Tema 1: Derecho Al Trabajo
Tema 1: Derecho Al Trabajo
Tema 1: Derecho Al Trabajo
- En la E.Media, los siervos estaban obligados a trabajar la tierra para el señor feudal, que
podía traspasarlos junto con la tierra.
- Hasta la R.Industrial no aparecieron los contratos de arrendamiento de servicios, pero los
empresarios imponían las condiciones de trabajo, produciéndose una situación de
sobreexplotación de los trabajadores. En España, la ley Benot de 1873 prohibió el trabajo
infantil hasta los 10 años y hasta los 15, la jornada laboral era de 8h al día.
- En el siglo XIX y principios del XX, con la presión del movimiento obrero, el Estado
intervino y decidió aprobar leyes para proteger a los trabajadores. Así nació el contrato de
trabajo. Es por ello que se dice que el contrato de trabajo tiene una parte pública y otra
parte privada.
● 2. RELACIÓN LABORAL
Para construir una relación laboral hace falta que se cumplan ciertas condiciones:
1. Trabajo personal: el propio trabajador acude a trabajar.
2. Trabajo voluntario: nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo.
3. Trabajo retribuido: obtener beneficios económicos.
4. Trabajo dependiente: cumplir instrucciones de la empresa.
5. Trabajo por cuenta ajena: el trabajador cobra un salario fijo, independientemente
de si la empresa ha obtenido o no beneficios.
Finalmente existen unas relaciones especiales de trabajo, que por sus características
necesitan una regulación especial: penados de cárcel, servicio de hogar de la familia, los
menores en centros de internamiento…
● 3. FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO
TEMA 2: EL CONTRATO DE
TRABAJO
● 1. EL CONTRATO DE TRABAJO
Es el acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el cual el trabajador se compromete a
prestar determinados servicios a cambio de una retribución.
Para que el trabajador pueda celebrar válidamente un contrato debe cumplir los siguientes
requisitos de edad y nacionalidad:
POR EDAD: -Ser mayor de edad, en caso contrario estar emancipado
-Mayores de 16 años podrán trabajar con la autorización de los padres o tutores siempre
que no sea un trabajo nocturno o peligroso.
-Los menores de 16 años no pueden celebrar contratos de trabajo excepto para
espectáculos públicos, siempre que se cuente con la autorización de los padres o tutores
así como de la Administración Laboral
POR NACIONALIDAD: -En España pueden trabajar los integrantes de la UE sin necesidad
de un permiso de trabajo
-Los trabajadores extranjeros deben tener permiso de trabajo y de residencia
DURACIÓN: -La duración suele venir pactada en el convenio colectivo, pero si no dice
nada, el Estatuto de los Trabajadores señala que: titulados en grados medios o superiores
sea de 6 meses; resto trabajadores 2 meses a no ser que sean menos de 25 trabajadores
(3 meses)
-Título para la práctica profesional, la duración máxima es de 1 mes.
-Si el contrato es temporal de circunstancias de la producción y la duración es inferior a 6
meses, el periodo de prueba será de 1 mes
-El periodo de prueba se puede interrumpir por baja laboral, maternidad, riesgo durante la
lactancia
● 2. MODALIDADES DE CONTRATOS
● 3. LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
Son empresas cuya actividad principal es contratar a trabajadores para cederlos
temporalmente a otras empresas llamadas empresas usuarias (EU). Por lo tanto se realiza
un triple acuerdo entre la EU, la ETT y el trabajador.
RELACIÓN ETT-EU
- Se firma un contrato denominado contrato de puesta a disposición, por el cual la ETT le
cede trabajadores a la EU y esta paga una cantidad a cambio
- Solo se pueden ceder trabajadores con contratos temporales
RELACIÓN ETT-TRABAJADOR
- Se firma un contrato de trabajo por escrito
- La ETT paga los salarios y la seguridad social, así como la indemnización por finalización
del contrato
- La ETT debe formar en materia de prevención de riesgos laborales, realizar el
reconocimiento médico y entregar los equipos de protección al trabajador
-El trabajador cobra la misma cantidad que otro trabajador de la empresa usuaria según su
convenio
-La ETT paga una indemnización de 12 días/año cuando finalice el contrato
- El trabajador no paga nada a la ETT
RELACIÓN EU-TRABAJADOR
- La UE controla al trabajador
- La UE debe informar de los riesgos laborales, así como adoptar medidas de prevención
● 4. TELETRABAJO
Es aquel trabajo a distancia que no precisa de una presencia física en el lugar de trabajo y
para el que se utiliza como principal herramienta de trabajo las TICS. Para ser considerado
como tal, el trabajador debe trabajar desde su casa o lugar elegido durante el 30% de la
jornada en un periodo de 3 meses.
En caso de contratos para la formación en alternancia y obtención de la práctica profesional
debe existir al menos un 50% de presencialidad.
Es voluntario para ambas partes.