Apuntes P. Religión
Apuntes P. Religión
Apuntes P. Religión
9/3 - Clase 1
Capítulo 1.
La religión sigue siendo un asunto de relevancia para las personas. El 62% de la población
se identifica como religiosa.
Principios:
Dos autores clásicos de la materia: Sigmun Freud y C.G.Jung. Ambos se interesaron por la
cuestión religiosa, a la cual le dedicaron escritos completos y elaboradas reflexiones a lo
largo de sus vastas obras. Se basaron en fundamentos teóricos contrastantes, que los
llevaron a adoptar posturas netamente divergentes sobre la dimensión religiosa en la vida
del hombre. Son dos psicologías de la religión casi opuestas, pese a que muchos tópicos
que les interesaron a ambos fueron los mismos.
La religión puede ser vivida por un sujeto concreto a groso modo de dos grandes formas,
saludable o patológicamente.
Posturas filosóficas:
Toda teoría propone una cierta idea de lo que es el ser humano. ¿Qué es el ser humano
para mí?
Todos tenemos intuitivamente una cierta manera de responder a esta pregunta, en algún
momento aparece la cuestión de que si la antropología que yo creo es diferente a la
antropología del camino en el que voy. Que mirada tiene la teoría que a mi me interesa
sobre la antropología?
Jung: Nosotros vamos a concebir al ser humano como un ser multidimensional, como un
todo integrado, concretamente con 7 dimensiones (Ismael Quiles):
1)Física
2)Química (vegetal)
4) Psíquica
5) Seres sociales culturales
6) Ético moral
Capítulo 2.
Reduccionismo (explicar al ser humano con sólo una de estas dimensiones). Somos todas y
cada una de las dimensiones.
Los animales tienen medio ambiente pero solo el ser humano tiene mundo, pero son 3:
-El mundo de las cosas (Umwelt: en alemán) Binswanger, padre de la psicología existencial
La antropología de Jung
1) Ser Humano
2) Religión
3) Símbolo (viene del griego “Symballein” arrojar juntos, objeto en cerámica que se cortaba
en dos mitades y cada uno se quedaba con una mitad, era símbolo de un compromiso entre
los dos, como lo religioso vuelve a unir, a ligar. Nunca literal. Lo contrario de Symballein es
Diaballein, lo que dispersa y separa, diablo. Lo simbólico es aquello que nos reúne, lo
diabólico es lo que nos separa.
Religión: re-ligare, volver a atar o volver a unir/ ligar. Lo humano con lo divino, lo de adentro
con lo de afuera, lo masculino con lo feminino. Es muy triste que muchas veces se haya
usado para construir muros cuando epistemológicamente es para construir puentes.
Una palabra o una imágen es simbólica cuando representa algo más que su significado
inmediato y obvio. Usamos constantemente términos simbólicos para representar conceptos
que no podemos definir o comprender del todo. Esta es una de las razones por las cuales
todas las religiones emplean lenguaje simbólico o imágenes. Pero esta utilización
consciente de los símbolos es sólo un aspecto de un hecho psicológico de gran importancia.
El hombre también produce símbolos inconscientes y espontáneamente en forma de
sueños.
16/3 - Clase 2
Tres conceptos esenciales en la fenomenología de la religión:
Un autor clave: Rudolf Otto, filósofo y teólogo alemán, que en 1917 publicó "Das Heilige"
(Lo Santo, o Lo Sagrado) texto importantísimo en esta materia de estudios.
1. Lo Sagrado
2. El Misterio
3. La Hierofanía. (IDEA FUERZA)
Hay algo que tener en cuenta; así como hay psicólogos de la religión creyentes (ej.
V.Frankl), agnósticos e incluso ateos (ej. Sigmund Freud), también hay fenomenólogos de la
religión que comparten estas tres posiciones. Dicho de otra manera, no es necesario adherir
a una determinada confesión o credo para "hacer" fenomenología de la religión.
Este poner en suspenso, o "poner entre paréntesis" lo propio para poder abrirse a lo otro, es
lo que en el campo fenomenológico se denomina "Epojé" (IDEA FUERZA)
Clase 16/3
Fenomenología: Busca describir un fenómeno.
Fenómeno: lo que aparece frente a nuestra consciencia. En esa descripción ver que
siempre va a implicar un recorte de la realidad, que es lo que nosotros intentamos buscar,
entender. El fenómeno que a nosotros nos interesa es el fenómeno religioso. Aquellos
elementos, tienen que estar para poder hablar de experiencia religiosa. (Capítulo 4, el
hecho religioso. del libro psicología de la religión.)
Necesariamente se nos impone poner entre paréntesis o dejar en suspenso, toda la carga
de opiniones, valores, preconceptos, etc. La cultura de la experiencia pero lo más libre
posible de todo aquello que sea propio/personal que contamine el fenómeno que queremos
conocer. Primero es escuchar, que es una actitud ética, que se denomina epojé (dejar en
suspenso).
Fenomenólogo no creyente que quiere decir algo sobre la experiencia religiosa. A partir de
todo lo que la persona observa, hace teoría. El esqueleto base vale para después hacer
teoría.
Mincea Eliade.
Los seres humanos nos movemos en dos ámbitos de realidad, uno es lo sagrado, pero el
ámbito de realidad en el que estamos la mayor cantidad de tiempo es lo profano. Lo
sagrado y lo profano es un principio se da como antagónico. Profano es lo que está afuera
del templo, etimológicamente. Necesaria ruptura de nivel, nuestra conciencia habitual tiene
que ceder paso a una concepción diferente frente a lo que puede suceder. No podemos
tener la misma actitud de la que teníamos antes de entrar o después. Son gatos, rituales,
simbólicos, dados para facilitar el pasaje de lo profano a lo sagrado. Originalmente no
estaba en oposición lo sagrado y lo profano, la tradiciones antiguas no hacían distinción
entre estas, todo en el fondo es sagrado en tanto y cuando los vinculamos de una forma
respetuosa presente, atenta a lo que estamos viviendo. En esta disociación entre lo profano
y lo sagrado puede verse una de las crisis ecológicas que vivimos hace siglos. Uno intenta
recuperar de que esa oposición no es tanta, volver a sacralizar las experiencia de vida,
hacia lo común.
Rudolf Otto. “Lo sagrado” “Das Heilge” Heil> salud. Heilen> sanar. Salud y sanar es
sagrado.
3 elementos estructurales que nunca faltan en una experiencia religiosa:
1. Sagrado: lo que llena de sentido la vida de esta persona. Lo sagrado es el ámbito,
es el contexto, es el contorno donde la experiencia religiosa tiene lugar. Aquello que
merece un tratamiento especial. En la antigüedad la naturaleza era sagrada. Lo
sagrado es algo que por definición desborda cualquier límite, en la religión lo que
hace es acoplarse, en un objeto, etc. Es ese puente donde acontece una
experiencia de orden distinto al mundo cotidiano donde vivimos.
2. Misterio: Quiere dar cuenta del común denominador de las distintas experiencias
religiosas. Misterio se puede traducir como Dios, Alá, Jehová, etc. Lo sagrado es el
escenario, donde la obra tiene lugar. El contexto global de la experiencia. El Misterio
es el protagonista de la experiencia religiosa. Es el director. Tiene atributos teniendo
en cuenta el lenguaje, las narraciones. La experiencia religiosa de un esquizofrenia,
es la que el carácter inmanente del misterio, explota pero el resto de los elementos
del Misterio no los encuentra sobre todo la trascendencia, es el centro de la
experiencia.
a. Realidad. Para aquel que es sujeto de una experiencia religiosa, el Misterio
es REAL, existe, está ahí y se impone.
b. Trascendencia: no tiene punto en comparación posible en esta realidad que
nosotros vivimos. Nos referimos con analogías, metáforas. Poetas o
poetisas, el arte, permite crear imágenes que van más allá del pensamiento
lógico y racional. Está más allá de todo
c. Inmanencia: el Misterio es inmanente. Está más acá del todo. Núcleo
ontológico. “Está entre nosotros”.
d. Tremendo:Lo radicalmente Otro. Que es tremendo quiere decir que hace uso
de un poder que sentimos que nos sobrepasa totalmente. Nos sentimos
demasiado pequeños, expuestos, vulnerables. “No soy digno de que entres
en mi casa”
e. Fascinante.Pero sin perder su carácter tremendo, es fascinante. Nos atrae.
Quiere tener algo que ver con ese Misterio, quiere participar. Si lo tremendo
nos aleja, lo fascinante nos involucra.
3. Hierofanías: Hiero: sagrado. Hierofanías quiere decir “Manifestación de lo sagrado
en lo profano” Es todo aquello que perteneciendo al ámbito de lo profano, nos da
vuelta de esa otra realidad, u puente, participa simultáneamente de los dos mundos,
está en lo profano pero apunta hacia arriba. En el ámbito de la naturaleza. En tanto y
en cuanto atraviese el significado literal y obvio que esa realidad me está mostrando.
Apunta a otro lugar más allá de lo inminente. El Misterio lo consideramos como un
principio subyacente. Lo que nos da cuenta de que nos podemos relacionar con las
cosas. La naturaleza como tal, nos habla de esa presencia de lo sagrado. Ojos
simbólicos (el símbolo apunta más allá de lo obvio y lo inmediato) cuando nosotros
soñamos, soñamos en forma de símbolos. Frente a un símbolo puedo quedarme
frente a lo que se me aparece, lo obvio o puedo ir a un significado más profundo.
Me tengo que familiarizar con el lenguaje de los símbolos. La hierofanía es en tanto
y cuanto esté relacionado con el lenguaje de los símbolos. Fundamental para la
experiencia religiosa y la experiencia creativa.
Budismo
“La energía no nace, no muere, se transforma” El Budismo nace siglo VI AC, al norte de la
India, hoy en día Nepal. La madre del príncipe Siddhartha Gautama, poco antes de que
nazca sueña que un elefante blanco se le mete en el estómago. Fue al oráculo a interpretar
el sueño y le dice que su destino era ser un iluminado/santo, no ser rey.
Siddharta: nació rodeado de lujos pero pese a los intentos del padre, entra en juego el
concepto indú, “El Dharma”: más allá
Sacerdotes/ del control humano. Se iba a hacer un
desfile y el palacio iba a tomar
contacto con el exterior. Siddharta
Guerrer sintió curiosidad por el afuera, le pidió
permiso al padre para salir y este
Comercia aceptó.
Trabajador
La sociedad se regía por un sistema de castas, un sistema piramidal. El budismo rechaza el
sistema de castas. Por fuera de la sociedad estaban los intocables, los marginados de la
sociedad.
1. Un anciano que tenía todo el paso del tiempo encima. Toma contacto con la vejez.
2. Un enfermo de lepra. Toma contacto con el dolor de la enfermedad.
3. Un muerto. Un conjunto de personas en un cortejo fúnebre. Toma contacto con la
muerte y así como ese círculo de la vida se abre, también se cierra.
4. Un sadhu. Personas que andan dando vueltas por la India, que abandonaron el
mundo material, para ilustrar en el espiritual con mucha paz interior.
El rey se pregunta, ¿por qué sufrimos? y ¿cómo dejamos de sufrir? Busca estas respuestas
otros 29 años. “La gran renuncia”: dejó a su mujer e hijo para ser un sadhu. Comienza a
tener seguidores. Se instruye con maestros. Una vez cayó desmayado y una mujer de los
“intocables”, salvó su vida. El rey se da cuenta que ninguno de los dos extremos (lujo o la
nada) era la respuesta. Comienza a buscar un puerto. Encuentra un árbol y se pone a
meditar en la copa hasta que le llegue una respuesta. Estuvo así 40 días y noches,
aparecieron tentaciones que fue superando hasta encontrar la iluminación. Lo llamaron
Buda (el iluminado), se trata de alcanzar un estado de conciencia particular. Buda busca
aquellos 5 que lo abandonaron la 1era vez que se desmayó y se reconcilió. Buscó a su
mujer. Viajó hasta Bendones y pronunció el primer sermón en esta ciudad.
1 y 2: Entre el mundo material y espiritual hay un velo. No vemos la realidad tal cual es.
Estas primeras nobles verdades lo permiten.
3 a 8: Se relacionan con la moralidad
Clase 30/03
Espiritualidad y religión
Erich Fromm, en los años 50 's, publicó un libro que se llama “Psicoanálisis y Religión”,
plantea cosas que estaban empezando a tomar forma. La espiritualidad se define a través
de 3 rasgos, características: ¿Qué significa ser espiritual?
1. La capacidad para asombrarse, maravillarse, darse cuenta, de que hay vida
alrededor de uno, que uno está inserto en un universo. La emoción profunda que
esa experiencia nos trae. Capacidad de asombro y maravilla, no es algo que
logramos, en todo caso perdemos. No dar las cosas por hecho, tomar consciencia.
2. La cuestión del sentido. Interés o preocupación profunda por el significado de la
vida, por las tareas que la vida nos propone, los desafíos que la vida plantea toda
vez que nos preguntamos por el sentido de algo, es una pregunta espiritual. Nos
interrogamos por el significado profundo de una experiencia espiritual.
3. Un sentimiento de comunión profunda con todo lo que nos rodea. Es una
experiencia muy característica de los místicos. Pero personas corrientes pueden
tener chispazos de esta misma experiencia. Es LA SENSACIÓN DE SENTIRNOS
MÁS GRANDES DE NOSOTROS MISMOS. Formamos parte de una cosa mucho
más basta que nosotros mismos y que estamos conectados con eso.
La espiritualidad: puede tener dos grandes ramas espiritual religiosa y una espiritualidad no
religiosa.
Formas en las que se combinan estas dos concepciones. Ninguna está libre de conflictos.
1. Religiosa espiritual: Muy parecida a la espiritual religiosa, prácticamente no hay
diferencia entre ambas, la vamos a encontrar en el recorrido histórico de una
persona. Describe la situación de una persona que de base se identifica de una
manera masomenos sólida, con un credo religioso o una religión. Siendo parte
importante de su propia identidad espiritual. No se queda en la superficie, busca vivir
su religiosidad a fondo, de manera genuina, coherente.
2. Espiritual religiosa: se identifica más con el 2do paradigma. De movida se siente un
buscador, y en esa búsqueda va descubriendo, elaborando hasta que encuentra una
tradición religiosa cualquiera que siente que colma sus necesidades espirituales. Lo
que difiere con la interior es el punto de partida de esa persona.
3. Espiritual no religiosa: Se vive al margen de las tradiciones establecidas. Se vive de
una manera nítida y libre e incluso sin una inquietud religiosa profunda. Ej: un artista.
4. Religiosidad no espiritual: Es la que más carga de conflicto suele mostrar de base en
la consulta. tiene que ver con una identificación con lo religioso muy superficial.
Desde afuera tiene todas las características de una religiosidad, pero por dentro no
hay un camino consciente, un camino interior, un autoconocimiento de esa persona
lo suficientemente profundo.
Ser religioso en el mejor de los casos va a implicar ser espiritual, prestarle atención y
cuidado consciente a esa dimensión humana. Ser espiritual no significa necesariamente
vivirla de forma religiosa. Cuando espiritualidad y religión van juntas, la espiritual siempre es
el motor o el corazón que anima a esa religiosidad.
Clase 13/4
Psicopatología de lo Religioso
Criterios básicos que nos ayudan a distinguir una experiencia religiosa saludable de una
experiencia religiosa que no lo es tanto.
No saludable:
1. No se adapta.Tiene un ruido de fondo, de constante estrés y malestar.
2. Deterioro. Hay barreras, limitaciones fuertes
3. Tiende a enjuiciar, cuestionar, la vida y las creencias de otras personas. Construye
muros.
4. Arraigar, enfatizar actitudes evasivas. Necesidades de control, de reglas fijas, de
escapismo de la realidad.
5. Experiencia constante de ansiedad, culpa, malestar, miedo, etc.
4 posiciones clínicas:
Rechacista: uno de los extremos de la Pluralista: También afirma la importancia
religión. Más determinante, reduccionista. de lo sagrado y religioso en la vida de los
Rechaza la autenticidad y el carácter religiosos y busca incluirlo activamente.
genuino, espiritual, religioso de esa Entiende a lo religioso abiertos un sin fin de
experiencia. Reduce lo religioso a otra significados y de formas de interpretar. La
cosa. Lo reduce o bien a la biología o bien verdad es una, pero el hombre le da
a la psicología. Ve en ese relato, discurso, muchos nombres. La verdad en la
algo más que se pone en juego de fondo. inmensidad. Flexibilidad a la hora de
Considera que las creenci sy prácticas interpretar y entender lo religioso en la vida
religiosas son la expresión de un tipo de de las personas. Logoterapia. Psicología
conflicto, de neurosis, o un síntoma al que transpersonal.
hay que dilucidar, interpretar y entender
para llegar a su verdadero límite (que no
tiene que ver con una posición religiosa
genuina porque esta posición la rechaza).
La vida psicológica es una posición infantil
a la que hay que superar en algún
momento. La vida religiosa es una vida
psicoeducacional mente inmadura.
Biologicista, Psicoanálisis Freudiano.
20/04
Cultos
Secta: Sectare en latín quiere decir cortar o separar, en un sentido epistemológico, una
secta es un grupo de personas que comparte una cierta clase de ideas, creencias, que en
algún momento se han cortado de un grupo originalmente más grande. Este término se usa
en sociología. Para la sociología, es una categoría, no tiene una connotación si buena ni
mala. La sociología dice que el cristianismo nace de una secta, porque nace de un grupo
minoritario, que se separó de un grupo más grande. Para la sociología es simplemente un
hecho.
3 ejes.
1. Estructura: la organización de los cultos. cuales son los rasgos que tiene un grupo
abusivo de los que no
2. Liderazgo: no hay cultosin lider de culto.
3. Victimología: Trabajando con personas que han tenido experiencias en este tipo de
cultos, o bien con sus familias.
● Estructura
No hay culto sin dinámicas abusivas y manipuladoras. Abuso como forma de maltrato o
humillación que puede ser psicológico, sexual, espiritual. Manipulación, forma extrema de
influencia social, que está exclusivamente brindada a aquel que influencia, nunca al
influenciado. Manipulación en aquellas personas que hace que piense, sienta, actúe en
función de aquél que lo manipula.
El contenido de los grupos, es muy diverso (no tiene que ver necesariamente con lo
religioso o espiritual).
4 grandes formas que toman los grupos sectarios respecto a su contenido: tienen la
apariencia de ser grupos saludables, pero no lo son, por eso pseudo.
1. Pseudoreligiosos
2. Pseudoespirituales
3. Pseudoculturales
4. Pseudoterapéuticos
Estas características no pueden estar aisladas. Estas características pueden estar en otros
lugares, pero todos los cultos tienen estas características.
Festinger: Nos ayuda a entender cómo algunos grupos sobreviven a diagnósticos fallidos,
etc. Mecanismo de reducción de la disonancia cognitiva. Cuando las creencias de una
persona, contrastar con la realidad demuestran ser falsas, el grupo va a sobrevivir sí el líder
fue capaz de sanar la disonancia cognitiva que se generó. Funciona muy bien en los casos
que son sospechosos de un delito.
El líder es consciente muchas veces de que comete delito, entonces él va preparando a su
grupo de que a él lo van a perseguir (así como persiguieron a Cristo, a Buda, a Sócrates) y
cuando esto sucede, es una forma de validación de su teoría.
Todo esto tiene que ver con la primera generación de un grupo abusivo. En una 2da o 3ra
generación los grupos tienden a sublevarse.
Si hay una causa judicial firme, el profe habla con nombre y apellido sobre el culto, sino no.
Clase 27/04
Líder: No hay culto sin líder de culto. Se nos impone como un eje importante. Si hay una
presencia de un personaje que ocupe la figura de un líder, hay que preocuparse. Un líder,
con características psicopatológicas. Cualidades transversales, como el carisma, todo líder
es carismático en mayor o menor medida. Pero el carisma sólo no alcanza.
El primer rasgo muy singular del líder de culto es el fanatismo, que es ante una idea,
creencia o visión sobre algo. Es aquel que está sujeto, poseído por esas ideas y
creencias.El fanatismo aparece rápido como una identificación masiva con la idea que este
personaje tiene. Ciertos líderes de culto a veces hacen abuso económico de sus miembros,
pero no persigue lo económico únicamente. No es un estafador. El fanatismo no es con el
objeto, sino por el vínculo que la persona tiene con el objeto.
Todo culto es un grupo totalitario pero un grupo totalitario que abarca millones de personas
no puede ser culto.
Más allá del discurso, hay que diferenciar a una estructura psicótica (certeza delirante
identificación plena con esa imágen vivida, se someten ellos mismos a los mismos
regímenes que somete al resto del grupo) de una que no (perversos, psicopáticos. uso
abusivo de esas consignas, dominar, someter a otros). El que prepara el terreno para
atajarse, es propio del psicopático. El psicótico no, se somete a lo mismo que el resto del
grupo.
Victimología:
Nos encontramos con falsas creencias instaladas socialmente (medios de comunicación).
Los adolescentes son los principales grupos de riesgo ante estas problemáticas. Falsa
creencia de que la víctima está enferma, o de bajos recursos, etc.
Dejan de mandarse cartas en 1913, por esta cuestión.Para entender las aproximaciones a
lo religioso, hay que partir de la ecuación personal del autor. Cuando uno piensa sobre un
fenómeno sobre determinado hecho, lo hace contextualmente, dentro de un determinado
marco. Es importante saber desde dónde habla cuando dice lo que dice.
Clase 4/5
● Freud
○ Darwin
○ Comte
○ Feuerbach
● Jung
a. C.g Carus
b. J. Goethe
c. J. Bachofen
Psicología profunda: 3 escuelas. Reconocen una dimensión inconsciente de la psicología
psíquica
1. Freud
2. Jung
3. Adler
Sin Freud , no habría Jung ni Adler. Nos sirve como contraste entre las dos teorías.
Siempre pensamos contextualmente. Hay que entender por qué dijo lo que dijo y llegó a
esas conclusiones: La ecuación personal del autor: síntesis que está conformada por
distintos aspectos:
1. Biografía, historia. Árbol genealógico . Nuestra historia dice mucho de nosotros
2. Influencias. Culturales, filosóficas y artísticas que moderaron su mirada.
3. Psicológico.
Freud:
Bibliografía. 1856. En Viena pasa toda su vida hasta que se exilia en Inglaterra. Familia
judía. Su núcleo familiar era judios laicos. Psicólogo de la religión, de posición rechacista
basada en su ateísmo. Crece en un clima de antisemítismo.
Jung:
Bibliografía.1875. Origen suizo. Suiza como oasis en el continente, donde poco pasa,
tranquilo, neutral. Cristiano. Proviene por parte de su familia paterna, con una fuerte
presencia del cristianismo luterano, psitestante, el padre era pastor. Bastante superficial,
carente de una verdadera espiritualidad. Religiosidad no espiritual. Perdona arraigada a las
normas, al deber ser. Marca en Jung una parte dos facetas, con la personalidad ajustada a
la sociedad, normas, cumplir para ser un ciudadano respetable. La madre era espiritista, era
un personaje romántico, muy sensible, orientada a su mundo de fantasías , sueños,
símbolos, subjetividades. Una figura ambivalente , distante emocionalmente. Su faceta, que
da cuenta de ese interés por el mundo de los sueños, de los símbolos, de los mitos, de las
religiones, tradiciones folklóricas. La Dualidad va a convivir en Jung hombre y obra.
Influencias culturales:
● C.G Carus. Filósofo alemán del siglo XVIII al XIX. Habló del inconsciente antes que
Freud. Inconsciente sanador y creativo. No solamente de lo reprimido y olvidado,
sino que es sede de fuerzas de transformación y creación
● J. Goethe. Escritor alemán . Habla de polaridad. Todos los fenómenos de la vida
tienen qué ser entendidos en sus polaridades. Lo encuentra después en el jing y
jang de los taoístas en oriente
● J. Bachofem. Antropólogo suizo, primero en hablar del matriarcado. Simbolismo
matriarcal en la historia de la humanidad. Plantea que originalmente lo que se
encuentra en la historia de la humanidad es un matriarcado con religiones basadas
en estas concepciones. Periodo de desestabilización del conflicto. Posteriormente se
instaura un sistema patriarcal. Le va a dar Jung su centralidad a lo femenino. Los
primeros analistas de Jung son mujeres.
Tipos psicológicos : en función de hacia dónde está dirigo la libido, hay dos tipos
psicológicos:
1. Extravertido. Predominantemente orientada la libido hacia el mundo de los objetos
externos, relaciones sociales, los lobos , hechos tangibles, dice que corresponde al
tipo extravertido. Freud, funda un movimiento, pública, hace una institución. Sus
misma psicología es hacia afuera, psicología social.
2. Introvertido hacia los objetos internos, fantasías , sueños, subjetividad,
pensamientos, Jung. Sueños, fantasías , arte, mitos, etc.
● 1905: Jung es psiquiatra, trabaja con pacientes psicóticos. Las teorías de Freud
comprendieron conocimientos importantes. Bleuler, superior de Jung. Inventó la
palabra esquizofrenia, ambivalente. Diseña un test frente a frente, cara a cara, con
una lista de palabras estímulo . Jung toma el tiempo de reacción frente a las
palabras estímulo, las asociaciones y las expresiones fisiológicas. Derivó en el
detector de mentiras. Frente a esa palabras estímulos , hay directa relación a los
cuadros clínicos de los pacientes. COMPLEJO. situaciones , experiencias , frente a
una fuerte carga emocional. Freud lo recibe y queda deslumbrado.
● 1906. Se empiezan a escribir. Queda fascinado con Jung por dos razones. Joven
psiquia que se interesa en su teoría. Primer personaje de pedo que no era de la
mesa chica de personajes psicoanalista judio. De judios para judios, Jung podía
expandir su teoría.
3 diferencias teóricas:
1. Concepto del inconsciente. Feudisno es lo reprimido, para Freud lo inconciente es
un tacho de basura. El inconsciente de Freud es secundario a la consciencia. Jung
dice que también el inconsciente es el lugar donde viven las fuerzas de sanación y
transformación . Una mirada más optimista. Puede ser muy peligroso pero es una
fuente de creatividad enorme. El inconsciente siempre es primario, la conciencia
viene después. Además Jung lo entiende de una forma más amplia. Toma nota de
los delirios , fantasías y sueños de distintos pacientes y ve que hay cosas que se
repiten. Empieza a intuir que más allá del inconsciente personal hay una dimensión
más allá, que hablo de experiencias humanas universales. El inconsciente colectivo.
Sin negar el inconsciente personal. Arquetipos son los contenidos de ese
inconsciente colectivo. Experiencias típicas humanas.
2. Concepto de libido. Freud, energía sexual. Central en el psicoanálisis freudiano.
Origen sexual de la neurosis.Jung lo cuestiona, decir que la libido es
predominantemente sexual, es que conductas de la vida humana son de origen
sexual, Jung va a decir que es una enegia difica insiffrrrnciada, una es la sexuada,
pero no todo. Hay determinantes de la vida humana que no se reducen a lo sexual.
3. Freud: Principio causalista. ¿Por qué? Cuál es la causa, origen de la neurosis,
interés en el pasado infantil. Jung: Principio finalista. La pregunta clave no es por
qué, sino para qué. A qué responde esta neurosis, síntoma, cuadro clínico en este
aquí y ahora de la vida del paciente. En el hoy proyectado hacia adelante. La
neurosis es un intento de curación de la psiquis, forma para alcanzar cierto
equilibrio.
Clase 11/5
● 1907: Un acercamiento a la religión y al arte distintos.
Arte: ¨El poeta del fantaseo¨ Freud dice que el artista es un introvertido próximo a la
neurosis. Pone a la religión y al arte como conflicto neurótico. 1ro que hace el artista es
crear un mundo imaginario, en segundo lugar se lo toma en serio, en 3er lugar le inyecta
ese mundo imaginario que creó, afecta otro mundo, en 4to lugar, le da vida a ese mundo
que creó. Finalmente lo mantiene separado de la realidad. Realidad privilegiada de
sublimación, canaliza y expresa conflictos de su vida inconsciente. Se desprende del
concepto freudiano de libido. Arte derivado de la vida sexual, solo que los efectos del arte
son valorados socialmente.
Para Jung el arte expresa muchas veces conflictos de la vida inconsciente, pero no siempre
el arte expresa necesariamente conflictos, sino que responde a un sentido más profundo de
autenticidad y plenitud. Inconsciente junguiano, que excede fuerzas de creación y
transformación.
Freud: Primer comentario explícitamente sobre la vida religiosa en el libro “Actos Obsesivos
y Prácticas Religiosas”, segunda tesis freudiana sobre la religión. Hasta acá la religión es
una proyección paranoica (1901). En 1907, es una equivalencia entre el neurótico obsesivo
y el sujeto religioso, se parecen en lo fundamental porque los dos practican rituales. Dice
que se parecen mucho pero dice que hay diferencia. Los rituales de la persona religiosa
están cargados de sentido, en el marco adoctrinado, en el que cada vestimenta, acción, se
puede entender y poner en su contexto, los rituales del neurótico obsesivo pareciera estar
desprovisto de sentido. Lo único que siente es la compulsión por hacerlo, porque no hacerlo
lo invade de angustia. Esta diferencia es aparente, porque con el análisis, uno se da cuenta
que hasta los sentidos que en apariencia están desprovistos de sentido, en el fondo, hay un
significado que está inscripto en la biografía de esa persona y se lo puede interpretar.
Considerar la neurosis obsesiva como la pareja patológica de la religiosidad, la neurosis
como una neurosis individual, y la religión como una neurosis obsesiva universal.
Jung diría que hay una dimensión transpersonal o colectiva de la vida inconsciente. Del sol
sale un palo que se agita y produce viento. Hay un mito que dice que del sol sale un tuvo
que produce viento. Intuye que más allá de nuestro inconsciente personal, hay una
dimensión inconsciente que hacen a nuestra historia como miembros de una misma
especie. El arquetipo: patrones de formación de imágenes colectivas.
● 1909: hacen un viaje juntos a EEUU. Jung era el 1er presidente de la asociación
psicoanalítica internacional, esto le cae mal a la mesa chica del ambiente
psicoanalítico, donde eran todos judíos. Freud lo nombra a Jung para expandir el
psicoanálisis al resto del mundo. Uno cuenta sus sueños mediante la asociación
libre y el otro interpreta. .Cuando pide Asociar como Jung le pide, sería poner en
riesgo su autoridad del ambiente psicoanalítico. Freud se desmaya y atribuye su
desmayo como un instinto asesino, de Jung hacia él.
● 1910. Freud publica Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. 3ra tesis. El
psicoanálisis le permitió descubrir una íntima conexión entre el complejo de padre y
la creencia en Dios y nos muestra que el Dios personal no es psicológicamente sino
una superación del padre. La religión es dos cosas:
○ Experiencia paterna
○ Un derivado del complejo de Edipo y de su resolución.
Religión como 1) una proyección paranoica, como 2) una neurosis obsesiva
universal y como 3) una experiencia paterna y un derivado del Complejo de Edipo:
La religión para Freud deriva de la vida sexual y de los avatares de la vida sexual
● 1912.
Universo simbólico privado personal: lo que soñamos. Un artista es alguien que trabaja con
símbolos y forma parte de su universo simbólico propio.
Para el que trabaja con psicosis, las alucinaciones tienen valor de realidad, como parte del
mundo interior del paciente. Suelen tener un contenido mítico, mágico y religioso.
Para Jung la religión es un derivado del inconsciente colectivo. Primera tesis junguiana. Una
foto por medio de la cual las personas podemos tener acceso a las profundidades de la vida
psíquica, podemos lidiar con nuestras neurosis, psicosis y sufrimientos y desarrollar una
actitud más desarrollada entre vida inconsciente y consciente. Los sueños son nuestros
mitos privados, hablan de nuestra mitología personal. La mitología para Jung es el sueño
colectivo de la humanidad.
Puer aeternos: joven eterno. Permanece siempre de la misma manera. Von franz (las
mitologías criticas)
Dos arquetipos
-Anima y animus: como afecto contrasexual femenino y masculino tanto en la psique del
varon como en la psique de la mujer. El anima da cuenta de esa polaridad en la psique
masculina, diversas manifestaciones, un arquetipo de la vida misma. El animus es el
masculino interior presente en la simbología femenina. Animus el arquetipo del significado,
el arquetipo animus, logos. Anima es el espontáneo, a través de la emocionalidad, el
animus
Las mujeres encarnamos la vida, los hombres actúan sobre la vida. Problemática enorme
de la psicología masculina y femenina.
Máscara y sombra, otra polaridad. Persona en el sentido etimológico, que significa máscara
surge como una situación de compromiso entre lo que somos y lo que la sociedad en la que
vivimos, desea que seamos. La predisposición innata a sentirnos parte de un medio x. La
forma que va a tomar esa máscara tendrá que ver con la sociedad.
Nuestras experiencias tanto son humanas, son arquetipos. El problema con la máscara, se
está confundiendo con la máscara. Es decir que el rol que desempeñamos es el rol que
somos, es fuente de muchos problemas. Somos mucho más del rol que ocupamos.
Confundir lo que somos, nuestra totalidad, con esa parcialidad de acuerdo, con aquellos
que hacemos. “Se lo comió el personaje” uno esta tan identificado con la máscara que
desempeña que a veces es un refugio para uno. Es refugio por un lado, pero que nos
mantiene asfixiados en nuestra totalidad más amplia.
“Encuentro con la sombra” no es ni más ni menos que el lado oculto de nuestra psique, se
asocia en gran medida al ellos freudiano, pero tiene que ver con todo aquello de nosotros
que s. La sombra tiene esa polaridad, en el reservorio de todo aquello que no podemos
resolver, integrar de nosotros mismo, pero tiene una creatividad enorme. Sombra significa
que no está siendo iluminado con la luz. Diferencias máscara y sombra, y empezar a
iluminar la sombra. La sombra es rápidamente proyectada en términos individuales como
colectivos.
Aparece mucho en los sueños, esa una manera fácil de identificar, el problema es que se
proyecta y esa proyección es fruto de una disociación, en la medida en que no somos
capaces de reconocer nuestra propia sombra, estampas disociados, el extraño caso del Dr
Jeklyll.
El sanador herido es un arquetipo muy importante para la salud, hay una figura clásica que
es el quirón, inmortal,. Es la conciencia que Quirón adquiere de su propia herida lo que lo
faculta para convertirse en un médico para los demás. Para poder ayudar a otros y
acompañar a otros en su camino de sanación, primero hay que empezar por casa. Por eso
Jung no hacía análisis m, practicaban autoanálisis, y Jung le recomienda a Freud que si uno
quería convertirse en analista, tenía que pasar por un análisis propio, sobre nuestros
complejos, historia, y poder tocar genuinamente el corazón del otro, para toda relación
empática, necesitamos trabajo interior.
Sí mismo, self: es todo el perímetro que bordea la psiquis como totalidad, poder
transpersonal que trasciende al ego, ejerce una fuerza de imán. Toda la vida psíquica se
orienta hacia la realización de sí mismo que es el arquetipo de sentido de la vida, la imagen
inconsciente de Dios. Lo divino, Dios es un arquetipo. Que nos acompaña desde que el ser
humano es ser humano. El sí mismo es la meta de la vida, el camino de vida para llegar a
ser quien íntimamente es, integrar la sombra, hacer conciente como los arquetipos juegan
en la vida de uno.
Clase 8/6
Mitología
El trabajo de una vida es ir haciendo consciente ese mito personal. Muchas veces el mito
puede ser un condicionante en el momento en el que lo desconocemos.
No importa el éxito del proceso, sino la importancia del viaje. Es el equivalente a ascender a
una montaña que no tiene cumbre. Diferenciación psicológica, una… a nuestro incc. Tanto
personal como colectiva. Involucran un profundo trabajo interior, por medio del cual uno se
diferencia de la psique colectiva. la herencia familiar que recibimos, la diferenciamos y la
integramos.
Para Jung el proceso de individuación es un camino arquetipo, no termina nunca.
Conocer también las sombras, no todo es luz. Ciertas lecturas distorsionadas de Jung,
distorsionan estas ideas en alguna dirección.
Todas las noches se abren las puertas a nuestra mitología privada: los mitos privados: los
sueños. A través del lenguaje de los sueños, nosotros tomamos conciencia de esa
dimensión personal del mito. El artista es un creador del mito.
El proceso de individualización junguiana es el proceso por el cual una persona llega a ser
quien realmente es. Vivir una vida auténtica, no como fotocopia de la sociedad, una historia
escrita por la propia pluma. Parte de nosotros de la que a veces poco sabemos, en relación
al inc. Empezar a registrar nuestros sueños.
Hay 16 estadíos. El viaje del héroe o monomito. La heroína o héroe somos nosotros
mismos, por lo tanto su viaje es un acercamiento a su proceso de individualización. Es una
forma de vivir donde ya todo está dado, previsto, por lo tanto ese protagonista vive en un
mundo seguro, endogámico. En un determinado momento el héroe se conmueve por las
certezas que ese protagonista tenía sobre sí mismo y las certezas del mundo, que lo va a
llamar a la aventura. Puede venir de múltiples maneras, enfermedad, crisis, decepción
amorosa. Se puede aceptar o rechazar el llamado a la aventura. (esto se ve mucho en las
consultas, el rechazo al llamado se paga caro.) Si hay héroe es porque hay aceptación de la
aventura. “ La sociedad de los poetas muertos” tenía bien claro por donde iba su mito,
pararse frente a las expectativas culturales, familiares, pero rechazar el llamado a la
aventura, por influencias difíciles de soportar desde afuera, puede tener consecuencias
trágicas. Siempre que se renuncia, se deja algo en el camino, hay una gran vida no vivida
que en algún momento va a pasar factura, quiere cobrar vida, y se ve en los síntomas, en la
clínica. Cuando uno responde al llamado, se atraviesa un umbral, del mundo de lo
desconocido a lo conocido. El protagonista al principio se encuentra a la deriva, no sabe
para donde arrancar, muchachos inexpertos que no saben por dónde ir. Se encuentran con
un sabio, alguien más experto que le va a ayudar descubrir cosas de sí mismo que lo van a
guiar, fortalezas, debilidades. El encuentro con el mentor viene seguido con los aliados, que
ya son pares, que están a la misma altura que le permiten al héroe de aspectos interiores
que tiene que reconocer e integrar que le permite ir más confiado en su proceso. La heroína
alguna vez tiene que fracasar, tiene que ver con un adversario, con enemigos que dan
cuenta también de las sombras del héroe. Heroína o héroe se enfrenta aun desafió último,
que va a sentir la muerte o la resurrección, inevitablemente. Fruto de ese proceso, viene el
oro simbólico, gana determinado don, objeto, experiencia.
“El mito mesopotamico de Gilgamesh”/ el 1er mito el viaje del héroe. Libro.
Quienes más han podido resignificar el mito son los artistas y sobre todo los cineastas.
Todo este esquema del siglo XIX, es tomado por distintos guionistas para volver sobre las
mismas historias mitológicas y traducirlos al mundo contemporáneo. Si ha podido tocar esa
fibra de la condición humana.
15/6
Inteligencia Espiritual
Ego: estructura psicosocial, artificial. Máscara que insistimos en tomar por nuestra
verdadera cara. la manera que cada uno elige para engañarse.
Desde el año 2000 que se trabaja con este tema. Siglo XX, siglo sobre la inteligencia (intus
legere), en un sentido lógico matemático. Las pruebas psicométricas. Concepción de la
inteligencia orientada a la lógica-matemática, desde 1900 hasta 1950.
Intus Legere significa leer dentro. Con una capacidad para radiografiarse por dentro,
implícito en la epistemología de la palabra. Persona inteligente rasgos:
1. Desarrollar buenas elecciones
2. Capacidad para resolver problemas
3. Adaptarse a entornos distintos
Otra refugiada judía de la época de Ana Frank, Etty Hillesum, Libro: Escritos esenciales.