Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes P. Religión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Psicología de la Religión

9/3 - Clase 1

Textos: Capítulo 1 y 2 de "Thréskeia y Psyché: Temas de Psicología de la Religión" (Otero


Barrigón): Preliminares e Introito.// Capítulo 1 de "El hombre y sus símbolos" (C.g.Jung):
Acercamiento al Inconsciente

La materia es promocional. Un primer parcial, una monografía virtual, la consigna disponible


el jueves santo, 6 de abril, se entrega el 27 de abril. 2do parcial, en clase, choice con
justificación el 18 de mayo.

Capítulo 1.

La religión sigue siendo un asunto de relevancia para las personas. El 62% de la población
se identifica como religiosa.

-2,3 Millones Cristianismo

-1.5 Millones Islam

-1,1 Millones Hinduísmo

-500 - 1000 Millones Budismo

-15 Millones Judaísmo

Disciplina aplicada a la psicología, cuyo objeto de estudio es el fenómeno religioso. Se


enriquece con aportes de otras disciplinas (fenomenología de la religión, filosofía de la
religión, sociología de la religión, antropología de la religión y neurobiología).

Principios:

1) Respeto por la diversidad


2) Perspectiva intra espiritual de la experiencia religiosa

Psicólogo de la religión es aquel profesional interesado en los fundamentos psíquicos


individuales y colectivos de la dimensión religiosa/espiritual del ser humano y en los modos
particulares en los cuales dicha dimensión se ha inscripto a lo largo de la historia y en
distintas culturas. No existe tanto una psicología de la religión sino más bien, psicologías de
la religión.

Dos autores clásicos de la materia: Sigmun Freud y C.G.Jung. Ambos se interesaron por la
cuestión religiosa, a la cual le dedicaron escritos completos y elaboradas reflexiones a lo
largo de sus vastas obras. Se basaron en fundamentos teóricos contrastantes, que los
llevaron a adoptar posturas netamente divergentes sobre la dimensión religiosa en la vida
del hombre. Son dos psicologías de la religión casi opuestas, pese a que muchos tópicos
que les interesaron a ambos fueron los mismos.

En 1902 un psicólogo estadounidense, Willam James, publicó el libro “Variedades de la


experiencia religiosa” Este fue el primer estudio sistematizado sobre la experiencia religiosa
a la luz de la psicología en tanto ciencia. Existen dos tipos de religión a saber: por un lado,
la institucional, aquella dimensión que engloba a las prácticas y normas que son propias de
una organización determinada, y por el otro, la personal esa dimensión vincular sumamente
íntima que se da en el encuentro entre el hombre y su Dios de referencia. Debe ser
atendida la personal ya que la institucional es producto de un proceso de socialización. Las
personas pueden vivir experiencias místico religiosas independientemente de la cultura,
dado que se trata de un fenómeno universal.

Lo religioso se puede estudiar como un fenómeno social y con un sentido individual en


términos de la experiencia que tiene el sujeto en apertura de lo trascendente. Se dedica a
estudiar sobre todo pero más lo individual.

Premisa: las personas pueden tener intensas experiencias espirituales o religiosas


independientemente de su religión.

Jung: creer algo o experimentarlo

La religión puede ser vivida por un sujeto concreto a groso modo de dos grandes formas,
saludable o patológicamente.

Saludable: centrarse en los aspectos positivos de la existencia y el bien en general.


Disfrute, profundización de valores, realización, coherencia. Ignoran la maldad en el mundo.

Patológica o conflictiva psíquicamente, es una persona que no puede desligarse de la


transacción del mal y del sufrimiento del mundo, necesitando una experiencia unificadora,
religiosa o de otro tipo, que les permita reconciliar ambos polos en su psiquismo. Vive su
religiosidad atravesada con diferentes conflictos.

Posturas filosóficas:

1) Posición teísta: Dios existe, lo afirma. Creyente de la existencia.


a) Politeísta
b) Monoteísta
2) Ateísmo: Creyetente, cree que Dios no existe.
a) Activista: afirma que no existe y lo milita. Componente emocional
b) Anti-teísta: HARD. Intelectuales, confrontativos, debates.
c) No teístas: SOFT. No cree pero su lema es “Vive y deja vivir”
d) Ritual. no cree en la existencia de una religión pero considera cosas valiosas
de la religión y lo incorpora
3) Agnosticismo:
a) Desconoce. No sé
b) Siente que no tiene suficientes elementos para afirmar o negar
c) Necesita una prueba irrefutable.

Toda teoría propone una cierta idea de lo que es el ser humano. ¿Qué es el ser humano
para mí?

Todos tenemos intuitivamente una cierta manera de responder a esta pregunta, en algún
momento aparece la cuestión de que si la antropología que yo creo es diferente a la
antropología del camino en el que voy. Que mirada tiene la teoría que a mi me interesa
sobre la antropología?

Jung: Nosotros vamos a concebir al ser humano como un ser multidimensional, como un
todo integrado, concretamente con 7 dimensiones (Ismael Quiles):

1)Física

2)Química (vegetal)

3) Biológica (incluye los anteriores) (animal)

4) Psíquica
5) Seres sociales culturales

6) Ético moral

7) Espiritual (no es sinónimo de religioso), es esencialmente humana, tiene dos grandes


manifestaciones, religioso y no religioso

Capítulo 2.

Reduccionismo (explicar al ser humano con sólo una de estas dimensiones). Somos todas y
cada una de las dimensiones.

Los animales tienen medio ambiente pero solo el ser humano tiene mundo, pero son 3:

-El mundo de las cosas (Umwelt: en alemán) Binswanger, padre de la psicología existencial

-Mundo de las relaciones (Mitwelt en alemán)

-Mundo interior (Innenwelt), mundo del inconsciente, del ser

La antropología de Jung

En un triángulo, cada punta tiene:

1) Ser Humano

2) Religión

3) Símbolo (viene del griego “Symballein” arrojar juntos, objeto en cerámica que se cortaba
en dos mitades y cada uno se quedaba con una mitad, era símbolo de un compromiso entre
los dos, como lo religioso vuelve a unir, a ligar. Nunca literal. Lo contrario de Symballein es
Diaballein, lo que dispersa y separa, diablo. Lo simbólico es aquello que nos reúne, lo
diabólico es lo que nos separa.

Religión: re-ligare, volver a atar o volver a unir/ ligar. Lo humano con lo divino, lo de adentro
con lo de afuera, lo masculino con lo feminino. Es muy triste que muchas veces se haya
usado para construir muros cuando epistemológicamente es para construir puentes.

"El hombre y sus símbolos" (C.g.Jung): Acercamiento al Inconsciente

Una palabra o una imágen es simbólica cuando representa algo más que su significado
inmediato y obvio. Usamos constantemente términos simbólicos para representar conceptos
que no podemos definir o comprender del todo. Esta es una de las razones por las cuales
todas las religiones emplean lenguaje simbólico o imágenes. Pero esta utilización
consciente de los símbolos es sólo un aspecto de un hecho psicológico de gran importancia.
El hombre también produce símbolos inconscientes y espontáneamente en forma de
sueños.

16/3 - Clase 2
Tres conceptos esenciales en la fenomenología de la religión:

LO SAGRADO / EL MISTERIO / LA HIEROFANÍA (ver su explicación detallada en el apunte


pdf)

La fenomenología de la religión es un campo fundante, esencial para la psicología de la


religión. Nos aporta los ladrillos básicos a través de los cuales se irá armando el edificio de
nuestra disciplina. Es decir, es difícil "hacer" psicología de la religión prescindiendo de los
conceptos esenciales que nos aportan los fenomenólogos.

Un autor clave: Rudolf Otto, filósofo y teólogo alemán, que en 1917 publicó "Das Heilige"
(Lo Santo, o Lo Sagrado) texto importantísimo en esta materia de estudios.

Recordemos que la fenomenología, en términos generales, es tanto una disciplina como


una escuela filosófica. Supone el conocimiento del fenómeno, del griego phaenomenon, es
decir, aquello que se muestra, o aquello que acontece. Como escuela filosófica
contemporánea, fue fundada por Edmund Husserl, quien la entendía en los términos de una
"psicología descriptiva", en el marco de su invitación para volver "a las cosas mismas".

Lo FUNDAMENTAL en la fenomenología de la religión es la búsqueda de comprensión de


la estructura íntima, profunda, de la experiencia religiosa (IDEA FUERZA).

Para esta disciplina, el fenómeno por antonomasia, es el fenómeno religioso o más


precisamente, el HECHO RELIGIOSO. Hecho religioso compuesto por estos tres
elementos:

1. Lo Sagrado
2. El Misterio
3. La Hierofanía. (IDEA FUERZA)

El Misterio está en el corazón del Hecho Religioso. Lo SAGRADO es su ámbito propio. El


MISTERIO es el significante con el que la fenomenología de la religión se refiere a lo que en
el lenguaje común y corriente, y en las distintas tradiciones, se entiende como Dios o
Divinidad.

Hay algo que tener en cuenta; así como hay psicólogos de la religión creyentes (ej.
V.Frankl), agnósticos e incluso ateos (ej. Sigmund Freud), también hay fenomenólogos de la
religión que comparten estas tres posiciones. Dicho de otra manera, no es necesario adherir
a una determinada confesión o credo para "hacer" fenomenología de la religión.

Sin embargo, una cosa sí es fundamental: el fenomenólogo, al igual que el antropólogo


cultural haciendo trabajo de campo, tiene que dejar a un lado la mochila cargada con sus
propios prejuicios, preconceptos, sesgos culturales y teorías preconcebidas, para poder
abrirse de esta manera al descubrimiento del fenómeno cultural que se presenta ante sus
ojos, de la manera más libre e insuma posible. Más allá de cuáles sean sus creencias y
teorías personales, si lo que el fenomenólogo de la religión busca es aprehender lo más
cercanamente que se pueda el contenido de la experiencia religiosa de aquel que SÍ tiene
fe, deberá poner en suspenso sus propios esquemas, para disponerse de este modo a la
alteridad de lo que acontece.

Este poner en suspenso, o "poner entre paréntesis" lo propio para poder abrirse a lo otro, es
lo que en el campo fenomenológico se denomina "Epojé" (IDEA FUERZA)

Clase 16/3
Fenomenología: Busca describir un fenómeno.

Fenómeno: lo que aparece frente a nuestra consciencia. En esa descripción ver que
siempre va a implicar un recorte de la realidad, que es lo que nosotros intentamos buscar,
entender. El fenómeno que a nosotros nos interesa es el fenómeno religioso. Aquellos
elementos, tienen que estar para poder hablar de experiencia religiosa. (Capítulo 4, el
hecho religioso. del libro psicología de la religión.)

Necesariamente se nos impone poner entre paréntesis o dejar en suspenso, toda la carga
de opiniones, valores, preconceptos, etc. La cultura de la experiencia pero lo más libre
posible de todo aquello que sea propio/personal que contamine el fenómeno que queremos
conocer. Primero es escuchar, que es una actitud ética, que se denomina epojé (dejar en
suspenso).

Fenomenólogo no creyente que quiere decir algo sobre la experiencia religiosa. A partir de
todo lo que la persona observa, hace teoría. El esqueleto base vale para después hacer
teoría.

Mincea Eliade.
Los seres humanos nos movemos en dos ámbitos de realidad, uno es lo sagrado, pero el
ámbito de realidad en el que estamos la mayor cantidad de tiempo es lo profano. Lo
sagrado y lo profano es un principio se da como antagónico. Profano es lo que está afuera
del templo, etimológicamente. Necesaria ruptura de nivel, nuestra conciencia habitual tiene
que ceder paso a una concepción diferente frente a lo que puede suceder. No podemos
tener la misma actitud de la que teníamos antes de entrar o después. Son gatos, rituales,
simbólicos, dados para facilitar el pasaje de lo profano a lo sagrado. Originalmente no
estaba en oposición lo sagrado y lo profano, la tradiciones antiguas no hacían distinción
entre estas, todo en el fondo es sagrado en tanto y cuando los vinculamos de una forma
respetuosa presente, atenta a lo que estamos viviendo. En esta disociación entre lo profano
y lo sagrado puede verse una de las crisis ecológicas que vivimos hace siglos. Uno intenta
recuperar de que esa oposición no es tanta, volver a sacralizar las experiencia de vida,
hacia lo común.

Rudolf Otto. “Lo sagrado” “Das Heilge” Heil> salud. Heilen> sanar. Salud y sanar es
sagrado.
3 elementos estructurales que nunca faltan en una experiencia religiosa:
1. Sagrado: lo que llena de sentido la vida de esta persona. Lo sagrado es el ámbito,
es el contexto, es el contorno donde la experiencia religiosa tiene lugar. Aquello que
merece un tratamiento especial. En la antigüedad la naturaleza era sagrada. Lo
sagrado es algo que por definición desborda cualquier límite, en la religión lo que
hace es acoplarse, en un objeto, etc. Es ese puente donde acontece una
experiencia de orden distinto al mundo cotidiano donde vivimos.
2. Misterio: Quiere dar cuenta del común denominador de las distintas experiencias
religiosas. Misterio se puede traducir como Dios, Alá, Jehová, etc. Lo sagrado es el
escenario, donde la obra tiene lugar. El contexto global de la experiencia. El Misterio
es el protagonista de la experiencia religiosa. Es el director. Tiene atributos teniendo
en cuenta el lenguaje, las narraciones. La experiencia religiosa de un esquizofrenia,
es la que el carácter inmanente del misterio, explota pero el resto de los elementos
del Misterio no los encuentra sobre todo la trascendencia, es el centro de la
experiencia.
a. Realidad. Para aquel que es sujeto de una experiencia religiosa, el Misterio
es REAL, existe, está ahí y se impone.
b. Trascendencia: no tiene punto en comparación posible en esta realidad que
nosotros vivimos. Nos referimos con analogías, metáforas. Poetas o
poetisas, el arte, permite crear imágenes que van más allá del pensamiento
lógico y racional. Está más allá de todo
c. Inmanencia: el Misterio es inmanente. Está más acá del todo. Núcleo
ontológico. “Está entre nosotros”.
d. Tremendo:Lo radicalmente Otro. Que es tremendo quiere decir que hace uso
de un poder que sentimos que nos sobrepasa totalmente. Nos sentimos
demasiado pequeños, expuestos, vulnerables. “No soy digno de que entres
en mi casa”
e. Fascinante.Pero sin perder su carácter tremendo, es fascinante. Nos atrae.
Quiere tener algo que ver con ese Misterio, quiere participar. Si lo tremendo
nos aleja, lo fascinante nos involucra.
3. Hierofanías: Hiero: sagrado. Hierofanías quiere decir “Manifestación de lo sagrado
en lo profano” Es todo aquello que perteneciendo al ámbito de lo profano, nos da
vuelta de esa otra realidad, u puente, participa simultáneamente de los dos mundos,
está en lo profano pero apunta hacia arriba. En el ámbito de la naturaleza. En tanto y
en cuanto atraviese el significado literal y obvio que esa realidad me está mostrando.
Apunta a otro lugar más allá de lo inminente. El Misterio lo consideramos como un
principio subyacente. Lo que nos da cuenta de que nos podemos relacionar con las
cosas. La naturaleza como tal, nos habla de esa presencia de lo sagrado. Ojos
simbólicos (el símbolo apunta más allá de lo obvio y lo inmediato) cuando nosotros
soñamos, soñamos en forma de símbolos. Frente a un símbolo puedo quedarme
frente a lo que se me aparece, lo obvio o puedo ir a un significado más profundo.
Me tengo que familiarizar con el lenguaje de los símbolos. La hierofanía es en tanto
y cuanto esté relacionado con el lenguaje de los símbolos. Fundamental para la
experiencia religiosa y la experiencia creativa.

Mincea Eliade. Es una experiencia, rituales, vestimenta, vocabulario, gestos,


gratitudes, por medio de las cuales entramos en relación con esa otra realidad. Una
realidad aparte, hay algo que nos facilita. Fanía viene de fenómeno,

Budismo

Los occidentales tenemos 5 obstáculos:


1. El conocimiento: estamos atravesados por la lógica y la razón, por ende
discriminamos y justificamos. El oriental sintetiza su mirada del mundo, es más
intuitiva. No hablamos de conocimiento sino de sabiduría.
2. El tiempo: para los occidentales el tiempo es lineal, las cosas empiezan y terminan.
Para los orientales el tiempo es circular, todo al final da lugar a algo nuevo: la
reencarnación.
3. Dios: nuestra mirada de Dios, es la de uno más personal (una visión personalista).
En oriente es un ente personalista y abstracto. Es energía que todo lo emana, lo
atravesamos. Para el Budismo Dios es irrelevante, una mirada agnóstica con
respecto a Dios.

“La energía no nace, no muere, se transforma” El Budismo nace siglo VI AC, al norte de la
India, hoy en día Nepal. La madre del príncipe Siddhartha Gautama, poco antes de que
nazca sueña que un elefante blanco se le mete en el estómago. Fue al oráculo a interpretar
el sueño y le dice que su destino era ser un iluminado/santo, no ser rey.

Siddharta: nació rodeado de lujos pero pese a los intentos del padre, entra en juego el
concepto indú, “El Dharma”: más allá
Sacerdotes/ del control humano. Se iba a hacer un
desfile y el palacio iba a tomar
contacto con el exterior. Siddharta
Guerrer sintió curiosidad por el afuera, le pidió
permiso al padre para salir y este
Comercia aceptó.

Trabajador
La sociedad se regía por un sistema de castas, un sistema piramidal. El budismo rechaza el
sistema de castas. Por fuera de la sociedad estaban los intocables, los marginados de la
sociedad.

En el paseo de Siddharta, se enfrentó con 4 visiones que marcaron un antes y un después:

1. Un anciano que tenía todo el paso del tiempo encima. Toma contacto con la vejez.
2. Un enfermo de lepra. Toma contacto con el dolor de la enfermedad.
3. Un muerto. Un conjunto de personas en un cortejo fúnebre. Toma contacto con la
muerte y así como ese círculo de la vida se abre, también se cierra.
4. Un sadhu. Personas que andan dando vueltas por la India, que abandonaron el
mundo material, para ilustrar en el espiritual con mucha paz interior.

El rey se pregunta, ¿por qué sufrimos? y ¿cómo dejamos de sufrir? Busca estas respuestas
otros 29 años. “La gran renuncia”: dejó a su mujer e hijo para ser un sadhu. Comienza a
tener seguidores. Se instruye con maestros. Una vez cayó desmayado y una mujer de los
“intocables”, salvó su vida. El rey se da cuenta que ninguno de los dos extremos (lujo o la
nada) era la respuesta. Comienza a buscar un puerto. Encuentra un árbol y se pone a
meditar en la copa hasta que le llegue una respuesta. Estuvo así 40 días y noches,
aparecieron tentaciones que fue superando hasta encontrar la iluminación. Lo llamaron
Buda (el iluminado), se trata de alcanzar un estado de conciencia particular. Buda busca
aquellos 5 que lo abandonaron la 1era vez que se desmayó y se reconcilió. Buscó a su
mujer. Viajó hasta Bendones y pronunció el primer sermón en esta ciudad.

Refiere a las 4 verdades sobre prácticas del budismo:


1. La vida es suficiente. El ser humano inevitablemente sufre, es parte de la vida
2. La verdad del orígen del sufrimiento. Surge del deseo y del apego a los seres
humanos.
3. La verdad de la sensación de sufrimiento/ (el cese del sufrimiento, el Nirvana). Es
posible salir del sufrimiento dejando de aferrarse a las cosas.
4. El noble óctuple sendero. Es el camino a la liberación del sufrimiento y consta de 8
pasos:
a. Visión correcta
b. Esfuerzo correcto
c. Palabra correcta
d. Forma de vida correcta
e. Esfuerzo correcto
f. Acción correcta
g. Atención correcta
h. Meditación correcta

1 y 2: Entre el mundo material y espiritual hay un velo. No vemos la realidad tal cual es.
Estas primeras nobles verdades lo permiten.
3 a 8: Se relacionan con la moralidad

La rueda del Samsara: ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. Hinduísmo y Budismo


se separan.
❖ Hinduismo: sobrevive el alma al morir y ….. hasta que no lo haga más. Alcanza la
liberación.
❖ Budismo: no acepta la existencia del alma. El ser humano se compone de materia,
percepciones, sensaciones, hábitos mentales y conciencia. Nada sobrevive a la
muerte. Sostiene la idea de renacimiento pero niega el alma. ¿Cómo explica el…?
El Karma, palabra que representa acción fruto de lo que decimos y hacemos. Será el karma
quien conecte una vida y la otra.

Clase 30/03

Anidar de una experiencia religiosa- William James


Donde mi ala se vio extendida hacia el infinito. Unidad del exterior a lo interior. Lo profundo
dentro de mi ser, contestando por lo profundo del exterior. Unión perfecta de mi espíritu con
el suyo. Sentido había cambiado (sagrado: Es ese puente donde acontece una experiencia
de orden distinto al mundo cotidiano donde vivimos). él estaba allí, lo mismo que yo
(hierofanía).

Encima de la montaña: lugar privilegiado de la hierofanía. Estrellas también. La noche, el


silencio de la noche.
Lo sagrado es el contexto de la experiencia, la persona está viviendo una experiencia
religiosa.

Espiritualidad y religión

Hablar de espiritualidad y religión hasta los 50´s se usaban como sinónimos.

Zimmbauer y Pargament: Paradigma histórico de lo …. Desde los años 50 para atrás.


Predominaban las identidades religiosas sólidas vinculadas a una trascendencia familiar, a
lo genealógico. Había un predominio de lo religioso en un sentido institucional. Empieza a
ocurrir en los años 60´s que se fue profundizando estas cuestiones. Década por lso
derechos civiles, 2da ola del movimiento feminista. Aparecen movimientos artísticos
innovadores. En la psicología aparecen corrientes psicotécnicas novedosas, la Gestalt, la
Humanística, toma fuerza la Logoterapia, surge la psicología transpersonal. Empieza a dar
forma un nuevo paradigma, vigente hasta el día de hoy y potenciado, llamado “paradigma
de los buscadores espirituales”.

Pérdida de relevancia de las instituciones religiosas tal como se venían sosteniendo. Al


perder peso el poder de las estructuras religiosas, empieza a cobrar más fuerza, la
subjetividad. Las personas empiezan a sentirse sujetos creadores autónomos de sus
propias experiencias religiosas y espirituales. Se va pasando del dominio de experiencias
religiosas sólidas a un mundo líquido. Empiezan a emerger experiencias religiosas líquidas.
Va a dar lugar a ciertas fenomenologías nuevas.

Espiritualidad y religión empiezan a disociarse cada vez más. Psicólogas de la religión


empiezan a delimitar bien un constructo de otro.

La espiritualidad es una dimensión propiamente humana. Hablamos de algo común a


todos por ser seres humanos. No es algo que uno tiene sino algo que uno es. Todos somos
espirituales, cuando uno dice que es espiritual, es que le presta dimensión consciente a su
espiritualidad. Maslow, jerarquía de necesidades, a medida que vamos satisfaciendo la
base, vamos teniendo necesidades superiores en la pirámide. 1ra, 2da, 3ra,
autorrealización, necesidades propiamente espirituales (religión, artístico, naturaleza). La
espiritualidad es una cualidad humana, que nos abre a las posibilidades de una vida
profunda. Una vida que va más allá del piloto automático de lo cuál muchas veces podemos
llegar a vivir.

Erich Fromm, en los años 50 's, publicó un libro que se llama “Psicoanálisis y Religión”,
plantea cosas que estaban empezando a tomar forma. La espiritualidad se define a través
de 3 rasgos, características: ¿Qué significa ser espiritual?
1. La capacidad para asombrarse, maravillarse, darse cuenta, de que hay vida
alrededor de uno, que uno está inserto en un universo. La emoción profunda que
esa experiencia nos trae. Capacidad de asombro y maravilla, no es algo que
logramos, en todo caso perdemos. No dar las cosas por hecho, tomar consciencia.
2. La cuestión del sentido. Interés o preocupación profunda por el significado de la
vida, por las tareas que la vida nos propone, los desafíos que la vida plantea toda
vez que nos preguntamos por el sentido de algo, es una pregunta espiritual. Nos
interrogamos por el significado profundo de una experiencia espiritual.
3. Un sentimiento de comunión profunda con todo lo que nos rodea. Es una
experiencia muy característica de los místicos. Pero personas corrientes pueden
tener chispazos de esta misma experiencia. Es LA SENSACIÓN DE SENTIRNOS
MÁS GRANDES DE NOSOTROS MISMOS. Formamos parte de una cosa mucho
más basta que nosotros mismos y que estamos conectados con eso.

La espiritualidad: puede tener dos grandes ramas espiritual religiosa y una espiritualidad no
religiosa.

La Religión es históricamente la vía privilegiada a través de las cuales las necesidades


espirituales del ser humano se estructuraron, se manifestaron.
1. Implica un marco/conjunto/estructura de doctrinas, pautas ético/morales (cómo vivir)
y prácticas rituales (simbólicas para relacionarnos con esa otra manera), que
relacionan al ser humano con la trascendencia. Es el campo de la diversidad, de la
riqueza de tantas religiones, tradiciones, y sabidurías diversas. Dimensión externa
de lo religioso o exotérica. La parte de arriba del árbol.
2. El tronco del árbol se identifica con una dimensión latente que es una dimensión
interior, dimensión esotérica. Es el campo donde prima la unidad común a todas las
tradiciones. Sabiduría o filosofía perenne. Aldous Huxley, un mundo feliz: se va a
oriente, africa, europa, america, para demostrar cómo hay una unidad compartida.
Una sabiduría común. Muchos de los conflictos psico religiosos tienen que ver con
esta disociación entre las dos dimensiones. La diversidad habiéndo perdido
conciencia de la unidad. Es una definición psicodinámica. Jung define a la religión
psicodinamicamente, como un sistema simbólico, terapéutico, a gran escala capaz
de brindarle a la psiqui imágenes donde reconocerse.

Es una forma muy importante en la cuál se ha estructurado la dimensión espiritual de las


personas.

Formas en las que se combinan estas dos concepciones. Ninguna está libre de conflictos.
1. Religiosa espiritual: Muy parecida a la espiritual religiosa, prácticamente no hay
diferencia entre ambas, la vamos a encontrar en el recorrido histórico de una
persona. Describe la situación de una persona que de base se identifica de una
manera masomenos sólida, con un credo religioso o una religión. Siendo parte
importante de su propia identidad espiritual. No se queda en la superficie, busca vivir
su religiosidad a fondo, de manera genuina, coherente.
2. Espiritual religiosa: se identifica más con el 2do paradigma. De movida se siente un
buscador, y en esa búsqueda va descubriendo, elaborando hasta que encuentra una
tradición religiosa cualquiera que siente que colma sus necesidades espirituales. Lo
que difiere con la interior es el punto de partida de esa persona.
3. Espiritual no religiosa: Se vive al margen de las tradiciones establecidas. Se vive de
una manera nítida y libre e incluso sin una inquietud religiosa profunda. Ej: un artista.
4. Religiosidad no espiritual: Es la que más carga de conflicto suele mostrar de base en
la consulta. tiene que ver con una identificación con lo religioso muy superficial.
Desde afuera tiene todas las características de una religiosidad, pero por dentro no
hay un camino consciente, un camino interior, un autoconocimiento de esa persona
lo suficientemente profundo.
Ser religioso en el mejor de los casos va a implicar ser espiritual, prestarle atención y
cuidado consciente a esa dimensión humana. Ser espiritual no significa necesariamente
vivirla de forma religiosa. Cuando espiritualidad y religión van juntas, la espiritual siempre es
el motor o el corazón que anima a esa religiosidad.

Clase 13/4
Psicopatología de lo Religioso

Algunos de los fenómenos que hacen a la psicopatología de lo religioso.

Criterios básicos que nos ayudan a distinguir una experiencia religiosa saludable de una
experiencia religiosa que no lo es tanto.

Saludable: Desde el punto de vista psicoemocional.


1. Adaptación. Es adaptativa, es decir que nos ayuda a enfrentar, a sortear las
dificultades, las crisis, problemas de la vida cotidiana. Nos pone frente a frente a la
realidad.
2. No deterioro. No provoca deterioro en la persona a nivel social, laboral, profesional,
interpersonal.
3. Es respetuosa de las creencias y de los modos de vida de otras personas, aún
cuando no las compartan.Es una vida religiosa que tiende puentes.
4. Siempre orientada a la vida del propósito. El sentido
5. Está en armonía con el bienestar personal y con la satisfacción del sujeto. No quiere
decir que esté libre de dificultades.

No saludable:
1. No se adapta.Tiene un ruido de fondo, de constante estrés y malestar.
2. Deterioro. Hay barreras, limitaciones fuertes
3. Tiende a enjuiciar, cuestionar, la vida y las creencias de otras personas. Construye
muros.
4. Arraigar, enfatizar actitudes evasivas. Necesidades de control, de reglas fijas, de
escapismo de la realidad.
5. Experiencia constante de ansiedad, culpa, malestar, miedo, etc.

Psicolólogos estadounidense contemporáneos: Zinnbauer y Pargament

Cap. Espiritual en la práctica clínica.

Herramienta que nos permite distinguir respecto a cómo se posicionan respecto a lo


religioso

4 posiciones clínicas:
Rechacista: uno de los extremos de la Pluralista: También afirma la importancia
religión. Más determinante, reduccionista. de lo sagrado y religioso en la vida de los
Rechaza la autenticidad y el carácter religiosos y busca incluirlo activamente.
genuino, espiritual, religioso de esa Entiende a lo religioso abiertos un sin fin de
experiencia. Reduce lo religioso a otra significados y de formas de interpretar. La
cosa. Lo reduce o bien a la biología o bien verdad es una, pero el hombre le da
a la psicología. Ve en ese relato, discurso, muchos nombres. La verdad en la
algo más que se pone en juego de fondo. inmensidad. Flexibilidad a la hora de
Considera que las creenci sy prácticas interpretar y entender lo religioso en la vida
religiosas son la expresión de un tipo de de las personas. Logoterapia. Psicología
conflicto, de neurosis, o un síntoma al que transpersonal.
hay que dilucidar, interpretar y entender
para llegar a su verdadero límite (que no
tiene que ver con una posición religiosa
genuina porque esta posición la rechaza).
La vida psicológica es una posición infantil
a la que hay que superar en algún
momento. La vida religiosa es una vida
psicoeducacional mente inmadura.
Biologicista, Psicoanálisis Freudiano.

Constructivista: Construcción relativista. Exclusivista: En oposición con la


No afirma ni niega. No parte de ningún rechacista. Lejos de rechazar, afirma. Hay
supuesto fundamental. Posición agnóstica. una dimensión sagrada de la vida, de que
Enfatiza la capacidad que tienen las la divinidad existe y esto tiene una
personas para construir sus propias incidencia directa en el trabajo clínico,
realidades y sus propios significados. El terapéutico. Aquel que incluye lo religioso
sentido de lo espiritual, religioso entendido en el marco terapéutico porque es una
como algo genuino como algo personal de condición del ser humano que no se puede
esa persona que consulta pero que lo trae dejar afuera de la consulta.Dentro de las
él, si no el tema no se toca. Hace el distintas tradiciones religiosas. El paciente
esfuerzo de conocer a fondo de la manera busca activamente alguien que trabaje de
más cristalina posible, el significado que el esta manera. Si se encuentran de este
paciente le da a sus significados, para no modo, el encuentro es muy bueno. Si el
distorsionarlos, sino para intentar encuentro no se produce, aparece un
entenderlos a través del sentido. Es el que cortocircuito, se siente esta incomodidad. El
menos supuestos básicos tiene. Corrientes terapeuta exclusivista tiene que plantear de
cognitivas conductuales. Terapia de entrada sus lineamientos de trabajo. Afirma
aceptación y compromiso. Psicología lo religioso, lo incluye activamente, pero lo
humanística. La psicoterapia Gestalt. interpreta en el marco de una tradición
Sistémico. Corrientes del psicoanálisis determinada. Cognitivo-conductual de 1ra y
postfreudiano (Winnicott) 2da ola. Counseling.

Cultos de grupos sectarios: 3 versiones conflictivas.


- Fanatismo: fenómeno psicológico, social, que no es exclusivo psicológico, religioso.
“El fanatismo es una posición apasionada del ser”. Desmedida. Se expresa de
manera virulenta. Tiene un caracter religioso que tiene que ver con la forma de
relacionarse ante esto sagrado que el fanático considera. Patológico.
- Fanum: guardián del templo. Es aquél que custodia su verdad, como lo más
sagrado e invaluable que hay sobre la tierra, a partir de la cuál está dispuesto
a cualquier cosa, incluso matar y morir, para defenderlo. Nos habla de una
forma en la que lo religioso se expresa, aún cuando no tenga en apariencia
nada que ver con la religión.
- El fanático no tiene ideas, no tiene creencias, son las ideas y las creencias la
que lo tienen al fanático. Es aquél sujeto poseído por sus ideas y creencias.
- Fundamentalismo: Relacionado con el fanatismo. Se traduce en una interpretación
literal exclusiva y excluyente de cualquier texto sagrado. Lo que clausura toda forma
de diferencia. El fundamentalista suele ser fanático, no todo fanático es
fundamentalista. Posición conflictiva.
- Integrismo. Parecido al fundamentalismo. Pone en el centro la forma de vivir, de
celebrar fiestas, prácticas, tradiciones. Ortodoxo pero llevado al extremo.

20/04
Cultos

Culto: Abuso psicológico y dependencia emocional. En latinoamerica se habla de secta o


grupo sectario que se usa como sinónimo. En esta clase no se habla de secta, sino de culto.

Secta: Sectare en latín quiere decir cortar o separar, en un sentido epistemológico, una
secta es un grupo de personas que comparte una cierta clase de ideas, creencias, que en
algún momento se han cortado de un grupo originalmente más grande. Este término se usa
en sociología. Para la sociología, es una categoría, no tiene una connotación si buena ni
mala. La sociología dice que el cristianismo nace de una secta, porque nace de un grupo
minoritario, que se separó de un grupo más grande. Para la sociología es simplemente un
hecho.

Vamos a ver que


● No todo grupo que consideramos sectare, nace separándose de otro grupo mayor.
● Se asocia secta a un grupo de contenido religioso y está muy arraigado en la
sociedad esa creencia.

Sinónimos de secta: grupo de manipulación psicológica. Otros hablan de grupos abusivos.


En anglosajona se utiliza la palabra Cult, como sustantivo de una formación grupal. La
palabra culto pone el acento en que es ante todo y por sobre todo va a ser culto, ante la
personalidad del líder. No hay culto sin líder de culto. Es un tipo muy particular de grupo,
en el que la figura del líder del culto es necesaria. Lazo social que se va a establecer entre
los miembros del grupo. Lo que lo define nunca es el contenido del grupo, sino la dinámica
grupal. Grupos que tienen ideas extrañas ajenas a nuestras ideas, y que son más sanos.
Grupos que tienen ideas más cercanas a nuestras ideas y que sean más patológicos.

La oposición es entre grupo sano y grupo psicopatológicamente estructurado. Esto puede


darse dentro o fuera de la religión.

3 ejes.
1. Estructura: la organización de los cultos. cuales son los rasgos que tiene un grupo
abusivo de los que no
2. Liderazgo: no hay cultosin lider de culto.
3. Victimología: Trabajando con personas que han tenido experiencias en este tipo de
cultos, o bien con sus familias.

● Estructura

Definición de culto: es un grupo de personas totalmente dependientes de la figura de un


líder o grupo de líderes (dependientes en un sentido psicológico, emocional, conductual,
espiritual, existencial ) que pueden como grupo presentarse de distintas formas. En su
dinámica de funcionamiento como grupo, usan técnicas de manipulación y control con 3
fines:
1. Desestabilizar el sentido de sí mismo que tiene una persona.
2. Lograr que esa persona (miembro del grupo) reinterprete su historia y altere su
visión del mundo
3. Aceptar una nueva visión o versión de la realidad.

No hay culto sin dinámicas abusivas y manipuladoras. Abuso como forma de maltrato o
humillación que puede ser psicológico, sexual, espiritual. Manipulación, forma extrema de
influencia social, que está exclusivamente brindada a aquel que influencia, nunca al
influenciado. Manipulación en aquellas personas que hace que piense, sienta, actúe en
función de aquél que lo manipula.

El contenido de los grupos, es muy diverso (no tiene que ver necesariamente con lo
religioso o espiritual).

4 grandes formas que toman los grupos sectarios respecto a su contenido: tienen la
apariencia de ser grupos saludables, pero no lo son, por eso pseudo.
1. Pseudoreligiosos
2. Pseudoespirituales
3. Pseudoculturales
4. Pseudoterapéuticos

El contenido de los cultos es secundario, lo que interesa para nosotros es la dinámica.

Rasgos que nos van a permitir identificar estos cultos:


1. Estructura piramidal autoritaria, autocrática (la palabra del líder, sea cual sea su
discurso, es considerada palabra plena, sin permitir miradas alternativas).
Psicodinamicamente arriba de la pirámide hay un manipulador consciente. En la
base de la pirámide, son manipulados inconscientes. En tanto uno reconoce eso, la
manipulación se desactiva.
2. Suprime las libertades individuales y el derecho a la intimidad. Se va a
implementar como norma la aceptación acrítica que el grupo normaliza y por eso
coloniza a la gente. (ej: la chica que en un culto era acompañada hasta la puerta del
baño para evitar que pueda cuestionarse cosas en su soledad). Cuando vos
avances en el camino, lo vas a entender, mientras tanto recibilo. Genera frustración,
no soy o sé todo lo que el grupo espera que yo sea o sepa. No todo es frustración,
sería psicológicamente difícil de tolerar. El líder genera intuitivamente dosis de
seducción. Tampoco puede ser todo el tiempo seducido porque se empezaría a
creer más que el resto y ese sólo puede ser el líder. Tiene que volver la frustración.
Dar el sentido de que siempre me falta 5 para el peso pero que psicológicamente lo
conseguiría.
3. Psicodinamicamente lo que desde la psicología analítica se nombra como el
complejo del pueblo elegido. Sentirse parte de una comunidad especial que brinda
beneficios tentadores en ciertas circunstancias.
4. Lógica binaria: dinámica maniquea. La realidad se divide en buenos y malos. O
estás con nosotros o estás en contra nuestro. La realidad se simplifica. Inicialmente
resuelve todos los problemas. Cuando se lleva al límite esta lógica, deriva el
pensamiento apocalíptico. Algo importante disruptivo va a pasar pronto, y sólo
aquellos que nos preparemos vamos a poder contarlo.

Estas características no pueden estar aisladas. Estas características pueden estar en otros
lugares, pero todos los cultos tienen estas características.

Festinger: Nos ayuda a entender cómo algunos grupos sobreviven a diagnósticos fallidos,
etc. Mecanismo de reducción de la disonancia cognitiva. Cuando las creencias de una
persona, contrastar con la realidad demuestran ser falsas, el grupo va a sobrevivir sí el líder
fue capaz de sanar la disonancia cognitiva que se generó. Funciona muy bien en los casos
que son sospechosos de un delito.
El líder es consciente muchas veces de que comete delito, entonces él va preparando a su
grupo de que a él lo van a perseguir (así como persiguieron a Cristo, a Buda, a Sócrates) y
cuando esto sucede, es una forma de validación de su teoría.

Todo esto tiene que ver con la primera generación de un grupo abusivo. En una 2da o 3ra
generación los grupos tienden a sublevarse.

Un culto es un movimiento totalitario. El nazismo no es culto, porque necesariamente


tendría que ser un grupo, y el nazismo es a nivel población.

Película: Martha Marcy May Marlene

Si hay una causa judicial firme, el profe habla con nombre y apellido sobre el culto, sino no.

Clase 27/04

Líder: No hay culto sin líder de culto. Se nos impone como un eje importante. Si hay una
presencia de un personaje que ocupe la figura de un líder, hay que preocuparse. Un líder,
con características psicopatológicas. Cualidades transversales, como el carisma, todo líder
es carismático en mayor o menor medida. Pero el carisma sólo no alcanza.

El primer rasgo muy singular del líder de culto es el fanatismo, que es ante una idea,
creencia o visión sobre algo. Es aquel que está sujeto, poseído por esas ideas y
creencias.El fanatismo aparece rápido como una identificación masiva con la idea que este
personaje tiene. Ciertos líderes de culto a veces hacen abuso económico de sus miembros,
pero no persigue lo económico únicamente. No es un estafador. El fanatismo no es con el
objeto, sino por el vínculo que la persona tiene con el objeto.

2do rasgo es la intolerancia, no soporta que lo contradigan, dirección unidireccional, en las


cuestiones importantes.

3er rasgo, frustración existencial. necesita aferrarse a su idea, a su idea, a su sistema. Le


resulta inaguantable su causa interior. Necesita una causa. Esto explica la tendencia que
tienen estas personas a reescribir su propia vida. Siempre vamos a encontrar un hecho que
nos explique su historial psicopatológico posterior. Hay una disociación a veces
discursivamente y a veces estructuralmente. Siempre es un hecho extremo. Esto lo separa
del resto de la gente. Charles Willis Manson es un ejemplo. Su nombre tenía que ser
pronunciado lentamente para que esto demuestre su ser interior. (Charles will is Man Son:
es el hijo del hombre)

4to, carácter paranoide. No necesariamente de estructura psicóticas, hablamos de la


tendencia a sentirse perseguido por otro (sociedad, estado, familiares). Los líderes
psicopáticos son el 70% de los líderes. Se satisfacen explotando al otro (material, moral,
sexualmente, espiritualmente), ahí encuentra su satisfacción. El resto es una estructura
psicóticas. Cuando el líder psicopático se ve acorralado por la justicia, se quita la vida, pero
antes trata de hacer el mayor daño posible a su alrededor. Pero esto es en el 5% de los
casos que son tan extremos.

Todo culto es un grupo totalitario pero un grupo totalitario que abarca millones de personas
no puede ser culto.

Más allá del discurso, hay que diferenciar a una estructura psicótica (certeza delirante
identificación plena con esa imágen vivida, se someten ellos mismos a los mismos
regímenes que somete al resto del grupo) de una que no (perversos, psicopáticos. uso
abusivo de esas consignas, dominar, someter a otros). El que prepara el terreno para
atajarse, es propio del psicopático. El psicótico no, se somete a lo mismo que el resto del
grupo.

Síndrome del Narcisismo Maligno:


1. Crueldad sádica
2. Carencia del sentimiento de culpa
3. Megalomanía.

Victimología:
Nos encontramos con falsas creencias instaladas socialmente (medios de comunicación).
Los adolescentes son los principales grupos de riesgo ante estas problemáticas. Falsa
creencia de que la víctima está enferma, o de bajos recursos, etc.

Cualquier persona independientemente de su edad, nivel económico, profesión personal,


grados académicos, puede ser víctima de un grupo abusivo si el grupo opera en el
momento oportuno.Tres enlaces unidos, que si uno quita uno, se desarma la estructura
(mesa de tres patas).
Primero que los cultos no apuntan a cualquier tipo de público, donde no les interesa, no le
aumentan sus flechas.
Se da siempre si se dan tres condiciones: (activar las alarmas)
1. Personalidad preculto
a. Sentimiento de angustia y de insatisfacción general con su vida (cuando se
cronifica, hay que prestarle atención.)
b. Descontento de un buscador frustrado (personas curiosas, creativas, que han
llegado a un culto a partir de un camino de búsqueda espiritual genuino). Los
adolescentes tienen un par de características naturales,que de por sí
intensifican este tipo.
i. Identidad
ii. Idealismo (se aprovechan de esto lo cultos porque se proponen
construir un grupo nuevo)
iii. Curiosidad
iv. Independencia (de la endogamia a la exogamia, los cultos proponen
esto de forma grupal, pasaje a la exogámia mentirosa, porque el
grupo abusivo tiene características que reemplaza a la anterior pero
más complicada)
v. Indecisión (este es el camino, no lo pienses más)
vi. Ingenuidad (el ataque nunca está dirigido a la inteligencia, está
dirigido a la emoción, según estemos más o menos vulnerables)
c. Baja tolerancia a la ambiguedad, las cosas son blanco o negro.
En el 95% de los adolescentes se da el Síndrome de Falta del Padre. (función
paterna, de guía, presencia de la ley). El líder pasa a ocupar ese lugar, es
psicodinamicamente un representante de la ley. Sustitución simbólica.
2. Momento de vulnerabilidad
a. En el momento que la persona fue abordada por el grupo está pasando una
circunstancia donde sus defensas psicoemocionales estaban en la mínima.
3. Intento de captación por parte del grupo en ese momento y contexto. Se tiene que
dar simultáneamente con las otras dos condiciones. Una de las primeras preguntas
que uno hace con una víctima, es ¿por qué volviste la segunda vez?. Difícilmente
nos encontraremos por respuestas intelectuales. Volví porque me sentí el ser
humano más querido y más atendido de la tierra.Empieza a sentir que está
participando de algo que tiene sentido, se siente importante.
Técnicas de captación y retención:
a. Impacto psicoafectivo. Love Bombing, bombardeo de amor. Sentirse
inmediatamente reconocido, aceptado, integrado como ser humano, como
persona.
b. Efecto del pie en la puerta. Ese compromiso mínimo, crea la base para una
renuncia posterior un poquito mayor. Uno perdió noción de todo lo que fue
dejando en el camino en pos de ser parte.
c. Reemplazo de atenciones. Sustituir una familia por otra, amigos, proyectos,
trabajo, etc
d. Confesión públicas. Pseudoreligiones,psicoterapéuticas. etc. Lo primero que
hace es contar su experiencia, luego el líder lo resignifica. Lo que emerge en
estas confesiones son muy íntimas. Refuerza el sentido de pertenencia.
Pone lo colectivo por arriba de lo individual. Todos sabemos todo sobre
todos. Técnicas abusivas y coercitivas:
i. Culpa: Te acordas como estabas antes? De verdad esperas volver a
ver a tal persona después de todo lo que pasamos/te
ayudamos/lograste
ii. Temor: Acordate que nosotros sabemos todo sobre vos. Explica la
sintomatología. (Sensación paranaoide, sin ser paranoicos en un
sentido clínico). Sensación de sentirse juzgado. Síndrome del jarrón
exótico.

Cuando hablamos de personalidad de culto, no es una personalidad específica. Lo que sí


hay son rasgos de personalidad y situaciones que configuran la personalidad preculto,
algunos son estables y otros circunstanciales. No alcanza con la personalidad preculto,
necesitamos que los otros dos rasgos se den.

En las siguientes generaciones desaparecen, o se suavizan. Va a cambiar el grupo, aún si


es reemplazado el líder. Nunca va a tener el mismo estatus.

Punto de vista Freudiano y Jungiano: Ambas son escuelas de psicología profunda.


Diferencia en la que entiende el inconsciente y el papel de la religión en la vida de las
personas.

Posición Freudiana: posición rechacista


Posición de Jung con su psicología analítica: Pluralista

Dejan de mandarse cartas en 1913, por esta cuestión.Para entender las aproximaciones a
lo religioso, hay que partir de la ecuación personal del autor. Cuando uno piensa sobre un
fenómeno sobre determinado hecho, lo hace contextualmente, dentro de un determinado
marco. Es importante saber desde dónde habla cuando dice lo que dice.

Tesis freudianas sobre lo religioso:

Clase 4/5
● Freud
○ Darwin
○ Comte
○ Feuerbach

● Jung
a. C.g Carus
b. J. Goethe
c. J. Bachofen
Psicología profunda: 3 escuelas. Reconocen una dimensión inconsciente de la psicología
psíquica
1. Freud
2. Jung
3. Adler

Sin Freud , no habría Jung ni Adler. Nos sirve como contraste entre las dos teorías.

Freud. Representante nato de la posición rechacista.


Jung. Representante de la posición pluralista.

Siempre pensamos contextualmente. Hay que entender por qué dijo lo que dijo y llegó a
esas conclusiones: La ecuación personal del autor: síntesis que está conformada por
distintos aspectos:
1. Biografía, historia. Árbol genealógico . Nuestra historia dice mucho de nosotros
2. Influencias. Culturales, filosóficas y artísticas que moderaron su mirada.
3. Psicológico.

Freud:
Bibliografía. 1856. En Viena pasa toda su vida hasta que se exilia en Inglaterra. Familia
judía. Su núcleo familiar era judios laicos. Psicólogo de la religión, de posición rechacista
basada en su ateísmo. Crece en un clima de antisemítismo.

Influencias culturales: las 3 heridas narcisistas


1. Darwin: evolucionismo. No somos fruto de Dios
2. Comte. Padre del positivismo. Concepción evolutiva de la historia. Freud se siente a
sí mismo como un positivista. Para ser conocimiento tiene que poder ser medido.
Historia tiene 3 grandes momentos.A cada etapa histórica le correspondido una
forma de conocimiento, valida xa ese momento pero que cuando llega la próxima
etapa, la anterior ya no tiene sentido
a. Etapa teológica: fe. Desde la antigüedad hasta la edad media
b. Etapa Metafísicas : fue sustituida por la razón. Forma de conocimiento
superadora respecto a la fe. Sinónimo de especulación . fines de la edad
media hasta principios del siglo XVIII
c. Etapa positiva: la ciencia despega. Cientificismos. La forma de conocimiento
es la observación del fenómeno. El conocimiento se da en tanto y cuanto se
pueda medir, y someter a la evidencia empírica. Nace el conductismo.
3. Feuerbach: filósofo alemán. Habla de proyección antes de Freud. Tratando de
entender el surgimiento de los dioses. Invierte la ecuación: es el hombre el que cree
a la divinidad. El hombre que sufre, limitado, percibido como finito, atravesado por
deseos irrealizables. Proyecta esos deseos, aspiraciones en una figura que da
cumplimiento a sus deseos. Cuanto más grande es Dios, mas chico es el ser
humano, humanismo ateo. Freu va a entender que el ser humano maduro es el
aquel que ha dejado las ideas religiosas, que desactiva la proyección.

No somos amos de nuestra propia casa


No somos el centro del universo (copérnico)
No somos fruto de Dios (Darwin)

Jung:
Bibliografía.1875. Origen suizo. Suiza como oasis en el continente, donde poco pasa,
tranquilo, neutral. Cristiano. Proviene por parte de su familia paterna, con una fuerte
presencia del cristianismo luterano, psitestante, el padre era pastor. Bastante superficial,
carente de una verdadera espiritualidad. Religiosidad no espiritual. Perdona arraigada a las
normas, al deber ser. Marca en Jung una parte dos facetas, con la personalidad ajustada a
la sociedad, normas, cumplir para ser un ciudadano respetable. La madre era espiritista, era
un personaje romántico, muy sensible, orientada a su mundo de fantasías , sueños,
símbolos, subjetividades. Una figura ambivalente , distante emocionalmente. Su faceta, que
da cuenta de ese interés por el mundo de los sueños, de los símbolos, de los mitos, de las
religiones, tradiciones folklóricas. La Dualidad va a convivir en Jung hombre y obra.

Influencias culturales:
● C.G Carus. Filósofo alemán del siglo XVIII al XIX. Habló del inconsciente antes que
Freud. Inconsciente sanador y creativo. No solamente de lo reprimido y olvidado,
sino que es sede de fuerzas de transformación y creación
● J. Goethe. Escritor alemán . Habla de polaridad. Todos los fenómenos de la vida
tienen qué ser entendidos en sus polaridades. Lo encuentra después en el jing y
jang de los taoístas en oriente
● J. Bachofem. Antropólogo suizo, primero en hablar del matriarcado. Simbolismo
matriarcal en la historia de la humanidad. Plantea que originalmente lo que se
encuentra en la historia de la humanidad es un matriarcado con religiones basadas
en estas concepciones. Periodo de desestabilización del conflicto. Posteriormente se
instaura un sistema patriarcal. Le va a dar Jung su centralidad a lo femenino. Los
primeros analistas de Jung son mujeres.

Tipos psicológicos : en función de hacia dónde está dirigo la libido, hay dos tipos
psicológicos:
1. Extravertido. Predominantemente orientada la libido hacia el mundo de los objetos
externos, relaciones sociales, los lobos , hechos tangibles, dice que corresponde al
tipo extravertido. Freud, funda un movimiento, pública, hace una institución. Sus
misma psicología es hacia afuera, psicología social.
2. Introvertido hacia los objetos internos, fantasías , sueños, subjetividad,
pensamientos, Jung. Sueños, fantasías , arte, mitos, etc.

Formas de valorar el mundo, vincularnos , elegir . Constitutivamente somos distintos.

● 1901. Freud es neurólogo, trabaja con neuróticos . La interpretación de los sueños.


Psicopatología de la vida cotidiana. Manifestaciones de la vida cotidiana que son los
lapsus, actos fallidos. Primera tesis freudiana sobre la religión: en psicopatología de
la vida cotidiana. La religión supone una proyección paranoica sobre el mundo
exterior. La religión supone un mecanismo de defensa infantil por medio del que nos
defendemos de las dificultades de la vida. El hombre del comienzo de la vida, se
sentía vulnerable e impotente sobre las fuerzas naturales de la vida, para superar
inventaron la religión. Animismo: dotar a todos los elementos de alma. La
experiencia de Dios parte de ese sentimiento de fragilidad y vulnerabilidad propio de
la condición humana. Los padres son nuestros primeros dioses. Esto es una
proyección paranoica. En tanto y cuanto obedezcamos la voluntad de los dioses
seremos recompensados y sino, perseguidos. La madurez del ser humano viene de
la mano con abandonar la etapa infantil de nuestra propia historia, lo religioso.

● 1905: Jung es psiquiatra, trabaja con pacientes psicóticos. Las teorías de Freud
comprendieron conocimientos importantes. Bleuler, superior de Jung. Inventó la
palabra esquizofrenia, ambivalente. Diseña un test frente a frente, cara a cara, con
una lista de palabras estímulo . Jung toma el tiempo de reacción frente a las
palabras estímulo, las asociaciones y las expresiones fisiológicas. Derivó en el
detector de mentiras. Frente a esa palabras estímulos , hay directa relación a los
cuadros clínicos de los pacientes. COMPLEJO. situaciones , experiencias , frente a
una fuerte carga emocional. Freud lo recibe y queda deslumbrado.

● 1906. Se empiezan a escribir. Queda fascinado con Jung por dos razones. Joven
psiquia que se interesa en su teoría. Primer personaje de pedo que no era de la
mesa chica de personajes psicoanalista judio. De judios para judios, Jung podía
expandir su teoría.

● 1907, Jung va con su esposa a lo de Freud, 13hs de charla psicoanalista. Colaboran


conjuntamente. Empiezan a cristalizarse diferencias teóricas hasta que se
diferencian directamente en 1913.

3 diferencias teóricas:
1. Concepto del inconsciente. Feudisno es lo reprimido, para Freud lo inconciente es
un tacho de basura. El inconsciente de Freud es secundario a la consciencia. Jung
dice que también el inconsciente es el lugar donde viven las fuerzas de sanación y
transformación . Una mirada más optimista. Puede ser muy peligroso pero es una
fuente de creatividad enorme. El inconsciente siempre es primario, la conciencia
viene después. Además Jung lo entiende de una forma más amplia. Toma nota de
los delirios , fantasías y sueños de distintos pacientes y ve que hay cosas que se
repiten. Empieza a intuir que más allá del inconsciente personal hay una dimensión
más allá, que hablo de experiencias humanas universales. El inconsciente colectivo.
Sin negar el inconsciente personal. Arquetipos son los contenidos de ese
inconsciente colectivo. Experiencias típicas humanas.
2. Concepto de libido. Freud, energía sexual. Central en el psicoanálisis freudiano.
Origen sexual de la neurosis.Jung lo cuestiona, decir que la libido es
predominantemente sexual, es que conductas de la vida humana son de origen
sexual, Jung va a decir que es una enegia difica insiffrrrnciada, una es la sexuada,
pero no todo. Hay determinantes de la vida humana que no se reducen a lo sexual.
3. Freud: Principio causalista. ¿Por qué? Cuál es la causa, origen de la neurosis,
interés en el pasado infantil. Jung: Principio finalista. La pregunta clave no es por
qué, sino para qué. A qué responde esta neurosis, síntoma, cuadro clínico en este
aquí y ahora de la vida del paciente. En el hoy proyectado hacia adelante. La
neurosis es un intento de curación de la psiquis, forma para alcanzar cierto
equilibrio.

PARCIAL: Menos cultos, todo. Fenomenología, budismo, espiritualidad de la religión, Freud,


el hombre y sus símbolos, cap 1, concepto de arquetipo. diferencias entre signo y síntoma

Clase 11/5
● 1907: Un acercamiento a la religión y al arte distintos.

Arte: ¨El poeta del fantaseo¨ Freud dice que el artista es un introvertido próximo a la
neurosis. Pone a la religión y al arte como conflicto neurótico. 1ro que hace el artista es
crear un mundo imaginario, en segundo lugar se lo toma en serio, en 3er lugar le inyecta
ese mundo imaginario que creó, afecta otro mundo, en 4to lugar, le da vida a ese mundo
que creó. Finalmente lo mantiene separado de la realidad. Realidad privilegiada de
sublimación, canaliza y expresa conflictos de su vida inconsciente. Se desprende del
concepto freudiano de libido. Arte derivado de la vida sexual, solo que los efectos del arte
son valorados socialmente.

Para Jung el arte expresa muchas veces conflictos de la vida inconsciente, pero no siempre
el arte expresa necesariamente conflictos, sino que responde a un sentido más profundo de
autenticidad y plenitud. Inconsciente junguiano, que excede fuerzas de creación y
transformación.

Freud: Primer comentario explícitamente sobre la vida religiosa en el libro “Actos Obsesivos
y Prácticas Religiosas”, segunda tesis freudiana sobre la religión. Hasta acá la religión es
una proyección paranoica (1901). En 1907, es una equivalencia entre el neurótico obsesivo
y el sujeto religioso, se parecen en lo fundamental porque los dos practican rituales. Dice
que se parecen mucho pero dice que hay diferencia. Los rituales de la persona religiosa
están cargados de sentido, en el marco adoctrinado, en el que cada vestimenta, acción, se
puede entender y poner en su contexto, los rituales del neurótico obsesivo pareciera estar
desprovisto de sentido. Lo único que siente es la compulsión por hacerlo, porque no hacerlo
lo invade de angustia. Esta diferencia es aparente, porque con el análisis, uno se da cuenta
que hasta los sentidos que en apariencia están desprovistos de sentido, en el fondo, hay un
significado que está inscripto en la biografía de esa persona y se lo puede interpretar.
Considerar la neurosis obsesiva como la pareja patológica de la religiosidad, la neurosis
como una neurosis individual, y la religión como una neurosis obsesiva universal.

Jung diría que hay una dimensión transpersonal o colectiva de la vida inconsciente. Del sol
sale un palo que se agita y produce viento. Hay un mito que dice que del sol sale un tuvo
que produce viento. Intuye que más allá de nuestro inconsciente personal, hay una
dimensión inconsciente que hacen a nuestra historia como miembros de una misma
especie. El arquetipo: patrones de formación de imágenes colectivas.

● 1909: hacen un viaje juntos a EEUU. Jung era el 1er presidente de la asociación
psicoanalítica internacional, esto le cae mal a la mesa chica del ambiente
psicoanalítico, donde eran todos judíos. Freud lo nombra a Jung para expandir el
psicoanálisis al resto del mundo. Uno cuenta sus sueños mediante la asociación
libre y el otro interpreta. .Cuando pide Asociar como Jung le pide, sería poner en
riesgo su autoridad del ambiente psicoanalítico. Freud se desmaya y atribuye su
desmayo como un instinto asesino, de Jung hacia él.
● 1910. Freud publica Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. 3ra tesis. El
psicoanálisis le permitió descubrir una íntima conexión entre el complejo de padre y
la creencia en Dios y nos muestra que el Dios personal no es psicológicamente sino
una superación del padre. La religión es dos cosas:
○ Experiencia paterna
○ Un derivado del complejo de Edipo y de su resolución.
Religión como 1) una proyección paranoica, como 2) una neurosis obsesiva
universal y como 3) una experiencia paterna y un derivado del Complejo de Edipo:
La religión para Freud deriva de la vida sexual y de los avatares de la vida sexual

● 1912.

Jung pública “Transformación y Símbolos de la Libido”. Se separan. Jung desarrolla un


inconsciente más allá del inconsciente personal, no lo niega, sino que lo extiende. En el
inconsciente personal está nuestra historia infantil, los contenidos de ello son los
complejos:conjunto de representaciones relacionadas entre sí con una fuerte carga de
afecto. Los componentes fundamentales del inconsciente colectivo, son los arquetipos.

Arquetipos: Ladrillos fundamentales de la vida psíquica. Primero es el inconsciente, y a


partir de allí se desarrolla la consciencia. Los arquetipos hablan del mar. Los arquetipos son
patrones de formación de imágenes colectivas, expresados en la cultura, en el mito, en la
religión, sueños, síntomas, fantasías, en un sentido individual. Son cosas distintas los
arquetipos con la representación del arquetipo. Un recipiente, lo puedo llenar de distintas
cosas, lo que nosotros compartimos colectivamente no es el contenido con el que llenamos
el recipiente, sino el recipiente en sí, eso es el arquetipo. El contenido puede variar, pero
más allá de eso, encontramos la necesidad de lo que lo contiene. El arquetipo es
inconsciente por lo cual es inaccesible, se accede a través de sus manifestaciones críticas,
culturales, técnicas.

Los arquetipos fundamentales son dos:


-Madre
-Padre
Importancia de la polaridad, Goethe, todo fenómeno psicológico tendría que entenderse en
un sentido polar, autorregulación psíquica. Tenemos que preguntarnos qué pasa con lo otro
de lo que partimos. Los distintos arquetipos también son polares. No podemos entender el
arquetipo paterno sin el materno. Puede expresarse de forma positiva o regresiva. No existe
cultura humana en la cual no haya existido una noción de lo que es ser padre y ser madre.
Si estamos frente a una experiencia humana universal, estamos frente a un arquetipo. La
manera en la que el arquetipo se expresa, va a variar.

María representa en la tradición cristiana occidental, el arquetipo de lo materno. El


contenido del arquetipo, descubrimos el contenido a través de sus manifestaciones de
forma simbólica, a través de los símbolos. María, la pachamama son símbolos. El arquetipo
es inconsciente, el símbolo explica una situación de compromiso entre el consciente e
inconsciente, nunca podemos llegar a agotar del todo el significado del símbolo. Cuando yo
literalizo una historia o imágen, es literalizar el símbolo y convertirlo en signo. Tu
experiencia con un símbolo va a ser distinta a mi experiencia y eso lo enriquece. La mejor
expresión de algo que en esencia es desconocido. Eso hace que el símbolo tenga
importancia en la vida psíquica porque es inagotable. Si podemos decir que algo es eso y
solo eso, es un signo. El símbolo nunca termina de abrir nuevas capas de significado,
interpretaciones y lecturas.

Universo simbólico privado personal: lo que soñamos. Un artista es alguien que trabaja con
símbolos y forma parte de su universo simbólico propio.

Para el que trabaja con psicosis, las alucinaciones tienen valor de realidad, como parte del
mundo interior del paciente. Suelen tener un contenido mítico, mágico y religioso.

Para Jung la religión es un derivado del inconsciente colectivo. Primera tesis junguiana. Una
foto por medio de la cual las personas podemos tener acceso a las profundidades de la vida
psíquica, podemos lidiar con nuestras neurosis, psicosis y sufrimientos y desarrollar una
actitud más desarrollada entre vida inconsciente y consciente. Los sueños son nuestros
mitos privados, hablan de nuestra mitología personal. La mitología para Jung es el sueño
colectivo de la humanidad.

Segunda tesis: La religión es una función de la psique, es constitutivamente religioso.


Sistema simbólico y terapéutico a gran escala por medio del cual, la psique encuentra
imágenes donde reconocerse a sí mismo. La religión tiene que ver con prácticas,
experiencias , caminos, que no sean explícitamente religiosos pero que funcionan para esa
persona como dadoras de sentido y significado. Dice que más allá de si existe o no, la
experiencia religiosa es una experiencia humana universal. Partiendo de la base de que el
ser humano, desde que es humano, es religioso, la religión es una fuerza psicológica, nos
mueve y produce efecto. El arte, la religión, son funciones psíquicas que no se reducen a la
sexualidad.

Arquetipos (12, cada uno con su polaridad)


1. Madre y Padre
2. Niño y Anciano
3. Máscara (persona) y Sombra
4. Anima y Animus (lo masculino y lo femenino)
5. Héroe y Trickster (el bromista, el bufón)
6. Sí mismo o self y el sanador herido. ESENCIAL

RELIGIÓN COMO SIMBOLICO TERAPEUTICO, CONSTITUTIVO DE LA NATURALEZA


HUMANA Y EMERGENTE DEL INCONSCIENTE COLECTIVO.
Clase 1/6

Puer aeternos: joven eterno. Permanece siempre de la misma manera. Von franz (las
mitologías criticas)

Dos arquetipos
-Anima y animus: como afecto contrasexual femenino y masculino tanto en la psique del
varon como en la psique de la mujer. El anima da cuenta de esa polaridad en la psique
masculina, diversas manifestaciones, un arquetipo de la vida misma. El animus es el
masculino interior presente en la simbología femenina. Animus el arquetipo del significado,
el arquetipo animus, logos. Anima es el espontáneo, a través de la emocionalidad, el
animus

Las mujeres encarnamos la vida, los hombres actúan sobre la vida. Problemática enorme
de la psicología masculina y femenina.

Máscara y sombra, otra polaridad. Persona en el sentido etimológico, que significa máscara
surge como una situación de compromiso entre lo que somos y lo que la sociedad en la que
vivimos, desea que seamos. La predisposición innata a sentirnos parte de un medio x. La
forma que va a tomar esa máscara tendrá que ver con la sociedad.

Nuestras experiencias tanto son humanas, son arquetipos. El problema con la máscara, se
está confundiendo con la máscara. Es decir que el rol que desempeñamos es el rol que
somos, es fuente de muchos problemas. Somos mucho más del rol que ocupamos.
Confundir lo que somos, nuestra totalidad, con esa parcialidad de acuerdo, con aquellos
que hacemos. “Se lo comió el personaje” uno esta tan identificado con la máscara que
desempeña que a veces es un refugio para uno. Es refugio por un lado, pero que nos
mantiene asfixiados en nuestra totalidad más amplia.

“Encuentro con la sombra” no es ni más ni menos que el lado oculto de nuestra psique, se
asocia en gran medida al ellos freudiano, pero tiene que ver con todo aquello de nosotros
que s. La sombra tiene esa polaridad, en el reservorio de todo aquello que no podemos
resolver, integrar de nosotros mismo, pero tiene una creatividad enorme. Sombra significa
que no está siendo iluminado con la luz. Diferencias máscara y sombra, y empezar a
iluminar la sombra. La sombra es rápidamente proyectada en términos individuales como
colectivos.

Aparece mucho en los sueños, esa una manera fácil de identificar, el problema es que se
proyecta y esa proyección es fruto de una disociación, en la medida en que no somos
capaces de reconocer nuestra propia sombra, estampas disociados, el extraño caso del Dr
Jeklyll.

Otros dos son heroe/heroina y bufón:


Heroína y héroe representa la búsqueda de significado, toda la situación en torno al
arquetipo yoico, de descubrir nuestro on y ponerlo en disposición de los demás. Los
accidentes . El triste/bufón es ambivalente, nos empuja a subvertir el orden establecido, a
probar posibilidad totalmente inexploradas, que los llevan a asumir situaciones de riesgo,
una imagen es “patee el tablero” “ya fue”
Los últimos dos arquetipos son el sanador herido y el sí mismo (self)

El sanador herido es un arquetipo muy importante para la salud, hay una figura clásica que
es el quirón, inmortal,. Es la conciencia que Quirón adquiere de su propia herida lo que lo
faculta para convertirse en un médico para los demás. Para poder ayudar a otros y
acompañar a otros en su camino de sanación, primero hay que empezar por casa. Por eso
Jung no hacía análisis m, practicaban autoanálisis, y Jung le recomienda a Freud que si uno
quería convertirse en analista, tenía que pasar por un análisis propio, sobre nuestros
complejos, historia, y poder tocar genuinamente el corazón del otro, para toda relación
empática, necesitamos trabajo interior.

Sí mismo, self: es todo el perímetro que bordea la psiquis como totalidad, poder
transpersonal que trasciende al ego, ejerce una fuerza de imán. Toda la vida psíquica se
orienta hacia la realización de sí mismo que es el arquetipo de sentido de la vida, la imagen
inconsciente de Dios. Lo divino, Dios es un arquetipo. Que nos acompaña desde que el ser
humano es ser humano. El sí mismo es la meta de la vida, el camino de vida para llegar a
ser quien íntimamente es, integrar la sombra, hacer conciente como los arquetipos juegan
en la vida de uno.

Clase 8/6
Mitología

Si la psicología es el estudio de la expresión del alma humana (Psyché), la mitología es el


estudio de la expresión del alma de los pueblos.

Dos dimensiones del mito:


1. Mito colectivo: Como relato colectivo: porque es un emergente del incc profundo, y
cristaliza contenidos de ese incc, hace patrimonio psicológico de la humanidad.
2. Mito personal: No se puede disociar de la primera, dimensión personal/individual.
Dos caras de una misma moneda.
a. Idea propuesta por psicólogos de la religión, desde el punto de vista
psicológico (Jung) y mitológico (imágenes).

Un mito personal es una constelación de creencias, sentimientos, imágenes y reglas que


operan mayormente de manera inconsciente que interpretan las sensaciones, construyen
nuevas explicaciones y dirigen la conducta. Stanley Krippner & David Feinstein
Buscan dar respuestas a 3 preguntas básicas y 3 dimensiones:

1. Identidad: quienes somos


2. Dirección: a donde vamos
3. Propósito: para qué vamos

Se lo puede ver como a un árbol


- Raíces: básico, fundamental de la condición humana. Le da sentido a la vida de
adultos. Situaciones arquetípicas.
- Tronco: condicionamientos sociales, más particulares. Funcionan con mitologías
sociales, pero tienen que ver con grupos humanos específicos. Aquellas historias
que han dado sentido y respuesta a normas sociales de una determinada
comunidad.
- Copa: mitología familiar. Es el conjunto de valores, mandatos, creencias,
expectativas, historias, que nosotros expresamos, más o menos conscientemente
que se derivan demuestra experiencia de un determinado árbol genealógico.
- Frutos: los frutos de ese árbol, incluyen lo arquetípico, los condicionamientos, la
mitología familiar, que van a ser para nosotros esa dimensión profunda de nuestra
dimensión personal. (realidad psíquica: guión de vida de la persona. Es decir, que
historia estopa contando con nuestra vida y quién la está escribiendo)

El trabajo de una vida es ir haciendo consciente ese mito personal. Muchas veces el mito
puede ser un condicionante en el momento en el que lo desconocemos.

Libro: Símbolos de transformación


Apenas concluí el manuscrito, me di cuenta de lo que significaba vivir sin uno..¨¨(...) por lo
tanto, de la manera más natural, me propuse conocer mi propio mito, y consideré esta

Proceso de individuación - Jung


- El yo y el inconsciente (1928). El secreto de la flor de oro (1920) Símbolos oníricos
del Proceso de individuación (1935) Psicología y religión (1937 - 40) Psicología y
alquimia (1944) Formaciones del inconsciente (1950).
-
El proceso de individuación, es un proceso de singularización

No importa el éxito del proceso, sino la importancia del viaje. Es el equivalente a ascender a
una montaña que no tiene cumbre. Diferenciación psicológica, una… a nuestro incc. Tanto
personal como colectiva. Involucran un profundo trabajo interior, por medio del cual uno se
diferencia de la psique colectiva. la herencia familiar que recibimos, la diferenciamos y la
integramos.
Para Jung el proceso de individuación es un camino arquetipo, no termina nunca.

Conocer también las sombras, no todo es luz. Ciertas lecturas distorsionadas de Jung,
distorsionan estas ideas en alguna dirección.

Vivimos en una época declaradamente desmitologizada.

Todas las noches se abren las puertas a nuestra mitología privada: los mitos privados: los
sueños. A través del lenguaje de los sueños, nosotros tomamos conciencia de esa
dimensión personal del mito. El artista es un creador del mito.

El proceso de individualización junguiana es el proceso por el cual una persona llega a ser
quien realmente es. Vivir una vida auténtica, no como fotocopia de la sociedad, una historia
escrita por la propia pluma. Parte de nosotros de la que a veces poco sabemos, en relación
al inc. Empezar a registrar nuestros sueños.

Sueño lúcido: poder intervenir en el sueño.


4 FUNCIONES DEL MITO - Joseph Campbell
“El poder del mito”. 8 entrevistas de Joseph Campbell, mitólogo. “Podcast”, ‘Audiolibro”
- Metafísica: El mito reconcilia la conciencia con los fundamentos de su propia
exigencia. El ser humano se ha abierto a la capacidad de asombro y maravilla.
- Cosmológica: Aquella por medio de la cual se ha explicado el origen del universo.
Mitos cosmogónicos. Biblia judío cristiana arranca con un mito cosmogónico.
- Campbell decía que esta función del mito no es tan importante como lo fue
en el pasado. Reemplazado por la cosmología.
- Sociológica: Consistía en que el mito nos brindaba una serie de pautas, costumbres,
que está bien/mal, permitido.
- Campbell dice que está bien representada por la filosofía en su rama crítica
- Psicológica: Dos ramas del mito que siempre serán lo realmente fundamente: La
función metafísica con sus preguntas originarias, y la psicológica. El mito funciona si
es que nosotros tenemos los ojos para verlo así con la mirada simbólica como un
acompañante terapéutico, comprensivo, a lo largo de las distintas etapas de
nuestras vidas. Nos permite entendernos mejor a nosotros mismos, en nuestras
situaciones y experiencias, como expresión de nuestra situación humana. Si es
arquetípico, habrá un mito para expresarlo. Hay herramientas para interpretarlas,
una de esas es la interpretación de los sueños.

Mito personal: Stanley Krippner & David Feinstein


El proceso de individualización de Jung, Franzz lo va a expresar con su viaje del héroe.

El viaje del Héroe - Campbell.


Psicoanálisis del mito, 1949. // (Las máscaras de Dios - Campbell. Libro)
Se decía estudiar un patrón arquetipo que descubre el corazón de la humanidad. En toda
mitología humana hay un patrón que se repite, el viaje del héroe/heroína.Se dedica a
explorar ese patrón arquetípico y la importancia que tiene para el hombre.

Hay 16 estadíos. El viaje del héroe o monomito. La heroína o héroe somos nosotros
mismos, por lo tanto su viaje es un acercamiento a su proceso de individualización. Es una
forma de vivir donde ya todo está dado, previsto, por lo tanto ese protagonista vive en un
mundo seguro, endogámico. En un determinado momento el héroe se conmueve por las
certezas que ese protagonista tenía sobre sí mismo y las certezas del mundo, que lo va a
llamar a la aventura. Puede venir de múltiples maneras, enfermedad, crisis, decepción
amorosa. Se puede aceptar o rechazar el llamado a la aventura. (esto se ve mucho en las
consultas, el rechazo al llamado se paga caro.) Si hay héroe es porque hay aceptación de la
aventura. “ La sociedad de los poetas muertos” tenía bien claro por donde iba su mito,
pararse frente a las expectativas culturales, familiares, pero rechazar el llamado a la
aventura, por influencias difíciles de soportar desde afuera, puede tener consecuencias
trágicas. Siempre que se renuncia, se deja algo en el camino, hay una gran vida no vivida
que en algún momento va a pasar factura, quiere cobrar vida, y se ve en los síntomas, en la
clínica. Cuando uno responde al llamado, se atraviesa un umbral, del mundo de lo
desconocido a lo conocido. El protagonista al principio se encuentra a la deriva, no sabe
para donde arrancar, muchachos inexpertos que no saben por dónde ir. Se encuentran con
un sabio, alguien más experto que le va a ayudar descubrir cosas de sí mismo que lo van a
guiar, fortalezas, debilidades. El encuentro con el mentor viene seguido con los aliados, que
ya son pares, que están a la misma altura que le permiten al héroe de aspectos interiores
que tiene que reconocer e integrar que le permite ir más confiado en su proceso. La heroína
alguna vez tiene que fracasar, tiene que ver con un adversario, con enemigos que dan
cuenta también de las sombras del héroe. Heroína o héroe se enfrenta aun desafió último,
que va a sentir la muerte o la resurrección, inevitablemente. Fruto de ese proceso, viene el
oro simbólico, gana determinado don, objeto, experiencia.

1. Abandono del hogar


2. Adentrarse en el reino de la aventura
3. Logro simbólico
Hasta acá no es un ser individuado, sino un ser individualista. El sujeto individuado no es
individualista. l héroe no termina alcanzando determinado logro, y se lo guarda para sí
4. Regreso a la vida cotidiana: los frutos de ese ogro simbólico es brindado a la
sociedad grupo, del cual el héroe forma parte. Eso es individuación. Es necesario
que la comunidad tome distancia para poder llegar a ese logro. Puesto a los demás,
para mejorar su vida.

“El mito mesopotamico de Gilgamesh”/ el 1er mito el viaje del héroe. Libro.

Quienes más han podido resignificar el mito son los artistas y sobre todo los cineastas.
Todo este esquema del siglo XIX, es tomado por distintos guionistas para volver sobre las
mismas historias mitológicas y traducirlos al mundo contemporáneo. Si ha podido tocar esa
fibra de la condición humana.

15/6
Inteligencia Espiritual

Ego: estructura psicosocial, artificial. Máscara que insistimos en tomar por nuestra
verdadera cara. la manera que cada uno elige para engañarse.

Conscientes y compasivos como Jesús: Libro (en el libro)

Desde el año 2000 que se trabaja con este tema. Siglo XX, siglo sobre la inteligencia (intus
legere), en un sentido lógico matemático. Las pruebas psicométricas. Concepción de la
inteligencia orientada a la lógica-matemática, desde 1900 hasta 1950.

Intus Legere significa leer dentro. Con una capacidad para radiografiarse por dentro,
implícito en la epistemología de la palabra. Persona inteligente rasgos:
1. Desarrollar buenas elecciones
2. Capacidad para resolver problemas
3. Adaptarse a entornos distintos

En la segunda mitad del S XX, se cuestiona a la inteligencia fundamentalmente desde la


capacidad lógica del ser humano. Dos momentos:
● H. Gardner, Inteligencias múltiples.(los 9 tipos de inteligencia). Uno puede ser muy
poco inteligente en alguna de estas capacidades y muy inteligente en otra.
○ Lógico-matemática
○ Verbal-lingüística: escritor, capacidad para transmitir ideas
○ Espacial: un ingeniero, un alpinista
○ Existencial: la que hoy llamamos inteligencia espiritual (en esa época no
estaba bien distinguida la religión de la espiritualidad). La sintonía que una
persona desarrolla de los grandes interrogantes de la vida. En la medida en
la que una persona convive sobre esas cuestiones, camina con esas
preguntas, y camina con ellas, se abren las puertas para una inteligencia
espiritual.
○ Naturalista: conciencia ecológica, preservación, respeto con el medio
ambiente.
○ Interpersonal: El conocimiento del mundo emocional del otro
○ Intrapersonal: Nuestro propio conocimiento
○ Corporal cinestésico: deportista
○ Musical: expresar para componer, tocar, etc

● Daniel Goleman (1995): Inteligencia emocional. La capacidad que tiene una


persona para gestionar su. La inteligencia que una persona tiene con su propio
mundo emocional para a partir de ahí poder trabajar con el mundo del otro. En la
persona para consigo misma se va a reflejar tanto en lo que siente (autoconsciencia)
como en lo que hace (autocontrol). Solo en la medida en la que una persona se va
tornando más autoconsciente en su autocontrol, puede desarrollar habilidades para
desarrollar su inteligencia emocional. Sólo en la medida que se dan estas dos
medidas, puedo meterme en el mundo emocional del otro. En la medida en que yo
puedo entender al otro, puedo relacionarme más sanamente con el otro. En los
demás según lo que siente (empatía) y según lo que hace (habilidades sociales).
● Danah Zohar, Ian Marshall, Francesc Torralba,: Inteligencia espiritual. Necesita
para desarrollarse de un otro. (como en el mundo del lenguaje que se necesita ser
hablado por un otro). Libro: la desaparición de los rituales.
○ Es finalista. Se interroga por los fines, con el para qué de aquello que
haremos. Para qué hago lo que hago. Cada tanto para la pelota, que es lo
que lo mueve. Supone interrumpir aunque sea momentáneamente al
activismo que la sociedad, el trabajo, la cultura, nos exige. Cuál es el sentido
profundo
○ Experimenta la sencillez de lo cotidiano. Posibilidad de saborear la pausa
y abrirse a la maravilla de lo cotidiano.
○ Más allá de la superficie, es autorreflexiva. Pensarnos en profundidad.
Volver a tomar contacto con los grandes interrogantes (importancia de los
mitos). No pasa tanto por el qué, sino por el cómo. Cómo valoramos las
cosas.
○ Permite tomar distancia de la realidad. No necesariamente con la realidad
que nos rodea, sino del propio fondo emocional. De los prejuicios,
estereotipos, preconceptos. Entender que hay un mundo más allá de
nosotros. Abre la posibilidad del asombro y la maravilla. Es algo que
perdemos a lo largo de la vida, se trata de volver a recuperarlo.
○ Ecuménica, reconoce la alteridad. Significa que se abre al reconocimiento
del otro con un otro. Reconocer la riqueza de distintas opciones de vida,
culturas, sexualidades, formas de conocer el mundo. Tiende puentes y no
levanta muros.
○ Cultiva la vida interior. Lo contrario a la interioridad no es la exterioridad
(que es la otra cara de la interioridad) es la superficialidad. Son dos cosas
distintas. Exterioridad desconectada de la interioridad. Hacer mecánico,
hacer por hacer, de acuerdo a las expectativas, sin cuestionamientos.
○ Nos hace sentir parte de un gran todo. Tiene que ver con la mística
○ Es capaz de auscultar nuestra acción en el mundo. A partir de esa
interioridad profunda a la que estamos arraigados, cómo intervenimos en esa
realidad de la que formamos parte.
○ Es encarnada (psicoterapia transpersonal): en el cuerpo, en la vida, en la
historia. Incluir el cuerpo en nuestra vida espiritual y religiosa. Nuestra
sexualidad vehiculiza nuestra espiritualidad. Religiosidad con los pies bien
encarnados sobre el suelo.
○ Ser contemplativos en la acción: Toma distancia de la realidad para poder
formarse una idea de esa realidad, interpretarla, tomar nota de lo que me
interpela, y a partir de ahí no quedarme en lo contemplativo y tomar acción
en el barro, cómo me involucro. En la cual vamos a accionar, primero tiene
que ser entendida. Los desafíos son las problemáticas de la época que a mí
me toca vivir.
○ Se ocupa del mundo, del actuar vivamente
○ Visión positiva y comprometida. Una persona inteligente vive con la
confianza o fe de que las cosas pueden estar un poco mejor. Condición de
que por lo menos de lo que se trata es iluminar la pequeña parte del mundo
que me toca.
○ Cultiva una vivencia plena del ahora: Sabiendo que el saber está conectado
con un pasado y un futuro. En el presente estamos plantados de un futuro
posible.

Otra refugiada judía de la época de Ana Frank, Etty Hillesum, Libro: Escritos esenciales.

También podría gustarte