Semana 1
Semana 1
Semana 1
Globalización
Clase 1
¡Bienvenidos!
Docente: Miguelina Carmen Vila De La Cruz
Asignatura: Ética, Ciudadanía y Globalización.
Licenciada: Pedagogía y Humanidades en la
especialidad de Ciencias Sociales e Historia
por la UNCP
Magister: Docencia en Educación Superior por la UPLA
Doctora: Ciencias de la Educación por la UNCP.
Experiencia:
-Docencia en EBR mas de 31 años.
-Docencia Universitaria: Mas de 12 años
SÍLABO
Ética, Ciudadanía y Globalización
Código ASUC01079 Carácter Obligatori
o
Prerrequisito Ninguno
Créditos 3
Horas Teórica 2 Practicas 2
s
Año académico 2023
Introducción
• Ética, Ciudadanía y Globalización es una asignatura obligatoria y general que se
ubica en el segundo ciclo para todas las carreras. Con este curso se desarrolla,
en un nivel inicial, dos de las competencias generales: Aprendizaje Autónomo y
Ciudadanía Glocal. No tiene ningún curso como pre requisito; por el contrario, es
pre requisito de las asignaturas electivas generales. Su relevancia reside en
desarrollar habilidades de tolerancia, respeto y valoración por los distintos estilos
de vida que conforman la convivencia social y cultural en nuestro país y otras
regiones del mundo.
• Los contenidos generales de la asignatura se centran en la revisión de los
conceptos centrales que configuran una convivencia ética y ciudadana; los
orígenes de la ciudadanía y del proceso de globalización; las condiciones
fundamentales que permiten la construcción de ciudadanía; las dificultades
para llevar cabo este proceso en el Perú; y, las posibilidades de una ciudadanía
intercultural y globalizada.
• La asignatura ofrece a los estudiantes una perspectiva de la ciudadanía poco
común, pues la entiende como una forma de convivencia particular, más que
un conjunto de reglas que deben ser cumplidas mecánicamente. La ciudadanía
se presenta como una solución al complejo problema de la coexistencia de la
libertad individual de los sujetos en un contexto de diversidad local y global.
¿Cómo conseguir una armonía colectiva y humana en un escenario
contemporáneo de gran diversidad? Ese es el reto sobre el que los estudiantes
deberán reflexionar a lo largo de la asignatura.
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Asincrónica Sincrónica
Autoaprendizaje Refuerzo
UC
Metodología de evaluación
EVALUACIÓN PESO
PA 1 20%
PA 2 25%
PA 3 20%
¿Qué es
esto de
ética?
“El bien es el fin de todas las acciones del hombre
(y) el fin supremo del hombre es la felicidad”.
(Aristóteles, Ética a Nicómaco, I,1)
Ética Moral
Έθος (ethos) Mos, moris
Carácter, modo de ser Hábito, costumbre
Reflexión filosófica sobre la correcta o mejor Conjunto de normas que regulan, según las
forma de conducir nuestras vidas perspectivas culturales, la forma de conducir
nuestras vidas
Ética Moral
Reflexiona
Tema 2: Paradigmas de la ética
Identificar los
paradigmas de la
Ética en
Occidente
Análisis de caso: eutanasia
https://www.defensoria.gob.pe/en-busca-de-una-muerte-digna/
https://www.dw.com/es/per%C3%BA-ratifica-el-derecho-a-la-eutanasia-de-ana-estrada/a-62480139
https://www.google.com/search?q=Ana+Estrada+wikipedia&sa=X&ved=2ahUKEwiv54i14Nz9AhUmKbkGHWFXDJQQ1QJ6BA
g4EAE&biw=1920&bih=969&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:60b16f68,vid:ru5wqvd9mtU
UC La batalla de Ana Milagros Estrada Ugarte
Ana Estrada inició una batalla judicial para conseguir legalizar la eutanasia y ha inspirado un reciente proyecto de ley. "Que no
exista una ley no significa que el derecho no esté ahí. Hay un derecho, pero falta la ley. Tengo la esperanza de que se
reconozca ese derecho, mi derecho a decidir cuándo morir dignamente", dijo Ana Estrada hace poco desde la cama de su
habitación, donde pasa la mayor parte del tiempo.
Su cuerpo se paraliza a medida que avanza en él la polimiositis, una enfermedad degenerativa e irreversible que debilita los
músculos. Ana Estrada dice que no quiere matarse, pero necesita la libertad de decir 'basta' cuando su irreversible
enfermedad la obligue a alargar su vida en condiciones insoportables. "Sé que es difícil comprenderlo, pero yo no me quiero
morir. Estoy bien atendida y en un momento de mucha plenitud, porque esta campaña me ha llevado a descubrir recursos que
no tenía", explicó Ana, de 44 años, que comenzó su iniciativa hace cuatro desde su blog "Ana busca la muerte digna", donde
relata su historia. Así puso encima de la mesa el incómodo debate en Perú, país profundamente conservador donde la muerte
asistida, tipificada como homicidio piadoso, está criminalizada con hasta tres años de cárcel.
Precisamente la demanda de amparo presentada al Poder Judicial con el patrocinio de la Defensoría del Pueblo reclamaba
que se suspenda ese castigo y que el Estado elabore los protocolos para el momento que Ana solicite la eutanasia. La
audiencia judicial se celebró el 7 de enero, tras más de un año de espera, y fue "una pequeña victoria" para Ana, que en un
emocionante alegato tumbó el prejuicio de que su reclamo sea fruto de una depresión, algo que ella como psicóloga sabe lo
que es, porque la sufrió y pudo vencerla.
En 2016 su enfermedad la enclaustró casi un año en el hospital, de donde salió con la traqueotomía permanente en su cuello.
"Ahí sí me quería morir porque fue un trauma muy fuerte. Lo había perdido todo y mi vida había cambiado por completo, pero
seguí un tratamiento y luego ya volvió la lucidez. Transformé ese 'me quiero morir' en 'quiero mi derecho a morir con
dignidad'", explicó Ana.
La sentencia de hoy dice que se debe "entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa
(oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida", según el fallo divulgado por la Corte en Twitter.
El fallo puede generar una gran controversia en Perú, país mayoritariamente católico. La Iglesia rechaza la eutanasia. La
sentencia dispone que se "inaplique el artículo 112 del Código Penal" que prohíbe la muerte asistida, tras acoger un recurso
presentado en febrero de 2020 por la Defensoría del Pueblo (ombdusman) en favor de Estrada. La Corte indicó que negarle la
muerte asistida a Estrada afecta "los derechos a la dignidad, autonomía, libre desarrollo de su personalidad y de la amenaza
de no sufrir tratos crueles e inhumanos".
UC
Análisis de caso: pena de muerte
https://www.youtube.com/watch?v=D5H55k7fFaQ
https://www.youtube.com/watch?v=kuZv-jtEj0w
¿Cuándo planteamos nuestros argumentos
desde algún paradigma?
Las preguntas y problemas éticos
Las preguntas éticas más generales han sido planteadas por los
pensadores que nos han legado paradigmas importantes en la cultura
occidental.
¿Qué son estos paradigmas?
https://www.youtube.com/watch?v=dyAduNSAVXM&feature=emb_logo
Paradigmas de la Ética Occidental
Kant Aristóteles
Paradigma Paradigma
universalista consensualista
🡺 Deducción 🡺 Acuerdo
Ética de la
Ética del bien
autonomía,
común, ética
ética de la
de la felicidad
justicia
Imagen extraída de
Justicia La tradición
https://inteligenciaemocional.godaddysit
es.com/primera-actividad/f/imperativo-
universal: como criterio Imagen extraída de
https://www.timetoast.com/timelines
categ%C3%B3rico
sociedad justa valorativo /evolucion-historica-de-concepto-
de-bien-comun