Este documento describe diferentes tipos de garantías y avales internacionales. Resume los riesgos comerciales y políticos en el comercio internacional y explica las funciones de las garantías bancarias y avales para cubrir dichos riesgos. También describe modalidades específicas de garantías como las de licitación, ejecución de contratos, mantenimiento y ante organismos aduaneros. Finalmente, explica conceptos como la contragarantía y la garantía a primera demanda.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas
Este documento describe diferentes tipos de garantías y avales internacionales. Resume los riesgos comerciales y políticos en el comercio internacional y explica las funciones de las garantías bancarias y avales para cubrir dichos riesgos. También describe modalidades específicas de garantías como las de licitación, ejecución de contratos, mantenimiento y ante organismos aduaneros. Finalmente, explica conceptos como la contragarantía y la garantía a primera demanda.
Este documento describe diferentes tipos de garantías y avales internacionales. Resume los riesgos comerciales y políticos en el comercio internacional y explica las funciones de las garantías bancarias y avales para cubrir dichos riesgos. También describe modalidades específicas de garantías como las de licitación, ejecución de contratos, mantenimiento y ante organismos aduaneros. Finalmente, explica conceptos como la contragarantía y la garantía a primera demanda.
Este documento describe diferentes tipos de garantías y avales internacionales. Resume los riesgos comerciales y políticos en el comercio internacional y explica las funciones de las garantías bancarias y avales para cubrir dichos riesgos. También describe modalidades específicas de garantías como las de licitación, ejecución de contratos, mantenimiento y ante organismos aduaneros. Finalmente, explica conceptos como la contragarantía y la garantía a primera demanda.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
TEMA 4
GARANTÍA Y AVALES INTERNACIONALES
1. LOS RIESGOS POLÍTICOS Y COMERCIALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 1. Riesgos comerciales: son los riesgos relacionados con el posible impago de nuestra venta internacional por parte del cliente (importador) Incumplimiento de contrato: no se cumplen las condiciones pactadas en el clausulado del contrato de compraventa internacional. Insolvencia del cliente: motivado por una quiebra o suspensión de pagos, morosidad o una falta de transferencia. Anulaciones de pedidos: por causas ajenas a la voluntad de la empresa exportadora o motivada por circunstancias en las que el pedido no se ajusta a lo exigido por el importador. Riesgo de cambio: las divisas fluctúan continuamente en función de la oferta y la demanda de las mismas y existirá dicho riesgo cuando seamos acreedores o deudores de una divisa distinta a la nuestra, que es el euro. Riesgo en el tipo de interés: derivado de que el precio de un título, que devenga un tipo de interés fijo, se vea afectado por un aumento de los tipos de interés del mercado. 2. Riesgos políticos y extraordinarios: principalmente derivados de la situación de los países y que afectan al cobro de una exportación Riesgos políticos: es todo suceso que impida el cobro de una exportación o que ocasione la reducción del valor de la misma motivado por la prohibición de transferencias de divisas, impago de un comprador público, pago en otra divisa diferente a la establecida, etc. Riesgo extraordinario: sucesos de carácter catastrófico o extraordinario, que suelen tener su origen en la naturaleza. 1.1 Análisis de riesgos Hay empresas especializadas en el análisis y evaluación de los riesgos propios del comercio internacional. El concepto de riesgo implica incertidumbre. La conclusión es que en el comercio internacional la empresa tiene una mayor incertidumbre que en el comercio local o nacional. La gestión de los riesgos consiste en minimizar el riesgo, trasladarlo a un tercero mediante un contrato o cubrirlo con un seguro
2. GARANTÍAS BANCARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
El objetivo es dar a conocer la importancia de los avales o garantías bancarias para avalar o garantizar los pagos a sus beneficiarios, ante los posibles incumplimientos de las obligaciones de alguna de las partes. Los exportadores pueden verse necesitados de estos instrumentos utilizando varias posibilidades: Solicitando a las entidades financieras, de las cuales son clientes, que las emitan por su cuenta y a favor de los importadores (compradores) Solicitando a sus clientes, que sus bancos las emitan a su favor (del exportador) cuando consideren que así quedan más cubiertos sus intereses. 2.1 Concepto de garantía Una garantía implica una seguridad proporcionada por alguien para respaldar el cumplimiento o compromiso adquirido por otra persona, en caso de que ésta última no lo cumpla. Esta definición se aplica en concreto a asegurar los derechos del acreedor, ante el posible riesgo de insolvencia, total o deudor. Además, el garante es una entidad bancaria que, actuando como tal, responde frente al acreedor principal del cumplimiento de una obligación ajena contraída por su cliente, que es el deudor principal. 2.2 Garantía bancaria ¿Quiénes actuarán como garantes? Las entidades financieras, dada la gran solvencia de la que gozan, ya que no sólo prestan fondos a sus clientes, sino que también garantizan las obligaciones que éstos han contraído frente a terceros. ¿Cuál es la definición exacta de garantía bancaria? Según la Cámara de Comercio Internacional se denomina garantía requerimiento a cualquier compromiso firmado, como quiera que se denomine o describa, que disponga el pago contra presentación de un requerimiento conforme. Mediante una garantía bancaria el exportador se asegura el cobro de la mercancía entregada, aunque el comprado no pague. 2.3 Diferencias entre garantía y crédito documentario El proceso de crédito documentario tiene función solutoria. Normalmente estos instrumentos cubren los daños y perjuicios al beneficiario por un incumplimiento de las obligaciones que frente a él ha asumido el ordenante. En este último caso se habla de garantía bancaria a primer orden, de garantía abstracta o de garantía independiente. En una garantía y en un crédito documentario estamos ante promesas de pago irrevocables, a primer requerimiento y de carácter documentario. ¿En ambos casos se garantiza el pago a favor de vendedor? No, mientras que en un crédito documentario se garantiza el pago a favor del vendedor, en las garantías el beneficiario es el comprador ya que desea que se cumplan las obligaciones de quien le provee. El crédito documentario se utiliza como medio de pago y la garantía se utiliza en caso de impago o incumplimiento. En el crédito documentario, a diferencia de la garantía, se tienen que presentar unos documentos. 3.EL AVAL Aval es un compromiso cuyo fin es garantizar, total o parcialmente, el pago de un documento bancario, letra de cambio, pagaré o cheque, en caso de impago del obligado principal. En la práctica, se utilizan indistintamente los términos aval y garantía, si bien el término garantía es más genérico y el aval es más específico y que normalmente se relaciona con la formalización sobre documentos jurídicos. El aval debe figurar en el documento cambiario o mediante la expresión “por aval” u otro término equivalente. ¿Cuáles son las obligaciones del avalista? Responde de las mismas obligaciones que las que tienen el obligado principal al pago. ¿Cuáles son los derechos del avalista? Si el avalista paga una letra de cambio o un cheque, adquiere todos los derechos que derivan del documento, pudiendo ir contra todas las personas responsables en el documento cambiario, y en primer lugar, contra el avalado. Los avales y otras garantías se agrupan en tres modalidades, según el tipo de obligación que se garantiza: Preavales: son aquellos que expresan la disposición a otorgar garantía o aval definitivo ante la entidad que lo requiere del importador o exportador. Avales y garantías técnicas: son aquellos que implican una responsabilidad de asunción de obligaciones de pago en firme contraídos por el cliente ante terceros en el exterior por transacciones económicas y financieras. 4.MODALIDADES DE LAS GARANTÍAS De licitación De cumplimiento de contrato De mantenimiento o buen funcionamiento De reembolso o devolución de pagos anticipados De pago/cobro de una operación de exportación Ante organismos estatales o internacionales Ante las aduanas Cartas de intención o confort letter. 4.1 Garantías bancarias de Licitación Son muchas y variadas las modalidades de garantías, aunque todas tienen un punto en común: la seguridad que aportan a su beneficiario respeto a la operación a garantizar. Garantía de licitación: son aquellas ofrecidas por un banco u otro garante a un ente que participa en un concurso de licitación internacional, previstas para el caso en que el ganador del concurso no puede cumplir las obligaciones que se derivan de la adjudicación del tal concurso, esencialmente las obligaciones de concluir efectivamente el contrato internacional. ¿Cuál es su objetivo? Asegurar que quien concurre a una licitación no retire o altere su oferta hasta el momento de su definitiva adjudicación, además de que, en el caso de obtener dicha licitación, acepte y firme el contrato de conformidad con los términos ofertados. 4.2 Garantías bancarias emitidas por las entidades bancarias: de ejecución y de mantenimiento Garantía de ejecución o cumplimiento del contrato: son aquellas garantías ofrecidas por un banco u otro garante al beneficiario para salvaguardar la buena ejecución de los trabajos o de las prestaciones contractuales asumidas por el principal ¿Cuál es su objetivo? Asegurar un pago al comprador en caso de que el vendedor no cumpla de forma adecuada, completa o en el tiempo, con las obligaciones contractuales. Garantía de mantenimiento o buen funcionamiento: se emite cuando se realiza la venta de un bien sobre el que se acordó la existencia de un periodo de garantía. ¿Cuál es su objetivo? Cubrir al comprador de posibles defectos o fallos en la obra o en el equipo adquirido, así como e posible incumplimiento del contrato de mantenimiento por parte del vendedor. 43 Otras garantías bancarias Garantía ante organismos estatales o internacionales: el fin es asegurar el cumplimiento por el exportador de sus obligaciones ante diversos organismos nacionales o extranjeros en el desarrollo de su actividad. Garantías ante las aduanas: son garantías ante los servicios de aduanas y tienen como fin responder ante las mismas de los derechos arancelarios. Cartas de intención o confort letter: no constituyen garantías formales y su valor real como instrumento de cobertura de riesgos depende de la seriedad y solvencia de la compañía que las emite. Retention bond: protección contra defectos ocultos. 4.4 La contragarantía La contragarantía se define como el compromiso de dar por escrito la parte instructora de la garantía para el pago al garante, del importe ejecutado en la garantía, contra la presentación de este último de su solicitud por escrito y aquellos documentos en la contra- garantía. Es una garantía que se emite a favor de una entidad financiera contra la que se emitirá la garantía final a favor del afianzado final. A este procedimiento se le conoce como garantía indirecta. Cuando las razones son puramente comerciales, una alternativa a la garantía indirecta o contragarantía es la garantía confirmada.
4.5 La garantía a primera demanda
Este tipo de garantías están ligadas a un contrato principal que estipula que el deudor principal ordenará a una entidad financiera la emisión de una garantía a primer requerimiento a favor del beneficiario, comprometiéndose a pagarle el importe garantizado cuando éste se lo requiera. ¿Cuáles son las ventajas para las partes? Beneficiario: será el cliente en el extranjero y sabe con certeza que cobrará la garantía sin necesidad de aportar documento alguno acerca del cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del suministrador. Ordenante; será el exportador de la mercancía y este tipo de garantía le suministrará bien imagen frente a su cliente extranjero. El que obtenga una garantía de un banco de primera fila es signo de su gran seriedad y confianza total. Banco garant: no presenta inconvenientes ya que no tiene que estudiar ningún documento legal de incumplimiento de contrato para pagar al beneficiario. Además, para reclamar al obligado principal sólo tiene que demostrar que hizo frente a la garantía. Hay un gran inconveniente, y es que el ordenante tendrá que emprender acción judicial para demostrar que el beneficiario no lleva razón en la reclamación de su garantía. ¿Tiene regulación nacional? No, ya que al ser una creación de la práctica bancaria internacional no están reguladas por normativa nacional. 4.6 Stand by letters of credit Su función es igual que la de una garantía bancaria. Se trata de conceptos iguales con un objetivo común: “indemnizar al beneficiario por incumplimiento del ordenante en su relación contractual subyacente” Es la garantía prestada por el banco del importador a favor del exportador para cubrirle del posible impago de las mercancías suministradas o de los servicios prestados. Es conocida en la práctica internacional como garantía independiente o autónomas. Las características propias son: La propia garantía tiene unos derechos y obligaciones y nada tienen que ver cn el contrato celebrado entre el ordenante y el beneficiario. Es una garantía documentaria ya que el banco emisor paga por los documentos establecidos en la garantía. El banco emisor queda obligado por el mero hecho de su emisión y su obligación es independiente de la causa que la origina. La diferencia entre carta de crédito y crédito documentario son: La carta de crédito no es u medio de pago sino un instrumento de pago secundario. ¿por qué se le llama standby? Porque a la espera de que todo transcurra según los previsto, la garantía se quedará en standby. El crédito documentario es un medio de pago en el cual el vendedor espera recibir el pago por la mercancía a través del crédito documentario, cuando sean presentados los documentos.
5. COSTE DE LAS GARANTÍAS BANCARIAS
Comisión de formalización o apertura: por una sola vez, cuando se solicita la garantía. Comisión de riesgo: se percibe periódicamente durante la vigencia de la garantía y su cuantía suele depender de factores como: plazo, tipo de garantía o el riesgo que la entidad financiera esté asumiendo. Comisión de estudio: por una sola vez para evaluar la solicitud de la garantía 6. NORMATIVA REGULADORA DE LAS GARANTÍAS BANCARIAS Las garantías bancarias son una creación de la práctica bancaria internacional, y no están reguladas prácticamente por ningún ordenamiento jurídico. ¿Cuáles son esas normas referidas a las garantías? La Cámara de Comercio Internacional establece que puede ser de aplicación: Reglas uniformes relativas a las garantías de primer requerimiento. Usos internacionales relativos a los créditos contingentes. Son más específicos de las cartas de crédito stand by. Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios. Reglas uniformes relativas a las fianzas contractuales.