Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eva Apoyo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

APOYO AL PROCESO PEDAGÓGICO

Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

Nombre Estudiante

 La presente evaluación debe realizarse de forma individual y tiene un total de 30 puntos.

Responde las siguientes preguntas de selección única (2 puntos cada respuesta)

1. La psicopedagogía como concepto, propone:


a) Estudiante el cerebro del ser humano desde un enfoque basado en las alteraciones.
b) Estudiar el aprendizaje y la naturaleza del ser humano.
c) Analizar el contexto del ser humano para responder sus necesidades.
d) Establecer teorías acordes a la mente y el aprendizaje.

2. La acción psicopedagógica permite abordar:


a) La importancia de la salud y la educación.
b) Considerar aspectos administrativos.
c) Los recursos metodológicos en diversas áreas de cambio humano.
d) De forma eficaz los cambios sociales del individuo.

3. La enseñanza del ser humano requiere de un sistema que:


a) Apoye, solucione, oriente, y modifique el aprendizaje.
b) Brinde sistemáticamente el apoyo y orientación mediante técnicas.
c) Considere al ser humano como un sujeto interactúe con su entorno.
d) Propicie la evolución de los procesos psicológicos.

4. La capacidad del ser humano para adaptarse al entorno se debe a:


a) Los procesos cognitivos básico y superiores.
b) Metacognición.
c) Plasticidad Cerebral.
d) Sistema límbico y desarrollo de las emociones.

5. Qué ocurre cuando la conducta es acompañada de cambios funcionales y estructurales:


a) El ser humano logra adaptarse al ambiente.
b) Se produce el aprendizaje.
c) Se produce una trasformación en la conducta.
d) Generan nuevos potenciales cognitivos.
APOYO AL PROCESO PEDAGÓGICO
Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

6. Kolb, plantea respecto a la experiencia que:


a) Todo aprendizaje es un reaprendizaje.
b) El aprendizaje se logra con sucesos específicos.
c) Los conflictos no pueden estar presentes en la vida.
d) El aprendizaje se recrea con sucesos cotidianos.

7. Respecto al cerebro es correcto señalar que:


a) Las conexiones dependen solo de cómo se use el cerebro.
b) La conexión neural depende de la interacción con el medio.
c) El crecimiento neural es por factores internos.
d) Las conexiones dependen de los factores externos.

8. “Cada sujeto es responsable de sí mismo”, es parte del principio:


a) Social.
b) Prevención.
c) Antropológico.
d) Desarrollo.

9. Los seres humanos tenemos procesos de conflictos en los que se requiere de la intervención:
a) Cuando aparece el problema.
b) Antes del problema
c) Cuando está en el problema y requiere de tratamiento.
d) Todo proceso requiere de la intervención.

10. Uno de los campos aplicado a la psicopedagogía es la prevención porque:


a) Finaliza o cambia circunstancias y condiciones ambientales.
b) Interviene directamente.
c) Aporta a los riesgos que cada ser humano afronta
d) Centra su atención es cualquier persona.

11. El principio de desarrollo considera la evolución del ser humano y plante que:
a) En hay oportunidades donde el ser humano puede estar limitado.
b) La persona es integral y actúa con apoyo complementario.
c) La complejidad del ser humano se debe a sus potenciales.
d) Los seres humanos no tienen límites para desarrollarse.
APOYO AL PROCESO PEDAGÓGICO
Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

12. La felicidad, liberta y dignidad son:


a) Los que permiten el progreso de la humanidad.
b) El bienestar y la grandeza del ser.
c) La independencia de las capacidades de cada persona.
d) El apoyo a la liberación humana.

13. Desde la perspectiva planteada por el enfoque sistémico y ecológico la escuela participa:
a) La encargada de generar distintos contextos.
b) Encargada de comprender a la persona.
c) La responsable de la intervención social.
d) En la comprensión y desarrollo interactivo del ser humano.

14. Uno de los objetivos de la interacción social es:


a) Tomar decisiones educativas y vocacionales.
b) Conseguir optimizar los años de escolaridad.
c) El autoconcepto
d) Desarrollar la personalidad al máximo.

15. Nombre del modelo que facilita la auto orientación y autoevaluación:


a) Programas.
b) Clínico.
c) Institucionales.
d) Particulares.

También podría gustarte