Expresiones de La Lengua
Expresiones de La Lengua
Expresiones de La Lengua
OBJETIVO: Identificar cada una de las manifestaciones expresivas que se pueden dar en una lengua
Lenguaje:
El lenguaje se refiere al sistema de comunicación que utilizan los seres humanos para expresar pensamientos, ideas,
emociones y conceptos. Es una facultad innata que poseen los seres humanos, y es lo que nos permite comunicarnos
mediante sonidos, palabras, signos, gestos y escritura. El lenguaje es una característica fundamental de la especie
humana y es una capacidad universal que se desarrolla de manera natural en las sociedades humanas.
Lengua:
La lengua se refiere a un sistema específico y estructurado de signos y reglas que se utiliza para la comunicación dentro
de una comunidad o grupo de personas. Cada comunidad lingüística tiene su propia lengua o idioma, con reglas
gramaticales, vocabulario y sonidos particulares. Por ejemplo, el español, el inglés, el francés y el chino son ejemplos de
lenguas. Cada lengua tiene sus propias peculiaridades y variaciones, y estas diferencias son estudiadas por la lingüística.
Habla:
El habla se refiere a la manifestación concreta y individual del lenguaje por parte de una persona. Es la forma en que una
persona utiliza la lengua (o idioma) para comunicarse. El habla implica la producción de sonidos, palabras, frases y
discursos específicos en el contexto de una conversación o discurso. Cada individuo tiene su estilo y variaciones en su
habla, pero en general, sigue las reglas y estructuras de la lengua a la que pertenece.
En resumen, el lenguaje es una facultad innata de los seres humanos para comunicarse, la lengua es un sistema de signos
y reglas específico utilizado por una comunidad lingüística, y el habla se refiere a la manifestación individual del lenguaje
por parte de una persona. Estos conceptos son fundamentales para el estudio de la lingüística y ayudan a comprender
cómo los seres humanos se comunican a través del tiempo y el espacio.
Argot:
El argot es un tipo de lenguaje especializado o jerga utilizada por un grupo particular de personas, como una subcultura,
una profesión o una comunidad cerrada. Suele consistir en términos y expresiones que son incomprensibles o difíciles de
entender para aquellos que no son miembros de ese grupo. El argot se utiliza a menudo para mantener la exclusividad y
la identidad del grupo. Ejemplos de argots incluyen el argot de los criminales, el argot de los músicos, el argot de los
surfistas, entre otros.
Jerga:
La jerga es un tipo de lenguaje especializado que se utiliza en un contexto particular, como una industria, una profesión o
un grupo social, pero a diferencia del argot, la jerga no necesariamente busca la exclusividad. La jerga consiste en
términos y expresiones que son específicos de un ámbito particular y que pueden ser utilizados para facilitar la
comunicación dentro de ese contexto. Por ejemplo, la jerga médica, la jerga informática o la jerga legal son ejemplos de
lenguaje especializado que se utiliza en sus respectivos campos.
Regionalismo:
Los regionalismos son palabras, frases o expresiones que son típicas de una región geográfica particular. Estos términos
varían de una región a otra y pueden no ser comprendidos o utilizados en otras áreas del mismo idioma. Los
regionalismos pueden incluir diferencias en vocabulario, pronunciación y gramática. Por ejemplo, en el español, las
palabras y expresiones que se utilizan en España pueden diferir de las que se utilizan en América Latina, y dentro de
América Latina, diferentes países y regiones pueden tener sus propios regionalismos.
En resumen, el argot es un lenguaje especializado utilizado por grupos cerrados, la jerga es un lenguaje especializado en
un contexto particular pero no necesariamente cerrado, y los regionalismos son términos y expresiones típicos de una
región geográfica específica. Estas variaciones del lenguaje son interesantes y enriquecen la diversidad lingüística.
Lenguaje: El lenguaje es la facultad universal de comunicación de los seres humanos. Por ejemplo, cuando una persona
utiliza el español para expresar sus pensamientos, está empleando el lenguaje.
EJEMPLOS
Lengua: En este caso, "lengua" se refiere a un idioma específico. Por ejemplo, el español, el inglés, el francés o el alemán
son diferentes lenguas, cada una con sus propias reglas gramaticales y vocabulario.
Habla: El habla se refiere a la manifestación individual del lenguaje. Por ejemplo, si dos personas hablan español, cada
una tiene su propio estilo de hablar, entonación y elección de palabras, lo que constituye su habla particular.
Argot: Un ejemplo de argot sería el utilizado por los músicos de jazz. Términos como "jammear" (tocar
improvisadamente en grupo), "cool" (expresión de aprobación) o "gig" (concierto) son parte del argot de esta subcultura
musical.
Jerga: La jerga médica es un buen ejemplo. Palabras como "diagnóstico", "cirugía" o "biopsia" son términos
especializados que se utilizan en el campo de la medicina y que pueden no ser completamente comprensibles para
quienes no trabajan en ese ámbito.
Regionalismo: En España, se utiliza el término "piso" para referirse a un apartamento, mientras que en América Latina, es
más común utilizar la palabra "apartamento" o "departamento". "Piso" es un regionalismo que se refiere
específicamente a la vivienda en España.
TALLER 1
1 Realiza un resumen por cada concepto de las expresiones que se pueden dar en una lengua
TALLER 2