Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S01.s2 - PPT - Importancia y División de La Hidrología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

HIDROLOGÍA

S 01: Importancia y
división de la Hidrología

DOCENTE: PAUCAR
DAMAS, Charles Bronson
LOGRO DE LA
SESIÒN
Al finalizar la sesión, el
estudiante identifica los
conceptos fundamentales de la
hidrológica y reconoce la
importancia, problemática y
gestión del recurso agua y su
relación con la hidrología,
mediante el trabajo colaborativo.
1. UTILIDAD

• Estudia la fuente de agua potable.


• Los recursos industriales e incluso fuente de energía.
• Es una parte indispensable de los
grandes proyectos arquitectónicos e industriales ( obras civiles).
2. MOTIVACIÒN

Importancia de las aguas del rio Rímac para la ciudad de Lima


3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Qué entendemos
por hidrología?
¿De qué manera se
relaciona con otras
ciencias?
¿Aplicaciones de la
hidrología?
4. ¿QUÈ ES LA HIDROLOGÌA?
“Ciencia que estudia las aguas superficiales y
subterráneas de la Tierra, y su aparición
(existencia), circulación y distribución, tanto en el
tiempo como en el espacio, sus propiedades
biológicas, químicas y físicas, sus reacciones con el
entorno, incluyendo su relación con los seres
vivos.”

Asimismo, es una “ciencia que estudia los procesos


que rigen el agotamiento y recarga de los recursos
hídricos continentales, y que trata las diversas
fases del ciclo hidrológico.”

Glosario Hidrológico Internacional UNESCO, ONU


4. ¿QUÈ ES LA HIDROLOGÌA?
Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua,
su ocurrencia, movimiento y distribución en la
superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas
e influencia del agua en la tierra (medio ambiente),
incluyendo a los seres vivos.
• ¿Cuándo (tiempo de ocurrencia)? medida en
horas, días, meses y años.
• ¿Dónde (ubicación del recurso)? Como parte
de la atmósfera, superficie, suelo, subterráneo.
• ¿Qué (propiedades que está constituido el
recurso hídrico) ? densidad, viscosidad, tensión
superficial.
• ¿Para (su uso general y su relación con el
medio ambiente)? Uso, riego, energía.
5. OBJETIVO DE LA HIDROLOGÌA
• Entender los mecanismos y procesos del
ciclo hidrológico (reservorios y flujos) y su
interacción con la litósfera, atmósfera y
biosfera.
• Profundizar nuestro conocimiento sobre el
rol desempeñado por el AGUA dentro del
SISTEMA TIERRA (Interacción Hidrósfera -
Biosfera; Hidrósfera - Litósfera; Hidrósfera -
Atmósfera).
• Cuantificar el impacto humano o antrópico
pasado, presente y futuro sobre los
recursos hídricos.
5. OBJETIVO DE LA HIDROLOGÌA
• Adquirir los conocimientos teóricos básicos
de los fenómenos hidrológicos, para
resolver los problemas que en este campo
se presenten en nuestro país.
• Proveer elementos para desarrollar
estrategias para el uso racional y
protección del recurso agua, de los
sistemas hidrológicos y de las condiciones
ambientales asociadas.
• Conocer la cantidad, frecuencia y
naturaleza de ocurrencia del proceso lluvia-
escurrimiento sobre la superficie terrestre.
6. DEFINICIONES BÀSICAS
Evapotranspiración, es la suma de la cantidad de agua que
pasa a la atmósfera por los procesos de evaporación y
transpiración; se mide mm.
Temperatura, es un valor numérico que indica el estado de
calor de un cuerpo, expresado en grados centígrados ( °C),
Fahrenheit (°F) o Kelvin (K). En meteorología y climatología
se aplica aire, agua y suelo.
Infiltración, es el flujo de agua que discurre hacia el interior
de la tierra a través de la superficie.
Hietograma, es la representación gráfica que expresa la
precipitación en intervalos regulares de tiempo.
Clima, es el estado promedio de la atmósfera en un
determinado tiempo respecto a los valores temperatura,
humedad, presión atmosférica , viento y precipitación.
6. DEFINICIONES BÀSICAS
• Condensación Transición de la fase de vapor a
la fase líquida.
• Rocío Depósito de gotitas de agua sobre
objetos cuya superficie está suficientemente
enfriada, por lo general por radiación
nocturna, para provocar la condensación
directa del vapor de agua contenido en el aire
ambiente.
• Punto de rocío (temperatura de rocío)
Temperatura a la que hay que enfriar un
volumen de aire a presión y humedad
constantes para alcanzar el punto de
saturación; cualquier enfriamiento adicional
provoca la condensación.
6. DEFINICIONES BÀSICAS
• Precipitación véase también lluvia, nieve. Elementos
líquidos o sólidos procedentes de la condensación o
sublimación del vapor de agua que caen de las
nubes o son depositados desde el aire en el suelo.
• Régimen de la precipitación. Características de la
distribución de la precipitación a lo largo de las
estaciones del año en un lugar determinado.
• Acumulación (de nieve y hielo): Cantidad de nieve, o
cualquier otra forma de agua en estado sólido, que
se añade a un glaciar, hielo flotante o capa de nieve.
• Inundación: 1) Desbordamiento del agua fuera de
los confines normales de un río o cualquier masa de
agua. 2) Acumulación de agua procedente de
drenajes en zonas que normalmente no se
encuentran anegadas. 3) Encharcamiento controlado
para riego.
7. DIVISIÒN DE LA HIDROLOGÌA
Teniendo en cuenta la amplitud de la Hidrología y el número
considerable de temas, disciplinas y materias que abarca, la
división de esta ciencia ha sido y es una tarea bastante difícil.
Según Debski, la Hidrología puede dividirse conforme a 3
criterios:
a) El espacio físico donde el agua está confinada.
• Hidrometeorología: Estudio de los fenómenos
meteorológicos en relación directa con la Hidrología.
• Potamología: Estudio de las aguas superficiales (ríos, riberas,
torrentes y arroyos).
• Limnología: Estudio de los lagos.
• Oceanografía: Estudio de los océanos.
• Pedohidrología: Estudio del agua en la primera capa del
suelo.
• Hidrogeología: Estudio de las aguas subterráneas
7. DIVISIÒN DE LA HIDROLOGÌA
b) Las etapas cronológicas de la investigación
científica.
• Hidrometría: Estudio de la medida del agua y de
sus características físicas.
• Hidrografía: Descripción geográfica regional o
monográfica de los fenómenos hídricos.
• Hidrología científica: Búsqueda de las causas y
consecuencias de los fenómenos hídricos y de sus
relaciones funcionales.
7. DIVISIÒN DE LA HIDROLOGÌA
c) Los diferentes temas de investigación.
• Hidrología integral: estudio de los problemas
de circulación y movimiento del agua en la
Tierra.
• Criología: Estudio de los fenómenos
hidrológicos relativos a la nieve y al hielo.
• Glaciología: Estudio de la formación, del
movimiento y características de los glaciales.
• Crenología: Estudio de los manantiales.
• Hidroquímica: Estudio de las propiedades
químicas del agua.
• Hidrofísica: Estudio de las propiedades físicas
del agua.
• Biohidrología: Ciencia del agua como medio
biológico.
8. ESPACIO PRÀCTICO: APLICACIONES
• Determinación del equilibrio de agua de una región.
• Diseño de proyectos de restauración ribereños.
• Mitigación y predicción de inundaciones, desprendimiento de tierras y riesgo de sequía.
• Pronóstico de inundaciones en tiempo real y advertencias.
• Diseño de esquemas de irrigación y administración de la productividad agrícola.
• Parte del módulo de riesgo en modelado de catástrofes.
• Suministro de agua potable.
• Diseño de presas para abastecimiento de agua o generación de energía hidroeléctrica.
• Diseño de puentes, alcantarillas y sistemas de drenaje urbano.
• Análisis del impacto de la humedad antecedente en sistemas de alcantarillado sanitarios.
• Predicción de cambios geomorfológicos, como erosión o sedimentación.
• Evaluación de los impactos de cambio ambiental natural y antropogénico en los recursos
del agua.
• Evaluación del riesgo de transporte de contaminantes y establecimiento de pautas de
política ambiental.
8. ESPACIO PRÀCTICO: APLICACIONES

• El correcto conocimiento del


comportamiento hidrológico de un río,
arroyo, o de un lago es fundamental para
poder establecer las áreas vulnerables a
los eventos hidro meteorológicos
extremos.

• La operación optimizada del uso de los


recursos hídricos requiere, generalmente,
de modelos matemáticos conceptuales, y
se procesan en tiempo real.
9. PRACTIQUEMOS
Estimado estudiante vea los siguientes videos, luego realiza una apreciación critica con sus
compañeros.

SENAMHI - VÍDEO INSTITUCIONAL 1969-2020


https://www.youtube.com/watch?v=Dw96UpR6PyI
¿QUE ES LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA?
https://www.youtube.com/watch?v=D2wG765SWaM
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=wTFtGEDtEkw
Video Institucional INGEMMET
https://www.youtube.com/watch?v=d-FmA-2naUA
REPRESAS ABASTECIMIENTO AGUA LIMA Y CALLAO
https://www.youtube.com/watch?v=aTBjkFOOQZE
Docente del curso
PROYECTO IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO OLMOS Charles Bronson Paucar Damas
https://www.youtube.com/watch?v=BVafMZYd7o8
10. CONCLUSIONES

.
10. CONCLUSIONES
Diseño de presas para abastecimiento
de agua o generación de energía
hidroeléctrica. y Diseño de puentes,
alcantarillas y sistemas de drenaje
urbano.
APLICACIONES

OBJETIVO DE LA HIDROLOGÌA: Adquirir los conocimientos


teóricos básicos de los fenómenos hidrológicos, para resolver los
problemas que en este campo se presenten en nuestro país.
A.QUÈ ES LA HIDROLOGÌA: Ciencia que estudia el
agua.
13. BIBLIOGRAFÍA
• Wendor Chereque Moran (1892). Hidrología para
Ingeniera Civil. CONSYTEC.
• https://www.hidrosm.com/2021/01/libro-hidrologia-
maximo-villon-bejar.html
¡Muchas gracias!

También podría gustarte