Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Atletismo - Maraton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y
AMBIENTALES
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

LA MARATON

CURSO DEPORTE - ATLETISMO


DOCENTE MG. GASPAR LOBAINA GARCÍA
ALUMNO ALANYA CUSIHUAMÁN ANEL LARYZA
VALLES DAVILA MIRIAM ESTHER

PUCALLPA – PERÚ
2023

INDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................3
III. MARCO TEORICO.................................................................................................................3
IV. CONCLUSIONES...................................................................................................................3
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................................3
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN
Para empezar, es importante conocer el origen de la palabra “maratón” y por qué
esta prueba atlética lleva este nombre. Ambas nacen a partir de la “Batalla de
Maratón”, una guerra en la que se enfrentaron los griegos y los persas en el 490
a.C.

De acuerdo a la historia, un numeroso ejército persa llegó a Maratón, llanura


costera ubicada a 40 km de Atenas, con el objetivo de invadir la capital de Grecia.
Los griegos, al saber que eran minoría y podrían ser derrotados, les pidieron a sus
mujeres que quemaran la ciudad, mataran a sus hijos y a sí mismas, si no
regresaban en un día a Atenas.

Filípides, soldado griego que recorrió los 40km que separan Atenas de Maratón
para comunicar la victoria de los griegos. Contra todo pronóstico, los griegos
triunfaron, pero, la batalla duró tanto que pudo haberse iniciado la destrucción de
la ciudad por no haber vuelto en 24 horas. Para evitar este desastre, el general
griego Milicíades II envió a su soldado más atlético para avisar sobre su
victoria. Filípides recorrió los 40 km que separan a Maratón de Atenas y después
de varias horas de carrera, logró llegar a la capital gritando “¡Hemos vencido!”,
para luego fallecer producto del desgaste entre la batalla y la carrera.
II. OBJETIVOS
 Reconocer los fundamentos de la maratón
 Fomentar la práctica de esta disciplina
 Incentivar a las personas a realizar actividad física

III. MARCO TEORICO


Se entiende como maratón una prueba deportiva atlética de larga distancia en la
que se deben recorrer 42 km y 195 metros a un ritmo constante con el objetivo de
ser el primero en cruzar la meta en el menor tiempo posible.

Estos eventos deportivos suelen ser masivos y pueden participar miles de


personas. Se realizan a nivel nacional e internacional en el mundo y muchos de
ellos permiten a los atletas clasificar para representar su país en esta prueba
durante los juegos olímpicos.

PRIMER MARATÓN DE LA HISTORIA OLÍMPICA

Para los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, programaron una prueba de gran
esfuerzo para los atletas: El maratón. A partir de este momento, se incluye esta
competencia en el programa olímpico.

Corredores del primer maratón de la historia olímpica en los Juegos de Atenas de


1896
Por otra parte, los organizadores de estas olimpiadas decidieron que la distancia
idónea para esa carrera durante esos juegos, eran los 40 km existentes entre
Maratón y Atenas. El vencedor del primer maratón olímpico fue Spyridon Louis,
con una marca de 3:18:27.

Actualmente la distancia de un maratón son 42 km y 195 metros. Sin embargo,


hoy en día suelen emplear el término “maratón” erróneamente para referirse a
carreras de 5, 10 y 15 km.

Mapa del recorrido del maratón de las olimpiadas de Londres en 1908

Esta distancia fue oficializada en los Juegos Olímpicos de Londres 1908 ya que,
por órdenes de la Reina Alejandra, la salida del maratón se haría desde el Palacio
Real de Windsor, para que sus nietos pudieran ver en directo y desde el lugar el
inicio de esta prueba.

Aunque Dorando Pietri lideraba esta prueba, a solo 10 metros de la meta se


desplomó y los jueces le ayudaron a levantarse para continuar corriendo. Pese a
que fue el primero en cruzar la meta, por la ayuda recibida fue descalificado y el
ganador resultó ser John J. Hayes, atleta americano.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN MARATÓN SON:


 La distancia a recorrer es de 42 km y 195 metros.
 La convocatoria es realizada con mucho tiempo de antelación.
 El evento cuenta con mucha publicidad.
 Contratan a empresas para atender las urgencias médicas de los participantes
en caso de que se presenten.
 Cuenta con puestos de hidratación durante el recorrido de la competencia.
 Presencia de jueces.
 Las inscripciones de los participantes se hacen con anticipación, con el fin de
conocer exactamente cuántas personas participaran.
 Piden a los inscritos un número de emergencia en caso de ser necesario.
 Realizan entregas de premios por categoría.
 En algunos países como Argentina y Francia es obligatorio presentar un Parte
Médico que certifique que el corredor está apto a participar en la distancia sin
riesgos para su salud.
REGLAS DE UN MARATÓN
Si vas a participar por primera vez en un maratón, es importante que conozcas sus
reglas:
 Usar ropa y zapatillas deportivas adecuadas.
 Todos los participantes deben estar detrás de la línea de largada al empezar
la carrera.
 Ninguno de los participantes debe hidratarse con bebidas que no sean las
que ofrezcan los puestos en el trayecto.
 Todos los participantes deben poseer la pechera o camiseta oficial del
evento.
 Los números de los participantes son intransferibles.
 Si algún participante abandona la pista y desea reincorporarse a la carrera, lo
deberá hacer desde el punto inicial.

RÉCORDS ACTUALES EN LA DISTANCIA

Entre los atletas masculinos que poseen los récords en maratones, encontramos
en primer lugar a Eliud Kipchoge, atleta keniano que logró una marca de 2:01:39
en el Maratón de Berlín en 2018. En la categoría femenina, la también
keniana Brigid Kosgei pulverizó el récord del mundo de maratón con una marca de
2:14:04 en el Maratón de Chicago 2019.
IV. CONCLUSIONES
En síntesis, La maratón es un evento deportivo que ha existido durante muchos
años y ha ganado popularidad en todo el mundo. Después de analizar y
considerar diferentes aspectos de las maratones, se pueden extraer varias
conclusiones:

Desafío físico y mental: La maratón es una prueba de resistencia tanto física


como mental. Los corredores deben prepararse adecuadamente para poder
completar los 42.195 kilómetros de la carrera. Requiere una combinación de
entrenamiento físico, resistencia mental y determinación para superar los
desafíos.

Logro personal: Completar una maratón es un gran logro personal. Requiere una
dedicación intensa, entrenamiento y disciplina para prepararse adecuadamente
para la carrera. Cruzar la línea de meta puede generar una gran satisfacción y un
sentimiento de superación personal.

V. RECOMENDACIONES
 Hazte un reconocimiento médico
 Plantéate si estás preparado para el reto
 Concilia con tu familia y tus obligaciones
 Haz un entrenamiento específico
 Varía los entrenamientos
 Estudia el recorrido
 Planifica adecuadamente la alimentación
 Prepárate mentalmente
 Descansa
 Elige una buena equitación
 No te salgas del guion
 No te saltes ningún avituallamiento
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bustamante, R. (s.f). ¿Qué es un maratón? Historia y curiosidades. Consultado el
18 de mayo de 2023. Recuperado de https://soymaratonista.com/que-es-un-
maraton-historia-y-curiosidades-2/

Maratones España. (2021). Consejos para correr un maratón. Consultado el 18 de


mayo de 2023. Recuperado de https://www.maratonesespana.es/consejos-
correr-maraton/

También podría gustarte