Informe de Atletismo - Maraton
Informe de Atletismo - Maraton
Informe de Atletismo - Maraton
LA MARATON
PUCALLPA – PERÚ
2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................3
III. MARCO TEORICO.................................................................................................................3
IV. CONCLUSIONES...................................................................................................................3
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................................3
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN
Para empezar, es importante conocer el origen de la palabra “maratón” y por qué
esta prueba atlética lleva este nombre. Ambas nacen a partir de la “Batalla de
Maratón”, una guerra en la que se enfrentaron los griegos y los persas en el 490
a.C.
Filípides, soldado griego que recorrió los 40km que separan Atenas de Maratón
para comunicar la victoria de los griegos. Contra todo pronóstico, los griegos
triunfaron, pero, la batalla duró tanto que pudo haberse iniciado la destrucción de
la ciudad por no haber vuelto en 24 horas. Para evitar este desastre, el general
griego Milicíades II envió a su soldado más atlético para avisar sobre su
victoria. Filípides recorrió los 40 km que separan a Maratón de Atenas y después
de varias horas de carrera, logró llegar a la capital gritando “¡Hemos vencido!”,
para luego fallecer producto del desgaste entre la batalla y la carrera.
II. OBJETIVOS
Reconocer los fundamentos de la maratón
Fomentar la práctica de esta disciplina
Incentivar a las personas a realizar actividad física
Para los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, programaron una prueba de gran
esfuerzo para los atletas: El maratón. A partir de este momento, se incluye esta
competencia en el programa olímpico.
Esta distancia fue oficializada en los Juegos Olímpicos de Londres 1908 ya que,
por órdenes de la Reina Alejandra, la salida del maratón se haría desde el Palacio
Real de Windsor, para que sus nietos pudieran ver en directo y desde el lugar el
inicio de esta prueba.
Entre los atletas masculinos que poseen los récords en maratones, encontramos
en primer lugar a Eliud Kipchoge, atleta keniano que logró una marca de 2:01:39
en el Maratón de Berlín en 2018. En la categoría femenina, la también
keniana Brigid Kosgei pulverizó el récord del mundo de maratón con una marca de
2:14:04 en el Maratón de Chicago 2019.
IV. CONCLUSIONES
En síntesis, La maratón es un evento deportivo que ha existido durante muchos
años y ha ganado popularidad en todo el mundo. Después de analizar y
considerar diferentes aspectos de las maratones, se pueden extraer varias
conclusiones:
Logro personal: Completar una maratón es un gran logro personal. Requiere una
dedicación intensa, entrenamiento y disciplina para prepararse adecuadamente
para la carrera. Cruzar la línea de meta puede generar una gran satisfacción y un
sentimiento de superación personal.
V. RECOMENDACIONES
Hazte un reconocimiento médico
Plantéate si estás preparado para el reto
Concilia con tu familia y tus obligaciones
Haz un entrenamiento específico
Varía los entrenamientos
Estudia el recorrido
Planifica adecuadamente la alimentación
Prepárate mentalmente
Descansa
Elige una buena equitación
No te salgas del guion
No te saltes ningún avituallamiento
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bustamante, R. (s.f). ¿Qué es un maratón? Historia y curiosidades. Consultado el
18 de mayo de 2023. Recuperado de https://soymaratonista.com/que-es-un-
maraton-historia-y-curiosidades-2/