Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Semana 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

Nombre asignatura finanzas estratégicas


Semana - 6

Nombre del estudiante: Mario Aguilera


Fecha de entrega: 30/10/2023
Carrera: Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1) Relevancia de la Banca Privada en la Economía Chilena:


a. Las acciones y operaciones relevantes de la banca privada en Chile tienen un impacto
significativo en el mercado de capitales del país. Esto se debe a que el Banco Santander de Chile, al
contar con alrededor de 300 sucursales, desempeña un papel fundamental en la intermediación
financiera y en el acceso a recursos económicos. Sus acciones y operaciones destacadas incluyen:

Ofrecer una amplia gama de productos financieros para personas, como cuentas corrientes, tarjetas
de crédito, seguros y créditos hipotecarios, lo que fomenta el ahorro y la inversión personal.

Proporcionar servicios financieros a empresas, como financiamiento, tarjetas de crédito


empresariales, garantías estatales y servicios transaccionales, lo que apoya el crecimiento y la
estabilidad de los negocios en Chile.

Gestionar títulos de deuda tanto a corto como a largo plazo, regulados por la Ley 18045, lo que
contribuye a la liquidez y estabilidad del mercado de valores.

Ofrecer servicios de inversión y cobertura tanto para personas como para empresas, lo que permite
la diversificación y protección de activos financieros.

Estas acciones son esenciales para movilizar recursos financieros en la economía, promover la
inversión y facilitar el acceso a crédito, lo que impacta directamente en el crecimiento económico y
el desarrollo del mercado de capitales en Chile.

b. Los requisitos y compromisos adquiridos al adquirir productos financieros del Banco Santander
de Chile pueden variar según se trate de personas naturales o jurídicas. Sin embargo, en ambos
casos, asumir una deuda tiene repercusiones en la economía. Los requisitos y compromisos pueden
incluir:

Evaluación de solvencia: Tanto personas naturales como jurídicas deben someterse a una evaluación
de solvencia para determinar su capacidad de pago antes de obtener créditos o préstamos.

Intereses y plazos: Los términos de los productos financieros, como tasas de interés y plazos de
pago, pueden variar según el tipo de cliente, pero en ambos casos, el costo de financiamiento y la
responsabilidad de pago son relevantes.

Cumplimiento regulatorio: Tanto individuos como empresas deben cumplir con las regulaciones
financieras establecidas en la Ley 18045 y otras normativas aplicables.

En resumen, aunque los requisitos y compromisos específicos pueden ser diferentes para personas
naturales y jurídicas, ambos tipos de clientes asumen deudas que deben ser capaces de solventar, lo
que afecta directamente a la economía en términos de liquidez, inversión y estabilidad financiera.

2
EVALUACIÓN

2) Analiza un tipo de seguro que ofrezca el banco Santander, según las coberturas que tenga para
una empresa automotriz.

El Banco Santander de Chile ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo seguros, para
atender las necesidades de las empresas, incluyendo las empresas automotrices. Uno de los seguros
que podría ser relevante para una empresa de este tipo es el "Seguro de Flota de Vehículos."

Este tipo de seguro de flota de vehículos proporciona cobertura para los automóviles o vehículos de
una empresa automotriz, y generalmente incluye las siguientes coberturas:

Responsabilidad Civil: Este componente del seguro cubre los daños y perjuicios causados a terceros
en caso de un accidente donde la empresa sea considerada responsable. Ayuda a cubrir los costos
legales y las indemnizaciones requeridas.

Cobertura para Daños Propios: Esta cobertura protege los vehículos de la empresa contra daños, ya
sea debido a colisiones, incendios, robos o vandalismo. Puede incluir tanto daños a la carrocería
como a la mecánica de los vehículos.

Cobertura de Lesiones Personales: Si los ocupantes de los vehículos resultan heridos en un


accidente, esta cobertura puede proporcionar beneficios médicos y compensación por pérdida de
ingresos.

Cobertura para Vehículos no Asegurados o con Cobertura Insuficiente: Si se involucra en un


accidente con un conductor no asegurado o con una cobertura inadecuada, esta cobertura ayuda a
cubrir los costos de reparación y atención médica.

Asistencia en Carretera: Ofrece servicios de remolque, asistencia en carretera y reparaciones


menores en caso de averías.

Cobertura de Daños a Terceros por Carga Transportada: Si la empresa transporta mercancías con sus
vehículos, esta cobertura protege contra daños a la carga transportada en caso de accidente.

Cobertura de Accidentes Personales para Conductor y Pasajeros: Proporciona beneficios en caso de


lesiones o fallecimiento de los ocupantes del vehículo de la empresa.

Cobertura de Gastos Médicos: Esta cobertura ayuda a cubrir los gastos médicos de las personas
involucradas en un accidente, independientemente de quién tenga la culpa.

Es importante señalar que la disponibilidad de estas coberturas y sus detalles pueden variar según el
proveedor de seguros y el contrato específico que la empresa automotriz tenga con el Banco
Santander de Chile. Estos seguros son fundamentales para proteger los activos y la responsabilidad
de la empresa automotriz en caso de incidentes involucrando su flota de vehículos, lo que contribuye
a la seguridad financiera de la empresa.

3
EVALUACIÓN

3) En un cuadro, compara los instrumentos financieros del mercado de capitales, que emite el
banco Santander para personas jurídicas, considerando sus características más relevantes.

El Banco Santander emite varios instrumentos financieros en el mercado de capitales para personas
jurídicas. Estos instrumentos ofrecen diferentes características y opciones de inversión. A
continuación, se presenta una comparación de algunos de los instrumentos más relevantes:
Instrumento
Características más relevantes
Financiero
- Emitidos por el banco para financiar sus operaciones.
- Ofrecen un rendimiento fijo y pagos de intereses periódicos.
Bonos
- Tienen diferentes plazos de vencimiento y tasas de interés.
corporativos
- Pueden ser adquiridos por inversionistas interesados en recibir pagos de
intereses y recuperar el capital invertido al vencimiento.

- Representan la propiedad parcial de la empresa.


- Los inversionistas pueden comprar acciones del banco y obtener beneficios
económicos a través de dividendos y ganancias de capital.
Acciones
- Los precios de las acciones pueden fluctuar en función de la oferta y la
demanda en el mercado.
- Los inversionistas pueden comprar y vender acciones en bolsas de valores.

- El banco ofrece una variedad de fondos de inversión para personas jurídicas.


- Los fondos de inversión permiten a los inversionistas diversificar su cartera
y acceder a diferentes clases de activos.
Fondos de
- Los inversionistas pueden invertir en fondos de renta fija, renta variable,
inversión
mixtos, entre otros.
- Los rendimientos de los fondos de inversión están sujetos a la evolución de
los activos subyacentes y a las decisiones de gestión del fondo.

Es importante tener en cuenta que esta tabla solo muestra algunos de los instrumentos financieros
emitidos por el Banco Santander y que existen otros instrumentos disponibles en el mercado de
capitales. Los inversionistas deben evaluar cuidadosamente las características y riesgos de cada
instrumento antes de tomar decisiones de inversión. Se recomienda buscar asesoramiento financiero
profesional para obtener información más detallada y personalizada.

4) Menciona los puntos determinantes de la emisión de títulos de deuda a corto plazo y de la


emisión de títulos a largo plazo a partir de la Ley 18.045 de mercado de valores. Fundamenta
tu respuesta.

La emisión de títulos de deuda a corto plazo y de títulos a largo plazo en el marco de la Ley 18.045
de mercado de valores en Chile se rige por regulaciones específicas que buscan garantizar la
transparencia, seguridad y eficiencia en los mercados financieros. A continuación, mencionaré los
puntos determinantes de ambas emisiones y proporcionaré una breve fundamentación:

4
EVALUACIÓN

Emisión de Títulos de Deuda a Corto Plazo:

Plazo de Vencimiento: Los títulos de deuda a corto plazo suelen tener un plazo de vencimiento de
hasta un año. Esta característica permite a las empresas o emisores obtener financiamiento temporal
para necesidades de capital circulante o proyectos a corto plazo.

Requisitos de Divulgación: Los emisores deben proporcionar información completa y precisa sobre
los términos y condiciones de la emisión, así como sobre su situación financiera y sus planes de
pago. Esto garantiza que los inversionistas tengan la información necesaria para tomar decisiones
informadas.

Regulación de Valores: Los títulos de deuda a corto plazo están sujetos a regulaciones específicas
que aseguran su cumplimiento con las normas de mercado, protegiendo así a los inversionistas y
manteniendo la integridad del mercado.

Fundamentación: La emisión de títulos de deuda a corto plazo es relevante para las empresas que
necesitan financiamiento a corto plazo para gestionar sus operaciones diarias o proyectos de menor
duración. La regulación y divulgación adecuadas son esenciales para proteger a los inversionistas y
mantener la confianza en el mercado de valores.

Emisión de Títulos de Deuda a Largo Plazo:

Plazo de Vencimiento: Los títulos de deuda a largo plazo suelen tener un plazo de vencimiento
superior a un año. Esto los hace adecuados para la financiación de proyectos a largo plazo,
inversiones en infraestructura u otras necesidades de capital que requieran un período extendido.

Mayor Complejidad: Dado el horizonte temporal más largo, la emisión de títulos a largo plazo puede
ser más compleja. Los emisores deben proporcionar detalles más extensos sobre los términos y
condiciones, así como sobre sus planes de pago a largo plazo.

Requisitos de Divulgación y Regulación: Al igual que en los títulos a corto plazo, los emisores de
títulos de deuda a largo plazo deben cumplir con regulaciones estrictas y proporcionar información
detallada a los inversionistas.

Fundamentación: Los títulos de deuda a largo plazo son esenciales para la financiación de proyectos
y la inversión a largo plazo. La regulación y la divulgación adecuadas son aún más críticas en este
caso, ya que el compromiso a largo plazo requiere una planificación y supervisión exhaustivas para
garantizar el cumplimiento de las obligaciones.

En resumen, la Ley 18.045 en Chile establece un marco regulatorio que busca proteger a los
inversionistas y asegurar la transparencia en las emisiones de títulos de deuda, tanto a corto como a
largo plazo. La duración de los títulos y la complejidad de los proyectos subyacentes son factores
determinantes en la regulación y divulgación necesaria.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contenido de la semana-6 y recursos adicionales IACC 2023

También podría gustarte