GUÍA 2 Lenguaje10° - 3p
GUÍA 2 Lenguaje10° - 3p
GUÍA 2 Lenguaje10° - 3p
1. EL QUIJOTE DE LA MANCHA
Todos conocemos la figura desgarbada de un loco caballero que se enfrenta a las más
descabelladas aventuras, muchas veces sale mal herido, mientras poco a poco nos convierte en
cómplices de su locura. Es necesario leer entre líneas para entender que no siempre es
descabellada la proeza de este antihéroe y que con el transcurrir de la obra, en medio de la
picardía y la gracia de las situaciones que lo acompañan, hay aspectos trascendentales de la
existencia humana. Él es un caballero de carne y hueso y no un héroe prosaico que siempre es
victorioso.
El Quijote es una novela para descubrir, pero, si no buscamos su gracia y ese llamado a nuestra
más absurda existencia posiblemente pase por nuestra vida como una lectura aburrida, de difícil
comprensión y en el peor de los casos, que no nos toque el corazón.
¡Los invito por ello a no huir de esta maravillosa lectura!
2. EL REPORTAJE
“Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se rehúsa a destruir”-John Sawhill
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISMAEL PERDOMO BORRERO”
GUÍA DE ESTRATEGIAS DE APOYO
¿Alguna vez escuchaste que beber desinfectante o alcohol curaría el COVID-19? ¿Conoces a alguien que no quiera
vacunarse porque escuchó que le implantarían un microchip? ¿Te han enviado fotos de personas sin tapabocas en las
marchas, que en realidad tomaron cuando aún no había pandemia?
Todas esas son noticias falsas o fake news, que solemos encontrarnos en cadenas de WhatsApp, mensajes de Facebook o
portales web de noticias, han estado presentes a lo largo de la historia como distorsiones de la realidad que obedecen a
un interés particular.
No obstante, con el auge del Internet y las redes sociales, en los últimos años se han convertido en una constante que nos
afecta como sociedad y que estamos llamados a detener.
“Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se rehúsa a destruir”-John Sawhill
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISMAEL PERDOMO BORRERO”
GUÍA DE ESTRATEGIAS DE APOYO
Estudiante:
“El Quijote se sigue leyendo, 400 años después, porque es una propuesta de vida. Y quizás esta haya sido la razón de que se haya
publicado en todas las lenguas que tienen escritura. Y si bien es cierto que estamos en una sociedad menos lectora que antes, también
es cierto que tenemos el derecho de abrir nuestra capacidad imaginativa a una propuesta literaria que no solamente narra la vida de un
personaje o nos cuenta una historia, sino que nos hace regresar a preguntas vitales que atraviesan los 400 años de vigencia de la obra:
¿quién soy? ¿Cómo enfrento mis miedos? ¿Cuán valiente soy para mirar lo que es diferente de lo que yo pienso? ¿Cómo asimilo lo
que no entiendo? ¿Cómo puedo ser creativo en medio de las dificultades? Y entender algo fundamental: que todo lo dicho no lo puedo
vivir individualmente, pues necesito de otro, que en el texto es Sancho Panza, para desde allí entender que el individuo, solo, no es
nadie”
Para conmemorar los 400 años de publicación de esta obra se realizaron diferentes muestras artísticas en todo el mundo entre ellas se
encuentra el montaje de la novela a través de un musical con influencias del hip hop y la danza moderna.
Lee la siguiente letra de la canción y en una palabra describa cual es el tema de la misma.
LETRA
'Fabrica de sueños'
Ayy es la fábrica de sueños
protagonista de esta historia me presento
de la que el noble Sancho y yo mismo fuimos dueños soy
don Quijote el alma mather de este cuento
y estoy aquí gracias a una fabrica de sueños(x2)
Caminando por la calle alzo la vista
para un caballero de este talle ya esta lista
la hora en que una imprenta se ocupe de que exista el
libro en que figura mi victoria y mi conquista
me adentro con decisión y acompañado del
caballero que soy huésped SI
ahora se que esta justificado
el viaje a esta ciudad y conocer a vuestra merced
por aquí tiran prego a la impresión y corrigen todo lo equivocado por este lado
por esta parte compone la página con tesón y por allá se disponen a imprimirlo lo ya enmendado es desafiar
tanta curiosidad he de preguntar a cada oficial lo que hace
me abruma el arte de plasmar para la posteridad la vida de aquel que marcado por el destino nace.
https://www.youtube.com/watch?v=e2wfzM6gp6Q&list=PLFD1853510989ECCF&index=9
Inicia con la lectura correspondiente a la primera parte del Quijote desde el Cap. I al V. En tu cuaderno en máximo tres
líneas escriben la idea central del capítulo. Te recomiendo leas un capítulo diariamente.
Según las letras y videos observados, cuáles podrían ser los temas primordiales de la obra El ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
“Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se rehúsa a destruir”-John
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISMAEL PERDOMO BORRERO”
GUÍA DE ESTRATEGIAS DE APOYO
“Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se rehúsa a destruir”-John
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISMAEL PERDOMO BORRERO”
GUÍA DE ESTRATEGIAS DE APOYO
Continua con la lectura de los capítulos VI al X. Escribe un párrafo en el que valores la primera parte de la obra, recuerda usar argumentos
para fortalecer tus opiniones, incluir aspectos positivos y negativos.
En primer lugar cada uno de los equipos deberá escoger uno de los siguientes temas:
El amor entre don Quijote y Dulcinea.
La profunda amistad entre Sancho Panza y don Quijote.
El idealismo de don Quijote al querer conquistar el mundo.
La denuncia de Don Quijote sobre los males que existen en su tierra.
Luego de escoger el tema cada uno de los equipos escribirá una historia de no más de 1 párrafo, 6 renglones (cuento breve) que se
vincule directamente el tema seleccionado y que les permitirá dar inicio al punto siguiente.
Elaboren una fotonovela en la que desarrollen el tema seleccionado, puedes hacer uso de fotografías tomadas con tu celular, dibujos
propios si tienes talento para ello o recortes de periódicos.
Consulten la siguiente página https://fotografiauerrechepe.wordpress.com/2015/03/06/como-hacer-una-fotonovela /
Actividad 2 El Reportaje
Analicemos el siguiente reportaje https://www.elcolombiano.com/blogs/testigos/portfolio/corralejas-costumbre-o-barbarie
Elige dos imágenes y cópialas en tu trabajo luego identifica su título, tipo de imagen (Reportajes gráficos,
caricaturas, ilustraciones, fotografías), publicación, autor, fecha de publicación.
Describe las imágenes sin interpretarla, es decir, enumerar todos los elementos que la componen sin definir qué significan.
Es fundamental tener en cuenta el titular y los pies de foto.
Reconoce los personajes, el lugar, el tiempo, los hechos y las relaciones que se establecen entre los personajes.
Determinar el significado de las acciones de los personajes en relación con el contexto o el problema explícito.
Responde de modo reflexivo las siguientes preguntas (te agradecemos explicar mínimo en 6 renglones)
A ¿Qué actividad hiciste mejor?
b ¿Cómo defines la calidad de tu trabajo realizado?
c ¿Qué puedes tomar de esta guía para aplicar en el mundo real?
“Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se rehúsa a destruir”-John