Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Corrientes Filosóficas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CORRIENTES FILOSÓFICAS

a. ¿Qué trata de responder la filosofía a la vida humana?

La filosofía no solo quiere darnos una concepción teórica del mundo, sino que
también pretende reflexionar sobre cómo debemos vivir, cómo debemos actuar. Reflexiona
acerca de las características que deben tener la sociedad y el ser humano para alcanzar la
libertad, la justicia y la felicidad.

b. ¿Qué nos enseña la cultura?

La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a
través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia.
La cultura nos une y nos da una sensación de seguridad.

Aprender la cultura implica la constante preparación y disposición, vistas como necesidad,


para resolver las situaciones vitales individuales y colectivas. Por eso se tiene en cuenta aquí
un concepto de cultura que recupera su carácter simbólico y contextual.

c. ¿Cuáles son las formas de expresar el sentido que tiene un pueblo por la vida y el mundo?

Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de
identidad, hecho que las diferencias de otras actividades que son parte común de la vida
cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música,
la danza.
d. ¿Las cosas tienen un sentido por sí mismas o somos los humanos los que damos por
sentido a lo que percibimos en nuestra identidad cultural?

Pienso que el sentido que le damos a las cosas es algo subjetivo que depende del ente mismo,
y como este se vea afectado por aquello. Cada ser vivo percibe cada situación de acuerdo a
cómo comprende su mundo.

Los humanos somos seres altamente supersticiosos y tenemos una gran necesidad de saber,
de darle sentido a las cosas para poder ponerlas en una cajita, etiquetarlas y guardarlas en los
archivos de nuestras experiencias.

HISTORIA

a. ¿Crees que existe dominación cultural en la sociedad actual? ¿Por qué? ¿Cómo podemos
evitarlo? Cita un ejemplo.

Esta no existe, ya que los jóvenes e incluso algunos adultos se han separado de su cultura, ya
sea porque nunca la aprendieron o porque simplemente no le dieron la importancia necesaria.

De forma que, hoy en día existen muchas personas que no conocen nuestra cultura y tampoco
tienen interés en hacerlo.

Una forma para evitar esto es realizar una invitación a conocerla, a conocer de dónde venimos,
que formó nuestra actual cultura, como esta influye y la belleza que esta tiene.

b. ¿Cuáles son los elementos de la cultura? Escribe el concepto de cada uno con su respectiva
ilustración.

La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una


determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las
normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir
una sociedad.

 Valores. Son criterios que determinan aquello que es deseable en una sociedad. Estos
valores guían el comportamiento de los individuos de una determinada cultura y son la
base de las normas.
 Normas y sanciones. Es la normativa por la que se rigen las sociedades, ya sea
explícitamente (lo legal), protocolarmente o subjetivamente. Existen muchos tipos de
normas (como las jurídicas, religiosas o morales) y, en muchos casos, su no
cumplimiento es motivo de sanción.
 Creencias. Es el conjunto de ideas que comparten los miembros de una cultura acerca
del ser humano, su propósito y el universo. Estas creencias suelen guiar el accionar de
los individuos.
 Símbolos. Son emblemas, formas o signos que contienen un significado dentro de una
cultura y que representan su modelo de vida, sus creencias, sus costumbres y su
tradición ancestral.
 Lenguaje. Es el código compartido que permite a los individuos comunicarse a través
del habla, del cuerpo o de la escritura.
 Tecnología. Son los conocimientos que se aplican en una disciplina para mejorar
procedimientos o la producción de bienes y servicios. Las grandes revoluciones
tecnológicas acarrearon cambios culturales profundos.

c. Investiga: ¿Cuándo existe la pérdida de la identidad cultural en las personas?

En este sentido, la pérdida de la identidad cultural puede ser entendida desde diferentes
puntos de vista como la exploración o el interés hacia nuevas culturas que están establecidos
más allá de los propios conocimientos étnicos, incidiendo principalmente en los jóvenes
pertenecientes a las comunidades indígenas.

d. Investiga: ¿Cuántas lenguas existen en todo el mundo?

El lenguaje comprende el conjunto de símbolos, verbales o no verbales, que utiliza una


comunidad o nación para comunicarse, cada país, tribu, región o pueblo cuenta con un
lenguaje o idioma propio. Se dice que en el momento en el que el último integrante del grupo
social que habla una lengua fallece, esta desaparece. 6900 idiomas distintos.
e. ¿Crees que las áreas culturales son homogéneas o diversas? Argumenta tu respuesta y
aporta algún ejemplo.

f. Investiga cómo es la fiesta de independencia de tu ciudad y describe las tradiciones


presentes.

Guayaquil celebrará este 9 de octubre sus 202 años de independencia, por lo que de acuerdo a
lo establecido en la Ley de Feriados, todo el país vivirá un feriado que inicia el sábado 8 y
concluye el lunes 10 de octubre.

También podría gustarte