Análisis de Obras Bloque B
Análisis de Obras Bloque B
Análisis de Obras Bloque B
1.- El Partenón
FICHA TÉCNICA:
Título: El Partenón
Arquitecto: Ictinos y Calícrates
Cronología: 447-432 a. C
Localización: Acrópolis de Atenas
Estilo: Griego
Material: Mármol blanco
Dimensiones: 69,5 metros de
largo, por 30,9 de ancho; las columnas
tienen 10,4 metros de altura
Función: Religiosa
Descripción:
El Partenón (‘’la residencia de las jóvenes’’, ‘’la residencia de Atenea Partenos’’) Es uno de
los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C.
en la Acrópolis de Atenas. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses
consideraban su protectora.
Análisis Formal:
Comentario:
Conclusión:
El Partenón de Atenas es uno de los mejores representantes del templo griego y cumple
con todas las características de la arquitectura griega. La creación de este monumento para
venerar a una diosa nos demuestra la pasión que tenían los griegos por el arte. Es uno de
los legados de Atenas y fue tan importante como para influir a muchas épocas y períodos
muy posteriores.
2.- Doríforo
FICHA TÉCNICA:
Título: Doríforo
Autor. Policleto
Estilo: Escultura Griega
Cronología: 440-430 a. C.
Localización: Nápoles, Italia
Dimensiones: Alto 210 cm, Ancho 78 cm, Profundo 75 cm.
Análisis Formal:
Con esta escultura Policleto pudo ejemplificar el canon en el que estaba trabajando,
enseñando al hombre no solo como perfección física sino que también como identificación
de lo bello a través de la simetría y la proporción.
Es una escultura de bulto redondo tallada en mármol. Está erguido y tiene el brazo
flexionado donde probablemente portaba una lanza o una jabalina ya que representa a un
joven atleta.
Policleto con esta escultura nos mostró la más pura encarnación de la belleza masculina
debido al canon que utiliza, a las proporciones geométricas y a la armonía de todas estas.
Tiene todas las características de una escultura griega. Con la utilización del contrapposto
se alejó por completo de la rigidez de los kuroi a la que estábamos acostumbrados.
Conclusión:
Policleto con esta obra nos resumió todas los aspectos que había investigado sobre el
canon y además, la belleza que asentó en su canon fue un modelo a seguir y con el
Doríforo y El Discóbolo inició el Período Clásico de la escultura griega. Tuvo influencia en
artistas posteriores como Miguel Ángel o Donatello y sus respectivos David.
3.- El Discóbolo
FICHA TÉCNICA:
Título: El Discóbolo
Autor: Miron
Estilo: Escultura griega
Cronología: en torno al 455 a. C.
Localización: Inglaterra
Dimensiones: 295 x 195.5 cm
Materiales; Mármol
Análisis Formal:
Aunque se ha superado el arcaísmo, está aún lejos del pleno clasicismo. El rostro, a pesar
de resultar inexpresivo ajeno a la acción, ha abandonado la sonrisa arcaica y los ojos
almendrados.
Tenemos un claro ejemplo de belleza ideal masculina que sigue los cánones ya
establecidos.
Comentario:
Conclusión:
Aunque aún tiene rasgos del primer clasicismo, como ese gesto de inexpresividad, fue una
de las primeras obras en seguir ese nuevo ideal de belleza en el que destacan las
proporciones y la armonía de formas geométricas. Sirvió de transición a la plenitud del
Clasicismo.
FICHA TÉCNICA:
Análisis Formal:
La estatua tiene una figura hierática con una postura rigurosa y con poco movimiento.
Comentario:
La forma que tuvo Fidias a la hora de tratar la anatomía y las formas nos revela el gran
interés que tenía hacia el antropocentrismo por unir intencionalmente belleza física y moral,
estableciendo así, un canon de proporciones estéticas naturalistas propias de la época en la
que lo situamos.
Conclusión:
A través de esta escultura, los antiguos griegos rindieron homenaje a la diosa Atenea, al
mismo tiempo que expresaron sus ideales religiosos, culturales y estéticos. El hacerla de
una estatura colosal y con materiales tan valiosos como el marfil y el oro, a la vez que
cumpliendo los cánones de la época, ha hecho que sea una de las esculturas más
importantes de la etapa clásica.
FICHA TÉCNICA:
Análisis Formal:
Es una composición piramidal, aunque asimétrica, para proporcionar más drama a la obra.
Comentario:
Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. la unidad griega desaparece bajo los
nuevos reinos helenísticos, con la fractura política se da también una fractura cultural y
desaparecen los criterios estéticos clásicos idealizados y las manifestaciones artísticas
tienden a fundirse con las formas tradicionales de cada territorio.
El Laocoonte fue descubierto en el siglo XVI en unas excavaciones y tuvo gran influencia en
artistas de aquella época como Miguel Ángel e incluso más aún durante el Barroco con
autores como Bernini.
Conclusión:
FICHA TÉCNICA:
Título: Venus
Autor: Alejandro de Antioquía
Estilo: Escultura griega
Cronología: entre los años 130 y 100 a.C
Localización: Museo del Louvre, París
Dimensiones: aproximadamente, 211 cm de alto
Materiales: Mármol blanco
Análisis Formal:
Comentario:
El uso del contrapposto hace que tenga una ligera sensación de movimiento, que llevamos
viendo desde el período clásico, y la hace parecer más natural. Aun habiendo perdido
ambos brazos sigue manteniendo ese gran impacto estético que causa y este hecho le llega
a aportar una atmósfera de misterio e intriga por saber qué le ocurrió. Esta escultura es un
claro ejemplo de belleza idealizada femenina.
Conclusión:
.7.- El Coliseo
FICHA TÉCNICA:
Título: El Coliseo
Cronología: 79 d.C
Localización: Roma, Italia
Estilo: Arquitectura romana
Material: Hormigón, piedra, mármol, ladrillo y
estuco
Dimensiones: 156m Ancho, 189m Longitud,
48m Altura
Función: Entretenimiento
Análisis Formal:
El Coliseo romano es un anfiteatro que fue construido durante el Imperio Romano bajo el
mando del emperador Tito Flavio Vespasiano, de ahí que originalmente se le conociese
como Anfiteatro Flavio. Es uno de los anfiteatros romanos mejor conservado y tenía
capacidad para más de 50.000 espectadores.
Es una de las obras clave de la arquitectura romana ya que su gradería se sustentaba por
un sistema de bóvedas, un subsuelo situado donde había un lago anteriormente en el cual
se hallaban diversas estancias y pasadizos. Fachada original que combina la recta y la
curva así como los diferentes orden arquitectónicos que están ordenados cronológicamente
(empieza en dórico y acaba en corintio). A partir del segundo piso hay estatuas debajo de
cada arco.
Comentario:
La función principal del Coliseo era albergar espectáculos públicos, como los combates de
gladiadores, las carreras de carros, las batallas de animales y las representaciones
teatrales. Estos eventos no solo entretenían a la población, sino que también servían como
una forma de consolidar el poder y la autoridad del Estado romano. Ocasionalmente
también se usaba para ejecuciones públicas y reuniones políticas.
Conclusión:
FICHA TÉCNICA:
Título: Teatro Romano de Mérida
Cronología: 16-15 a. C.
Localización: Mérida, España
Estilo: Arquitectura romana
Material: Mortero de cal, granito y mármol
Dimensiones: 60m Largo, 7m Profundidad,
18m Altura
Función: Entretenimiento
Análisis Formal:
La fachada del teatro está decorada por columnas, frisos y esculturas que usualmente
representan figuras históricas y personajes mitológicos .
Comentario:
Su función original era mostrar representaciones teatrales pero también fue utilizado para
otros eventos como competiciones deportivas y ceremonias religiosas.
Aunque la arquitectura romana proceda de la griega, en este caso podemos ver que no fue
una copia tal cual sino que hizo su propia interpretación arquitectónica de esta e incluyó
algunas innovaciones como el uso del Opus Caeminticium (un tipo de hormigón), vertido en
moldes para crear la estructura básica y más tarde recubierto por otros materiales
decorativos, como el mármol.
Conclusión:
Este teatro muestra el gran impacto cultural que causaron los romanos en la Península
Ibérica. Su estado de conservación, al ser tan bueno, permite a las personas verlo de bien
cerca e incluso en la actualidad se siguen realizando representaciones teatrales. Este teatro
nos recuerda nuestra ascendencia romana y es ahora un sitio de gran importancia cultural y
turística.
9.- Panteón Romano
FICHA TÉCNICA:
Título: Panteón de Agripa
Cronología: año 126
Localización: Roma, Italia
Estilo: Arquitectura romana
Material: hormigón, granito, el ladrillo, madera
y mármol
Dimensiones: 43,44 m de alto.
Función: Religiosa
Análisis Formal:
Está hecho en homenaje al Partenón de Atenas solo que a diferencia de este, el frontón es
plano, no contiene relieves ni nada en él, las columnas son de orden corintio y tiene una
incongruencia muy grande ya que en principio parece una arquitectura arquitrabe, como el
original, pero al mismo tiempo tiene una cúpula y una ordenación circular.
Como buen templo romano tiene tres entradas pero este en concreto es la excepción ya
que entra a un cuerpo circular en lugar de uno rectangular por lo tanto las entradas de los
laterales están tapadas.
- Segundo nivel: Situada encima de esta ‘’fachada’’, tenemos un anillo circular que
funciona como tambor para sujetar la cúpula de la celda. Tiene ventanas para
generar iluminación indirecta a los nichos inferiores.
- Tercer nivel: Justo encima de este tambor, tenemos la cúpula que está trenzada por
cinco anillos que van haciéndose progresivamente más pequeños para aumentar
esa sensación de profundidad. El ‘’óculo’’ ,situado en la parte más alta de la cúpula,
deja entrar la luz del sol que se va paseando por la sala.
Comentario:
Este monumento es una obra excepcional por la increíble forma en la que combina la
arquitectura griega y romana dejándonos columnas, pilares al mismo tiempo que arcos y
una gran cúpula. Esta última siendo toda una hazaña arquitectónica tanto por el uso de
diferentes materiales para aligerar la estructura a su misma vez siendo soportada por un
tambor de forma circular y para rematar ese óculo que corona la cúpula y deja pasar la luz
natural, creando un efecto asombroso cuando esta se proyecta en las paredes del edificio.
Conclusión:
El Panteón de Agripa ha sido uno de los mayores logros de la antigua Roma y sigue
conservando su importancia a día de hoy que es considerado un monumento icónico. Su
diseño tan innovador, especialmente por la cúpula, junto con su versatilidad ya que pasó de
de un templo pagano a una iglesia fue una gran fuente de inspiración para artistas
posteriores. Todos estos hechos nos demuestran la gran importancia de esta edificación.
10.- David
FICHA TÉCNICA:
Título: David
Autor: Miguel Ángel Buonarroti
Estilo: Escultura renacentista
Cronología: 1501-1504
Localización: Florencia, Italia
Dimensiones: 5,17 metrosde altura
Materiales: Mármol
Análisis Formal:
Es una escultura de bulto redondo realizada en mármol, representa a David, el héroe bíblico
que derrotó al gigante Goliat, y lo muestra erguido y con el clásico contrapposto al tener una
pierna soportando todo el peso de su cuerpo mientras que la otra está relajada.
La escultura se caracteriza por su atención al detalle, desde los músculos definidos hasta
los rizos del cabello, y el perfecto uso de la anatomía humana, la cual, a pesar de tener gran
armonía no es perfecta ya que la parte superior de la escultura es de mayor tamaño ya que
Miguel Ángel la hizo tomando en cuenta que sería vista desde abajo. También consigue
mostrar gran expresividad de determinación y confianza en su rostro.
Comentario:
Miguel Ángel recibió la orden de esculpir una estatua que representase a David y Goliat
para ello decidió usar un bloque de mármol que había sido abandonado 40 años antes por
Agostino de Duccio.
El tema de David ya había sido tratado antes por escultores como Verrocchio, Donatello o
Ghiberti. Pero estos otros artistas habían representado a David en el momento de la victoria
mientras que Miguel Ángel lo representó momentos previos al combate contra el gigante
Goliat.
Así que aunque la temática inicial era religiosa, la escultura terminó en poder del Gobierno y
pasando a ser símbolo del buen gobierno y la defensa de la patria. En un principio los
conservadores rechazaron por completo esta escultura porque la consideraban pagana pero
acabó siendo un símbolo tanto de la ciudad como del Renacimiento.
Conclusión:
FICHA TÉCNICA:
Título: La Pietà
Autor: Miguel Ángel Buonarroti
Estilo: Escultura renacentista
Cronología: 1498 y 1499
Localización: Basílica de San Pedro
Dimensiones: 1,74 m x 1,95 m
Materiales: Mármol
Análisis formal:
Es una escultura de bulto redondo que representa a La Virgen María sosteniendo al cadáver
de su hijo Jesús tras haber descendido de la cruz. Este tema ya había sido tratado por
varios artistas anteriormente pero estos la representaban con un dolor desgarrador mientras
que Miguel Ángel la ha representado como una escena de belleza con un toque de tristeza.
El rostro de La Virgen se muestra bello, delicado y joven para representar que será siempre
madre y virgen, a su vez, Jesús se muestra mucho más maduro que su madre. Destaca
también el uso de una composición triangular.
Comentario:
Miguel Ángel logra capturar una expresión de serenidad y dolor en la figura de la Virgen
María, que contrasta con la juventud y el perfecto físico de Jesús. La simetría y el equilibrio
en la composición de la escultura son impresionantes combinado con la posición de ambas
figuras crea un círculo visual que guía la mirada del espectador alrededor de la obra.
A pesar de que la Piedad del Vaticano se creó cuando Miguel Ángel tenía solo 24 años,
muestra el gran dominio técnico que él tenía ya por ese entonces.
Conclusión:
12.- La Gioconda
FICHA TÉCNICA:
Análisis Formal:
Comentario:
Este cuadro se cree que fue un encargo del mercader Francesco del Giocondo, pero da
Vinci nunca dio por concluida su obra así que jamás fue entregada y la conservó hasta el
día de su muerte. Tras su muerte el rey Francisco I de Francia la compró y acabó siendo
considerada un tesoro del Estado francés y que por último fue entregada al Museo del
Louvre.
Gran parte de la popularidad de La Mona Lisa viene del impacto que causó el robo que hizo
Vincenzo Perugia, trabajador del Museo del Louvre, que realmente no fue malintencionado,
simplemente no le parecía bien que un cuadro italiano estuviese en Francia en vez de en su
tierra, Italia. Intentó venderlo a Alfredo Geri, director de la Galería Uffizi de Florencia, pero lo
detuvieron antes de llegar a nada.
Conclusión:
La Gioconda es una obra muy especial tanto por el dominio de técnica que usa da Vinci, por
el aire de misterio que tiene en sí y todo eso junto al robo de esta que le atribuyó muchísima
popularidad que hasta artistas posteriores como Dalí hicieron sus propias interpretaciones
del cuadro. Es considerada uno de los iconos de la pintura y a día de hoy se siguen
formando teorías alrededor de ella.
FICHA TÉCNICA:
Análisis Formal:
La Capilla Sixtina es una capilla que sirve de reunión entre papas pero destaca
específicamente por la gran decoración artística que tiene, sobre todo por su bóveda
pintada por Miguel Ángel, donde el artista desarrolló historias del Génesis.
Esta obra en la bóveda fue encargada por Julio II para sustituir la pintura que estaba antes,
que era un cielo azul con estrellas doradas. Desde un principio Miguel Ángel no quería
aceptar la propuesta ya que le intimidaba el gran tamaño de la bóveda y él había
establecido que era escultor antes que pintor pero acabó haciéndolo de todos modos para
distraerse un poco de sus esculturas. También sospechaba que sus rivales lo habían
recomendado al papa para verle fracasar, pero como podemos ver, los puso en su lugar.
Para poder llegar al techo creó su propio andamio que terminó siendo una plataforma de
tablas de madera sujetas sobre soportes creados a partir de agujeros de las paredes, a la
altura de las ventanas. Pintaba de pie.
Conclusión:
Su techo y bóveda, junto con la pintura del Juicio Final, son ejemplos supremos del arte
renacentista y del gran dominio que tenía Miguel Ángel en el arte, dejando así una huella
más en la historia del arte, en la cultura y en la religión.
14.- El Renacimiento
El Renacimiento, como su nombre indica, es el nuevo nacimiento del arte antiguo, la vuelta
a lo clásico, a la época romana y griega. Este término procede de la obra de Giorgio Vasari
Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos, publicada en 1570, pero hasta el siglo
XIX no recibió una amplia interpretación histórica artística.
El Renacimiento rompe por completo con la tradición artística de la Edad Media a la cual se
refiere a ella con desprecio.
Se abandona, al fin, el anonimato de las obras y los artistas empiezan a ser justamente
reconocidos por sus trabajos.
- Dominio de la perspectiva
- Antropocentrismo
○ No Arcos Apuntados
○ No Verticalidad, Dimensiones Proporcionadas
○ No exceso decorativo, La decoración con la misma estructura del edificio
○ No vidrieras, luz limpia
● Vuelta al clasicismo
● Planta
● Alzado
○ Elementos sustentantes
■ Columnas de orden clásico de fustes generalmente lisos
■ Pilares y Muros. El Muro recupera su función perdida en el gótico
○ Elementos sustentados
■ Cúpulas de media esfera. Sobre pechinas o tambores
■ Bóvedas Vaídas, de Crucería y de Cañón
■ Adinteladas, Artesonados
○ Elementos de descarga
■ Arcos de medio punto
● Materiales
○ Piedra
■ Mármol en placas al estilo romano, pocos edificios lo usan
■ Granito, caliza y arenisca, según la zona
○ Barro cocido
■ Ladrillos, disimulados bajo mármol
■ Tejas, cubiertas exteriores
○ Madera
■ Vigas, Artesonados, Cerchas…
● Decoración
○ Exterior (Fachadas)
■ Reducir decoración a belleza matemática
■ Mármoles de colores. Florencia
■ Esculturas
■ Terracotas esmaltadas. Della Robbia
■ En los palacios, tres niveles de Michellozo
○ Interior
■ Luz pura y proporción del edificio
■ Esculturas, coros, altares y capillas
■ Frescos. Elemento fundamental en los edificios renacentistas
Períodos:
● Cinquecento
Escultura Renacentista:
Giotto, uno de los iniciadores del Renacimiento, asentó algunas bases de este período con
su estilo. Incluyó temas religiosos con un nuevo espíritu e inició el espacio tridimensional en
la pintura europea. Los artistas más destacados son Miguel Ángel, Leonardo da Vinci,
Sandro Botticelli entre otros.
15.- El Neoclasicismo
El Neoclasicismo es un movimiento que se desarrolla a mitad del siglo XVIII en Francia, en
un momento de grandes cambios que supone el fin del Antiguo Régimen y el inicio del
Nuevo Régimen Liberal. El cambio más destacable de esta época es la Revolución
Francesa.
Este movimiento trataba de recuperar los valores pérdidos de la Antigua Grecia y Roma y
respondía al Rococó. Este arte era el propio de los ilustrados
Características Neoclasicismo:
Sustituye al Rococó y Barroco, los cuales serán criticados, y toman como modelo las artes
clásicas a las que son muy fieles tomando de ellas ,como referencia, la pureza, luminosidad,
equilibrio y armonía. Es el primer arte que separa la religión de la razón, se desarrollan
academias para que los artistas tengan una buena formación y París e Italia fueron los
nuevos centros del Arte.
El dibujo tendrá más peso que el color, que estará limitado a colores tierra o suaves. La luz
será cenital y tamizada y se usará un claroscuro suave. Las superficies tendrán un acabado
perfecto, liso y satinado en contraposición al barroco. Uso de composiciones serenas y
equilibradas, da la sensación que los personajes posan. Los temas serán de contenido
moral o educativo aunque destaca también la representación de hechos históricos. Los
retratos se siguen manteniendo.