Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SIGLO XX EN EL MUNDO INICIOS zlPB6Fy VMQSKTT 7UCqXia CHRVNFH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA


MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO TALLER


INICIOS DEL SIGLO XX EN EL MUNDO
caracterizó por
▪ Los avances de la tecnología, medicina, y ciencia.
▪ el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados.
▪ liberación de la mujer.
▪ desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en
potencias mundiales.
▪ crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales
como las guerras mundiales, el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social
▪ generalización del desempleo y de la pobreza.

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS INICIOS DEL SIGLO XX


1900 • 1904-1905:Guerra rusojaponesa. 1920 • 1920: Inicio del movimiento no violento de
• 1905: Albert Einstein realiza su famosa 1930 Gandhi en defensa de los derechos
Teoría de la Relatividad. humanos en La India.
• 1907: Formación de la Triple Entente, que • 1920: El presidente de México
englobaba Gran Bretaña, Francia y Rusia. Venustiano Carranza es asesinado por el
rebelde Rodolfo Herrero.
• 1921: Adolf Hitler líder del Partido
Nacional Socialista.
• 1922: Creación de la Unión Soviética,
primer estado socialista.
• 1922: Ascenso de Benito Mussolini al
poder en Italia tras la Marcha sobre Roma
• 1923: Asesinato de Pancho Villa en
Parral (México).
• 1924: Fallece Lenin. Lo sucede Iósif
Stalin.
• 1926: Hirohito es coronado emperador de
Japón.
• .1929: Caída de la Bolsa de Nueva York
el Jueves Negro (Crac del 29); Gran
Depresión en los Estados Unidos.
1910 • 1910: Francisco I. Madero inicia la • 1933-1945: Era Roosevelt en los Estados
Revolución mexicana contra Porfirio Díaz. Unidos.
• 1914: Comienza la Primera Guerra • 1939-1975: Dictadura de Francisco
Mundial. Franco en España.
• 1914: Cae el dictador Victoriano Huerta lu • 1933-1945: Era Roosevelt en los Estados
ego de la Ocupación estadounidense de
Unidos.
Veracruz y la Batalla de Zacatecas; se
• 1945: Conferencia de Yalta. Ejecución de
firman los Tratados de Teoloyucan,
Mussolini y suicidio de Hitler. Rendición
Convención de Aguascalientes y entrada
incondicional de Alemania; final de la

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

triunfal de Emiliano Zapata y Francisco guerra en Europa. Se inicia el Proceso de


Villa a la Ciudad de México. Núremberg, contra los principales
• 1915: Comienza el Genocidio Armenio jerarcas del nazismo
• 1917: Revolución rusa: toma del poder de • 1945: Detonación de las bombas Little
los bolcheviques. Boy sobre Hiroshima y Fat Man sobre
• 1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial. Nagasaki, Japón se rinde ante los
• 1919: Asesinato del revolucionario Aliados. Final de la Segunda Guerra
Emiliano Zapata. Mundial.
• 1945: Firma de la Carta de la
• 1919: Se firma el Tratado de Versalles.
Organización de las Naciones Unidas,
ONU.
• 1946: Creación de la UNESCO.
REVOLUCIÓN MEXICANA
CAUSAS DE LA REVOLUCION MEXICANA

• Dictadura de Porfirio Díaz.


• Insurrección encabezada por Francisco Madero
POLITICAS • Falta de libertad de expresión
• Represión y violencia.
• Administración desde el extranjero
• Mala administración de justicia.

• Mala administración de justicia.


• Riqueza acumulada en pocas manos.
• Miseria extrema-
SOCIALES • Largas jornadas de trabajo (14 y 16 horas), con sueldos miserables.
• Campesinos que carecían de tierras, Vivian como peones en
haciendas explotados y en condiciones de servidumbre.

• Deslinde de terrenos baldíos.


• En 1910 el 1% de la población controlaba el 85% de las tierras de
ECONOMIC cultivo.
AS • Sequía de 1908 – 1909. Y Crisis financiera de 1907 (Estados
Unidos). Expropiaciones y latifundios

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA

❖ Caída de Porfirio Díaz.


❖ Promulgación de la Constitución de 1917
❖ La instauración de un sistema político determinado por los caudillos.
❖ Instauración del Partido Nacional Revolucionario en 1929.
❖ Se inicia la circulación de la moneda metálica.
❖ Libertad de cultos.
❖ Construcción de líneas de ferrocarril

G P O R F I R I O D I A Z M A BUSCA EN LA SOPA DE
Q E O I D N U F I T A L I M L LETRAS:
W Q V J U S T I C I A S R E L REVOLUCIÓN
PORFIRIO DIAZ
S S D O F G H J K L E D T X I FRANCISCO MADERO
A E L P L Ñ L K J R Ñ I O P V FRANCISCO VILLA
Z Ñ R M Q U W E I R O C C L O SERVIDUMBRE
MISERIA
X O P V D R C A H M L T Y O C RIQUEZA
A C N N I T Y I G B L A I T S EXPLOTACIÓN
Z V O A G D F U O V I D C A I LATIFUNDIO
CAUDILLO
E B I B I G U O D N D U U C C EMILIANO
U N U V Ñ L P M S C U R A I N DICTADURA
Q M Y C X Z I A B X A A R O A JUSTICIA
I Ñ T R E W Q M Z R C Ñ I N R
R L K J H G F D E S E A O P F
O R E D A M O C S I C N A R F

1. Investiga sobre la vida de Emiliano Zapata y Francisco Villa


2. Busca el significado de: Latifundio, caudillo, servidumbre

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

REVOLUCION RUSA

1. Observa la siguiente imagen y describe la situación


que se está presentando
2. ¿Cuáles crees que son los motivos para que se
presente esta situación?
3. describe la forma como esta situación se ha
presentado alguna vez en tu localidad o en el país en
general. ¿quiénes son los que se enfrentan? ¿por qué
lo hacen? ¿cuáles son los resultados que se
obtienen?
4. ¿justificas que se presenten estas situaciones?

REVOLUCION RUSA 1917 - 1921

CAUSAS CONSECUENCIAS

❖ La manera absoluta del zar que era cruel ❖ Se elimina la competencia económica.
despótico y corrupto. ❖ Se planifica la producción.
❖ Existencia de campesinos sometidos a la ❖ Se alfabetiza a toda la población.
servidumbre ❖ Se crea el partido comunista.
❖ Economía atrasada. ❖ Influye en las revoluciones de Cuba,
❖ Ideas de libertad e igualdad de la China, Vietnam, Corea, Nicaragua y en
Revolución Francesa adoptados por las revoluciones de Europa Oriental.
intelectuales y universitarios rusos. ❖ Se establece la cortina de hierro que
❖ El movimiento socialista. separaba el mundo socialista del mundo
❖ Desempleo. capitalista.
❖ La tierra se encontraba concentrada en
pocas manos.
❖ Continuas manifestaciones de la
población.

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Ubicar en el mapa de Europa

TRIPLE ALIANZA: (Alemania, Italia, inicialmente, Imperio Austro- húngaro)


La triple Entente (Francia, Gran Bretaña, Rusia)
Países neutrales (España, Noruega. Suecia, Holanda, Suiza, Dinamarca)

BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS


ENTENTE
PAZ ARMADA
NEUTRAL
TRINCHERA
BELICO
EXPANSION TERRITORIAL

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL

COLONIALISMO IMPERIALISMO

El colonialismo europeo, iniciado por Los actores más poderosos, Gran Bretaña,
Francia, Reino Unido, Bélgica, Rusia y Alemania, gobernaban imperios
coloniales mundiales que querían expandir y
Portugal, España, Rusia y Alemania
proteger. A lo largo del siglo XIX,
en el siglo XV y que se sostuvo hasta consolidaron su poder y se protegieron
el siglo XX forjando alianzas con otras potencias
europeas.

En 1914 estalló la guerra más mortífera habida hasta entonces en Europa. Las razones de un
conflicto bélico de esta magnitud hay que buscarlas en las rivalidades económicas y
coloniales entre las grandes potencias y en los conflictos y reivindicaciones nacionalistas en
el seno del continente. La Primera Guerra Mundial enfrentó a dos bloques de países: los
aliados que formaban la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia, a los que se unieron entre
otros Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, Serbia, Rumanía y Japón) y las potencias centrales de la
Tripe Alianza (el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro, apoyados por Bulgaria y
Turquía).

Como consecuencia de la expansión industrial de las décadas anteriores y del dominio


colonial, en 1914 Europa el centro económico, político y cultural del mundo. El viejo
continente, sin embargo, no era en absoluto un conjunto homogéneo. Francia, Gran Bretaña y
Alemania lideraban casi todas las ramas de la industria; entre las tres naciones se estableció
una feroz competencia en la que los germánicos comenzaron a destacar. Rusia, el Imperio
austrohúngaro, Turquía y las pequeñas naciones de los Balcanes habían comenzado a
modernizarse, pero todavía la mayor parte de la población de estos países vivía de la
agricultura.

Desde el punto de vista político, Francia y Gran Bretaña gozaban de sistemas democráticos,
mientras que los imperios alemán y austrohúngaro, pese a fundarse en constituciones

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

liberales, se regían por sistemas más autoritarios. Rusia, pese a las reformas iniciadas en
1905, era un imperio en el que el Zar mantenía una autoridad casi absoluta.

SEGÚN LA LECTURA CONTESTA:


1. COMPLETA CADA FRASE:
A. Continente donde se desarrolló la primera guerra ______________
B. Bloques enfrentados en la primera guerra ___________________, ________________
C. Naciones que lideraban las ramas de la industria _______________________________.
D. Naciones que habían comenzado a modernizarse
_______________________________________________________________________
E. Naciones que gozaban de sistemas democráticos _______________________________
F. Naciones con regímenes más autoritarios ______________________________________
G. Nación dominada por un zar _________________________________
2. Busca en la sopa de letras los nombres de naciones que conformaron la triple entente (color
rojo) y las naciones que conformaron la triple alianza (color verde), Naciones neutrales (color
azul), Naciones que no pertenecen a Europa (color naranja)
F W I T A L I A E I E S P A Ñ A R T T I
A R J C H I L E H M I S R A E L U Y N Y
P W A E R T Y U I P L L Ñ P O R I G U U
O E H N I O P Ñ L E I K J H Q G L F N I
R R O Z C Y T S R R B E W U A A X A O O
T T L X Y I U E I I I O I P T K I Z R P
U Y A C S A A N Z O A A A E X N Z S U L
G U N V D F G A H A S J R K A L B U E K
A A D B Z X C C V L D R B M N Z V E G A
L Z A N M L K L H E A G U F A S D C A C
A I A D E A R A T M F R D X Z G B I F I
S U I N O I A B Y A G S F X C A V A D G
D S O C P Ñ L K J N H H G F D S I A Z L
F I E A U S T R I A H U N G R I A S F E
G R O J A P O N Y U J J K L Ñ M N B U B
G H S E R B I A J P A K I S T A N K L R
ACTIVIDAD:
1. ¿Por qué crees que la primera guerra mundial tuvo el calificativo de gran guerra?
2. ¿Qué situación puede ser tan grave que lleve a desatar una guerra mundial?

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CAUSAS CONSECUENCIAS

• el asesinato (junio 1914) en Sarajevo del • desaparecieron los imperios alemanes;


archiduque Francisco Fernando, heredero de austrohúngaro; Imperio otomano y ruso. Este
la corona austrohúngara. último se vio fracturado por la Revolución rusa que
• El gobierno austrohúngaro declaró la guerra tuvo lugar en 1917, movida, entre otras razones,
a Serbia, la cual fue apoyada por Rusia. por la participación de este Imperio en la Gran
• Radicalización de nacionalismos. Guerra.
• Desarrollo de la industria de guerra. • Tratado de Versalles, a partir del cual se
• Expansión del imperialismo europeo en establecen condiciones de rendición para los
África. alemanes
• Desigualdad en el reparto de las colonias • se aprobó la conformación de la Sociedad de
africanas. Naciones en 1920
• Un histórico conflicto entre Francia y • sanciones económicas establecidas contra
Alemania. Alemania
• Un histórico conflicto entre Reino Unido y • Favoreció el ascenso de la hegemonía económica
Alemania. norteamericana.
• El mapa europeo se reestructuró y aparecieron
ENCUENTRA EN LA SOPA DE LETRAS EL NOMBRE DE LAS naciones como: Checoslovaquia, Hungría, Estonia,
NACIONES QUE SURGIERON DESPUES DE LA PRIMERA Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Yugoslavia.
GUERRA Y DE LOS TERRITORIOS ENTREGADOS • Alemania debió entregar Alsacia y Lorena a
H Q W E R T A I N O T E L C Francia; a Bélgica entregó las regiones de Eupen y
A U L I T U A N I A Q W H P Malmedy; a Dinamarca, el norte de Schleswig; a
S M N A L S A C I A J E L O
Polonia, algunas regiones de Prusia Occidental y
D A Q G A S D F G H C S O L
Silesia; a Checoslovaquia, Hultschin; a Lituania,
A L B R R T Y U O O K I R O
I M V F G I F S S I L L E N Meme
D E C D H Z A L D O Ñ E N I • A la extrema izquierda, la expansión del
N D X S J O O Z S P M S A A comunismo, que había ascendido por primera vez
A Y Z A V V K A L Ñ N I T E al poder con la Revolución rusa de 1917, desde su
L U Q A A Z X C I V B A R U formulación teórica en el año 1848.
N I W Q M E M E Q N A S E P • A la extrema derecha, el nacimiento del
I O U P Ñ L K J H G O F W E
nacionalsocialismo (nazismo) en Alemania y del
F I G I W S E L H C S T Q N
A Y U G O S L A V I A D S A fascismo en Italia, con sus respectivos focos de
Q W E R T Y A I N O T S E E irradiación.
ACTIVIDAD:
3. Investiga sobre el Tratado de Versalles y completa el cuadro

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

TRATADO PAISES QUE LO OBJETIVOS OBLIGACIONES POR


FIRMARON PAGA
VERSALLES

4.Busca la sopa de letras las siguientes palabras: IMPERIO, SERBIA, ARCHIDUQUE FERNANDO,
TRINCHERAS, GUERRASUBMARINA, BOLCHEVIQUE, TRIPLE ALIANZA, TRIPLE ENTENTE, ALIADOS, BALCANES,
NACIONALISMO, COLONIALISMO, OTOMANO, SARAJEVO

I W S E R B I A W E S A R A J E V O R A
E M O I U Y E U Q I V E H C L O B T R T
T A P N A C I O N A L I S M O S D C F R
N A M E Z W Z X C V B N M W E R H T G I
IE S N W R E W L Ñ M N B V C X I J Y H P
T D B E O I E K W A S D E O D D H U J L
N F S R T R O J E F G H R U Z A G I K E
E G E T O T R H R L K J Q I A L F O L A
E H N Y M Y T G T M J U O Y S I D P Ñ L
L J A U A U Y F Y U E I D T D A S Ñ M I
P K C I N I U D S F A W E R F D A L N A
I L L O O P I O E P L K J H G O W K B N
R Ñ A P X C V R B N M Ñ L K J S H G V Z
T P B Ñ L K N J H G F D S A W E I U C A
G U E R R A S U B M A R I N A R T Y X K
W O V C N X Z A S D F G H J K L Ñ P Z I
E W E D C O L O N I A L I S M O P O P O
R T O Y U I O P L Ñ S A R E H C N I R T

CONSECUENCIAS:

1. Más de 10 millones de muertos, sin contar heridos, lisiados y la propagación de enfermedades


endémicas.
2. La gran guerra dejó una sociedad moralmente derrumbada, con sentimientos de inseguridad y
desconfianza frente al vecino.

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

3. La vida familiar y de la mujer sufrió grandes cambios; millones de hombres murieron y bajó la
tasa de nacimiento. Las mujeres que trabajaron durante la guerra ingresaron al mercado
laboral.
4. Los obreros obtuvieron reconocimiento a sus derechos.
5. desaparecen los imperios de Austria, Hungría y turco.
6. Surgen estados como Yugoslavia y Checoslovaquia (de la disolución del imperio Austro
Húngaro.
7. Resurgió Polonia
8. Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
9. Desaparecen las viejas dinastías europeas.
10. Estados Unidos se afianzó como primera potencia mundial. Fue el más beneficiado, ya que se
convierte en proveedor de los países de Europa Occidental.
11. Los imperios especialmente Alemania debe indemnizar a los países aliados, debía pagar en
dinero, manufacturas y productos. Además, debía entregar la flota mercantil durante 60 años
4. Clasifica las anteriores consecuencias en sociales, políticas y económicas de la
primera guerra mundial.
SOCIALES POLITICAS ECONOMICAS

5. ¿Qué fue la guerra de trincheras?


6. ¿Por qué se puede afirmar que una guerra puede traer consecuencias positivas en tecnología
¿QUÉ SABES? (INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS):
1. ¿Qué crees que sucedió en Europa y el mundo después de la IGM?
2. ¿Se puede pensar que el capitalismo nunca tiene problemas? Explicar la respuesta.
3. ¿Cómo organizar la sociedad fuera del capitalismo?
4. ¿Qué alternativas existen fuera del capitalismo?
EL PERIODO ENTREGUERRAS
La situación del mundo al iniciar el siglo XX no solamente se resumía en el imperialismo que condujo
a las guerras mundiales, que por su puesto marcó el rumbo de la historia contemporánea, sino que
también a nivel interno en las diferentes naciones se comenzaban a notar las consecuencias de la
entrada fuerte del capitalismo industrial. Por eso, algunas situaciones se fueron presentando durante
la primera guerra mundial y otras que ya venían presentándose desde antes se mantuvieron en el
periodo que se conoce como “entreguerras”, que se puede ubicar entre 1919 y 1939. Se destacan
las revoluciones en México y Rusia, la guerra civil española, la crisis económica de 1929 y el
nacimiento y fortalecimiento de ideologías políticas.
.
ACTIVIDADES

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

1. Investiga sobre el zarismo en Rusia


2. Investiga biografía de Stalin, Churchill.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Causas de la IIGM

• La crisis del capitalismo, que se había producido en 1929 y la manera como se había
vivido en países como Alemania que enfrentaban inflación, pobreza generalizada y
decepción frente al capitalismo
• El tratado de Versalles, que había dejado a los países germánicos como Austria y
Alemania con un sentimiento de revancha por la humillación causada por su derrota en
la IGM
• El fortalecimiento de ideologías políticas contrarias al capitalismo, especialmente los
diferentes tipos de nacionalismo
• Y en el fondo el hecho de que los conflictos por las colonias en Europa, Asia y África,
por parte de la ambición de los países imperialistas no se había solucionado, se llega a
un punto de tensión en el que era previsible el inicio de una nueva confrontación
mundial.

Sucesos de la IIGM
Alemania no iba a continuar soportando la humillación de su derrota, se sentían una gran nación
llamada a grandes logros y por eso, el partido nacional socialista NAZI, de ideología nacionalista,
tuvo gran aceptación. Hablaban de los fracasos del capitalismo y de lo grandioso del pueblo ario, del
que los alemanes se sentían privilegiados.
Este partido político llegó al poder elegido democráticamente en 1933, conducido por con su líder
Adolfo Hitler, un personaje carismático muy talentoso para dirigirse a las masas, que prometía llevar
a Alemania a la gloria sacándola de la situación crítica en la que se encontraba. Este país comenzó a
producir armamento y a fortalecer el ejército incumpliendo una de las condiciones del tratado de
Versalles y se comienza a hablar de la instauración del tercer imperio alemán o Tercer Reich.
Hitler, el führer, estaba influenciado por Mussolini, el líder italiano de tendencia ideológica similar
llamada fascismo, a quien admiraba e imitaba. Se puede decir que en general el nacionalismo, de
manera radical, lleva a ideas racistas, violentas y a la desconfianza en lo racional para basarse más
en la confianza en un líder y sus ideas. En el caso del nacismo, promovía la persecución a las razas
diferentes a la alemana, especialmente a los judíos por considerar que todos los males de ese país
eran causados por los judíos.

Primera etapa. Segunda Guerra en Europa.


En 1938 el régimen nazi de Hitler se reclama la región de Checoslovaquia de población alemana
conocida como los sudestes, frente a la pasividad de la comunidad internacional y se une con
Austria. En 1939 Alemania invade Polonia, en respuesta Inglaterra y Francia le declaran la guerra. A
partir de ese momento Alemania comienza una ofensiva en Europa, invadiendo Dinamarca,
Noruega, Holanda, Bélgica y a la misma Francia en 1940. Se establecen dos bandos, las potencias

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

del eje con Alemania, Italia y más adelante Japón, frente al bando de los aliados que fueron
Inglaterra y Francia, que más adelante van a tener el apoyo de la URSS y Estados Unidos.
Segunda etapa. Ampliación de la guerra al resto del mundo.
La guerra toma otro sentido cuando Italia decide posicionarse en el mediterráneo en 1940, la URSS
decide entrar a la guerra porque Alemania la ataca en 1941 y Estados Unidos también entra en la
guerra cuando Japón ataca la base de Pearl Harbor en 1941.
Tercera etapa. Ofensiva aliada.
Entre 1942 y 1943 los aliados, fortalecidos con la URSS y Estados Unidos, comienzan estrategias
exitosas de contraataque.
• En el norte de África ganaron en la batalla de El-alamein
• Estados Unidos detiene el avance japonés en las islas del Pacífico ganando la batalla
de Midway
• En 1944 la URSS avanza por el oriente de Europa
• En ese mismo año Inglaterra y Estados Unidos desembarcan en Normandía y avanzan
por el occidente de Europa liberando a Francia
• En febrero de 1945 los líderes de las tres grandes potencias se encuentran en la
conferencia de Yalta
• Las tropas aliadas toman a Italia desde el norte de África
• Las tropas de la URSS desde el oriente y las de Inglaterra y Estados Unidos desde el
occidente se encuentran en el centro de Europa, obligando a que en mayo de 1945
Alemania se rinda. Hitler se suicida el 30 de abril de 1945
• El 25 de junio de 1945 se reúne por primera vez en San Francisco las Naciones Unidas
• En agosto de 1945 se lanzan las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, puesto
que Japón persistía en mantener el conflicto

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945

CAUSAS
CONSECUENCIAS

PARA ✓ Indico los intereses que tuvieron algunos países que


TRABAJAR participaron en la segunda guerra para aliarse en un
determinado bloque.
✓ Sintetizo en un escrito, los puntos que se acordaron con la
creación de la ONU.
PARA ✓ Investiga características de la geopolítica.
INVESTIGAR
PARA DEBATIR Señala los siguientes aspectos frente a la creación de la ONU:
✓ ¿A quién se debió la idea de constituirla?
✓ ¿Qué tareas le fueron encomendadas?
✓ ¿Qué problemas afronto?
✓ ¿Fue positiva su creación? ¿Ha contribuido a evitar los

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

conflictos?
✓ ¿En qué consistieron las reparaciones que Alemania tuvo
que dar a las potencias aliadas?
PARA ESCRIBIR ✓ Escribo características ideológicas, políticas, territoriales y
militares de la segunda guerra mundial.
PROYECTO MI Teniendo en cuenta mi experiencia de aprendizaje realizo las
CONOCIMIENTO siguientes actividades:
✓ Explico los motivos por las cuales se llevó a cabo la
revolución rusa.
✓ En un cuadro, sintetizo las semejanzas y las diferencias
entre las ideologías de Lenin, Trotsky y Stalin.
✓ Analizo las consecuencias que estos gobiernos fascistas
trajeron a los países donde se desarrollaron y a Europa en
general.

TRABAJO EN ✓ En un mapa político de Europa ubico los países en donde


MAPAS se desarrolló los movimientos fascistas (fascismo, nazismo,
falangismo)
ENSAYO Opino sobre:
✓ ¿Existen en la actualidad movimientos fascistas parecidos
a los que se desarrollaron en los años veinte?
ACTIVIDAD DE ✓ Busco en periódicos, revistas o libros, una noticia donde se
REFUERZO muestren algunas propuestas y estrategias de paz que se
hayan desarrollado en Colombia.
CRITERIOS DE ✓ Valoración de los documentos de todo tipo (mapas, gráficos,
EVALUACION pequeñas investigaciones…) elaborados por los alumnos
individualmente o en grupo, atendiendo a la presentación,
ortografía, corrección gramatical, orden, claridad, riqueza de
los contenidos, precisión del vocabulario y análisis crítico
✓ Revisión de los cuadernos de trabajo de los alumnos
✓ Valoración de las exposiciones orales de los trabajos
realizados, individualmente o en grupo.
Coloca el numero correcto

1. Hitler ( ) Russia
2. Ed. Gaulle ( ) Alemannia
3.Churchill ( ) Francia
4.Stalin ( ) Japón
5.Truman ( ) Italia
6.Hirohito ( ) Estados Unidos
7.Mussolini ( ) Inglaterra

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

Europa después de segunda guerra mundial

Bloque comunista: (Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Polonia, Alemania Occidental,
Checoslovaquia, Rumania, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria, Albania

Bloque capitalista: (Noruega, Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Alemania Oriental,
Francia, Luxemburgo, Italia
Bloque comunista (Rusia, Letonia, Estonia, Lituania, Bielorrusia, Polonia, Alemania Occidental,

Países neutrales: (Suecia, Finlandia, Austria, Suiza, España, Portugal)

Bloque comunista (Rusia, Letonia, Estonia, Lituania, Bielorrusia, Polonia, Alemania Occidental,

Somos Calidad “
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014

PRINCIPALES CONFLICTOS BÉLICOS EDAD


CONTEMPORANEA
COMPRENDE

PRIMERA GUERRA CIVIL SEGUNDA GUERRA GUERRA DE


GUERRA ESPAÑOLA MUNDIAL VIETNAM
MUNDIAL
1946- 1950
1936- 1939 1939- 1945
Batalla Bien-fu, se
Guerra interna, pero El desarrollo de la
1914-1918 termina el
represento un guerra se llevó a
colonialismo.
Gran guerra enfrentamiento directo cabo en varias
generada por las entre Italia y Alemania etapas: 1975 EEU, interviene
posesiones que ayudaban a la militarmente a
corriente nacional; y Ofensivas del eje y
coloniales e Indochina y los
Francia y Rusia que ofensivas aliadas
imperialismo norvietnamitas
colaboraban con el logran la unificación.
bando republicano

Revolución rusa

REVOLUCIÓN MEXICANA 1910 - 1918


❖ La manera absoluta del zar que era cruel
despótico y corrupto.
❖ Existencia de campesinos sometidos a la
• La desigualdad social y la concentración de servidumbre.
la riqueza. ... ❖ Economía atrasada.
• No existía la libertad política. ... ❖ Ideas de libertad e igualdad de la Revolución
• Despojo de tierras a los campesinos. ... Francesa adoptados por intelectuales y
universitarios rusos.
• Creación de latifundios. ... ❖ El movimiento socialista.
• Pese al impulso de la educación superior, ❖ Desempleo.
disminuyó la calidad de la enseñanza ❖ La tierra se encontraba concentrada en
popular. pocas manos.
❖ Continuas manifestaciones de la población.

Somos Calidad “

También podría gustarte