Carla Grass La Argentina Rural
Carla Grass La Argentina Rural
Carla Grass La Argentina Rural
Reseña
Carla Gras y Valeria Hernández
(coord.) 2009. La Argentina
rural. De la agricultura familiar
a los agronegocios. Buenos
Aires: Biblos. 289 p.
Mundo Agrario
2010, Vol. 10, Nro. 20.
Cita sugerida
Muscio, L. (2010) [Reseña sobre] Carla Gras y Valeria Hernández
(coord.) 2009. La Argentina rural. De la agricultura familiar a los
agronegocios. Buenos Aires: Biblos. 289 p. [En línea]. Mundo
Agrario, 10(20). Disponible en: http://www.mundoagrario.unlp.edu.
ar ; http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/
pr.4187/pr.4187.pdf
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
Mundo Agrario, vol. 10, nº 20, primer semestre de 2010.
Centro de Estudios Histórico Rurales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
RESEÑAS
Luciana Muscio
Instituto de investigación y desarrollo tecnológico para la pequeña agricultura familiar. (IPAF)
Región Pampeana – INTA - CONICET
lucianamuscio@yahoo.com
El libro de Carla Gras y Valeria Hernández propone una mirada amplia desde las ciencias sociales
para ayudar a comprender que ha sucedido en el campo argentino en los últimos quince años.
Con una perspectiva actual y compleja intentan indagar en los recientes procesos de
transformación, brindando elementos interesantes para pensar el campo hoy: el nuevo paradigma
del agribusiness, con sus ganadores y sus perdedores. Así, a través de distintos aportes de los
especialistas que escriben para este libro, las autoras irán construyendo la imagen de este nuevo
modelo que han llamado “ruralidad globalizada”.
Condiciones materiales necesarias para la implantación de este nuevo modelo fueron las reformas
de los años 90 y el proceso de innovación tecnológica. La lógica financiera, representada en el
pool de siembra y los fondos de inversión directa, ingresará también en la actividad agrícola. Su
contracara serán aquellos sectores de la agricultura familiar, que endeudados y sin posibilidad de
acceder al crédito, quedaron desplazados o excluidos de la producción. En este marco, en 1996
se produce la liberalización de la soja transgénica, lo que le dará un nuevo empuje a la ya
presente tendencia a la agriculturización.
En este trabajo las autoras nos presentan una reconstrucción del proceso por el cual la soja,
ligada a la siembra directa, logra posicionarse en el campo. Las grandes protagonistas de este
proceso serán las empresas multinacionales, como Monsanto, que irán ganando mercado hasta
llegar a dominar la escena. El resultado de ello no sólo implicará profundos cambios a nivel
técnico y agronómico, sino un “nuevo modo de representación social del sector”. De esta manera
El segundo artículo “La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas
gringas” de Valeria Hernández pone su atención en el cambio de modelo socioproductivo vivido en
los últimos 15 años. Su influencia va mucho más allá de la adopción de la soja como cultivo,
implicando un cambio en la división social del trabajo.
Desde una mirada antropológica la autora nos introduce en el “paradigma de los agronegocios”,
con el objetivo de comprender tanto a sus principales actores, su marco de referencia y su
organización colectiva más visible AAPRESID, como así también la “solidaridad de facto” que se
construye entre diferentes actores de categorías sociales diversas que logran articularse alrededor
de este paradigma.
La mirada compleja de la autora sobre la empresa de agronegocios tipo nos ayuda a comprender
los cambios acontecidos en el agro de los últimos años desde la lógica de los propios actores
protagonistas de la escena. Una trama nueva de relaciones se sucede, hacia adentro y hacia
afuera, posicionando a los actores en la vanguardia del cambio, con miras al mercado global. Los
antiguos factores productivos se resignifican y el conocimiento, ligado a la innovación, es
revalorizado como el movilizador del cambio.
Las transformaciones a nivel subjetivo marcan un quiebre con la agricultura familiar. La propiedad
de la tierra ya no es la base de identidad para estos nuevos actores, apareciendo la figura de los
“sin tierra”. Se produce un desplazamiento del “hombre de campo” al productor moderno,
innovador, con una organización flexible, hábil para el management y dotado de alta tecnología.
Ya no se trata del conocimiento agronómico del chacarero, de ese saber hacer transmitido de
generación en generación, sino de un conocimiento institucionalizado, impartido por programas de
posgrado en agronegocios, a los que se suman el espacio asociativo y mediático. De esta forma la
función formadora y multiplicadora del agribusiness irá adquiriendo una fuerte legitimidad.
Los resultados brindan una imagen de los procesos de diferenciación y fragmentación social
presentes en estas sociedades, evidenciado tanto por los números como en los relatos y el
espacio. Estos dan cuentan de una población pobre o en riesgo de caer en la pobreza, frente a
sectores medios altos y altos que concentran las bondades del modelo.
A su vez la imagen histórica de que estos pueblos “viven del campo” internamente se habría
modificado, pues la mayoría de los ingresos ligados a la actividad agropecuaria no provienen del
trabajo en la propia explotación sino de actividades relacionadas, a la vez que otro tipo de
actividades productivas son reconocidas como movilizadoras de la economía local.
El cuarto trabajo de este libro se titula “Reconfiguraciones sociales frente a las transformaciones
de los 90: desplazados, chacareros y empresarios en el nuevo paisaje rural argentino”. Allí Gras y
Hernández retoman el análisis de los actores sociales presentes en el campo a partir de la visión
que Miguel Murmis (1998) construye de los procesos vigentes en el agro argentino. Este autor
Las historias de vida de productores familiares capitalizados de Entre Ríos y Santa Fe que en las
décadas del 70’ y 80’ participaron de la modernización tecnológica permite a las autoras
reconstruir la manera en que estos procesos, y las características del nuevo modelo que se instala
en el agro de los últimos tiempos, se materializan en las historias y la subjetividad de los actores
sociales, tanto de aquellos que hoy se reconocen empresarios como de quienes debieron vender
sus campos en los años 90’.
El siguiente artículo aborda una temática particular. En “Los ingenieros agrónomos y la “nueva
agricultura”: des/reterritorialización de la profesión” Susana Grosso y Christophe Albaladejo se
ocupan de la problemática de los ingenieros agrónomos en este nuevo escenario. Partiendo de la
base de la importancia del anclaje territorial para el desarrollo de esta profesión, los autores
postulan que los mismos estarían atravesando una crisis en sus perfiles profesionales,
antiguamente construidos en base a la figura del experto técnico regional. El trabajo analiza los
procesos de desterritorialización a partir del estudio de caso de Santa Fe, acentuados desde los
años 90’ con la implantación del nuevo modelo centrado en la soja. Ello traería aparejado la
deslegitimación del tipo profesional anterior, reconfigurándose su rol dentro de la producción, hoy
en día más ligado a la venta de insumos o la especialización dentro de equipos interdisciplinarios
para el asesoramiento integral.
Este cultivo, desconocido en el país hasta hace quince años, resulta un caso testigo para el
estudio de las nuevas dinámicas en el agro. Allí encontramos nuevos actores que, a partir de la
salida de la convertibilidad, llegan a la actividad con una “orientación profesionalizada del agro”,
disposición para invertir y tomar riesgos, en vistas a ocupar un nicho de mercado estacional en
Europa y Estados Unidos. Dentro de esta situación también encontramos agentes nuevos con
menor capacidad de inversión, que atraídos por la promesa de ganancia, ingresan a la actividad
sin el suficiente conocimiento y sufren las consecuencias de una producción altamente
especializada y con requerimientos técnicos propios.
Luego de un recorrido sobre la bibliografía referida al tema en la región pampeana, los autores se
introducirán en las particularidades de la producción de peras y manzanas, las cuales dan
características propias al tema en cuestión. Siendo una de las actividades más dinámicas del país,
El siguiente artículo titulado “El INTA y sus órdenes simbólicos en pugna” de Mariana G. Calandra
analiza el orden simbólico del INTA, desde sus orígenes hasta la actualidad, rescatando las
modificaciones y tensiones resultantes de sus cambios de orientación. Luego de una descripción
minuciosa de la estructura organizativa de la institución, en la que las entidades gremiales del
agro tienen una importante participación, la autora nos introduce en la reconstrucción histórica de
las prácticas de extensión e investigación y el rol de sus actores involucrados. Sus comienzos en
1956 marcarán a una institución orientada a la producción de bienes públicos, siendo su principal
destinatario “la familia rural”. Esta será la base de la identidad “intiana” forjada desde esos años,
en directa relación con los actores a los que estaba dirigida. El vuelco vendrá con la intervención
militar de 1976, donde se pondrá en marcha el “proyecto transferencista” dando un giro hacia la
lógica mercantil, orientada a la producción de bienes y servicios apropiables. A partir de ese
momento la población objetivo será el “productor viable”, significando tensiones internas y una
mayor valorización de la investigación por sobre la extensión.
En el décimo artículo “El nuevo empresariado agrario: sobre la construcción y los dilemas de sus
organizaciones” Carla Gras retoma el análisis de este actor poniendo el eje en la construcción
identitaria de sus organizaciones empresariales, que se crea por contraposición a las tradicionales
SRA y FAA.
Si bien su objetivo intenta ser fundamentalmente técnico, evitando presentarse como una
organización corporativa con voluntad de presión sobre el Estado, su carácter influyente, con clara
pretensión hegemónica, promulga un modelo del agro consecuente con sus intereses.
El siguiente artículo de Pablo Barbetta, titulado “El derecho distorsionado: una interpretación de
los desalojos campesinos desde el análisis del campo jurídico”, aborda la problemática de la
tenencia precaria de la tierra en la provincia de Santiago del Estero a partir de la experiencia del
MOCASE. El análisis se centra en la forma como se presenta este conflicto en el ámbito judicial,
entendido como un espacio donde se expresan relaciones de lucha y poder. Allí empresarios y
campesinos se someten a un poder exterior, aquel que dentro de un orden democrático determina
lo justo y lo injusto. El trabajo analiza el proceso por el cual los actores construyen su legitimidad –
tanto empresarios como campesinos- y cómo estos últimos pasan de una situación de
sometimiento a una conciencia de derechos, a partir del conocimiento de la ley veinteñal y la
organización para evitar el desalojo de sus tierras, en tanto campesinos con derechos de
posesión. Este proceso no se produce sin conflictos, enfrentando a sujetos con visiones del
mundo, habitus y dotaciones de poder diferentes.
La interpretación que los jueces hacen de la ley y cómo la visión hegemónica del agro se filtra en
El resultado final resulta ser muy positivo, ya que a través de artículos cortos y de amena lectura
el libro nos permite reconstruir a grandes rasgos la imagen de una Argentina rural que se ha
modificado sustancialmente en los últimos años. El lector interesado podrá encontrar allí diversos
caminos para seguir indagando, lo cual resulta ser una de las principales ventajas de este libro:
nos permite una mirada amplia de los actores del agro, de los exitosos y los no tanto, para
entender la manera en que se relacionan sin negar su existencia, como parte de ese todo
históricamente heterogéneo mundo rural argentino.
Bibliografía:
MURMIS, Miguel. 1998. “El agro argentino: algunos problemas para su análisis”. En GIARRACA,
Norma y Silvia CLOQUELL (comps.) Agriculturas del Mercosur. El papel de los actores sociales.
Buenos Aires: La Colmena.
URL: www.mundoagrario.unlp.edu.ar