Manual Nutricion Enfermedad Neurologica
Manual Nutricion Enfermedad Neurologica
Manual Nutricion Enfermedad Neurologica
Con el aval de
Manual de Nutrición
en el niño con enfermedad
neurológica
Editores CECILIA MARTÍNEZ COSTA
ELENA CREHUÁ GAUDIZA
JOSÉ V. ARCOS MACHANCOSES
Esta obra se presenta como un servicio a la profesión médica. El contenido de la misma refleja
las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de sus autores.
© 2022 ERGON®
C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid)
C/ Berruguete, 50. 08035 Barcelona
www.ergon.es
ISBN: 978-84-19230-11-9
Depósito Legal: M-13126-2022
Autores
Se presenta el Manual de Nutrición en el niño cente sano, como el paciente pediátrico afecto
con enfermedad neurológica, realizado por un de cualquier problema o enfermedad, y desde
excelente equipo de profesionales multidiscipli- el nacimiento hasta la adolescencia, precisa una
nares –pediatras gastroenterólogos, nutricionis- nutrición específica adecuada a su edad, desa-
tas, neuropediatras, logopedas y psicólogos–, rrollo y posible enfermedad.
versados en el tema y procedentes de diferentes Cuando hablamos, además, de la asisten-
ámbitos y lugares, lo cual contribuye, sin duda cia nutricional general y específica precisada
alguna, a un gran resultado final que resulta enri- en determinados pacientes complejos, como
quecido por el aporte sinérgico y complementa- es el colectivo de los niños con enfermedades
rio que representa esta aproximación y enfoque neurológicas, esta aproximación es necesario se
desde diferentes perspectivas pero, al mismo haga desde un enfoque multidisciplinar y con
tiempo, centrado sobre un grupo concreto de una visión definida y proporcional en extensión
pacientes. sobre los objetivos perseguidos y los destina-
El equipo coordinador de la obra, formado tarios de esta información. Ambos fines se han
por la Sección de Gastroenterología y Nutrición conseguido sobradamente y por ello felicito a
Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de todos los autores participantes y, especialmente,
Valencia, me ha honrado con su petición de al equipo editor. Asimismo, agradecer el apoyo y
prologarles esta obra. Lo acepto con agrade- patrocinio imprescindible para su consecución,
cimiento, fruto de la amistad y compañerismo en este caso de Nutricia, y del soporte que
que nos profesamos mutuamente, y con res- brinda la editorial Ergon para la presentación
ponsabilidad, pues uno de los mayores com- cuidadosa y agradable de los textos, imágenes
promisos que tiene la Asociación Española de y gráficos.
Pediatría (AEP) que presido en este momento, Un concepto presente en toda la obra es
consiste en promover y apoyar todas las acti- que en los niños con enfermedad neurológica
vidades que caminen en la dirección adecuada moderada-grave, la vigilancia nutricional debe
para avanzar en el conocimiento y la adquisición considerarse una parte integral de su atención
de habilidades y aptitudes en favor de la salud médica. Con frecuencia el deterioro nutricional es
infantojuvenil. infravalorado o detectado tardíamente. No pode-
La nutrición es una disciplina transversal en mos perder de vista que se presenta un círculo
prácticamente todas las múltiples y variadas acti- interrelacionado e inexorable: a mayor deterioro
vidades y especialidades pediátricas que com- neurológico, mayor incidencia de problemas
ponen nuestra profesión. Tanto el niño y adoles- relacionados con la alimentación y deglución,
con mayor afectación nutricional e incidencia de gastroenterología y nutrición pediátrica, fisiote-
desnutrición, lo cual conllevará, a su vez, a incre- rapeutas, dietistas, enfermeras, logopedas, asis-
mentar la repercusión neurológica, perpetuando tentes sociales, etc. Los pacientes y sus familias
el círculo vicioso. agradecerán esta buena sintonía y armonización.
Por último, estoy totalmente de acuerdo en ¡Enhorabuena por este manual!
que la atención pediátrica debe ser interdisci-
plinar y bien coordinada entre el hospital y los Luis Carlos Blesa Baviera
profesionales extrahospitalarios: pediatra de Presidente de la Asociación Española
atención primaria, especialistas en neuropediatría, de Pediatría (AEP)
Prólogo
Es un hecho indiscutible que en los pacientes que incluye pediatras gastroenterólogos, nutri-
pediátricos con patología neurológica se dan una cionistas, neuropediatras, logopedas, psicólogos
serie de condiciones que les sitúan en riesgo de y demás especialistas, los autores han realizado
sufrir problemas nutricionales. En función de la una obra que trata de aunar, de manera eminen-
gravedad de su patología y de sus limitaciones temente práctica, aspectos tanto de valoración
asociadas, presentan dificultades que pueden nutricional como del soporte en función de las
repercutir en su estado nutricional y, secunda- diferentes situaciones clínicas.
riamente, en su evolución y pronóstico. Afortu- Asimismo, se incluyen anexos con dietas de
nadamente, en los últimos años se ha avanzado diferentes aportes calóricos y texturas, fórmulas
mucho en el reconocimiento de esta realidad, lo de nutrición enteral, accesos a información con
que ha hecho que los diferentes profesionales códigos QR, así como una sección para la nutri-
implicados en el cuidado de estos niños seamos ción en cuidados paliativos y otra centrada en
más conscientes de la importancia del manejo la calidad de vida del niño y de sus cuidadores.
nutricional como parte de una estrategia de tra- Aprovechamos la oportunidad para agradecer
tamiento global. a Nutricia la financiación de este proyecto, que
Dentro de esta visión de la importancia de los sin duda será de suma utilidad de cara a mejorar
aspectos nutricionales de estos pacientes, y con el manejo de estos pacientes.
el objetivo de aumentar la sensibilización entre
los diferentes profesionales, presentamos este Javier Martín de Carpi
Manual de Nutrición en el niño con enfermedad Presidente de la Sociedad Española
neurológica, coordinado por miembros de nues- de Gastroenterología, Hepatología
tra Sociedad. Desde un enfoque multidisciplinar y Nutrición Pediátrica (SEGHNP)
Prefacio
ANEXOS
I Clasificación de la función motora en parálisis cerebral (PCI) según la escala
Gross Motor Function Classification System (GMFCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
II Requerimientos de energía y nutrientes según la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
III Fármacos de uso más frecuente según la indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
IV Tablas de referencia de densidad mineral ósea para columna lumbar . . . . . . . . . . . . . 181
V Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin
modificación de las texturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
VI Fórmulas de nutrición enteral pediátricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
VII Hoja informativa para padres o cuidadores sobre cuidados de la gastrostomía . . . . . . 225
VIII Cuestionario SAGA-8 de valoración de satisfacción con la alimentación
mediante gastrostomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
1
1
1. Dificultades en la alimentación:
- Disfagia orofaríngea
- Alteraciones dentales • Alteraciones sensoriales: sordera, ceguera...
- Fármacos • Problemas de comunicación
2. Reflujo gastroesofágico • Alteraciones de la conducta alimentaria
3. Estreñimiento
• Inmovilidad
• Deformidades (escoliosis)
• Convulsiones, distonías...
Ingesta ↓
Gasto ↑
• Disminución de fuerza muscular
• Inmunodeficiencia
Infecciones • Neumonías de repetición
respiratorias • Mayor deterioro neurológico
de repetición • Menor actividad física Figura 1. Interrelación
• Complicaciones ortopédicas de diferentes factores
• Déficit de micronutrientes que favorecen la des-
DESNUTRICIÓN • Úlceras de decúbito nutrición y sus con-
• Peor calidad de vida secuencias. (Fuente:
elaboración propia).
C D
Figura 3. Modelos de sonda de gastrostomía implantada endoscópicamente (A y B). Modelos de botón de
gastrostomía (C y D).
Niño
Figura 4. Cambios
• Restricción de la participación social
biopsicosociales en
• Disminución de la calidad de vida niños con discapaci-
dad y en su entorno.
(Fuente: ref. 42).
res de los pacientes con discapacidad neurológica las circunstancias, como el deterioro progresivo, la
están sometidos a un estado de sobrecarga emo- aparición de complicaciones con hospitalizaciones
cional como consecuencia de la enfermedad y de repetidas y la necesidad de dominar tecnologías
IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO rioro nutricional mayores son los efectos nega-
NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS CON tivos sobre el estado cognitivo, aumentan las
ENFERMEDAD NEUROLÓGICA complicaciones y con todo, el incremento de
La valoración del desarrollo y estado de la sobrecarga de los cuidadores. Además, la
nutrición debe formar parte integral de la eva- desnutrición disminuye la respuesta inmune y la
luación interdisciplinar del niño con enfermedad fuerza muscular, deteriorándose la función res-
neurológica, especialmente en sus formas mode- piratoria y favoreciendo las infecciones respira-
rada y grave. El desarrollo incluye el crecimiento torias con episodios de neumonías precipitados
(aumento de la masa corporal y su remodelación por la asociación de DOF. Otras consecuencias
morfológica) y la maduración funcional de órga- incluyen menor actividad física y respuesta a
nos y sistemas(1), y es un fenómeno complejo la rehabilitación, y trastornos tróficos. A ello
regulado por gran número de genes, hormonas y se suman las consecuencias de las deficiencias
por la alimentación como principal factor ambien- múltiples en micronutrientes y deterioro de la
tal. Los niños con discapacidad neurológica son salud ósea(9,12) (véase capítulo 1).
susceptibles de padecer trastornos del desarrollo Las principales situaciones que va a sufrir
y estado de nutrición de diversa índole. Entre un paciente con enfermedad neurológica y
ellos, la desnutrición y retraso del desarrollo son alto riesgo de desnutrición serán las siguientes
frecuentes siendo tanto más graves cuanto mayor (Tabla 1)(13):
es la afectación motora(1-9). Por otra parte, estos
pacientes también pueden sufrir sobrepeso y • Desnutrición aguda (wasting), en la que se
obesidad(10,11). En el capítulo 1 se expone amplia- afectará el peso y la relación del peso para
mente la prevalencia de estos trastornos y los la talla, por ello encontraremos un percentil
factores desencadenantes. o z-score de peso/talla o del índice de masa
La desnutrición en estos pacientes tiene corporal (IMC) disminuidos. Sin embargo, el
un origen multifactorial siendo frecuentes los percentil o z-score de talla para la edad se
trastornos en la alimentación, especialmente mantendrá conservado. Esta situación puede
disfagia orofaríngea (DOF), enfermedad por ocurrir en un niño que progresa adecuada-
reflujo gastroesofágico (ERGE) y otros tras- mente pero que sufre un episodio grave de
tornos funcionales digestivos como el estreñi- infección o cirugía urgente.
miento. La desnutrición establecida conduce a • Desnutrición crónica (stunting). En deficien-
una serie de consecuencias que deterioran el cias crónicas se detendrá el crecimiento, por
estado clínico. Cuanto más intenso es el dete- lo que antropométricamente se observará
13
TABLA 1. Posibles alteraciones del estado de nutrición en niños con enfermedad neurológica moderada-grave.
Posibles alteraciones
del desarrollo y
estado de nutrición Afectación antropométrica
Desnutrición aguda • Detención/pérdida de peso
• Disminución del percentil o z-score peso/talla y del percentil o z-score IMC
• Cambios en la composición corporal (disminución de masa grasa y masa
muscular)
Desnutrición crónica • Detención del crecimiento lineal
• Normal relación del peso para la talla: percentil o z-score peso/talla y del
percentil o z-score IMC
Desnutrición crónica • Detención del crecimiento lineal (disminución del percentil o z-score de talla/edad)
agudizada • Detención/pérdida de peso (disminución del percentil o z-score peso/talla y
del percentil o z-score IMC)
• Cambios en la composición corporal (disminución de masa grasa y masa
muscular)
Sobrenutrición y • Excesiva ganancia ponderal para la talla
obesidad • Aumento del percentil o z-score peso/talla y del percentil o z-score IMC
• Cambios en la composición corporal (exceso masa grasa)
IMC: índice de masa corporal. Fuente: elaboración propia.
la tabla 2, se planificará una encuesta dietética De forma más sencilla, se puede preguntar
completa durante tres días, con medición de can- por la ingesta habitual y consumo de los prin-
tidades (añadiendo los suplementos), a modo de cipales grupos de alimentos (véase capítulo 9
diario para realizar un cálculo completo cuantita- donde se explica cómo calcular de forma sencilla
tivo y cualitativo de la ingesta(14,15). la ingesta habitual).
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 15
TABLA 3. Signos a valorar en la exploración clínica
nutricional.
Exp. clínica Signos clínicos Déficit
Pelo Ralo, fácilmente Proteínas,
arrancable, escaso energía
Despigmentación Zinc
Biotina
Cobre
Piel Palidez Hierro
Despigmentación Zinc
Xerosis, Vitamina E
hiperqueratosis Ácido fólico
Figura 1. Palpación de la piel y panículo adiposo en Petequias, púrpura Proteínas
el brazo. (Fuente: ref. 17). Dermatitis Vitamina A
seborreica Vitamina C
Úlceras de Vitamina B2
decúbito Proteínas,
Exploración clínica energía
Al explorar al paciente se valorará su aspecto Uñas Coiloniquia Hierro
general, estado mental, capacidad motora, defor- Distrofia Zinc
midades (escoliosis) y contracturas. Estrías Proteínas,
Desde el punto de vista nutricional, se pres- energía
tará especial atención al aspecto general, turgor Ojos Conjuntiva pálida Hierro
cutáneo y signos de consunción (fusión panículo Xerosis conjuntival, Ácido fólico
xeroftalmía Vitamina B12
adiposo). La desnutrición global se aprecia pal- Vascularización Vitamina A
pando la piel y panículo adiposo especialmente marginal córnea Vitamina B2
en brazos (Fig. 1), en ingles y en glúteos(16,17). Encías Hipertróficas, Vitamina C
Se deben explorar signos carenciales específicos sangrantes,
como palidez y eczemas, pelo escaso, estomati- edematosas
tis angular y signos raquíticos (Tabla 3)(18). Hay Dientes Caries Defecto/exceso
que prestar especial atención a la presencia de de flúor
olor bucal ácido, retención fecal y úlceras de Esmalte moteado Vitamina A
Esmalte hipoplásico Vitamina D
decúbito especialmente en área sacra y talo-
nes(16). Labios Estomatitis angular, Vitamina B2
queilosis Hierro
Exploración antropométrica Lengua Glositis, atrofia Ácido fólico
papilar Vitamina B2
Esta exploración en un paciente con discapa- Vitamina B12
cidad neurológica moderada-grave es más com- Hierro
pleja que en el resto de los niños, suponiendo Esqueleto Craneotabes, Vitamina D
por ello un reto clínico, especialmente para medir rosario costal, Vitamina C*
el crecimiento longitudinal. prominencia frontal
Lo importante no son las medidas y los cál- Dolor óseo,
culos aislados sino el seguimiento periódico de hemorragia
subperióstica*
estos niños para ver su progresión individual y
vigilar si el niño sigue su propia curva. Por ello, Músculo Atrofia muscular Calorías,
Dolor pantorrillas proteínas
estas medidas se recogerán de forma seriada, lo Vitamina B1
que nos informará de forma real de la progresión Vitamina C
nutricional y del crecimiento longitudinal(19). Modificado de ref. 18 con autorización.
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 17
TABLA 4. Valoración antropométrica. Material y cálculos.
Material
Peso Talla decúbito
• Báscula pesabebés • Antropómetro Holtain®
• Báscula clínica electrónica Pliegues
• Báscula electrónica de silla • Skinfold caliper Holtain®
Segmentos/perímetros
• Cinta métrica
Patrones peso y talla Patrones perímetro del brazo y pliegues
z-scores según edad y sexo*: z-scores según edad y sexo*:
• WHO Anthro Software: ≤ 5 años • Patrones Enkid
• WHO Anthro Plus Software: 5-19 años
*Cálculo con aplicación nutricional SEGHNP.
Segmentos
• Longitud del brazo –LB– (distancia acromion-olécranon)
Ecuación predicción de talla según Stevenson(21):
– Talla (cm) = (4,35 × LB) + 21,8
• Longitud de la tibia –LT– (distancia desde borde superior de la tibia hasta el borde inferior del maléolo
medial). Se mide en centímetros
Ecuación predicción de talla según Gauld(22):
– Niños: Talla = (2,758 × LT) + (1,717 × Edad) + 36,509
– Niñas: Talla = (2,771 × LT) + (1,457 × Edad) + 37,748
Ecuación predicción de talla según Stevenson(22):
– Talla = (3,26 × LT) + 30,8
• Altura rodilla –AR– (con pierna en ángulo recto usando medidor)
Ecuación de predicción según Gauld(22):
– Niños: Talla = (2,423 × AR) + (1,327 × Edad) + 21,818
– Niñas: Talla = (2,473 × LT) + (1,187 × Edad) + 21,151
Porcentaje de grasa corporal
Niños** Niñas**
Prepúberes (Tanner 1 y 2)
1,21 (TRI + SE) – 0,008 (TRI + SE)2 – 1,7
Todas las edades:
Púberes (Tanner 3)
1,33 (TRI + SE) – 0,013
1,21 (TRI + SE) – 0,008 (TRI + SE)2 – 3,4
(TRI + SE)2 – 2,5
Pospúberes (Tanner 4 y 5)
1,21 (TRI + SE) – 0,008 (TRI + SE)2 – 5,5
Si la suma TRI + SE > 35 mm: Si la suma TRI + SE > 35 mm:
0,783 (TRI + SE) + 1,6 0,546 (TRI + SE) + 9,7
Corrección de Gurka***:
• Niños -5,0
• Grados severos GMFCS +5,1
• Púberes +2,0
• Pospúberes -3,2
• Suma de TRI + SE -3,2
**Ecuación de predicción realizada de Slaughter(27) con dos pliegues (TRI y SE). ***Corrección de Gurka para PCI(25)
TRI: pliegue tricipital; SE: pliegue subescapular; PCI: parálisis cerebral infantil; GMFCS: Gross Motor Function Classification
System. Fuente: elaboración propia.
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 19
Figura 3. Aplica-
ción nutricional de la
Sociedad Española
de Gastroenterología
y Nutrición Pediátrica,
SEGHNP.
rológica y detectar desviaciones de su canal peso/talla y del IMC. Hay que tener en cuenta que
de crecimiento. para la interpretación del IMC hay que considerar
• z-score. Expresa las unidades de DE que que el peso puede verse influenciado por atrofia
una determinada medida se separa de la muscular sin que signifique desnutrición; por ello,
mediana. Se obtiene un valor absoluto que la valoración nutricional debe incluir medidas que
permite un seguimiento más preciso, y es el informen de la composición corporal.
único medio para hacer comparaciones entre En la tabla 5 se dispone de la clasificación
niños de diferente edad y sexo. Su mayor modificada propuesta por la OMS para la 11ª
ventaja radica en que pueden aplicarse pro- Clasificación Internacional de Enfermedades(36)
cedimientos estadísticos analíticos a una basada principalmente en la relación del peso/
muestra de niños de distinta edad y sexo. talla o en el IMC. No se recomienda el empleo
de otros índices, como el de Sukla muy determi-
Interpretación del estado de nutrición nado por el tamaño corporal, ni el de Waterlow
La guía ESPGHAN considera criterio de des- diseñado para otro tipo de población.
nutrición que el z-score de peso/edad sea < -2 Como se ha expuesto al inicio del capítulo
DE(19). Desde nuestro parecer, no se debe aplicar (Tabla 1) es de destacar que los pacientes con
el criterio del peso para la edad porque puede discapacidad neurológica pueden presentar una
inducir a sobreestimar la desnutrición, ya que desnutrición aguda lo que se expresará como una
muchos de estos niños son pequeños, pero no relación peso/talla (y/o IMC) disminuidos. Si la
necesariamente desnutridos. Por ello, para cate- desnutrición es crónica se afectará la talla con
gorizar la desnutrición es preciso medir el peso lo que los índices peso para la talla podrán ser
para la talla mediante el percentil o z-score de normales. La modificación que proponemos a esta
tabla es que muchos pacientes con discapacidad Para respaldar estas aserciones, en la tabla 6
neurológica pueden sufrir complicaciones (p. ej., se presentan los datos de un estudio multicén-
neumonía) que deterioren un estado de desnutri- trico prospectivo y observacional durante un año
ción crónica, agudizando su estado de desnutri- de 68 pacientes con enfermedad neurológica
ción crónica: en este caso estarán afectados tanto (47 con PCI), con afectación motora modera-
la relación peso/talla y el IMC, como la talla/edad. da-severa según la Gross Motor Function Clas-
Otro aspecto principal también reseñado sication System (GMFCS) (9%, grado III del
al inicio es que hay que recordar que muchos GMFCS; 31%, grado IV, y 60%, grado V) y el
pacientes con enfermedad neurológica mode- 31% alimentados por gastrostomía. De ellos, 42
rada-grave presentan un tamaño corporal pacientes (62%) presentaron z-score del peso
pequeño sin estar desnutridos de forma cró- inferiores a -2, y 29 (43%) talla con z-score
nica. En estos pacientes, y en los que presentan inferior a -2. Considerando que el peso y la
una desnutrición crónica estable, los paráme- talla de forma aislada no son buenos indicado-
tros de composición corporal serán normales. res del estado nutricional, en estos pacientes
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 21
TABLA 6. Evolución antropométrica a lo largo del seguimiento anual de una cohorte de pacientes pediátricos
con enfermedad neurológica moderada-grave.
Características 1ª visita 2ª visita 3ª visita
antropométricas (n = 44) (n = 44) (n = 44)
(z-score) Media ± DE Media ± DE Media ± DE p
Peso/edad -2,70 ± 1,47 -2,72 ± 1,48 -2,66 ± 1,47 0,607
Talla/edad -2,36 ± 1,80 -2,06 ± 1,59 -2,29 ± 1,44 0,627
IMC/edad -1,17 ± 1,77 -1,20 ± 1,86 -0,84 ± 1,45 0,136
PB/edad -0,93 ± 0,97 -1,01 ± 0,80 -1,14 ± 0,74 0,075
TRI/edad -0,57 ± 0,80 0,51 ± 0,74 0,54 ± 0,59 0,834
SE/edad 0,06 ± 0,79 0,12 ± 0,65 0,23 ± 0,66 0,293
IMC: índice de masa corporal; PB: perímetro braquial; TRI: pliegue tricipital; SE: pliegue subescapular; DE: desviación
estándar. Valores expresados en z-score según el patrón de referencia de la OMS 2006 y 2007, y de Frisancho para
PB, TRI y SE > 5 años. Reproducido de ref. 12.
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 23
• Relación peso/talla: 0,134 (z-score -3,31; developmental disability: A current dilemma. J Hum
< percentil 2). Nutr. 2011; 24: 115-21.
• IMC: 11,54 (z-score -3,52; < percentil 2). 3. Kuperminc MN, Gottrand F, Samson-Fang L, Arved-
son J, Bell K, Craig GM, et al. Nutritional manage-
ment of children with cerebral palsy: a practical
Las medidas de composición corporal fueron guide. Eur J Clin Nutr. 2013; 67 (Suppl 2): S21-3.
las siguientes: 4. Perenc L, Przysada G, Trzeciak J. Cerebral palsy in
children as a risk factor for malnutrition. Ann Nutr
• Perímetro del brazo de 13 cm (aplicando Metab. 2015; 66: 224-32.
patrones enKid -3,94 DE; con patrones de 5. Aydin K; Turkish Cerebral Palsy Study Group. A mul-
Frisancho -5,91 DE). ticenter cross-sectional study to evaluate the clinical
• Pliegues: TRI de 6 mm (enKid -2,22 DE; Fri- characteristics and nutritional status of children with
cerebral palsy. Clin Nutr ESPEN. 2018; 26: 27-34.
sancho -3,67 DE) y SE 4 mm (enKid -2,72
DE; Frisancho -2 DE). 6. Batra A, Beattie RM. Recognising malnutrition in
children with neurodisability. Clin Nutr. 2020; 39:
• Porcentaje de GC (Slaughter 9,5%; con la 327-30.
corrección de Gurka 14,5%). 7. Huysentruyt K, Geeraert F, Allemon H, Prinzie P,
Roelants M, Ortibus E, et al. Nutritional red flags
Estos datos son sugestivos de desnutrición in children with cerebral palsy. Clin Nutr. 2020;
crónica agudizada (véanse tablas 1 y 5) por aso- 39: 548-53.
ciar detención del crecimiento (z-score de talla 8. Ruiz Brunner MLM, Cieri ME, Rodríguez Marco MP,
< -2 DE) además de consunción/adelgazamiento, Schroeder AS, Cuestas E. Nutritional status of chil-
dren with cerebral palsy attending rehabilitation cen-
con z-score de peso/talla o de IMC < -2 DE.
ters. Dev Med Child Neurol. 2020; 62(12):1383-8.
9. Leonard M, Dain E, Pelc K, Dan B, De Laet C.
Pruebas complementarias Nutritional status of neurologically impaired chil-
En estudio analítico se observó anemia ferro- dren: Impact of comorbidity. Arch Pediatr. 2020;
pénica (hemoglobina 9,5 g/dl, microcitosis, hipo- 27: 95-103.
cromía, hierro de 35 mg/dl y ferritina de 7 ng/ml), 10. Wang F, Cai Q, Shi W, Jiang H, Li N, Ma D, et al.
y zinquemia disminuida (46 µg/ml). A Cross-sectional survey of growth and nutritio-
nal status in children with cerebral palsy in West
China. Pediatr Neurol. 2016; 58: 90-7.
Interpretación y tratamiento
11. Segal M, Eliasziw M, Phillips S, Bandini L, Curtin
Tras demostrar deterioro clínico progresivo
C, Kral TV, et al. Intellectual disability is associated
con trastorno de la deglución grave, se implantó with increased risk for obesity in a nationally repre-
gastrostomía para alimentación. Este caso se sentative sample of U.S. children. Disabil Health J.
amplía en el capítulo 3 con el cálculo de reque- 2016; 9(3): 392-8.
rimientos y en el capítulo 9 donde se detalla el 12. Crehuá-Gaudiza E, García-Peris M, Jovaní-Casano
soporte nutricional y respuesta antropométrica. C, Moreno-Ruiz MA, Martínez-Costa C. Estudio
multicéntrico y longitudinal del estado nutricional
y problemas de deglución en niños con enferme-
BIBLIOGRAFÍA dad neurológica grave. Rev Neurol. 2020; 71(6):
1. Martínez Costa C, Crehuá Gaudiza E, Balaguer 213-20.
López E. Impacto de la hospitalización en el 13. Martínez Costa C, Cortés Mora P. Desnutrición
estado nutricional de niños y adolescentes. Pro- relacionada con la enfermedad. Principios del tra-
tocolos SEPHO (Sociedad Española de Pediatría tamiento nutricional. Síndrome de realimentación.
Hospitalaria); 2019. Disponible en: https://sepih.es/ En: Comité de Nutrición y Lactancia materna de
wp-content/uploads/Impacto-de-la-hospitalizacion- la AEP, editor. Manual de Nutrición, 1ª ed. Madrid:
en-el-estado-nutricional-de-ninos-y-adolescentes.pdf Lúa ediciones; 2021. p. 30-43.
2. Martínez-Costa C, Borraz S, Benlloch C, López- 14. Martínez Costa C. Valoración del estado nutricio-
Saiz A, Sanchiz V, Brines J. Early decision of gas- nal. En: Arguelles Martín F, García Novo MD, Pavón
trostomy tube insertion in children with severe Relinchón P, Román Riechmann E, Silva García G,
Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño con enfermedad neurológica… 25
3
27
y el peso corporal (OMS, DRI, Schofield)(5-7). Sin
Supone un 35% del GET embargo, las ingestas dietéticas de referencia
Crecimiento durante los primeros 3 meses
de vida, disminuyendo en población general tienden a sobreestimar los
Termogénesis progresivamente hasta el requerimientos energéticos en niños con discapa-
de los alimentos 1-2% en la adolescencia cidad neurológica grave. Esto ha demostrado ser
Gasto energético total (GET)
Energía requerida para la así incluso sin añadir el modificador por actividad
Actividad física ingestión y digestión de
los alimentos física. El evidente vínculo de la parálisis cerebral
Componente más variable
infantil (PCI) con el compromiso del crecimiento
del GET y del nivel de movimiento y actividad, hacen que,
estrictamente, estas aproximaciones basadas en
medidas no calorimétricas tengan poca validez
Gasto externa como para aplicarlas en niños con PCI.
metabólico
basal (GMB) Por ello, se han propuesto algunas ecuaciones
adaptadas a estos pacientes (o modificadas de
algunas preexistentes) que, en algunos casos,
podrían ser de utilidad. Las que parecen meto-
dológicamente más adecuadas son la de Krick
y cols., publicada en 1992 (Tabla 1)(8) y, más
Figura 1. Componentes del gasto energético total recientemente, la de Rieken y cols. (Tabla 2)(9).
del niño.
Aunque faltan datos de exactitud en poblacio-
nes diferentes a la del estudio, recomendamos el
superior en varones). La termorregulación es uso de esta última para cuando solo se dispone
uno de los determinantes de la variabilidad del del peso del paciente, dado que se basa en un
gasto energético para el metabolismo basal. En trabajo en el que se empleó el método del agua
climas, estaciones y ambientes fríos, la actividad doblemente marcada como estándar de referencia
metabólica aumenta y se genera más calor para para medir el gasto energético. En consecuencia,
compensar la disipación por el entorno frío. Por el el riesgo de sesgo por sobreestimación del GET
contrario, en ambientes calurosos se pierde calor es mínimo, incluso teniendo en cuenta que utiliza
por vasodilatación, sudoración e hiperventilación. el peso corporal como único dato antropométrico
En circunstancias especiales, como la fiebre, se para la inferencia. Como alternativa, los autores
incrementa un 13% el gasto para el metabolismo ofrecen también información sobre un modelo
basal por cada grado > 37°C. que emplea agua corporal total medida por bioim-
En niños sin discapacidad, se han desarro- pedancia como única variable predictiva del GET.
llado ecuaciones predictivas para estimar estos Los niños con PCI que necesitan silla de rue-
requerimientos, que se basan en el sexo, la edad das para desplazarse gastan el 60-70% de las
TABLA 1. Cálculo de los requerimientos energéticos en niños con afectación neurológica según el método
de Krick (1992).
GET (kcal/día) = (GMB × Tono muscular × Actividad) + Crecimiento
GMB (kcal/día) Factor de tono muscular Factor de actividad Factor de crecimiento
Superficie corporal (m2) × 0,9 si disminuido 1,15 si encamado 5 kcal/g de ganancia
Tasa metabólica estándar 1,0 si normal 1,20 si dependiente de peso deseada
(kcal/m2/hora) × 24 1,1 si incrementado 1,25 si se arrastra
1,30 si deambula
GET: gasto energético total; GMB: gasto metabólico basal. Fuente: ref. 8.
calorías que precisa un niño sin limitación para la hecho, en algunas series, la proporción de niños
deambulación, mientras que por otro lado, aque- con PCI y sobrepeso llega a ser del 10-15%(15).
llos que pueden caminar suelen necesitar más Por el momento, no existe una aproximación
energía para esta misma actividad(10). En línea sencilla suficientemente validada y ampliamente
con esto, los pacientes con grados más limitantes aceptada para estimar específicamente los reque-
de espasticidad por enfermedad de motoneurona rimientos de energía en niños con enfermedades
superior, especialmente los alimentados por vía neurológicas(10). Como estrategia inicial, a falta
enteral, presentan una proporción de grasa corpo- de estudios que demuestren la superioridad de
ral superior a la de sus pares por edad y sexo sin emplear fórmulas alternativas, la recomendación
neuropatía. Además, se estima que la hipertonía actual de la ESPGHAN en su guía de seguimiento
muscular contribuye a cerca del 10% del GET(11). de niños con discapacidad neurológica es utili-
Las dificultades para la alimentación por vía oral zar las mismas fórmulas que para niños sanos
por disfagia orofaríngea son altamente prevalentes (Tablas 3 y 4) (14). Aunque normalmente se
en estos niños y su presencia aumenta el riesgo emplean con el peso actual del paciente, puede
de disminución de la corpulencia, de los depósitos ser conveniente, especialmente en caso de des-
grasos y de la masa muscular. Todo ello complica nutrición por reagudización de una forma crónica,
todavía más la planificación nutricional, desde el emplear el peso para la talla en percentil 50 o
punto de vista energético, de los niños con PCI. el peso para un IMC en 0 desviaciones estándar
De hecho, no se ha demostrado que los aportes para la talla actual del paciente (peso ideal para
calóricos se relacionen bien con los indicadores la talla). La estrategia óptima, no siempre dis-
nutricionales antropométricos en estos pacientes, ponible en todos los centros, sería poder medir
presumiblemente reflejando la gran variabilidad en el GMB por calorimetría indirecta y aplicar las
el consumo energético debido a factores más allá correcciones necesarias en función de la espas-
del tamaño corporal(12). Con sus limitaciones, los ticidad, la movilidad y el excedente energético
mejores determinantes independientes del gasto deseado para el crecimiento y la renutrición, con
energético en niños con PCI son la masa libre de ayuda de, por ejemplo, los multiplicadores pro-
grasa y el grado de movilidad(13). puestos por Krick(8). Sin embargo, por los motivos
En los casos con menos consumo muscular, mencionados previamente, es importante tener
por su parte, el cociente GET/GMB puede llegar en cuenta que, indistintamente del método usado,
a ser tan bajo como 1,1(14). Este perfil de niños tendremos que valorar la evolución del paciente
puede estar en riesgo de sobrealimentación por y ajustar los aportes energéticos si lo precisa,
estimar al alza sus necesidades energéticas. De monitorizando el peso y la masa grasa(14).
TABLA 4. Estimación de los requerimientos energéticos totales según la Food and Nutrition Board, Institute
of Medicine (Dietary Reference Intakes) 2002.
Gasto energético total (kcal/día)
Edad Hombres Mujeres
< 3 meses [89 × peso (kg) – 100] + 175
4-6 meses [89 × peso (kg) – 100] + 56
7-12 meses [89 × peso (kg) – 100] + 22
13-36 meses [89 × peso (kg) – 100] + 20
3-8 años 88,5 – [61,9 × edad (años)] + CAF × 135,3 – [30,8 × edad (años)] + CAF ×
[26,7 × peso (kg) + 903 × talla (m)] + 20 [10,0 × peso (kg) + 934 × talla (m)] + 20
9-18 años 88,5 – [61,9 × edad (años)] + CAF × 135,3 – [30,8 × edad (años)] + CAF ×
[26,7 × peso (kg) + 903 × talla (m)] + 25 [10,0 × peso (kg) + 934 × talla (m)] + 25
CAF: coeficiente de actividad física (Niño: sedentario, 1,00; poco activo, 1,13; activo, 1,26; muy activo, 1,42. Niña:
sedentaria, 1,00; poco activa, 1,16; activa, 1,31; muy activa, 1,56). Fuente: ref. 7.
TABLA 7. Método de Holliday-Segar para calcular las necesidades diarias de agua en función del peso
corporal.
Peso corporal Requerimiento de agua
Primeros 10 kg 100 ml/kg/día
De 10 a 20 kg 1.000 ml más 50 ml por cada kg > 10 kg
A partir de los 20 kg 1.500 ml más 20 ml por cada kg > 20 kg
Equivalencia por superficie corporal 1.500-1.800 ml/m2/día
puede ser de mucha más magnitud que el deri- TABLA 10. Estimación de las necesidades
vado del uso de un peso ideal sesgado. De ahí energéticas con la fórmula de Rieken y considerando
la importancia de monitorizar el crecimiento de todas las posibles correcciones adicionales.
forma estrecha sin renunciar a estimar el gasto GET (kcal/día) por Rieken GMFCS-IV GMFCS-V
energético a través de la antropometría. Otra Bajo grado de movimiento 1.132 701
fuente importante de sesgo es el de medición,
potencialmente relevante en la estimación de la Alto grado de movimiento 1.354 923
talla a través de medidas segmentarias y cuando
se pesa al niño en una silla de ruedas cargada.
En segundo lugar, para aplicar las correc- Con estas consideraciones, las fórmulas para
ciones pertinentes, necesitamos clasificar a la el cálculo de los requerimientos energéticos arro-
paciente en alguno de los grupos de alto o bajo jan los resultados expuestos en la tabla 9.
grado de movimiento. En el trabajo de Rieken, se Con los cálculos anteriores llama la atención
categorizó acorde a los registros de unos acele- que las estimaciones de Rieken y Krick des-
rómetros colocados en las muñecas y tobillos de tacan por ser inferiores a la obtenida por DRI.
los participantes en el estudio. Aquellos cuyas Son métodos extraordinariamente sensibles a la
mediciones se situaban por debajo de la mediana clasificación del paciente en base a su grado
de la muestra se catalogaron como de bajo grado de movilidad, lo cual es lógico si tenemos en
de movimiento, y el resto, como de alto grado(9). cuenta que es el principal determinante del GET.
En la práctica clínica no se emplea este método Catalogar correctamente la movilidad de nuestro
y la decisión de si aplicar el factor de corrección paciente es, por tanto, muy importante, como se
o no debe basarse en la anamnesis y la explora- desprende de los valores de GET tan dispares
ción, lo cual no deja de introducir un elemento que se obtienen en todos los posibles escenarios
de subjetividad y puede ser difícil de reproducir. con el método de Rieken (Tabla 10).
En este caso vamos a considerar que la paciente Efectivamente, es posible que unos aportes
pertenece al grupo de pacientes con PCI y bajo de unas 1.100-1.200 kcal/día se acerquen a las
grado de movimiento, pero teniendo en mente necesidades reales de este paciente si el fac-
que es posible que infraestimemos la parte del tor de crecimiento ya lo hemos “incorporado”
GET que corresponde a la actividad física. al emplear para los cálculos un peso superior al
39
nutricionales (ingesta baja de proteínas de forma TABLA 1. Parámetros de laboratorio a monitorizar
crónica) como a causas no nutricionales (pér- de forma anual.
didas proteicas por orina o heces, enfermedad Parámetros de laboratorio
hepática, etc.).
• Hemograma
En la tabla 1 se recogen los parámetros de • Minerales: sodio, potasio, calcio, fósforo,
laboratorio que se recomienda monitorizar de magnesio
forma anual en situación clínica de estabilidad. • Perfil renal: urea y creatinina
Debemos valorar el estado de la serie roja, el • Proteínas totales, albúmina, prealbúmina
perfil férrico, zinc, vitamina B12, ácido fólico y el • GOT, GPT, GGT
• Ferritina
metabolismo fosfocálcico (calcio, fósforo, PTH, • Zinc
25-OH-vitamina D). En niños con tratamiento • Selenio (si nutrición enteral exclusiva o
antiepiléptico podemos valorar la carnitina, que desnutrición)
en ocasiones está disminuida(11), y en niños des- • PCR
nutridos o con nutrición enteral exclusiva pode- • 25-OH-vitamina D
• PTH
mos determinar el selenio. • Folato y vitamina B12
Debemos intentar unificar las exploraciones • Carnitina (si epilepsia asociada)
que se solicitan desde las diferentes especia-
Fuente: elaboración propia.
lidades implicadas en el seguimiento de estos
pacientes, ya que una buena coordinación evi-
tará duplicidades y molestias al paciente y a su interacción social, desarrollo y calidad de vida(6),
familia. Por ejemplo, realizar el control analítico empeorando aún más la situación neurológica
con perfil nutricional y solicitar si precisa tam- de los niños. La dificultad de comunicación que
bién niveles de fármacos antiepilépticos de forma presentan con frecuencia los pacientes con EN
conjunta. debido a su patología de base, hace más difí-
cil detectar problemas a estos niveles. De ahí
Valoración del estado de micronutrientes la importancia de la monitorización periódica y
Los problemas de alimentación que presentan vigilancia de estos aspectos.
estos niños pueden producir, además de altera- Algunos estudios muestran que los déficits de
ción del estado nutricional, deficiencias a nivel micronutrientes en niños con EN son frecuentes,
de micronutrientes. El término micronutrientes y recogen ingestas bajas de algunos de ellos
engloba un conjunto de compuestos químicos en niños discapacitados, sobre todo de hierro,
que son necesarios en mínimas cantidades para calcio y vitamina D(14). Otros también encuentran
el funcionamiento normal de múltiples reaccio- niveles más bajos de hierro, cobre y magnesio en
nes metabólicas y celulares. Normalmente son comparación con niños sanos(15). Se ha descrito
de aporte exógeno obligado, es decir, deben ser que aproximadamente la mitad de los niños con
aportados por los alimentos, y comprenden a las discapacidad severa consumen menos del 81%
vitaminas, los minerales y los oligoelementos(12). de las ingestas recomendadas de cobre, hierro,
Los micronutrientes actúan como antioxidantes magnesio y zinc, lo que está influenciado en gran
y moduladores del sistema inmune, y además parte por una dieta rica en productos lácteos(16).
son importantes en muchas vías metabólicas(13). Los déficits de micronutrientes son posibles
Sus deficiencias en muchos casos pueden ser incluso en niños alimentados con fórmulas de
subclínicas o dar síntomas que son difíciles de nutrición enteral de forma exclusiva. Esto es así
identificar porque se confunden con la patología porque estas fórmulas suministran la cantidad
neurológica de base de estos niños. Los nive- adecuada de micronutrientes cuando los volú-
les bajos de micronutrientes pueden afectar a menes ingeridos de las mismas son adecuados
diferentes áreas, como la cognitiva, conductual, para los requerimientos calóricos según la edad.
Disminuyen la absorción
pH ácido Hipoclorhidria
Aumentan la absorción
del esmalte dentario), pero también problemas Los niveles normales de carnitina en suero
graves, entre ellos, dificultad respiratoria, temblo- son de 20-50 μmol/L. Si detectamos una defi-
res, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca. ciencia, suplementaremos con L-carnitina oral,
Por tanto, la suplementación no está clara salvo que es una medicación segura y con escasos
en pacientes sometidos a nutrición parenteral efectos secundarios(33). Las dosis recomendadas
total(30). En caso de que no haya mejoría con vía oral son 50-100 mg/kg/día (cada 6-8 horas),
medidas dietéticas, podemos suplementar con administrándola preferiblemente con una comida.
algunos complejos multivitamínicos que contie- En la tabla 4 se recogen de forma resumida
nen selenio, que se podrían usar con este fin las recomendaciones para la suplementación de
(véase anexo 3 de Fármacos). vitamina D, zinc, hierro y carnitina, y en el Anexo 3,
los fármacos para prescribirlos.
Carnitina
La deficiencia de carnitina también es fre- REPERCUSIÓN NUTRICIONAL DE DIETAS
cuente, sobre todo en niños con epilepsia aso- RESTRICTIVAS
ciada. La carnitina es una amina cuaternaria Cuando existe un problema de salud, algunas
hidrosoluble, que solo es activa en su L-iso- familias buscan soluciones mediante modificacio-
forma. Aproximadamente el 75% de la carnitina nes de la alimentación, casi siempre desenca-
se obtiene de la dieta, y el resto de la síntesis denando una dieta restrictiva. Esto es así, por
endógena. Su deficiencia puede causar com- ejemplo, en caso de niños con autismo, en los
plicaciones como debilidad muscular, proble- que con frecuencia los padres instauran dietas
mas cardiacos, hipoglucemia, dolor abdominal, restrictivas con la esperanza de obtener un bene-
vómitos y hepatomegalia(6). Existen diferentes ficio clínico, aunque no exista evidencia científica
factores de riesgo de deficiencia de carnitina, de la utilidad de estas restricciones(34). Un tipo
como tratamiento con múltiples fármacos antiepi- de dieta restrictiva sería la vegetariana o vegana,
lépticos, edad inferior a 10 años, discapacidad que debe ser cuidadosamente planificada para
neurológica y grado de afectación motora, mal que no produzca deficiencias a nivel nutricional.
estado nutricional, alimentación pobre en carne, y Sin embargo, en los niños con EN, sobre todo en
productos lácteos y nutrición por sonda o paren- aquellos afectos de PCI, lo que nos encontramos
teral(32). Por este motivo, en niños con EN y fac- con frecuencia son dietas restrictivas en lácteos,
tores de riesgo debemos monitorizar los niveles que incluso en ocasiones son pautadas por profe-
de carnitina, suplementando si detectamos una sionales médicos, por la creencia de que “la leche
deficiencia. produce mucosidad”. Esto puede llevar a ingestas
51
Pico de masa ósea:
Mineralización esquelética 100% CMO
100
Mayor
80 riesgo de
fracturas
60
Figura 1. Mineraliza-
40 ción esquelética: nor-
mal (línea morada) y
20 en presencia de facto-
Período crítico: res de riesgo que afec-
incremento del 60% de CMO tan negativamente a la
0 mineralización (línea
1 año 8 años 17 años 25-30 años 40-45 años gris). (Fuente: elabo-
ración propia).
Factores Factores
intrínsecos extrínsecos
déficit de vitamina D– y el tratamiento con anti- cia de niños con enfermedades crónicas, como
convulsivantes –que aceleran el catabolismo de la es el caso de las enfermedades neurológicas, y
vitamina D–. Todo ello hace que sean frecuentes debido al uso de fármacos que pueden dañar
las fracturas tras mínimos traumatismos, siendo la el hueso(10,11).
localización más frecuente el fémur. Las fracturas Para el diagnóstico de osteoporosis en niños
repetidas producen una importante morbilidad y y adolescentes nos basaremos en los criterios de
afectan de forma negativa a la calidad de vida la International Society for Clinical Densitometry
de estos niños(7,8). (ISCD), revisados en 2013, que contemplan dos
Por tanto, optimizar la salud ósea en estos opciones:
niños es un aspecto fundamental dentro de los
cuidados encaminados a mejorar su estado de • Presencia de disminución de DMO (z-score
salud(9). menor o igual de -2 ajustado por edad y
sexo) junto con el antecedente de una o más
DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS fracturas clínicamente significativas (definido
La osteoporosis se caracteriza por una DMO como dos o más fracturas de huesos largos
baja y deterioro de la microestructura ósea, lo a la edad de 10 años o tres o más fracturas
que incrementa la fragilidad ósea y predispone a a cualquier edad), o bien
fracturas(8). Aunque es un trastorno típico de la • Una o más fracturas vertebrales en ausencia
edad adulta, su prevalencia en la edad pediátrica de traumatismo de alta energía o enfermedad
está aumentando debido a la mayor superviven- local, independientemente de la DMO(12).
Cómo interpretar los resultados de DXA DMO, podemos obtener el cálculo del z-score de
Una vez se obtienen los resultados, nos forma mucho más sencilla. Además, dado que
darán una cifra de CMO y DMO. El T-score que podemos introducir los datos de antropometría,
se utiliza en adultos no es válido en niños, en podemos realizar la corrección por talla si nues-
los que deberemos calcular el z-score para su tro paciente tiene una talla inferior al percentil 3
edad y sexo (Tabla 1). Existen patrones de (véase ejemplo en la Fig. 3). En este caso, se
referencia publicados que nos pueden servir utiliza la corrección por talla publicada por Zemel
para ello, nosotros utilizamos los publicados y cols.(18).
por Zemel y cols. en 2011, que es un estudio
multicéntrico realizado en EE.UU. y que incluye PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
datos obtenidos de 2.014 niños sanos (15). DE LA OSTEOPOROSIS
Deberemos consultar las tablas adecuadas Respecto al tratamiento de la osteoporosis
según la raza y el lugar de medición, y reali- infantil, el principal objetivo es la prevención de
zar los cálculos. las fracturas(8) mediante la aplicación de medidas
Dado que la DXA es una técnica bidimensio- preventivas que ayuden a mejorar la salud ósea.
nal, los valores de CMO y DMO se pueden ver Por tanto, en el seguimiento de los pacientes con
infravalorados si los huesos son pequeños(17). patología neurológica, debemos prevenir la apa-
Esto es especialmente importante en niños rición de osteoporosis eliminando o minimizando
afectos de enfermedades crónicas, como los los factores de riesgo conocidos:
niños con enfermedad neurológica, dado que
su tamaño corporal suele ser pequeño(13). Hay • Intentar evitar los fármacos que afectan a la
que tener precaución al realizar estos ajustes, DMO o minimizar las dosis.
pues algunos solo tienen en cuenta el tamaño • Recomendar la exposición solar, para facilitar
corporal y no la maduración sexual, que también la síntesis cutánea de vitamina D.
influye en la maduración ósea. En la práctica • Asegurarse de una adecuada ingesta de
clínica diaria, estos cálculos resultan complicados calcio y vitamina D en la dieta, suplemen-
de realizar, pues resultan laboriosos. En este tando en los casos en que sea insuficiente
sentido, resulta muy útil la aplicación nutricio- (Tabla 2). La suplementación con vitamina
nal disponible en la página web de la Sociedad D y calcio ha sido propuesta como medida
Española de Gastroenterología, Hepatología y favorecedora del hueso, aunque sus efec-
Nutrición Pediátrica (SEGHNP) (https://www. tos e indicaciones no están absolutamente
seghnp.org/nutricional/), ya que, introduciendo claros(10). Nosotros suplementamos con vita-
la fecha de nacimiento del paciente, el sexo, la mina D a los niños con afectación neurológica
fecha de realización de la DXA y los datos de grave que además llevan fármacos anticon-
Figura 3. Ejemplo de cálculo de z-scores para los resultados de DXA con corrección por talla baja.
Figura 4.
Figura 6.
Con esta corrección, como podemos obser- el z-score aumenta también, pero no tanto como
var, cambian mucho los resultados. Nosotros pro- con los otros cálculos (Fig. 7).
ponemos otra opción que sería hacer los cálculos Modificamos la fecha de nacimiento hasta
para la edad talla, definida como aquella en la que la talla corresponda a un P2 (correspondería
que la talla del niño estaría en un percentil 2 a una edad algo inferior, 9 años). En la parte
(que es el límite inferior de la normalidad). Es inferior podemos ver que nos recalcula el z-score
decir, modificaríamos la edad y repetiríamos los de DMO para esta edad (Fig. 8).
cálculos para la edad en la cual la talla real de En resumen, con estos resultados, Sara
Sara correspondiera a un percentil 2. Con esto, tiene una DMO dentro de lo normal para su
BIBLIOGRAFÍA
1. Stevenson RD, Conaway M, Chumlea WC, Rosen-
baum P, Fung EB, Henderson RC, et al. Growth
Figura 7. and health in children with moderate-to-severe
cerebral palsy. Pediatrics. 2006; 118(3): 1010-8.
2. Romano C, van Wynckel M, Hulst J, Broekaert I,
Bronsky J, Dall’Oglio L, et al. European Society for
Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutri-
tion Guidelines for the Evaluation and treatment
of gastrointestinal and nutritional complications
in children with neurological impairment. J Pediatr
Gastroenterol Nutr. 2017; 65(2): 242-64.
3. Crehuá-Gaudiza E, García-Peris M, Calderón C,
Jovaní-Casano C, Moreno MA, Martínez Costa C.
Assessment of nutritional status and bone health
in neurologically impaired children: a challenge
in pediatric clinical practice. Nutr Hosp. 2019;
36(6): 1241-7.
4. Kilpinen-Loisa P, Paasio T, Soiva M, Ritanen UM,
Lautala P, Palmu P, et al. Low bone mass in patients
with motor disability: prevalence and risk factors in
59 Finnish children. Dev Med Child Neurol. 2010;
52(3): 276-82.
Figura 8.
5. Steelman J, Zeitler P. Osteoporosis in pediatrics.
Pediatr Rev. 2001; 22(2): 56-65.
edad (z-score -1,41 sin corregir por talla, -1,01 6. Kecskemethy HH, Harcke HT. Assessment of bone
corregido por edad talla). Aun así, daremos unas health in children with disabilities. J Pediatr Rehabil
Med. 2014; 7(2): 111-24.
recomendaciones para prevenir la aparición de
problemas óseos en el futuro: 7. Henderson RC, Lark RK, Gurka MJ, Worley G,
Fung EB, Conaway M, et al. Bone density and
metabolism in children and adolescents with
• Revisar ingesta dietética, asegurando que moderate to severe cerebral palsy. Pediatrics.
cumple las recomendaciones de ingesta de 2002; 110(1): e5.
61
TABLA 1. Fases de la deglución y sus características.
Fase/Control Descripción
Fase oral Fase preparatoria:
(voluntaria) • Colocación del alimento en la boca, sello labial, masticación. Formación del bolo
• Sello palatofaríngeo abierto: permite respirar en esta fase
• Sello glosopalatino cerrado: evita paso precoz de alimento a faringe
Fase propulsiva: disparo/trigger deglutorio
Fase faríngea • Sello palatofaríngeo cerrado: evita la regurgitación nasal
(involuntaria) • Sello vía aérea: ascenso hioides, ascenso laringe, cierre epiglotis. Evita la
penetración/aspiración en vía aérea
• Contracción faríngea: evita residuos faríngeos
• Apertura esfínter esofágico superior: permite entrada del bolo en esófago
Fase esofágica • Paso progresivo de alimento hasta el estómago
(involuntaria)
TABLA 2. Fases de la deglución. Características de cada fase. Disfagia según la fase afecta.
Etapa Estructuras implicadas Actividades Tiempo Alteración
Preparatoria • Labios • Cierre de labios Según el
oral • Dientes • Mezcla con saliva y alimento
(voluntaria) • Lengua masticación
• Mejillas • Formación del bolo
• Paladar
Oral • Lengua • El bolo se mueve hacia atrás ±1
(voluntaria- • Se desencadena el reflejo de segundo Disfagia
involuntaria) deglución en la pared faríngea orofaríngea
Faríngea • Velo del paladar • Se eleva el velo del paladar ≤1
(involuntaria) • Constrictor faríngeo • Peristalsis faríngea segundo
• Epiglotis • Se cierra la epiglotis
• Laringe • Se eleva y desplaza hacia
• Esfínter esofágico adelante
superior • Se relaja
Esofágica • Esófago • El bolo entra en el esófago De 8 a 20 Disfagia
(involuntaria) • La peristalsis lo propulsa al segundos esofágica
estómago
TABLA 3. Funciones de la deglución. Concepto eficacia y seguridad. Compromiso por fases de la deglución.
Funciones Descripción Compromiso de la fase oral Compromiso de la fase faríngea
Eficacia Capacidad para mantener • Sello labial • Residuos en vallécula y senos
un adecuado estado de • Formación del bolo piriformes
nutrición e hidratación Propulsión lingual • Regurgitación nasal
• Apraxia
• Degluciones múltiples
Seguridad Capacidad para evitar el • Sello palatogloso • Aspiración
paso de alimento (sólido • Residuos orales • Penetración
y/o líquido) y/o saliva a la • Retraso cierre
vía aérea vestibulolaríngeo
gástrico y estreñimiento) y la existencia de sín- La escala FOIS (Functional Oral Intake Scale)
tomas sugestivos de SAC(18) por compromiso en describe el tipo de dieta que realiza el paciente
la seguridad(17). Además, debemos recoger las con disfagia, desde el nivel 1, en que la ingesta
características de la alimentación del niño en el es completa mediante un dispositivo externo de
momento de la evaluación, los síntomas y signos alimentación (DEA), hasta el nivel 7 en que la
clínicos sugestivos de DOF con cada textura, así dieta es oral completa sin restricciones ni medidas
como la sialorrea(19) (anterior y posterior) y su de adaptación. Recientemente ha sido descrita la
gravedad (Tabla 6). adaptación en la edad pediátrica(21) (Tabla 7).
A B C
D E F
Figura 2. Ejemplos de hallazgos videoendoscópicos en niños con problemas neurológicos. A) Dificultades con
el manejo de secreciones salivares. B) Entrada prematura del bolo sobre la base de la lengua. C) Penetración y
aspiración de alimento (líquido marcado con colorante) por debajo del nivel de las cuerdas vocales. D) Esfínter
esofágico superior abierto en un niño con síndrome de Moebius. E) Persistencia de residuos de consistencia
miel en la vallécula y los senos piriformes. F) Persistencia de residuo de consistencia pudding en vallécula.
No ¿Está en condiciones
de iniciar ingesta vía oral?
Sí
NO
NO-A
NO-S
Nutrición mixta oral-DEA Nutrición oral exclusiva NO-A-S
NO: nutrición oral; NO-A: nutrición oral adaptada (sólidos/líquidos)=alimentación de textura modificada; NO-S:
nutrición oral suplementada (nutrición clínica); NO-A-S: nutrición oral adaptada (textura modificada) y suplementada.
gomas, que varían en su mecanismo de acción, • Adaptación del entorno. Hacer del entorno
composición, palatabilidad, facilidad de disolu- un lugar óptimo para la ingesta resulta de
ción, estabilidad en el tiempo, resistencia a la especial importancia para el niño con enfer-
amilasa salivar, contenido en proteína de leche medad neurológica. Incluye la iluminación,
de vaca, etc. (véase Anexo 3 de Fármacos de uso que permita adecuado reconocimiento del
más frecuente según la indicación). cuidador y el alimento; la temperatura,
adecuada a las características de termorre-
Tratamiento rehabilitador de la DOF gulación del paciente (evitando el frío o el
La intervención en la DOF completa un abor- calor excesivo); el sonido ambiental, según
daje global del paciente. Distinguimos tres áreas su tolerancia acústica y perfil sensorial, los
de intervención: procedimiento adaptativo, resti- olores, según las características neurosenso-
tucional y maniobras (Tabla 13). En este grupo riales, y acceso a la comunicación mediante
de intervención adquieren especial importancia sistemas alternativos-aumentativos de comu-
los logopedas, los terapeutas ocupacionales y nicación.
los fisioterapeutas. • Adaptación del material para la ingesta. Ade-
cuar, de manera individualizada, el contene-
Procedimiento adaptativo(3) dor del alimento a las necesidades anatomo-
Su objetivo es optimizar la situación basal funcionales del niño. Se han de considerar las
del paciente y permitir el acceso al alimento de tetinas-biberones, las cucharas y los vasos
manera funcional y eficaz: (Tabla 14).
85
TABLA 1. Dispositivos de vibración (I).
TalkTools® Sensi
Descripción
Dispositivo vibratorio que dispone de cuatro
niveles de intensidad y dos frecuencias
Cabezales
• Depresor lingual
• Punta de cuchara dura/blanda
• Cresta con textura
• Punta de mandíbula media
• Punta masticable (chew)
Indicación
Mayores de un año
Figura 1. Puntos de aplicación del Sensi en muscu-
Datos de fabricante latura orofacial. (Ilustradora: Ares Alma).
Fabricante: TalkTools
ASIN: B0813PPLQC
Referencia del fabricante: IT-ILUL-9FQ8
Aplicaciones
• Activación de fibras musculares
• Aumento de la consciencia oral
• Fomento de la propiocepción de los
movimientos orales (disociación, clasificación y
dirección del movimiento)
• Disminución de la hiperreactividad o defensa
frente al contacto oral
• Disminución del flujo y frecuencia de la Figura 2. Aplicación de vibración. Sensi en base de
lengua.
sialorrea
Fuente: https://talktools.com/collections/sensi-tips-1
KINESIOTAPE
KinesioTape es el nombre de una cinta
adhesiva creada por Kenzo Kase en Japón en
1973(14).
La cinta está completamente hecha de algo-
dón con un adhesivo antialérgico, capa que Figura 4. Aplicación de vibración en el orbicular
permite la evaporación y secado rápido. Estas superior del labio.
ELECTROESTIMULACIÓN
Figura 15. Aplicación de vendaje neuromuscular Y.
La electroestimulación (ES) es un tra- (Ilustradora: Ares Alma).
tamiento que ha sido aplicado en niños con
PCI en los últimos años, aunque la literatura
actual recoge resultados controvertidos en
cuanto a la eficacia de su aplicación (15). Se
trata de una técnica no invasiva, mediante la
aplicación de electrodos controlados desde el
electroestimulador, aplicando señales eléctricas
transcutáneas al músculo afecto. La corriente
aplicada desencadena una respuesta que hará
que el músculo se contraiga o se relaje, lo cual
aumenta la movilidad y facilita la ejecución del
movimiento. En las figuras 17 a 19 se muestran
diferentes opciones de colocación y tipología
de electrodo.
Dependiendo de la patología y de las carac-
Figura 16. Aplicación de vendaje en pulpo. (Ilustra-
terísticas del paciente, se establecerá un pro- dora: Ares Alma).
FOTOBIOMODULACIÓN
¿Qué es la fotobiomodulación?
Se trata de una modalidad terapéutica basada Figura 19. Caneta aplicada en región de agujero del
en un estímulo de luz de baja intensidad que canino. (Ilustradora: Ares Alma).
TABLA 9. Parámetros funcionales en la observación de la ingesta. Texturas exploradas IDDSI: líquidos finos
y espesados (0 y 3), alimentos puré y sólidos blandos pequeños.
Fase oral (preparatoria)
Recogida activa del alimento con labio Sí No
Sellado labial eficaz Sí No
Apraxia Hipomotilidad lingual Sí No
.../...
99
- Alteraciones bucodentales
- Alteraciones sensoriales
- Alteraciones ortopédicas, deformidades
- Falta de deambulación
- Dependencia de los cuidadores
DESNUTRICIÓN
Figura 2. Ejemplo de
maloclusión dentaria
en paciente con pará-
A B lisis cerebral.
Figura 3. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Factores predisponentes y síntomas de sospecha.
que afectan a todo el colon, con hipomotilidad a mantenimiento se aconseja el aumento de ingesta
nivel de todo el colon, espasticidad e hipertonía de fibra y líquidos(12). Hay que tener en cuenta
del ano y de los músculos pélvicos, e hipotonía que estos niños suelen precisar tratamiento para
y descoordinación de los músculos esqueléticos. el estreñimiento de forma crónica, y estos fár-
Otros factores que influyen en el estreñimiento de macos no se encuentran financiados, por lo que
estos pacientes son las deformidades esqueléti- en algunos casos recurrimos a los senósidos en
cas como la escoliosis, la inmovilidad prolongada, vez del polietilenglicol, por ser una opción más
la ausencia de postura erecta para defecar, fac- económica. Hay que restringir el uso de aceites
tores dietéticos como escasa ingesta de fibra y minerales tipo parafina, ya que se han descrito
de líquidos, y el uso de algunos fármacos, como casos de neumonía lipoidea por aspiración de
anticonvulsivos, opiáceos y antihistamínicos. dicha sustancia(11,19). En algunos casos extremos,
En general, el diagnóstico y el tratamiento no cuando el tratamiento médico falla, puede ser
difieren del niño sin discapacidad neurológica. necesario recurrir a una técnica quirúrgica como
Se recomienda una anamnesis y una exploración la apendicostomía continente y aplicación de ene-
abdominal, perineal y, si es necesario, rectal digi- mas anterógrados desde el ciego (técnica descrita
tal. Si el diagnóstico es incierto, puede ser útil por Malone)(9,20). Se pueden consultar los dife-
una ecografía y/o radiografía abdominal (Fig. 4). rentes fármacos y dosificaciones en el Anexo 3.
El enfoque terapéutico inicial implica una
desimpactación fecal si hay heces retenidas, uti- DOLOR ABDOMINAL Y RELACIÓN CON
lizando enemas durante tres días consecutivos LLANTO INEXPLICADO
y/o agentes osmóticos vía oral como el polieti- El dolor abdominal en estos pacientes es rela-
lenglicol (1,5 g/kg/día) hasta que las heces sean tivamente frecuente y de origen multifactorial. Se
líquidas y transparentes, y luego una terapia de sitúa el segundo en frecuencia por detrás del dolor
mantenimiento con dosis más bajas (0,8 g/kg/ musculoesquelético (caderas, miembros inferiores,
día). Sin embargo, se recomienda especial precau- columna), con una prevalencia entre el 11-32%,
ción con el uso de polietilenglicol a dosis altas en siendo más frecuente a mayor nivel de afecta-
niños con alto riesgo de aspiración (utilizar dosis ción motora(16,21,22). Su valoración es difícil, y su
más bajas). Debido al uso crónico de agentes diagnóstico requiere un alto índice de sospecha
osmóticos, estos pacientes responden menos al ante síntomas como el llanto inexplicado. Entre su
tratamiento que los niños sanos, por lo que es causas podemos encontrar la ERGE y/o el estre-
necesario ajustar la dosis. Además, en la fase de ñimiento crónico, como hemos visto en apartados
DIARREA
Estos niños pueden presentar en ocasiones
deposiciones diarreicas ante diversas circunstan-
cias, como intolerancia a alimentos, desnutrición
importante, efectos adversos a algunos fármacos, Figura 5. Escoliosis grave en adolescente con paráli-
alteración de la flora intestinal, sobreutilización sis cerebral, que condiciona problemas digestivos por
de laxantes o impactaciones fecales con depo- compresión del abdomen.
siciones líquidas por rebosamiento.
El tratamiento no difiere del de los niños sanos
en el momento agudo, asegurando una ingesta de en posición sentada vertical, la columna torácica
líquidos y electrolitos suficiente, disminuyendo la se vuelve cifótica y la columna cervical lordótica.
fibra dietética insoluble y recomendando comidas Debido al babeo, la cabeza del niño suele estar
frecuentes y en pequeñas cantidades. Además, se inclinada hacia atrás favoreciendo la lordosis cer-
deben revisar los efectos adversos de los fárma- vical, que influye negativamente en la función de
cos que toma el paciente y valorar la posibilidad la faringe durante la deglución. La extensión del
de un posible sobrecrecimiento bacteriano. cuello puede dificultar el cierre del vestíbulo larín-
En los pacientes que reciben nutrición por vía geo, con el consiguiente riesgo de aspiración.
enteral, la diarrea es una complicación frecuente, Hay que prestar atención a las caderas, pues
y puede ser debida a errores en la administración pueden presentar luxaciones que condicionen
o prescripción de la nutrición. Hay que valorar dolor que, en ocasiones, puede ser interpretado
si existe una administración demasiado rápida o como dolor abdominal.
abundante, una elevada osmolaridad de la fór- La escoliosis en estos pacientes con frecuen-
mula, contaminación bacteriana o una tempera- cia es severa y, unida a las deformidades y con-
tura de la mezcla excesivamente baja(17). tracturas, puede condicionar problemas a nivel
En casos de diarrea prolongada se debe respiratorio y a nivel gastrointestinal (Fig. 5). En
considerar el diagnóstico de otras entidades algunos casos puede precisar intervención qui-
frecuentes como celiaquía, intolerancias, enfer- rúrgica, debiendo valorar bien el riesgo/beneficio
medad inflamatoria intestinal, etc. de la intervención quirúrgica de forma individua-
lizada. Uno de los problemas postquirúrgicos
PROBLEMAS ORTOPÉDICOS puede ser una dismotilidad gástrica relacionada
Muchos de los niños con discapacidad neu- con la tracción continua aplicada a la columna
rológica tienen hipotonía de tronco. Por tanto, vertebral, que puede provocar una sobreestimula-
Exploración clínica
En la primera visita (24 meses) mostró:
24
97 24
22 22
85
20 20
18 50 18
PEG
16
Natural enriquecida + DOF IBP 15 16
14 3 14
12 12
10 10
8 8
6 6
4 4
2 2
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Meses Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
120 120
97
115 85 115
110 50 110
105 15 105
100 3 100
95 95
Longitud/estatura (cm)
90 90
85 85
80 80
75 75
70 70
65 65
60 60
55 55
50 50
45 45
Meses 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Figura 7. Evolución antropométrica de la paciente del caso clínico con las diferentes intervenciones realizadas.
111
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
All ABDI CRD GID LD EIM ND OD RD PCM P SD 0
Oral NGT G NYT/JPEG-J/Y
10
6
Edad (años)
3
Máx.
Q3
2
Medio
1
Q1
Mín.
0
All LD P PCM RD SD CRD EIM ABDI OD GID ND
All: todos los casos; ABDI: trastornos de la conducta alimentaria; CRD: enfermedades cardiorrespiratorias; GID: enfermedades
gastrointestinales; LD: enfermedades hepáticas; IEM: errores congénitos del metabolismo; ND: enfermedades neurológicas
neuromusculares; OD: enfermedades oncológicas; RD: enfermedades renales; PCM: malnutrición proteicocalórica; P:
prematuridad; SD: trastornos en la deglución; O: otros; NGT: sonda nasogástrica; G: gastrostomía; NYT/PEG-J/Y: sonda
nasoyeyunal o yeyunostomía.
Figura 1. Vía de acceso y edad de inicio para la nutrición enteral según el Registro de nutrición enteral pediá-
trica ambulatoria y domiciliaria (NEPAD). 2013. (Fuente: Pedrón-Giner C, Navas-López VM, Martínez-Zazo AB,
Martínez-Costa C y cols. Analysis of the Spanish national registry for pediatric home enteral nutrition (NEPAD):
implementation rates and observed trends during the past 8 years. 2013. Eur J Clin Nutr. 2013; 67: 318-23).
Figura 2. Plan general de soporte nutricional según estado de nutrición y seguridad en la deglución.
neurológica con o sin PCI, constituye el grupo de ción de la progresión generalmente asociado a
pacientes que con más frecuencia son alimenta- comorbilidades. Como se refiere en dicho capí-
dos mediante gastrostomía, si bien suelen iniciar tulo, la anamnesis debe recoger la cuantificación
el soporte a edades tardías en relación con otras y calidad de la ingesta mediante el método de
indicaciones. Estos resultados son similares a los encuesta dietética establecido (historia dietética
de otros registros europeos. en visita periódica y si hay deterioro, cuantifica-
ción de tres días). Se debe poner especial aten-
PLAN DE SOPORTE NUTRICIONAL ción al tiempo invertido en las comidas (supe-
La planificación del soporte nutricional en rior a 30 minutos) y a las condiciones de esta
estos niños se plantea de forma progresiva según (estrés, atragantamiento, tos, cianosis, etc.). En
evoluciona el estado clínico y nutricional, procu- los niños con deterioro nutricional progresivo se
rando adelantarse a su deterioro (Tabla 1). Sin debe hacer una vigilancia periódica más estrecha
lugar a duda, lo más eficaz es el seguimiento de la habitual para ir estableciendo medidas de
periódico, clínico y antropométrico (véase perio- soporte que detengan el proceso.
dicidad en capítulo 2, sobre Valoración del desa- El plan general de soporte nutricional se
rrollo y estado nutricional), para detectar deten- expone en la figura 2 siendo principal en la
Una vez calculadas sus necesidades se reali- En el Anexo 5 se recogen ejemplos de dietas
zará en la propia consulta un registro dietético de diferente aporte calórico con y sin modificación
de su ingesta habitual aproximada. En la tabla 5 de las texturas que pueden ser de gran utilidad
se recogen ejemplos de cómo estimar las calo- en la práctica clínica.
rías de los alimentos más frecuentemente con- En relación con el aporte de proteínas, se
sumidos en los primeros años de vida (existirán recomienda incrementar su aporte a 2 g/kg/
variaciones según forma de preparación, etc., día en niños desnutridos(3,5). Muy importante
pero puede aproximarse bastante). es asegurar una ingesta de líquidos suficiente y
Con el cálculo de la ingesta actual y con el controlar el estado de hidratación.
estimado para el peso ideal para su talla, se Habrá que estimar también las necesidades dia-
harán las recomendaciones de aportes que se rias de líquidos ya que en muchos casos la disfagia
irán aumentando de forma progresiva e indivi- orofaríngea condiciona una restricción de los mis-
dualizada. mos. En el capítulo 3 se amplía esta recomendación.
0 0
-1 -1
-2 -2
-3 -3
1 2 3 1 2 3
Diagnóstico principal Diagnóstico principal
Figura 6. Evolución antropométrica de una cohorte de niños con enfermedades crónicas, tras la implantación
de una gastrostomía (ref. 32).
De ellos son dos los aspectos principales a la implantación de una gastrostomía. Se ana-
evaluar: lizaron tres tiempos: basal, a los 6 y a los
12 meses. Todos los pacientes mejoraron
• Evolución clínica y nutricional. La respuesta significativamente su estado de nutrición
a la implantación de la gastrostomía suele reflejado en la progresión del z-score del
ser muy positiva. Desde el punto de vista índice de masa corporal –IMC– (especial-
nutricional se aprecia una evidente recupe- mente en los primeros 6 meses), así como
ración ponderal y, en ocasiones, también del el z-score de talla, especialmente los menores
crecimiento en longitud especialmente si la de 18 meses. En la figura se aprecia cómo
gastrostomía se implantó antes de los 18 los pacientes con enfermedades neurológicas
meses de vida(8,33). Otros estudios también parten de un estado de nutrición más com-
describen una importante mejoría nutricio- prometido que el resto de las enfermedades
nal(34). La alimentación debe ser progresiva crónicas, en las cuales se planteó antes este
para evitar la sobrealimentación. La mejoría soporte nutricional(33).
nutricional junto con la reducción de los • Impacto psicosocial. Además de los benefi-
episodios de aspiración pulmonar y de las cios nutricionales del soporte nutricional, se
infecciones respiratorias secundarias, favo- experimenta un cambio, en la mayor parte
rece sustancialmente el bienestar del niño de ocasiones muy positivo, sobre el funcio-
y secundariamente el de su familia. En la namiento familiar y, como consecuencia de
figura 6 (A y B) se aprecia la evolución antro- ello, sobre la calidad de vida del niño y de
pométrica de una cohorte de 65 pacientes su familia. En un score validado diseñado
(61,5% con enfermedades neurológicas) con para valorar estos aspectos (SAGA-8) se
enfermedades crónicas, antes y después de constató que la mayoría de los padres/cui-
de la cual nos parece que aplicaremos DRI • Fórmula polimérica normocalórica (1 kcal/ml):
para actividad mínima para peso ideal para cinco tomas de 200 ml a pasar en 20 minutos,
la talla, con lo cual estimamos que precisa administrando 25 ml de agua antes y después.
1.200 kcal/día. • Batido de frutas naturales de 200 ml, con
3. Le pautamos una alimentación de 1.200 kcal 25 ml de agua antes y después.
(según Anexo 5) con modificación de la tex- • El resto del volumen se administrará en forma
tura. Y la programamos para evaluación en de agua.
dos meses.
Se evalúa de forma seriada durante las sema-
Evolución nas siguientes para valoración clínica y apoyo a los
Reevaluada de nuevo, los padres comentan cuidadores. La respuesta antropométrica es muy
que la duración de las comidas se va prolongando favorable. A los dos meses del tratamiento pesa
(45-50 minutos) y sigue siendo muy estresante, 16 con la misma talla (z-score IMC -2,69) y a los
con abundante sialorrea (cambio de babero muy seis meses es de 19,5 kg (z-score -2,5) con talla
frecuente) y continuos atragantamientos (aportan 115 cm (z-score -2,92) y z-score IMC -0,81. Estos
un vídeo). Todos los alimentos se han de dar datos reflejan la recuperación nutricional alcan-
triturados y el agua con espesante. Se completa zando un IMC que refleja una situación de esta-
evaluación de DOF mediante videofluoroscopia bilidad nutricional sobre su desnutrición crónica.
que resulta patológica (consultar capítulo 6). A partir de este momento, si la ganancia pon-
Ante esta situación se programa implantación deral fuera excesiva se debería ajustar el aporte
de PEG que se realiza sin incidencias. calórico pudiendo ser necesario reducirlo, pero con-
La alimentación que pautamos a través de servando siempre un aporte de líquidos suficiente.
la PEG es la siguiente, alcanzándola de forma
progresiva en función de tolerancia: BIBLIOGRAFÍA
1. Penagini F, Mameli C, Fabiano V, Brunetti D, Dili-
• Líquidos: 1.500 ml total al día. Aumentar si llo D, Zuccotti GV. Dietary intakes and nutritio-
hace calor y presenta mucosas menos húme- nal issues in neurologically impaired children.
das y orinas concentradas. Nutrients. 2015; 7: 9400-15.
129
TABLA 1. Grupos de pacientes que precisan cuidados paliativos pediátricos.
Grupos Definición Ejemplos
Grupo 1 Situaciones que amenazan la vida, para las Cáncer, infecciones, fallo orgánico cardiaco,
cuales el tratamiento curativo puede ser hepático o renal
viable, pero también puede fracasar
Grupo 2 Enfermedades que requieren largos Fibrosis quística, VIH/SIDA, anomalías
periodos de tratamiento intensivo dirigido cardiovasculares, enfermedad de Duchenne
a mantener la vida, pero donde todavía es
posible la muerte prematura
Grupo 3 Enfermedades progresivas sin opciones Trastornos neuromusculares o
curativas, donde el tratamiento es paliativo neurodegenerativos, trastornos metabólicos
desde el diagnóstico progresivos, anomalías cromosómicas, cáncer
metastásico avanzado desde el diagnóstico
Grupo 4 Situaciones irreversibles, no progresivas Parálisis cerebral infantil grave, trastornos
con grave discapacidad que conllevan genéticos, malformaciones congénitas, recién
una extrema vulnerabilidad de padecer nacidos de muy bajo peso, lesiones cerebrales
complicaciones de la salud o de la médula espinal
CUIDADOS PALIATIVOS
Figura 1. Fases de la enfermedad desde el punto de vista de los cuidados paliativos. (Modificado de ref. 3).
– Debut clínico y diagnóstico. Cuando se inicia es fundamental, ya que indica que el tra-
la enfermedad, los sanitarios que atienden tamiento paliativo cobrará más importancia
al niño y su familia deben aportar toda la y es criterio de derivación a unidades de
información disponible de manera honesta, CPP específicos. En este punto, el médico
veraz y apropiada. Se debe asignar un responsable debe comunicar a la familia la
“médico responsable” que será el interlo- nueva situación y adaptar sus expectativas
cutor principal y que inicialmente suele ser a las posibilidades reales del paciente.
el médico especialista. – Final de vida y duelo. El final de vida de
– Evolución de la enfermedad. Durante la un niño es la situación más difícil para el
evolución de la enfermedad, el paciente niño, su familia y el equipo que los asiste.
atravesará fases de estabilidad y fases de Es fundamental la planificación terapéu-
empeoramiento, con exacerbaciones que tica para lograr el mejor control de sínto-
pueden ser por la propia enfermedad o mas posible y la preparación de la familia
por complicaciones agudas (más frecuen- con una adecuada comunicación en todo
tes en estos pacientes por su fragilidad). momento. Deben explorarse los factores
Es importante reconocerlo y realizar una espirituales y posibilitar los deseos espe-
adecuada toma de decisiones adaptando ciales, rituales y otros aspectos importan-
en cada momento la combinación de tra- tes para la familia. Tras el fallecimiento, se
tamientos paliativos y curativos. debe realizar un adecuado seguimiento del
– Punto de inflexión. Periodo de tiempo en el duelo. Es recomendable que el equipo que
que se identifica un cambio de tendencia atendió el final de vida realice una reunión
en la trayectoria clínica de la enfermedad, con la familia con el objetivo de aclarar
con aceleración del empeoramiento clínico, dudas y realizar una escucha activa. Tras
disminución de los intervalos libres de sín- esta visita, es recomendable el segui-
tomas, incremento de ingresos hospitala- miento en programa de duelo realizado
rios, ausencia de respuesta a la escalada por psicólogos.
de tratamientos o recaídas repetidas de • Establecer el nivel de atención paliativa y
su proceso basal. Reconocer este punto el plan de atención. Atendiendo a la fase
Atención nutricional en cuidados paliativos de niños con enfermedad neurológica grave 131
de la enfermedad en la que se encuentre el requerimientos calculados para el paciente con-
paciente, es fundamental establecer el nivel creto, de si la deglución es segura y/o eficaz y
de atención. Se establecen tres niveles en del grado de afectación de la función oromotora,
función del médico responsable y la atención serán necesarios distintos abordajes, que deben
paliativa necesaria: tomarse de forma conjunta junto con el equipo
– Nivel 1: enfoque paliativo. Todos los pro- de rehabilitación y foniatría infantil. Estas medidas
fesionales que atienden al niño. Atención pueden ir desde medidas de control cefálico y
integral. control postural, adaptar texturas y enriquecer
– Nivel 2: CPP generales. Pediatras especia- de forma natural las comidas para optimizar la
listas en neurología, oncología, neonatolo- vía oral, hasta la necesidad de iniciar nutrición
gía. Control de síntomas, toma de decisio- enteral invasiva en aquellos pacientes en los que
nes, atención al final de la vida. demostramos una deglución no segura (véase
– Nivel 3: CPP específicos. Pediatras espe- capítulo 9 de Soporte nutricional).
cialistas en cuidados paliativos. Control En el punto de inflexión, nos encontramos
de síntomas difíciles, atención al final de ante una aceleración del empeoramiento clínico,
la vida, atención al duelo. Apoyo a otros disminución de los intervalos libres de síntomas,
profesionales en el manejo de pacientes incremento de ingresos hospitalarios, etc. En esta
de niveles 1 y 2. situación, debemos plantearnos siempre si es
posible que se haya iniciado o, sobre todo, si ha
ATENCIÓN NUTRICIONAL EN empeorado la enfermedad por reflujo gastroeso-
LAS DIFERENTES FASES DE fágico y/o la disfagia orofaríngea(6). Deben reali-
LA ENFERMEDAD zarse los estudios necesarios para el diagnóstico,
Para una adecuada atención nutricional de un y, en función de los resultados, de la situación
niño que padece una enfermedad limitante o ame- clínica del niño y, en consenso con la familia,
nazante para la vida, es fundamental que conoz- se debe plantear, si así lo precisa, la nutrición
camos, como hemos comentado en el apartado artificial y/o la cirugía antirreflujo.
anterior, cuál es su situación y en qué fase de su En estadios avanzados de la enfermedad,
enfermedad se encuentra el paciente, ya que nues- la desnutrición es un proceso irreversible y se
tros objetivos terapéuticos se irán modificando en considera una consecuencia de la enfermedad
función de esta en consenso con la familia (Fig. 1). terminal, no la causa del fallecimiento. Los obje-
Por tanto, es muy importante la adecuada toma de tivos en esta fase deben ser un adecuado control
decisiones de manera consensuada. de síntomas y el mantenimiento de la calidad de
En la fase de evolución de la enfermedad, vida, tratando de ser lo menos intervencionistas
donde los tratamientos curativos y paliativos coe- posible con los pacientes. Debemos tener en
xisten, es fundamental mantener un estado de cuenta que la nutrición e hidratación artificial es
nutrición adecuado(5). La desnutrición es un claro una intervención-tratamiento médico(7,8), pero
factor pronóstico negativo (aumento de infeccio- las familias generalmente lo consideran como
nes, alteración de la cicatrización, deterioro del una medida básica de cuidado y existen muchos
estado cognitivo y de la musculatura), por lo que mitos sobre el sufrimiento por deshidratación y/o
los objetivos en esta fase son mantener o recu- inanición. Esto supone uno de los mayores retos
perar el estado nutricional, manteniendo una en la toma de decisiones, por la gran carga emo-
adecuada composición corporal y velocidad de cional que implica, y además sigue siendo un
crecimiento, evitar el sobrepeso y obesidad, pre- tema muy controvertido.
viniendo déficits de micronutrientes y reduciendo Para la decisión de no iniciar o retirar la ali-
el riesgo de osteopenia. En función de la informa- mentación e hidratación del niño, se debe estimar
ción obtenida en la valoración nutricional, de los si los riesgos son mayores a los beneficios, con el
Atención nutricional en cuidados paliativos de niños con enfermedad neurológica grave 133
refractarios al tratamiento, es posible realizar
una prueba de reducción del 30% de la ali- Deseos del niño
mentación, con suplementación de vitaminas
y proteínas, si así lo precisa el paciente, con
control del peso y de la eficacia de la medida,
de manera frecuente.
Bienestar
• En pacientes con daño severo, el SNC puede del
llegar un momento en el que el paciente se menor
encuentre en una situación de intolerancia
a la alimentación secundaria a la apoptosis
neuronal progresiva que implica una altera-
ción en el estado de alerta, en la regulación Indicación Deseos de
médica los cuidadores
de la temperatura, en la función autonómica,
en el bienestar, aparecen más convulsiones,
alteración del tono vasomotor, apareciendo
edemas periféricos persistentes y alteración
de la regulación del tracto gastrointestinal Figura 2. Toma de decisiones.
(tálamo y médula). En estos casos, debe-
mos informar a la familia de la situación y
replantear objetivos hacia la comodidad del tica mediante el no inicio o la retirada de trata-
paciente, y no tanto hacia tratar de mejorar mientos fútiles, pero siempre ofreciendo todos
el estado nutricional. aquellos tratamientos que mejoren su calidad
de vida y, por tanto, sin caer en el abandono
CUESTIONES ÉTICAS terapéutico.
A la hora de la toma de decisiones en cuanto De esta manera, a través de un proceso de
al inicio o la retirada de tratamientos en un niño “deliberación” entre las distintas opciones dis-
con enfermedad neurológica grave, debemos ponibles, hay que elegir la que se ajuste al mejor
tener en cuenta que, dado que el paciente no tiene interés del niño(10).
la capacidad para decidir, la toma de decisiones La implicación de los padres en la toma de
en cuanto al inicio o la retirada de tratamientos decisiones representa siempre una situación muy
durante su enfermedad serán tomadas por repre- difícil y estresante para ellos. Es por ello que es
sentación de sus padres o tutores legales y por fundamental una adecuada información clara y
los profesionales responsables de su atención. veraz, facilitando la expresión y gestión emo-
Dichos profesionales deberán velar por proteger cional de valores y expectativas de los padres.
su bienestar según el criterio del “mejor interés o En ocasiones, pueden existir discrepancias
mayor beneficio para el menor”(8) (Fig. 2). entre los padres o tutores y los profesionales en
La base ética se debe fundamentar en los la toma de decisiones. El límite a la decisión de
principios de la bioética: no maleficencia, bene- los padres es el del grave perjuicio para el niño.
ficencia, autonomía y justicia(9). En estos casos, se debe recurrir a la figura de
Así pues, en esta toma de decisiones com- un mediador y/o también se puede solicitar una
partida entre los padres y los profesionales, los consulta al consultor de ética clínica o al comité
profesionales deben evaluar la situación clínica de ética para la asistencia sanitaria, si se dispone
del paciente y su pronóstico. Se debe tratar de en el centro hospitalario, como instrumentos de
ofrecer al paciente y su familia una atención que asesoramiento y apoyo para tratar de buscar
garantice la conveniencia y el equilibrio de los acuerdos consensuados, restablecer la confianza
tratamientos, evitando la obstinación terapéu- y prevenir conflictos futuros.
Atención nutricional en cuidados paliativos de niños con enfermedad neurológica grave 135
de adecuada ingesta de comidas trituradas. nazepam para las crisis epilépticas, ya que los
No presentaba episodios de bronquitis, ni padres referían que no comía por efecto de dicha
neumonías, ni otros procesos respiratorios. medicación. Desde el punto de vista nutricional
Asociaba estreñimiento no tratado por nega- presentaba una desnutrición moderada por valo-
tiva de los padres. ración antropométrica y analítica. Se les había
• Socialmente presentaba una estructura fami- propuesto hacía un año la posibilidad de instaurar
liar adecuada, donde la madre era la principal una gastrostomía, pero los padres rechazaron la
cuidadora y estaba escolarizada en un cole- propuesta ya que decían que comía bien.
gio de educación especial. En estos momentos, los padres estaban sepa-
rados y Paula estaba exenta de escolarización,
Dada la situación de Paula a los cuatro años, ya que suponía una hiperestimulación. La madre
se programó recibir atención con enfoque paliativo presentaba un duelo anticipado, pero rechazaba
por parte de su pediatra de Atención Primaria y la ayuda psicológica y el padre sufría un trastorno
especialistas. Paula pertenecería al grupo 3 de depresivo en tratamiento.
la ACT, y en estos momentos se encontraba en Tras estos acontecimientos podemos ver que
una situación de relativa estabilidad. El enfoque Paula estaría en el punto de inflexión, pues pre-
paliativo fue correcto, ya que su enfermedad era senta una aceleración de su empeoramiento, con
irreversible y era posible el fallecimiento como pro- disminución de los intervalos libres de síntomas
ceso natural, no debiéndose privar a la paciente y con un aumento de periodos de ingresos hos-
de lo que necesitase para su bienestar por parte pitalarios. Ante esta situación, nos preguntamos
de su pediatra y especialistas. En estos momen- qué es lo que deberíamos hacer. Dado que en
tos precisaría un nivel 1 o 2. Por tanto, Paula se este punto de inflexión Paula presenta empeora-
encontraba en fase de evolución, en un periodo miento de la disfagia, seguramente acompañada
de estabilidad, pero podría pasar a otras fases por de un aumento del reflujo gastroesofágico, debía
empeoramiento debido a la propia enfermedad o ser evaluada mediante pHmetría y considerar la
por complicaciones agudas. En esta fase coexistían realización de una gastrostomía asociando si se
tanto los tratamientos curativos como los paliativos. considera indicado una técnica antirreflujo. Habla-
A los nueve años ingresa en la UHDP (Uni- mos con la familia desde el respeto y la confianza
dad Hospitalización Domiciliaria Pediátrica) para de los beneficios y riesgos de la colocación de
soporte domiciliario ante la situación clínica que una gastrostomía. A los padres se les explicó en
en estos momentos presentaba. Tenía una epilep- qué consistía la colocación de una gastrostomía,
sia que le ocasionaba múltiples ingresos hospita- y ellos expresaron sus temores/opiniones con
larios por descompensaciones, sobre todo en los respecto a la misma. Hay que tener siempre pre-
últimos meses. No llevaba tratamiento excepto sente que, para los padres, la nutrición e hidrata-
clonazepam, que aumentaban en caso de crisis; ción son un cuidado básico (como la higiene y el
estas se desencadenaban ante situaciones de descanso); el comer es un acto social que hace
dolor, por ejemplo, con el uso de los dispositivos que se integren en la familia y sociedad. Si no
ortoprotésicos o ante hiperestimulación. Además, le dan de comer, falla el rol de cuidador, apare-
cada vez era mayor la pérdida de movilidad, el ciendo el sentimiento de culpabilidad. Y aunque
aumento de la espasticidad y las retracciones comer es “un placer”, en numerosas ocasiones
fijas. A nivel digestivo, el estreñimiento ya estaba se convierte en un estrés para la madre y el niño.
siendo tratado con polietilenglicol; tenía disfa- Muchos padres refieren que comer por boca es
gia a líquidos y triturados, y la alimentación por una función básica del organismo y que si la
boca era muy costosa, tardaban una hora en pierden ya no les queda nada. En estos momen-
cada ocasión, tosía con los líquidos, aunque no tos no se consiguió convencer a los padres de
con los triturados, y no le administraban el clo- la necesidad de una gastrostomía.
Atención nutricional en cuidados paliativos de niños con enfermedad neurológica grave 137
Con respecto a la nutrición, en esta situación Strategies for treatment and prevention. Children
podemos suspender la nutrición e hidratación. En (Basel). 2018; 5(1): 1-11.
la situación de Paula, era éticamente permisible 5. Romano C, van Wynckel M, Hulst J, Broekaert I,
tanto no iniciar como retirar la nutrición. Se debe Bronsky J, Dall’Oglio L, et al. European Society for
atender al estado clínico del paciente, así como Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutri-
tion Guidelines for the evaluation and treatment
a la voluntad por sustitución de los padres o of gastrointestinal and nutritional complications
tutores, pero no retirar la nutrición por el mero in children with neurological impairment. J Pediatr
hecho de su condición. A Paula se le retiraron Gastroenterol Nutr. 2017; 65(2): 242-64.
los dispositivos (SNG y VMNI), se bañó con su 6. Miller M, Karwacki M. Management of the gastroin-
madre, y falleció en su cama con su muñeco, testinal tract in paediatric palliative medicine. In:
abrazada por sus padres y su hermano de 18 Goldman A, Richard H, Stephen L, editors. Oxford
años. A posteriori, la familia entró en el programa textbook of palliative care for children. Oxford:
Oxford University Press; 2012. p. 271-83
de duelo, que incluyó, entre otros, el acompaña-
7. Gómez Candela C, Babarro A. Guía clínica de
miento al tanatorio, una visita a los 15-30 días soporte nutricional en cuidados paliativos. Guías
por el equipo médico y psicológico, y segui- SECPAL. Sociedad Española de Cuidados Paliati-
miento psicológico. vos. Madrid: Inspira Network; 2015.
En conversaciones posteriores con la madre, 8. Arnáez J, Tejedor JC, Caserío S, Montes MT, Moral
esta comentó que no se arrepentía de las deci- MT, González de Dios J, et al. La bioética en el
siones tomadas, pero si algo hubiera cambiado final de la vida en neonatología: cuestiones no
sería haberse decidido a colocarle a Paula una resueltas. An Pediatr. 2017; 87(6): 356.e1-12.
gastrostomía con ocho años. 9. Lozano Vicente A. Bioética infantil. Principios,
cuestiones y problemas. Acta Bioeth. 2017;
23(1): 151-60.
BIBLIOGRAFÍA
10. Tejedor Torres JC, López de Heredia Goya J,
1. Comité de Expertos del grupo de trabajo de la Herranz Rubia N, Nicolás Jimenez P, García Munóz
Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) FJ, Pérez Rodríguez J; Grupo de Trabajo de Ética
en Cuidados Paliativos para Niños y Adolescentes. de la Sociedad Española de Neonatología. Reco-
IMPaCCT: Standards for paediatric palliative care mendaciones sobre toma de decisiones y cuida-
in Europe. Eur J Palliat Care. 2007; 14: 3109-14. dos al final de la vida en neonatología. An Pediatr
2. Martino R, Catá E, Hernández P, Múñoz A, Navarro (Barc). 2013; 78(3): 190.e1-14.
S, Palomares M, et al. Cuidados Paliativos Pediátri- 11. Diekema DS, Botkin JR. Committee on Bioethics.
cos en el Sistema Nacional de Salud: Criterios de Clinical report: forgoing medically provided nutri-
atención. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios tion and hydration in children. Pediatrics. 2009;
Sociales e Igualdad; 2014. 124(2): 813-22.
3. Ortiz L, Martino R. Enfoque paliativo en Pediatría. 12. Solomon MZ, Sellers DE, Heller KS, Dokken DL,
Pediatr Integral. 2016; XX: 131.e1-7. Levetown M, Rushton C, et al. New and lingering
4. Hauer J. Feeding intolerance in children with controversies in pediatric end-of-life care. Pedia-
severe impairment of the central nervous system: trics. 2005; 116(4): 875-83.
139
tecnología, como la nutrición enteral. Las prin- TABLA 1. Factores implicados en las consecuencias
cipales razones son la dificultad para definirla negativas sobre la familia y el cuidador principal.
y los inconvenientes de la recogida de datos, • Aumento de la responsabilidad general, sobre
que depende de encuestas nacionales que se todo si existen otros hijos
realizan cada cierto tiempo y en las que no se • Sensación de sentirse atrapado en las rutinas
refleja la repercusión en la dinámica familiar ni • Necesidad de vigilancia constante del niño
enfermo
los aspectos psicosociales. Lo que sí es cono- • Miedo a la inestabilidad y/o muerte del niño
cido es que la prevalencia va aumentando con enfermo, al futuro incierto
los años y que es mayor en los niños de menos • Privación de sueño
de cinco años, especialmente en menores de • Contratiempos en la propia salud
1-2. En España, los datos de la encuesta de • Pérdida de oportunidades desde el punto de
vista laboral
Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones • Problemas financieros
de Dependencia(13) señalan que la prevalencia • Dificultad para el acceso a las ayudas
es de 40/1.000 habitantes en niños menores • Aislamiento social
de 15 años, pero no hay datos sobre el grado • Necesidad de comunicación con el estamento
de discapacidad o si dependen de tecnología médico
• Necesidad de formación
en el domicilio. • Sensación de abandono en los hermanos
En niños, la causa más frecuente de disca- • Aumento de las responsabilidades en los
pacidad es la parálisis cerebral infantil (PCI), hermanos
relacionada con múltiples factores, entre otros Adaptado de ref. 22.
el aumento de la supervivencia de los niños pre-
maturos. La mayoría están en sus domicilios, a
cargo de sus familias y presentan dificultades normalizar en cierta medida la vida familiar. Sin
para su alimentación, por lo que precisan soporte embargo, el tiempo familiar que habitualmente se
nutricional artificial (veánse capítulos 1 y 8). reparte entre cuidado, trabajo, ocio y sueño se
En cuanto a la nutrición enteral domiciliaria desplaza hacia el cuidado, y los padres acaban
(NED), tampoco se conoce su prevalencia por siendo responsables de la atención de enfermería
la falta de acuerdo para su definición(14), y el de sus hijos, de coordinarse con el estamento
hecho de que su actividad se basa en registros sanitario así como de administrar los alimentos.
que son voluntarios y, en general, no prospecti- Esta sobrecarga de trabajo puede generar con-
vos(15). En nuestro país, la Sociedad Española de secuencias negativas sobre el cuidador principal,
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediá- la dinámica familiar, los hermanos y la relación
trica (SEGHNP) propició, en 2003, la creación entre los padres(7).
del registro NEPAD (Nutrición Enteral Pediátrica Algunos de los factores implicados(22) se
Ambulatoria y Domiciliaria). En los datos publi- recogen en la tabla 1.
cados hasta 2012 se observó un aumento claro Por todo ello, la Academia Americana de
de los pacientes y hospitales colaboradores(16), Pediatría ha planteado políticas y prácticas cen-
siendo la patología neurológica la más frecuente tradas en la familia, en el que todos sus inte-
(más del 30% de la serie). Este último hecho se grantes son tenidos en cuenta(23) con el objetivo
confirma en otras series(17,18). de mejorar la psicoeducación de la familia y del
Frente al ingreso hospitalario, la NED ha paciente.
supuesto una mejora sustancial desde el punto En la mayoría de las ocasiones el cuida-
de vista clínico, emocional, psicológico y social dor principal es la madre(24-26), lo que supone
para los niños y sus familias(19), ya que sitúa al un cambio en su papel(25-28) que deja de ser
niño en el ámbito de la recuperación y no exclusi- “solo” madre para pasar a ser madre y enfer-
vamente en la enfermedad(20) y, además, permite mera. Debe demostrar su identidad de madre,
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 141
TABLA 2. Características de los cuidadores – Facilitando la adaptación de la cuidadora
principales. a las carencias progresivas que conlleva
Variables Resultados la enfermedad y las posibles crisis que
pueda tener.
Género Mujeres n = 78 (97,5%)
– Previniendo, en la medida de lo posible, el
Edad media 38,6 años síndrome del cuidador quemado.
Estado civil Casada n = 63 (79%) • Durante el proceso:
Situación laboral Desempleadas n = 9 (50%) – Sensibilizando a la cuidadora en la necesi-
dad de aceptar el apoyo de los recursos
Número de hijos Hijo único n = 41 (52%)
por familia familiares, sanitarios y sociales disponibles.
– Ayudándola a saber cómo obtener ayuda
Reproducido de ref. 24. de amigos, asociaciones de voluntarios,
asociaciones de pacientes, servicios de
Por ello, en el resto del capítulo, utilizaremos bienestar social, etc.
el término cuidadora para referirnos a la per- – Acompañando a la cuidadora principal en
sona que presta cuidados, independientemente el afrontamiento de situaciones complejas
de si es mujer o hombre. Algunas de las posibles y toma de decisiones.
repercusiones que aparecen en las cuidadoras – Fomentando en la cuidadora principal el
se muestran en la tabla 3(41-43). autocuidado físico, emocional y social.
– Facilitando el mantenimiento de las rela-
¿Cómo puede el pediatra ayudar a las cui- ciones familiares y actividades habituales.
dadoras a vivir el proceso de cuidado con más • Al finalizar el proceso:
sentido, utilizando los recursos personales e – Ayudando a la cuidadora en el proceso
interpersonales que ya poseen y le permitan de separación, ya sea por hospitalización,
mantener y/o aumentar su nivel de salud? ¿Qué ingreso sociosanitario y/o separación defi-
necesita la cuidadora principal? nitiva por la muerte del niño/a.
• Al inicio del proceso: – Acompañando y comprendiéndola en la
– Disponiendo de una información adecuada toma de decisiones difíciles que aparecen
sobre la enfermedad que padece el niño durante todo el proceso de enfermedad y
y su posible evolución. especialmente al final de la vida.
50
Madre
45
Padre
40
35
30
25
20
15
10
5
0
l
ajo ad
o
ad
o
ad
o tas tiv
o
iona ión
tra
b
lifi
c
lifi
c
lifi
c Ve
n ra cc
ua ua ua ist fes Di
re
Sin oc -c c dm
in p ro
n e mi ba
jo a ico Figura 1. Ocupación
ajo os Tra ajo cn laboral de los cuidado-
b
ba
j b Té
Tra Tra
Tra res principales. (Repro-
ducido de ref. 25).
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 143
• La negación puede ser un mecanismo eficaz bién afecta a todos los miembros de la familia,
inicial de autoprotección, pero que si se pro- tanto a nivel personal como familiar y social. Es
longa en el tiempo y provoca que se eviten frecuente que aparezcan sentimientos de enfado,
actividades o se tomen decisiones necesa- preocupación, culpa, angustia y frustración, y que
rias, puede ser perjudicial para el niño y su se sientan víctimas de una situación que creen
familia. no merecer.
• En las primeras fases de adaptación, a la En esta fase, para prevenir el malestar y
cuidadora le puede llevar un tiempo conocer sufrimiento de la cuidadora y proteger los cui-
la relevancia de los síntomas y sus conse- dados del menor, el pediatra debe:
cuencias.
• La negación puede hacer que no se admita • Proporcionar información sobre la enferme-
o se minimice el impacto de la enfermedad dad acorde con los cuidados que requiera en
en la vida personal y familiar. cada momento.
• La cuidadora puede tener dificultad para ver- • Identificar las necesidades de cuidado del
balizar los sentimientos que le provocan la menor, y proporcionar consejos para la reali-
enfermedad del menor y sus condicionantes. zación de las actividades de la vida cotidiana:
• Facilitar la adaptación de la familia del menor comida, higiene, movilización, adaptación al
es primordial, para ello el pediatra ha de entorno, y muy importante, la supervisión de
intentar minimizar el temor, la incertidumbre la medicación del menor, si la hubiera.
y la frustración ante la idea de incapacidad • Ayudar a resolver situaciones difíciles y
progresiva y/o muerte del menor. complejas en el cuidado del niño con nece-
sidades especiales para prevenir sentimien-
En las tablas 4 y 5, proporcionamos una tos de frustración, enfado, culpa, soledad,
serie de herramientas que pueden ayudar al etc.
profesional a identificar el estado del cuidador. • Proporcionar información sobre los recursos
Estas pruebas pueden rellenarse por el propio sociosanitarios disponibles y facilitar su ges-
cuidador. tión dentro del equipo multidisciplinar.
En un estudio realizado con madres de niños
con enfermedad neurológica y NED(41) se encon- Un instrumento útil para conocer el grado de
tró que el 53% de las madres presentaban sínto- satisfacción con la alimentación por gastrostomía
mas de ansiedad-depresión, y que estos síntomas es el SAGA-8 (Anexo 8).
estaban relacionados con altos niveles de estrés En un estudio realizado con madres de niños
y sobrecarga. Y que estas familias necesitaban un con NED a quienes se les aplicó el cuestiona-
gran soporte técnico y emocional. Una puntua- rio de satisfacción con la gastrostomía(46,47), se
ción por encima de 12 en ansiedad y una pun- encontró que el 83% de las madres estaba muy
tuación por encima de 8 en tristeza requiere una satisfecha con la gastrostomía, el 74% conside-
exploración más detallada por parte del pediatra, raba que el estado nutricional de sus hijos había
y en caso de persistir los síntomas, solicitar valo- mejorado y un 89% consideraba que la situa-
ración por parte de psicología. ción familiar en su conjunto había mejorado.
El pediatra, en estas circunstancias, debe Además, el 75% de las madres habían reducido
aconsejar y promover la búsqueda de apoyo psi- el tiempo dedicado a la alimentación de su hijo
cológico para la cuidadora principal y su familia. y un 69% informaba de menos infecciones res-
piratorias. Finalmente, el 72% de las madres
Búsqueda de información reconocía que, de haber conocido las ventajas
A medida que la cuidadora va aceptando la de la gastrostomía, la hubiesen implantado
situación del menor, toma consciencia que tam- antes(47).
Vida familiar: Mi relación familiar en general se ha visto afectada a causa de mi situación actual
Vida relación de pareja: Mi relación de pareja en general se ha visto afectada a causa de mi situación
actual
Vida social: Mi vida social habitual (relación con amigos u otras personas) se ha visto afectada a causa
de mi situación actual
Vida, trabajo y/o estudios: Mi funcionamiento en el trabajo y/o en los estudios se ha visto afectada a
causa de mi situación actual
Tiempo libre/ocio: Mi tiempo de ocio y mis actividades en los ratos libres (salidas, excursiones, cenas,
viajes, deportes...) se han visto afectados a causa de mi situación actual
Corrección: Sume las puntuaciones que ha rodeado con el círculo en cada una de las afirmaciones
• Si su puntuación está entre 0 y 10, el cuidado no es un limitante en su vida cotidiana
• Si su puntuación está entre 11 y 20, el cuidado influye moderadamente en su vida cotidiana
• Si su puntuación está entre 21 y 30 el cuidado influye significativa y negativamente en su vida
cotidiana
Adaptado de ref. 44.
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 145
TABLA 5. Encuesta de valoración sobre el estado de ánimo psicológico de la cuidadora (ansiedad y depresión).
Autoevaluación: ¿cuál es mi estado de ánimo?
Este cuestionario le dará información útil sobre si su estado de ánimo se ve afectado por su situación, y
en especial si se siente triste, desanimado o desesperanzado
Instrucción: A continuación, se presenta una serie de afirmaciones que reflejan cómo puede sentirse
una persona cuando cuida a otra. Rodee con un círculo la respuesta que más se ajusta a cómo se siente
durante la última semana, incluido hoy
ANSIEDAD
1. Me siento nerviosa o agitada interiormente
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
2. Me asusto sin razón aparente
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
3. Me siento temerosa
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
4. Me siento tan inquieta que no puedo permanecer sentada
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
5. Me siento tensa o nerviosa
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
6. He tenido momentos de pánico
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
Corrección: Sume las puntuaciones que ha rodeado con el círculo en cada una de las afirmaciones
• Si su puntuación está entre 0 y 7, indica que no tiene problemas de ansiedad, es decir, que no se
siente especialmente ansiosa o tensa
• Si su puntuación está entre 8 y 11, indica que existen sentimientos de ansiedad moderados que
podrían producirle problemas leves
• Si su puntuación está entre 12 y 24 indica que existen sentimientos de ansiedad intensos que podrían
repercutir en su día a día
DEPRESIÓN
7. Me siento sola
Nada Casi nada Moderadamente Bastante Mucho
0 1 2 3 4
.../...
Corrección: Sume las puntuaciones que ha rodeado con el círculo en cada una de las afirmaciones
• Si su puntuación está entre 0 y 5, indica que no tiene problemas de tristeza, es decir, que no se siente
especialmente desesperanzada o abatida
• Si su puntuación está entre 6 y 7, indica que existen sentimientos de tristeza moderados que podrían
producirle problemas leves
• Si su puntuación está entre 8 y 24 indica que existen sentimientos de tristeza intensos que podrían
repercutir en su día a día
Adaptado de ref. 45.
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 147
formal, mediante los recursos sociales y sani- Cuando el proceso de enfermedad del menor
tarios existentes en la comunidad, ayudando a: se agrava, pueden producirse situaciones que
enfrenten a la cuidadora a toma de decisiones
• Reforzar y reconocer la labor de la cuida- difíciles, como la pertinencia del traslado del
dora en cada visita. menor a un centro sociosanitario o la muerte
• Identificar los factores de riesgo y necesida- de este.
des de la cuidadora, y de otros miembros de Es en esta fase en la que se debe arbitrar la
la familia para poder aconsejarles. atención domiciliaria específica por una unidad
• Facilitar la aceptación y adaptación a los de cuidados paliativos (véase capítulo 9).
diferentes recursos sociosanitarios y su Es recomendable reconocer el esfuerzo de la
funcionamiento. cuidadora y la dedicación al menor, y al mismo
• Realizar un seguimiento de las situaciones tiempo insistir en ir recuperando el tiempo para
complejas que puedan suponer un conflicto sí misma, y restablecer en la medida de lo posible
y un reto para la cuidadora y su entorno. sus relaciones sociales y familiares. Se trata de
intentar evitar el riesgo de duelos complicados
En la tabla 6 se muestra una herramienta tras el fallecimiento del menor.
sencilla para ayudar al profesional sanitario a Es importante en esta fase que el pedia-
identificar la sobrecarga de la cuidadora. tra prevenga una separación difícil y facilite
Una puntuación por encima de 51 en sobre- la salud y bienestar de la cuidadora. Para ello
carga del cuidador/a requiere una exploración se aconseja:
más detallada por parte del pediatra, y en caso
de persistir los síntomas solicitar valoración por • Observar y reforzar a la cuidadora en el
parte de psicología. manejo de situaciones difíciles.
En un estudio llevado a cabo en España en • Ayudarla en la toma de decisiones.
el que se estudió la sobrecarga en madres de • Ayudarla a expresar lo que piensa y siente,
niños con enfermedades crónicas sometidos a como sentimientos de frustración, culpa, tris-
NED(49), se encontró que el nivel de sobrecarga teza, dolor por la separación y/o delegación
en estas madres era elevado y que la presencia de cuidados.
de malestar psicológico incrementaba esta sen- • Ayudar a cerrar de forma positiva situacio-
sación. Estos resultados apoyan y complementan nes personales y familiares.
estudios previos que indican que la percepción • Facilitar el camino de la separación defini-
de estrés predice el bienestar entre las madres tiva, teniendo en cuenta que puede darse de
con niños con enfermedad crónica(50) y que el forma inmediata o tras un periodo de tiempo
estrés materno podría directa o indirectamente prolongado.
afectar a una amplia variedad de indicadores
tanto físicos como emocionales(41). Es asimismo importante recordar que cada
cuidadora es diferente y que la transición entre
ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL las diferentes fases no se puede interpretar
DEL PROCESO de forma lineal y estática. A lo largo de todo
A medida que progresa la enfermedad y con el proceso de cuidar, aparecerán sentimientos
el paso del tiempo, las cuidadoras suelen estar y conductas propias de cada etapa y habrá
más serenas y tranquilas, a pesar de que las avances y retrocesos. Lo fundamental es que
dificultades y retos de la enfermedad del menor el pediatra sepa identificar el soporte infor-
continúen. De forma gradual son capaces de mativo y el cuidado instrumental y emocional
manejar con éxito las demandas de cuidados que necesita el menor y la familia a lo largo de
presentes y futuros del menor. todo el proceso.
.../...
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 149
TABLA 6 (Cont.). Encuesta de valoración sobre la sobrecarga de la cuidadora.
10. Depende su hijo/a de usted
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
11. Se irrita al estar cerca de su hijo/a
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
12. Se siente incapaz de cuidar de su hijo/a durante mucho tiempo
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
13. Su vida ha dado un giro de 360° desde la enfermedad de su hijo/a
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
14. Puede confiar el cuidado de su hijo/a a otra persona
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
15. Se siente insegura de lo que debe hacer con su hijo/a
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
16. Podría hacer más de lo que hace por su hijo/a
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
17. Podría cuidar a su hijo/a mejor de lo que lo hace
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
18. En general, se siente sobrecargada al tener que cuidar de su hijo/a
Nunca Casi nunca A veces Bastante Mucho
0 1 2 3 4
Corrección: Sume las puntuaciones que ha rodeado con el círculo en cada una de las afirmaciones.
• Si su puntuación está entre 0 y 20, indica que no presenta sobrecarga, es decir, aunque puede sentirse
algo molesta o ansiosa por la situación de cuidado, no se ve superada por la situación
• Si su puntuación está entre 21 y 50, indica que presenta una sobrecarga moderada, es decir, su
bienestar comienza a verse afectado por el cuidado
• Si su puntuación está entre 51 y 72, presenta una sobrecarga intensa, es decir, se ve superada por lo
que sucede, se siente agobiada e incluso angustiada por las tareas que debe desempeñar
Adaptado de ref. 48.
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 151
• La familia se encuentra desbordada ante la por cuidado de hijo enfermo y los trámites para
situación que están viviendo: sentimiento de el mantenimiento del soporte artificial domici-
culpa de la madre por el desenlace del parto, liario y los distintos tipos de dietas requeridos.
imposibilidad de alimentación oral y futuro
poco previsible por la evolución neurológica Evolución de la familia
y respiratoria. Falta de recursos económicos La madre recibe la prestación por cuidado de
y pérdida del trabajo de la madre. Sentimiento hijo enfermo hasta que Jorge cumple 3,5 años,
de haber abandonado a la hija mayor. en que se incorpora al trabajo. Es seguida por su
médico de cabecera y él ajusta el tratamiento far-
Evolución de los problemas y acciones macológico mientras lo precisa. Acude a tratamiento
realizadas hasta la actualidad psicoterápico de forma privada durante un año.
• Se plantea la realización de gastrostomía con La hermana es valorada en nuestra Unidad y
técnica antirreflujo asociada tras realizar pHme- se dan instrucciones para actuar tanto en casa
tría-impedanciometría patológica que muestra como en el colegio.
reflujo gastroesofágico moderado-grave. La El padre está en todo momento presente y
intervención se realiza a los nueve meses. mantiene su trabajo.
• El paciente mejora su estado nutricional tras La clave del seguimiento de estos pacientes
la cirugía y tras cambiar a una fórmula enteral reside en la valoración del paciente y la familia
polimérica hipercalórica con fibra con adminis- conjuntamente, como una unidad, en cada una
tración diurna y nocturna. La ganancia de peso de las revisiones realizadas. En todas ellas se
es dificultosa debido a la distonía que presenta debe evaluar al paciente de forma integral, de
y a los múltiples ingresos que requiere debido sus progresos en todos los órdenes, su escola-
al deficiente control de sus crisis epilépticas. rización, el seguimiento en otras consultas y de
• Los problemas respiratorios de repetición se las vivencias de la familia.
mantienen y se realiza una video-fluoroscopia
que demuestra una deglución no segura, por BIBLIOGRAFÍA
lo que se indica alimentación exclusiva por 1. U.S. Congress, Office of Technology Assessment,
gastrostomía. Technology-Dependent Children: Hospital v. Home
• A los tres años el niño presenta una parálisis Care–A technical memorandum, OTA-TM-H-38. Was-
cerebral infantil mixta (distónica-disquinética) hington, DC: U.S. Government Printing Office; 1987.
establecida y sigue presentando crisis epilép- 2. Spratling R. Defining technology dependence in
ticas pese a tratamiento polifarmacológico, children and adolescents. West J Nurs Res. 2015;
37(5): 634-51.
por lo que se inicia una dieta cetogénica clá-
sica a la que responde de forma completa. Se 3. Brenner M, Alexander D, Quirke MB, Eustace-Cook
J, Leroy P, Berry J, et al. A systematic concept analy-
mantiene durante más de dos años a petición sis of “technology dependent”: challenging the
de los padres al no presentar complicaciones. terminology. Eur J Pediatr. 2021; 180(1): 1-12.
• En su primera consulta se remite a la familia 4. Feudtner C, Villareale NL, Morray B, Sharp V, Hays
a la consulta de Psicología Clínica de la Uni- RM, Neff JM. Technology-dependency among
dad de Dificultades de Alimentación del Niño patients discharged from a children’s hospital: a
Pequeño para valorar las circunstancias que retrospective cohort study. BMC Pediatrics. 2005;
concurren en su caso y a la Unidad de Trabajo 5(1): 8.
Social. Se da soporte a la familia, se le indica 5. Lindahl B, Lindblad BM. Family members’ expe-
riences of everyday life when a child is dependent
acudir a su médico de Atención Primaria, se on a ventilator: A metasynthesis study. J Fam Nurs.
evalúa a la hermana mayor de Jorge y se con- 2011; 17(2): 241-69.
tacta con su escuela. Se informa a la familia de 6. Glendinning C, Kirk S, Guiffrida A, Lawton D. Tech-
los pasos a seguir para conseguir la prestación nology-dependent children in the community: defi-
Aspectos psicosociales y calidad de vida en niños con enfermedades neurológicas y en sus cuidadores 153
27. Toly VB, Musil CM, Carl JC. Families with children who 40. Landeiro MJ, Peres HH, Martins TV. Evaluation of
are technology dependent: normalization and family the educational technology “Caring for dependent
functioning. West J Nurs Res. 2012; 34(1): 52-71. people” by family caregivers in changes and trans-
28. Toly VB, Blanchette JE, Al-Shammari T, Musil CM. fers of patients and tube feeding. Rev Lat Am
Caring for technology-dependent children at home: Enfermagem. 2016; 24: e2774.
Problems and solutions identified by mothers. Appl 41. Pedrón-Giner C, Calderón C, Martínez-Costa C,
Nurs Res. 2019; 50: 151195. Borraz Gracia S, Gómez-López L. Factors predic-
29. Boettcher J, Denecke J, Barkmann C, Wiegand-Grefe ting distress among parents/caregivers of children
S. Quality of life and mental health in mothers and with neurological disease and home enteral nutri-
fathers caring for children and adolescents with rare tion. Child Care Health Dev. 2014; 40(3): 389-97.
diseases requiring long-term mechanical ventilation. 42. Martínez-Costa C, Borraz S, Benlloch C, López-
Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(23): 8975. Sáiz A, Sanchiz V, Brines J. Early decision of gas-
30. Ammann-Schnell L, Groeschel S, Kehrer C, Frölich trostomy tube insertion in children with severe
S, Krägeloh-Mann I. The impact of severe rare developmental disability: A current dilemma. J Hum
chronic neurological disease in childhood on the Nutr Diet. 2011; 24(2): 115-21.
quality of life of families-a study on MLD and 43. Martínez Llorente T, Serrano Gallardo P, Del Rin-
PCH2. Orphanet J Rare Dis. 2021; 16(1): 211. cón Fernández C, Martino Alba R. Repercusiones
31. André E, Hodgkinson I, Bérard C, des Portes V. en el cuidador principal del niño hospitalizado a
Qualité de vie de l’enfant polyhandicapé: ques- domicilio en cuidados paliativos pediátricos. Med
tionnaire portant sur l’influence de l’état de santé Paliat. 2016; 23(2): 79-92.
et de l’alimentation entérale. Arch Pediatr. 2007; 44. Varni JW, Seid M, Kurtin PS. PedsQLTM 4.0: relia-
14(9): 1076-83. bility and validity of the pediatric quality of life
inventoryTM version 4.0 generic core scales in
32. Cohen E, Berry JG, Camacho X, Anderson G, Wod-
healthy and patient populations. Med Care. 2001;
chis W, Guttmann A. Patterns and costs of health
39(8): 800-12.
care use of children with medical complexity.
Pediatrics. 2012; 130(6): e1463-70. 45. Derogatis LR. SCL-90-R. Administration, scoring
and procedures manual, 3rd ed. Minneapolis: Natio-
33. Gonçalves-Bradley DC, Iliffe S, Doll HA, Broad J,
nal Computer Systems; 1994.
Gladman J, Langhorne P, et al. Early discharge
hospital at home. Cochrane Database Syst Rev. 46. Martínez-Costa C, Calderón C, Pedrón-Giner C,
2017; 6(6): CD000356. Borraz S, Gómez-López L. Psychometric proper-
ties of the structured satisfaction questionnaire
34. Brehaut JC, Kohen DE, Raina P, Walter SD, Russell with gastrostomy feeding (SAGA-8) for caregi-
DJ, Swinton M, et al. The health of primary care- vers of children with gastrostomy tube nutritional
givers of children with cerebral palsy: how does it support. J Hum Nutr Diet. 2013; 26(2): 191-7.
compare with that of other Canadian caregivers?.
Pediatrics. 2004; 114(2): e182-91. 47. Martínez-Costa C, Calderón C, Gómez-López L,
Borraz S, Pedrón-Giner C. Satisfaction with gas-
35. Baumgardner DJ. Social isolation among families trostomy feeding in caregivers of children with
caring for children with disabilities. J Patient Cent home enteral nutrition; application of the SAGA-8
Res Rev. 2019; 6(4): 229-32. questionnaire and analysis of involved factors. Nutr
36. Cohen MH. The technology-dependent child and Hosp. 2013; 28(4): 1121-8.
the socially marginalized family: A provisional fra- 48. Zarit SH, Reever KE, Bach-Peterson J. Relatives
mework. Qual Health Res. 1999; 9(5): 654-68. of the impaired elderly: correlates of feelings of
37. Schaepe C, Ewers M. “I see myself as part of the burden. Gerontologist. 1980; 20(6): 649-55.
team”-family caregivers’contribution to safety in 49. Calderón C, Gómez-López L, Martínez-Costa C,
advanced home care. BMC Nurs. 2018; 17: 40. Borraz S, Moreno-Villares JM, Pedrón-Giner C. Fee-
38. Gómez López L, C Pedrón Giner C, Martínez Costa ling of burden, psychological distress, and anxiety
C. Guía para la administración y los cuidados de among primary caregivers of children with home
la nutrición enteral a través de sonda o botón de enteral nutrition. J Pediatr Psychol. 2011; 36(2):
gastrostomía. Barcelona: Ed. Glosa SL; 2013. 188-95.
39. Gómez López L, Pedrón Giner C, Martínez Costa 50. Skok A, Harvey D, Reddihough D. Perceived stress,
C. Guía para la administración y los cuidados de perceived social support, and wellbeing among
la nutrición enteral a través de sonda nasogástrica. mothers of school-aged children with cerebral
Barcelona: Ed Glosa S.L.; 2013. palsy. J Intellect Dev Disabil. 2006; 31(1): 53-7.
Esta clasificación diseñada para niños con nal clínico. También da una idea del equipo y
PCI se basa en los movimientos que se inician de los dispositivos de ayuda que el niño puede
voluntariamente, y los clasifica en 5 niveles de necesitar en el futuro (por ejemplo, muletas,
menor a mayor afectación. Estos niveles brin- andadores o sillas de ruedas). A continuación,
dan una descripción de las funciones motoras se describen los diferentes niveles según la
actuales de los niños a sus familias y al perso- edad:
Menores de 2 años
• Nivel I: El niño se sienta sin ayuda, gatea apoyado sobre las manos y las rodillas, se pone de pie
sujetándose de algo y da unos pasos agarrándose de los muebles. Habitualmente logran la marcha
entre los 18 meses y 2 años de edad sin necesidad de utilizar un dispositivo de movilidad auxiliar
• Nivel II: El niño se puede sentar en el suelo, pero con la ayuda de las manos como apoyo. Gatea con las
manos y las rodillas. A veces se puede poner de pie sujetándose de algo y dar unos pasos agarrándose
de los muebles
• Nivel III: El niño se puede sentar en el suelo con apoyo en la zona lumbar. Puede darse la vuelta y se
arrastra apoyado sobre el abdomen
• Nivel IV: El niño tiene control cefálico, pero necesita apoyo en el tronco para sentarse en el suelo.
Puede darse la vuelta boca abajo o boca arriba
• Nivel V: Gran limitación del control voluntario. Es incapaz de sostener la cabeza y el tronco en
posiciones anti-gravitatorias en prono y en posición de sentado. Requiere asistencia para voltearse
Entre los 2 y los 4 años
• Nivel I: El niño se mantiene sentado en el suelo y es capaz de manipular objetos con las dos manos.
No requiere asistencia de un adulto para pararse y sentarse. El niño camina como método preferido de
movilidad, sin necesidad de un dispositivo manual auxiliar de la marcha
• Nivel II: El niño se mantiene sentado en el suelo, pero puede tener dificultad para mantener el equilibrio
si utiliza las dos manos para manipular objetos. No requiere la asistencia de un adulto para sentarse y
levantarse. Se empuja con las manos para colocarse de pie sobre una superficie estable. Gatea con sus
manos y rodillas, y puede caminar sujetándose de los muebles o con un dispositivo manual auxiliar de
la marcha
• Nivel III: El niño se mantiene sentado frecuentemente en posición de “W” (flexión y rotación interna de
caderas y rodillas), y puede que requiera de la asistencia de un adulto para sentarse. Se arrastra sobre
su abdomen o gatea sobre sus manos y rodillas. Empuja sobre una superficie estable para colocarse
de pie. Puede caminar distancias cortas con un dispositivo manual auxiliar de la marcha en espacios
interiores pero requiere asistencia de un adulto para cambiar de dirección y girar
155
• Nivel IV: Al niño se le tiene que sentar, y es incapaz de mantener la alineación y el equilibrio sin utilizar
las manos para apoyarse. Frecuentemente requiere equipo para adaptar y mantener la posición de
sentado y de bipedestación. Su capacidad para movilizarse en distancias cortas lo realiza rodando,
arrastrándose sobre su abdomen o gateando sobre sus manos y rodillas
• Nivel V: Existe una limitación intensa del movimiento voluntario siendo incapaz de sostener la cabeza
y el tronco en posiciones anti-gravitatorias. Toda función motora es limitada. Las limitaciones para
sentarse y ponerse de pie no son compensadas con el uso de dispositivos tecnológicos y el niño no
tiene una forma de movimiento independiente y tiene que ser transportado
Entre los 4 y los 6 años
• Nivel I: El niño es capaz de sentarse o levantarse de una silla o del suelo sin necesidad de utilizar las
manos para apoyarse. Es capaz de caminar en interiores y exteriores, sube escaleras. Puede intentar
saltar y correr
• Nivel II: El niño se mantiene sentado en una silla con las manos libres para manipular objetos. Puede
levantarse desde el suelo y de una silla para ponerse de pie, pero frecuentemente necesita de una
superficie estable para apoyarse con los brazos. Camina sin necesitar un dispositivo manual auxiliar
de la marcha en interiores y en distancias cortas o espacios abiertos con superficie regular, utiliza
escaleras apoyándose en los pasamanos. No corre, no salta
• Nivel III: El niño se mantiene sentado en una silla, pero requiere soporte pélvico o del tronco para
hacer eficiente el uso de las manos. Puede sentarse o levantarse de una silla usando una superficie
estable para empujar con apoyo de los brazos. Camina con un dispositivo manual auxiliar de la marcha
en superficies regulares y sube escaleras con asistencia de un adulto; con frecuencia tiene que ser
transportado en espacios abiertos, terreno irregular o en distancias largas
• Nivel IV: El niño se mantiene sentado en una silla, pero necesita soporte apropiado para el control del
tronco y para el uso eficiente de las manos. Puede sentarse y levantarse de una silla con asistencia de un
adulto o de una superficie estable para empujar con sus brazos. Es posible que camine distancias cortas
con un andador o la supervisión de un adulto, pero es difícil que gire y mantenga el equilibrio en superficies
irregulares. Tiene que ser transportado, aunque puede lograr auto-movilidad con dispositivos motorizados
• Nivel V: Las limitaciones físicas no permiten la actividad voluntaria y el control del movimiento para
mantener la cabeza y el tronco en posiciones anti-gravitatorias. Todas las áreas de la función motora
son limitadas, y las limitaciones para mantenerse sentado o en bipedestación no se compensan
completamente con equipo o ayudas tecnológicas. El niño no tiene forma de moverse de manera
independiente y tiene que ser transportado
Entre los 6 y los 12 años
• Nivel I: El niño camina sin limitaciones en espacios interiores y exteriores. Es capaz de utilizar las
escaleras sin sujetarse de los pasamanos y puede correr y saltar, pero la velocidad, equilibrio y
coordinación en la actividad están limitados
• Nivel II: El niño camina en la mayoría de las condiciones, pero puede manifestar dificultad o perder el
equilibrio al caminar grandes distancias, en terrenos irregulares, inclinados, en lugares muy concurridos,
espacios pequeños o mientras cargan objetos. Sube y baja escaleras sosteniéndose de los pasamanos
o con asistencia de un adulto si no hay pasamanos. En espacios exteriores y la comunidad, puede
caminar con dispositivos manuales auxiliares de la marcha o requerir la asistencia de un adulto o utilizar
dispositivos de movilidad sobre ruedas para desplazarse grandes distancias. Tiene habilidad mínima para
correr o saltar. Necesita adaptaciones para participar en algunas actividades o para practicar deporte
• Nivel III: El niño camina utilizando un dispositivo manual auxiliar de la marcha para la mayoría de los
espacios interiores. En sedestación, puede requerir un cinturón para mejorar la alineación pélvica y
el equilibrio. Los cambios de sentado-levantado o levantado-sentado pueden requerir la asistencia de
una persona o el apoyo sobre una superficie para soporte. Para largas distancias utiliza silla de ruedas.
Puede usar escaleras sujetándose de los pasamanos con supervisión o asistencia de un adulto
156 Clasificación de la función motora en parálisis cerebral (PCI) según la escala GMFCS
• Nivel IV: El niño usa métodos de movilidad que requieren de la asistencia física o dispositivos
motorizados en la mayoría de las situaciones. Requiere adaptaciones en el tronco y la pelvis para
mantenerse sentado y asistencia física para las transferencias. En casa, se desplaza en el suelo
(rodando, arrastrándose o gateando), camina distancias cortas con asistencia física o dispositivos
motorizados. En la escuela y en espacios exteriores debe ser transportado en silla de ruedas o
dispositivos motorizados
• Nivel V: El niño es transportado en silla de ruedas en todo tipo de situaciones, tiene limitaciones para
mantener cabeza y tronco en posiciones anti-gravitatorias y sobre el control del movimiento de las
extremidades. La asistencia tecnológica se utiliza para mejorar la alineación de la cabeza, la posición de
sentado y de bipedestación o la movilidad, sin que se compensen por completo dichas limitaciones. Las
transferencias requieren asistencia física total de un adulto. En casa, es posible que el niño se desplace
distancias cortas sobre el suelo o tenga que ser transportado por un adulto
GMFCS I
El niño puede caminar tanto en el exterior como en interiores y
subir escaleras. Puede realizar actividades relacionadas con el
sistema motor grueso como correr y saltar, pero su velocidad,
equilibrio y coordinación se ven afectados
GMFCS II
El niño puede caminar tanto en el interior como en exteriores y
subir escaleras sostenido. Experimenta dificultad para caminar
en superficies desniveladas e inclinadas, caminar en sitios con
multitud de personas o espacios pequeños
GMFCS III
El niño puede caminar en el interior o en exteriores en superficies
niveladas con ayuda de un dispositivo de movilidad. Puede
necesitar el uso de una silla de ruedas, sobre todo para distancias
largas o exteriores con terrenos desnivelados
GMFCS IV
El niño requiere el uso de dispositivos de ayuda a la deambulación
para distancias cortas o de silla de ruedas asistida para movilizarse
dentro de su casa, la escuela o la comunidad. Se mantiene
preservada la capacidad de mantener erguidos tronco y cabeza
GMFCS V
Incapacidad para ejercer control voluntario del movimiento y
discapacidad para mantener postura erguida del tronco y cabeza.
Todas las áreas de la función motora están limitadas. No tiene
capacidad de movilidad independiente y debe ser siempre
transportado
Illustrations Version 2 © Bill Reid, Kate Willoughby, Adrienne Harvey y Kerr Graham.
The Royal Children’s Hospital Melbourne
Figura 1. Escala GMFCS. Resumen descriptivo de cada nivel (para niños mayores de 6 años). (Ref. 2).
Clasificación de la función motora en parálisis cerebral (PCI) según la escala GMFCS 157
BIBLIOGRAFÍA of a system to classify gross motor function in
1. GMFCS - E & R. Clasificación de la Función Motora children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol.
Gruesa extendida y revisada. CanChild Centre for 1997; 39(4): 214-23.
Childhood Disability Research. Institute for Applied 3. Palisano RJ, Rosenbaum P, Bartlett D, Livingston
Health Sciences. McMaster University. Website: MH. Content validity of the expanded and revised
www.canchild.ca Gross Motor Function Classification System. Dev
2. Palisano R, Rosenbaum P, Walter S, Russell D, Med Child Neurol. 2008; 50(10): 744-50.
Wood E, Galuppi B. Development and reliability
158 Clasificación de la función motora en parálisis cerebral (PCI) según la escala GMFCS
ANEXO II
TABLA 1. Estimación del gasto metabólico basal según las ecuaciones de Schofield(1).
Gasto metabólico basal (kcal/día)
Edad Hombres Mujeres
< 3 años (0,167 × P) + (15,174 × T) – 617,6 (16,252 × P) + (10,232 × T) – 413,5
3-10 años (19,59 × P) + (1,303 × T) + 414,9 (16,969 × P) + (1,618 × T) + 371,2
11-18 años (16,25 × P) + (1,372 × T) + 515,5 (8,365 × P) + (4,65 × T) + 200
P: peso (kg); T: talla (cm).
TABLA 2. Estimación de los requerimientos energéticos totales según la Food and Nutrition Board, Institute
of Medicine (Dietary Reference Intakes [DRI])(2).
Gasto energético total (kcal/día)
Edad Hombres Mujeres
< 3 meses [89 × Peso (kg) – 100] + 175
4-6 meses [89 × Peso (kg) – 100] + 56
7-12 meses [89 × Peso (kg) – 100] + 22
13-36 meses [89 × Peso (kg) – 100] + 20
3-8 años 88,5 – [61,9 × Edad (años)] + CAF × 135,3 – [30,8 × Edad (años)] + CAF ×
[26,7 × Peso (kg) + 903 × Talla (m)] + 20 [10,0 × Peso (kg) + 934 × Talla (m)] + 20
9-18 años 88,5 – [61,9 × Edad (años)] + CAF × 135,3 – [30,8 × Edad (años)] + CAF ×
[26,7 × Peso (kg) + 903 × Talla (m)] + 25 [10,0 × Peso (kg) + 934 × Talla (m)] + 25
CAF: coeficiente de actividad física (Niño: sedentario, 1,00; poco activo, 1,13; activo, 1,26; muy activo, 1,42.
Niña: sedentaria, 1,00; poco activa, 1,16; activa, 1,31; muy activa, 1,56).
159
TABLA 3. Distribución de las raciones calóricas según la Food and Nutrition Board, Institute of Medicine
(DRI) 2002(2).
Macronutriente Niños de 1 a 3 años Niños de 4 a 18 años Adultos
Lípidos 30-40% 25-35% 20-35%
Ácidos grasos poliinsaturados 5-10% 5-10% 5-10%
ω-6 (α-linoleico)
Ácidos grasos poliinsaturados 0,6-1,2% 0,6-1,2% 0,6-1,2%
ω-3 (α-linolénico)
Glúcidos 45-65% 45-65% 45-65%
Proteínas 5-20% 10-30% 10-35%
TABLA 4. Recomendaciones de vitaminas y minerales según la Food and Nutrition Board, Institute of
Medicine (DRI)(2-8).
Hombres Mujeres
1-3 4-8
Nutriente (cantidad al día) años años 9-13 años 14-18 años 9-13 años 14-18 años
Vitamina C (mg) 15 25 45 75 45 65
Vitamina E (mg) 6 7 11 15 11 15
Vitamina A (µg) 300 400 600 900 600 700
Vitamina D (µg)* 15 15 15 15 15 15
Vitamina K (μg) 30 55 60 75 60 75
Tiamina o vitamina B1 (mg) 0,5 0,6 0,9 1,2 0,9 1,0
Riboflavina o vitamina B2 (mg) 0,5 0,6 0,9 1,3 0,9 1,0
Niacina o vitamina B3 (mg) 6 8 12 16 12 14
Piridoxina o vitamina B6 (mg) 0,5 0,6 1,0 1,0 1,0 1,0
Folato (μg) 150 200 300 400 300 400
Cianocobalamina o vitamina 0,9 1,2 1,8 1,8 2,4 2,4
B12 (μg)
Hierro (mg) 7 10 8 11 8 15
Calcio (mg)* 700 1.000 1.300 1.300 1.300 1.300
Zinc (mg) 3 3 8 11 8 9
Fibra (g) 19 25 31 38 26 26
Fósforo (mg) 460 500 1.250 1.250 1.250 1.250
Magnesio (mg) 80 130 240 410 240 360
Flúor (mg)** 0,7 1,0 2,0 3,0 2,0 3,0
*Los valores se refieren a la ingesta recomendada para cubrir las necesidades del 98% de la población.
**La suplementación de fluoruro debe hacerse según su concentración en el agua de bebida. Si < 0,3 mg/L: 0,25 mg (6
meses a 3 años), 0,5 mg (3 a 6 años) y 1 mg (6 a 16 años). Si está entre 0,3 y 0,6 mg/L: 0,25 mg (3 a 6 años) y 0,5
mg (6 a 16 años). Si > 0,6 mg/L: no requieren suplementación.
TABLA 6. Sialorrea
TABLA 8. Estreñimiento
163
TABLA 1. Déficit de hierro y/o anemia ferropénica(1-3).
164
HIERRO ORAL
Forma galénica y contenido de hierro
Preparado activo Nombre comercial elemental Dosis recomendada Consideraciones
Glicina sulfato ferroso (Fe+2) Glutaferro gotas® Solución oral 3-6 mg/kg/día Administrar 15-30 minutos
1 ml = 30 mg Fe elemental = 20 gotas de hierro elemental antes de la comida para
dividida en 1-2 dosis mayor absorción. Se puede
Ferbisol® Comprimidos de 100 mg
administrar con la comida
Ferrosanol ® Comprimidos de 100 mg si aparecen molestias
+2 ® gastrointestinales
Sulfato ferroso (Fe ) Tardyferon Comprimidos recubiertos de 80 mg
Fero-gradumet ® Comprimido de liberación prolongada de
105 mg
Lactato ferroso (Fe+2) Cromatonbic ferro® Ampollas bebibles de 12 ml = 37,5 mg Fe
elemental
Gluconato ferroso (Fe+2) Losferron® Comprimidos efervescentes de 80 mg
Proteinsuccinilato férrico Ferplex ® Ampollas bebibles de 15 ml = 40 mg de Fe Contraindicado en alergia a
(Fe+3) Lactoferrina® proteína de leche de vaca
Ferrocur®
Ferrimanitol ovoalbúmina Kilor® Sobres de 40 y 80 mg Contraindicado en alergia al
(Fe+3) Ferroprotina® huevo
Profer® Comprimidos/granulados de 40 y 80 mg
Syron®
Ferrocolinato (Fe+3) Podertonic niños® Sobres de 5 ml con 56,3 mg de Fe
Podertonic adultos® Sobres de 10 ml con 112,6 mg de Fe
.../...
165
TABLA 2. Déficit de carnitina(1).
Preparado Nombre
activo comercial Forma galénica Dosis recomendada Consideraciones
L-carnitina Carnicor ® Solución oral de 50-100 mg/kg/día • Se recomienda
300 mg/ml y dividido en 2-3 tomas, administrar junto con
100 mg/ml máximo 3 g/día las comidas, diluido en
una pequeña cantidad
de líquido o mezclado
con alimentos
semisólidos
171
TABLA 7. Enfermedad por reflujo gastroesofágico(1,3,7,8).
172
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Preparado activo Nombre comercial Forma galénica Dosis recomendada Consideraciones
Omeprazol Fórmula magistral de Solución oral de 2 mg/ml No financiada
omeprazol Composición: omeprazol 200 mg +
bicarbonato sódico 8,4% cantidad
1-4 mg/kg/día cada 12 o 24 h suficiente para 100 ml
Dosis máxima 40 mg al día Conservar en nevera. Proteger de la luz.
Administrar 15-30 minutos antes Caduca al mes
Omeprazol® Cápsulas de 10, 20 y 40 mg de la ingesta Las cápsulas contienen gránulos de
(múltiples presentaciones cubierta entérica. Si se precisa, se pueden
genéricas) abrir y administrar utilizando un medio
ácido, como yogur
Pantoprazol Pantecta® Comprimidos de 20 y 40 mg 1-2 mg/kg/día Pocos estudios en niños, off-label en
Dosis máxima 40 mg al día < 12 años
Esomeprazol Nexium® Comprimidos de 20 y 40 mg Neonatos (off-label):
Sobres de 10 mg (no 0,5 mg/kg/24 h durante 7 días
financiados) Lactantes (off-label): 1 mg/kg/24 h
(máx. 10 mg/24 h)
Niños < 20 kg: 10 mg/24 h
Niños > 20 kg: 10-20 mg/24 h
> 12 años y adolescentes:
20-40 mg/24 h
Lansoprazol Opiren® Cápsulas de 15 y 30 mg Lactantes: 1-2 mg/kg/24 h
Opiren Flas® Comprimidos bucodispersables Niños ≤ 30 kg: 15 mg/24 h
de 15 y 30 mg > 30 kg: 30 mg/24 h
Dosis máxima 30 mg al día
.../...
173
TABLA 7 (Cont.). Enfermedad por reflujo gastroesofágico(1,3,7,8).
174
PROCINÉTICOS
Actualmente se utilizan poco por presentar escasa eficacia y tener bajo perfil de seguridad.
Principio activo Nombre comercial Forma galénica Dosis recomendada Consideraciones
Domperidona Motilium ® Suspensión oral 1 mg/ml < 35 kg: 0,25 mg/kg/8 h Utilizar la menor dosis posible el menor
Comprimidos 10 mg > 35 kg: 10 mg/8 h tiempo posible
Dosis máxima 30 mg al día Precaución porque puede alargar el
intervalo QT
Evitar el uso conjunto con anticolinérgicos
Baclofeno Lioresal® Comprimidos de 10 y 25 mg 0,7 mg/kg/día Valorar su uso si han fallado otras
Dosis máxima 80 mg opciones terapéuticas
Eritromicina Pantomicina® Sobres de granulado de 30-50 mg/kg/día cada 6-8 h Antibiótico macrólido con efecto
Diferentes genéricos 250, 500 y 1.000 mg procinético
Comprimidos de 500 mg Efectos adversos a nivel gastrointestinal
frecuentes
Azitromicina Zitromax® Suspensión oral 200 mg/5 ml 10 mg/kg/día en una sola toma Antibiótico macrólido con efecto
Múltiples presentaciones Comprimidos recubiertos de procinético
genéricas 250 y 500 mg
Comprimidos dispersables de
250 y 500 mg
AGENTES BARRERA
Principio activo Nombre comercial Forma galénica Dosis recomendada Consideraciones
Sucralfato Urbal® 0,7-3 mg/kg/día repartido Tendencia a formar bezoares y posible
4 veces toxicidad por aluminio en insuficiencia
renal y tratamientos prolongados
No hay presentaciones disponibles en
España
175
TABLA 8 (Cont.). Estreñimiento(1,3,8,9).
176
Principio activo Nombre comercial Forma galénica Dosis recomendada Consideraciones y efectos adversos
Citrato/carbonato Salmagne polvo® 125 g = 0,55 g citrato 1-2 cucharadas de café/día Ídem
magnésico Eupeptina polvo® Mg y otros
100 g = 20 carbonato
Mg y otros
Enemas de fosfato Enema Casen® 250, 140 y 80 ml No indicado en niños < 2 años Riesgo de trauma mecánico
hipertónico (100 ml = 24 g) 2-15 años: dosis única de 5 ml/kg Riesgo de hiperfosfatemia,
(máx. 140 ml/día durante 6 días) hipocalcemia y tetania
> 15 años: único enema de 140 ml o
250 ml (máx. 6 días)
Enema de citrato sódico Micralax® Cánulas unidosis 5 ml 1/día, si hay impactación Irritación anal
Enema de suero salino FisioEnema ® 66 y 250 ml < 2 años: 1 enema de 66 ml/24 h
2-15 años: 1 o 2 enemas de 66 ml/24 h
Adultos: 1 o 2 enemas de 250 ml/24 h
Estimulantes
Senósidos A y B Puntual gotas® Solución 30 mg/ml 2-6 años: 4-7 mg/dosis (3-5 gotas) Dolor abdominal
Laxante salud® 1 gota = 1,5 mg > 6 años: 7-15 mg/dosis (5-10 gotas) Colon catártico
Comprimidos 7,5 mg (máx. 2 dosis/día) Hepatitis idiosincrática
Desimpactación: hasta 15-30 mg/dosis Melanosis coli
(10-20 gotas) Osteoartropatía hipertrófica
Nefropatía analgésica
Bisacodilo Dulcolaxo® Comprimidos de 5 mg Solo para desimpactación, en niños Dolor abdominal
Supositorios de 10 mg mayores: 1-3 comprimidos/día, dosis única Diarrea e hipocaliemia
nocturna Proctitis
Vía rectal no autorizado en menores de Urolitiasis
10 años
Picosulfato sódico Evacuol® gotas 1 ml = 15 gotas = Solo para desimpactación en niños mayores Dolor abdominal
7,5 mg de 6 años: 2-6 gotas/día, dosis única Diarrea
nocturna hasta respuesta, máx. 5 días
.../...
177
TABLA 9. Salud ósea(1,3,8).
178
Principio activo Nombre comercial Forma galénica y contenido en calcio elemento Dosis recomendada Consideraciones
Colecalciferol Vitamina D3 Kern Solución oleosa (2.000 UI/ml): 6 gotas = 400 UI Deficiencia de vitamina Tomar con comida
(vitamina D3) Pharma® D carencial y prevención que contenga grasa
Deltius® 10.000 UI/ml gotas orales en solución: raquitismo: 200 UI/24 h
2 gotas = 400 UI (o 400 UI/24 h si falta
de exposición solar)
Acetato cálcico Royen® Cápsulas 127 mg de calcio elemento El calcio no se suele
Carbonato cálcico Mastical ® Comprimidos masticables 500 mg de calcio elemento usar de forma aislada
sin combinar con
Caosina suspensión® Sobres con 1 g de calcio elemento vitamina D3
Cimascal® Comprimidos con 600 mg de calcio elemento
Carbonato + Calcium-Sandoz® Comprimidos efervescentes con 500 mg de calcio elemento
glucobionato cálcico
Fosfato cálcico Ostram® Sobres con 1.200 mg de Ca
Calcio 20® Emulsión de 20,88 mg de sal/ml (equivale a 8,1 mg de
calcio elemento)
Pidolato cálcico Ibercal® Comprimidos efervescentes con 250 mg calcio
Solución oral de 100 mg/ml
Carbonato cálcico + Carbocal D® Comprimidos masticables con 600 mg de calcio elemento y Tomar con comida
vitamina D3 400 UI de vitamina D que contenga grasa
Mastical D® Comprimidos masticables con 500 mg de calcio elemento y
400 UI de vitamina D y comprimidos con 500 mg/800 UI
Carbonato + Calcium- Comprimidos efervescentes con 600 mg de calcio elemento
glucobionato cálcico Sandoz D® + 400 UI de vitamina D
+ vitamina D3
Fosfato cálcico + Osteomerck® Sobres con 1.200 mg de calcio elemento y 800 UI de
vitamina D3 vitamina D
Pidolato cálcico + Ibercal D® Polvo para suspensión oral con 500 mg Ca y 400 UI vitamina D
vitamina D3 Osvical D® Granulado efervescente con 600 mg de calcio elemento y
400 UI de vitamina D
181
TABLA 1. Percentiles de referencia específicos por edad y sexo para la densidad mineral ósea por área (DMOa) de la columna lumbar para niños de raza negra.
182
DMOa de la columna lumbar
Niñas de raza negra Niños de raza negra
M M
Edad Ecuación de Ecuación de
años L S 3º 10º 50º 90º 97º predicción HZ L S 3º 10º 50º 90º 97º predicción HZ
5 0,827 0,131 0,410 0,451 0,541 0,632 0,676 -0,459 + (HZ × 0,301) 0,612 0,126 0,386 0,420 0,498 0,581 0,621 -0,403 + (HZ × 0,082)
6 0,802 0,130 0,424 0,465 0,557 0,651 0,696 -0,319 + (HZ × 0,460) 0,612 0,126 0,407 0,444 0,526 0,613 0,656 -0,297 + (HZ × 0,214)
7 0,773 0,130 0,438 0,481 0,575 0,672 0,719 -0,096 + (HZ × 0,437) 0,612 0,126 0,428 0,467 0,553 0,645 0,690 -0,317 + (HZ × 0,267)
8 0,741 0,129 0,454 0,498 0,594 0,694 0,742 0,018 + (HZ × 0,449) 0,612 0,126 0,447 0,487 0,577 0,673 0,720 -0,251 + (HZ × 0,291)
9 0,696 0,128 0,477 0,521 0,620 0,725 0,775 -0,044 + (HZ × 0,422) 0,612 0,126 0,465 0,506 0,600 0,700 0,748 -0,123 + (HZ × 0,337)
10 0,625 0,127 0,514 0,561 0,665 0,776 0,830 -0,184 + (HZ × 0,441) 0,612 0,126 0,484 0,528 0,625 0,729 0,780 -0,147 + (HZ × 0,334)
11 0,526 0,124 0,573 0,623 0,736 0,858 0,918 -0,398 + (HZ × 0,661) 0,612 0,126 0,509 0,555 0,657 0,766 0,820 -0,232 + (HZ × 0,338)
12 0,409 0,122 0,648 0,702 0,825 0,960 1,027 -0,413 + (HZ × 0,775) 0,612 0,126 0,545 0,594 0,703 0,820 0,877 -0,277 + (HZ × 0,397)
13 0,295 0,119 0,718 0,775 0,906 1,052 1,126 -0,202 + (HZ × 0,744) 0,612 0,126 0,596 0,650 0,770 0,897 0,960 -0,416 + (HZ × 0,598)
14 0,198 0,117 0,775 0,834 0,971 1,126 1,205 -0,088 + (HZ × 0,674) 0,612 0,126 0,658 0,717 0,850 0,991 1,060 -0,313 + (HZ × 0,604)
15 0,124 0,116 0,817 0,877 1,019 1,179 1,262 -0,040 + (HZ × 0,618) 0,612 0,126 0,719 0,784 0,928 1,083 1,158 -0,179 + (HZ × 0,588)
16 0,072 0,115 0,847 0,908 1,052 1,218 1,303 -0,086 + (HZ × 0,643) 0,612 0,126 0,770 0,840 0,995 1,160 1,241 -0,048 + (HZ × 0,570)
17 0,037 0,114 0,867 0,929 1,075 1,243 1,331 -0,169 + (HZ × 0,669) 0,612 0,126 0,808 0,880 1,043 1,216 1,301 0,043 + (HZ × 0,562)
18 0,016 0,113 0,879 0,942 1,089 1,258 1,347 -0,149 + (HZ × 0,657) 0,612 0,126 0,831 0,906 1,073 1,251 1,339 0,102 + (HZ × 0,564)
19 0,005 0,113 0,886 0,948 1,096 1,267 1,356 -0,114 + (HZ × 0,631) 0,612 0,126 0,845 0,921 1,091 1,272 1,361 0,120 + (HZ × 0,584)
20 -0,003 0,113 0,891 0,953 1,101 1,273 1,362 -0,100 + (HZ × 0,724) 0,612 0,126 0,854 0,931 1,102 1,285 1,375 0,190 + (HZ × 0,604)
También se muestran los valores L, M y S para calcular z-scores y las ecuaciones de predicción HZ para calcular z-score ajustadas a la altura. HZ, Ht-Z.
Traducido de Zemel BS, Kalkwarf HJ, Gilsanz V, Lappe JM, Oberfield S, Shepherd JA, et al. Revised reference curves for bone mineral content and areal bone mineral density according to age and sex for black and
non-black children: Results of the bone mineral density in childhood study. J Clin Endocrinol Metab. 2011; 96(10): 3160-9. (Con permiso de la editorial).
También se muestran los valores L, M y S para calcular z-scores y las ecuaciones de predicción HZ para calcular z-score ajustadas a la altura. HZ, Ht-Z..
Traducido de Zemel BS, Kalkwarf HJ, Gilsanz V, Lappe JM, Oberfield S, Shepherd JA, et al. Revised reference curves for bone mineral content and areal bone mineral density according to age and sex for black and
non-black children: Results of the bone mineral density in childhood study. J Clin Endocrinol Metab. 2011; 96(10): 3160-9. (Con permiso de la editorial).
183
ANEXO V
TIPOS DE DIETA PARA NIÑO/A CON 5. Dieta desmenuzada con tenedor (p. ej., guiso
ENFERMEDAD NEUROLÓGICA de carne tierna con trozos).
En este anexo se presentan menús con y sin 6. Dieta normal.
modificación de la textura con diferentes aportes
calóricos, de 1.000, 1.200 y 1.500 kcal. El tipo de dieta se debe plantear de forma
Este anexo es complementario al capítulo 9 progresiva en función de la evolución clínica del
de Soporte nutricional. paciente y su tolerancia.
Si el niño/a con enfermedad neurológica es En primer lugar, encontramos las dietas sin
capaz de alimentarse por vía oral, se pueden modificación de la textura, con una tabla inicial
adaptar la textura y consistencia de los alimentos en la que se describe la dieta de forma gené-
para conseguir un aporte nutricional completo rica, con diferentes opciones de alimento para
y equilibrado. La dieta de textura modificada se una misma ingesta; a continuación, se ofrecen
emplea cuando el paciente presenta dificultades de ejemplos de menús para dos semanas. En el
masticación o deglución, tanto a alimentos sólidos caso de las dietas con modificación de la tex-
como líquidos. tura se describe, en primer lugar, la elabora-
Según las necesidades y características de ción de purés completos para comidas y cenas
cada niño/a, podemos obtener diferentes tipos de carne y pescado. Por último, se presentan
de consistencia y textura de los alimentos, de menús semanales con variaciones de la textura
mayor a menor grado de disfagia: y diferentes aportes calóricos, adaptables a la
situación de cada paciente. En caso necesario,
1. Dieta líquido espesado-tipo néctar (p. ej., se puede añadir líquido (caldo, leche, agua) o
néctar de melocotón). espesante hasta alcanzar la consistencia y vis-
2. Dieta puré claro-tipo miel (p. ej., natilla). cosidad deseada, se recomienda añadir poco a
3. Dieta puré espeso-tipo pudding (p. ej., mousse). poco. Además, podemos utilizar aceite de oliva
4. Dieta pre-machacada, picada o molida (p. para ayudar a emulsionar los diferentes alimen-
ej., pescado desmigado en salsa espesa o tos de un mismo plato.
manzana al horno).
185
DIETA SIN TEXTURA MODIFICADA
Dieta 1.000 kcal
186 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
EJEMPLOS DE DIETA 1.000 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche
semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c.
postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao
o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar)
- Pan 20 g - 2-3 galletas tipo - Pan 20 g - 15 g cereales - Pan 20 g - 2-3 galletas tipo - 15 g avena
- Aceite oliva maría - Aceite oliva integrales - Aceite oliva maría - 15 g de nuez
virgen extra virgen extra - 15 g almendra virgen extra - Aceite oliva molida
(molida) virgen extra - 1 fruta mediana
Almuerzo - 1/2 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Hervido de judía - Crema de - Pollo asado - Ensalada - Lentejas (40 g) - Sémola de trigo - Ensalada
verde (100 g) champiñón (100 g) con (150 g) con verduras (30 g) valenciana
con patata (100 g patata (100 g), - Fideuá (pasta (100 g) - Merluza (150 g) (100 g)
(50 g) champiñón y calabacín y 30 g, pescado - Jamón serrano salsa verde - Paella (30 g
- Macarrones 100 g patata) berenjena 150 g) (100 g) - Fruta arroz, 50 g judía
(30 g) carne - Hamburguesa (150 g) - Fruta - Fruta verde, 100 g
picada (100 g) pollo (100 g) - Fruta pollo o conejo)
- Fruta - Fruta - Fruta
Merienda - 1/2 Fruta - Queso fresco - 1 fruta mediana - 150 ml leche - 1 fruta mediana - 2 yogures - 150 ml leche
- 150 ml leche (40 g) semidesn. (con semidesn. (con
semidesn. (con cacao o azúcar) cacao o azúcar)
cacao o azúcar)
Cena - Crema de - Puré de - Verduras plancha - Crema de - Sopa de pasta - Tomate natural - Sopa de pasta
calabacín (100 g patata gratinado (50 g pimiento, calabaza (150 g con verduras (150 g) (30 g pasta)
calabacín, 50 g (100 g patata y 50 g champiñón, calabaza, 75 g (30 g pasta, - Tortilla queso - Rollito queso
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
cebolla y 100 g 25 g queso) 50 g cebolla) patata) 50 g verduras) (1 huevo, 25 g fresco (25 g)
patata) - Tortilla francesa - Boquerones - Solomillo de - Bacalao fresco queso) y jamón cocido
- Filete lenguado (1 huevo) fritos (75 g) cerdo (50 g) (75 g) con - 1 fruta (50 g) con
(75 g) - Fruta - 1 yogur - Fruta verduras pepino y tomate
- 1 yogur (100 g) al horno (100 g)
- 1 yogur - 1 fruta
187
C.: cuchara.
EJEMPLOS DE DIETA 1.000 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
188
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche - 150 ml de leche
semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con
cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar)
- Pan 20 g - 2-3 galletas tipo - Pan 20 g - 2 biscotes - Pan 20 g - 15 g de copos - Pan 20 g
- Aceite oliva maría - Aceite oliva - Aceite oliva - Aceite oliva de avena - Aceite oliva
virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra
- 1 fruta mediana
Almuerzo - 1/2 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Crema de puerros - Ensalada variada - Estofado de - Ensalada (100 g - Calabacín horno - Ensaladilla rusa - Ensalada (100 g
(50 g puerro, (100 g lechuga, ternera (100 g) tomate, pepino, (120 g calabacín) (50 g patata, brotes verdes,
50 g cebolla, tomate, pepino, con verduras zanahoria - Pasta boloñesa 30 g guisantes, tomate...)
100 g patata) 1/2 huevo (100 g cebolla, rallada…) (30 g espagueti, 30 g zanahoria, - Paella de
- Albóndigas cocido...) zanahoria, judía - Arroz al horno 75 g carne 30 g judía verde, pescado (30 g
jardinera con - Macarrones verde...) y patata (30 g arroz, picada, 30 g de 20 g atún, arroz, 50 g
verduras (100 g con atún (30 g (100 g) 10 g garbanzo, cebolla, 20 g mayonesa) calamar, sepia,
de carne picada, pasta, 75 g atún, - Fruta 20 g patata, salsa de tomate) - Carne empanada 50 g pescado
50 g zanahoria, 20 g salsa de 75 g carne) - Fruta (75 g pechuga, blanco)
cebolla...) tomate) - Fruta 30 g pan) - Fruta
- Fruta - Fruta - Fruta
Merienda - 1/2 fruta mediana - Queso - 1 fruta mediana - 150 ml leche - 1 fruta mediana - 2 yogures - 1 yogur
- 1 yogur semidesn. (con - Frutos secos
cacao o azúcar) rallados
Cena - Crema de - Tomate, lechuga, - Ensalada patata - Judías verdes - Sopa pasta - Tomate natural - Alcachofas al
champiñón (50 g cebolla (100 g) (50 g patata, con jamón (75 g (30 g de pasta) (100 g) horno (75 g)
champiñón, 50 g - Hamburguesa 50 g pepino, judías y 25 g - Colas de - Tortilla atún - Filete de pavo
cebolla y 100 g casera (50 g 25 g atún...) jamón) rape (75 g) (1 huevo, 50 g (50 g)
patata) carne picada) - Filete gallo - Albóndigas de con verduras atún) - 30 g pan
- Tortilla francesa - 30 g pan horno (50 g) bacalao (100 g) en salsa - 30 g pan - 1 yogur
(1 huevo) - Fruta - 15 g pan (75-100 g) - 1 yogur - 1 fruta
- 1 yogur - 1 yogur - Fruta
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
Dieta 1.200 kcal
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 189
EJEMPLOS DE DIETA 1.200 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
190
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche
semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. (1 c. semidesn. 1 c.
postre de cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre con cacao postre (con
o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) o azúcar) cacao o azúcar)
- Pan 40 g - 4 galletas tipo - Pan 40 g - 30 g cereales - Pan 40 g - 4 galletas tipo - 30 g avena
- Aceite oliva maría - Aceite oliva integrales - Aceite oliva maría - 15 g de nuez
virgen extra virgen extra - 15 g almendra virgen extra molida
(molida) - 1 fruta mediana
Almuerzo - 1/2 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Hervido de judía - Crema de - Pollo asado - Ensalada - Lentejas (60 g) - Sémola de trigo - Ensalada
verde (100 g) champiñón (100 g) con (150 g) con verduras (45 g) valenciana
con patata (150 g patata (150 g), - Fideuá (pasta (100 g) - Merluza (150 g) (100 g)
(50 g) champiñón y calabacín y 45 g, pescado - Jamón serrano salsa verde - Paella (45 g
- Macarrones 150 g patata) berenjena 150 g) (100 g) con - Fruta mediana arroz, 50 g judía
(45 g) carne - Hamburguesa (150 g) - Fruta tomate (50 g) verde, 100 g
picada (100 g) pollo (100 g) - Fruta - Fruta pollo o conejo)
- Fruta - Fruta - Fruta
Merienda - 1/2 Fruta - Queso fresco - 1 fruta - 200 ml leche - 1 fruta - 2 yogures - 200 ml leche
- 200 ml leche semidesn. (con semidesn. (con
semidesn. (con cacao o azúcar) cacao o azúcar)
cacao o azúcar)
Cena - Crema de - Puré de - Verduras plancha - Crema de - Sopa de pasta - Tomate natural - Sopa de pasta
calabacín (100 g patata gratinado (50 g pimiento, calabaza (150 g (30 g) con (150 g) (30 g)
calabacín, 50 g (100 g patata y 50 g champiñón, calabaza, 100 g verduras ( 50 g ) - Tortilla queso - Rollito queso
cebolla, 100 g 25 g queso) 50 g cebolla) patata) - Bacalao fresco (2 huevo, 25 g fresco (25 g) y
patata) - Tortilla francesa - Boquerones fritos - Solomillo de (150 g) y queso) jamón cocido
- Filete lenguado (2 huevos) (150 g) cerdo (100 g) verduras (100 g) - 1 fruta (50 g)
(150 g) - Fruta - 1 yogur - Fruta horno con pepino y
- 1 yogur - 1 yogur tomate (100 g)
- 1 fruta
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
C.: cuchara.
EJEMPLOS DE DIETA 1.200 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche
semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con
cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar)
- Pan 40 g - 4 galletas tipo - Pan 40 g - 3 biscotes - Pan 40 g - 30 g de copos - Pan 40 g
- Aceite oliva maría - Aceite oliva - Aceite oliva - Aceite oliva de avena - Aceite oliva
virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra
- 1 fruta mediana
Almuerzo - 1/2 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Crema de puerros - Ensalada variada - Estofado de - Ensalada (150 g - Calabacín - Ensaladilla rusa - Ensalada (150 g
(50 g puerro, (150 g lechuga, ternera (100 g) tomate, pepino, horno (120 g (75 g patata, brotes verdes,
50 g cebolla, tomate, pepino, 1 con verduras zanahoria calabacín) 45 g guisantes, tomate...)
100 g patata) huevo cocido...) (150 g cebolla, rallada…) - Pasta boloñesa 30 g zanah., - Paella de
- Albóndigas - Macarrones con zanahoria, judía - Arroz al horno (45 g espagueti, 30 g judía verde, pescado (45 g
jardinera con atún (45 g pasta, verde...) y patata (45 g arroz, 75 g carne 20 g atún, arroz, 50 g
verduras (100 g 75 g atún, 20 g (100-150 g) 20 g garbanzo, picada, 30 g de mayonesa) calamar, sepia,
de carne picada, salsa de tomate) - Fruta 20 g patata, 75 cebolla, 20 g - Carne empanada 50 g pescado
50 g zanahoria, - Fruta g carne) salsa de tomate) (100 g pechuga, blanco)
cebolla...) - Fruta - Fruta 30 g pan) - Fruta
- Fruta - Fruta
Merienda - 1/2 fruta - Queso - 1 fruta - 200 ml leche - 1 fruta - 2 yogures - 1 yogur
- 1 yogur semidesn. (con - Frutos secos
cacao o azúcar) (rallados)
Cena - Crema de - Tomate, lechuga, - Ensalada patata - Judías verdes c/ - Sopa pasta (45 g - Tomate natural - Alcachofas al
champiñón (75 g cebolla (120 g) (75 g patata, jamón (100 g de pasta) (150 g) horno (100 g)
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
champiñón, 50 g - Hamburguesa 50 g pepino, judías y 50 g - Croquetas de - Tortilla atún - Filete de pavo
cebolla, 100 g casera (100 g 50 g tomate, jamón) jamón con (2 huevos, 50 g (100 g)
patata) carne picada) 25 g atún...) - Albóndigas de berenjena atún) - 40 g pan
- Tortilla francesa - 40 g pan - Filete gallo bacalao (100 g) (150 g) - 40 g pan - 1 yogur
(2 huevo) - Fruta (100 g) c/ tomate frito - 1 yogur - 1 fruta
- 1 yogur - 20 g pan - Fruta
- 1 yogur
191
Dieta 1.500 kcal
192 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
EJEMPLOS DE DIETA 1.500 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche
semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con
cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar)
- Pan 40 g - 4 galletas tipo - Pan 40 g - 30 g cereales - Pan 40 g - 4 galletas tipo - 30 g avena
- Aceite oliva maría - Aceite oliva - 15 g almendra - Aceite oliva maría - 15 g de nuez
virgen extra virgen extra (molida) virgen extra molida
- 1 fruta
Almuerzo - 1 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Hervido de judía - Crema de - Pollo asado - Ensalada - Lentejas (80g) - Sémola de trigo - Ensalada
verde (100 g) champiñón (120 g) con (150 g) con verduras (60 g) valenciana
con patata (150 g patata (150 g), - Fideuá (pasta (100 g) - Merluza (180 g) (100 g)
(50 g) champiñón y calabacín y 60 g, pescado - Jamón serrano salsa verde - Paella (45 g
- Macarrones 150 g patata) berenjena 150 g) (100 g) c/tomate - Fruta mediana arroz, 50 g judía
(60 g) carne - Hamburguesa (150 g) al horno - Fruta (50 g) verde, 100 g
picada (120 g) pollo (120 g) - Fruta - Fruta pollo o conejo)
- Fruta - Fruta - Fruta
Merienda - 1 fruta - Queso fresco - 2 yogures - 40 g pan con - 1 fruta - 2 yogures - 200 ml leche
- 200 ml leche - 20 g de nueces - 1 fruta jamón serrano y - 200 ml leche - 1 fruta semidesn. (con
semidesn. (con queso semidesn. (con cacao o azúcar)
cacao o azúcar) cacao o azúcar) - 40 g pan con
aceite oliva
Cena - Crema de - Puré de - Verduras plancha - Crema de - Sopa de pasta - Tomate natural - Sopa de pasta
calabacín (100 g patata gratinado (50g pimiento, calabaza (150 g (45 g) con (150 g) (60 g)
calabacín, 50 g (150 g patata y 50 g champ., calabaza, 100 g verduras (75 g) - Tortilla queso - Rollito queso
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
cebolla, 150 g 40 g queso) 50 g cebolla) patata) - Bacalao fresco (2 huevos, 25 g fresco (40 g)
patata) - Tortilla francesa - Boquerones fritos - Solomillo de (180 g) y queso) y jamón cocido
- Lenguado (2 huevos) (180 g) cerdo (150 g) verduras (100 g) - 1 fruta (50 g) con
(180 g) - Fruta - 1 yogur - Fruta horno pepino y tomate
- 20 g pan - 1 yogur (100 g)
- 1 yogur - 1 fruta
193
EJEMPLOS DE DIETA 1.500 kcal SIN MODIFICAR TEXTURA
194
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche - 200 ml de leche
semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con semidesn. (con
cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar) cacao o azúcar)
- Pan 40 g - 4 galletas tipo - Pan 40 g - 3 biscotes - Pan 40 g - 30 g de copos - Pan 40 g
- Aceite oliva maría - Aceite oliva - Aceite oliva - Aceite oliva de avena - Aceite oliva
virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra virgen extra
- 1 fruta
Almuerzo - 1/2 fruta - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta - 2 yogures - 1 fruta
Comida - Crema de puerros - Ensalada variada - Estofado de - Ensalada (150 g - Calabacín - Ensaladilla rusa - Ensalada (150 g
(50 g puerro, (150 g lechuga, ternera (120 g) tomate, pepino, horno (120 g (100 g patata, brotes verdes,
50 g cebolla, tomate, pepino, con verduras zanahoria calabacín) 60 g guisantes, tomate...)
150 g patata) 1 huevo cocido...) (150 g cebolla, rallada...) - Pasta boloñesa 50 g zanahoria, - Paella de
- Albóndigas - Macarrones con zanahoria, judía - Arroz al horno (60 g espagueti, 50 g judía, 40 g pescado (60 g
jardinera (120 g atún (60 g pasta, verde...) y patata (60 g arroz, 75 g carne atún, mayonesa) arroz, 75 g
de carne picada, 80 g atún, 20 g (150 g) 30 g garbanzo, picada, 30 g de - Carne empanada calamar, sepia,
50 g zanahoria, salsa de tomate) - Fruta 30 g patata, cebolla, 20 g (120 g pechuga, 75 g pescado
cebolla...) - Fruta 100 g carne) salsa de tomate) 30 g pan) blanco)
- Fruta - Fruta - Fruta - Fruta - Fruta
Merienda - 1 fruta - 40 g pan con - 1 fruta - Queso fresco - 1 fruta - 2 yogures - 2 yogures
- 20 g de jamón cocido y - 200 ml leche - 20 g de nueces - 200 ml leche - 1 fruta mediana - Frutos secos
almendras queso semidesn. (con semidesn. (con (rallados)
cacao o azúcar) cacao o azúcar)
Cena - Crema de - Tomate, lechuga, - Ensalada patata - Judías verdes con - Sopa pasta (45 g - Tomate natural - Alcachofas al
champiñón cebolla (120 g) (100 g patata, jamón (100 g de pasta) (150 g) horno (150 g)
(100 g champ., - Hamburguesa 50 g pepino, judías y 50 g - Croquetas de - Tortilla atún (2 - Filete de pavo
50 g cebolla, casera (100 g 50 g tomate, jamón) jamón con huevos, 50 g (100 g)
100 g patata) carne picada) 50 g atún...) - Albóndigas de berenjena atún) - 40 g pan
- Tortilla francesa - 40 g pan - Filete gallo bacalao (180 g) (150 g) - 40 g pan - 1 yogur
(2 huevos) - Fruta (150 g) c/tomate frito - 1 yogur - 1 fruta
- 1 yogur - 20 g pan - Fruta
- 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DIETA CON TEXTURA MODIFICADA También se pueden encontrar más ejemplos
Se emplea cuando el paciente presenta dificul- de dietas en el libro Preparando triturados. Los
tades de masticación y/o deglución, tanto a alimen- almuerzos de Laia, de Pilar Lloris.
tos sólidos como líquidos (consultar capítulos 6 y 7).
Según las necesidades y características de 1. Elaboración de triturados completos
cada niño/a, podemos obtener diferentes tipos En aquellos casos en los que solo se tolere la
de consistencia y textura de los alimentos, por consistencia puré, ya sea más o menos espeso
lo que será preciso individualizar las recomen- (añadiendo más o menos cantidad del caldo de
daciones para cada caso. La modificación de la cocción), podremos realizar los siguientes tri-
textura implica una importante pérdida de las turados de carne o pescado. Se pueden triturar
características organolépticas de los alimentos; todos los alimentos juntos o por separado, para
no obstante, deberíamos evitar el uso de una disponer de un primer plato de verdura y un
dieta monótona y repetitiva. Además, es funda- segundo plato de carne o pescado y patata,
mental que el aporte nutricional sea óptimo y por ejemplo.
adecuado a las necesidades del niño/a. Es importante reducir los tiempos de cocción
Según tolerancia, buscaremos la consisten- a lo mínimo necesario para evitar la pérdida de
cia y textura adecuada, desde alimentos enteros, nutrientes.
machacados con el tenedor, alimentos desmi- Es aconsejable añadir 10 ml de aceite de
gados, troceados, picados, rallados o molidos, oliva virgen extra justo en el momento antes de
hasta purés espesos o claros para aquellos que la ingesta para preservar sus propiedades.
presenten mayor grado de disfagia.
Un aspecto fundamental en la dieta para Triturados para 3 purés de 250 ml
pacientes con disfagia es no mezclar diferentes • Puré de pollo (u otras carnes como ternera,
texturas, como sólido con líquido, por ejemplo, cordero, conejo o carne magra de cerdo):
sopa de pasta con caldo. – Se lava y se pela la verdura. Se lava y se
Recordar la importancia de cuidar la presen- quita la piel del pollo
tación de los platos en la medida de lo posible, – Se prepara en una olla con la mínima can-
haciéndolos más atractivos; podemos presentar tidad de agua necesaria:
en platos diferentes (1º y 2º plato y postre), con - 2 muslos de pollo
diferentes colores, que lo hagan más atractivo. - 1 patata mediana
Además, es necesario seguir unas medidas - 1 calabacín
generales (consultar capítulo 7). - 1 zanahoria
A continuación, se presentan: - 1 puerro
- 1/2 apio
• Elaboración de triturados completos de carne - 1/2 cebolla
y pescado, para las comidas y las cenas. - 1/2 tomate
• Diferentes menús con textura y consisten- - 25 g judía verde
cia modificada, que se pueden adaptar a los - 1 manzana o 1 pera pelada
pacientes con mayor o menor grado de disfa- – Hervir el mínimo tiempo necesario
gia. Según las necesidades energéticas, usare- El triturado se hace:
mos las dietas de 1.000, 1.200 y 1.500 kcal. – 150 g pollo desmigado
– 400 g de verdura
Se pueden encontrar más recetas con textura – 200 ml de caldo
modificada en la página web de Nutricia S.R.L., • Puré de pescado:
en el siguiente enlace: https://disfagia-nutricion. – Se lava y se pela la verdura. Se lava y se
es/#menus-y-recetas quita la piel de la merluza.
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 195
– Se prepara en una olla con la mínima can- - 1/2 tomate
tidad de agua necesaria: - 25 g judía verde
- 2-3 filetes de merluza, rape, lenguado - 1 manzana o 1 pera pelada
- 1 patata mediana – Hervir el mínimo tiempo necesario
- 1 calabacín El triturado se hace:
- 1/2 zanahoria – 150 g pescado desmigado
- 1 puerro – 400 g de verdura
- 1/2 apio – 200 ml de caldo
- 1/2 cebolla
DÍA 1
Desayuno
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 20 g pan blanco o integral (sin semillas) + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada. Utilizar el aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Lavar y pelar, si precisa. Triturar o trocear o desmenuzar contenedor
Comida
• Hervido con judía verde (50 g), patata (100 g), cebolla (50 g) y zanahoria (50 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos, si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Merluza (150 g, sin espinas) al horno con salsa de tomate o salsa verde
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de frutas
Cena
• Tortilla con espinacas (1 huevo + 75 g espinacas)
• 1 rebanada pan de molde
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
196 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 2
Desayuno
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 2 galletas tipo maría
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Gazpacho andaluz (150 g de tomate, pepino, pimiento, ajo, rebanada de pan, vinagre)
• 5-10 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Pelar verduras frescas y quitar las pepitas, mezclar cada ingrediente junto con el pan, triturar hasta alcanzar
consistencia homogénea. En su defecto, usar gazpacho andaluz comercial. Si es preciso, añadir espesante
hasta alcanzar viscosidad deseada
• Burger de pollo (a base de 80 g carne picada de pollo y/o ternera) con patata cocida (80 g) y queso
fundido (20 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Cocinar la carne en la sartén y hervir la patata. Emplatar la carne y gratinar el queso encima. Añadir la
patata cocida o en puré. Mezclar cada ingrediente y triturar, si es preciso, añadir agua hasta alcanzar
viscosidad deseada y consistencia homogénea. Si tolera, trocear en pequeños trozos en lugar de triturar.
Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Crema de calabacín (50 g patata, 75 g calabacín, 50 g cebolla)
• 5 ml de aceite de oliva
• Albóndigas de bacalao (50 g patata, 75 g bacalao)
• 5 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 197
DÍA 3
Desayuno
Gachas de avena:
• 150 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 15 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Crema de champiñón (50 g puerro, 75 g champiñón, 20 g queso)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Bacalao fresco (150 g) con cebolla (25 g) al horno
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 40 g queso fresco
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Cena
• Ensalada patata (150 g - tipo ensaladilla rusa: patata, judía verde, guisante, atún) con huevo duro y
mayonesa casera
Triturar o trocear según tolerancia. Mezclar todo y emulsionar con la mayonesa. Añadir agua si es necesario
• 1 yogur
198 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 4
Desayuno
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 2 biscotes + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de garbanzos (40 g) y espinacas (50 g)
Mezclar cada ingrediente una vez cocidos y salteados en la sartén, triturar hasta alcanzar consistencia
homogénea (o desmenuzar con tenedor, si tolera). Si es preciso, añadir agua (o espesante si hemos añadido
caldo) hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Tortilla con jamón cocido (1 huevo y 40 g jamón)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea (o trocear en pequeños trozos
si tolera). Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Puré de calabaza (75 g calabaza, 75 g patata, 25 g cebolla)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Filete de lenguado (75 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o desmigar según tolerancia, se puede mezclar con el puré de calabaza y servir todo junto
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 199
DÍA 5
Desayuno
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 1 rebanada de pan de molde + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Ensalada variada: lechuga, tomate, pepino, zanahoria, etc. (150 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar cada ingrediente (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia homogénea. Si
es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la
mezcla. Cuidar presentación (p. ej., triturar por separado y distribuir por colores)
• Macarrones-sémola de trigo (30 g) con atún (50 g), salsa de tomate y cebolla (20 g) y queso
rallado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar, si precisa, hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 1 vaso de yogur líquido + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Sopa pasta (30 g de sémola) sin caldo
• Croquetas de jamón con berenjena y calabacín (150 g)
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
200 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 6
Desayuno
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 15 g bizcocho casero
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de lentejas (40 g) con verduras (25 g cebolla, 50 g zanahoria, 25 g calabacín) y ternera (75 g)
• 10 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Cocer lentejas, verduras y ternera en una olla, triturar todo y añadir espesante hasta alcanzar viscosidad
deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Verduras ralladas (100 g tomate, pepino, zanahoria, etc.)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• Tortilla de atún (1 huevo y 50 g atún)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 201
DÍA 7
Desayuno
Gachas de avena:
• 150 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 15 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Brócoli (100 g) con queso gratinado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Paella valenciana: sémola de arroz (30 g) con pollo desmigajado (50 g) y judías verdes troceadas
(25 g) (utilizar caldo de paella)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir caldo o
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 150 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional) + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Ensalada/sopa de tomate (100 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Lomos de sardina (75 g) a la plancha con salsa verde
Triturar o trocear según tolerancia, mezclar con la salsa verde y servir todo junto
• 1 yogur
202 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
3. Dieta 1.200 kcal
DÍA 1
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 40 g pan blanco o integral (sin semillas) + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar el aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Lavar y pelar, si precisa. Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Hervido con judía verde (50 g), patata (150 g), cebolla (50 g) y zanahoria (50 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos, si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Merluza (150 g, sin espinas) al horno con salsa de tomate o salsa verde
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta.
Cena
• Tortilla con espinacas (2 huevos + 100 g espinacas)
• 1 rebanada pan de molde
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 203
DÍA 2
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 4 galletas tipo maría
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Gazpacho andaluz (150 g de tomate, pepino, pimiento, ajo, rebanada de pan, vinagre)
• 5-10 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Pelar verduras frescas y quitar las pepitas, mezclar cada ingrediente junto con el pan, triturar hasta alcanzar
consistencia homogénea. En su defecto, usar gazpacho andaluz comercial. Si es preciso, añadir espesante
hasta alcanzar viscosidad deseada
• Burger de pollo (a base de 100 g carne picada de pollo y/o ternera) con patata cocida (120 g) y
queso fundido (20 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Cocinar la carne en la sartén y hervir la patata. Emplatar la carne y gratinar el queso encima. Añadir la
patata cocida o en puré. Mezclar cada ingrediente y triturar, si es preciso, añadir agua hasta alcanzar
viscosidad deseada y consistencia homogénea. Si tolera, trocear en pequeños trozos en lugar de triturar.
Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Crema de calabacín (50 g patata, 75 g calabacín, 50 g cebolla, 30 g queso)
• 5 ml de aceite de oliva
• Albóndigas de bacalao (75 g patata, 100 g bacalao)
• 5 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
204 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 3
Desayuno
Gachas de avena:
• 200 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 30 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Crema de champiñón (50 g puerro, 75 g champiñón, 30 g queso)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Bacalao fresco (150 g) con cebolla (25 g) al horno
• 40 g pan
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 40 g queso fresco + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Cena
• Ensalada patata (250 g - tipo ensaladilla rusa: patata, judía verde, guisante, atún...) con huevo duro y
mayonesa casera
Triturar o trocear según tolerancia. Mezclar todo y emulsionar con la mayonesa. Añadir agua si es necesario
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 205
DÍA 4
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 3 biscotes + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de garbanzos (60 g) y espinacas (75 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente una vez cocidos y salteados en la sartén, triturar hasta alcanzar consistencia
homogénea (o desmenuzar con tenedor, si tolera). Si es preciso, añadir agua (o espesante si hemos añadido
caldo) hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Tortilla con jamón cocido (2 huevos y 60 g jamón)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea (o trocear en pequeños trozos
si tolera). Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional) + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Puré de calabaza (100 g calabaza, 100 g patata, 50 g cebolla)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Filete de lenguado (100 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o desmigar según tolerancia, se puede mezclar con el puré de calabaza y servir todo junto
• 1 yogur
206 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 5
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 1 rebanada de pan de molde + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Ensalada variada: lechuga, tomate, pepino, zanahoria, etc. (150 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar cada ingrediente (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia homogénea. Si
es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la
mezcla. Cuidar presentación (p. ej., triturar por separado y distribuir por colores)
• Macarrones-sémola de trigo (45 g) con atún (100 g), salsa de tomate y cebolla (30 g) y queso
rallado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar, si precisa, hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o chafar-machacar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 1 vaso de yogur líquido + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Sopa pasta (45 g de sémola) sin caldo
• Croquetas de jamón con berenjena y calabacín (200 g)
Triturar o trocear o chafar-machacar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 207
DÍA 6
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 15 g bizcocho casero
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de lentejas (60 g) con verduras (25 g cebolla, 50 g zanahoria, 25 g calabacín) y ternera (100 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Cocer lentejas, verduras y ternera en una olla, triturar todo y añadir espesante hasta alcanzar viscosidad
deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Verduras ralladas (150 g tomate, pepino, zanahoria, etc.)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• Tortilla de atún (2 huevos y 100 g atún)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
208 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 7
Desayuno
Gachas de avena:
• 200 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 15 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Brócoli (120 g) con queso gratinado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Paella valenciana: sémola de arroz (45 g) con pollo desmigajado (75 g) y judías verdes troceadas
(40 g) (utilizar caldo de paella)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir caldo o
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Fruta
Triturar o trocear o chafar-machacar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional) + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Ensalada/sopa de tomate (150 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Lomos de sardina (150 g) a la plancha con salsa verde
Triturar o trocear según tolerancia, mezclar con la salsa verde y servir todo junto
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 209
4. Dieta 1.500 kcal
DÍA 1
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 40 g pan blanco o integral (sin semillas) + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar el aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Lavar y pelar, si precisa. Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Hervido con judía verde (50 g), patata (200 g), cebolla (50 g) y zanahoria (50 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos, si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Merluza (180 g, sin espinas) al horno con salsa de tomate o salsa verde
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta + 20 g frutos secos rallados
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Tortilla con espinacas (2 huevos + 100 g espinacas)
• 2 rebanadas pan de molde
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
210 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 2
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 4 galletas tipo maría
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Gazpacho andaluz (150 g de tomate, pepino, pimiento, ajo, rebanada de pan, vinagre)
• 5-10 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Pelar verduras frescas y quitar las pepitas, mezclar cada ingrediente junto con el pan, triturar hasta alcanzar
consistencia homogénea. En su defecto, usar gazpacho andaluz comercial. Si es preciso, añadir espesante
hasta alcanzar viscosidad deseada
• Burger de pollo (a base de 120 g carne picada de pollo y/o ternera) con patata cocida (200 g) y
queso fundido (30 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Cocinar la carne en la sartén y hervir la patata. Emplatar la carne y gratinar el queso encima. Añadir la
patata cocida o en puré. Mezclar cada ingrediente y triturar, si es preciso, añadir agua hasta alcanzar
viscosidad deseada y consistencia homogénea. Si tolera, trocear en pequeños trozos en lugar de triturar.
Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 2 yogures + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Crema de calabacín (100 g patata, 100 g calabacín, 50 g cebolla, 30 g queso)
• 5 ml de aceite de oliva
• Albóndigas de bacalao (100 g patata, 150 g bacalao)
• 5 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear o chafar-machacar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 211
DÍA 3
Desayuno
Gachas de avena:
• 200 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 30 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Crema de champiñón (50 g puerro, 100 g champiñón, 30 g queso)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Bacalao fresco (180 g) con cebolla (25 g) al horno
• 40 g pan
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• Queso fresco 40 g + 40 g pan de molde + fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Cena
• Ensalada patata (250 g - tipo ensaladilla rusa: patata, judía verde, guisante, atún...) con huevo duro y
mayonesa casera
Triturar o trocear según tolerancia. Mezclar todo y emulsionar con la mayonesa. Añadir agua si es necesario
• 1 yogur
212 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 4
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 3 biscotes + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de garbanzos (80 g) y espinacas (100 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente una vez cocidos y salteados en la sartén, triturar hasta alcanzar consistencia
homogénea (o machacar con tenedor, si tolera). Si es preciso, añadir agua (o espesante si hemos añadido
caldo) hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Tortilla con jamón cocido (2 huevos y 80 g jamón)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea (o trocear en pequeños trozos
si tolera). Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 200 ml leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional) + 40 g pan
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Puré de calabaza (100 g calabaza, 100 g patata, 50 g cebolla)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
• Filete de lenguado (150 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o desmigar según tolerancia, se puede mezclar con el puré de calabaza y servir todo junto
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 213
DÍA 5
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 1 rebanada de pan de molde + 10 ml aceite oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Ensalada variada: lechuga, tomate, pepino, zanahoria, etc. (150 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar cada ingrediente (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia homogénea. Si
es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la
mezcla. Cuidar presentación (p. ej., triturar por separado y distribuir por colores)
• Macarrones-sémola de trigo (60 g) con atún (120 g), salsa de tomate y cebolla (30 g) y queso
rallado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar, si precisa, hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 1 vaso de yogur líquido + fruta + 10 g frutos secos rallados
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Sopa pasta (60 g de sémola) sin caldo
• Croquetas de jamón con berenjena y calabacín (250 g)
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
• 1 yogur
214 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
DÍA 6
Desayuno
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional)
• 15 g bizcocho casero
Mezclar todo y triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta
alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla. Evitar siempre la doble
textura
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Puré de lentejas (80 g) con verduras (50 g cebolla, 50 g zanahoria, 50 g calabacín) y ternera (120 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Cocer lentejas, verduras y ternera en una olla, triturar todo y añadir espesante hasta alcanzar viscosidad
deseada. Utilizar aceite de oliva para emulsionar la mezcla
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 40 g pan integral + 20 g jamón de pavo
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido de fruta
Cena
• Verduras ralladas (150 g tomate, pepino, zanahoria, etc.)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• Tortilla de atún (2 huevos y 150 g atún)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Triturar o trocear según tolerancia
• 1 yogur
Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación... 215
DÍA 7
Desayuno
Gachas de avena:
• 200 ml de leche semidesnatada (con cacao o azúcar)
• 15 g de avena
• 15 g de almendra molida
Mezclar todo hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar
viscosidad deseada
Almuerzo (puede tomarse junto al desayuno e intercambiarse con la merienda)
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor
Comida
• Brócoli (120 g) con queso gratinado (30 g)
• 5 ml de aceite de oliva (1 cucharada postre)
Mezclar cada ingrediente, triturar (o trocear en pequeños trozos si tolera) hasta alcanzar consistencia
homogénea. Si es preciso, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada. Utilizar aceite de oliva para
emulsionar la mezcla
• Paella valenciana: sémola de arroz (60 g) con pollo desmigajado (100 g) y judías verdes troceadas
(40 g) (utilizar caldo de paella)
Mezclar cada ingrediente, triturar hasta alcanzar consistencia homogénea. Si es preciso, añadir caldo o
espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Fruta
Triturar o trocear o desmenuzar con tenedor según tolerancia
Merienda
• 200 ml de leche semidesnatada (con 1 cucharada postre de cacao o azúcar, opcional) + 40 g pan +
20 g frutos secos rallados
Triturar o trocear o chafar-machacar con tenedor según tolerancia. Se puede mezclar todo y batir para hacer
batido
Cena
• Ensalada/sopa de tomate (150 g)
• 10 ml de aceite de oliva
Triturar o trocear según tolerancia, añadir espesante hasta alcanzar viscosidad deseada
• Lomos de sardina (150 g) a la plancha con salsa verde
Triturar o trocear según tolerancia, mezclar con la salsa verde y servir todo junto
• 1 yogur
216 Dietas de diferente aporte calórico (1.000, 1.200 y 1.500 kcal) con y sin modificación...
ANEXO VI
FÓRMULAS COMPLETAS
217
POLIMÉRICAS NORMO-HIPERCALÓRICAS INFANTILES: Presentación líquida (cont.)
218
Niños (normocalóricas)
Grasa (g)
Proteína (g) (% kcal) H. carbono (g)
Composición Energía Edad (% kcal) Fuente (% kcal)
por 100 ml kcal/ml (años) % C/S % MCT Fuente Fibra (g) mOsm/L Presentación
Fortini 1.0 1 >1 2,4 4,5 11,8 1,5 285 Botella 200 ml fresa,
Multi Fibre (10%) (40%) (47%) Soluble/insoluble vainilla, chocolate,
(Nutricia) Vegetal DTM/sacarosa/ jarabe (60/40) plátano
MCT 0% glucosa
Frebini original 1 1-12 2,6 4,4 12,6 – 220 Bolsa 500 ml, neutro
(Fresenius-Kabi) (10,2%) (40%) (49,8%)
Vegetal, pescado DTM/sacarosa (93/7)
MCT 20%
Isosource Junior 1,2 1-10 2,7 4,8 17 *Fibra 1,1 289 SmartFlex 250 ml,
Isosource Junior Fibre* *1,24 (9%) (35%) (56%) *Soluble/insoluble *342 vainilla
(Nestlé) 100/0 Vegetal, pescado DTM/sacarosa (90/10) (40/60)
MCT 19% *DTM/sacarosa (77/23)
Nutrini 1 1-6 2,5 4,4 12,5 *Fibra 0,8 200 Optribottle 500 ml,
Nutrini Multi Fibre* (8-20 kg) (10%) (40%) (50%) *Soluble/insoluble neutro
(Nutricia) 40/60 Vegetal, pescado DTM 50% (50/50)
Nutrinimax 1 7-12 3,3 4,2 12,3 *Fibra 1,1 225 Optribottle 500 ml,
Nutrinimax Multi Fibre* (21-45 kg) (13%) (38%) (49%) Soluble/insoluble *230 neutro
(Nutricia) 40/60 Vegetal, pescado DTM (50/50)
Pediasure Complete 1 1-10 2,8 5 11 273 Botella 220 ml, fresa,
(Abbott) (11%) (45%) (44%) vainilla, chocolate,
97/3 Vegetal DTM/sacarosa (70/30) Botella 500 ml, vainilla
MCT 19,5%
Pediasure Fiber 1 1-10 2,8 5 11 0,73 289 Botella 220 ml, fresa,
(Abbott) (11%) (44%) (44%) vainilla, plátano
*82/18 Vegetal DTM/sacarosa (70/30)
MCT 19,5%
219
POLIMÉRICAS NORMO-HIPERCALÓRICAS INFANTILES: Presentación en polvo
220
Proteína (g) Grasa (g) H. carbono (g)
Composición Energía *Dilución (% kcal) (% kcal) (% kcal) Fibra (g)
por 100 g (kcal/g) (mOsm/L) C/S Fuente, % MCT Fuente Otros Presentación
Fortini CF 4,93 10 cacitos (61 g) 11,1 22,6 61,3 0 Bote 400 g neutro,
(Nutricia) en 150 ml (9%) (41%) (50%) vainilla
425 100/0 Vegetal DTM/sacarosa (47/14)
Infatrini Powder 4,99 4 cacitos en 90 ml 13 26,9 49,7 2,8 Bote 400 g
(Nutricia) 400 (10%) (49%) (40%) (1%)
38/62 Vegetal y pescado DTM/glucosa/lactosa GOS/FOS
EPA + DHA (18,2/4,6/26,4)
Modulen® IBD 5,00 6 cacitos en 18 23 54 Lata 400 g
(Nestlé) 210 ml (14%) (42%) (44%)
290 100/0 MCT 25% Sin lactosa
Resource® CF 4,65 1 sobre en 100 ml 15 22,8 49,2 5,2 Sobre 32,5 g,
(Nestlé) 486 (13%) (44%) (43%) FOS 65% neutro, vainilla,
100/0 Vegetal, MCT 17,5% Otros/lactosa Fibra trigo 35% chocolate
EPA + DHA (81,5/18,5)
kcal: calorías; g: gramos; C/S: relación caseína/seroproteínas; MCT: triglicéridos de cadena media; EPA: ácido graso eicosapentaenoico; DHA: ácido graso docosahexaenoico;
DTM: dextrinomaltosa; FOS: fructooligosacáridos.
*Dilución aconsejada. También se puede añadir polvo directamente a las comidas de forma progresiva (iniciando con 1 cacito).
222
Niños (normocalóricas)
Grasa (g)
Proteína (g) (% kcal) H. carbono (g)
Composición Energía Grado de Edad (% kcal) Fuente (% kcal)
por 100 ml kcal/ml hidrólisis (meses) % C/S % MCT Fuente Fibra (g) mOsm/L Presentación
Nutrini 1 Hidrolizado 1-6 2,8 3,9 13,6 – 295 Optribottle
Peptisorb extenso (8-20 kg) (11,2%) (35,2%) (53,6%) 500 ml
(Nutricia) 0/100 Aceites vegetales (soja) DTM, almidón
MCT 46% (maíz)
Peptamen® 1 Parcialmente >1 3 3,6 13,8 0,6 296 SmartFlex
Junior LH hidrolizada (12%) (32%) (55%) *Soluble 250 ml, vainilla
(Nestlé) 0/100 Aceite de pescado, soja DTM, sacarosa y 100%
MCT 48% almidón
Pediasure® 1 Hidrolizado 1-10 3 4 13 – 272 Botella 200 ml,
Peptide extenso (12%) (36%) (52%) vainilla
(Abbott) 30/70
Niños (hipercalóricas)
Nutrini 1,5 Hidrolizado > 1 año 4,2 6,7 18,8 < 0,5 392 Optribottle de
Peptisorb extenso (8-20 kg) (11%) (40%) (49%) 500 ml
Energy 0/100 Aceites vegetales, aceite DTM, almidón
(Nutricia) de pescado (maíz)
MCT 51%
Peptamen® 1,5 Parcialmente > 1 año 4,5 6,6 18 0,7 465 Botella 200 ml,
Junior 1.5 hidrolizada (12%) (40%) (47%) sabor vainilla y
(Nestlé) 0/100 Aceites vegetales, aceite DTM, banana
de pescado sacarosa y
MCT 61% almidón
Peptamen® 1,5 Parcialmente > 1 año 4,5 6,6 18 0,7 380 SmartFlex
Junior Advance hidrolizada (12%) (39%) (48%) *Soluble 500 ml, neutro
(Nestlé) 0/100 Aceites vegetales, aceite Glucosa, almidón 100%
de pescado de maíz
MCT 64%
224
Proteínas Grasas H. carbono
(g según dilución) (g según dilución) (g según dilución) Fibra
% VCT % VCT % VCT (g según dilución)
Producto kcal según dilución Fuente Fuente Fuente Fuente Presentación
Blenuten 4,6 kcal/g polvo 3,2/100 ml 5/100 ml 16,9/100 ml 0,6 Lata 800 g
(Ordesa) (10%) (35%) (53%) vainilla, colacao
260 kcal 100% Lactosuero Vegetal, pescado DTM/sacarosa/otros
(160 ml de agua y MCT 27% 67/32/1,7%
4 cucharadas rasas –56 g–)
Blenuten 4,7 kcal/g polvo 3/100 ml 5,2/100 ml 17,8 /100 ml 0,7 Lata 400 g,
Neutro 0% (10%) (35%) (53%) neutro
azúcares (Ordesa) 260 kcal 100% Lactosuero Vegetal, pescado DTM 100%
(160 ml de agua y 4 MCT 27%
cucharadas rasas –56 g–)
Meritene® Junior 3,65 kcal/g polvo 6/100 ml 3,65/100 ml 14,5/100 ml 0,55/100 ml Sobres 30 g,
batidos 21% 29% 51% chocolate, vainilla
(Nestlé) 232 kcal 100% Lactosuero láctea DTM/sacarosa/
(1 sobre –30 g– en 200 ml lactosa
de leche entera) 13/21/66%
Pediasure® Drink 1 kcal/ml 3/100 ml 3,85/100 ml 13/100 ml 0,7/100 ml Botella 200 ml
(Abbott) (12%) (34%) (54%) (FOS) vainilla, chocolate
Caseína 70% Vegetal Azúcares 6 g
Soja 30% 20% sat.
49% monoinsat.
31% poliinsat.
Pediasure® 4,57 kcal/g polvo 3/100 ml 3,8/100 ml 13/100 ml 0,7/100 ml Lata 400 g vainilla,
(Abbott) (12%) (35%) (53%) (FOS 0,44) chocolate
1 kcal/ml (dilución 190 ml Caseína 60% Vegetal Azúcares 11 g Lata 850 g vainilla,
agua y 5 medidas) Soja 40% 19% sat. chocolate, fresa
56% monoinsat.
24% poliinsat.
kcal: calorías; g: gramos; VCT: valor calórico total; MCT: triglicéridos de cadena media; DTM: dextrinomaltosa; sat: saturadas; monoinsat: monoinsaturadas; poliinsat: poliinsaturadas.
Cuidados de la gastrostomía
Vigilar con frecuencia el punto de colocación comprobando:
• Que el botón está correctamente cerrado.
• Que la zona de piel está limpia y seca.
• Lavar diariamente la piel con jabón suave, enjuagar y secar de forma cuidadosa
para evitar que se macere la piel. El niño se puede bañar diariamente, siendo este
un buen momento para su limpieza. Es fundamental secar adecuadamente.
• Girar diariamente la posición para evitar ulceraciones en la piel. Si hay alguna
zona inflamada pintar con antiséptico.
Sondas de conexión: si el niño es portador de un botón de gastrostomía, el alimento
se debe de administrar siempre a través de una sonda de conexión (nunca se debe
intentar infundir directamente en el botón). La sonda se conectará procurando evitar
flexuras que favorezcan grietas y roturas. Las sondas se deben lavar con agua tibia con
una jeringa de 20 ml o más después de la infusión del alimento o de una medicación.
Tras su empleo pueden sumergirse en solución antiséptica en frío durante varios
minutos y dejarlas secar.
Higiene oral
Aunque no se efectúe ninguna ingesta por boca se debe mantener la
higiene oral mediante cepillado con pasta fluorada dos veces al día,
o con una gasa y un colutorio con una solución de flúor al 0,05%
Más información
225
RECAMBIO DE BOTÓN DE GASTROSTOMÍA
1. Comprobar el material: infundir agua estéril en el 2. Extraer el agua del balón a recambiar con una
balón del botón para comprobar que está en buenas jeringa. Una vez vacío, extraer el botón y desechar.
condiciones.
3. Introducir el nuevo botón con el balón deshin- 4. Infundir agua estéril según las instrucciones del
chado. fabricante para hinchar el balón. Comprobar que gira
adecuadamente.
Más información
(vídeo explicativo)
CUESTIONARIO SAGA-8
Autoevaluación: ¿satisfacción con la alimentación por gastrostomía?
Este cuestionario le dará información útil sobre el grado en que la atención a su familiar dependiente
altera su bienestar físico, económico y social, esto es, hasta qué punto como persona cuidadora se ve
sobrecargada, sobrepasada o superada por la situación
Instrucción: A continuación, se presenta una serie de afirmaciones que reflejan cómo puede sentirse una
persona cuando cuida a otra. Rodee con un círculo con qué frecuencia se siente usted de esta manera
1. Cómo valora el grado de satisfacción con la gastrostomía
Nada satisfecha Casi nunca satisfecha A veces satisfecha Bastante satisfecha Muy satisfecha
1 2 3 4 5
.../...
227
CUESTIONARIO SAGA-8 (Cont.)
6. ¿Ha disminuido el tiempo necesario para la alimentación?
No Sí
1 2
No Sí
1 2
No Sí
1 2
Valoración: Sume las puntuaciones que ha marcado en cada una de las respuestas.
La puntuación total varía de 8 a 31.
Puntuaciones de 20 puntos o superiores indican elevada satisfacción.
Reproducido de ref.: 1, 2 y 3.
3413
Con la colaboración de