Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Normas Legales: en Materia de Inversión Pública

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 31/12/2021 12:39

16 NORMAS LEGALES Viernes 31 de diciembre de 2021 / El Peruano

Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones VISTOS:


(OSIPTEL), 020: Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería (OSINERGMIN), 021: Superintendencia El Oficio N° 5008-2020-INDECI/5.0 complementado
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), 022: con el Oficio N° 4612-2021-INDECI/12.0, del Instituto
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura Nacional de Defensa Civil – INDECI; así como el Informe
de Transporte de Uso Público (OSITRAN), 023: Autoridad N° D000097-2021-PCM-UF-OTGRD-BAS de la Unidad
Nacional del Servicio Civil (SERVIR), 024: Organismo de Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de
Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Riesgo de Desastres del Despacho Viceministerial de
(OSINFOR), 114: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología Gobernanza Territorial;
e Innovación (CONCYTEC) y 183: Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad CONSIDERANDO:
Intelectual (INDECOPI) en su calidad de organismos públicos
adscritos al sector, las siguientes funciones y atribuciones: Que, el artículo 1 de la Ley N° 29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
En materia de inversión pública (SINAGERD), dispone la creación de dicho Sistema, con
Autorizar, en el marco del Sistema Nacional de la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, la a peligros o minimizar sus efectos; así como, evitar la
ejecución de las inversiones públicas a su cargo y la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención
elaboración de expedientes técnicos o documentos ante situaciones de desastres mediante el establecimiento
equivalentes, de conformidad con el numeral 5 del artículo de principios, lineamientos de política, componentes,
9 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252. Para procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de
la ejecución de las inversiones públicas a su cargo, los Desastres;
titulares de los pliegos presupuestarios deben verificar, Que, según lo dispuesto en el artículo 9 y el literal g)
previamente, que dichas inversiones se encuentren del artículo 10 de la citada Ley, la Presidencia del Consejo
registradas en la Programación Multianual de Inversiones de Ministros es el ente rector del SINAGERD; y, en dicha
del Sector Presidencia del Consejo de Ministros vigente, condición, tiene la atribución de aprobar directivas y
en el marco de lo establecido en el numeral 4.3 del artículo lineamientos en los ámbitos relacionados con la Gestión
4 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° del Riesgo de Desastres;
1252, aprobado con Decreto Supremo N° 242-2018-EF. Que, el numeral 5.3 del Plan Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014-2021,
Artículo 7.- Observancia de los requisitos legales aprobado por Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, prevé
La delegación de facultades a que se refiere la como objetivo estratégico 5, fortalecer las capacidades
presente resolución ministerial comprende las atribuciones institucionales para el desarrollo de la gestión de riesgo
de pronunciarse y/o resolver, sin eximir de la obligación de desastres; y, en ese marco, establece como objetivo
de cumplir con los requisitos y procedimientos legales específico 5.2, desarrollar la gestión de continuidad
establecidos para cada caso en concreto. operativa del Estado que, a su vez, tiene como indicador,
un porcentaje de entidades del SINAGERD que cuentan
Artículo 8.- Plazo de las delegaciones con Planes de Continuidad Operativa implementados y
Las delegaciones autorizadas mediante la presente actualizados;
resolución ministerial tienen vigencia durante el Año Que, el referido Plan Nacional establece para el
Fiscal 2022. objetivo específico 5.2, tres (3) acciones, siendo una de
ellas, desarrollar instrumentos técnicos normativos para
Artículo 9.- Obligaciones de dar cuenta la gestión de la continuidad operativa, que implica la
El/La Viceministro/a de Gobernanza Territorial, elaboración, difusión e implementación de instrumentos
el/la Secretario/a General, el/la Secretario/a que permitan la gestión de la continuidad operativa
Administrativo/a, el/la Director/a General de la Oficina de las entidades de mayor alcance en las acciones de
General de Administración, el/la Jefe/a de la Oficina de emergencia y contingencias, contemplando como actores
Recursos Humanos y los/las Titulares de los Pliegos de dicha acción a los tres niveles de gobierno;
correspondientes a los Organismos Públicos adscritos Que, bajo dicho marco normativo, mediante
a la Presidencia del Consejo de Ministros informan a Resolución Ministerial N° 028-2015-PCM se aprueban los
la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de “Lineamientos para la Gestión de la Continuidad Operativa
Ministros las resoluciones que emitan en el marco de la de las entidades públicas en los tres niveles de Gobierno”;
presente delegación de facultades. Que, el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de
la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Artículo 10.- Notificación Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
Notificar la presente resolución ministerial al con Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, dispone que
Viceministerio de Gobernanza Territorial, a la Secretaría el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI tiene
General, a la Secretaría Administrativa, a la Oficina General como una de sus funciones, asesorar y proponer al ente
de Administración, a la Oficina de Recursos Humanos, y rector la normativa que asegure procesos técnicos y
a los Pliegos correspondientes a los Organismos Públicos administrativos que faciliten la preparación, la respuesta
adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, para y la rehabilitación;
los fines correspondientes. Que, en ese sentido, a través del Oficio N°
5008-2020-INDECI/5.0 complementado con el Oficio
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 4612-2021-INDECI/12.0, el INDECI propone la
aprobación de los “Lineamientos para la Gestión de la
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN Continuidad Operativa y la Formulación de los Planes
Presidenta del Consejo de Ministros de Continuidad Operativa de las Entidades Públicas
en los tres niveles de gobierno”, a fin de fortalecer la
2026593-1 implementación de la gestión de la continuidad operativa
de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno,
ante la ocurrencia de un desastre o cualquier evento que
Aprueban los “Lineamientos para la interrumpa prolongadamente sus operaciones;
Gestión de la Continuidad Operativa y la Que, conforme a lo establecido en el artículo 9 del
Formulación de los Planes de Continuidad Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
Operativa de las Entidades Públicas de los aprobado por Resolución Ministerial N°156-2021-PCM,
tres niveles de gobierno” el Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial
es responsable, entre otras, de la materia de gestión del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL riesgo de desastres;
Nº 320-2021-PCM Que, en virtud de ello, mediante Memorando N°
Lima, 30 de diciembre de 2021 D000945-2021-PCM-DVGT, el Despacho Viceministerial
El Peruano / Viernes 31 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 17
de Gobernanza Territorial remite el Informe N° D000097- 2021-PCM-OGPP e Informe Nº D000067-2021-PCM-
2021-PCM-UF-OTGRD-BAS de la Unidad Funcional OGPP-CYG de la Oficina General de Planeamiento y
de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Presupuesto; y;
Desastres, en el cual se emite opinión favorable sobre la
aprobación de los referidos Lineamientos; CONSIDERANDO:
Que, ese sentido, corresponde aprobar los
“Lineamientos para la Gestión de la Continuidad Operativa Que, el artículo 17 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
y la Formulación de los Planes de Continuidad Operativa del Poder Ejecutivo, establece que la Presidencia del
de las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno”, Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la
propuestos por el INDECI; coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del
Con el visado del Despacho Viceministerial de Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los demás
Gobernanza Territorial y de la Oficina General de Asesoría Poderes del Estado, los organismos constitucionales, los
Jurídica; y, gobiernos regionales, los gobiernos locales y la sociedad
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, civil;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley Que, el artículo 93 del Texto Integrado del Reglamento
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley N° de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial Nº 156-
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión 2021-PCM, establece que la Secretaría de Gestión Social
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial,
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, el Texto Integrado es responsable de conducir los procesos de diálogo,
del Reglamento de Organización y Funciones (ROF), mediación, negociación, entre otros mecanismos, con los
aprobado por la Resolución Ministerial N°156-2021-PCM; diversos actores sociales, representantes de instituciones
privadas y funcionarios públicos para contribuir a la
SE RESUELVE: solución de conflictos sociales, con la finalidad de
consolidar una cultura de paz, respeto a las obligaciones
Artículo 1.- Aprobación de Lineamientos internacionales y nacionales en derechos humanos y
Aprobar los “Lineamientos para la Gestión de la demás valores para la sostenibilidad y la defensa del
Continuidad Operativa y la Formulación de los Planes de Estado de Derecho;
Continuidad Operativa de las Entidades Públicas de los Que, mediante la Resolución Suprema N° 238-2020-
tres niveles de gobierno”, que como Anexo forman parte PCM, se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza
integrante de la presente Resolución Ministerial. Temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo
de Ministros, encargada de elaborar un Informe Técnico
Articulo 2.- Derogación que contenga una propuesta de desarrollo integral para
Derogar la Resolución Ministerial N° 028-2015-PCM mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas u
que aprueba los “Lineamientos para la Gestión de la originarios, comunidades rurales y centros poblados de
Continuidad Operativa de las entidades públicas en los los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de
tres niveles de Gobierno”. Datem del Marañón del departamento de Loreto;
Que, posteriormente la Resolución Ministerial N° 206-
Artículo 3.- Publicación 2021-PCM, crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de
Disponer la publicación de la presente Resolución naturaleza temporal denominado “Apoyo a la implementación
Ministerial y su Anexo, en la Plataforma Digital Única del de la propuesta de desarrollo integral para los pueblos
Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob. indígenas u originarios, comunidades rurales y centros
pe) y en las sedes digitales de la Presidencia del Consejo poblados de los distritos de Manseriche y de Morona de la
de Ministros (www.gob.pe/pcm) y del Instituto Nacional de provincia de Datem del Marañón del departamento de Loreto”,
Defensa Civil – INDECI (www.gob.pe/indeci), el mismo día dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, con
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021;
Que, a la fecha, debido a las dificultades generadas
Regístrese, comuníquese y publíquese. por las acciones de fuerza sucedidas en los últimos
meses en la provincia de Datem del Marañón y el contexto
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN de la COVID19, el objetivo del citado Grupo de Trabajo de
Presidenta del Consejo de Ministros proponer las medidas necesarias para la implementación
de la propuesta de desarrollo integral para los pueblos
2026593-2 indígenas u originarios, comunidades rurales y centros
poblados de los distritos de Manseriche y de Morona de
la provincia de Datem del Marañón del departamento
Amplían periodo de vigencia del Grupo de Loreto, no han sido consolidadas en su totalidad,
de Trabajo Multisectorial “Apoyo a la requiriéndose de un plazo mayor para su cumplimiento;
implementación de la propuesta de Que, la continuación de dicho espacio de articulación
permitirá consolidar el esfuerzo de diversos actores en
desarrollo integral para los pueblos la implementación de la propuesta de desarrollo integral
indígenas u originarios, comunidades para los pueblos indígenas u originarios, asegurar la
rurales y centros poblados de los distritos debida participación de los actores gubernamentales
y de la sociedad civil; y, primordialmente, atender las
de Manseriche y de Morona de la provincia principales demandas de la población;
de Datem del Marañón del departamento Que, en dicho contexto, la Secretaría de Gestión
Social y Diálogo sustenta la necesidad de ampliar la
de Loreto” vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza
temporal “Apoyo a la implementación de la propuesta
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de desarrollo integral para los pueblos indígenas u
Nº 321-2021-PCM
originarios, comunidades rurales y centros poblados de
los distritos de Manseriche y de Morona de la provincia de
Lima, 30 de diciembre de 2021
Datem del Marañón del departamento de Loreto”, hasta el
31 de agosto de 2022; para lo cual, refiere que cuenta con
VISTOS:
el consenso de los miembros que lo integran;
El Memorando Nº D001018-2021-PCM-DVGT del Con el visado del Despacho Viceministerial de
Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial, la Gobernanza Territorial, de la Secretaría de Gestión
Nota de Elevación Nº D000318-2021-PCM-SGSD, el Social y Diálogo, de la Oficina General de Planeamiento
Informe Nº D000021-2021-PCM-SSGD-GBH y demás y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoría
documentación sustentatoria de la Secretaría de Gestión Jurídica, y;
Social y Diálogo del Despacho Viceministerial de De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158,
Gobernanza Territorial; y, el Memorando Nº D001377- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; los Lineamientos de

También podría gustarte