Chavin, Paracas Nazca
Chavin, Paracas Nazca
Chavin, Paracas Nazca
En la cultura
Chavín se hicieron
muchos trabajos
en oro y cobre.
Esta cultura fue des
cubierta por Julio C.Tello
(1925).
Se desarrolló en la
península de Para- cas, una
zona desértica, a 18 Km. al
sur de Pisco, en la Costa del
departamento de Ica.
PARACAS-CAVERNAS: Es la más antigua. Se
caracteriza porque sus tumbas subterráneas
tienen forma de botella.
PARACAS-NECRÓPOLIS: Es la última fase.
Sus tumbas tienen forma rectangular.
Cerraban tumbas con
Piedras: marcan
ingreso. esteras, capas de Paracas-Cavernas, e- tapa
tierra, arena y cal. más antigua, so- bresalió
por sus tum- bas en
forma de bote lla.
Arena. Éstas fueron excava- das
Gradas
de en Cerro Colora- do, una
piedra. zona desérti-ca con base
rocosa.
Área Depositaron hasta 15
roco-
sa. fardos funerarios,
dependiendo de la im
Fardos
Roca cavada en funerarios. portancia de las per-
forma de botella. Más
de 3 m. de sonas.
profundidad.
Desarrollaron una técnica
muy avanza da de
momificación.
El muerto era colocado en
cuclillas, con las piernas
flexionadas, los brazos
dobla dos por los codos, las
manos sujetando la cara y
la barbilla apoyada sobre
las rodillas.
Luego, eran envueltos en
una serie de mantos de
algodón y lana de
auquénidos.
Paracas-Necrópolis destacó
por sus fardos funerarios.
Altura: FARDO FUNERARIO:
hasta
1.60 m. Conjunto formado por el
cuerpo momificado,
envuelto en numerosos
mantos
Todo esto era colocado
dentro de una canasta de
Forma: cónica. paja (fibra vegetal) o
juncos acompañados por
tocados, armas, joyas,
abanicos, ropa, alimentos,
semillas y todo lo
necesario para su viaje a la
otra vida.
La arquitectura de estas pirámides muestra patrones definidos en base a plantas
rectangulares con plataformas escalonadas y ascendentes hacia el oeste, las cuales
contienen vestigios de patios hundidos. Las construcciones mayormente fueron realizadas
masivamente con terrones y adobes pequeños moldeados a mano.
Los habitantes de Paracas se dedica-ron a dos actividades
económicas im portantes:
La agricultura: frijol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacae,
maíz, algodón. Supieron aprovechar la po-ca agua que tuvieron
y le ganaron tierras al desierto.
Pesca
Practicaron diversas operaciones como trepanaciones craneanas, cesáreas, etc.
Obtuvieron los anestésicos de las plantas y practicaron la hipnosis.
Hiceron deformaciones en los cráneos de los bebés: forma alargada (la más común)
o de corazón.
Emplearon algodón, lana
(fibras animales) de alpaca o
vicuña, plumas de aves
selváticas, pelo de
murciélago.
Algunos eran adornados con
láminas de oro, plata.
El manto de paracas llegó a
medir hasta 20 m. de largo
por 4 m. de ancho y era una
sola pieza.
Se destacaron por sus
múltiples colores, la firmeza
de los tintes usados y la
técnica empleada en su
elaboración.
Representaban seres
especiales, divinidades antro-
zoomorfas.
También representaron
especies de la flora y fauna
del lugar.
CRONOLOGIA
Desde el año 100 del nacimiento de
Cristo hasta el año 800 d.C.
Descubierto por Max Uhle
Los nazquenses o nasquenses se
situaron en los valles com
prendidos entre el rίo Ica y el
rίo Grande, en el departamento
de Ica.
Se extendió, por el Norte, hasta
el valle de Chincha (Ica) y por
el Sur, llegό hasta el valle de
Yauca (Arequipa).
Tuvo como lίmite Este a los
contrafuertes andinos.
Capital:
La ciudad más importante fue
Kawachi, ubicada a 49 Km. al
sur de la actual ciudad de
Nazca.
Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso del adobe. Tiene un
templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y un palacio en medio de
seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos.
Fueron excelentes agricultores y supieron convertir las zonas
áridas en extraordinarios oasis de donde obtenίan lo que
requerían para su alimentaciόn.
Estas obras hidráulicas, que hasta hoy se usan, tienen unos ojos
o respiraderos para que ingresen a limpiarlos extrayendo el lodo,
ramas, piedras que pudiesen ser arrastradas por las aguas.
Cántaro se-
miglobular
Base semiplana
1 2 3
5
4
6
7 8
9
12
10 11
En 1927, Toribio Mejía Xispe,
arqueólogo peruano, tuvo
noticias de este enorme
descubrimiento; pero, gracias
a los años que Marίa Reiche
invirtiό en la investigación de
éstos, es que se hicieron
conocidos y empezaron a
captar el interés a nivel
mundial.
María Reich