Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Ejecución Módulo EDICION 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Imprimir

RT-03-PT-ONA-001:2022
Edición: 10

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Dirección Regional: CIBAO SUR Nombre de Cualificación: Operaciones básicas de programas de oficina
Código de la Cualificación: Nombre y No. del Módulo/ unidad y/o tema materia: Manejo del sistema operativo

Competencia final del módulo: Al finalizar el módulo, las personas Resultado de Aprendizaje: Configura el entorno del sistema operativo,
participantes estarán en capacidad de utilizar herramientas del sistema explorando sus componentes, para realizar ajustes de personalización.
operativo, para administrar los recursos del ordenador y organizar los
archivos y directorios de su sistema, bajo supervisión con cierto grado de
autonomía
Duración Ejecución del Plan: 3 horas Fecha Desde: 20-9-23 Hasta:20-9-23 Fase /etapa del proyecto si aplica: N/A

Nombre del Docente: Ingrid De la Cruz Vargas Documento de identidad:001-1138953-2


Medios y Recursos Didácticos: Guía de aprendizaje de Windows 10, Mobiliario, PC, Proyector Multimedia, Marcadores de diferentes colores

Elementos de Contenido Estrategias y Actividades de Enseñanza y Aprendizaje centrada Estrategias e Instrumentos de Evaluación
en el participante

PARA EL RESULT. DE APRENDIZAJE 1 INTRODUCCIÓN


Facilitadora: Técnica Expositiva Evaluación escrita.
SABER: Aspectos generales de Informática Ejercicios grupales y/o individuales
- Concepto de computador. - Concepto de - Ubico y dispongo los equipos, materiales y mobiliarios a utilizar. configurando la pc.
Hardware. - Concepto S.O. - Concepto de puertos. - -Recojo la asistencia. Convertir archivos
Tipos de puertos. - Entorno de S.O. Dispositivos de -Creo ambiente participativo a través de la dinámica de Uso de herramientas de accesorios de
almacenamientos. - aplicaciones. presentación. Windows.
-Presento reflexión. Organizar Iconos.
-Repaso y acuerdo las reglas.
SABER HACER: Conectar dispositivos de entrada
-Retroalimento el tema anterior, sobre concepto, características y
y salida (Mouse, teclado, scanner, impresora,
del computador.
monitor)
-Presento plan de ejecución, analizo cada contenido, metodología,
forma de evaluación, tiempo y otros.
SABER SER: - Iniciativa - Orden - Participación - -Presento tema a tratar “Aspectos generales de Informática”,
Responsabilidad. destaco importancia, beneficios e Indago conocimientos previos del
tema y expectativas a través de preguntas
-Presento y explico el objetivo, lo analizo y lo motivo.
Participantes:

-Retroalimentan el tema anterior, opinan y responden sobre el


tema.
-Establecen Reglas.
-Trabajan expectativas del tema, beneficios e importancias.
-Participan en el análisis del tema.
-Leen y analizan el objetivo del tema.
-Comentan sus conocimientos sobre el tema.
-Resaltan su importancia y los beneficios.
-Fomentan el Plan de Ejecución.
-Prestan atención y aclaran dudas.

DESARROLLO:

Facilitadora:

Técnica Expositiva
-Introduzco y desarrollo el tema de manera lógica en
presentaciones de PowerPoint motivando, indagando y explicando
con la técnica expositiva los contenidos de la guía sobre: Concepto
informática.
Concepto de hardware.
Sistemas operativos. Asigno evaluación escrita.
-Retroalimento constantemente el tema.
-Aclaro dudas. Participantes:
-Escuchan la explicación y prestan atención.
-Realizan preguntas y aclaran dudas.
-Hacen ejercicios individuales y grupales.
-Realizan instrumento de evaluación.
-Toman notas.

CIERRE:

Facilitadora:
-Realizo síntesis de los aspectos más relevantes del tema.
-Resalto la importancia y beneficios de lo aprendido.
-Analizo y evalúo resultados alcanzados con el trabajo grupal y el
desarrollo del tema.
-Aclaro dudas.
-Retroalimento
-Evaluó el logro alcanzado de los objetivos
-Anuncio el próximo tema: Conversión de documentos.
Los participantes:
Escuchan con atención la síntesis de lo abordado en la sesión.
Preguntan y aclaran dudas.
Comentan los resultados y logros
Instructivo de Llenado del RT-03-PT-ONA-001-2022
1. Dirección Regional: se escribe el nombre de la Dirección Regional responsable de la ejecución de la acción formativa.
2. Nombre de Cualificación: se escribe el nombre de la Cualificación: tal como aparece en la programación de cursos.
3. Nombre del Docente se escribe el nombre del docente responsable de la acción formativa.
4. Código de la acción formativa: se escribe el número del código de la acción formativa.
5. Fecha: se escriben las fechas (desde–hasta) que abarca el plan de ejecución, señalando día, mes y año. Ej.
Desde 2/10/22 hasta 5/10/22.
6. Nombre del Módulo y/o materia: se escribe el nombre y número del módulo y/o materia que va a impartir.
7. Fase/Etapa del proyecto: indicar en que fase o etapa va el docente y participante en el desarrollo del ABPr.
8. Resultado de aprendizaje: se escribe el resultado de aprendizaje del módulo o tema a trabajar.
9. Competencia final del módulo: se escribe la competencia final del módulo.
10. Elementos de Contenido: se escribe los contenidos contemplados en el programa.
11. Estrategias y Actividades de Enseñanza y Aprendizaje: se escribe las estrategias y actividades a desarrollar durante la(s) sesión(es), así como las
técnicas didácticas pertinentes.
Nota 1: En la etapa de desarrollo se deben describir las actividades a realizar por cada objetivo de aprendizaje.
12. Medios y recursos didácticos: se enumeran los medios didácticos a utilizar durante la(s) sesión(es).
13. Estrategias de Evaluación: se indican las estrategias de evaluación que se utilizarán durante la(s) sesión(es).
Nota 2: Cada uno de los elementos de este plan deben ser llenado y redactado por el facilitador, de manera tal que se pueda visualizar la congruencia entre ellos.
Nota 3: Este registro “Plan de Ejecución“ será guardado, digital o físico, por el facilitador hasta tanto concluya la acción formativa.

También podría gustarte