Manual Abp Guia 1
Manual Abp Guia 1
Manual Abp Guia 1
Guía No. 1
Revisado por:
Asesoría de:
Presentación………………………………………………………………………… 4
Propósito..................................................................................................................... 6
Generalidades………………………………………………………………….. 8
1.1 Surgimiento del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)…………………..………. 8
1.2 El Aprendizaje Basado en Proyecto desde la Perspectiva del INFOTEP……………… 10
a) Características…………………………………………………………………………........ 12
b) Beneficios. ……………………………………………………………………….................. 17
c) Estrategias de Aplicación. ……………………………………………………………….. 20
3
PRESENTACIÓN
Con esta iniciativa, la institución busca enriquecer los procesos de formación en cada una de
las acciones formativas que oferta. Dado que la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyecto
persigue que los participantes, además de las habilidades técnicas, puedan desarrollar
habilidades blandas, y que ambas competencias puedan ser trabajadas desde las aulas, en la
búsqueda de respuestas innovadoras a situaciones problemáticas como si estuvieran en el
contexto laboral o social.
4
De igual forma, se diseñó la Guía del Participante con la intención de presentar, de manera
ejemplificada a los participantes, de qué trata y qué se espera de ellos con la
implementación del Aprendizaje Basado en Proyecto.
5
PROPÓSITO
actitudes que les permitan planear, implementar, evaluar y resolver situaciones desde las
aulas, con aplicación en el mundo real y que respondan a las demandas del mercado laboral.
6
Resultados de aprendizaje:
7
TEMA 1: FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTO
Generalidades:
El aprendizaje basado en proyecto evidencia sus inicios desde los estudios de casos y
la resolución de problemas, principalmente en el área médica. En ese sentido, el
Aprendizaje Basado en Problemas se inició en la Escuela de Medicina de la
Universidad de McMaster (Canadá) y se ha revelado con éxito como una metodología
para el aprendizaje significativo. En 1965, John Evans, decano fundador de la Escuela
de Medicina, lideró durante siete años a un grupo de médicos identificados con la
investigación y con un perfil como educadores, con ellos nació un proyecto docente
con una filosofía de la educación que se apartaba radicalmente del statu quo, a los que
se les plantea casos o situaciones reales de la práctica clínica.
1 https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85/151
2 Red de Innovación Docente en ABP del ICE de la Universidad de Girona, 2012.
http://web2.udg.edu/ice/doc/xids/aula_educativa_1.pdf
8
También, el constructivismo y socio-constructivismo han hecho sus aportes en la
estructuración de esta estrategia o método, enfatizando un aprendizaje productivo,
donde las personas participantes construyen su aprendizaje en base a las actividades
y construcciones mentales, conocimientos previos y actuales.
Nos atreveremos a agregar, a lo que plantean (Jones, Rasmussen & Moffitt, 1997), que
dicho proyecto también implica el que los participantes desarrollen habilidades
blandas, además de las de carácter técnico, y que este debe ir en correspondencia con
lo que espera el sector productivo y la sociedad.
9
Un aspecto importante dentro del Aprendizaje Basado en Proyecto es el hecho de que
los alumnos que trabajan bajo esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, mejoran su
capacidad para trabajar en equipo, ponen un mayor esfuerzo, motivación e interés,
aprenden a hacer exposiciones y presentaciones, mejoran la profundización de los
conceptos, tienen menor estrés ante las pruebas, las asignaturas les resultan más
fáciles, amenas e interesantes, detectan los errores antes, tienen una mejor relación con
el docente, abordan temas transversales a otras asignaturas y mejoran la relación con
los compañeros (Martínez, Herrero, González y Domínguez, 2007).5
La doctora Lourdes Galeana de la O, en su texto sobre Aprendizaje Basado en Proyecto,
cita a Blank, 1997; Dickinson, at al, 1998; Harruell, 1997, al plantear que el Aprendizaje
Basado en Proyecto, como un modelo de aprendizaje en el que los participantes
planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más
allá del aula de clase.6
Queda claro que el aprendizaje basado en proyecto requiere crear o desarrollar la
cultura de que los participantes sean capaces de gestionar su propio aprendizaje. Esto
implica la preparación para el autoaprendizaje, utilizando las herramientas de
investigación, la planificación, el análisis, reflexión, toma de decisión y trabajo en
equipo; todo de la búsqueda de respuestas a problemáticas reales. Esto va de la mano
con el socio-constructivismo en el desarrollo de relaciones interpersonales o relaciones
con personas para la construcción del aprendizaje y obtener un resultado común, por
lo que se requiere el consenso y la disciplina. En definitiva, las habilidades del saber
ser.
http://actualidadpedagogica.com/wp-content/uploads/2013/03/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf
6 Lourdes Galeana de la O (Coordinadora del Centro Interactivo de Aprendizaje de la Universidad de Colima, México)
10
Con el Aprendizaje Basado en Proyecto se pretende lograr que las personas
participantes tengan desde el inicio de su formación una relación y conocimiento del
entorno laboral y social, buscando soluciones desde lo real o lo más cercanos posible a
lo concreto.
Sin lugar a duda, incorporar esta estrategia facilita abordar con mayor profundidad
los saberes fundamentales, tanto el saber cómo referencia del conocimiento, el saber
hacer como desarrollo de las habilidades y el ser con las actitudes, valores y
comportamientos esenciales para que los egresados respondan a necesidades de la
sociedad.
11
CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DEL APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTO
CÓMO SE CONTROLA
O SE EVIDENCIA
CÓMO SE DESCRIBE BENEFICIOS AL
CARACTERÍSTICAS ** DESDE EL ACCIONAR
O INTERPRETA INCORPORARLA
O ACTIVIDAD DEL
PROYECTO
El proyecto debe Guía a la búsqueda de Se puede evidenciar a
partir de un respuestas o soluciones. través de la acción y
problema vinculado resultados de los
lo más posible a lo Guía a la investigación en el participantes, a partir
Problemas o
real o auténtico. campo de formación y/o de la problemática
preguntas
futuro puesto de trabajo. planificada.
desafiantes
Obliga a la búsqueda de
conocimiento y aprendizaje
significativo.
Es el proceso de Capacidad de solución de Las tareas o acciones
buscar respuestas a problemas a través de la deben reflejar la
las inquietudes indagación y búsqueda de necesidad de indagar.
encontradas o recursos.
Inquirir
planteadas.
sostenidamente.
Aquí se indaga en
distintos lugares,
medios o fuentes.
12
Cont.
CÓMO SE CONTROLA
O SE EVIDENCIA
CARACTERÍSTICAS CÓMO SE DESCRIBE O BENEFICIOS AL
DESDE EL ACCIONAR
** INTERPRETA INCORPORARLA O ACTIVIDAD DEL
PROYECTO
Se refiere a la relación que debe Las personas Cada tarea del
tener el proyecto con la realidad, participantes proyecto debe
con el mundo laboral o social. desarrollan reflejar esta
competencias que autenticidad.
Es decir, que no es sacado de un estarán en sincronía Entiéndase, debe
mundo ficticio, sino lo más cuando estén estar conectado con
cercano a lo real posible y que colocados en el el contexto real.
agregue valor. mercado laboral.
Congruencia con lo
que le gusta o
interesa a los
participantes.
Implica el empoderamiento o Desarrolla el En el nivel de
permiso que de manera implícita compromiso y el participación y su
y explícita se les da a los sentido de autonomía para
participantes. Ellos tienen la pertenencia en cada decidir e investigar.
potestad de tomar decisiones y participante, dado
emitir opinión con relación a la que todos y cada y
Voz y elección de forma de solucionar el problema uno son
los participantes planteado. responsables de la
Son protagonistas en la búsqueda de
búsqueda de solución del respuesta. Pueden
proyecto. No tienen receta dada planificar y decidir
para la solución, tienen que la forma de obtener
buscarla. información para la
solución.
13
Cont.
CÓMO SE
CONTROLA O SE
EVIDENCIA
CÓMO SE DESCRIBE O BENEFICIOS AL
CARACTERÍSTICAS ** DESDE EL
INTERPRETA INCORPORARLA
ACCIONAR O
ACTIVIDAD DEL
PROYECTO
Las actividades o acciones pueden Desarrolla la En lo secuencial y
darse por etapa o proceso. capacidad de planificación de
organización, las actividades y
La realización de la actividad, planificación y de acciones de los
tarea o proyecto está estructurada cooperación entre participantes.
y cada acción o parte responde a la los participantes.
Enfoque procesual
pregunta o problema principal,
planteado para el proyecto.
14
Cont.
CÓMO SE
CONTROLA O SE
CÓMO SE DESCRIBE O BENEFICIOS AL EVIDENCIA DESDE
CARACTERÍSTICAS **
INTERPRETA INCORPORARLA EL ACCIONAR O
ACTIVIDAD DEL
PROYECTO
Esta característica permite a los Capacidad de Desde la
participantes desarrollar la análisis y planificación o
habilidad de toma de conciencia, autoevaluación o conducción del
donde de manera individual y introspección proceso que facilite
grupal se tomará un espacio y constructiva. la reflexión.
tiempo pedagógico para Sacar conclusiones Además, desde la
reflexionar sobre su proceso de para avanzar o misma actividad
estudio, de aprendizaje, su cambiar. que se preste para
accionar, su aporte o la falta de Le permitirá eso.
Reflexión este.
extrapolar lo
Sacarán conclusiones que les
aprendido, sea
permitirán incorporar mejoras.
correcto o un error,
Esta reflexión puede darse en
a otros contextos,
distintos momentos. Cada tiempo
puede ser planificado, lo cual laboral, familiar o
permitirá la espontaneidad según social.
necesidad del grupo y lo que
representa, esta debe ser guiada
por el docente.
Las actividades deben ser El participante En el programa de
coherentes con las competencias desarrolla formación, en las
a desarrollar. En fin, el proyectocompetencias actividades
Alineado con las debe corresponderse con la contextualizadas, planificadas y el
competencias a solución al problema y con el según lo requiere problema o
desarrollar área y perfil de formación. el medio proyecto
productivo y el planteado.
perfil de
formación.
Esta característica implica que Trabajo en equipo, Desde las
los participantes trabajan juntos aprender a actividades
para llegar como equipo a la respetar y obtener planificadas se
solución de una problemática. resultado en base deben visualizar si
al consenso, cada los participantes
participante tiene tienen la
Realización colectiva la oportunidad de oportunidad de
aportar según sus trabajar en equipo.
habilidades, pero
también de
desarrollar
aquellas que
requiera fortalecer.
15
Actividad de aprendizaje 1:
Dada la situación de que una gran mayoría de las viviendas en R. D. carecen del diseño
e instalación eléctrica residencial apropiada, lo cual expone al usuario o persona a
riesgos de electrocución, daños en equipos electrodomésticos, calentamiento en
cableado, peligros de incendios, aumento del consumo energético, entre otras
situaciones; se propone que los participantes diseñen y realicen una instalación
eléctrica residencial, basada en la normativa o el código eléctrico nacional (CEN).
16
ALGUNOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO PARA EL PARTICIPANTE
- Otros.
18
Actividad de aprendizaje 2:
Escoja tres beneficios que el ABPr tiene para los participantes y tres para los docentes
y colóquelos en la primera columna del cuadro que está más abajo. En la segunda
columna, describa un ejemplo de cómo usted podría hacer visible o qué haría (describa
paso a paso) para que se obtenga el beneficio en cuestión.
19