202212071331828B13AB74CED4D1 Informe Mecanica (1) CM
202212071331828B13AB74CED4D1 Informe Mecanica (1) CM
202212071331828B13AB74CED4D1 Informe Mecanica (1) CM
INFORME LABORATORIO:
Integrantes:
Josefa Fuentes
Valentina Pavez
13 de Noviembre, 2022
Índice
Índice 2
2. Introducción. 3
3. Metodología de trabajo. 4
3.1 Primer ensayo: Análisis granulométrico 4
3.1.1 Implementos. 4
3.1.2 Procedimiento. 4
3.2 Segundo ensayo: Índice de plasticidad - Límites de atterberg. 6
I. Limite Liquido 6
3.2.1 Implementos. 6
3.2.2 Procedimiento. 6
3.2.2 Cálculos y resultados 7
II. Límite Plástico. 8
3.2.3 Implementos. 8
3.2.4 Procedimiento. 8
3.2.5 Cálculos y resultados 8
3.2.6 Resultado índice de plasticidad. ¡Error! Marcador no definido.
5. Conclusiones. 9
2. Introducción.
En el presente informe se expondrá el procedimiento y cálculos para diferentes ensayos de
análisis de suelo.
Primero se realizó la técnica y cálculo de análisis granulométrico a una muestra de suelo en
el laboratorio, para clasificarlo en grava, arena. Para realizar esto se necesito el análisis
granulométrico mecánico por tamizado al suelo que trata de la separación del suelo para
determinar sus tamaños por una serie de tamices ordenados de mayor a menor abertura, y
luego al expresaremos de dos maneras analíticamente o gráfica, analíticamente a través de
tablas, calculando los porcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz, y
gráficamente mediante una curva log-normal. Los granos que conforman el suelo y tienen
diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con
las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El
análisis granulométrico al cual se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción
de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la
permeabilidad y la cohesión del suelo.
Como segundo ensayo se hará inserción a los límites de Atterberg (límites de consistencia
de suelos de grano fino) que fueron desarrollados a comienzos del siglo XX por el pedólogo
sueco Albert Mauritz Atterberg (1846-1916).
Atterberg definió la plasticidad como la capacidad de un suelo de ser deformado, y observó
que los suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en
condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven menos
duros con el secado, y que las arenas son friables en condiciones sueltas y secas. También
observó que existían arcillas altamente plásticas y otras de baja plasticidad.
La plasticidad en los suelos involucra las etapas de formar una masa de material y moldear
hasta adquirir la forma que se desee, manteniéndola después que la fuerza deformante ha
cesado, e incluso cuando el agua ha sido removida. Esta característica varía con la
naturaleza mineralógica de la arcilla, el tamaño, la forma y orientación de las partículas del
suelo, ya que es un fenómeno relacionado con las películas de agua alrededor de éstas.
Atterberg observó que las arcillas mezcladas con gran cantidad de agua formaban un fluido
apenas viscoso. Con menor cantidad de agua se volvía un fluido con una cierta rigidez que
se tornaba pegajoso. Con la evaporación de mayor cantidad de agua la pegajosidad
desaparecía y la arcilla podía ser deformada como se quisiera. Existía entonces un punto
donde, con el incremento de la evaporación, la propiedad de ser deformada se perdía.
Las definiciones y situaciones mencionadas anteriormente se pusieron en práctica en
laboratorio y en manifiesto en este informe, con el fin de entender de mejor manera las
propiedades de los suelos.
3. Metodología de trabajo.
3.1.1 Implementos.
- Juego de tamices ASTM, con los cuales se realizó la separación.
- Balanza con sensibilidad de 0.1g, para pesar las muestras
- Cepillo, quitar los residuos en los tamices.
3.1.2 Procedimiento.
1. Pasar la muestra seca de suelo por la malla 3/8” y separar el material que pasa esta
malla, a fin de determinar el porcentaje de finos de forma confiable posteriormente
2. Pasar el material retenido en la malla 3/8” por las mallas 3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”
y 3/8” y pesar las porciones de material retenido en cada una de ellas
3. Mezclar homogéneamente el material que pasó por la malla 3/8” y tomar una
muestra representativa según indicación del instructor
4. Colocar la muestra obtenida en etapa (3) sobre la malla #200 y lavar el material,
utilizando agua común, de tal manera que el agua arrastre los finos haciéndolos
pasar por esta malla, hasta que el agua que pasa a través de la malla mantenga su
transparencia
5. Verter cuidadosamente el residuo, en un recipiente desecador y permitirle
sedimentar por un período de tiempo suficiente hasta lograr que el agua en la parte
superficial de la suspensión se vuelva transparente, eliminar esta agua transparente
y colocar el recipiente con la suspensión suelo y agua remanentes en el horno para
secado
6. al día siguiente, regresar al laboratorio y pesar el residuo secado al horno o, en su
defecto, el instructor les entregará otras indicaciones
7. finalmente, pasar la muestra (lavada y seca) por las mallas #4 a la #200, registrando
el peso retenido en cada malla.
3.1.3 Resultados.
I. Limite Liquido
3.2.1 Implementos.
- Recipiente para Almacenaje; se utilizó una cápsula de metal de 6 cm de diámetro
aproximadamente.
- Espátula. De hoja flexible de unos 75 a 100 mm de longitud y 20 mm de ancho
aproximadamente.
- Aparato del límite líquido (o de Casagrande). Coloquialmente llamado “cuchara”.
- Acanalador.
- Balanza; se utilizó una balanza con sensibilidad de 0.1 gr. para pesar las muestras
3.2.2 Procedimiento.
Primero se prepara el material con el cual se trabajará. Se utiliza únicamente la parte del
suelo que pasa por la malla # 40 (0.42 mm). Se procede a agregar o retirar agua según sea
necesario y revolver la muestra hasta obtener una pasta semi-líquida homogénea en
términos de humedad. Para los limos y suelos arenosos con poco contenido de arcilla el
ensayo se podrá realizar inmediatamente después de agregar agua, siguiendo el
procedimiento indicado en letra b. Para los limos arcillosos será necesario conservar la
pasta aproximadamente 4 horas en un recipiente cubierto. Para las arcillas este tiempo
deberá aumentarse a 15 o más horas para asegurar una humedad uniforme de la muestra.
3.2.3 Implementos.
- Placa de vidrio (20 x 20 cm aprox).
- Espátula.
- Balanza, con sensibilidad de 0.1gr.
3.2.4 Procedimiento.
1. Se utiliza una porción del material que queda del ensayo del límite líquido
2. en los suelos muy plásticos wp puede ser muy diferente de wL; para evitar excesivas
demoras en el ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario secar el material al
aire durante un cierto tiempo extendiéndose sobre la placa de vidrio o amasando
sobre toalla nova; se le puede igualmente colocar sobre el horno (a temperatura
baja), al sol, o bien bajo una ampolleta eléctrica; en cualquier caso es necesario
asegurarse que se seque de manera uniforme
3. tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la
mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro
4. reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las puntas de
los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite plástico
5. el límite plástico, wp, corresponde al contenido de humedad para el cual un
bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si no
se está seguro de haber alcanzado wp, es recomendable amasar una vez más el
bastoncito
6. pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de
humedad
7. realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas (3) a (6) y promediar; las diferencias entre 2
determinaciones no deberán exceder a 2 %.
Con los resultados obtenidos se puede comparar con la teoría. Primeramente con la parte
de análisis granulométrico, se puede observar que con el tipo de suelo, que uno se puede
esperar generalmente es con un de tipo de suelo similar al facilitado en el Laboratorio 1, con
características de variación de tamaños en el que predominará de un solo tamaña, es decir
mal graduada, su uniformidad será muy baja, a diferencia de los ejercicios que se proponen
en el estudio teórico del suelo, en el que se presentan cómo suelos más principalmente bien
graduados, con porcentajes relativamente más equivalentes.
Para el ensayo Casagrande, la forma práctica pudo lograrse tras varios intentos de
amasamiento, siendo así uno de los ensayos que requiere mayor práctica y siendo uno
también uno de los menos parecidos a los ejercicios de cálculo en la parte teórica.
5. Conclusiones.
En trabajo aplicado en el laboratorio 1 se pudieron realizar diferentes tipos de ensayos que
podían determinar la composición, características del suelo y su nivel de resistencia,
obteniendo que, con las muestras entregadas para el análisis granulométrico se obtuvieron
los resultados esperados al momento de tamizar, puesto que el suelo se constituyó
principalmente de gravas y arenas que de suelo fino, uno principalmente mal graduado.
Para el ensayo y determinación de Límites de Atterberg concluimos que el suelo por su
límite de liquidez corresponde a uno en estado semi líquido,de baja resistencia y
comportamiento viscoso.