Tema 4. Sucesiones
Tema 4. Sucesiones
Tema 4. Sucesiones
LA SUCESIÓN
CONTRACTUAL. LAS SUCESIONES ESPECIALES.
1. LA SUCESIÓN LEGAL
1.1. Introducción
Ejemplo 1
Misael, casado y con tres hijos, fallece en Alcalá del Río (Sevilla). Transcurridas
dos semanas desde su óbito, su viuda y sus hijos acuden a un abogado para que
les asesore en la tramitación sobre la herencia. Dicho profesional les informa de
que el primer paso a dar es saber si el fallecido había o no otorgado testamento.
Para ello, es preciso acudir con el certificado de defunción al Registro de Actos de
Última Voluntad. Una vez realizado dicho trámite y expedido el referido
certificado se constata que el fallecido no había otorgado testamento notarial, y
ante la ausencia también de testamento ológrafo, el abogado les indica que se
debe instar Acta Notarial de Declaración de Herederos. Para ello, será necesario
acudir a notario competente (art. 55.1º LN), con la siguiente documentación:
certificado de defunción, certificado negativo de actos de última voluntad, libro
de familia, certificados de matrimonio y nacimiento de los hijos y DNI del finado
o certificado de empadronamiento acreditativo de su último domicilio. El acta
puede ser instada por cualquier persona con interés legítimo a juicio del Notario
(art. 55.1º y 2º LN), necesitando la comparecencia de dos testigos que afirmen
constarle de ciencia cierta que el causante había fallecido intestado en estado de
casado y con la única descendencia de los tres hijos. Transcurrido el plazo
reglamentariamente establecido, el notario declarará por notoriedad quienes
son los herederos del causante. Con dicho título podrán llevar a cabo la escritura
pública de herencia (aceptación. pura y simplemente o a beneficio de inventario,
y adjudicación, o en su caso de repudiación).
1.4. Los sistemas de sucesión legal
De tal forma que el más cercano excluye al más remoto (art. 921
En virtud del derecho de
CC). Esta regla tiene una importante excepción en el derecho de representación, cuando
representación, pues en virtud del mismo los descendientes de una persona no llegó a
un llamado a la herencia se colocan en el lugar que le heredar por haber muerto
antes que el causante,
correspondería a éste (art. 924 CC). Para ver cuando cabe
perdiendo una herencia
derecho de representación, vids., artículos 924, 190, 191 y 929 intestada que habría
CC. Según dispone el artículo 925 CC, “el derecho de recaído en él si viviera, el
representación tendrá lugar siempre en línea recta descendente, derecho a esa herencia
pero nunca en la ascendente. En línea colateral solo tendrá lugar intestada se confiere a sus
descendientes.
en favor de los hijos de los hermanos, bien sean de doble vínculo,
bien de un solo lado”. Por su parte, el artículo 927 expresa que
“quedando hijos de uno o más hermanos del difunto, heredarán a
éste por representación si concurren con sus tíos. Pero si
concurren solos, heredarán por partes iguales”. Señalemos por
último que, no cabe representación en caso de repudiación de la
herencia (art. 923 CC).
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Clotilde falleció en estado de viuda habiendo tenido dos hijos, Enrique y Pablo,
que le habían premuerto. Enrique había dejado dos hijos, Camilo y Pilar, y Pablo
tres, Cristino, Mercedes y Encarnación. Constituyendo el caudal hereditario de
Clotilde la cantidad de 600.000 €, le corresponderá por derecho de
representación 150.000 € a cada uno de los hijos de Enrique y 100.000 € a cada
uno de los hijos de Pablo.
Ejemplo 5
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 1
Ejemplo 2
El cálculo del valor del En defecto de descendientes o ascendientes, antes que los
usufructo, ya sea por colaterales, sucederá en todos los bienes del difunto el cónyuge
adquisición inter vivos o sobreviviente (art. 944 CC). Esta norma fue introducida por la Ley
mortis causa, se obtiene de
11/1981, que alteró el orden de los llamamientos sucesorios en
aplicar sobre el pleno
dominio del bien o bienes beneficio del cónyuge viudo que, antes de tal modificación, era
concretos el porcentaje que llamado a la herencia detrás de los hermanos y sobrinos del
resulta de restar a 89 causante. Ejemplo 3
(índice que ofrece la
Hacienda Pública) la edad En el mismo ejemplo que se viene proponiendo, pero falleciendo Teodomiro sin
del usufructuario a la fecha descendientes ni ascendientes, correspondería a su viuda el 100% de la finca
de fallecimiento del urbana.
causante. Ej: continuando
con el primer supuesto de – Supuestos en que no tiene lugar el llamamiento. Si el cónyuge
Teodomiro y su esposa estuviere separado legalmente o de hecho al tiempo de la apertura
Bienvenida —de 79 años al
de la sucesión (art. 945 CC, según redacción de la LJV). Tampoco
fallecimiento de su
cónyuge— el usufructo de tiene lugar el llamamiento cuando existe sentencia de divorcio,
un tercio de la finca urbana habida cuenta de la disolución del vínculo que éste conlleva (arts.
de 90.000€ sería: 90.000€ 85 y 89 CC).
dividido en tres tercios
sería 30.000€ —por lo que Por lo que se refiere a la separación de hecho, la problemática que
ya tenemos el importe
plantea viene dada por las dificultades de prueba. Al respecto, dice
sobre el que ha de calcular
el usufructo. Al tener la PÉREZ ESCOLAR que los casos de conflictos al tiempo de la
viuda 79 años, 89 – 79 = apertura de la sucesión no pueden ser muy numerosos dado que
10. El 10% de 30.000€ será la presunción de convivencia conyugal se destruye con la admisión
3.000€. a trámite de la demanda de separación (art. 102.1º CC).
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ramón y Ana tuvieron dos hijos —Luis Carlos y Marta—. Fallecido Ramón, Ana
contrae matrimonio con Francisco con el que tiene un hijo —Antonio—.
Habiendo fallecido Ana, posteriormente fallece soltero y sin descendientes ni
ascendientes Luis Carlos dejando una herencia de 300.000€, y siendo sus
parientes más próximos Marta —hermana de doble vínculo— y Antonio —
hermano de vínculo sencillo—. A la herencia de Luis Carlos serán llamados Marta
por un valor de 200.000€ y Antonio por uno de 100.000€.
Ejemplo 4
José Ignacio y Vanessa contrajeron matrimonio del que tuvieron un hijo —Julio—
. Tras haberse divorciado, José Ignacio fruto una relación more uxorio con
Angélica, tiene un hijo —Gumersindo—. A su vez, Vanessa se casa con Ángel con
el que tiene un hijo —Cayetano—. A la muerte de Julio, soltero y sin
descendientes ni ascendientes, únicamente le sobreviven como parientes más
próximos sus hermanos de vínculo sencillo Gumersindo y Cayetano. Habiendo
fallecido Julio dejando una herencia de 400.000€, le corresponde a cada hermano
la mitad, es decir, 200.000€.
Ejemplo 5
Moisés y Águeda tuvieron una hija —Irene—. Fallecida Águeda, del nuevo
matrimonio de Moisés con Andrea nacieron dos hijos: Daniel — que tiene un hijo,
Damián— y Marta —que tiene dos, María y Martín—. Habiendo premuerto
Moisés y Marta, fallece Irene dejando una herencia de 300.000€. A la herencia de
Irene serán llamados Daniel —medio hermano de la causante— por derecho
propio —150.000€—, así como María y Martín —hijos de medio hermanos de la
causante— por derecho de representación —75.000€, para María y otros
75.000€ para Martín—.
Ejemplo 6
2. LA SUCESIÓN CONTRACTUAL
2.1. Introducción
Tiene esta figura como base un pacto sobre la herencia, un
contrato vinculante con eficacia mortis causa. Se trata de una
forma de sucesión que en nuestro Ordenamiento jurídico común
tiene mínima aplicación, tomando más relevancia en los Derechos
forales. Otros sistemas jurídicos, inspirados en el Derecho
germánico, conocen gran diversidad de pactos sucesorios. Nuestro
Código, sin embargo, siguiendo la tradición del Derecho romano
donde goza de supremacía la libertad testamentaria (que conlleva
que la voluntad del testador sea revocable), se inclina por la
exclusión (salvo algunas excepciones) de los pactos sucesorios
que, por el contrario, tienen como característica fundamental su
irrevocabilidad.
3.1. Introducción
Junto a las normas de sucesión legal del Código civil, existen reglas
singulares relacionadas con el especial destino de los bienes, que
utilizan criterios de atribución de la condición de sucesor mortis
causa distintos de los usados por las reglas generales. Estas
normas suelen tener en común el producir la alteración del orden
de suceder señalado en los arts. 912 a 958 CC.