Libro de Calculo
Libro de Calculo
Libro de Calculo
Límites y continuidad
1
|2| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
S ESIÓN 1
1. Teoría de conjuntos
(1) Notación
(2) Definición de un conjunto (extensión/comprensión). Conjunto vacío!
(3) Operaciones con conjunto (inclusión, unión, intersección y complementario!
(4) Partición de un conjunto
(5) Partes de un conjunto
(6) Producto cartesiano!
2. Conjuntos numéricos
(1) Naturales, enteros, racionales, irracionales y reales!
(2) Intervalos
(3) Valor absoluto
A := {x ∈ E : p(x)} (1.1)
donde A es el nombre del conjunto, x ∈ E indica que son todos los elementos
pertenecientes al conjunto E, verificando (:) la propiedad p(x). Por ejemplo,
si quisieramos definir las vocales del castellano tendríamos la posibilidad de
escribir:
A := {a, e, i, o, u}
A := {x ∈ E : x es vocal }
∪: Unión de conjuntos
⊆: Subconjunto
⇒: Implica, entonces
⇐⇒: Si y sólo si (doble implicación)
∨: ’o’ lógico
∧: ’y’ lógico
Diferencia de conjuntos.
A − B := {x ∈ E : x ∈ A ∧ x ∈
/ B}
A1 A2
A4 A3
A1 = {1, 3, 5}
A2 = {2, 4}
A3 = {6}
℘(E) = {A : A ⊂ E}
A × B = {(a, b) : a ∈ A, b ∈ B}
A × B = {(a, 0), (b, 0), (c, 0), (a, 1), (b, 1), (c, 1)} (1.2)
N := {1, 2, 3, · · · }. (1.3)
1.2. Conjuntos numéricos |5|
Además de los números enteros están los números racionales que son las
fracciones definidas por
nm o
Q := : m, n ∈ Z n 6= 0 . (1.5)
n
Las números racionales son aquellos que tienen un número finito de cifras
decimales como 1/2 = 0, 5 o si poseen infinitas cifras éstas forman período,
como por ejemplo 1/3 = 0, 33333 · · · . Existe números
√ que tienen infinitas
cifras decimales pero no forma periodo como 2, π, e, · · · Estos números se
denominan irracionales y el conjunto formado por estos números se denota
por I. La unión de los números racionales e irracionales constituye los
números reales
R := Q ∪ I. (1.6)
[a, b] := {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}
(a, b) := {x ∈ R : a < x < b}
[a, b) := {x ∈ R : a ≤ x < b}
(a, b] := {x ∈ R : a < x ≤ b}
y en no acotados.
(−∞, b] := {x ∈ R : x ≤ b}
(−∞, b) := {x ∈ R : x < b}
[a, +∞) := {x ∈ R : a ≤ x}
(a, +∞) := {x ∈ R : a < x}
(−∞, ∞) := R
Un modelo para los números reales es una recta en la que cada punto
se asocia con un número real. En este modelo se puede representar los
conjuntos numéricos por ejemplo los intervalos como muestra la figura 1.2
El valor absoluto nos permite medir distancia entre dos números reales
mediante la expresión
(b}1,) b] := {x 2 R : x b}
( 1,) b] := {x 2 R : x (a,+
[a,+
( 1, b) := {x 2 R : x <( b}1, b) := {x 2 R : x < b}
a [a, +1) := {x 2 R : a [a, x}+1) := {x 2 R : a x}
(a, +1) := {x 2 R : a <(a, x}+1) := {x 2 R : a < x}
Figura 1.2: Representación de 1)
( 1, algunos
:= R tipos de ( 1,intervalos
1) := R en la recta real R
Un modelo
Un modelo para los números paraes
reales losuna
números reales
recta en es una
la que cadarecta
puntoen la que cada punto
se asocia
se asocia con un número real. con
En un
estenúmero
modelo real. En este
se puede modelo se
representar lospuede representar los
conjuntos numéricos conjuntos
por ejemplo numéricos
los por ejemplo
intervalos como los intervalos
muestra la como
figura ?? muestra la figura ??
Por tanto, si nos planteamos resolver la inecuación |x − a| < ε, por la
interpretación geométrica anterior, consiste en encontrar los números reales
x que distanFigura
menos deRepresentación
1.2: ε unidades del
Figura número
de1.2: real
intervalos lo de
que
a,recta
Representación
en la conduce
intervalos
real R enala recta real R
|x − a| < ε ⇐⇒ x ∈ (a − ε, a + ε) (1.8)
Definición
Definición 1.2.1 (Valor abosulto)1.2.1
Dado(Valor realDado
abosulto)
un número a 2 un número real a 2 R definimos
R definimos
valor absoluto de a como
valor absoluto de a como
⇢ ⇢
si a 0 si a 0
Ejercicios de la sesión 1
|a| :=
a
a si a < 0
|a| :=
a
a si a < 0
El valor absoluto nos El valor absoluto
permite nos permite
medir distancia entre medir distancia
dos números entre dos números reales
reales
mediante la expresiónmediante la expresión
1. Demostrar las siguientes identidades:
d(a, b) = |a b| d(a, b) = |a b| (1.7) (1.7)
por tanto si nos planteamos si nos(A
por tantoresolver ∪inecuación
B) ∩ A =resolver
planteamos
la A|x a| la< inecuación
", por la |x a| < ", por la
interpretación
interpretación geométrica geométrica
(A ∩ B) ∪ A = A consiste
anterior, consiste en anterior,
encontrar en encontrar
los números reales los números reales
x que distan menos dex"que distan del
unidades menos de " real
número unidades del conduce
a, lo que número real
a a, lo que conduce a
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
|x a| < " () x 2 (a |x < " () x 2 (a
a|")
", a + (1.8)
", a + ") (1.8)
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
Ejercicios de laEjercicios
sección 1de la sección 1
2. Comprobar que
1. Demostrar 1. Demostrar
las siguientes las siguientes identidades:
identidades:
A × (B − C) = (A × B) − (A × C)
(A [ B) \ A = A (A [ B) \ A = A
3. Sea Aα = {x ∈ R : x ≤ α} para α ∈(A R \calcular
B) [ A = A (A \ B) [ A = A
\\
A \ (B [ C) = (A \ B) [A(A [ C) = (A \ B) [ (A \ C)
(BC)
A [ (B \ C) ∪
=α∈R AB)
(A [ α \A(A
[[ \ C) = (A [ B) \ (A [ C)
(BC)
∩α∈R Aα
√ √
Solución: a) (−1, 1),√b) (− 2, 2) − {0}, c) (−∞, −5) ∪ (1, +∞), d) (−3, 1) −
{−1}, e) (−∞, −1 − 2) y f) (− 52 , ∞).
1.2. Conjuntos numéricos |7|
6. Sea a, b, c, d números positivos tales que a/b < c/d. Probar que
a a+c c
< <
b b+d d
|8| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
S ESIÓN 2
x:N→R
n → x(n)
Observación 1.3.2
- Una sucesión asigna a cada número natural un número real determinado de
manera única.
- A los elementos de la sucesión x1 , x2 , x3 , · · · lo llamaremos términos de la
sucesión.
- La sucesión se denota por (xn )n∈N ó simplemente (xn )
- Al elemento xn se le llama término n-ésimo de la sucesión.
1.3. Sucesiones de números reales |9|
x:N→R
1
n → x(n) =
n
1
Esta sucesión se puede denotar abreviadamente por (xn ) = y
n
su
término n−ésimo es xn := 1/n y los términos de la sucesión son
1 1
1, , , · · ·
2 3
2. Podemos considerar la siguiente sucesión recursiva:
x1 = 2
xn+1 = 21 (xn + 1) n ≥ 2
Ejercicios de la sesión 2
n
c) cn = (−1)
n ; d) dn = (−1) n
n
S ESIÓN 3
xn lı́m xn x
iv) lı́m = n→∞ = si lı́m yn 6= 0.
n→∞ yn lı́m yn y n→∞
n→∞
|12| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
1 1
x = lı́m xn+1 = lı́m (xn + 1) = lı́m (xn + 1)
n→+∞ n→+∞ 2 2 n→+∞
1 1
= lı́m xn + lı́m 1 = (x + 1)
2 n→+∞ n→+∞ 2
n2 − 1
lı́m
n→+∞ 2n2 + n + 1
n2 1
n2 − n2 1−0 1
lı́m 2n2 n 1
= =
n→+∞
n2 + n2 + n2
2+0+0 2
2n+1 + 3n+1
lı́m
n→+∞ 2n + 3n
lı́m xn
ii) lı́m axn = a n→∞ = ax con a > 0
n→∞
n→∞
lı́m yn
yn
iii) lı́m (xn ) = lı́m xn = xy
n→∞ n→∞
1.3. Sucesiones de números reales |13|
xn ≤ M, ∀n ∈ N.
m ≤ xn , ∀n ∈ N.
Diremos que está acotada sii está acotada superior e inferiormente. Por
tanto una sucesión (xn ) está acotada si y sólo si el conjunto {xn : n ∈ N} de
sus términos, está acotado en R.
xn ≥ xn+1 , ∀n ∈ N.
xn ≤ 2∀n ∈ N (1.10)
x1 = 2 ≤ 2.
xn ≤ 2 (1.11)
xn + 1 ≤ 2 + 1 = 3 (1.12)
.
1.3. Sucesiones de números reales |15|
Ejercicios de la sesión 3
c) lı́mn
n; d) lı́m nsen(nπ) Solución: a) c−d ,
a−b
b) 0, c) 0 y d) 0.
n→∞ 2 n→∞
|16| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
S ESIÓN 4
f : A ⊂ R 7→ R
El dominio de una función es el conjunto de números reales donde está
definida la función.
Dom f = {x ∈ R / f (x) ∈ R}
La imagen de una función es el conjunto de números reales que se obtiene al
aplicar f a su dominio.
Im f = {y ∈ R / ∃x ∈ R con f (x) = y}
y4
y3
I mf
y
y2
y1
Domf
x1 x2 x3 x4
x
cumple que f (x) = y (su antiimagen). Para ilustrar este concepto considerese
la gráfica de y = x3 dada en la figura 1.4. En esta función para el valor
x = 2 → y = 8. La relación inversa cambiará el sentido de las flechas para el
valor y = 8 → x = 2.
Si quisiéramos conocer la la relación entre las variables x e y despejaría-
√
mos x de y = x3 , obteniendo: x = 3 y. La figura 1.4 ilustra el problema de
que no todas las funciones poseen inversa. Si repetimos el mismo proceso
con la función y = |x|3 , tendríamos dos posibles antiimagenes de y = 8, los
valores x = ±2 y no le podríamos asignar un único valor. Esta función no
posee inversa.
Para que exista inversa la función tiene que ser biyectiva entre el Domf
y el conjunto Imf , esto es, que exista una relación biunívoca entre cada
número del dominio con cada imagen.
8
8
y
2 2 2
y = x3 y = |x| 3
x x
f −1 ◦ f (x) = f −1 (f (x)) = x, ∀x ∈ A (1.20)
f ◦ f −1 (y) = f (f −1 (y)) = y, ∀y ∈ B (1.21)
f (x) ≥ K2 ∀x ∈ A.
f (x + h) = f (x) ∀x ∈ A.
Ejercicios de la sesión 4
S ESIÓN 5
Funciones elementales
1. Funciones logarítmicas y exponenciales
(1) Definición,
(2) Propiedades
2. Funciones trigonométricas!
(1) Definición de las funciones seno, coseno y tangente
(2) Definición de sus funciones inversas arcoseno, arcoseno y
arcotangente!
3. Funciones hiperbólicas !
1. Definición de seno hiperbólico, coseno hiperbólico y tangente
hipebólica!
(2) Funciones hiperbólicas inversas: argumento seno hiperbólico,
argumento coseno hiperbólico y argumento tangente
hiperbólica
y = ex y = e −x
y
y
1 1
! 2 "x
y= 3
! 3 "x
y= 2
x x
2. loga (x.y) = loga (x) + loga (y) para todo x, y ∈ (0, +∞).
3. loga x
y = loga (x) − loga (y) para todo x, y ∈ (0, +∞).
loga (x)
5. logb (x) = loga (b) y ax = bx logb a , en particular se tiene
y y = log 23 (x)
y
y = log 32 (x)
1 1
x x
sen(x)
tan(x) = (1.25)
cos(x)
La gráfica de y = tan(x) se muestra en 1.9. Se observa que el dominio coincide
con todo R menos los puntos que anulan el denominador (cos(x)), esto es
nπ o
Dom tan := R − + kπ : k ∈ Z
2
Las funciones seno, coseno y tangente no son monótonas en su dominio
por lo que no tienen función inversa en su dominio. En un primer paso
restringimos el dominio de estas funciones a intervalos donde la función si
que sea monótona. Observando sus gráficas 1.8 y 1.9, vemos:
h π πi
sen(x) : − , 7→ [−1, 1]
2 2
cos(x) : [0, π] 7→ [−1, 1]
π π
tan(x) : − , 7→ R
2 2
Las funciones inversas de la función seno, coseno y tangente se denomi-
nan respectivamente función arco seno, función arco coseno y arco tangente
|24| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
sen(x)
x
cos(x)
y = cos(x)
1
0
y
0
−1
y = sen(x)
−π π x π
π
2 2
h π πi
asen(x) : [−1, 1] 7→ − ,
2 2
acos(x) : [−1, 1] 7→ [0, π]
π π
atan(x) : R 7→ − ,
2 2
y
tan(x) : tan(x)
sen(x) 7! [R
7!
: 2 , 2, : tan(x)
⇡ ⇡1,: 1]
, 7! R , 7! R
2 2 2 2 2 2
cos(x) : [0, ⇡] 7! [ 1, 1]
Las funcionesLas inversas
funciones
Las deinversas
funciones la funciónde laseno,
inversas ⇣ ⇡ coseno
función
de la ⌘
⇡seno,
función y tangente
coseno
seno, se denominan
y tangente
coseno sey denominan
tangente se denomin
tan(x) : , 7! R
respectivamenterespectivamente
función arco seno,
respectivamente funciónfunciónfunción
arco arco2arco
seno, 2 coseno
función
seno, arco y arco
coseno
función arcotangente
y arco yyarco
tangente
coseno la
y la tangente y
denotaremos
denotaremos abreviadamente abreviadamente asen(x), asen(x), acos(x) y atan(x).
= acos(x) yyse atan(x).y y = atan(
y = y = yy coseno
= y = y= y =
=acos(x)
denotaremos abreviadamente
Las funciones inversas de la función seno, asen(x),
y tangente denominan
Atendiendo aAtendiendo a (1.20),
la relación (1.20), obtenemos: x
la relación
respectivamente funciónobtenemos:
arco seno,
Atendiendo a la relación (1.20), obtenemos: función arco coseno y arco tangente y la
denotaremos abreviadamente y = asen(x), y = acos(x) y y = atan(x).
Figura (1.20),
Atendiendo a la relación 1.9: Gráfica de lahfunción
obtenemos: ⇡ ⇡ i y = tan(x)
asen(x) : [ h 1, ⇡ 1] 7!⇡i 2, 2 h ⇡ ⇡i
asen(x) : [ 1, 1] asen(x)
7! ,h: [⇡ 1,
⇡ i[0, 7!
1] ⇡] ,
asen(x)acos(x)
: [ 1, 1]: 7![2 1,21] ,7! 2 2
⇣ ⌘
1.5.3. Funciones acos(x)hiperbólicas
: [atan(x) 7! [0, y
1, 1] acos(x) ⇡] sus
2 2⇡ ⇡ inversas
acos(x) :⇣[ :1,R1]7!7!⌘[0,:2⇡][, 1, 1] 7! [0, ⇡]
⇡ ⇣ ⇡⇡ ⇡ ⌘ 2 ⇣ ⇡ ⇡ ⌘
Las funciones atan(x) : R 7!
hiperbólicas
atan(x)se denominan
7! ,
: Ratan(x) , : seno
R 7! hiperbólico, coseno hiperbólico
yLas gráficas
tangente de las funciones
hiperbólica inversas
y se definen: 2 2se 2 2muestran 2 en, 2las figuras 1.10 y
??. Se observa que la función y = sen(x) y y = tan(x) son crecientes en su
Las las
Las gráficas de gráficas de las funciones
funciones inversas inversas se muestranen
se muestran en las
las figuras
figuras1.10 y y
1.10
Las
??. gráficas
Se observa quede las funciones
la función y = sen(x) inversas
x
y y = etan(x)− ese
−x muestran
son crecientes en ensu las figuras 1.10
??. Se observa??.queSe la observa
función yque = sen(x) y = senh(x)
y y y==tan(x) (1.26)
2 sony ycrecientes
= tan(x) en sonsu
=
la función sen(x) crecientes en
ex + e−x
y = cosh(x) = (1.27)
2
senh(x) ex − e−x
y = tanh(x) = = x (1.28)
cosh(x) e + e−x
senh(x) : R 7→ R
cosh(x) : R 7→ [1, +∞)
tanh(x) : R 7→ (−1, 1)
y = asen(x)
y = acos(x)
π
2
y
0
y = atan(x)
− π2
−1 0 1
x
Ejercicios de la sesión 5
y = cosh(x)
y = tanh(x)
1 1
0 0
y
y
−1
y = senh(x)
x x
.
|28| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
S ESIÓN 6
Límite de funciones
1. Idea intuitiva
(1) Ejemplos
2. Definición epsilon-delta!
(1) Definición
(2) Ejemplo: funciones afines!
3. Caracterización sucesional del concepto de limite!
(1) Teorema
(2) Ejemplo. Estudio del límite de f(x)=sen(1/x) en el punto a=0
4.Caracterización mediante límites laterales!
(1) Definición de límites laterales
(2) Proposición: Caracterización
(3) Ejemplo: Estudio del la existencia del límite |sen(x)|/x en a=0
"
y
! ! !
!! !!
! ! !
x x x
(a) (b) (c)
1
bn :=
x π →0
2 + 2nπ
−1
en :=
x π →0
2 + 2nπ
x
Figura 1.13: Gráfica de la función y = sen 1
x
equivale a:
i) lı́m f (x) = l+
x→a+
ii) lı́m f (x) = l−
x→a−
iii) l = l− = l
+
Ejemplo 1.6.9 Sabiendo que lı́mx→0 senx (x) = 1 estudiar si existe el límite
lı́mx→0 |senx (x)| .
El valor del límite proporcionado, por la caracterización mediante límites
laterales, nos indica que lı́mx→0+ senx (x) = lı́mx→0− senx (x) = 1. Ahora lo
analizaremos la existencia del límite pedido calculando los límites laterales:
Ejercicios de la sesión 6
Solución: a) @, b) 0, c) @, d) @.
2. Calcular, cuando se pueda, el límite de las funciones:
1
ex 1
(a) lı́m ; (b) lı́mπ ;
x→0 1 +e
1
x x→ 2 1 + 2 tan (x)
√ x
(c) lı́m tan(e−x ) ; (d) lı́m + ln x + 1; (e) lı́m atan .
x→+∞ x→(−1) x→4 x−4
Solución: a) @, b) @, c) 0, d) −∞, e) @.
g(x)(2x)m
.
A la horaln(l)
dex!a
v) =calcular
lı́m1f+
(x)lı́m =límites
nos podemos encontrar con indeterminacio-
l =3
x!0 x
nes, éstas se podrán resolver utilizando:
por tanto el límite pedido es l = e3 .
1. Operaciones
2. Vamos aplicar algebraicas.
infinitésimos al siguiente límite: Ejercicios de la sesión 7
5x
2. Infinitésimos e3x
eequivalentes.
lı́m
x!0 sen(5x) sen(3x)
1 En este caso el valor del límite sería el mismo, pero estaría mal aplicada
3. Regla de L’Hopital. infinitésimos.
para calcular su límite cuando x → 0. Sea f (x) = −x4 y sea h(x) = x2 estas
funciones cumplen f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) y además lı́mx→0 f (x) = lı́mx→0 h(x) = 0
por el teorema del emparedado lı́mx→0 g(x) = 0.
|34| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
entonces:
i) lı́m [f (x) + g(x)] = l + m
x→a
f (x) l
iii) lı́m = , m 6= 0
x→a g(x) m
vi) lı́m lnf (x) = ln l, l>0
x→a
v) lı́m f (x)g(x) = lm
x→a
∼ hln(1 + y), 0i
• hln(a)y, 0i ∼ hay − 1, 0i
D 2 E
• h1 − cos(y)i ∼ y2 , 0
tomando límites
1 1
ln(l) = β = lı́m ln (x + e2x ) = lı́m ln 1 + (x + e2x − 1)
x→0 x x→0 x
1.7. Cálculo de límite. Infinitésimos |35|
e3x · 2x
lı́m = 1 · 1 = 1.
x→0 cos(4x) · 2x
D E
x2
3. Justificar que h1 − cos(x), 0i ∼ 2 ,0 .
Aplicando la relación trigonométrica 1 − cos(x) = 2sen2 x
2
1 − cos(x) 2sen2 x2
lı́m x2
= lı́m x2
x→0 x→0
2 2
Ejercicios de la sesión 7
x2 − 2x + 1 xm − 1 sin(5x) 1 − ax
(a) lı́m ; (b) lı́m ; (c) lı́m ; (d) lı́m
x→1 x3 − 1 x→1 xn − 1 x→0 x x→0 2x ln a
√ √
p 2 x2
x +2 x+3− x+1
(e) lı́m x2 + x + x x2 ; (f) lı́m ; (g) lı́m √ √ ;
x→−∞ x→∞ 2x2 + 1 x→∞ x + 2 − x+4
√3
x3 − 27 sin x − cos x
(h) lı́m √ ; (i) lı́mπ ; (j) lı́m x2 (1 − cos(1/x));
3
x→3 x2 + 6x − 27 x→ 4 1 − tan x x→−∞
1
ln(1 + x) 2x + 1
(k) lı́m 2x , (l) lı́m x[ln(2 + x) − ln(1 + x)], (m) lı́m 1 ,
x→0 e
√ −1 x→+∞
√ x→0 2 x + 5
1+x−1 1 − 1 − x2 x3 + 8
(n) lı́m √ , () lı́m 2
, (o) lı́m 2 ,
x→0 3
1+x−1 x→0 x x→−2 x − 4
x 1/x
a + bx + cx 1
(p) lı́m con a, b, c > 0, (q) lı́m (cos(ax)) x2 ,
x→0 3 x→0
1 x
1 + x2x x2 1
2x x 2+x
(r) lı́m , (s) lı́m x + e , (t) lı́m ;
x→0 1 + x3x x→0 x→0 3 − x
p
(u) lı́m k (x − n1 )(x − n2 ) . . . (x − nk ) − x , nj > 0.
x→∞
1.7. Cálculo de límite. Infinitésimos |37|
S ESIÓN 8
S ESIÓN 8
Ejercicios
Calcular los siguientes límites:
1
x 3 − 3x + 2
a) l´ım ; b) l´ım (cos( x )) sen ( x ) ;
x 1 x 4 − 4x + 3 x 0
x 3 − 3x + 2 ( x − 1) 2 ( x + 2)
l´ım = l´ım = 3 / 6 = 1 / 2.
x3 − 3x + 2 (x − 1)2 (x + 2)
lı́m = lı́m = 3/6 = 1/2.
x→1 x4 − 4x + 3 x→1 (x − 1)(x2 + 2x + 3)
1
b) Llamando lı́m (cos(x)) sen(x) = eβ
x→0
1
entonces β = lı́m ln(cos(x)) sen(x) = lı́m ln(cos(x)) = lı́m (cos(x)−1) =
x→0 x→0 sen(x) x→0 sen(x)
2
lı́m −xx /2 = 0 y por tanto el límite vale e0 = 1.
x→0
y por tanto
xn − a n (x − a)(xn−1 + axn−2 + a2 xn−3 · · · + an−1 )
lı́m = lı́m = nan−1
x→a x − a x→a x−a
tan(x) − sen(x) sen(x) (1/cos(x) − 1) 1 − cos(x)
d) lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 x3 x→0 x3 x→0 x2 cos(x)
x2 /2
lı́m = 1/2
x→0 x2 cos(x)
1.8. Continuidad de una función en un punto |39|
S ESIÓN 9
y = f (x) y = f (x)
f(a)
y
y
l l=f(a)
a a
x x
(a) (b)
a = lı́m xn+1 = lı́m f (xn ) = f lı́m xn = f (a) (1.36)
n→+∞ n→+∞ n→+∞
La ecuación (1.36) impone una condición que debe cumplir el límite. Por ejemplo
considerar la sucesión recursiva:
xn+1 = sen(xn )
tomando límites a ambos lados y por ser f (x) = sen(x) una función continua
en todo R, en particular en el límite de la sucesión en caso de tener, tendríamos
a = f (a) = sen(a)
Ejemplo 1.8.4 (Valor absoluto.) Veamos que la función f (x) = |x| es continua
en a = 0. Aplicando la caracterización mediante límites laterales:
a) Por ser g(x) = 2x3 + 3x2 un polinomio es una función continua en todo
R. La función h(x) = ln(x) es continua en los positivos. Entonces la función
compuesta f (x) = (h o g)(x) es continua en los puntos a cumpliendo g(a) > 0.
Esta condición se cumple cuando
3
g(a) = 2a3 + 3a2 = a2 (2a + 3) > 0 ⇒ a > −
2
b) La raíz cuadrada es continua en los positivos por tanto x + 2 ≥ 0 y se debe
exigir que x ≥ −1. Además la función del denominador no se puede anular por
tanto x ∈ (−1, 0) ∪ (0, +∞).
c) Lo que está dentro de la raíz será positivo si el numerador y denominador
son simultáneamente positivos o negativos, lo que conduce a que:
x>1yx≥0⇒x>1
x<1yx≤0⇒x≤0
Ejercicios de la sesión 9
a c1 d c2 e c3 b
y
1.9. Continuidad de un función en un intervalo [a, b] |43|
f (b)
f (d)
10
Figura 1.15: Funciones continuas en un intervalo [a, b]
S ESIÓN
el signo en todo el intervalo. Esto es, o siempre es positiva f (x) > 0 o siempre
es negativa f (x) < 0, por lo tanto todos los puntos del intervalo resuelven la
desigualdad o no existe ninguna solución en dicho intervalo. El método de
resolución consiste en tres pasos:
Paso 1: Encontrar el conjunto de raíces f (x) = 0. Denotemos este conjunto
por R.
Continuidad dede las
Paso 2: Encontrar el conjunto una función
discontinuidades enDenotemos
de f (x). [a,b]
este conjunto por D.
Paso 3: Calcular3 el signo de f (x) en todos los subintervalos definidos
1. Definición
por puntosfunción continua
consecutivos en [a,b]
del conjunto R [ D. La solución será la unión de
2.] Teorema
intervalosde en Bolzano
los que se cumpla f (x) < 0 unión las raíces.
(1) Método
Ejemplo 1.9.5 para
Veamos resolver desigualdades
un ejemplo. Resolver
(2) Ejemplo: x2 1
f (x) = 0
! |x + 1|(2 x)
! Paso 1: Las raíces f (x) = x 1 = 0 estarán entre aquellos puntos
2
|x+1|(2 x)
(3) Teorema
que anulade Weierstrass!
el númerador, es decir ±1. Como la función no está definida en
(1) Definición de extremoslaabsolutos!
x = 1 la única raíz que tiene función es R = {1}.
Paso 2:
(2) Enunciad0 Las discontinuidades de f (x) serán aquellos puntos que anulen
el denominador D = { 1, 2}
Paso 3: Los intervalos definidos por R [ D = { 1, 1, 2} son ( 1, 1) [
( 1, 1) [ (1, 2) [ (2, +1). Evaluamos la función para conocer el signo de la
función:
3 Evaluando la función en un punto del interior del intervalo.
y acotados
|44| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
f (e)
f (a)
a c1 d c2 e c3 b
y
f (b)
f (d)
x2 − 1
f (x) = ≤0
|x + 1|(2 − x)
2
Paso 1: Las raíces f (x) = |x+1|(2−x)
x −1
= 0 estarán entre aquellos puntos
que anula el númerador, es decir ±1. Como la función no está definida en
x = −1 la única raíz que tiene la función es R = {1}.
Por tanto las soluciones de la desigualdad son (−1, 1] ∪ (2, +∞). La gráfica de
f (x) se muestra en la figura 1.16. Los puntos donde existen cambios en las
imagenes son o las raíces o las discontinuidades c, c2 , c3 .
x 2 −1
y= |x+1|(2−x)
c1 c2 c3
y
Ejercicios de la sesión 10
Pn
1. Sea Pn (x) un polinomio de grado n en x, Pn (x) = k=0 ck xk , tal que el
primero y el último de los coeficientes (c0 y cn ) tienen signos opuestos.
Demostrar que existe al menos un punto x = x0 tal que Pn (x0 ) = 0.
3. Demostrar que todo polinomio de grado impar tiene por lo menos una
raíz real.
4. Sea f : [0, 1] → IR una función continua con f (0) < 0 y f (1) > 2.
Demostrar que para algún x ∈ (0, 1) se tiene que f (x)
2 =1
a) Estudiar su continuidad.
b) Si se consideran definidas sobre[-1,2], ¿están acotadas?,
¿alcanzan su máximo y su mínimo?.
c) Hallar f ([−1, 2]).
|48| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
S ESIÓN 11
Ejercicios de continuidad
Solución: a) a = 4, b) a = 1/2, c) a = 2.
2. Probar que las siguientes ecuaciones tienen al menos una raíz real:
133
a) x5 − 3x3 + 4x2 − 1 = 0; b) x50 + = 70
1 + x2 + sin2 x
x4 + 2x2 + 5 x6 + 2x4 + 6
c) x2x = 1; d) + =0
x−1 x−7
x
3. Calcular f ([−1, 4]) siendo f (x) = , ∀x ∈ [−1, 4].
1 + |x|
Solución: La función
x
si x ∈ [0, 4]
f (x) = 1 + x
x
si x ∈ [−1, 0]
1−x
es continua y creciente en [−1, 4], por tanto f ([−1, 4]) = [f (−1), f (4)].
4. sea f : [−1, 1] → R una función continua en [−1, 1] y tal que f (−1) = f (1).
Demuestra que existe algún punto c ∈ [0, 1] tal que f (c) = f (c − 1).
Solución: Basta aplicar g(x) = f (x) − f (x − 1) en [0, 1].
5. Se consideran las funciones reales de variable real:
(
sin x
x + ln x x > 1 x>0
f (x) = g(x) = x
x2 x≤1 e x
x≤0
1.9. Continuidad de un función en un intervalo [a, b] |49|
S ESIÓN 12
m1 b1 a1 m1
y
a1 b1
Caso 1) Caso 2)
x x
a2 + b2
Tomamos m2 = evaluamos f (m2 ) y volvemos a tener los tres casos
2
anteriores y así sucesivamente. Supongamos que tras la n−ésima iteración
tenemos el intervalo [an , bn ] cumpliendo
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% Método de la bisección
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% a extremo inferior del intervalo
% b extremo superior del intervalo
% n número de iteraciones
% f función
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
a=1;
b=2;
n=13;
f=@(x) (x^3+4*x^2-10);
RES=[]; %almacenamiento resultados
% Evaluación de la función en los extremos
fa=f(a);
fb=f(b);
%------------------------
for i=1:n
m=(a+b)/2;
fm=f(m);
if fa*fm<0
b=m;
fb=fm;
elseif fa*fm>0
a=m;
fa=fm;
else
display(’raíz encontrada’)
m
end
% almacena resultados iteracion
RES=[RES;[a b m fm]];
end
display(RES)
.
1.10. Cálculo de raíces mediante el método de la bisección |53|
b−a
lı́m (bn − an ) = m2 − m1 = lı́m =0 (1.45)
n→∞ n→∞ 2n−1
an + bn c+c
lı́m mn = lı́m = = c. (1.46)
n→∞ n→∞ 2 2
error
b−a
ln
b−a
n > log2 =
ln 2
(1.51)
n an bn mn f (mn )
1 0 1 0.5 -0.207 11
2 0.5 1 0.75 0.155 40
- - - - -
17 0.64117 0.64118 0.64118
.
Ejercicios de la sesión 12
5. Probar que las siguientes ecuaciones tienen al menos una raíz real y
aproximarlas mediante el método de la bisección con un error inferior a
= 10−3
|56| CAPÍTULO 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD
133
a) x5 − 3x3 + 4x2 − 1 = 0; b) x50 + = 70
1 + x2 + sin2 x
x4 + 2x2 + 5 x6 + 2x4 + 6
c) x2x = 1; d) + =0
x−1 x−7
2
Funciones derivables. Teorema de
Taylor
57
|58| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
S ESIÓN 13
Definición de derivada
1. Definición.
Ejemplos f(x)=x, g(x)=x^2
2.Continuidad de las funciones derivables
Contraejemplo f(x)=|x|
3. Interpretación geométrica del concepto de derivada
Cálculo de la recta tagente
y
a=0 a=0
x x
f (x) − f (a)
lı́m =l∈R
x→ax−a
En este caso, el límite se designa por f 0 (a) y recibe el nombre de derivada
de f en a.
Ejemplo 2.1.3
Función constante. Sea f (x) = c, veamos si es derivable en x = a
f (x) − f (a) c−c
f 0 (a) = lı́m = lı́m =0
x→a x−a x→a x−a
Función cuadrática. Sea f (x) = x2 , veamos si es derivable en x = a
f (x) − f (a) x2 − a2 (x − a)(x + a)
f 0 (a) = lı́m = lı́m = lı́m = lı́m (x + a) = 2a
x→a x−a x→a x − a x→a (x − a) x→a
f (a + h)
y
f (a)
a=0 a+h
x
De entre todas las rectas que pasan por el punto (a, f (a)), la tangente es
la que mejor aproxima a la curva y = f (x) en las proximidades de x = a.
Una observación importante de esta interpretación geométrica es que si
f 0 (a) = 0, la tangente a la curva y = f (x) en el punto a es una recta horizontal.
Ejercicios de la sesión 13
f (x) = x 2 + 1
a2 a1
x
5. Sea cosx−1
x2 −1 si x > 0
f (x) =
mx + n si x ≤ 0
6. Dados tres números reales a, b y c, sea f (x) la función real definida por:
x2 si x ≤ c
f (x) =
ax + b si x > c
S ESIÓN 14
Técnicas de derivación
1. Tabla de derivadas.
Ejemplos f(x)=sen(x), g(x)=e^x
2.Propiedades algebraicas
Ejemplos: hiperbólicas, h(x)=x^n
obtenemos:
a+h−a a+h+a
sen(a + h) − sen(a) = sen(a + h) + sen(−a) = 2sen cos
2 2
ea (x − a)
f 0 (a) = lı́m = ea
x→a x−a
2
Ejercicios de la sesión 14
S ESIÓN 15
Su derivada es
2f (x)f 0 (x)
h0 (x) = −(1 + [f (x)]2 )−2 2f (x)f 0 (x) = − 2
(1 + [f (x)]2 )
x2 + y 2 = 1 (2.7)
obteniéndose el valor:
− √12
1
f0 √ =r 2 = −1
2
1 − √12
x2 + (f (x))2 = 1
−2 √12
1 1 1 1
2 √ + 2f √ )f 0 √ = 0 ⇒ f0 √ = = −1
2 2 2 2 2 √12
y 3 + y = 0 ⇒ y(y 2 + 1) = 0 ⇒ y = 0.
(f (x))3 + f (x) = x
f (a)
y
a
(f −1 ◦ f )(x) = x, x∈A
1
(f −1 )0 (f (x))f 0 (x) = 1 ⇒ (f −1 )0 (f (x)) =
f 0 (x)
0 0 1 1 1 1
f −1 (b) = [ln(b)] = = (f −1 (b)) = = (2.10)
f 0 (f −1 (b)) e e ln (b) b
0 0 1 1
f −1 (b) = [atan(b)] = = 2
1 + tan (f −1 (b))
f 0 (f −1 (b))
1 1
= 2 = 1 + b2
1 + [tan(atan(b))]
Ejercicios de la sesión 15
|72| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
S ESIÓN 16
(a)
(b)
y
y
a c b a b
x x
P RUEBA. Una función que satisface las hipótesis de este teorema debe de
cumplir uno de los dos casos posibles (ver figura 2.6). En el caso I se tiene
que o bien el mínimo absoluto o bien el máximo absoluto no se alcanza en
los extremos del intervalo (en el Caso I de la figura 2.6 ilustra que el mínimo
absoluto se alcanza en el interior del intervalo). En el caso II tanto el máximo
como el mínimo absoluto se alcanza en los extremos del intervalo a y b.
Caso I. Caso I I.
y
f (c) = 0
a c b a b
x x
Caso II: En este caso por ser a y b extremos absolutos se tiene que f (a) ≤
f (x) ≤ f (b) o que f (b) ≤ f (x) ≤ f (a) para todo x ∈ [a, b]. Por la
|76| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
a
y
c b
pendiente de la recta secante a la gráfica en los puntos (a, f (a)) y (b, f (b))
es f (b)−f
b−a
(a)
. Se observa que la recta tangente en el punto (c, f (c)) es paralela
a dicha secante por tanto tienen que tener la misma pendiente. Como la
pendiente de la recta tangente es la derivada f 0 (c) se tiene la relación (2.13).
Las funciones monótonas permiten saber como afectará un incremento
en la variable x a la variable dependiente y. Las funciones que al
incrementar la variable x se incrementa la variable y se donomina funciones
monótonas crecientes y si se disminuye el valor de la variable y se
denomina funciones monótonas decrecientes. La figura 2.8 ilustra una
función monótona creciente g(x) y una función monótona decreciente f (x).
Es fácil reconocer la monotónía de una función a través de la gráfica. La
siguiente definición formaliza este concepto:
Definición 2.4.4 (Funciones monótonas) Sea f y g : A ⊂ R 7→ R una función
real de varible real, diremos que:
2.4. Teoremas del valor medio. Monotonía de funciones |77|
g(x 2 )
f (x 1 )
x1 x2
g(x 1 )
f (x 2 )
x
Hemos visto que no todas las funciones poseen inversa. Si una función
es estrictamente (satisface la anterior definición con desigualdades estrictas)
monótona tiene inversa.
Observación 2.4.5 (Resolución de desigualdades) Para resolver desiguala-
des se realizan operaciones a ambos lados de la desigualdad. Por ejemplo
multiplicar por un número a ∈ R. La cuestión es saber qué operaciones se
pueden realizar y cómo afecta al sentido de la desigualdad. Realizar una ope-
ración en una desigualdad equivale a aplicar una función a ambos lados de
la desigualdad. Por ejemplo, si aplicamos la función f (x) = ax a ambos lados
de una desigualdad equivale a multiplicar por la constante a. Pues bien, las
únicas operaciones que se pueden realizar son las definidas por funciones mo-
nótonas. Además, si es creciente el sentido de la desigualdad se mantiene y
si es decreciente se invierte. Analicemos el siguiente ejemplo:
1
2 x2 ≤ 10
La función logarítmica de base 2 es creciente en (0, +∞) y los dos lados de
la desigualdad son números positvos por lo que podemos aplicar logaritmos a
ambos lados de la desigualdad y el sentido de la desigualdad no varía:
1 1 1
log2 2 x2 ≤ log2 10 → 2 log2 (2) ≤ log2 10 → 2 ≤ log2 10
x x
|78| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
s
√ 1 −1 1
x2 = |x| ≥ ⇔x≤ p ox≥ p
log2 10 log2 10 log2 10
P RUEBA.
1. Empleando la definición de función estrictamente creciente debemos
demostrar que:
f (x2 ) − f (x1 )
= f 0 (c) > 0 con c ∈ (x1 , x2 )
x2 − x1
como x2 − x1 > 0 ⇒ f (x2 ) − f (x1 ) > 0.
El resto de demostraciones son análogas y por tanto se han omitido.
2
2x x2 + 2x − 1
f 0 (x) = 1 + = =0
x2
−1 x2 − 1
√ √ √
en el dominio de f (x). Las raíces son −2±2 4+4 = −1± 2. Notar que −1+ 2
no pertenece al dominio de f (x).
3. Cálculo de discontinuidades. Las discontinuidades de f 0 (x) coinciden
con las raíces del denominador de la expresión de la derivada, entonces
x2 − 1 = 1 y obtenemos x = ±1. Estas discontinuidades no pertenecen al
dominio de f (x).
4. Intervalos de prueba. Los anteriores puntos dividen el dominio de f (x)
en los siguientes intervalos
√ √
Intervalo (−∞, −1 − 2) (−1 − 2, −1) (1, ∞)
Signo f 0 (x) f 0 (−3) = 28 > 0 f 0 (−3/2) = −7/4
5/4 < 0 f 0
(2) = 37 > 0
Monotonía creciente decreciente creciente
Ejercicios de la sesión 16
4 3
1. Considerar la funcion f (x) definida por f (x) = 5 + (x − 1) (x + 2) .
Probar:
a) f 0 (x) = 0 tiene al menos una solución en el intervalo (−2, 1), sin
calcular la expresion de f 0 (x).
b) f (x) = 0 solo tiene una solución menor que −2.
c) f (x) = 0 no tiene ninguna solución mayor que 1.
2. a) Determinar las constantes a y b de manera que la funcion f (x)
definida por
ln(x) − 1 ; si 1 ≤ x ≤ e
f (x) =
ax + b ; si e < x ≤ e2
verifique las condiciones del teorema del valor medio de Lagrange
en [1, e2 ].
b) Encontrar algun punto de la gráfica de f (x) en el que la recta
tangente sea paralela a la cuerda que une los extremos de la curva.
3. Dadas las funciones reales de variable real definidas por:
(x − 1) + cos(x − 1); si x ≤ 1
(a) f (x) = sen(x−1)
x−1 ; si x > 1
2 1
(b) g(x) = 1 − (x − 1) 3 (c) h(x) = (x − 1) arctg
x−1
|80| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
7. Sea f una función cuatro veces derivable tal que f 4) (x) 6= 0 para todo
x. Demostrar que la ecuación f (x) = 0 tiene como máximo cuatro raíces
en IR.
11. Probar, utilizando el teorema del valor medio de Lagrange, las siguientes
desigualdades:
x3 p
3 x
(a) f (x) = (b) g(x) = x3 + x2 (c) h(x) =
(1 + x)2 ln(x)
1 x
(d) k(x) = (e) l(x) =
1 + ex 1 − x2
13. Probar que si f (x) es una función derivable en todo R con f (0) = 0 0 y
|f 0 (x)| < 1 para todo x ∈ R, entonces: |f (x)| < |x| para todo x 6= 0.
2.4. Teoremas del valor medio. Monotonía de funciones |81|
14. Supóngase que la función f (x) es continua en [a, b] y derivable en (a, b),
con f 0 (x) = 0 ∀x ∈ (a, b) demostrar que la función f (x) es constante.
15. Dada las funciones f (x) y g(x) continuas en [a, b] y derivables en (a, b)
cumpliendo f 0 (x) = g 0 (x) ∀x ∈ (a, b) demostrar que ∃ c ∈ (a, b) tal que
f (x) = g(x) + cte
|82| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
S ESIÓN 17
ii) Indeterminación ∞
Sean f (x) y g(x) derivables en (a, b) con g 0 (x) 6= 0
∞.
f 0 (x)
∀x ∈ (a, b). Si se cumple que lı́m+ f (x) = lı́m+ g(x) = ∞ y lı́m+ 0 = l,
x→a x→a x→a g (x)
entonces
f (x)
lı́m =l
x→a+ g(x)
ln(sen x)
lı́m =l
x→0+ ln x
Se cumple que es el cociente de funciones derivables y que lı́m ln(sen x) =
x→0+
lı́m+ ln(x) = −∞. Estudiemos el límite del cociente de derivadas
x→0
cos x
sen x x
lı́m = lı́m cos x = 1.1 = 1
x→0+ 1/x x→0+ sen x
x2
lı́m =l
x→+∞ ex
2x ∞
lı́m = (2.15)
x→+∞ ex ∞
A su vez este límite es identerminado y cumple todas las hipótesis para
poderse aplicar nueamente la regla de L’Hopital:
2
lı́m =0 (2.16)
x→+∞ ex
` = lı́m x ln x
x→0+
2. Calcular
` = lı́m+ (1 + 1/x)x .
x→0
Tomando logarítmos
x
ln(`) = ln lı́m (1 + 1/x) = lı́m ln(1 + 1/x)x = lı́m xln(1 + 1/x).
x→0+ x→0+ x→0+
∞
Reescribiendo la anterior indeterminación 0 · ∞ como una del tipo ∞,
obtnemos:
ln(1 + 1/x)
ln(`) = lı́m 1 .
x→0+
x
2.5. Teorema de Cauchy. Regla de L’Hopital |85|
Ejercicios de la sesión 17
S ESIÓN 18
Teorema de Taylor
1. Derivadas sucesivas. Derivada n-ésima!
Ejemplos f(x)=x^4+x^3+x^2+x+1, g(x)=e^x
2. Polinomio de Taylor
Problema de aproximación. Generalización de la recta
tangente
Definición del polinomio de Taylor!
Ejemplos f(x)=x^4+x^3+x^2+x+1, g(x)=e^x
3. Desarrollo de Taylor.!
Resto de Lagrange!
Acotación del error
f0 : I 7→ R
x → f 0 (x).
f 0 (x) − f 0 (a)
lı́m ∈R (2.17)
x→a x−a
Si la función f 0 en derivable en un punto a ∈ I al valor del límite
(2.17) se le llamará derivada segunda y se denotará por f 00 (a). Si esta
2.6. Teorema de Taylor |87|
derivada segunda existe para todo punto x del intervalo I podremos definir
la función derivada segunda como:
f 00 : I 7→ R
x → f 00 (x).
Pm xi
2. Sea la función g(x) = i=0 . Calculemos su derivada n−ésima:
i!
m
X Xm
ixi−1 xi−1
g 0 (x) = =
i=0
i! i=1
(i − 1)!
m−1
X xj
g 0 (x) =
j=0
j!
m−2
X xj
g 00 (x) =
j=0
j!
···
0
X xj
g (m (x) = =1
j=0
j!
g (n (x) = 0 con n ≥ m + 1
|88| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
f 00 (c)
P 00 (x) = 2d ⇒ P 00 (c) = f 00 (c) = 2d ⇒ d =
2
Para concretar el problema considerése la función f (x) = ex en el punto
c = 0.
T (x) = f (c) + f 0 (c)(x − c) = e0 + e0 (x − 0) = 1 + x (2.23)
La figura 2.9 representa las funciones f (x) = ex , su recta tangente T (x) = 1+x
en el punto a = 0 y algunas parábolas de familia P (x) = 1 +x +dx2 . Se observa
00
que la parábola con d = f 2(0) = 12 obtiene una mejor aproximación.
Este mismo proceso se puede extender al caso de la derivada n−ésima.
Sea f (x) una función con derivada n−ésima en el punto c. Entonces
existe un polinomio P (x) y sólo uno de grado ≤ n que llamaremos
polinomio de Taylor de orden n que satisface :
f (c) = P (c);
f 0 (c) = P 0 (c);
···
n) n)
f (c) = P (c)
d=2
y d=0
d=0.5
d=-2
x
f 00 (c) f n) (c)
Pn (x) = f (c) + f 0 (c)(x − c) + (x − c)2 + · · · + (x − c)n
2! n!
n
X f k) (c)
= (x − c)k (2.24)
k!
k=0
f 00 (c)
f (x) = f (c) + f 0 (c)(x − c) + (x − c)2 +
2!
f n) (c)
+··· . + (x − c)n + Rn (x)
n!
donde
f n+1) (θ)
Rn (x) = (x − c)n+1 con θ ∈ {c, x} (2.25)
(n + 1)!
y se denomina resto de Lagrange. Luego f (x) = Pn (x) + Rn (x)
Lo que obtenemos
1 1 5
P3 (x) = 1 + x − x2 + x3
3 9 81
1 1 5
f (0.1) ≈ P3 (0.1) = 1 + (0.1) − (0.1) + (0.1)3
2
3 9 81
Aplicando el resto de Lagrange el error es
f iv) (θ)
R3 (0.1) = (0.1)4 con θ ∈ (0, 0.1)
4!
2.6. Teorema de Taylor |91|
Acotando el error
11
80 (1 + θ)− 3 Maximizar
|R3 (0.1)| = − (0.1)4 ≤ 4.11 ∗ 10−6 z∈[0,0.1] g(z)
81 4!
11
donde g(z) = (1+z)− 3 . Como g(z) es una función decreciente en [0, 0.1] su valor
máximo es g(0) = 1. Por tanto la cota del error es:
Ejercicios de la sesión 18
(a) f (x) = sen x, (b) f (x) = log x, (c) f (x) = xn−1 log(x),
x−1
(d) y = , (e) f (x) = ln(x3 + 6x2 + 11x + 6) con x > 1,
x+1
(f) f (x) = cos 3x cos x.
S ESIÓN 19
Ejercicios
1. Veamos otro ejemplo donde la acotación del error por el máximo
presenta una singularidad. En este caso el máximo de la derivada se
alcanza en el interior del intervalo {c, x}.
Sea la función
x5 x4
f (x) = − +
60 24
Solución:
f 00 (0) 2
P2 (x) = f (0) + f 0 (0)x + x
2
Derivando y evaluando en el punto a = 0, obtenemos:
x5 x4
f (x) = − + ⇒ f (0) = 0
60 24
4
x x3
f 0 (x) = − + ⇒ f 0 (0) = 0
12 6
00 x3 x2
f (x) = − + ⇒ f (0) = 0
3 2
y por tanto:
P2 (x) = 0
b) f (1) ≈ P2 (1) = 0
c) El resto de Lagrange es:
f 000 (θ) 3
R2 (1) = 1 , con θ ∈ (0, 1)
3!
2.6. Teorema de Taylor |93|
2n+1
X n
f k) (0) k X (−1)k 2k+1
P2n+1 (x) = x = x (2.30)
k! (2k + 1)!
k=0 k=0
El resto de orden 2n + 1 es
f 2n+2) (θ) 2n (−1)n cos(θ) 2n+2
E2n+1 (x) = x = x (2.31)
(2n + 2)! (2n + 2)!
Ahora acotaremos el error en x = π
4
Notar que lı́mn→+∞ E2n+1 (x) = 0 para todo x ∈ R y por tanto cuando
los polinomios de Taylor cuando n tiende a infinito se aproximan a
la función y = sen(x). La figura 2.10 ilustra este hecho. En ella está
dibujada la función y = sen(x) y diferentes polinomios de Taylor,
observándose que cuando n crece tienden a la función y = sen(x).
y
S ESIÓN 20
Optimización de funciones
1. Elementos de un problema de optimización!
2. Optimización de funciones continuas en [a,b]!
3. Extremos relativos!
Condición suficiente para funciones derivables!
Criterio de la primera derivada para funciones continuas
f (x) = xsen(x)
Minimo absoluto
Maximo absoluto
Minimo relativo
Maximo relativo
x
1.1 Los puntos c que hacen cero la primera derivada, siendo f (x)
derivable en c y c ∈ (a, b).
1.2 Los extremos a y b del intervalo.
1.3 Los puntos donde la función no es derivable.
! !
f (x) = !(x + 32 )(x − 1) !
−2 − 32 − 14 1 2
P RUEBA.
f n) (θ)
f (x) = f (c) + (x − c)n , con θ ∈ {c, x} (2.39)
n!
|100| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
(x−c)n
Como n es par se cumple n! ≥ 0 y como signo(f n) (θ)) =
n)
signo(f n) (c)) > 0, el resto f n!(θ) (x − c)n es mayor o igual que cero, por
tanto de la relación (2.39) se obtiene:
f 00 (x) = 2 sen x+2x cos x+2x cos x−x2 sen x = (2−x2 ) sen x+2x cos x ⇒ f 00 (0) = 0
f 0 (x) ≤ 0 si x ∈ (a, c)
f 0 (x) ≥ 0 si x ∈ (c, b)
Si se cumple que:
f 0 (x) ≥ 0 si x ∈ (a, c)
f 0 (x) ≤ 0 si x ∈ (c, b)
Ejercicios de la sesión 20
√
1. Calcular el máximo y el mínimo en [−1, 1] de la funcion f (x) = 3
x + |x|.
¿Podemos asegurar que los extremos se alcanzan en puntos de ese
intervalo? ¿Por qué?
2. Sea la función
|x|
f (x) = .
e|x−1|
Se pide:
4. Dada la función
1
(x − 1)4 cos2 x−1 , x 6= 1,
f (x) =
0, x = 1.
(a) f (x) = x1/x , x ∈ IR; (b) f (x) = 2 sen x + cos 2x, x ∈ IR;
(c) f (x) = xm (1 − x)n , m, n ∈ IN; (d) f (x) = x2 − 3x + 2 , x ∈ [−10, 10];
(e) f (x) = máx{2 |x| , |1 + x|}, x ∈ IR; (f) f (x) = x2 − 4x + 6, x ∈ [−3, 0];
−1 1
e x2 , x 6= 0, xe x2 , x 6= 0,
(g) f (x) = x ∈ IR; (h) f (x) = x ∈ IR;
0, x = 0, 0, x = 0,
2x2 + 3, x 6= 0, 1
(i) f (x) = x ∈ IR; (j) f (x) = x2 + , x ∈ [1/10, 2];
4, x = 0, x
p
x
(k) f (x) = x 4 − x2 , x ∈ IR; (l) f (x) = log |e − 1| , x ∈ [−1, 1];
1
1+x 2 , x ∈ [0, 1/2],
1−x
(m) f (x) = 1 x ∈ IR.
1−x 2 , x ∈ [−1/2, 0),
1+x
9. Sea ϕ : [a, b] 7→ IR dos veces derivables con ϕ(a) = ϕ(b) = 0 y ϕ00 (x) < 0
para todo x ∈ [a, b]. Demostrar que ϕ(x) > 0 para todo x ∈ (a, b).
a) de volumen máximo,
b) de superficie lateral máxima.
13. Hallar la menor distancia de un punto dado (0, b) del eje Y a la parábola
x2 = 4y.
2.7. Optimización de funciones |103|
S ESIÓN 21
Ejercicios
1. Sea la función f (x) definida por:
4
x − 2x2 si x ≤ 0
f (x) =
x − x2 si x > 0
Solución.
a) Para todo x 6= 0 la función es continua porque es una función
polinómica. Estudiemos el punto x = 0. Calculando los límites
laterales
lı́m x4 − 2x2 = lı́m x − x2 = 0 ⇒ lı́m f (x) = 0 = f (0)
x→0− x→0+ x→0
0 f (0 + h) − f (0) h − h2
f− (0) = lı́m− = lı́m = lı́m (1 − h) = 1
h→0 h h→0− h h→0−
4 2
0 f (0 + h) − f (0) h − 2h
f+ (0) = lı́m+ = lı́m− = lı́m+ (h3 − 2h) = 0
h→0 h h→0 h h→0
S ESIÓN 22
2. Sea f (x) = ex en I = R
f (λa + (1 − λ)b)
a b
λa + (1 − λ)b
f 00 (θ)
f (x) = f (c) + f 0 (c)(x − c) + (x − c)2 con θ ∈ {c, x} ⊂ I (2.44)
2!
2.8. Curvatura de una función |109|
convexa
y
concava
x x
00
Por hipótesis f 00 (θ) ≥ 0 entonces el resto f 2!(θ) (x − c)2 ≥ 0. Si eliminamos el
resto de la igualdad (2.44), queda la desigualdad:
Ejemplo 2.8.5
Sea
f (x) = −x x2 + x
Solución:
0 f (x) − f (−1) x2 (x + 1) − 0
f+ (−1) = lı́m + = lı́m + = lı́m + x2 = 1
x→−1 x − (−1) x→−1 x+1 x→−1
2
0 f (x) − f (−1) −x (x + 1) − 0
f− (−1) = lı́m = lı́m − = lı́m − −x2 = −1
x→−1− x − (−1) x→−1 x+1 x→−1
Ejercicios de la sesión 22
2.8. Curvatura de una función |111|
y
x x
concava y decreciente concava y creciente
y
y
x x
e1/|x|
(a) f (x) = ; (b) f (x) = x + |sen 2x| , x ∈ [0, π];
x
(c) f (x) = sen x + cos x, en [0, 2π]; (d) f (x) = 2x3 − 9x2 − 24x + 7.
1 x sen(2x)
(e) f (x) = x2 e x , (f) f (x) = , (g) f (x) = ,
1 + |x| 1 + sen x
(h) y 2 = x3 + 1, (i) y 2 = (x + 3)(x2 + 1), (j) f (x) = 3x4 + 4x3 ,
√ √
(k) f (x) = x(x2 + 4)2 , (l) f (x) = x − x, (m) f (x) = x 1 − x,
2x 2
(n) f (x) = , () f (x) = x2 + , (o) f (x) = sen(cos x),
2 + x2 x
ex + e−x 1
(p) f (x) = , (q) f (x) = e− x2 , (r) f (x) = log(x2 − x),
2
r
x 1
(s) f (x) = tg , (t) f (x) = tg (|arc tg x|) , (u) f (x) = log ,
1−x x−1
√
x+1
(v) f (x) = √ .
x−1
|112| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
S ESIÓN 23
Ejercicios
1. Estudiar intervalos de monotonía, concavidad y convexidad de las
siguientes funciones:
1
a) f (x) = + x2 ; b) f (x) = x2 ex
x
Solución:
a) Los intervalos de monotonía se determinan estudiando el signo
de la primera derivada f 0 (x) = −1
x2 + 2x. Los cambios de signo
de una función se pueden producir en sus raíces y en sus
discontinuidades. Calculémoslas:
• Raíces de f 0 (x). La solución de f 0 (x) = −1 3
x2 +2x = 0 ⇒ −1+2x = 0
√
en R es x = 1/ 2.3
Intervalo (−∞, 0) 1
(0, √
3 )
2
(√ 1
3 , +∞)
2
Signo f 0 (x) f 0 (−1) = −3 f 0 (1/2) = −3/4 f (1) = 1
Monotonía Decreciente Dereciente Creciente
Los intervalos de concavidad/convexidad se determinan de la
misma manera pero estudiando el signo de la segunda derivada
f 00 (x) = x23 + 2. Los cambios de signo de una función se pueden
producir en sus raíces y en sus discontinuidades. Calculemoslas:
• Raíces de f 00 (x). Resolvemos la ecuación f 00 (x) = x23 + 2 = 0 ⇒
x = −1 en R.
• Discontinuidades de f 0 (x). La única discotinuidad de f 0 (x) =
x3 + 2 es x = 0.
2
1
f (x) = x 2 + x
1
−1 2− 3
f (x) = x 2 e x
√
√ −2 + 2 0
−2 − 2 −2
S ESIÓN 24
s2 = s1 (1 − ln s1 ) = 2(1 − ln 2) = 0.6137
s3 = s2 (1 − ln s2 ) = 0.6137(1 − ln 0.6137) = 0.9133
s4 = s3 (1 − ln s3 ) = 0.9133(1 − ln 0.9133) = 0.9961
s5 = s4 (1 − ln s4 ) = 0.9961(1 − ln 0.9961) = 0.999992385094176
s6 = s5 (1 − ln s5 ) = 0.999992385094176(1 − ln 0.999992385094176) = 0.999999999971006
s4 s3 s2 s1
Teorema 2.9.2 (Convergencia local del método de Newton) Sea f ∈ C 2 ([a, b]).
Si s ∈ [a, b] es tal que f (s∗ ) = 0 y f 0 (s∗ ) 6= 0. Entonces ∃ δ > 0 tal que ∀ s1 ∈
f (sn )
[s − δ, s + δ] la sucesión de Newton -Raphson , sn+1 = sn − 0 ,está bien
f (sn )
definida y converge a s.
1 x2
f 0 (x) = 1 − 2
= > 0 ⇒ f es creciente en R
1+x 1 + x2
Por tanto sólo tiene una solución y está localizada en el intervalo (0, 3).
2. Vamos aplicar la condición suficiente para la convergencia del método de
Newton. La función f (x) admite segunda derivada en el intervalo [1, 3] y
es continua. Además se cumple las siguientes propiedades:
a) f (1)f (3) < 0.
b) La primera derivada no se anula en el intervalo.
x2
f 0 (x) = 6= 0 en [1, 3]
1 + x2
s1 = 3
f (s1 )
s2 = s1 − = 2 .1656
f 0 (s1 )
f (s2 )
s3 = s2 − 0 = 2 .1323
f (s2 )
2.9. El método de Newton-Raphson |119|
Si α = 1, la convegencia es lineal.
Si α = 2, la convegencia es cuadrática.
| sn+1 − sn |<
3x2 − ex = 0
Determinar un intervalo [a, b] para cada una de sus tres raíces que cumpla el
teorema 2.9.4 y determinar un s0 en dicho intervalo de modo que el método de
Newton tenga garantizada su convergencia. Aproximar las soluciones de las
ecuaciones con una precision superior a 10−5 .
Solución: El teorema 2.9.4 indica que hay que buscar un intervalo [a, b] en
el que la función f (x) cambie de signo y no contenga ninguna raíz ni de f 0 (x)
ni de f 00 (x)4 . En este caso, por ser f 00 (x) una función continua5 , la función
sería en [a, b] uno de los siguientes tipos: i) creciente y convexa, ii) creciente
y cóncava, iii) decreciente y convexa o iv) decreciente y cóncava. Calculemos
las dos primeras derivadas:
f (x) = 3x2 − ex
f 0 (x) = 6x − ex
f 00 (x) = 6 − ex
Raíz c1
, ,,
f (x) = 3x 2 − e x f (x) = 6x − e x f (x) = 6 − e x
y
y
c1 c2 c3
0.20448 2.8331 1.7918
x x x
Como c1 es una raíz negativo probamos en el intervalo [−1, 0]. Veamos que
la función cambia de signo:
f 0 (x) = 6x − ex < 0,
Raíz c2
natural sería tomar el [0, 1], cumple f (0)f (1) < 0 pero contiene una raíz de la
primera derivada y no satisfaría las hipótesis. La figura 2.19 muestra el valor
de las raíces de f 0 (x) y por tanto nos podemos evitar la etapa de prueba/error
y considerar directamente el [0.5, 1]. El primer paso es comprobar el cambio
de signo en los extremos:
Además se tiene que f 0 (0.5) = 3 − e0.5 > 0, por lo que f 0 (x) ≥ 3 − e0.5 > 0 y
eso demuestra que f 0 (x) no puede tener raíces en [0.5, 1].
Raíz c3
Además se tiene que f 0 (3) = −2.0855, por lo que 0 > −2.0855 = f 0 (3) ≥ f 0 (x)
para todo x ∈ [3, 4] y eso demuestra que f 0 (x) no puede tener raíces en [3, 4].
El teorema nos garantiza que si comenzamos con un punto s1 ∈ [a, b]
cumpliendo la condición f (s1 )f 00 (s1 ) > 0 la sucesión del Método de Newton
converge a la raíz que contiene el intervalo [a, b]. En la siguiente tabla
evaluamos esta condición para cada intervalo y para cada extremo del
intervalo
Intervalo −1 0 0.5 1 3 4
f (x) 2.6 −1 −0.9 0.3 6.9 −6.6
f 00 (x) 5.6 5 4.3 3.2 −14.0 −48.6
signo[f (x) · f 00 (x)] + − − + − +
Para efectuar los cálculos realizamos el programa en MATLAB mostrado en
la figura 2.20. Este programa lo ejecutamos con cada uno de los puntos
iniciales y obtenemos
Ejercicios de la sesión 24
|122| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% MÉTODO DE NEWTON
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% s término de la sucesión Newton
% tol parámetro del criterio de paro
% f función
% df derivada de la fución
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
s=4; % punto inicial
tol=10^(-5); % error
f=@(x) (3*x^2-exp(x)); % función del ejemplo
df=@(x) (6*x-exp(x)); % derivada
RES=[s]; % almacenamiento resultados
error=realmax; % inicializa el error a "infinito"
while error>tol
snew=s-f(s)/df(s); % Método de Newton
RES=[RES; snew]; % Almacena resultados
error=abs(snew-s); % Calcula error
s=snew; %
end
display(RES)
2 − ex + x2
x=
3
x2 + 10 cos(x) = 0
2.10. Interpolación |123|
S ESIÓN 25
2.10. Interpolación
Vamos a introducir el problema de interpolación mediante un pequeño
ejemplo. Considérese que un tren está situado en el instante x1 = 10 en el
punto kilométrico y1 = 8 de un vía. Posteriormente, en el instante x2 = 25
se encontraba en el punto y2 = 33. ¿En qué localización se encontraba en el
instante x = 22?
xi 10 22 25
yi 8 ? 33
Realmente con estos datos no es posible conocer con exactitud su
localización. Se puede dar una aproximación asumiendo, además de los
datos, que el tren llevaba una velocidad constante. Este hecho equivale a
x=10
x=22
y=8
x=25
y=? y=33
que la función es una recta. Usando un polinomio de grado uno (una recta)
y1 − y0
p(x) = y0 + (x − x0 ) (2.52)
x1 − x0
xi x0 = 10 x1 = 15 b = 22
x x2 = 25
yi y0 = 8 y1 = 15 yb =? y2 = 33
Cabría preguntarse: ¿Es necesario limitarse solo a dos puntos para dar la
estimación?¿No mejoraría la aproximación si empleásemos todos los valores
para dar la aproximación?
Podemos considerar la parábola
P (x) = a + bx + cx2 (2.53)
definida por tres parámetros a, b, c. Si asumimos que la parábola pasa por los
tres puntos conocidos, obtenemos:
P (10) = a + b ∗ 10 + c ∗ 102 = 8
P (15) = a + b ∗ 15 + c ∗ 152 = 15
P (10) = a + b ∗ 25 ∗ +c ∗ 252 = 33
Estas ecuaciones define el sistema de ecuaciones lineales en los parámetros
a, b, c
1 10 100 a 8
1 15 225 b = 15
1 25 625 c 33
Resolviendo el sistema, obtenemos los valores a = −2.0, b = 0.733 y c = 0.266.
Empleando dicho polinomio para dar una nueva aproximación obtenemos
P (x) = −2.0 + 0.733 ∗ x + 0.266 ∗ x2 ⇒ P (22) = 27.03 (2.54)
En general el problema de interpolación se puede plantear en los
siguientes términos. Tenemos una función real cuyo valor se conoce en n + 1
puntos f (x0 ) = y0 , f (x1 ) = y1 , · · · f (xn ) = yn .
Queremos encontrar un polinomio P (x) de grado menor o igual que n de
tal manera que
P (x0 ) = y0 ,
P (x1 ) = y1 ,
···
P (xn ) = yn .
Este problema tiene solución y la vamos a construir. Definimos los llamados
polinomios de Lagrange:
Q
n
(x − xj )
j=0
j6=k
Lk (x) = Qn , k = 0, · · · , n (2.55)
(xk − xj )
j=0
j6=k
2.10. Interpolación |125|
Q
2
(x − xj )
j=0
j6=1 (x − x0 )(x − x2 )
L1 (x) = = = −(x − 1)(x + 1)
Q
2 (x1 − x0 )(x1 − x2 )
(x1 − xj )
j=0
j6=1
Q
2
(x − xj )
j=0
j6=2 (x − x0 )(x − x1 ) 1
L2 (x) = = = (x + 1)x
Q
2 (x2 − x0 )(x2 − x1 ) 2
(x2 − xj )
j=0
j6=2
n
f n+1) (ξ) Y
|E(x)| = (x − xj ) ≤
(n + 1)! j=0
n
M Y
≤ |x − xj |
(n + 1)! j=0
S ESIÓN 26
x0
x1 = x0 + h
x2 = x0 + 2h
|128| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
con h > 0.
En este caso se tiene:
(x − x1 ) + (x − x2 )
L00 (x) =
2h2
(x − x0 ) + (x − x2 )
L01 (x) =
−h2
(x − x0 ) + (x − x1 )
L02 (x) =
2h2
Particularicemos la derivada en el punto x0
3h −2h −h
f 0 (x0 ) ≈ P20 (x0 ) = y0 L00 (x0 ) + y1 L01 (x0 ) + y2 L02 (x0 ) = y0 + y1 + y2 2
2h2 −h2 2h
−3y0 + 4y1 − y2
=
2h
Ahora calcularemos la expresión del error de la anterior fórmula. Partimos
de la fórmula del error de interpolación:
n
f n+1) (ξ) Y
En (x) = (x − xj )
(n + 1)! j=0
000
−3y0 + 4y1 − y2 h2 f (ξ0 )
f 0 (x0 ) = + (2.62)
2h 3
2 000
−y 0 + y 2 h f (ξ1 )
f 0 (x1 ) = − (2.63)
2h 6
000
y0 − 4y1 + 3y2 h2 f (ξ2 )
f 0 (x2 ) = + (2.64)
2h 3
Se denominan fórmulas de derivación de cinco puntos a las obtenidas
empleando un polinomio de interpolación en los cinco nodos xi = x0 + ih con
i = 0, · · · , 4. Razonando análogamente a lo visto anteriormente se obtendría:
2.11. Derivación numérica |129|
1 ln 1 + 1
ln f+ (0) = lı́m+ ln f (x) = lı́m+ x · ln 1+ = lı́m+ 1
x
x→0 x→0 x x→0
x
Punto a = −1
En el punto a = −1 la función f (x) es continua
por ser la composición de las funciones continuas g(x) = x2 − 1 y
h(x) = |x|.
2.11. Derivación numérica |131|
b) Analicemos la derivabilidad.
Punto a = 0
Calculemos las derivadas laterales
x
0 f (x) − f (0) 1 + x1 − 1 0
f+ (0) = lı́m = lı́m =
x→0 x−0 x→0 x−0 0
Aplicando la regla de L’Hopital y usando la técnica de derivación
x
logarítmica para calcular la derivada de h(x) = 1 + x1 , obtenemos:
x
0 f (x) − f (0) 1 1 1
f+ (0) = lı́m = lı́m 1 + ln 1 + − = −∞
x→0 x−0 x→0 x x 1+x
Punto a = −1
Estudiemos la derivabilidad en a = −1
2·5 10
f 000 (x) = 33 (4 + x)−8/3 ⇒ f 000 (0) = 27 (4)
−8/3
Sustituyendo
√ 1 1 1 1 2 5 1 3
(2.73)
3
P3 (x) = 4+ · √ x− · √ x + 4· √ x
3 3
42 9 3
45 3 3
48
|132| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
f (IV (θ)
|E3 (0.1)| = (0.1 − 0)4 con θ ∈ [0, 0.1]
4!
Calculando la derivada cuarta
10 8
f (IV (θ) = − · (4 + θ)−11/3
27 3
y sustituyendo
80 1 (0.1)4
|E3 (0.1)| = ·
81 (4 + θ)11/3 4!
y por tanto
80 (0.1)4
|E3 (0.1)| ≤ · ·M
81 4!
80 (0.1)4 1
|E3 (0.1)| ≤ · · 14/3
81 4! 4
3. Dada la ecuación
ln(x) − sen(x) = 0
Solución:
n an bn mn f (mn )
1 2− 2.5+ 2.25 0.032
2 2− 2.25+ 2.125 −0.096
3 2.125− 2.25+ 2.1875
c) El error cometido E al realizar n = 3 iteraciones está acotado por
b−a 0.5
E≤ = 3 = 0.0625
2n 2
√
4. Sea la función f (x) = 3 x + |x|.
a) Estudiar la continuidad y derivabilidad de la función f (x).
b) Calcular f ([−1, 1]).
Solución:
a) Como f (x) es suma de funciones continuas entonces es continua.
Veamos la derivabilidad en el punto x = 0
√
0 f (x) − f (0) 3
x + |x| − 0 1
f (0) = lı́m = lı́m = lı́m √ + signo(x)
x→0 x−0 x→0 x x→0 3 3 x2
b)
1 1
f (e) ≈ P3 (e) = (e − 1) + (e − 1)2 − (e − 1)3 ≈ 2.34 (2.80)
2 6
c) Acotemos el error cometido
6. Sea la ecuación
x3 − 75x − 249 = 0
a) Demostrar que la ecuación tiene exactamente tres raíces r1 < r2 <
r3 .
b) Calcular de forma aproximada el valor de r2 utilizando el método
de la bisección aplicando 3 iteraciones.
c) Calcular el error cometido.
Solución:
a) Por el teorema de Bolzano, al ser una función continua, buscare-
mos 3 intervalos disjuntos en los que f (x) cambie de signo.
por lo que tendremos por lo menos una raíz en cada uno de los
siguientes intervalos [−6, −5], [−5, 4] y [9, 10] y por tanto el número
de raíces es ≥ 3. Veamos que el número de raíces es ≤ 3.6 Por
reducción al absurdo, si existiera por lo menos cuatro raíces r1 <
r2 < r3 < r4 aplicando el teorema de Rolle en los intervalos [ri , ri+1 ]
para i = 1, 2, 3 tendríamos que la derivada tendría 3 raíces pero
f 0 (x) = 3x2 − 75 que sólo tiene las raíces x = ±5 lo que contradice al
hecho que la derivada tiene ≥ 3 raíces.
b) Apliquemos el método de la bisección iniciando con el intervalo
[−5, −4]
an bn mn f (mn )
−5+ −4− −4.5 −2.62
−5+ −4.5− −4.75 0.078
−4.75+ −4.5− 4.625
Una cota del error cometido es:
b−a 1
Error ≤ = 3 = 0.125
2n 2
6 Se puede argumentar que el número de raíces diferentes de un polinomio de grado n es a lo
sumo n.
|136| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
Solución:
T0 (x) := x
T1/2 := 1/4
2.11. Derivación numérica |137|
continua.
La función es derivable para todo a 6= 0 por tratarse del producto
de funciones derivables. Analicemos el punto a = 0.
1
f (x) − f (0) x|x| − 0 1
f 0 (0) = lı́m = lı́m 2 = lı́m |x| = 0
x→0 x−0 x→0 x − 0 x→0 2
f IV ) (ξ) 4
R3 (x) = x donde ξ ∈ {0, x}
4!
y para nuestro caso, obtenemos:
senh(ξ) 4
R3 (1) = 1 donde ξ ∈ (0, 1)
4!
Acotemos el error
senh(ξ) 4 1 Maximizar
|R3 (1)| = 1 ≤ z∈[0,1] senh(z)
4! 4!
11. a) Demostrar que la función f (x) = |x| − 2|1 − x| + 3|x + 2| tiene por lo
menos una raíz.
b) Aplicar 3 iteraciones del método de la bisección para aproximar una
de sus raíces. Dar una cota del error cometido. (4 puntos).
c) Calcular los máximos y mínimos absolutos de f (x) en el intervalo
[−3, 3].
Solución:
n an bn mn f (mn )
1 −3− 0+ −1.5 −2
2 −1.5− 0+ −0.75 1
3 −1.5− −0.75+ −1.125
xi f (xi )
−3 −2
−2 −4
0 4
1 10
3 14
14
12
10
−2
−4
−3 −2 −1 0 1 2 3
Punto a = 0
Calculemos las derivadas laterales
0 f (x) − f (0) −x2 + 1 − 1
f+ (0) = lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ − x = 0
x→0 x−0 x→0 x−0 x→0
0 f (x) − f (0) x3 + x2 + 1 − 1
f− (0) = lı́m− = lı́m− lı́m x2 + x = 0
x→0 x−0 x→0 x−0 x→0−
Punto a = 1
Estudiemos la derivabilidad en a = 1 mediante las definición de
derivabilidad
f (x) − f (1) |x2 − 1| − 0 |x − 1||x + 1|
lı́m = lı́m = lı́m
x→1 x−1 x→1 x−1 x→1 x−1
= lı́m+ signo(x − 1)|x + 1|
x→1
en a = 1.
La función derivada es
3x2 + 2x si x < 0
f 0 (x) =
signo(x2 − 1)2x si x ≥ 0, x 6= 1
entonces
≤ M (0.3!1)
3
|E2 (0.9)|
(0.1)3 1
|E2 (0.9)| ≤ 4 =
3! 1500
b−a
E≤ < 0.001
2n
|144| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
n an bn mn f (mn )
π
1 0− π+ 2 0.8966
π π
2 0− 2+ 4 −0.6456
3 π4 − π
2+
3π
4
Para ser paralela a la recta que pasa por P y Q ambas rectas tienen que
tener la misma pendiente:
1 ∆y 1−0
f 0 (a) = = = ⇒a=e−1 (2.88)
a ∆x e−1
Por tanto la recta tangente es:
1
Ta (x) = ln(e − 1) + (x − e + 1) (2.89)
e−1
Solución:
2.11. Derivación numérica |145|
Punto a = 0
Calculemos las derivadas laterales
Como f+ 0 0
(0) = f− (0) entonces la función f es derivable en a = 0 y se
tiene que f (0) = 0.
0
Discontinuidades de f 0 (x)
La función derivada f 0 (x) es una
función continua. Esta tipología no aporta puntos para conformar
los intervalos de prueba.
Raíces f 0 (x) = 0
f 00 (0) 2 f n) (0) n
Pn (x) = f (0) + f 0 (0)x + x + ··· + x
2! n!
x2 xn
Pn (x) = 1 + x + + ··· +
2! n!
f n+1) (c)
Rn (x) = (x − a)n+1 con c ∈ {a, x} (2.90)
(n + 1)!
ec
E = |Rn (−0.3)| = (−0.3)n+1 con c ∈ (−0.3, 0) (2.91)
(n + 1)!
n an bn mn f (mn )
1 0.5− 1+ 0.75 0.27
2 0.5− 0.75+ 0.625 −0.794
3 0.625− 0.75+ 0.6875
Caso i)
sen(x) = π2
cos (sen(x)) = 0 ⇔ ∨
sen(x) = − π2
No tiene solución porque |sen(x)| ≤ 1.
Caso ii)
x = π2
cos(x) = 0 ⇔ ∨
x = − π2
• Discontinuidades de f 0 (x). La función f (x) es derivable.
Esto determina que en los siguientes intervalos (de prueba) la primera
derivada mantenga el signo:
xi f (xi )
−2 2e−2 ≈ 0.0366
2 2e−2 ≈ 0.0366
0 0
1 e−1 ≈ 0.3679
−1 e−1 ≈ 0.3679
Solución:
n an bn mn f (mn )
1 0− 3+ 1.5 −2.12
2 1.5− 3+ 2.25 1.76
3 1.5− 2.25+ 1.875
25. Sea la función f (x) definida por:
x2 −x−2
si x > 2
f (x) = x−2
3 cos(πx) si x ≤ 2
a) Estudiar el dominio y la continuidad de f en R.
b) Estudiar la derivabilidad de f en R y dar la expresión de f 0 (x) donde
exista.
Solución:
a) El dominio es todo R. Para x > 2, f (x) es continua por ser el cociente
de funciones continuas (polinomios) y el único punto donde se
anula el denominador es x = 2 en el que la función f está definida
por 3 cos (πx). Para x < 2 es una función continua, por lo que nos
queda estudiar el punto x = 2. Calculemos los límites laterales
f− (2) = lı́m− f (x) = lı́m− (3 cos(πx)) = 3
x→2 x→2
2
x −x−2
f+ (2) = lı́m+ f (x) = lı́m+ x−2 = lı́m+ (x + 1) = 3
x→2 x→2 x→2
0 f (2 + h) − f (2) (2 + h) + 1 − 3
f+ (2) = lı́m = lı́m =1
h→0+ h h→0 + h
Como f+0 0
(2) 6= f− (2) entonces la función f no es derivable en a = 2.
Por tanto la expresión de la primera derivada queda
1 si x > 2
f 0 (x) =
−3πsen (πx) si x < 2
Solución:
a) Estudiemos el signo de la primera derivada
2
f 0 (x) = −2xe−x
• Raíces de f 0 (x).
f 0 (x) = 0 ⇔ x = 0
• Raíces de f 00 (x).
2 1
f 00 (x) = 0 ⇔ 2e−x (2x2 − 1) = 0 ⇔ 2x2 − 1 = 0 ⇔ x = ± √
2
27. Sea
1
f (x) =
1+x
a) Obtener el desarrollo de Taylor de f de orden n en el punto 0.
b) Haciendo uso del anterior desarrollo con n = 100, dar un valor
aproximado a f (1) y acotar el error cometido.
Solución:
a) El polinomio de Taylor de orden n en el punto a = 0 es
f 00 (0) 2 f n) (0) n
P3 (x) = f (0) + f 0 (0)x + x + ... + x (2.96)
2! n!
Calculemos las derivadas sucesivas y evaluémosla en el punto a = 0
Sustituyendo
b)
f (1) ≈ P100 (1) = 1 − 1 + 1 − 1 + . . . (−1)100 = 1 (2.97)
Acotemos el error cometido
f (n+1 (θ) 101 (−1)101 101!(1 + θ)−102
E = |R100 (1)| = (1) =
(n + 1)! 101!
1
= con θ ∈ [0, 1]
(1 + θ)102
Sea
1
M = Maximizar g(x) = (2.98)
x∈[0,1] (1 + x)102
2.11. Derivación numérica |153|
E ≤M
−102
como g 0 (x) = (1+x)103 < 0 la función g(x) es decreciente y por tanto la
E ≤ M = g(0) = 1
cos(π/4) − π/4
s1 = π/4 + = 0.7395
1 + sen(π/4)
cos(0.7395) − 0.7395
s2 = 0.7395 + = 0.7391
1 + sen(0.7395)
cos(0.7391) − 0.7391
s3 = 0.7391 + = 0.7391
1 + sen(0.7391)
Solución:
−1 + e−h L0 Hopital
lı́m+ = lı́m − e−h = −1
h→0 h h→0+
0 f (0 + h) − f (0) 2 + h2 − 2
f− (0) = lı́m− = lı́m− = lı́m− h = 0
h→0 h h→0 h h→0
Como f+
0 0
(0) 6= f− (0) entonces la función f no es derivable en a = 0.
b) Esbozo
Solución:
2.11. Derivación numérica |155|
2.5
1.5
0.5
-0.5
-1
-5 0 5
xi f (xi )
−3 24
3 9
4 16
3 18
25
20
15
10
0
-3 -2 -1 0 1 2 3
Sustituyendo
P2 (x) = −(x − π) (2.102)
b) Aproximemos dicho valor
entonces
3
|E2 (3)| ≤ M |3−π|
3!
|3 − π|3
|E2 (3)| ≤
3!
32. Sea la ecuación
1
x2 = ln
x
a) Demostrad que tiene exactamente una solución real.
b) Aplicad tres iteraciones del método de la bisección para aproximar-
la.
Solución:
a) Aplicaremos el teorema de Bolzano a la función f (x) = x2 − ln(1/x)
en el intervalo [1/2, 1] para demostrar la existencia de al menos una
raíz en dicho intervalo. Veamos que se cumplen sus hipótesis
i) La función f (x) es la resta de dos funciones continuas en
(0, +∞) y por tanto es continua en el intervalo de números
positivos [1/2, 1].
ii) Las imágenes en los extremos son f (1/2) = 1 − 0 = 1 > 0 y
f (1) = 1/4 − ln 2 < 0 que cambian de signo.
Como se cumplen las hipótesis del teorema de Bolzano tenemos
garantizada que existe un c ∈ (1/2, 1) cumpliendo que f (c) = 0.
Para demostrar que solamente existe una única raíz probaremos
que f (x) es estrictamente creciente en su dominio (0, +∞).
1 1
f 0 (x) = 2x + x · 2
= 2x + > 0
x x
Por tanto la raíz en única
b) En la siguiente tabla se resumen los cálculos realizados con el
método de la bisección. Esta tabla muestra el intervalo [an , bn ] de la
iteración n−ésima, su punto medio mn = an +b
2
n
y el valor de f (x) en
el punto medio.
n an bn mn f (mn )
1 0.5− 1+ 0.75+ 0.2748
2 0.5− 0.75+ 0.625− −0.0794
2 0.625− 0.75+ 0.6875− −
|158| CAPÍTULO 2. FUNCIONES DERIVABLES. TEOREMA DE TAYLOR
Cálculo de asíntotas.
f (x)
m = lı́m (2.105)
x→±∞ x
n = lı́m (f (x) − mx) (2.106)
x→±∞
x0 f [x0 ]
f [xo , x1 ]
x1 f [x1 ] f [x0 , x1 , x2 ]
f [x1 , x2 ] f [x0 , x1 , x2 , x3 ]
x2 f [x2 ] f [x1 , x2 , x3 ]
f [x2 , x3 ]
x3 f [x3 ]
2.11. Derivación numérica |159|
3. Sea
x3 + 2x + 2; x<0
f (x) =
x2 − 3x + 3; x≥0
161
|162| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
S ESIÓN 27
a=x0 x1 x2 x3 … b=xn
P = {x0 = a, · · · , xi , · · · , xn = b}
L(f , P ) U (f , P )
M3
m3 M2
y
y
m2 M1
m1
a = x0 x1 x2 x3 = b a = x0 x1 x2x3 = b
x x
Definición 3.1.3 (Partición más fina) Diremos que la partición Q es más fina
que la P si se verifica que todo punto de P pertenece a Q y escribiremos P ≤ Q.
El siguiente teorema relaciona las sumas superiores e inferiores calculadas so-
bre una misma partición y sobre particiones más finas.
L(f, P ) ≤ U (f, P )
L(f, P1 ) ≤ U (f, P2 )
sumas sumas
inferiores superiores
L(f,P1) U(f,P2)
ínfimo U(f,P)
supremo L(f,P)
Z−b
f (x)dx = ı́nf {U (f, P ), P una partición de [a, b]} (3.4)
a
Z b Z−b
f (x)dx = f (x)dx
a a
−
Rb
para todas las particiones P de [a, b]. Además a
f (x)dx es el único elemento
con esta propiedad.
R1
Ejemplo 3.1.8 Vamos a calcular 0 xdx aplicando la definición de integral.
Sea f (x) = x y consideramos una partición Pn de (n + 1)-puntos uniformemente
distribuídos en el intervalo [0, 1], esto es, formada por los puntos xi = ni con
i = 0, · · · , n, entonces el supremo e ínfimo en cada subintervalo es
i
Mi = sup{x/x ∈ [xi−1 , xi ]} = xi =
n
i−1
mi = ı́nf{f (x)/ x ∈ [xi−1 , xi ]} = xi−1 =
n
La suma inferior de f correspondiente a Pn se calcula como
n
X n
X n
i−1 i i−1 1X
L(f, Pn ) = mi ∆xi = − = (i − 1)
i=1 i=1
n n n n2 i=1
n(n−1)
1 2
= (1 + 2 + · · · + (n − 1)) =
n2 n2
La suma superior de f correspondiente a Pn se calcula como
Xn Xn n
i i i−1 1X
U (f, Pn ) = Mi ∆xi = − = 2 i
i=1 i=1
n n n n i=1
n(n+1)
1 2
= (1 + 2 + · · · + n) =
n2 n2
Tomando límites cuando n → ∞
n(n + 1) 1
lı́m U (f, Pn ) = lı́m =
n→∞ 2n2
n→∞ 2
n(n − 1) 1
lı́m L(f, Pn ) = lı́m 2
=
n→∞ n→∞ 2n 2
R1
y por tanto la función f (x) es integrable y 0 xdx = 12 .
Observación 3.1.9 Las funciones continuas, las monótonas y las que tienen
un conjunto finito de discontinuidades son integrables.
Z b Z b Z b
(f (x) + g(x)) dx = f (x)dx + g(x)dx (3.6)
a a a
ii) Monotonía.
Z b
Si f (x) ≥ 0 ⇒ f (x)dx ≥ 0 (3.7)
a
Z b Z b
Si f (x) ≤ g(x) ⇒ f (x)dx ≤ g(x)dx (3.8)
a a
iii) Acotación.
Z b
Si m ≤ f (x) ≤ M ⇒ m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a) (3.9)
a
v) Valor absoluto.
Si f (x) es integrable ⇒| f (x) | es integrable y además
Z b Z b
f (x)dx ≤ |f (x)| dx
a a
Ejercicios de la sesión 27
S ESIÓN 28
S (f , P )
y
x0 c1 x 1 c2 x2 c3 x 3
x
∆yi = f (xi ) − f (xi−1 ) = f 0 (ci )(xi − xi−1 ) = f 0 (ci )∆xi con ci ∈ (xi−1 , xi ) (3.15)
1 Suponiendo que la función fuese continua.
|170| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
Longitud de arco
Li
li
∆y i
y
y ∆x i
x0 x1 x2 x3
x i−1 xi
x x
p
1 + f 0 (x). Además es integrable por ser f 0 (x) continua por lo que se tiene
que:
Z bp
L= 1 + f 0 (x)2 dx
a
!b
a
f (x)dx
µ
a c b
Ejercicios de la sesión 28
R3
1. a) Hallar el valor µ ∈ R tal que f (x)dx = 2µ, siendo
1
1 x ∈ [1, 2)
f (x) =
2 x ∈ [2, 3]
S ESIÓN 29
!x
F a (x) = a
f (t)dt
y
a x b
Teorema
Rx 3.2.2 Sea f : [a, b] 7→ R integrable, entonces la función Fa (x) =
a
f (t)dt es continua.
Sea x ∈ (1, 2]. La figura 3.8 ilustra este caso. Se observa que para calcular el
área sombreada el intervalo se puede descomponer en dos subintervalos del
siguiente modo:
Z x Z 1 Z x Z 1 Z x
F0 (x) = f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt = 1dt + 2dt = 1 + 2(x − 1)
0 0 1 0 1
!x
F 0 (x) = 0
f (t)dt
f (t)
y
0 1x 2 0 1x 2
x x
R x2
2. Sea G(x) = x
sen2 (t)dt calcular su derivada. Expresamos la función
G(x) por
Z x2 Z a Z x2
2 2
G(x) = sen (t)dt = sen (t)dt + sen2 (t)dt
x x a
Z x Z x2
= − sen2 (t)dt + sen2 (t)dt
a a
R ln(x) t
3. Sea G(x) = 0 xe dt. Notar que en este ejemplo la x del integrando la
podemos sacar fuera de la integral ya que estamos integrando respecto
la variable t, entonces:
Z ln(x)
G(x) = x et dt
0
Esta integral representa el área que queda por debajo de la gráfica de f (x) = x
entre x = 0 y x = 1. Esta región es un triángulo y su área será b·h 2 donde h
R1
es la altura y b la base. En nuestro ejemplo tenemos que 0 xdx = 1·1 2 = 1/2.
Ahora la calcularemos mediante el segundo teorema fundamental del Cálculo.
2
La función F (x) = x2 es una primitiva de f (x) = x ya que F 0 (x) = f (x). Por
tanto: Z 1
12 02
xdx = F (1) − F (0) = − = 1/2.
0 2 2
La regla de Barrow es un corolario del anterior teorema ya que está regla
exige que la función f (x) sea continua en [a, b] y por tanto también será
una función integrable a la que se le puede aplicar el segundo teorema
fundamental del Cálculo.
Corolario 3.2.11 (Regla de Barrow) Sea f : [a, b] → 7 R una función continua
y F : [a, b] 7→ R una primitiva de f en [a, b] (F 0 (x) = f (x) ∀x ∈ [a, b]). Entonces
Rb
a
f (x)dx = F (b) − F (a)
Ejercicios de la sesión 29
Rx
b) Utilizar el apartado anterior para probar que F (x) = 1 f (t)dt es
derivable y F 0 (x) = 0 para todo x ∈ (1, 4). ¿Contradice el primer
teorema fundamental del Cálculo?
2. Encuentra la primitiva de las siguientes funciones
2
1, x > 0, x + 1, x > 1,
(a) f (x) = , (b) f (x) = 3
0, x ≤ 0, x − 1, x ≤ 1;
x + 1, x ≤ −1,
1/3
(c) f (x) = (x − 1)2 |x| , (d) f (x) = 0, |x| ≤ 1,
−x + 7, x > 1,
(e) f (x) = |x|.
calcular f (2).
R2
8. Calcular la integral definida I = −1
(x − 1)2 |x|1/3 dx.
9. Encuentra un exponente a de modo que
Z 2x
1 t2
lı́m a 4
dt
x→0 x −x 1 + t
donde
|t| si t < 1,
h(t) = t2 si 1 ≤ t < 2,
log t si t ≥ 2.
S ESIÓN 30
Ejercicios de la sesión 30
S ESIÓN 31
Ejercicios de la sesión 31
S ESIÓN 32
1. Z
√
m
xn dx
2. Z
102x dx
3. Z
tan2 (x)dx
4. Z p
x x2 + 1dx
F (g(x))
√
- Realizamos el cambio de variable t = x + 1.
- Despejamos x en función de t
√
t = x + 1 ⇒ x = t2 − 1
1 · dx = 2tdt
y ordenando términos:
Z Z
f (x)g 0 (x)dx = f (x)g(x) − f 0 (x)g(x)dx
Z
xex dx
Solución: Llamando
Zu = x ⇒ du = dx
dv = e dx ⇒ v = dv = ex dx = ex
x
Z Z
xex dx = xex − ex dx = eex − ex = (x − 1)ex
Ejercicios de la sesión 32
Z Z
3
33) cos x sen x dx 34) tan x sec2 x dx
Z Z
2 sen x 3x2 + 1
35) dx 36) dx
cos5 x (x3 + x + 2)2 + 1
Z Z
2x − 1 5x + 7
37) dx 38) dx
x2 + 4 3x2 + 1
Z Z
5x + 2
39) dx 40) tg2 x dx
4x2 + 9
Z Z
1 + tg2 x x+1
41) dx 42) √ dx
4 tg x − 2 4 − x2
Z Z
ln2 x + 1 1
43) dx 44) dx
x x ln x
Z Z √
2x + 3x + 4 5x cos( x)
45) dx 46) √ dx
6x x
Z Z
1 1 1
47) e x dx 48) ) dx
x2 tg( x5
Z Z Z
cos x ln(2x)
1) dx 2) dx 3) (x2 + 1)e2x dx
sen3 x + 2 cos2 x sen x x ln(4x)
Z Z Z
1+x x5
4) x2 ln dx 5) x(arc sen x)2 dx 6) dx
1−x a3 − x3
Z s Z Z
x 2 6ln x+3
7) arc sen dx 8) ln x dx 9) dx
2+x x
Z Z Z p
2ex + 1
10) xex sen x dx 11) dx 12) x2 − 2x4 dx
2ex − 1
Z π
2
Z π
2
f (sen x)dx = f (cos x) dx
0 0
|190| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
R1 n
6. Sea In = 0 1 − x2 dx. Demostrar que (2n + 1)In = 2nIn−1 , y encontrar
I2 , I3 , I4 e I5 .
7. Pruébese que el área bajo la gráfica y = x1 en el intervalo [a, b] es la
misma que en el intervalo [ka, kb] para cualquier k > 0.
3.4. Integración de funciones racionales |191|
S ESIÓN 33
R(x) A1 B1 Bl
= + + ··· + +
Q(x) x−a x−b (x − b)l
M 1 x + N1
+ ···
x2 + αx + β
donde (x − r)2 + s2 = x2 + αx + β.
|192| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
Z Z Z Z Z
8 dx −9/16 1/2 −(7/16)x + 3/16
dx = + dx + dx + dx
x(x − 2)2 (x2 + x + 2) x x−2 (x − 2)2 x2 + x + 2
Z
9 −1 1 −7x + 3
= ln|x| − ln|x − 2| + + dx
16 2(x − 2) 16 x2 + x + 2
3.4. Integración de funciones racionales |193|
Z
−7x + 3
Para calcular la integral dx procedemos en dos pasos:
x2 + x + 2 Z
f 0 (x)
Paso I: Ajustar una integral del tipo dx = ln|f (x)|.
f (x)
Z Z Z Z
−7x + 3 7 2x − 6/7 7 2x + 1 7 −6/7 − 1
dx = − dx = − dx − dx
x2 + x + 2 2 x2 + x + 2 2 x2 + x + 2 2 x2 + x + 2
Z
7 13 dx
= − ln|x2 + x + 2| + 2
2 2 x +x+2
Z
f 0 (x)
Paso II: Ajustar la integral resultantes al tipo dx = atan|f (x)|.
1 + f (x)2
Empezamos completando cuadrados:
x2 + x + 2 = (x + a)2 + b
Desarrollando el cuadrado e identificando los coeficientes de las potencias de
x a ambos lados de la igualdad:
1 = 2a
2 = a2 + b
La solución al anterior sistema es a = 1/2 y b = 7/4. La integral a calcular es:
Z Z Z
13 dx 13 dx 13 1 dx
= = !
2 x2 + x + 2 2 (x + 1/2)2 + 7/4 2 7/4 x + 1/2 2
p +1
7/4
√
Z 7 √2 √
13 4 2 7
dx 13 7 2x + 1
= = atan √
2 7 2x + 1 2 7 7
√ +1
7
Finalmente la integral buscada es la suma de todas las integrales anterior-
mente calculadas.
Ejemplo 3.4.2 Veamos otro ejemplo del cálculo de la integral del cociente
de un polinomio de grado uno entre otro de grado dos con raíces complejas.
Resolver
Z
2x + 52
2
dx
x + 4x + 13
Solución.
Z Z Z
2x + 52 2x + 4 48
2
dx = 2
dx + dx
x + 4x + 13 x + 4x + 13 x2
+ 4x + 13
Z
dx
= ln |x2 + 4x + 13| + 48
(x + 2)2 + 9
Z
48 dx
= ln |x2 + 4x + 13| +
9 x+2 2
3 +1
48 x + 2
= ln |x2 + 4x + 13| + atan
9 3
|194| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
Ejercicios de la sesión 33
Z Z Z
x2 − 5x + 9 5x3 + 2 x2 − 8x + 7
1) dx 2) dx 3) dx
x2 − 5x + 6 x3 − 5x2 + 4x (x2 − 3x − 10)2
Z Z Z
2x − 3 x+1 x2 + 1
4) dx 5) dx 6) dx
3x(x2 + 1) 2
2x + 8x + 26 x4 − x2
3.5. Integración de funciones irracionales |195|
S ESIÓN 34
Z
TIPO I: R xm1 /n1 , xm2 /n2 , . . . , xmk /nk dx.
Solución:
Z Z
dx dx
√ √ = 3 7
x x+
5
x2 x2 + x5
1 · dx = 10t9 dt
Sustituyendo en la integral
Z Z
10t9 dt 10dt
3·10 7·10 =
t 2 +x 5 t5 (t + 1)
Z m1 /n1 m /n m /n !
ax + b ax + b 2 2 ax + b k k
TIPO II: R x, , ,..., dx.
cx + d cx + d cx + d
R es una función racional en todas sus variables
ymi , ni ∈ Z
ax + b
El cambio de variable que se realiza es = tm donde m =
cx + d
m.c.m{n1 , n2 , . . . , nk }.
Ejemplo 3.5.2 Resolver
Z r
x+1
dx
x−1
El cambio propuesto es
x+1
= t2
x−1
Despejamos x en función de t
x+1 2 2
= + 1 = t2 ⇒ x = 2 +1
x−1 x−1 t −1
Calculamos el dx derivando la anterior expresión:
2t
dx = −2 dt
(t2 − 1)2
Sustituímos dx y x en la integral
Z √ Z
−2 · 2t −4t2
t2 2 2
dt = dt
(t − 1) (t − 1)2 (t + 1)2
Ahora tendríamos que resolver la integral racional en t y deshacer el cambio
de variable.
2tdt = dx
Z 1/2
TIPO III: 2
R x, ax + bx + c dx.
Z p
1. Para R(x, a2 − x2 ) dx se hace x = asent o x = acost.
Z p
2. Para R(x, a2 + x2 ) dx se hace x = atant o x = asenht.
Z p
3. R(x, x2 − a2 ) dx se hace x = asec t o x = acoshx.
Ejercicios de la sesión 34
S ESIÓN 35
1 − cosx 1 − t2
= t2 ⇒ cos(x) =
1 + cosx 1 + t2
Ahora calcularemos el valor de sen(x) en función de t
Definición 3.6.1 Se dice que R (sen x, cos x) es impar en cos x sii R (sen x, cos x) =
−R (sen x, − cos x)
Se dice que R (sen x, cos x) es impar en sen x sii R (sen x, cos x) = −R (− sen x, cos x)
Se dice que R (sen x, cos x) es par en cos x sii R (sen x, cos x) = R (sen x, − cos x)
Se dice que R (sen x, cos x) es par en sen x sii R (sen x, cos x) = R (− sen x, cos x)
Cambios de variables
√
Impar en coseno, t = sen x 1 − t2 t √ dt
1−t2
1−t2
En todos los casos, t = tg x
2 1+t2
2t
1+t2
2dt
1+t2
TIPO II:
Z
I1 = sen(mx) cos(nx)dx
Z
I2 = sen(mx) sen(nx)dx
Z
I3 = cos(mx) cos(nx)dx
Ejercicios de la sesión 35
S ESIÓN 36
y
!b !b
a
P 1 (x)dx a
P 2 (x)dx
a b a a+b
b
2
x x
Calculemos
Z b Z b
f (a) f (b)
P1 (x)dx = (b − x) + (x − a) dx
a a b−a b−a
b
−f (a) f (b)
= (b − x)2 + (x − a)2
2(b − a) 2(b − a) a
f (a) 2 f (b) f (a) + f (b)
= 0+ (b − a) + (b − a)2 − 0 = (b − a)
2(b − a) 2(b − a) 2
Si llamamos a la distancia entre los puntos de interpolación h = b−a podemos
escribir
Z b
h
f (x)dx ≈ (f (a) + f (b)) (3.33)
a 2
Repetimos el mismo proceso para derivar la regla de Simpson. En este
caso tenemos 3 nodos de interpolación
f (x0 ) f (x1 )
P2 (x) = (x − x1 )(x − x2 ) + (x − x0 )(x − x2 )
(x0 − x1 )(x0 − x2 ) (x1 − x0 )(x1 − x2 )
f (x2 )
+ (x − x0 )(x − x1 )
(x2 − x1 )(x2 − x0 )
Particularizando en los nodos x0 = a, x1 = m = a+b
2 , x2 = b y llamando la
distancia entre nodos consecutivos h = a−b
2 , obtenemos:
f (x0 ) f (m)
P2 (x) = (x − m)(x − b) − (x − a)(x − b)
2h2 h2
f (b)
+ (x − a)(x − m)
2h2
|204| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
y por tanto
Z b Z Z
f (x0 ) b f (m) b
P2 (x)dx = (x − m)(x − b)dx − (x − a)(x − b)dx(3.34)
a 2h2 a h2 a
Z
f (b) b
+ (x − a)(x − m)dx (3.35)
2h2 a
Teorema 3.7.2 (Fórmula de Simpson) Sea f (x) una función que f (iv (x) es
b−a
continua en [a, b], esto es f ∈ C 4 ([a, b]), m = a+b
2 y h= , entonces:
2
Z b
h f (IV (θ)h5
f (x)dx = (f (a) + 4f (m) + f (b)) − con θ ∈ (a, b) (3.39)
a 3 90
3.7. Integración numérica |205|
f 00 (θ)h3 6
Errort = − ≤ = 0.5
12 12
Z 1
2 1/2 1 + 4 ∗ e−1/4 + e−1
e−x dx ≈ (f (0) + 4f (1/2) + f (1)) = = 0.632333680003663
0 3 6
2
para acotar el error calculamos f (IV (x) = (16x4 − 48x2 + 12)e−x , una cota de
esta función en el intervalo es:
2 2
|f (IV (x) = |(16x4 −48x2 +12)e−x | ≤ |(16x4 |+|−48x2 |+|12|)|e−x | ≤ 16+48+12 = 76
S ESIÓN 37
El error en los métodos del trapecio y de Simpson depende de la amplitud
del intervalo [a, b]. Por tanto una forma de reducir el error es aplicar la regla
reiteradamente a intervalos más pequeños. La figura 3.10 ilustra esta idea.
En lugar de aplicar directamente la regla del trapezoide al itervalo [a, b] se
divide [a, b] en tres subintervalos de amplitud h = (b − a)/3 y se aplica a cada
uno de ellos.
a x1 x2 b
x
Teorema 3.7.4 (Fórmula compuesta del trapecio) Sea f ∈ C 2 ([a, b]) y dado
b−a
un n ∈ N, tomamos h = fi = f (a + ih) para i = 0, 1, .., n. Entonces:
n
Z b
f0 fn f 00 (θ)(b − a)3
f (x)dx = h + f1 + · · · + fn−1 + − con θ ∈ (a, b)
a 2 2 12n2
P RUEBA. Para determinar el error se tiene que el error será la suma de los
errores obtenidos en los n subintervalos:
n
h3 X 00
E=− f (θi ) (3.40)
12 i=1
m2 ≤ µ ≤ M2
Como f 00 (x) es una función continua en [a, b], toma todos los valores
intermedios entre m2 y M2 . Por tanto debe existir un punto θ ∈ [a, b]
cumpliendo:
µ = n · f 00 (θ)
De las ecuaciones (3.40) y (3.41), se tiene:
n
h3 X 00 nh3 00 (b − a)3 00
E=− f (θi ) = − f (θ) = − f (θ)
12 i=1 12 12n2
b−a b−a
h= =
n 2m
La figura 3.11 muestra un ejemplo de aplicación la regla compuesta de
Simpson. Se observa que se ha aplicado en m = 3 subintervalos. También
se observa que los nodos xi con índice i impar son los puntos medios de
estos subintervalos y que los extremos de los mismos están formados por
nodos con índice par.
Aplicando la regla de Simpson (3.39) a cada intervalo [x0 , x2 ], [x2 , x4 ], · · · [x2m−2 , x2m ]
de longitud 2h, obtenemos:
|208| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
f (x 5 )
f (x 3 )
f (x 1 )
h
a x2 x4 b
x
Z b
h h
f (x)dx ≈ (f (x0 ) + 4f (x1 ) + f (x2 )) + (f (x2 ) + 4f (x3 ) + f (x4 )) + · · · +
a 3 3
h
(f (x2m−2 ) + 4f (x2m−1 ) + f (x2m ))
3
Agrupando términos y teniendo en cuenta que los nodos de los extremos de
los subintervalos son compartidos por dos subintervalos (excepto x = a y
x = b), se obtiene la fórmula general:
Z m m−1
!
b
h X X
f (x)dx ≈ f (a) + 4 f (x2i−1 ) + 2 f (x2i ) (3.42)
a 3 i=1 i=1
clear
clc
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% Regla de Simpson y trapecios compuesta
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Para acotar el error se tiene, por el ejercicio 3.7.6, tenemos que 6 es una cota
|210| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
superior de f 00 (x) y que 76 es una cota superior de f (IV (x), por tanto:
Ejercicios de la sesión 37
1.
3.7. Integración numérica |211|
S ESIÓN 38
Ejercicios
La curva que describe un cable elástico suspendido entre dos extremos
se denomina catenaria, ver figura 3.13, y viene definida por la función
coseno hiperbólico. Calcular mediante el método de los trapecios y Simpson
compuesto la longitud de catenaria de la anterior figura con una exactitud
inferior a un 1 milímetro. La función que describe la anterior catenaria es
f (x) = acosh(bx) donde a = 17 yb = 0.00586. Nota la variable x se mide en
metros. El ejercicio nos está pidiendo que calculemos la integral
y
−100 100
x
Z 100 p
L= 1 + f 0 (x)2 dx
−100
f 0 (x) = a · bsenh(bx)
p q
g(x) = 1 + [f 0 (x)]2 = 1 + (a · b)2 senh2 (bx)
|212| CAPÍTULO 3. INTEGRAL DE RIEMANN
clear
%%%%%%%%%%%%%
%%% Catenaria
%%%%%%%%%%%%%
syms x % definición de variable en cálculo simbólico
a=17; % Parámetro de la catenaria
b=0.0059; %Parámetro de la cantenaria
% derivada segunda de g(x)
g2=diff(sqrt(1+(a*b)^2* (sinh(b*x))^2 ),2 );
% derivada cuarta de g(x)
g4=diff(sqrt(1+(a*b)^2* (sinh(b*x))^2 ),4);
% conversión de expresiones simbólicas a funciones Matlab
Dg2 = matlabFunction(g2);
% conversión de expresiones simbólicas a funciones Matlab
Dg4 = matlabFunction(g4);
figure(1)
subplot(1,2,1),
% Representación de la segunda derivada en [-100,100]
fplot(Dg2,[-100,100])
title(’Derivada segunda de g(x)’,’interpreter’,’latex’,’FontSize’,12)
subplot(1,2,2),
% Representación de la derivada cuarta en [-100,100]
fplot(Dg4,[-100,100])
title(’Derivada cuarta de g(x)’,’interpreter’,’latex’,’FontSize’,12)
%Cálculo de los valores máximos tras analizar el dibujo
M2=Dg2(100)
M4=Dg4(100)
% Genera un fichero .eps con la imagen llamado fig40.eps
print -depsc2 -tiff ’fig40’
2 2 2 2
a2 b4 cosh(b x) a2 b4 sinh(b x) a4 b6 cosh(b x) sinh(b x)
g 00 (x) = q +q − 23
2 2 2
a2 b2 sinh(b x) + 1 a2 b2 sinh(b x) + 1 a2 b2 sinh(b x) + 1
3.7. Integración numérica |213|
−7 −11
x 10 x 10
6.5 8.5
8
6
7.5
5.5
7
5 6.5
6
4.5
5.5
4
5
3.5 4.5
−100 −50 0 50 100 −100 −50 0 50 100
L ≈ 200.1222 metros
El valor de n tiene que ser par y mayor que 3.5 por lo que tomamos el valor
de n = 4 obtenemos
L = 200.12197 metros
Ejercicios
1. Calcular la longitud del arco de una parábola y = x2 entre los puntos
a = 0 y b = 1 con un error menor que 10−3 mediante el método de los
trapecios compuestos y la regla de Simpson compuesta.
3.8. Integrales impropias |215|
S ESIÓN 39
Definiremos:
Z ∞ Z c Z ∞ Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx = lı́m f (x)dx + lı́m f (x)dx.
−∞ −∞ c a→−∞ a b→∞ c
Z ∞ Z t
xcox(x)dx lı́m x cos x = lı́m cos(t) + t sin(t) − 1
0 t→+∞ 0 t→+∞
Ejercicios de la sesión 39
S ESIÓN 40
Ahora extenderemos la definición de integral para funciones no acotadas.
Será convergente si existen y son finitos los dos límites del segundo
miembro y será divergente si uno al menos es infinito. En otro caso se dice
que no existe la integral
Observación 3.8.9 Puede ocurrir que el segundo miembro de (3) sólo exista
cuando 1 =2 , en ese caso al límite le llamaremos valor principal de la integral.
Por tanto este tramo de la integral es convergente para todo valor de p y por
tanto la integral Gamma de Euler converge para todo p > 0.
También se puede demostrar que Γ(1) = 1 y que Γ(p) = (p − 1)Γ(p − 1) y
esta función permitiría extender el factorial de un número natural a números
arbitrarios p.
Ejercicios de la sesión 40
1.
S ESIÓN 41
Ejercicios de la sesión 41
0 − π/2 − 4/π π2 + 8
f 0 (π/2) = =−
π/2 π2
3. Calcular la derivada de
Z x2
f (x) = x2 sen(t2 )dt
−x2
b) Sea
Z x2
F (x) = e|3t+1| dt
−1
a)
Z 1 Z −1/3 Z 1
e|3x+1| dx = e−3x−1 dx + e3x+1 dx =
−1 −1 −1/3
−1/3 1
−1 −3x−1 1 3x+1 1 e2 e4 1
e + e =− + + −
3 −1 3 −1/3 3 3 3 3
Finalmente,
1 2
y= e + e4 − 2 + 2e4 (x − 1) (3.51)
3
5. Calcular
Z
(a) x2 log(x)dx
Z
dx
(b)
1 + 2sen(x)
Solución:
6. Calcular
Z Z
sen3 xdx
(a) (b) x · arctag(x)dx
1 + cos2 x
Solución:
(a) Aplicando el cambio de variable cos(x) = t, obtenemos que senxdx =
−dt
Z Z Z
sen3 xdx sen2 xsenxdx (1 − cos2 x)senxdx
= =
1 + cos2 x 1 + cos2 x 1 + cos2 x
Z 2 Z
(1 − t )dt 2
=− 2
= 1− 2 dt = t − 2arctagt = cos x − 2arcotag(cos x)
1+t t +1
Z Z
x2 · arctag x 1 x2 dx
x · arctag(x)dx = −
2 2 1 + x2
Z
x · arctag x 1
2
dx x · arctag x 1
2
1
= − 1− = − x + arcotag (x)
2 2 1 + x2 2 2 2
Matrices y vectores
Los llamados vectores permiten almacenar colecciones de datos. Por
ejemplo
»a=[3 2 1]
define un vector fila denominado a que consta de 3 componentes. En
cada una de las componentes se almacena un número. Si hubieramos
deseado introducir un vector columna cada uno de los números tendría
que estar separado por ;
»b=[3; 2; 1]
El producto de matrices se denota por *
»C=a*b
y se comprueba que no es conmutativo
»d=b*a
En cualquier momento podemos emplear los vecores ya definidos. Por
ejemplo
»sqrt(a)
calcula la raíz cuadrada de los elementos del vector a.
Si queremos hacer operaciones aritmética +,-, * ,/ componente a
componente debemos preceder el símbolo por un punto .
»a./2
dividirá las componentes del vector a por 2.
Si se quiere referir a una componente de un vector determinado se indica
con nombrevector(posicion). Por ejemplo si queremos cambiar el valor de
la primera componente del vector a al valor 10, escribiremos:
225
|226| CAPÍTULO 4. UNA INTRODUCCIÓN A MATLAB
»a(1)=10
Una forma de crear rápidamente un vector es con la instrucción
a:incremento:b. Genera un vector con los números comprendidos en [a, b],
iniciándose en a y espaciados la cantidad incremento. Por ejemplo
»x=0:0.1:1
Genera el vector x = [0, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9, 1]
Una matriz es un vector de vectores. Por ejemplo si escribimos
»B=[1 2 3; 4 5 6; 7 8 9]
Introducimos una matriz llamada B. A esta matriz (vector de vectores) le
podemos añadir nuevos vectores filas o columna. Por ejemplo si quisiéramos
añadir el vector columna b a la matriz B lo haríamos con la sentencia:
»D=[B ,b]
Si queremos añadir una nueva fila a la matriz B escribiríamos la
sentencia:
»E=[B;a]
Notar que en las dos expresiones anteriores podíamos usar el nombre del
vector o su definición explícita. Notar además que b es un vector columna y
que a es un vector fila.
Visualización 2D
En esta sección analizaremos los gráficos en 2 dimensiones. Los gráficos
en dos dimensiones más básicos consisten en unir consecutivamente un
conjunto de puntos (xi , yi ). Consideremos el siguiente ejemplo
»x=[1.5 2.2 3.3 4.4 5.8 6.7 7.3 8.3];
»y=[2.5 3.4 4.3 4.4 6.8 3.7 2.3 1.3];
la sentencia siguiente dibuja consecutivamente los anteriores puntos
(x(i),y(i))
»plot (x,y)
Se puede especificar un formato a las gráficas mediante la sentencia:
»plot(x,y,’caracteres’)
’caracteres’ es un string que contiene las especificaciones del color, del
tipo de marca y del tipo de línea del dibujo. Por ejemplo
»plot(x,y,’r+-’) dibujaría la gráfica en rojo, empleando como marcas
el símbolo + y haciendo un trazo discontinuo. Estos argumentos se puede
escribir en cualquier orden.
Además si suprimimos la indicación del tipo de línea plot(x,y,’r+’) no
dibujaría la línea entre los puntos.
También se pude poner varias gráficas a la vez. Por ejemplo:
»plot(x,y,’r+-’,a,b,’r-’)
dibujaría dos gráficas, la asociada a (xi , yi ) y a (ai , bi ).
El comando plot también acepta como entrada una matriz en lugar de un
vector. Si denotamos X e Y dos matrices, las siguient expresión plot(x,Y)
dibujaría simultáneamente todas las columnas de Y respecto a la variable
x. Si hubieramos escrito plot(X,Y) dibujaría todas las columnas de X
con todas las columnas de Y. Si solamente recibe un argumento plot(Y)
dibujaría todos los vectores respecto a los índices, esto es, representaría una
sucesión.
|227|
Marca
o círculo
* asterísco
Color
. punto
r rojo
+ más
g verde Estilo de línea
x cruz
b azul - línea solida
s cuadrado
c cian - línea discontinua
d diamante
m magneta : línea punteada
ˆ triángulo superior
y amarillo -. línea punto
v triángulo inferior
k negro
> triángulo derecha
w blanco
< triángulo izquierda
p estrella 5 puntas
h estrella 6 puntas
Help
Una forma rápida de consultar las posibilidades y sintaxis de una deter-
minada función de MATLAB es utilizar la función help help NombreFuncion
(ejemplo: help plot). También se puede utilizar la interfaz gráfica para buscar
ayuda entrando en Help-Product Help.
M-Ficheros
La forma natural de trabajar con Matlab es a través de los llamados M-
ficheros. Estos ficheros contienen un conjunto de instrucciones Matlab que
se pueden invocar su ejecución desde la línea de comandos. Trabajar con
este tipo de ficheros ahorra tiempo en el desarrollo del programa definitivo,
|229|
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% E j e m p l o d e M f i l e
% Este fichero es un script que dibuja la funcion
% seno y coseno en el intervalo [-pi,pi]
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
-
|231|
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
1. Dibuja un cuadrado de vértices (1, 1), (1, −1), (−1, −1), (−1, 1)
Rotación de un punto
(x2,y2)
! (x1,y1)
Eje Y
Eje X
E JERCICIOS PROPUESTOS
P RÁCTICA NÚMERO 2
Programación I
Operadores relacionales
== igual
∼ = no igual
> mayor que Operadores lógicos
< menor que & y lógico
>= mayor o igual | o lógico
∼ negación lógica que
xor o exclusivo lógico
all verdadero si todos los
elementos son no nulos
any verdadero si alguno de los
elementos son no nulos
Bucles
Los bucles for son instrucciones que permiten ejecutar un bloque de
instrucciones para diferentes valores de ciertas variables. La estructura de
estas sentencias son:
for ”variable”=”expresión”
instruccion 1
···
instruccion n
end
La forma habitual para ”expresión” es del tipo i:s:j que significa que
”variable” iniciará su valor en i hasta alcanzar el valor j, aumentando su
valor de s en s unidades. Por ejemplo si queremos sumar los números
impares comprendidos en el intervalo [1, 100] escribiríamos:
»suma=0; for i=1:2:100, suma=suma+i;end, suma
Notar que cuando la instrucción se introduce en la líneas de comandos
en lugar de situarse en un m-fichero se separa por comas.
Si se omite el argumento s los incrementos serán de uno en uno.
Por ejemplo si quisieramos sumar los cien primeros números naturales
escibiríamos:
»suma=0; for i=1:100, suma=suma+i;end, suma
Otra forma de definir la ”expresión” es mediante los vectores []. Por
ejemplo si queremos obtener una tabla de valores de la función f (x) = x2
para los datos contenidos en el vector [0 0.5 1] escribiríamos:
»for x=[0 0.5 1], disp([x x*x]), end
Se pueden anidar múltiples bucles. Por ejemplo si queremos construir
una matriz 5 × 5 que en la posición (i, j) contenga el valor (−1)i+j
escribiríamos:
n=5; A=eye(n);
for i=1:n
for j=1:n
A(i,j)=(-1) ˆ(i+j)
end
end
Si el número de veces que se debe ejecutar un conjunto de sentencias no
es conocido a priori se puede recurrir al bucle while. Este tiene la forma:
while ”condición”
instruccion 1
···
instruccion n
end
Este conjunto de sentencias se ejecutará mientras ”condición” sea
verdadera. Por ejemplo si quisiéramos escribir los números cuadrados
perfectos menor que 1000 escribiríamos:
n=1;
while (nˆ2<1000)
disp(nˆ2),
n=n+1;
end
|235|
Control de flujo
En la ejecución de programas ciertas instrucciones deben ejecutarse
dependiendo de ciertas circunstancias. Esto se puede controlar mediante
la instrucción if. Esta tiene la siguiente estructura:
if condición
instruccion 1
···
instruccion n
end
También se puede particionar la ejecución de un programa en bloques
de instrucciones que se ejecutan según cierto conjunto de condiciones. La
estructura es:
if (condición 1)
Bloque 1 de instrucciones
elseif (condición 2)
Bloque 2 de instrucciones
···
else
Bloque n (último) de instrucciones
end
El siguiente script implementa un código para dibujar la gráfica de la
función valor absoluto en el intervalo [−1, 1]:
−x si x < 0
|x| :=
x si x ≥ 0
Programación en MATLAB
MATLAB es un lenguaje interpretado. Esto significa que para ejecutar una
instrucción ésta debe ser leída y descodificada antes de efectuar su acción.
Para ahorrar tiempo de ejecución es fundamental trabajar con expresiones
vectoriales. Esta forma de programar la vamos a ilustrar con un ejemplo.
Vamos a dar una programación alternativa del M-fichero que dibuja el valor
absoluto.
Una función importante para trabajar con vectores es la instrucción find
que devuelve las coordenadas (o índices) de un vector cuyos valores son no
ceros. Por ejemplo,
»x=[1,0,2,0,4,-inf];f=find(x)
devuelve el valor f=[1,3,5,6] que son las cuatro componentes diferentes
de cero. También se puede utilizar par extraer estas componentes con la
instrucción x(f). También se puede aplicar esta instrucción a matrices.
A partir de una determinada matriz se forma un vector consistente en
concatenar todos los vectores columnas y trabaja sobre el vector resultante:
»A=[1 1 1;2 2 2];B=[2 2 2;1 1 1]; f=find(A<B)
la respuesta obtenida es f=[1 3 5] y se puede emplear para cambiar el
valor de estas coordenadas por ejemplo
»A(f)=0
que pondrá su primera fila a cero.
|236| CAPÍTULO 4. UNA INTRODUCCIÓN A MATLAB
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% E j e m p l o V A L O R A B S O L U T O
% Este script gráfica del valor absoluto en [-1,1]
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
x=-1:0.1:1;
y=[];
n=length(x);
for i=1:21
if (x(i) <0)
y(i)=-x(i)
else
y(i)=x(i)
end
end
plot(x,y,’-k’,’LineWidth’,2);
Figura 4.8: Script para dibujar la gráfica del valor absoluto valorabsolu-
to1.m
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% E j e m p l o V A L O R A B S O L U T O
% Script alternativo para dibujar la gráfica del
% valor absoluto en [-1,1]
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
x=-1:0.1:1
y=x;
y(find(x<0))=-x(find(x<0));
plot(x,y);
Figura 4.9: Script alternativo para dibujara la gráfica del valor absoluto
valorabsoluto.m
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
donde
t: es la variable tiempo t.
∆t: Intervalo de tiempo entre dos instantes en los que se analiza el
sistema.
N : Tasa anual de nacimientos por ballena. Si multiplicamos por 1000
esta tasa, el valor 1000N representaría el número de nacimientos
habidos en un año por cada 1000 ballenas existentes.
M n: Tasa anual de muertes por ballena. Es equivaltente a la tasa de
natalidad pero para la mortalidad de las ballenas.
M p: Ballenas pescada anualmente. Es una decisión que depende del
número ejemplares existentes.
P (t): Número de ballenas en el instante t.
Esta ecuación dice que el número de ballenas que hay en el instante
t + ∆t son las que había en el instante t más las que han nacido menos
las que han muerto por muerte natural o por pesca.
Esta ecuación nos permita obtener puntos de gráfica de la función P (t)
(evolución de la población de ballenas en el tiempo). Estos puntos se
guardaran en un vector para posteriormente dibujarlos.
ti = t0 + i∆t
Pi = P (ti )
M pi = M p(Pi )
∆t = 0.25 año
N = 2485/22500
Mn = 1125/22500
P0 = 25000
E JERCICIOS PROPUESTOS
P RÁCTICA NÚMERO 3
El concepto de función
i(i + 1)n
H=C (4.1)
(i + 1)n − 1
donde
C: dinero del préstamo
i: interés del préstamo de cada mensualidad
n: número de mensualidades
Por ejemplo, si se quiere solicitar un préstamo hipotecario de 100000 euros
durante 15 años a una tasa de interés del 3 % para calcular la cuota que
mensualmente deberíamos pagar al banco tendríamos que n = 15 ∗ 12 = 180
mensualidades a un interés mensual de i = 3/100
12 , y por tanto la hipoteca a
pagar cada mensualidad sería:
3/100 3/100 180
12 ( 12 + 1)
H = 100000 = (4.2)
( 3/100
12 + 1)
180 − 1
function H= hipoteca(C,i,n)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% Ejemplo de función:
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% hipoteca
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% C capital prestado
% i interes mensual
% n numero de mensualidades
% (3) D a t o s d e s a l i d a:
% H hipoteca en cada mensualidad
% (4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
H=C*(i*(i+1)^n)/((i+1)^n-1);
function T= tablaAmor(C,i,n)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% Esta función calcula la tabla de amortización de una hipoteca
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% tablaAmor
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% C capital prestado
% i interes mensual
% n numero de mensualidades
% (3) D a t o s d e s a l i d a:
% T es un vector que contiene en la componente j-esima
% el dinero pendiente de amortizar
% (4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
function y_prima=DeriApro(f,x,h)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% DERIV_APR calcula aproximadamente la derivada de
% la función f en el punto x tomando como
% incremento h o en caso de que este parámetro no se especifique
% se toma el valor h=SQRT(EPS), esto es, un valor casi 0
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% DeriApro
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% f función a derivar
% x punto donde se aproxima la derivada
% h parámetro para el cálculo de la derivada
% (3) D a t o s d e s a l i d a:
% y_prima valor aproximado de f’(x)
% (4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
function y=FunGlobal(x)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% FunGlobal ilustra el uso de variables globales y locales
% en la definición de una función
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% FunGlobal
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% x variable independiente (número real)
% (3) D a t o s d e s a l i d a:
% y variable idependiente (número real)
% (4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
»unafuncion=@(x) exp(cos(x))
y posteriormente emplearla
»DeriApro(unafuncion,0,00.1)
Alternativamente también se puede pasar con la función inline como
muestra el siguiente ejemplo:
»unafuncion=inline(’exp(cos(x))’)
Se puede comprobar que se trata de una función evaluándola en el valor
2
»unafuncion(2)
En la definición de funciones se pueden emplear variables que serán de
uso local. Esto es, que solo son modificables dentro de la ejecución de la
propia función. Si se desea que ciertas variables sen accesibles desde otro
procedimiento hay que emplear variables globales. Esto se consigue con la
sentencia global tal como muestra el siguiente ejemplo:
Si queremos dibuar f (x) = 1/(x + 1) en [0, 1] escribimos:
»global A, A=1; fplot(@FunGlobal,[0 1])
Si cambiamos desde la linea de comandos el valor del parámetro A = 2
este tendrá un efecto en la definición de la función FunGobal ya que se trata
de una variable global.
»A=2; fplot(@FunGlobal,[0 1])
Por contra, si lo que cambiamos es el valor de la variable local c fuera de la
definición de la función, en la consola, este cambio no tendrá ningún efecto:
»c=2; fplot(@FunGlobal,[0 1])
|247|
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
E JERCICIOS PROPUESTOS
f (b)a − f (a)b
m=
f (b) − f (a)
f (x)
g(x) = x −
f 0 (x)
P RÁCTICA NÚMERO 4
Derivación e integración numérica
i
F̂ (Ti ) = , i = 1, · · · , 68 (4.5)
N
donde N es el número de pacientes operados (N = 247 pacientes para
nuestros datos).
En esta práctica queremos analizar visualmente el aspecto de la función
de densidad empírica para detectar si existe algún efecto de la operación
quirúrgica en la mortalidad. Para ello se realizan los siguientes pasos:
Paso 1: Cargar los datos del fichero Excel y almacenarlos en una variable T.
¿Qué se observa?
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% PRACTICA4.M Este script analiza la evolución de los pacientes
% que han sufrido una operación de cadera
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
T = xlsread(’datosmortalidad.xls’)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%% Dibujo de función de distribución empírica
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
F=[]; % Inicialización: función de distribución
fd=[]; % Inicialización: función de densidad de probabilidad
fdtilde3=[];% Alisamiento de medias móviles orden 3 de f.d.p.
fdtilde5=[];% Alisamiento de medias móviles orden 5 de f.d.p.
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
donde h = b−a
n y xi = a + ih con i = 1, · · · , n − 1.
Desarrolla una función Matlab que permita calcular la integral de
una función mediante el método de los trapecios compuesto para una
función genérica y para un número de puntos arbitrario n.
La ecuación x2 + y 2 = 1 define la gráfica de una circunferencia de radio
1 y centro el (0, 0). Por tanto la integral
Z 1 p
1 − x2 dx (4.10)
−1
f 00 (θ)(b − a)3
En = − θ ∈ (a, b) (4.11)
12n2
A continuación vamos a comprobar numéricamente el error. Como
conocemos el verdadero valor de la integral (4.10) numéricamente
podemos calcular la fórmula del error. Lo haremos por pasos:
|En | n = 1, · · · , 100
E JERCICIOS PROPUESTOS
donde h = n .
b−a
P RÁCTICA NÚMERO 5
Modelización Matemática I
Realidad
1. Modelización
II.Validación Modelos y
algoritmos
III. Análisis y
Resolución
Conclusiones
y acciones
IV. Utilización
Realidad
modificada
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
donde
t instante de tiempo
P (t) es el porcentaje en el instante t de una determinada especie
P 0 (t) es la derivada de la anterior función que informa de su variación
en el tiempo
kP (t) es un término asociado al crecimiento (expansión)
−aP (t)2 este término está asocidado al decrecimiento de la especie.
a 1
P 0 (t) P 0 (t)
= 1 ⇒ = P 0 (t) k
− k
=1
kP (t) − aP 2 (t) (k − aP (t))P (t) aP (t) − k P (t)
|260| CAPÍTULO 4. UNA INTRODUCCIÓN A MATLAB
Z a 0 Z 1 0 Z
k P (t) k P (t)
dt − dt = 1dt ⇒
aP (t) − k P (t)
1
(ln|aP (t) − k| − ln|P (t)|) = t + C (4.14)
k
donde C es una constante de integración. El cálculo de la constante
C se puede calcular a partir de un punto de la función. Por ejemplo,
si en el instante inicial t = 0 había P (0) = P0 proporción de pinos
entonces ese valor debe cumplir la anterior solución y por tanto
1 1
(ln|aP (0) − k| − ln|P (0)|) = 0 + C ⇒ C = (ln|aP0 − k| − ln|P0 |)
k k
f (x) = x2 − 4x + 1.
function P=implicita(t,a,k,P0)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% implicita calcula las imágenes de una función implícita
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% implicita
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% t vector de instantes de tiempo t=[t1,t2,t3,..,tn]
% a parámetro a de la ecuación diferencial
% k parámetro k de la ecuación diferencial
% P0 proporcion inicial de pinos en el instante t=0
%(3) D a t o s d e s a l i d a:
% P es un vector [P(t1) P(t2),...P(tn)] conteniendo
% la evolucion de las proporciones de los pinos
%(4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% Calculamos el valor de la constante C en funcion de P0
C=1/k*(log(abs(a*P0-k))-log(abs(P0)));
% El bucle siguiente calcula el vector de imágenes
for i=1:length(t)
f=@(P) 1/k*(log(abs(a*P-k))-log(abs(P)))-C-t(i);
P(i)=fzero(f,0.5); % resolución método Newton ecuación f(P)=0
end
end
n
X 2
H(a, k, P0 ) = P (tj , a, k, P0 ) − Pobs (tj ) .
j=1
function H=SumaErrores(t,Pobs,a,k,P0)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% SumaErrores calcula la suma de errores al cuadrado entre
% la solución de la ecuación diferencial y los datos observados
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
% (1) N o m b r e:
% SumaErrores
% (2) D a t o s d e e n t r a d a:
% t vector de instantes de tiempo t=[t1,t2,t3,..,tn]
% Pobs propoción de pinos observados en los instantes t
% a parámetro a de la ecuación diferencial
% k parámetro k de la ecuación diferencial
% P0 proporcion inicial de pinos en el instante t=0
%(3) D a t o s d e s a l i d a:
% H suma de errores al cuadrado
%(4) P r o c e d i m i e n t o d e c á l c u l o
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
P=implicita(t,a,k,P0); % Resolución ecuación diferencial
P=100*P; % Conversión de las proporciones a porcentajes
H=0; % Inicialización de variable suma de errores
for i=1:length(t)
H=H+(P(i)-Pobs(i)).^2;
end
end
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% H i t o 1 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
datos=xlsread(’EvolucionPinosMichigan.xls’);
plot(datos(:,2),datos(:,3),’o--g’,datos(:,2),datos(:,4),’*--r’);
xlabel ’Tiempo’, ylabel ’Porcentaje de Pinos’;
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% H i t o 2 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
t=datos(:,2);
Pobs=datos(:,3); % Datos evolución Pino 1
hold on
%Caso 1
a=0.05; k=0.2; P0=0.534;
P=implicita(t,a,k,P0); % Evolución pinos para el Caso 1
P=100*P; % Conversión proporciones a porcentajes
plot(t,P,’<-’);
%Caso 2
a=0.005; k=0.2; P0=0.534;
P=implicita(t,a,k,P0);% Evolución pinos para el Caso 2
P=100*P;
plot(t,P,’>-’);
%Caso 3
a=0.005; k=0.1; P0=0.534;
P=implicita(t,a,k,P0); % Evolución pinos para el Caso 1
P=100*P;
plot(t,P,’s-’);
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% H i t o 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
a=0.05; k=0.2; P0=0.534; % Caso 1
H1=SumaErrores(t,Pobs,a,k,P0)
a=0.005; k=0.2; P0=0.534; % Caso 2
H2=SumaErrores(t,Pobs,a,k,P0)
a=0.005; k=0.1; P0=0.534; % Caso 3
H3=SumaErrores(t,Pobs,a,k,P0)
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% H i t o 4 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
H=@(x) SumaErrores(t,Pobs,x(1),x(2),x(3)); % Criterio de ajuste
x1=[a,k,P0]; % Parámetros iniciales
[par_opt,fopt]=fminsearch(H,x1); % Optimización criterio de ajuste
% Representación de la solución encontrada
P=implicita(t,par_opt(1),par_opt(2),par_opt(3));
P=100*P;
plot(t,P,’*-k’,’LineWidth’,2);
E JERCICIOS PROPUESTOS
xk+1 = xk − cf 0 (xk )
xk+1 = xk − c 5 f (xk )
P RÁCTICA NÚMERO 6
Ejemplo de examen
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
donde:
- PageRank es el PageRank de nuestra página A.
- d es un factor de amortiguación que tiene un valor entre 0 y 1.
- P R(i) son los valores de PageRank que tienen cada una de las
páginas i que enlazan a A.
- C(i) es el número total de enlaces salientes de la página i (sean o
no hacia A).
Cargar el archivo2.xls y calcular el PageRank de nuestra web en este
mes tomando d = 0, 85.
2. Queremos predecir el PageRank para el próximo mes (80) a partir de
los datos que ya conocemos. Un modo sencillo es mediante lo que se
denomina como recta de regresión lineal simple. Este método lo que
hace es ajustar la evolución de los datos a la recta:
yi = α + βxi , i = 1, · · · , n
n
1X
x̄ = xi (4.16)
n i=1
n
1X
ȳ = yi (4.17)
n i=1
α = ȳ − β x̄
Calcular estos parámetros.
d) Obtener el valor estimado del PageRank de nuestra página para el
próximo mes.
e) Representar gráficamente la evolución del PageRank de nuestra
página y la recta de regresión calculada.
|270| CAPÍTULO 4. UNA INTRODUCCIÓN A MATLAB
E JERCICIOS PROPUESTOS
1. Sea f (x) una función definida en el intevalo [a, b]. Una aproximación de
la integral definida de f (x) en el intervalo [a, b] viene dada por
Z b " n−1
#
h X
f (x)dx ≈ f (x0 ) + f (xn ) + 2 f (xi ) (4.18)
a 2 i=1
mam.pgm imagen.png
P RÁCTICA NÚMERO 7
Visualización 2D
.
Hoy en día la mejor manera disponible para poder enfrentarnos al cáncer
de mama es que este sea diagnosticado lo más precozmente posible ya que
un cáncer detectado a tiempo es un cáncer potencialmente curable. El méto-
do de detección precoz más eficaz para el cáncer de mama es la mamografía,
un examen radiológico de la mama que permite obtener imágenes muy claras
de la estructura interna de esta. Por ello el tratamiento de imagen mediante
la utilización de diferentes filtros que la modifiquen es una herramienta muy
útil en la medicina moderna para la detección automática de las conocidas
como regiones de interés, es decir, regiones que pueden indicar la posible
existencia de un cáncer.
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
E JERCICIOS PROPUESTOS
The emissions
trading market:
risks and
challenges
Jonathan Hill
Thomas Jennings
Evie Vanezi
Financial
Services March 2008
Authority
P RÁCTICA NÚMERO 8
Optimización
donde x0 (t), y 0 (t), z 0 (t) son las derivadas de las funciones coordenadas
respecto al parámetro t. √
Se√consideran los siguientes puntos de la esfera P1 = (−1, 1, 2) y P2 =
(1, 1, 2). Se desea ir desde P1 hasta P2 a través de las siguientes curvas:
xa (t) = t (4.23)
ya (t) = a(t − 1)(t + 1) + 1 (4.24)
p
za (t) = 4 − t2 − [a(t − 1)(t + 1) + 1]2 (4.25)
G UIÓN DE LA PRÁCTICA
1. Repetir el ejercicio anterior pero considerando que la curva que une los
puntos P̂1 y P̂2 es una poligonal como se muestra en la siguiente figura
de n puntos, siendo n un número arbitrario. FIGURA ILUSTRATIVA
|278| CAPÍTULO 4. UNA INTRODUCCIÓN A MATLAB
E JERCICIOS PROPUESTOS
1. entrada 4