Cine - TP 1
Cine - TP 1
Cine - TP 1
Películas elegidas:
“Cuando Harry conoció a Sally” (1989)
“500 días con Summer” (2009)
2023
Cuando Harry conoció a Sally
La película “Cuando Harry conoció a Sally” (1989) dirigida por Rob Reiner y Nora Ephron
nos cuenta la historia de dos personas que, tras encuentros y desencuentros, entablan una
relación de amistad. El tema central que transcurre a lo largo de toda la película es el
debate de si los hombres y las mujeres pueden ser amigos realmente o uno de ellos se va a
enamorar. En las primeras escenas donde Harry y Sally se conocen ambos discuten acerca
de eso, presentando posiciones diferentes. Sally afirma que puede existir un vínculo
amistoso entre ambos géneros, mientras que Harry se opone. Años después, tras un
divorcio y muchas más experiencias vividas, Harry parece cambiar de idea. Sin embargo,
hacia el final ambos se terminan enamorando. Esto hace que el público vuelva a
preguntarse: ¿pueden hombres y mujeres ser sólo amigos?...
Por otra parte, en cuanto al montaje, comprendemos que desde que se conocen los
personajes principales se plantea la premisa principal anteriormente dicha, de manera que
se vuelve un tema recurrente a lo largo de la película, dado que se remontan
reiteradamente a esta idea central y a la escena del comienzo.
En cuanto al efecto de sincronismo podemos identificar dos escenas. La primera se da
cuando Harry y Sally están comunicándose por teléfono desde sus respectivas casas
mientras ven la película Casablanca. Ambos están acostados en sus camas y van
comentando acerca de lo que ocurre en el filme (anexo 10). La segunda escena que
establecemos como sincronismo es el momento en que Sally habla por teléfono con su
amiga Marie al mismo tiempo que Harry habla con su amigo Jess, quien está junto a Marie.
Los protagonistas cuentan lo sucedido la noche anterior esperando consejos de sus
respectivos amigos. (Anexo 11)
Por otro lado, en cuanto a montaje por similitud, nos encontramos con la escena en la cual
Harry le cuenta a su amigo mientras hacen ejercicio de sus inquietudes por lo sucedido con
Sally. El acompañamiento de la cámara sigue a los personajes durante el recorrido en su
caminata, y dejando al final de la escena un plano general. Por consiguiente, al pasar a la
subsecuente escena hay un recorrido visual ya que los vemos de frente y en otro espacio,
pero siguiendo la conversación de la escena anterior. Dado que así, nos referimos a un
montaje de similitud ya que, asimilamos que hay una conexión entres las escenas por el
recorrido visual mencionado y por el tema expresado por Harry. (Anexo 12)
Acerca del formato fílmico podemos decir que en el minuto 33:08 hay una secuencia que
comienza en un plano entero y termina en un plano medio con la altura de la cámara
normal. El movimiento de cámara es descendente y suponemos que a través del método
travelling con vías que permite el desplazamiento de la cámara exactamente hacia donde
ellos van. (Anexo 13)
Desde la perspectiva del vestuario de los personajes, se refleja la moda de la década de los
70s y 80s, con sus características distintivas. En primer lugar Sally, refleja una estética que
resalta su feminidad y elegancia casual. La sastrería es muy utilizada por ella, y no es
casual ya que su personalidad se distingue por ser correcta, disciplinada y estructurada. En
cuanto a los peinados y maquillajes son muy recargados, con volumen y llamativos. Se
hace mucho hincapié en su maquillaje, ya que utiliza colores resaltantes como el azul y el
rosa, significativo en la moda del momento. Por otro lado, Harry tiende a llevar un estilo más
casual y relajado en comparación con Sally. En muchas escenas, se le ve con camisas de
manga larga o remeras, a menudo combinadas con chaquetas o blazers. Utiliza pantalones
vaqueros o pantalones casuales, lo que refleja un estilo más masculino y cómodo. Su
cabello corto y su barba incipiente se alinean con la estética masculina de los años 80.
A modo de ejemplo, en nuestra opinión el vestuario más representativo de dicha década
utilizado en la película es el vestido de casamiento de Marie (Anexo 14), reflejando lo
sobrecargado y también el espacio donde hacen la ceremonia que dispone de abundancia
en arreglos florales, tambíen moños, y los invitados también disponen de accesorios con
flores.
Asimismo, muchas de las escenas suceden en exteriores ya que la historia transcurre en
Nueva York. Las calles de la ciudad, se muestran en diferentes tomas al igual que el Central
Park, los restaurantes, el Arco de Washington Square. Como en muchas de las películas
transcurridas allí, la ciudad que nunca duerme le adiciona una mística diferente al filme
porque les muestra que allí todo puede ser posible, tanto entablar una amistad con el
género contrario, como enamorarse.
Respecto del sonido, podemos decir que en las escenas de las fiestas de año nuevo y en la
boda es diegético, ya que la música que se escucha entendemos que es exactamente la
misma que los personajes están oyendo en ese espacio. Otro ejemplo que se reconoce esto
es en la escena en que Harry y Sally comienzan a cantar con un micrófono en una tienda de
electrodomésticos. La música de fondo sigue sonando el resto de la escena, incluso una
vez que ellos terminaron de cantar. Sin embargo, en ciertas escenas, como en las que se
hace referencia a la Navidad, el sonido es extradiegético ya que acompaña los planos pero
los personajes no lo oyen, sólo los espectadores.
La película “500 DAYS OF SUMMER” es dirigida por Marc Weeb y guionada por el mismo y
Michael H.Weber. Protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschanel. Fue filmada
completa en la ciudad de Los Ángeles en el año 2009, mismo año en el que se estrenó.
Es una película que refleja la historia de un escritor de cartas y una secretaria que se
conocen en el trabajo, donde comienzan a tener una relación durante 500 días, una relación
que no es relatada de forma lineal sino que se avanza y se retrocede de forma simultánea
durante toda la película.
La película en sí es relatada desde el punto de vista de Tom, que al paso de varios meses
de conocerse con Summer, la hermana de Tom junto a los amigos de él, intentan que Tom
resuelva la duda de ¿Qué tipo de relación quiere Summer? Ya que ella no quería
compromisos, algo que fue planteado desde el principio de la relación pero al pasar los
meses ya era algo que le molestaba a Tom. Esto le molestaba ya que podemos ver como en
diferentes escenas ellos actúan como una pareja pero al mismo tiempo ella no quiere tener
una relación seria. Tom como bien dijimos antes eso le molestaba y un momento de ruptura
en el cual ellos se separaron y dejaron de vincularse en ese tiempo Tom decide comenzar a
salir con otras personas. Pero no resulta y esto lo lleva a un estado de enojo y frustración en
el cual pensar solo en porque no funcionó lo de summer que falto y en la escena de la
terraza podemos observar como ella anunció su compromiso con otra persona y esto a él lo
destroza. En su última charla en el parque summer le dice que ella se pudo comprometer
con esta persona ya que sintió una seguridad que con él no había sentido lo que nos deja la
película también es como nosotros en ciertos casos tenemos expectativas tan altas con una
persona que en el momento en el cual nos deja caemos y eso es lo que le pasó a Tom y
cómo él lo cuenta a través de todas las escenas.
Cada escena de la película es dividida y presentada por capítulos por ejemplo “167”
haciendo referencia al día que se va a relatar. (Anexo 1). Como mencionamos anteriormente
la totalidad de la película fué filmada en la ciudad de Los Angeles, justamente muchas de
las escenas son al aire libre como por ejemplo en parques y también son visibles edificios
como el Centro de Música de Los Ángeles y las torres del One California Plaza.
En cuanto a la puesta en escena de la película la paleta de colores son por completo en
tonos cálidos, por ejemplo en escenas del viaje en tren hacia la boda, donde todo se torna
cálido por la luz del sol que se refleja en la cara de ambos personajes. (Anexo 2) (Anexo 3)
Esta colorimetría también se ve reflejada en el vestuario de los personajes. El tipo de
vestuario que utilizan los personajes no son muy diferentes uno del otro, en cuanto a Tom lo
podemos con un aspecto formal a la hora de vestir ya que casi siempre está de traje,
camisa, sweaters y como habíamos comentado, en tonos amarronados y por otro lado
Summer tiene un look también formal, con la utilización de camisa, faldas y vestidos pero si
hace mas utilizacion de colores, no solo se queda en los tonos cálidos. (Anexo 4). En
conclusión, los personajes cuando se encuentran en el ámbito laboral o fuera de él no
cambian mucho su estilo si no que lo mantienen.
La iluminación en este caso es utilizada para mostrar de manera más efectiva las
emociones de los personajes. Por ejemplo cuando los personajes se muestran juntos hay
una iluminación más cálida para generar un clima de amor, un espacio más acogedor, pero
sin embargo en el momento de desilusión de Tom podemos ver como la iluminación es
muchísimo más fría por lo cual se genera un clima más triste.
En cuanto al montaje, se observa claramente que tiene un tipo de montaje externo ya que
se recurrió a la edición para juntar diferentes escenas grabadas. Por otro lado está presente
el montaje alterno ya que varias escenas suceden al mismo tiempo pero en diferentes
lugares como en una de las últimas escenas cuando se muestra por un lado el día de Tom y
por otro el casamiento de Summer (Anexo 5). Y por otro lado se muestra en simultáneo una
escena de expectativa versus la realidad de lo que verdaderamente sucede en la terraza de
Summer. (Anexo 6). Esto se mantiene en la película durante varios minutos hasta que la
realidad se apodera de la pantalla por completo. 1:08:23.
Hay una variación en el uso de los planos, desde planos primer plano (Anexo 7) como así
también está presente el plano general (Anexo 8) que sirve en este caso ubica a Summer de
camino a la boda a la que va a asistir con Tom (1:03:44)
Anexo de imágenes
Anexo 1 Anexo 2
Anexo 3 Anexo 4
Anexo 5 Anexo 6
Anexo 7
Anexo 7 Anexo 8
Anexo 9 Anexo 10
Anexo 11 Anexo 12
Anexo 13 Anexo 14