Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 2 Derecho M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

PARTICIPANTE

Marillenny Ledesma

MATRÍCULA

100031357

ASIGNATURA

Derecho Migratorio

CARRERA

DERECHO.

FACILITADOR

Freddy Perez Torres

FECHA

17/11/2023
Introducción

Este trabajo muestra aspectos relacionados con la ley de inmigración de la República


Dominicana establecida por la Ley 285-04 La citada ley determina y regula los flujos
migratorios tanto dentro del territorio del país como en relación con la entrada,
permanencia y salida del país, así como la inmigración, emigración y retorno de
ciudadanos Se explican diferentes motivos de la migración, Razón medioambiental. Las
sequías, las fuertes lluvias y las inundaciones, y otros desastres naturales y el cambio
climático empujan cada vez más a las personas a buscar una vida mejor fuera de sus
hogares en condiciones económicas, políticas y sociales difíciles. Vemos aquí un tipo
común de migración.
Es una persona que ha cambiado su lugar de residencia del lugar de origen al lugar de
destino. Por naturaleza. Migración interna y la migración internacional.
Redactar un ensayo sobre la migración y el sistema migratorio en República
Dominicana, abordando los siguientes tópicos:
1. Migración Universal y sus modalidades: Establecer los conceptos de
migración universal y las diferentes formas en las que se manifiesta, como
el refugio, el asilo, el desplazamiento interno, entre otros.
2. Diferencias entre nacionalidad, ciudadanía y naturalización: Establecer las
distinciones entre estos conceptos y cómo afectan la situación legal de los
migrantes en el país de acogida.
3. Régimen de Extranjería: Estudiar las diferentes categorías de extranjeros
que pueden residir en República Dominicana, como trabajadores
temporeros, estudiantes, pensionados, jubilados y rentistas, y los requisitos
y trámites asociados a cada categoría.
Migración Universal y sus modalidades: Establecer los conceptos de migración
universal y las diferentes formas en las que se manifiesta, como el refugio, el asilo, el
desplazamiento interno, entre otros.
El término proviene del latín migrare que significa “cambiar de residencia, moverse” y
no debe confundirse con las poblaciones nómadas (que van de un lugar a otro, sin
establecerse en una región de manera permanente) o con los viajeros turísticos
(personas que viajan o recorren territorios por placer, durante un tiempo
determinado).
En el 2000 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) estableció el 18 de
diciembre como el Día Internacional del Migrante con el fin de concientizar sobre el
derecho de la libre y digna movilidad de todos los seres humanos.
La globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha
incrementado el número de personas que tiene el deseo y la capacidad de elegir otros
lugares para vivir. Además, la migración puede ser un motor de crecimiento
económico que beneficie tanto a las comunidades de origen como las de destino.
La migración es un accionar en el que, según el tipo de desplazamiento, la persona
se puede categorizar como:
 Un emigrante. Cuando un individuo deja su lugar de origen. El término emigr
are proviene del latín y significa “marchar fuera de su pueblo”.
 Un inmigrante. Cuando un individuo ingresa y se instala en un nuevo territorio.
El término inmigrare proviene del latín y significa “venir de un lugar para
establecerse en otro”.
 Un refugiado. Se produce cuando un individuo deja su lugar de origen de
manera forzada, debido a situaciones que amenazan su vida.
Tipos de movimientos migratorios
Migración humana por causas ecológicas: normalmente relacionadas con
catástrofes naturales que obligan a abandonar el lugar de residencia.
 Migración humana por causas económicas: principal causa de migraciones
desde países en vías de desarrollo o con una profunda crisis económica del
país.
 Migración humana por causas políticas: vinculadas generalmente a
persecuciones o venganzas contra esas personas, debido a la intolerancia o
la intransigencia política.
 Migración humana a causa de la guerra: el Estado Islámico y Boko Haram
son dos grandes ejemplos de este problema en África, pero podemos
identificarlo en muchos territorios del mundo entero, donde hay conflictos
bélicos activos.
Migraciones humanas según su escala geográfica
Aunque estamos muy acostumbrados a poner el foco de nuestra atención en aquella
inmigración entre países alejados entre sí (es decir, en las migraciones externas o
internacionales), la realidad es que las migraciones más comunes en cualquier país
desarrollado son las internas. Este tipo de migración es un proceso clave para la
redistribución de oportunidades entre la ciudadanía.
La migración interna es un tipo de migración humana mucho menos controlada que
la externa, pues los ciudadanos y ciudadanas de un país tienen, en la mayoría de los
casos, derecho a residir en cualquier provincia o ciudad del territorio. Por el contrario,
la migración internacional queda siempre sujeta a una doble legislación impuesta por
el país de origen y el país de destino. Si el migrante cumple la ley, decimos que es un
inmigrante legal, mientras que, si no lo hace, se le denomina ilegal. Muchas personas
están en desacuerdo con este calificativo, alegando que las personas no pueden ser
ilegales y defendiendo el uso de otros términos, como irregular o indocumentado.

Migraciones humanas según origen y destino

En esta clasificación se enmarcan las migraciones entre áreas rurales y urbanas. En


países desarrollados la más común es la migración entre ciudades en busca de
mejores condiciones de vida. En el pasado, la migración campo-ciudad marcó un gran
cambio en muchas partes del planeta y, hoy se está dando en los países en vías de
desarrollo donde las personas emigran a megalópolis como Lagos, en Nigeria, o
Kinsasa (RDC). De forma más minoritaria, pueden darse migraciones humanas en
áreas rural-rural y también urbana-rural, que es un fenómeno relativamente nuevo
nacido a raíz del turismo ecológico o la mejora de las telecomunicaciones y el
transporte.
Ejemplo: Los migrantes haitianos con destinado a República Dominicana,
cuenta Milianie, una joven de 16 años que fue deportada en 2015 junto con su madre
y otras tres hermanas. Fany, su madre, no tenía documentación y vivía desde hacía
más de 10 años en tierra dominicana, donde vendía dulces de coco en la calle. En
dos ocasiones salió a vender y no regresó hasta cinco días después. Poco después,
sus hijas escucharon hablar que fue deportada. Siempre funciona así: sin preguntar
nada, sin saber si han dejado o no a sus niños en casa, el camión de migración los
lleva a la frontera, sin ni siquiera tener tiempo de avisar a sus familiares.

Diferencias entre nacionalidad, ciudadanía y naturalización:


La nacionalidad: Indicar el concepto de nacionalidad y su importancia en el ámbito
migratorio, así como los derechos y deberes que se derivan de la nacionalidad de un
país.
La nacionalidad es un vínculo jurídico que vincula a las personas con el país, y tiene
un doble significado como derecho básico y como condición jurídica de las personas.
Como resultado de esta relación, el individuo tiene ciertos derechos que puede
reclamar de la organización nacional a la que pertenece, la cual a su vez puede
exigirle el cumplimiento de una serie de deberes y responsabilidades.
El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula que toda
persona tiene derecho a una nacionalidad y derecho a no ser privada o cambiada
arbitrariamente de su nacionalidad.
La nacionalidad es un elemento esencial en la vida de las personas porque les permite
pertenecer e identificarse con un grupo, al tiempo que les otorga la protección del
Estado y la posibilidad de ejercer sus derechos de acuerdo con ese grupo. Aspectos
legales de la regulación (ej.: acceso a funciones públicas).
Importancia de la Nacionalidad en el ámbito migratorio
La nacionalidad constituye un elemento esencial de la seguridad personal porque
además de dar a las personas un cierto sentido de pertenencia e identidad, también
las empodera disfrutar de la protección del estado y proporcionar una base legal para
ejercer el poder diversos derechos civiles y políticos.
Esto incluye algunos nacionales que tienen derecho legal a ejercer derechos políticos,
pero también hay algunos nacionales que pueden no ser ciudadanos debido a la edad
u otras razones.
El individuo está sujeto a la jurisdicción del país en el que reside y tiene está obligado
a obedecer las leyes de ese estado mientras viva en ese estado. Sin embargo, al
mismo tiempo mientras el individuo se encuentre todavía bajo la jurisdicción personal
de su Estado de nacionalidad y debe ser leal al país, dondequiera que esté ese país.
A cambio, usted tiene derecho a la protección es el país de sus ciudadanos.
En algunos contextos, nacionalidad y ciudadanía pueden considerarse sinónimos,
especialmente en el lenguaje coloquial. Pero estrictamente hablando, estos
conceptos se refieren a conceptos diferentes:
La nacionalidad es el derecho a la ciudadanía que confiere a las personas el derecho
a pertenecer a su país de origen (o país de elección).
La ciudadanía es el vínculo jurídico-político que se establece entre un Estado
soberano y los individuos que reúnen las condiciones necesarias para el ejercicio de
sus derechos políticos, sociales y jurídicos.
De esta forma, la ciudadanía se puede perder o adquirir, y la nacionalidad es un
vínculo que en cierto modo trasciende la legalidad.
Es decir, en el supuesto de que una persona sea sancionada por su país de origen,
se le revoca su ciudadanía, es decir, su derecho a participar y ejercer los derechos y
obligaciones que le confiere su país de origen.
Nacionalidad y naturalización
La naturalización se conoce como el proceso de adquirir una nacionalidad diferente a
la que ya se tiene, ya sea en lugar de la primera nacionalidad o como una adicional.
Este tipo de procesos se rigen por lo establecido en cada legislación específica, es
decir, varían de un país a otro y generalmente involucran ciertos trámites y
documentos que acreditan que se han tomado las precauciones necesarias. Los
ciudadanos que adquieren la ciudadanía de esta manera se denominan ciudadanos
naturalizados.
Pérdida y apátrida
Bajo ciertas circunstancias, se puede perder la nacionalidad, se puede compartir la
doble ciudadanía y se puede adquirir una nueva nacionalidad al cumplir con ciertos
requisitos (naturalización). El caso de los apátridas se refiere a las personas que no
poseen nacionalidad alguna. Los ciudadanos estadounidenses pueden renunciar a
su ciudadanía y convertirse en apátridas voluntariamente.
Múltiples Nacionalidades
La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus legal que disfrutan ciertas
personas a través del reconocimiento simultáneo como nacionales de más de un país.
La doble ciudadanía es una condición para ser ciudadano de dos países, también se
conoce como doble ciudadanía, y este estado es más común que la ciudadanía
múltiple. El derecho internacional no prohíbe que nadie tenga doble o múltiple
ciudadanía.
Dos o más países pueden obtener ciudadanías múltiples utilizando sus leyes de
manera diferente. En algunos países, la ciudadanía se otorga automáticamente al
nacer si uno de los padres es hermano (ius sanguinis) o nació en territorio nacional
(ius soli). También se otorga a personas casadas con compatriotas. Además, la
ciudadanía de un país se puede adquirir a través de la naturalización.
Régimen de Extranjería:
Entre las diferentes leyes relevantes para la gestión migratoria, tiene particular
importancia la Ley General de Migración y su Reglamento, pues son los
instrumentos legales específicos que regulan los movimientos o dinámicas
migratorias. La actual Ley General de Migración fue promulgada en el año 2004y deroga
la Ley N° 95 de 1939. Su Reglamento de Aplicación es el N° 631-11de 19 de octubre de
2011. La Ley General de Migración “ordena y regula los flujos migratorios en el territorio
nacional, tanto en lo referente a la entrada, la permanencia y la salida, como a la
inmigración, la migración y el retorno de los nacionales” (artículo 1).
El artículo 3 señala que “La inmigración se planifica de tal modo que sea
controlado a fin de incorporar los recursos humanos que requiera el desarrollo del
país”. Esta disposición refleja la relevancia que le otorga la Ley de
Migración al tema de la migración laboral.
De esta manera, República Dominicana, a la luz de la Constitución y de la Ley General
de Migración, en su condición de país de destino de migrantes laborales,
opta por dar énfasis en su legislación al tema de la inmigración laboral. La
Constitución otorga interés público a la nacionalización del trabajo y la Ley de
Migración privilegia la incorporación de recursos humanos que requiera el
país, mediante una admisión selectiva.
Artículo 25.- Régimen de extranjería. Extranjeros y extranjeras tienen en la República
Dominicana los mismos derechos y deberes que los nacionales, con las excepciones
y limitaciones que establecen esta Constitución y las leyes; en consecuencia: 1) No
pueden participar en actividades políticas en el territorio nacional, salvo para el
ejercicio del derecho al sufragio de su país de origen; 2) Tienen la obligación de
registrarse en el Libro de Extranjería, de acuerdo con la ley; 3) Podrán recurrir a la
protección diplomática después de haber agotado los recursos y procedimientos ante
la jurisdicción nacional, salvo lo que dispongan los convenios internacionales
El Reglamento de aplicación de la Ley General de Migración, tiene como
objetivo fundamental garantizar la operatividad y adecuada implementación por parte
de las instituciones involucradas en la Ley General de Migración, se señala
en forma expresa que no se podrá interpretar en ningún sentido contrario
a las disposiciones de la referida Ley (Art. 1 Reglamento). En consecuencia,
el análisis del Reglamento debe hacerse en forma conjunta con el de la Ley de
Migración.
El Consejo Nacional de Migración está integrado por ocho diferentes Ministerio y,
además, tiene representación del Senado, de la Junta Central Electoral y dela Cámara
de Diputados y es presidida por el Ministro de Interior y Policía. Aunque se establece
que puede invitar a participar en sus reuniones a otros Ministerios y organismos
privados o personas, sería importante que cuente con representación de
empleadores, trabajadores y/o de la sociedad civil, en virtud de que tiene la
importante función de diseñar la política migratoria y esta incluye los aspectos
laborales de la misma.
Una de las funciones de la ley migratoria es determinar los requisitos de
ingreso al país y especificar las bases para rechazar el ingreso de personas
extranjeras. Por lo general, las razones de no admisibilidad se sustentan en
cuestiones administrativas (por ejemplo, no presentar documentos de viaje
válidos), de seguridad nacional (por ejemplo, que se cuente con bases
razonables para creer que una persona ha cometido un delito o que está
involucrada en alguna actividad criminal), de seguridad económica (por
ejemplo, que se compruebe que la persona extranjera no pueda sufragar sus gastos),
de riesgo a la salud pública ( por ejemplo cuando no se ha vacunado contra alguna
de las enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla).
La Ley de Migración establece dos grandes categorías migratorias: residente y no
residente. Residente es “el extranjero que, conforme a la actividad que
desarrolle y/o de sus condiciones, ingresa al país con intención de radicarse o
permanecer en el territorio dominicano” (artículo 30 Ley de Migración). Esta categoría,
a su vez, se divide en dos subcategorías: residente temporal y residente
permanente.
La Dirección General de Migración de la República Dominicana, es el
organismo gubernamental llamado a ejercer la salvaguarda jurídica de la
soberanía de nuestro territorio a través del control migratorio, cumplimiento delas
normas relativas a la entrada y salida de ciudadanos dominicanos y
extranjeros, así como el registro y regularización de la permanencia en el
territorio nacional de aquellas personas que reúnan las condiciones legales
correspondientes según la naturaleza de su admisión a la luz de la ley.
El régimen de extranjería en la República Dominicana no tuvo una expresión
institucional durante casi un siglo a partir del advenimiento de la independencia de la
República, toda vez que, el tratamiento de la temática mantuvo en general un régimen
normativo fundado en la misma norma constitucional.
Conclusión
Para concluir puedo decir que la legislación dominicana, se considera Residente
Permanente al extranjero que, en razón de las actividades que desarrolle y/o de sus
condiciones, ingresa al país con intención de radicarse y residir definitivamente en el
territorio dominicano. El extranjero considerado Residente Temporal es el que, en
razón de las actividades que desarrollará y/o de sus condiciones, ingresa al país con
intención de residir por un período determinado en el territorio dominicano, mientras
duren las actividades que dieron origen a su admisión. Por su parte, el No Residente
al extranjero que, en razón de las actividades que desarrollare, el motivo del viaje y/o
de sus condiciones, ingresa al país sin intención de radicarse en él.
Bibliografía

https://www.mjusticia.gob.es/ca/ciudadania/nacionalidad/que-es-nacionalidad
https://concepto.de/nacionalidad/ https://fc-abogados.com/es/la-nacionalidad/
https://rosanjose.iom.int/es/blogs/la-nueva-gobernanza-migratoria-en-
republicadominicana https://rosanjose.iom.int/es/blogs/la-nueva-gobernanza-
migratoria-en-
republicadominicana#:~:text=Una%20nueva%20institucionalidad%20p%C3%BA
blica %3A%20se,la%20Trata%20y%20otras%20entidades

También podría gustarte