Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eje Temático Derecho Privado III Programa 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 120

EJE TEMATICO DERECHO PRIVADO III

Sub-Eje temático Nro. 1: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN

1.1 Contrato: Concepto

El contrato es una especie de acto jurídico y regla exclusivamente de un

modo inmediato o directo las relaciones jurídicas patrimoniales que son

propias del derecho creditorio.

Supone que debe haber, por lo menos, dos centros de intereses, un

acuerdo sobre una declaración de voluntad común (y no una mera

coincidencia de voluntad), que se exteriorice a través de la

manifestación del consentimiento.

Concepto: Art. 957 Código Civil y Comercial de la Nación:

“Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su

consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones

jurídicas patrimoniales”

Estudio de la norma (y se solicita la debida atención por parte de cada

uno de ustedes, mis alumnos:

 El artículo bajo análisis brinda mayores precisiones sobre la

definición del contrato en el mismo sentido que la doctrina venía

sosteniendo

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
 Se aclara que el contrato es un Acto Jurídico, lo que permite la

aplicación analógica de sus reglas

 Se incorpora el concepto de parte a la definición

 Es el consentimiento el presupuesto relevante para arribar a la

constitución del contrato

 Se ratifica y confirma el seguimiento de la tesis amplia de la

noción de contrato: cubre todas las variables generadoras de

efectos jurídicos (crear, regular, modificar, transferir o extinguir) y

atinentes a cualquier clase de derecho patrimonial (además de

personales, los reales e intelectuales).

Naturaleza Jurídica

El contrato es un acto jurídico (el alumno debe repasar los conceptos

vertidos en el sub-eje temático anterior punto 6.1).

La doctrina se ha dividido al interpretar la definición de contrato, de

esta manera las diferentes posiciones pueden agruparse en:

1. La tesis amplia afirma que son contratos todos los actos jurídicos

bilaterales patrimoniales, cualquiera sea el efecto que persigan (crear,

modificar, transferir, extinguir) y cualquiera sea la clase de derechos

patrimoniales sobre los que incidan (personales, reales, intelectuales).

RECEPTADA POR EL CCyCN

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2. La tesis restrictiva circunscribe el uso del término a los negocios

bilaterales creadores de obligaciones, denominando a los demás

"convenciones".

3. Las tesis intermedias: una, coincide con la amplia en cuanto a la

variedad de efectos del contrato (crear, modificar, transferir, extinguir)

pero lo circunscribe al campo obligacional, en tanto que otra,

circunscribiéndolo, también, al campo obligacional, da un paso más

hacia la tesis restrictiva, pues excluye los acuerdos extintivos.

Ubicación Metodológica

Nuestro Código regula el contrato en el Libro III (“Derechos personales”),

Título II (“Contratos en general”). Además, establece otros dos títulos:

Título III (“Contratos de consumos”) y Título IV (“Contratos en

particular”).

1.2 Elementos esenciales, naturales y accidentales

1. Elementos esenciales o constitutivos o requisitos de existencia:

son aquellos sin los cuales el contrato en general o un tipo específico no

puede existir. Si hablamos de los contratos en general son los requisitos

de EXISTENCIA. En cuanto a cada figura los elementos varían: Ejemplo:

en la compraventa será el precio y la cosa

2. Elementos Naturales: son las consecuencias que se derivan de la

naturaleza jurídica de un determinado contrato de modo que se dan de

PLENO DERECHO sin necesidad de una manifestación expresa de las

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
partes. Pero ellas pueden EXCLUIRLOS O MODIFICARLOS siempre

expresamente. Ejemplo: garantía de evicción.

3. Elementos Accidentales: son aquellas que existen únicamente si

son incorporados en forma expresa por las partes de común acuerdo.

Ejemplo: cargo, plazo o condición.

ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES Y ACCIDENTALES

ESENCIALES NATURALES ACCIDENTALES

Son aquellos necesarios Los elementos naturales Los elementos accidentales


para que exista un son aquellos que ya se son aquellos que
Contrato, Sin ellos, no hay encuentran en el naturalmente no se
contrato. contrato porque así encuentran en el contrato,
están dispuestos por la pero que pueden ser
Encontramos como ley, y que pueden ser incorporados por
elementos esenciales dejados de lado por disposición expresa de los
de los contratos a los disposición expresa de contratantes.
sujetos, el objeto, la los contratantes.
Causa y la forma. Ejemplo: las modalidades
Ejemplo, en los de un acto jurídico, tales como
A su vez, cada contrato en contratos onerosos, quien el plazo, el cargo o la
particular enajena una cosa está condición.
tiene sus propios obligado por garantía de
elementos evicción y vicios Incorporar este tipo de
esenciales y especiales, Redhibitorios. cláusulas depende de la
que decisión de las partes.
varían de acuerdo con el Sin embargo, las partes
tipo de contrato. pueden disponer
expresamente la liberación
Ejemplo: En el contrato de del enajenante, puesto que
Compraventa: cosa y se trata de un elemento
precio. natural que puede ser
modificado por los
contratantes.

1.3. Autonomía de la voluntad y Fuerza obligatoria de los contratos

La autonomía de la voluntad se traduce en una libertad que compete a

las partes para regir sus intereses.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El principio de la autonomía de la voluntad es uno de los pilares sobre

el que se edificó el monumento de la codificación; su fundamento

constitucional reposa en el art. 19 de la CN.

El art. 958 del Código Civil y Comercial de la Nación ordena: “Libertad de

contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su

contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y

las buenas costumbres”

Recuerden, entonces:

 se ha focalizado el artículo en dar mayor claridad a la regla de la

autorregulación (libertad contractual) al mencionarse el derecho

de las partes de acordar el contenido del contrato

 y se ha introducido de forma concreta el otro aspecto del principio

general indicado, que es la autodecisión (libertad de contratar), lo

que implica que la parte puede o no querer celebrar un contrato.

Límites a la autonomía de la voluntad:

 Orden Público: es comprensivo de las disposiciones que los

particulares no pueden derogar con sus actos jurídicos.

 Ley, Los ejemplos más notorios son el seguro de responsabilidad

civil para los conductores de automotores y el seguro de vida para

los empleados públicos.

 Moral

 Buenas Costumbres

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Fuerza obligatoria del contrato

De esta manera, la autonomía consiste en: “La libertad de las partes

para celebrar y configurar el contenido del contrato dentro de los límites

impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”

(Art. 958 CCyCN).

Existe, primariamente, la libertad de conclusión o libertad de contratar,

y se trata de la posibilidad ofrecida a cada persona de contratar o no

contratar, y de elegir con quién hacerlo.

Ahora bien, si la persona decide contratar, con quién hacerlo o sobre

qué hacerlo, lo convenido tiene fuerza de ley y por tanto de

cumplimiento obligatorio para las partes, siempre que lo hubieren

hecho respetando los límites de la autonomía de la voluntad.

El Art 959 del Código Civil y Comercial es de vital importancia en

función del efecto vinculante del contrato para las partes: “todo

contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo

puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos que

la ley prevé”

Es importante que el alumno al momento de estudiar recuerde el

principio de Buena Fe, este principio debe estar presente al momento de

celebrarse, interpretarse y ejecutarse cada contrato, tal cual lo dispone

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
la norma contenida en el artículo 961 de nuestro código unificado, a

saber: “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.

Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las

consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los

alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y

previsor”.

Carácter de las normas legales (artículo 963 CCyCN): “Las normas legales

relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las partes, a menos

que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte su

carácter indisponible”.

1.4 Contrato entre particulares, celebrado por vía de adhesión y de

consumo

Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas

Se encuentra definido por nuestro Código Civil y Comercial de la Nación

en el art. 984, que lo conceptualiza de la siguiente manera: “El contrato

por adhesión es aquél mediante el cual uno de los contratantes adhiere a

cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por

un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción”.

Preste atención en lo siguiente: NOVEDADES DEL CÓDIGO CIVIL Y

COMERCIAL DE LA NACIÓN

1. Se incorpora el concepto general del contrato de adhesión, algo

que no existía previamente, y que sólo estaba legislado para el

consumo

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2. Trae como novedad que podrá ser aplicado a cualquier supuesto

de contrato

3. La parte no predisponente se limita a precisar su aceptación

El artículo siguiente (985) es el que establece los requisitos que deben

cumplimentar las cláusulas generales predispuestas, a saber:

 Deben ser comprensibles y autosuficientes

 La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible

 Se entienden por no convenidas aquellas que reenvían a textos o

documentos que no se facilitan a la contraparte previa o

simultáneamente a la conclusión del contrato

 Se aplica a la contratación telefónica, electrónica o similares

También es necesario remarcar que las cláusulas ambiguas

predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario

a la parte predisponente (art. 987).

Art. 987. — «Interpretación». Las cláusulas ambiguas predispuestas por

una de las partes se interpretan en sentido contrario a la parte

predisponente.

Cláusulas Abusivas (Artículo 988 CCyCN)

El efecto de las cláusulas abusivas es tenerlas por no escritas.

Se consideran abusivas:

1. las que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2. las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente,

o amplían derechos del predisponente que resultan de normas

supletorias;

3. las que por su contenido, redacción, o presentación, no son

razonablemente previsibles.

Control Judicial de las cláusulas abusivas (Artículo 989 CCyCN): “La

aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control

judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,

simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su

finalidad”.

1.5. Contrato de Consumo y Relación de Consumo

La incorporación de los contratos de consumo en el Código Civil, que

antes sólo estaban contemplados en la Ley de Defensa del Consumidor

(24.240), fue uno de los temas más discutidos en la sanción de la ley

26.994 que dio nacimiento al nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación.

Resulta valioso remitirnos a los argumentos manifestados en los

“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la

Nación” (2012), en el que se debatió concretamente el tema. Así, se dijo:

En el derecho comparado hay distintos modelos. Una opción es

mantener separadas ambas regulaciones. Es el criterio del Códice del

Consumo Italiano (Decreto Legislativo nº 206 del 6 de setiembre de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2005), del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los

Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias española (Real

Decreto Legislativo 1/2007 del 16 de noviembre de 2007) y del

Anteproyecto de Reforma al Código Civil francés en el Derecho de

obligaciones y el Derecho de la prescripción, dirigido por el profesor

Pierre Catalá y presentado al Ministerio de Justicia en el año 2005, que

tampoco la incorpora al Código Civil. Todos los Estados Partes del

Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) así como

todos los Estados Asociados (Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia)

tienen leyes del consumidor separadas del Código Civil. El comentario 2

al Preámbulo de los Principios de Unidroit señala el “propósito de

excluir del ámbito de los Principios las llamadas operaciones de

consumo”. Con otro criterio, la reforma del año 2002 el Código Civil

alemán incorporó algunas normas aplicables específicamente al

Derecho del Consumidor (definición de consumidores y profesionales,

contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles y a

distancia, garantías en la venta de bienes de consumo) junto con otras

propias del Código (condiciones generales de la contratación, morosidad

en las operaciones comerciales, comercio electrónico). El Código Civil

quebequés de 1991 incluyó disposiciones atinentes a los contratos de

consumo y a los celebrados por adhesión (arts. 1432, 1437, 1438) así

como a la responsabilidad de los intervinientes en el proceso de

fabricación y comercialización de cosas muebles (arts. 1468 y 1469). El

Código Civil holandés de 1992 reguló las condiciones generales de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
contratación (Libro 6, arts. 231 a 247), la responsabilidad por productos

(Libro 6, arts. 185 a 193) y las exigencias en cuanto a la publicidad

(Libro 6, arts. 194 a 196). En el ordenamiento jurídico argentino hay

que considerar el rango constitucional de los derechos del consumidor,

la amplia aplicación de estas normas en los casos judiciales y la opinión

de la mayoría de la doctrina. Siguiendo estos lineamientos, es necesario

no sólo avanzar en cuanto a la unificación de los contratos civiles y

comerciales, sino también incorporar a los contratos de consumo.

Código se encarga de darnos una definición de relación de consumo,

consumidor y contrato de consumo.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. “Relación de

consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera

consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma

gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio

propio o de su grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de

consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o

servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio

propio o de su grupo familiar o social”.

ARTÍCULO 3ºL.D.C. — Relación de consumo. Integración normativa.

Preeminencia: “Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y

el consumidor o usuario…”

La relación de consumo, se define como un vínculo jurídico entre un

consumidor y un proveedor. La fuente de esta relación jurídica puede

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ser un contrato o actos unilaterales o bien hechos jurídicos, que

vinculen a los sujetos mencionados.

Consumidor: cómo surge con claridad de la norma, pueden ser

consumidores tanto personas humanas como jurídicas. No se presentan

limitaciones a la causa del vínculo jurídico, quedando comprendidos

todos los hechos y actos jurídicos. Cabe aclarar que pueden tratarse de

bienes nuevos o usados y de actos a título oneroso o gratuito.

Es menester que el alumno repare en lo siguiente: Los autores de la

bibliografía obligatoria sostienen que la categoría jurídica de

consumidor se construye a partir de la existencia de dos elementos

estructurales, a saber:

a) La vulnerabilidad o debilidad;

b) el destino final de los bienes incorporados para beneficio propio o de

su grupo familiar o social.

El concepto de destinatario final ha constituido uno de los aspectos más

discutidos del derecho del consumidor. La discusión se centra en los

casos de consumidores- empresarios que adquieren bienes o servicios

para su utilización en procesos productivos.

El texto de la norma en estudio (al igual que el de la LDC) no brinda

una respuesta que permita dilucidar a priori si un consumidor-

empresario resulta o no un destinatario final, lo que de acuerdo a

Rivera Medina deberá ser resuelto caso por caso.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Sobre la base de lo dispuesto en el 2° párrafo, el texto legal mantiene

extensión de la protección brindada al consumidor a sujetos que no

participaron del contrato de consumo. En virtud de ello, se pueden

identificar los siguientes sujetos protegidos:

1.- El consumidor en sentido estricto: identificado en el primer párrafo

del artículo, típicamente contratante con el proveedor.

2.- El usuario material o fáctico: el usuario material del producto o

servicio que no se ha vinculado directamente con el proveedor o bien los

terceros beneficiarios de algún derecho comprendido en el contrato

celebrado por otro.

3.- El sucesor particular del consumidor contratante en los derechos que

fueron objeto de una relación de consumo antecedente: es el tercero que

contrata con un consumidor sobre un producto que fue adquirido por

este último a un proveedor. Queda equiparado al consumidor en su

legitimación para reclamar frente al proveedor. Esta equiparación se

repetirá con las sucesivas transmisiones que efectúe el consumidor.

Proveedor: El Código unificado no brinda una definición de proveedor,

por lo que se aplicará lo dispuesto en el artículo 2° LDC que mantiene

su vigencia. De esta manera, se trata de una persona humana o

jurídica, de naturaleza pública o privada. La propiedad distintiva del

proveedor es su profesionalidad en la actividad que desarrolla, la que lo

coloca en una situación de ventaja con relación al consumidor, ya sea

técnica, de información o jurídica.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ARTÍCULO 2º LDC: — PROVEEDOR “Es la persona física o jurídica de

naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun

ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción,

transformación, importación, concesión de marca, distribución y

comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios.

Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.

No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que

requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios

profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la

publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias,

que no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los

usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al

denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de

su tramitación”. (Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 26.361 B.O.

7/4/2008)

Contrato de Consumo

ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. “Contrato de consumo es el celebrado

entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que

actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o

prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición,

uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios,

para su uso privado, familiar o social”.

A diferencia de la LDC, el Código Civil y Comercial de la Nación brinda

una definición de contrato de Consumo, entendido por los autores de la

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
bibliografía obligatoria, aquél celebrado entre un proveedor (en el

sentido del artículo 2° LDC) y un consumidor.

Como lo plantea Lorenzetti en su presentación del Proyecto: “el tipo

general de contratos se fractura en dos y hay un título relativo al

contrato clásico y otro vinculado al contrato de consumo”. Esta

fragmentación se construye sobre la necesidad de neutralizar la

vulnerabilidad producida por la asimetría de información, inferior

capacidad técnica y dispar capacidad jurídica y de negociación que

suele presentarse entre los contratantes en los contratos de consumo.

Conclusiones:

Relación de consumo es un concepto más amplio que el de contrato

para consumo.

Impone al proveedor la protección del consumidor más allá del producto

o servicio adquirido: antes, durante o después de la eventual

contratación.

Hoy el régimen tuitivo no sólo alcanza a la relación onerosa, sino que se

incluye dentro de la relación de consumo la gratuidad del vínculo.

La relación de consumo también se entabla cuando se trata de cosas

usadas.

Formación del consentimiento

En materia de contratos de consumo, el Código incorpora una serie de

principios generales de protección del consumidor que actúan como

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
una protección mínima, no habiendo obstáculos para que una ley

especial establezca condiciones superiores.

Asimismo, del estudio de los contratos de consumo no puede hacerse

desvinculado de la Ley N˚ 24.240 de Defensa del Consumidor (con sus

modificaciones).

Interpretación y prelación normativa (Artículo 1094 CCyCN): “Las

normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e

interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el

de acceso al consumo sustentable.

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes

especiales, prevalece la más favorable al consumidor”.

Interpretación del contrato de consumo (Artículo 1095 CCyCN: “El

contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando

existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos

gravosa”.

1.6. Clasificación de los contratos

1. Contratos unilaterales y bilaterales (Artículo 966 CCyCN)

Contratos unilaterales: una de las partes se obliga hacia la otra sin que

ésta quede obligada.

Contratos bilaterales: las partes se obligan recíprocamente la una hacia

la otra.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El último párrafo del mentado artículo dispone: “Las normas de los

contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos

plurilaterales.”

Son ejemplos de contratos bilaterales: compraventa, permuta, cesión

onerosa, mandato oneroso, locación de cosa, obra o servicio. Y de

contratos unilaterales: donación, fianza, mandato gratuito, mutuo,

comodato, depósito.

Efectos de la distinción:

El hecho de que el contrato sea bilateral produce importantes efectos y

se relacionan con puntos del programa que el alumno debe vincular,

veamos:

a) La cláusula resolutoria por incumplimiento (pacto comisorio) es

implícito en los contratos bilaterales (art. 1087. Sub-eje 4. Punto 4.5)

b) La suspensión del propio cumplimento solo funciona en los contratos

bilaterales (Arts. 1031/1032. Sub-eje 3. Puntos 3.1 3.2)

c) La denominada “teoría de la imprevisión” es aplicable para revisar o

extinguir contratos bilaterales (Art. 1091), la misma solución es

aplicable a partir de la lesión (Art. 332) Sub-eje 4 puntos 4.2 y 4.3

2. Contratos a título oneroso y a título gratuito (Artículo 967 CCyCN)

Contratos a título oneroso: las ventajas que procuran a una de las partes

les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a

hacer a la otra.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Contratos a título gratuito: aseguran a uno o a otro de los contratantes

alguna ventaja, independiente de toda prestación a su cargo.

Repare el alumno, de esta manera, que según el costo de las ventajas,

es decir, si al momento de celebrase traen aparejadas ventajas para una

o para las dos partes, los contratos se clasifican en onerosos o

gratuitos.

Son un ejemplo de contrato oneroso la compraventa o locación de

cosas. Y de contratos gratuitos: donación, comodato, etc.

Los contratos a título oneroso a su vez se sub clasifican en: Contratos

conmutativos y aleatorios (en función de la determinación de las

ventajas) Artículo 968 CCyCN

Efectos de la clasificación: la lesión, imprevisión funcionan solo en

contratos onerosos. Lo mismo ocurre con la obligación de saneamiento

(art. 1033) y vicios redhibitorios (art. 1051).

Contratos conmutativos: las ventajas para todos los contratantes son

ciertas.

Contratos aleatorios: las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o

para todos, dependen de un acontecimiento incierto.

Ejemplos de contratos conmutativos: la mayoría; compraventa,

locación, cesión. Ejemplos de contratos aleatorios: juego, apuesta de

lotería, contrato oneroso de renta vitalicia. Es dable destacar que estos

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
contratos aleatorios mencionados se encuentran regulados en la ley,

pero hay otros que pueden convertirse en aleatorios por voluntad de las

partes, en virtud de cláusulas agregadas.

Importancia de la clasificación: el vicio de la lesión sólo puede

presentarse en los contratos conmutativos, lo mismo ocurre con la

imprevisión.

1.7. Oferta

Concepto y Requisitos: “es la manifestación dirigida a persona determinada

o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias

para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada” (Artículo 972

CCyCN).

Requisitos de la Oferta

De acuerdo al texto legal son requisitos de la oferta:

- que sea dirigida a persona determinada o determinable;

- con intención de obligarse;

- que contenga las precisiones necesarias sobre los efectos que debe

producir en caso de ser aceptada.

La persona a la cual se dirige la oferta

De acuerdo al nuevo Código Civil y Comercial la oferta es tal cuando se

dirige a persona determinada o determinable. Señalan los autores de la

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
bibliografía obligatoria que la idea de oferta dirigida a persona

“determinable” es una innovación del Código Civil y Comercial, siendo

su fuente el inc. b) del art. 922 del Proyecto de 1998 y “que nos parece

que estos casos de oferta a persona determinable que contemplan los

antecedentes citados, son ofertas al público reguladas hoy en día por la

legislación sobre contratos al consumidor. En este sentido, la Ley de

Defensa del Consumidor 24.240 dispone en el art. 7° que “la oferta dirigida
a consumidores potenciales e indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo

en que se realice…””.

Autosuficiencia

La oferta debe ser autosuficiente, esto es, contener todos los elementos

necesarios como para que la aceptación del destinatario se limite a un

simple “si, acepto” y ello sea suficiente para tener por celebrado el

contrato.

Retractación de la oferta: “la oferta dirigida a persona determinada puede ser


retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al

mismo tiempo que la oferta” (Art. Nro. 975 CCyCN).

El Código Civil y Comercial admite la oferta revocable y la irrevocable.

La regla es que la oferta con plazo es irrevocable, pues ella obliga por

todo el término, salvo que sea revocable y se la retracte.

Ahora bien, este art. 975 dispone que la retractación es eficaz si la

oferta ha sido dirigida a persona determinada y llega al destinatario

antes o al mismo tiempo que la oferta.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
1.8. Aceptación: En doctrina hay coincidencia en cuanto a considerar a

la aceptación como una manifestación unilateral de la voluntad,

recepticia, de contenido coincidente con el de la oferta, que está dirigida

al oferente y destinada a la formación del contrato.

Como ya se expuso, la idea es que la oferta debe ser lo suficientemente

precisa como para que la aceptación pueda limitarse a un “sí, acepto”. Y

tan es así que la aceptación que concluye el contrato es la que expresa

la plena conformidad.

Atención alumnos:

Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena

conformidad con la oferta. La regulación en nuestro Código: mediante el

principio de identidad, establece que “para que el contrato se concluya,

la aceptación debe expresar plena conformidad con la oferta”.

La norma no discrimina entre elementos esenciales y secundarios del

contrato, por lo que el acuerdo debe ser absoluto. Para ello, debe existir

una total coincidencia con la proposición enviada, tanto en los puntos

esenciales, como en los accidentales. A tenor de ello, cualquier

modificación que el destinatario hace a la oferta, al manifestar su

aceptación, se reputa como una propuesta de un nuevo contrato que

requiere de aceptación por parte de quien era el oferente original para

su formalización. Esta es la postura receptada por el art. 978 del

Código, que además contempla la posibilidad de que las modificaciones

sean admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Es decir, en este caso, el tiempo es relevante a los efectos de determinar

si el contrato queda concluido con las modificaciones formuladas.

ARTÍCULO 978.- Aceptación. “Para que el contrato se concluya, la aceptación

debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la

oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal,

sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones

pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante”.

La aceptación, entonces, debe consistir en una adhesión lisa y llana a la

propuesta efectuada y debe ser oportuna. La oferta debe subsistir (recordemos

que el proponente puede retractarse de conformidad con el art. 975 antes, o

hasta el mismo momento de la recepción de la oferta). Ello implica que si la

oferta llega al destinatario antes que la comunicación de su retiro, tiene

eficacia jurídica y subsiste para el destinatario, quien puede aceptarla.

1.9. Formación del contrato entre presentes y ausentes

Contratos entre presentes

En los contratos celebrados entre presentes, la oferta y la aceptación se

producen en forma inmediata, por lo que la formación del contrato es

instantánea.

Se recepta el principio de la tempestividad de la aceptación. Esto

comprende la noción de contratos entre presentes como así también

aquellos en los que la oferta y aceptación se formulan a través de

medios de comunicación instantáneos.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El segundo párrafo del art. 974 del Código prevé que: “la oferta hecha a

una persona presente o la formulada por un medio de comunicación

instantáneo, sin fijación de plazo, solo puede ser aceptada inmediatamente”.

En lo que se refiere a la oferta pura y simple entre presentes se mantiene la

regla original, pero se incorpora acertadamente la identidad de solución como

entre presentes cuando la oferta se plasma por alguna clase de medio

instantáneo (podrán entonces invocarse los medios tecnológicos y de similares

efectos) (Hammurabi)

Asimismo, el art. 980 del Código dispone que entre presentes se

perfecciona el contrato cuando la aceptación es manifestada. Al no

existir espacio temporal entre la manifestación de la aceptación y la

recepción de la misma (teoría receptada en el Código para la formación

del consentimiento), la primera es suficiente para lograr el

perfeccionamiento del contrato.

AQUÍ EL ALUMNO DEBE ESTUDIAR DE MANERA ARMÓNICA EL

ARTÍCULO 974 2° PARRAFO Y 980 INCISO A DEL CCYCN.

Contratos entre ausentes

Aquí se estudia el artículo 974 3° párrafo del CCyCN, que determina:

“Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para

la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede

razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los

medios usuales de comunicación”

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para

la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los

medios usuales de comunicación. (Hammurabi)

Y se debe estudiar el artículo 980 inciso b

Art. 980. — «Perfeccionamiento». La aceptación perfecciona el contrato:

… b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de

vigencia de la oferta.

El Código resuelve esta situación disponiendo que, en el caso de

contratos entre ausentes (entre presentes la aceptación debe ser

inmediata), “el proponente quede obligado en relación a su oferta hasta

el momento en que pueda razonablemente esperarse la recepción de la

respuesta, mediante medios usuales de comunicación”.

La aceptación, entonces, debe ser oportuna.

En el siguiente punto analizaremos los sistemas existentes en relación

al perfeccionamiento de los contratos entre ausentes, en los cuales no

existe instantaneidad en la formación del consentimiento.

AQUÍ EL ALUMNO DEBE ESTUDIAR DE MANERA ARMÓNICA EL

ARTÍCULO 974 3° PARRAFO Y 980 INCISO B DEL CCYCN.

Teorías extremas y teorías intermedias

Veremos, a continuación, los diferentes sistemas de conformidad según

el momento de perfeccionamiento de los contratos celebrados entre

ausentes.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) Sistema de la declaración o de la manifestación: es una teoría

extrema que considera concluido el contrato en el momento en que el

aceptante manifiesta aceptar la oferta de cualquier manera. Es

rechazada por ser altamente riesgosa, al no determinar con precisión el

momento de la formación contractual y presentar graves problemas en

cuanto a la prueba.

b) Sistema de la expedición o del envío: para que haya contrato exige

que la aceptación haya sido enviada al oferente por parte del aceptante.

Es una tesis intermedia; regla aceptada durante la vigencia del Código

Civil reformado.

c) Sistema de la recepción: es otro sistema intermedio, que juzga

perfeccionado el contrato en el momento en que la aceptación es recibida

por el oferente, no requiriendo que llegue a conocimiento efectivo de

éste. Dicho sistema es el que adopta nuestro Código Civil y Comercial

de la Nación.

d) Sistema de la información o del conocimiento: es otra posición

extrema y rigurosa, que requiere para el perfeccionamiento del contrato

que la aceptación haya llegado efectivamente a conocimiento del oferente.

Solución del Código Civil y Comercial y de derecho comparado

Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, de conformidad con la

regla establecida en el art. 971 del Código, adopta el sistema de la

recepción.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ARTÍCULO 971.- Formación del consentimiento. Los contratos se

concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una

conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia

de un acuerdo.

¿Cuándo se considera recibida la manifestación de la voluntad? El art.

983 del Código se ocupa de aclararlo, despejando dudas al respecto.

Así, dispone que la recepción se produce cuando la parte, a quien iba

dirigida, la conoce o debió conocerla, ya sea por comunicación verbal,

por la recepción en su domicilio de un instrumento pertinente o por

cualquier otro modo útil.

Sub-Eje Temático 2: CONTENIDO DEL CONTRATO

2.1 Capacidad para contratar.

Remisión a los conceptos vertidos en el Eje Temático PERSONA

HUMANA. No obstante, se hará un breve repaso sobre lo ya estudiado y

aprendido por el alumno.

El régimen de la capacidad está regulado en el Capítulo 2, Título

Primero, del Libro Primero del Código Civil y Comercial.

El Código reconoce a la capacidad de derecho como la aptitud de la que

goza toda persona humana para ser “titular de derechos y deberes

jurídicos”, y establece que “la ley puede privar o limitar esta capacidad

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados”. (Art.

22 CCyCN)

Insisto en que el alumno note lo siguiente:

 Esta mención de la capacidad de derecho –efectuada por el

artículo 22 CCyCN- hace exclusiva referencia a la persona

humana, como titular de relaciones jurídicas

 Se excluye del concepto a la persona jurídica, cuyo tratamiento se

aborda a partir del art. 141 del CCyCN

 Se tiene capacidad jurídica porque se es persona

En el artículo siguiente (23 CCyCN) alude a la capacidad de Ejercicio y

da cuenta: “Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus

derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código

y en una sentencia judicial”.-

Alumnos, se insiste con lo siguiente en función de la capacidad de

ejercicio:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que la

capacidad de Ejercicio significa:

 Que la persona puede ejercitar en forma personal y directa sus

derechos subjetivos, así como asumir plenamente obligaciones

jurídicas

 Que toda persona que se encuentre en una situación de

vulnerabilidad es titular de una protección especial

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
 La capacidad es la regla (art. 31, inc. a) y sus limitaciones sólo se

justifican en interés de la persona de que se trate

 El criterio con el que debe interpretarse y aplicarse la limitación a

la capacidad de ejercicio está dado por su proporcionalidad,

adecuación y necesidad en relación con su finalidad.

Son incapaces de Ejercicio (Art. 24 CCyCN):

a) La persona por nacer;

b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente,

con el alcance dispuesto en la sección 2ª del capítulo 2 [es decir, todas

las reglas establecidas para la persona menor de edad];

c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión

dispuesta en esa decisión [conf. art. 24 Código].

Asimismo, el Código se refiere a la restricción de la capacidad.

Nos referimos concretamente a la restricción de la capacidad jurídica,

disponiendo ciertas reglas:

a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume

aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial;

b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional, y se

imponen siempre en beneficio de la persona;

c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto

en el tratamiento como en el proceso judicial;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y

tecnologías adecuadas para su comprensión;

e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con

asistencia letrada, la cual debe ser proporcionada por el Estado si

carece de medios;

f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de

los derechos y libertades.

Incapacidad e inhabilidad para contratar

Los arts. 1001 y 1002 del Código Civil y Comercial de la Nación aluden,

respectivamente, a las inhabilidades para contratar y a las

inhabilidades especiales.

Veamos:

Artículo 1001 del CCyCN, el que consagra: “Inhabilidades para

contratar. No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso,

los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los

contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco

pueden ser otorgados por interpósita persona”.

El artículo en estudio sienta el principio general referido a las

inhabilidades para contratar, luego a lo largo de todo el articulado del

Código Civil y Comercial se establecen las situaciones particulares.

De esta manera, la norma establece que los impedidos para contratar

conforme a disposiciones especiales no pueden hacerlo en interés

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
propio (consecuencia lógica del impedimento que pesa sobre ellos), ni en

interés ajeno o a través de interpósita persona, con lo cual se busca

evitar la celebración de negocios simulados.

Situaciones reguladas:

Las disposiciones especiales a las cuales alude la norma son:

a) los casos previstos en el art. 1002, referido a inhabilidades

especiales;

b) la prohibición que pesa sobre el consignatario de vender para si las

cosas comprendidas en la consignación (art. 1341);

c) la prohibición al corredor de adquirir por sí o por interpósita persona

efectos cuya negociación le ha sido encargada o de tener cualquier

participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos

en ella (art. 1348);

d) el impedimento de celebrar contrato de comodato entre 1) tutores y

curadores respecto de los bienes de las personas incapaces o con

capacidad restringida bajo su representación y 2) administradores de

bienes ajenos respecto de los bienes confiados a su gestión, si es que no

cuentan con facultades expresas para ello(art. 1535);

e) la prohibición que pesa sobre el fiduciario de adquirir para si los

bienes fideicomitidos (art. 1676).

Inhabilidades Especiales

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El art. 1002 establece incapacidades de Derecho respecto de

determinadas personas y ante diferentes circunstancias.

El ordenamiento jurídico consagra límites a la aptitud genérica de la

persona para ser titular de derechos estableciendo derechos

circunscriptos –incapacidades de derecho- fundadas en consideraciones

de orden superior que acarrean que determinadas personas no puedan

ser titulares de determinados derechos.

Estos límites a la capacidad de derecho impuestos por el ordenamiento

jurídico los encontramos a lo largo y ancho del Código Civil en normas

con un fuerte carácter moralizador.

Art. 1002. — «Inhabilidades especiales». No pueden contratar en interés

propio:

a) los funcionarios públicos, respecto de bienes cuya administración o

enajenación estén o hayan estado encargados;

b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y

mediadores y sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con

procesos en los que intervienen o han intervenido;

c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos

en los que intervienen o han intervenido;

d) los cónyuges (…) entre sí [en tanto hayan optado por el régimen de

comunidad de bienes];

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
e) los albaceas, que no son herederos, no pueden celebrar contrato de

compraventa sobre los bienes de las testamentarias a su cargo.

En los incisos a), b) y c) las inhabilidades se fundan en la relación de

poder en la que se encuentran los sujetos con respecto a los bienes

objeto de prohibición, lo mismo ocurre con la situación jurídica prevista

en la última parte del art. en estudio.

Respecto del inciso d) importa una pauta moralizadora cuya finalidad es

la de preservar la comunidad, evitando la actuación de uno de los

cónyuges en beneficio propio y en desmedro de la misma.

Efectos de la invalidez

“Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con

capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución

o reembolso de lo que ha pagado o gastado…”

Esto se realiza a los efectos de no perjudicar a la parte contraria.

Ahora bien, si el contrato ha enriquecido a la parte incapaz o con

capacidad restringida, entonces la parte capaz (una vez declarada la

nulidad del contrato) tiene derecho a reclamarle a aquella en la medida

de ese enriquecimiento.

El Código se refiere expresamente a los actos realizados por persona

incapaz o con capacidad restringida.

Así, dispone:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) Actos posteriores a la inscripción de la sentencia: “Son nulos los actos

de la persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo

dispuesto en la sentencia realizados con posterioridad a su inscripción

en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas”.

b) Los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser

declarados nulos si perjudican a la persona incapaz o con capacidad

restringida, y si se cumple alguno de los siguientes extremos:

1) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del

acto;

2) quien contrató con él era de mala fe;

3) el acto es a título gratuito.

c) Persona fallecida: Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos

anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden impugnarse,

excepto que la enfermedad mental resulte del acto mismo, que la

muerte haya acontecido después de promovida la acción para la

declaración de incapacidad o capacidad restringida, que el acto sea a

título gratuito, o que se pruebe que quien contrató con ella actuó de

mala fe.

2.2 Representación. Concepto. Representación legal y convencional.

Efectos.

Art. 358. — Principio. Fuentes. “Los actos jurídicos entre vivos pueden ser
celebrados por medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que

sean otorgados por el titular del derecho.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La representación es:

 voluntaria cuando resulta de un acto jurídico,

 legal cuando resulta de una regla de Derecho,

 y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica. (Recuerde

aquí el alumno la TEORIA DEL ORGANO)…”

Efectos:

Las consecuencias de la representación son, en términos generales: que

los actos celebrados por el representante producen efectos directamente

para el representado, en la medida en que aquellos se celebren dentro

de los límites de las facultades que fueron conferidas por la ley o por el

poder a favor del representante, dependiendo de que se trate de una

representación legal o voluntaria.

Veamos en detalle la representación VOLUNTARIA

Art. 362. — Caracteres. “La representación voluntaria comprende sólo los actos
que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su

extinción, y las instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles

a terceros si éstos han tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron

conocerlas obrando con cuidado y previsión”.

Art. 364. — Capacidad. “En la representación voluntaria el representado debe


tener capacidad para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el

representante es suficiente el discernimiento”.

Art. 366. — Actuación en ejercicio del poder. “Cuando un representante actúa


dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al representado y a los

terceros. El representante no queda obligado para con los terceros, excepto que haya

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
garantizado de algún modo el negocio. Si la voluntad de obrar en nombre de otro no

aparece claramente, se entiende que ha procedido en nombre propio”.

Poder.

El poder es “la aptitud para celebrar contratos en la medida de las

facultades otorgadas al representante para comprometer directamente al

representado”.

Los poderes generales o especiales son aquellos que le permiten al

representante ejercer una serie de actos de representación o sólo alguno

específico.

El Código dispone que los poderes conferidos, en términos generales,

sólo incluyan a los actos propios de administración ordinaria y los

necesarios para su ejecución. (Artículo Nro. 375 CCyCN)

Luego enumera aquellos casos para los cuales se requieren facultades

expresas.

Veamos:

Art. 375. — Poder conferido en términos generales y facultades

expresas. “Las facultades contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El


poder conferido en términos generales sólo incluye los actos propios de administración

ordinaria y los necesarios para su ejecución”.

Son necesarias facultades expresas para:

a) peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación,

disolución o liquidación del régimen patrimonial del matrimonio;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
b) otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere, caso en el que

deben identificarse los bienes a que se refiere;

c) reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que

se reconoce;

d) aceptar herencias;

e) constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre

inmuebles u otros bienes registrables;

f) crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;

g) reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;

h) hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;

i) renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones,

sin perjuicio de las reglas aplicables en materia de concursos y

quiebras;

j) formar uniones transitorias de empresas, agrupamientos de

colaboración empresaria, sociedades, asociaciones, o fundaciones;

k) dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años, o cobrar

alquileres anticipados por más de un año;

I) realizar donaciones, u otras liberalidades, excepto pequeñas

gratificaciones habituales;

m) dar fianzas, comprometer servicios personales, recibir cosas en

depósito si no se trata del necesario, y dar o tomar dinero en préstamo,

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
excepto cuando estos actos correspondan al objeto para el que se otorgó

un poder en términos generales

Inexistencia o exceso de representación. Abuso de poder.

Art. 376. — Responsabilidad por inexistencia o exceso en la

representación. “Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso
de las facultades conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra

parte sufra por haber confiado, sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al

tercero la falta o deficiencia de su poder, está exento de dicha responsabilidad”.

El Código Civil y Comercial prevé las consecuencias para quien actúa

sin representación, o bien excede los límites de la representación

conferida.

La consecuencia es la responsabilidad por los daños que la otra parte

sufra por haber confiado en la representación y en la validez del acto

celebrado con quien decía ser representante o actuar dentro de los

límites autorizados.

Ello en la medida en que el tercero no haya sido culpable, o bien

conociera la falta de poder o su exceso.

2.3 Objeto del contrato. Concepto. Requisitos (análisis pormenorizado).

Tal como sostiene Alterini (2012), “con el sustantivo objeto del contrato se

designa a la prestación a propósito de la cual se produce el acuerdo de

voluntades y en torno a la cual se ordena la economía del contrato” (p. 197).

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Él distingue entre el objeto inmediato del contrato, que consiste en la

obligación que se genera a raíz del contrato, y el objeto mediato: (…) que

a su vez es el objeto de la obligación, vale decir, la cosa o el hecho,

positivo o negativo, que constituye el interés del acreedor. El objeto de

la obligación consiste en el bien apetecible para el acreedor sobre el cual

recae su interés implicado en la relación jurídica. (…) Así el objeto de la

obligación de entregar la cosa vendida que tiene a su cargo el vendedor

es la cosa misma; esta cosa, precisamente, es lo que pretende el

comprador, acreedor de aquella obligación. El contenido de la obligación

es cierta conducta humana, a la que se designa técnicamente como

prestación; se trata del comportamiento del deudor destinado a

satisfacer el interés del acreedor respecto de ese objeto. En el ejemplo

dado, el contenido de la obligación del vendedor consiste en su

comportamiento tendiente a entregar al comprador la cosa vendida, que

–como vimos- es el objeto, centro de su interés. (Alterini, 2012, p. 198).

El 2° párrafo del art. 1003 establece los requisitos generales en función

del objeto del contrato: “Debe ser lícito, posible, determinado o determinable,

susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes,

aun cuando éste no sea patrimonial”.

Objetos prohibidos

El objeto de los contratos no puede ser prohibido.

De conformidad con el art. 1.004: “ No pueden ser objeto de los contratos los

hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los

derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo

sean…”

Esta norma se corresponde con el art. 279 que refiere al objeto de los

actos jurídicos.

Determinación y determinación por un tercero (Artículos 1005 y 1006

del Código unificado)

El objeto de los contratos debe ser determinado o determinable.

Ahora bien, el Código trata específicamente los casos de determinación

del objeto de la siguiente manera:

Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos deben estar

determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo

estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada.

Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su

individualización.

Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que la

determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que

el tercero no realice la elección, sea imposible o no haya observado los

criterios expresamente establecidos por las partes o por los usos y

costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial, petición que

debe tramitar por el procedimiento más breve que prevea la legislación

procesal.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Bienes existentes y futuros (Artículo 1007 CCyCN)

Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. Y, en ese caso, el

contrato funciona como una promesa de transmitirlos, lo que está

subordinado a la condición de que lleguen a existir, excepto que se trate

de contratos aleatorios.

Bienes ajenos, bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas

cautelares

Respecto de los bienes ajenos, el Código dispone: Los bienes ajenos

pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no

ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los

medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el

bien no se transmite, debe reparar los daños causados.

Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta

no se cumple. El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios

es responsable de los daños si no hace entrega de ellos.

En relación a los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas

cautelares, el Código dispone (Artículo 1009 CCyCN): “Los bienes

litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los

contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros. Quien de mala fe contrata

sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los daños causados a

la otra parte si ésta ha obrado de buena fe”.

2.3 Causa. Concepto. Sistema del Código Civil y Comercial. Necesidad

de causa.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
A la causa de los contratos se aplican las disposiciones de la Sección 2ª,

Capítulo 5, Título IV, del Libro Primero de este Código. Son

disposiciones vinculadas a la causa de los actos jurídicos.

Concepto de causa

La doctrina nacional, en forma mayoritaria, ha adoptado una posición

causalista y dentro del causalismo ha tenido mayor acogida el

denominado dualismo sincrético, posición que define la causa como la

razón de ser jurídica del negocio, poseyendo una doble significación:

Causa objetiva: finalidad perseguida por el negocio jurídico, (ejemplo: en

la compraventa, para el vendedor obtener el precio y para el comprador

el bien, se trata del intercambio de prestaciones), unitaria para las

partes, uniforme en la misma especie de actos jurídicos);

Causa subjetiva: móviles perseguidos por algún contratante al celebrar

el acto, (ejemplo: comprar el inmueble para poner un comercio),

variables e individuales en cada negocio jurídico.

La definición de causa del art. 281 C.C.C.N. comprende los dos

significados estudiados, abarcando tres posibilidades de causa, veamos:

Fin inmediato determinante de la voluntad;

Motivos exteriorizados e incorporados expresamente y

Motivos esenciales para ambas partes, supuesto en el que, aunque no

sean expresos, pueden ser tácitamente deducidos.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
De esta manera, note el alumno, que existe un doble régimen según la

incorporación de los móviles al negocio sea expresa o tácita.

Principios que rigen la causa:

Principio de presunción de causa (Art. 282): se presume la existencia de

la causa aunque no esté explicitada en el negocio, mientras no se

prueba lo contrario.

Necesidad de causa: sin perjuicio del principio anterior, al tratar los

contratos, el art. 1013 establece el principio de Necesidad de causa; ella

debe existir en la formación del contrato, durante su celebración y

subsistir durante su ejecución, ya que constituye un elemento esencial

del acto jurídico.

Defectos de la causa – Efectos

Para que el acto sea válido la causa debe ser real y lícita. De tal modo

habrá defección en los siguientes casos:

Falta de causa: el art. 1013 expresa que la falta de causa da lugar a la

nulidad, adecuación o extinción del contrato. Se ha entendido que la

falta de causa en la etapa genética del acto (formación, celebración) da

lugar a la nulidad. En cambio, si la causa desaparece durante la

ejecución del contrato, en su etapa funcional, el acto se rescinde o

desaparece, ejemplos: clausula resolutoria expresa (art. 1086) o

implícita (art. 1087), imposibilidad de cumplimiento (art. 955), y

supuestos de frustración de causa (art. 1090)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Falsa causa: el 2° párrafo del art. 282 dispone que el acto es válido

aunque la causa sea falsa si se funda en otra verdadera. De tal manera

la falsedad de la causa no provoca por sí misma la invalidez del negocio

sino que invierte la carga de la prueba. De allí que el acto simulado no

siempre es inválido; si la simulación es lícita produce efectos el acto real

si concurren los requisitos propios de su categoría (art. 334) la

defección por falsa causa se da en la etapa genética del acto.

Causa ilícita: El acto juridico debe procurar fines lícitos; de lo contrario

es inválido por tener una causa ilícita y podrá ser declarado nulo.

Según el art. 1014, la causa es ilícita si es contraria a la moral, al orden

público y las buenas costumbres y, en tal caso, la sanción es la

nulidad. Ejemplo: venta de humo o influencia.

La frustración del fin será desarrollada más adelante, cuando nos

refiramos al Capítulo 13 del Título II del Código, el cual regula los casos

de extinción, modificación y adecuación del contrato. Se regula un caso

de resolución del contrato, por la frustración definitiva de la finalidad

del contrato. Esto está vinculado con la causa de los contratos, pues la

frustración del fin es un capítulo inherente a la causa, entendida ésta

como móvil determinante, razón de ser o fin individual o subjetivo que

las partes han tenido en vista al momento formativo del negocio.

2.4 Forma. Concepto

La forma es el modo de ser del acto, la manera en que se hace

reconocible y exterioriza en el medio social.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
En nuestro derecho rige el principio de libertad de formas, según el

1.015 del Código.

Cuando la forma es exigida con mayor rigorismo y con carácter

absoluto, es decir, de manera constitutiva, visceral, si la misma no es

observada, acarreará la nulidad del acto.

Art. 1015. — Libertad de formas. “Solo son formales los contratos a los

cuales la ley les impone una forma determinada”.

El Código consagra el principio de “libertad de formas”, de conformidad

con el cual sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone

una forma determinada.

En este sentido: los contratos, en principio, son no formales. Pueden ser

celebrados verbalmente, por escrito, mediante manifestaciones

indirectas de la voluntad, siempre que pueda inducirse que ésta existe.

Clasificación:

Contratos formales y no formales. Otorgamiento pendiente del

instrumento. Prueba. Nociones generales. Prueba de los contratos

formales. Principio de prueba por escrito.

Contratos formales: se encuentran definidos en el CCyCN, de la

siguiente manera: Art. 969. — Contratos formales. “Los contratos para los

cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha

sido satisfecha”.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos

produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan

concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento

previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a

cumplir con la expresada formalidad.

Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta

debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

De esta manera, note el alumno que resulta provechoso la recepción de

los distintos sistemas y funciones en que la forma influye en el contrato,

estableciendo:

a) Contrato bajo forma solemne absoluta: ante la inobservancia de la

forma exigida por ley, el contrato no producirá sus efectos propios en

virtud de la sanción de nulidad (Los contratos para los cuales la ley

exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido

satisfecha);

b) Contrato bajo forma solemne relativa (o, para otros autores, llamada

no solemne): Aquí no opera la sanción de nulidad ante la inobservancia

de la forma exigida, pero tampoco surten los efectos propios hasta que

la misma se observe, valiendo como contratos en los que las partes se

obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

c) Contrato cuya forma lo es como medio probatorio: (Cuando la ley o

las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo

un medio de prueba de la celebración del contrato)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Modificaciones al contrato

El art. 1016 del Código dispone, en relación a la forma y a las

modificaciones del contrato, que “la formalidad exigida para la celebración

del contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le sean

introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones

accesorias o secundarias, o que exista disposición legal en contrario”.

La escritura pública

La escritura pública funciona como un medio de prueba, en tanto es un

instrumento en el que interviene un oficial público en el otorgamiento,

quien tiene facultades otorgadas para la intervención en ese acto, y que

se caracteriza por su autenticidad.

Sobre el valor probatorio de la escritura pública, en tanto instrumento

público:

a) Hace plena fe sobre la realización del acto, la fecha, el lugar y los

hechos que el oficial público anuncia como cumplidos ante él o por él,

en tanto esto no sea declarado falso en juicio civil o criminal;

b) Hace plena fe sobre el contenido de las declaraciones sobre

convenciones, disposiciones, pagos, etc., vinculados con el acto

instrumentado, excepto que se produzca prueba en contrario.

El art. 1.017 del Código enumera los contratos que necesariamente

deben ser otorgados por escritura pública, imponiéndoles esta forma a:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o

extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los

casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de

ejecución judicial o administrativa;

b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos

sobre inmuebles;

c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en

escritura pública;

d) los demás contratos que, por acuerdo partes o disposición de la ley,

deben ser otorgados en escritura pública.

Otorgamiento pendiente del instrumento

El art. 1.018 del Código regula el caso del otorgamiento pendiente del

instrumento: El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto

constituye una obligación de hacer, si el futuro contrato no requiere

una forma bajo sanción de nulidad.

Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su

representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o

sea asegurado su cumplimiento.

Instrumentos privados y la obligación de escriturar

Los instrumentos privados “son instrumentos bajo forma privada para

los cuales no hay forma alguna especial” Alterini (2012, p. 436).

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La sección 6a del título 4, del Libro I del Código, se encarga de regular

los instrumentos privados y particulares.

En cuanto al valor probatorio de los instrumentos particulares, éste

debe ser apreciado por el Juez, quien deberá tener en cuenta la

coherencia entre lo sucedido y lo relatado, la precisión y claridad

técnica del texto, los usos y prácticas, las relaciones precedentes, la

confiabilidad de los soportes y de los procedimientos técnicos usados.

Es muy importante tener en cuenta que cuando un instrumento

privado se presenta en un juicio, la persona contra quien se presenta

ese instrumento (cuya firma se le atribuye) deberá declarar si la firma le

pertenece.

Si así lo declara, entonces ello implica un reconocimiento de firma.

Esto es sumamente relevante ya que el reconocimiento de la firma

implica el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado, y no

puede ser luego impugnado por quien lo reconoció (excepto que hayan

existido vicios en el acto del reconocimiento).

Frente a terceros (no contratantes), los instrumentos privados tienen

eficacia probatoria solo desde su fecha cierta, la que se logra a través de

hechos que crean una certeza absoluta respecto a ella.

El Código manifiesta: “adquieren fecha cierta el día que acontece un

hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el documento

ya estaba firmado o no pudo ser firmado después”. Ejemplo de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
adquisición de fecha cierta de un instrumento privado es el

otorgamiento de certificación notarial de las firmas.

Sub-Eje Temático 3: VICISITUDES

3.1 Suspensión (excepción) de incumplimiento. Concepto.

Art. 1031. — “En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir

simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la

prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede

ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es a

favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno

hasta la ejecución completa de la contraprestación”.

Concepto: la suspensión de cumplimiento trata de solucionar aquellos

supuestos donde todavía hay una esperanza de cumplimiento de la

prestación debida, pero quién está cumpliendo el contrato quiere

ponerse a resguardo de un posible incumplimiento definitivo de la otra

parte. La suspensión puede ser alegada como acción o excepción

dilatoria y tendrá efecto hasta que la parte remisa cumpla u ofrezca

cumplir. El ejercicio de esta opción solo puede ser judicial.

Este instituto procede:

 Contratos bilaterales (Recuerde alumno: las partes se obligan

recíprocamente la una hacia la otra)

 Prestaciones deben ser simultáneas: Esto importa el aspecto más

importante a destacar de la norma, desterrando en consecuencia

las prestaciones sucesivas. Ejemplo: en el contrato de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
compraventa, quien se obliga a transmitir la propiedad de una

cosa lo es en mira del precio que la otra se obliga a pagar por ella.

Entonces, entre ambas obligaciones existe una perfecta

correlación, y el cumplimiento una exige la correspondencia de la

otra. Por ello es que, como consecuencia del acuerdo de voluntad,

nacen los derechos correlativos para exigirse recíprocamente el

cumplimiento de cada prestación.

 Se puede deducir en sede judicial tanto como acción (Demanda) o

excepción (Defensa)

 Como aspecto novedoso nuestro Código otorga la opción de

proceder a la suspensión de la parte de cada interesado mientras

que no se cumpla la totalidad de la contraprestación.

3.2 Tutela preventiva. Concepto.

Art. 1032. “Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus

derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido

un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La

suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades

suficientes de que el cumplimiento será realizado”.

Lo primero que el alumno debe saber es que importa una institución

novedosa para nuestro derecho, no prevista en el código velezano.

Este artículo es comentado por los autores de la bibliografía obligatoria,

aclarando que uno de los contratantes puede suspender su propio

cumplimiento como una forma de autoprotección frente a la posible

insolvencia del otro, o ante una circunstancia que le pudiera impedir

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
cumplir con las prestaciones debidas. Ya no se está en presencia de

obligaciones que deben cumplirse simultáneamente.

El supuesto de hecho es la amenaza de lesión, la afectación a una

expectativa de cumplimiento.

Se ha valorado como sumamente positiva la inclusión de esta norma en

la teoría general del contrato, pues opera no solo frente a la insolvencia

de la contraparte sino también de cara a un “menoscabo significativo en

su aptitud para cumplir”, lo cual abarcaría, verbigracia, cuestiones de

hecho tales como pérdidas patrimoniales sufridas por la contraria que

le impidan cumplir con la obligación asumida, como así también en

caso de fuerza mayor o caso fortuito que imposibiliten temporariamente

la ejecución de la obligación a cargo de la otra parte, permitiendo de

esta forma conservar al contrato con vida hasta que dicha posibilidad

desaparezca.

La característica fundamental que se le atribuye a esta institución es

que resulta ser de carácter temporal; no se trata de un supuesto de

resolución, sino de suspensión de los efectos hasta que la otra parte

cumpla o dé seguridades suficientes de que el cumplimiento se llevará a

cabo.

El escenario fáctico que activará el derecho a acceder a esta

herramienta viene dado por el supuesto de que debe existir una grave

amenaza de daño para la parte que está en condiciones de cumplir la

prestación, porque la otra ha sufrido un menoscabo significativo en su

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
aptitud para cumplir o en su solvencia ); esto significa que hay signos

claros y evidentes de que la otra parte no podrá cumplir.

Características a destacar:

 Importa una suerte de tutela preventiva, de aplicación en los

casos en los que no existe incumplimiento todavía de la otra

parte;

 Una parte sufre “un menoscabo importante en su capacidad para

cumplir, o en su solvencia”

 Esta situación genera incertidumbre en la otra parte, respecto a

la posibilidad de cumplimiento, lo que supone una amenaza de

daños en sus derechos

 En consecuencia, la ley le permite que, de manera preventiva,

suspenda el cumplimiento de sus prestaciones, estando esta

suspensión justificada por la situación de incertidumbre de la

contraria.

 Asimismo, dispone que la suspensión sea dejada sin efecto, en

tanto la otra parte otorgue garantías suficientes de que cumplirá

con sus prestaciones.

3.3 Obligación de saneamiento. Concepto. Ámbito de aplicación. Sujetos

responsables. Régimen legal.

La garantía de saneamiento, según Lorenzetti, es un «género conceptual

que abarca:

1. La garantía de evicción;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2. los vicios redhibitorios, y

3. el saneamiento que permite que el adquirente ejerza la acción de

cumplimiento, solicitando al garante que perfeccione el título o subsane

los defectos, o que lo indemnice de los daños sufridos.»

Es decir, que el saneamiento propiamente dicho comprende aquellos

defectos de derecho (evicción) o de hecho (vicios redhibitorios) aplicable

exclusivamente a los contratos onerosos. Esta postura también es

compartida por Rubén Stiglitz, quien afirma que «no obstante la

aparente igualdad con que son tratadas allí ambas figuras, esta última

absorbe a la primera en todo su alcance».

La garantía de saneamiento tiene su fundamento en «que se otorgan al

adquirente a título oneroso, se presenta como un efecto natural del

vínculo, quien transmite algo y cobra por ello un precio debe garantizar

que su adquirente no será molestado por otra persona que invoque un

mejor derecho, y también debe asegurar que la cosa transmitida es apta

para su destino y que no tenga defectos que disminuyan su valor»

ARTICULO 1034.- Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento. El obligado

al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en

esta Sección, sin perjuicio de las normas especiales.

Recuerde el alumno que la garantía por evicción y vicios redhibitorios

importan elementos naturales, por tanto, la responsabilidad por

saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las partes y

éstas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla. Las cláusulas de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
supresión y disminución de la responsabilidad son de interpretación

restrictiva (leer armónicamente artículos 1036 y 1037)

El saneamiento abarca las garantías de evicción (parágrafo 2 de la

Sección 4 del Título II, del Libro Tercero del Código) y de vicios ocultos

(parágrafo 3 de la Sección 4 del Título II del Libro Tercero del Código).

Estas garantías son cláusulas naturales en los contratos a título

oneroso, recuerde el alumno, que los elementos NATURALES del acto

jurídico y del contrato son aquellos que proceden IPSO IURE, de pleno

derecho, ahora bien, las partes pueden excluirlos a partir de una

declaración expresa de voluntad incluida en el acuerdo.

Tal como señala Garrido Cordobera (2015), la diferencia entre estas dos

instituciones, en términos generales, es que

 La evicción tiende a defender al adquirente frente a la turbación

de derecho y se concreta por la actividad del enajenante, en el

juicio, para proteger el derecho del adquirente.

 La garantía por vicios oculto está fundada en que la cosa

enajenada tiene vicios ocultos, que, al manifestarse, la destruyen

o la tornan inadecuada para el fin determinable de su

adquisición, por lo cual el vendedor es deudor de esta garantía

Sujetos Responsables (Artículo 1033) Están obligados al saneamiento:

a) el transmitente de bienes a título oneroso;

b) quien ha dividido bienes con otros;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente

transferencia a título oneroso.

3.4 Responsabilidad por saneamiento

La ley le da la posibilidad, a quien sea acreedor de la obligación de

saneamiento, de optar por:

1.-Acción por cumplimiento del contrato: reclamar el saneamiento del

título o la subsanación de los vicios;

2.-Reclamar un bien equivalente, opción que el acreedor solo podrá

entablar si el bien objeto del contrato es fungible y

3.-Declarar la resolución del contrato. Ello excepto en los casos de

extinción de la responsabilidad por evicción por prescripción, o cuando

el defecto sea subsanable y el garante ofrezca subsanarlo.

3.5 Responsabilidad por daños

El acreedor de la obligación de saneamiento tiene derecho, de igual

manera, a la reparación de los daños, salvo:

a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la

existencia de vicios;

b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción

o la existencia de vicios;

c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b)

no puede invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la

actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el

adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.

3.6 La responsabilidad por evicción es la que asegura que el derecho

transmitido exista y sea legítimo.

Esto comprende:

a) cualquier turbación de derecho, ya sea total o parcial sobre el bien

transmitido, que sea por una causa anterior o contemporánea a la

adquisición. Ya que si la turbación es motivada en una causa posterior

a la adquisición, el enajenante no sería responsable;

b) comprende también los reclamos efectuados por terceros en relación

a la propiedad intelectual o industrial del bien (aspecto novedoso

incorporado por la reforma Ley Nro. 26.994);

c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente del bien. Por

ejemplo, el vendedor no puede realizar hechos que perjudiquen al

adquirente en el ejercicio de sus derechos sobre la cosa adquirida.

Exclusiones

La responsabilidad por evicción tiene exclusiones, es decir, casos en los

que el transmitente no es responsable.

De esta manera, conforme lo dispuesto por el artículo Nro. 1045

CCyCN, la responsabilidad por Evicción NO comprende:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al

transmitente (Como se señaló, el transmitente sólo es responsable

cuando esas turbaciones de hecho son causadas por su parte);

b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;

c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la

transferencia, y consolidado posteriormente. Sin embargo, el tribunal

puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico

desproporcionado.

Así, por ejemplo, no da lugar a la evección, una servidumbre forzosa

(artículo 2116), ni un derecho real (por ejemplo un usufructo) o

personal (un comodato) conocido por el adquirente al tiempo de la

enajenación.

Tampoco responde el transmitente en virtud de turbaciones de hecho

ejercidas por un tercero, por ejemplo si pretendiera desposeerlo del

inmueble adquirido.

Art. 1050. — «Prescripción adquisitiva». Cuando el derecho del adquirente se sanea por

el transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por

evicción.

El paso del tiempo puede sanear un título defectuoso y por ende

impedir la turbación del derecho del adquirente. La prescripción

adquisitiva (art. 1897), tanto la breve (art. 1898) como la larga (art.

1899), extingue la responsabilidad por evicción.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Como explica Alterini, ello se aplica, en materia de inmuebles, en el

estudio de títulos realizado por el escribano cuando otorga la escritura

traslativa de dominio que se proyecta 10 o 20 años para atrás, pasado

ese tiempo los defectos del título resultan irrelevantes.

3.7 Responsabilidad por vicios ocultos. Concepto y Régimen legal

El Código se encarga de definir a los vicios redhibitorios. Así es que en

el art. 1.051 inc. b) los define como: “los defectos que hacen a la cosa

impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o

disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el

adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido

significativamente menor”.

Veamos el comentario sobre el particular de Rivera- Medina:

Los vicios ocultos constituyen una garantía de los contratos onerosos

que protege al adquirente permitiéndole devolver la cosa al enajenante

si presentan vicios que la hacen impropia para su destino o exigir una

disminución del precio.

Veamos las diferentes posiciones doctrinarias sobre el alcance del

vocablo “oculto”, a saber:

1.- Una posición doctrinaria afirma que el vicio es oculto cuando no

puede ser detectado ante el examen o estudio de un experto, de esta

forma se requiere que el comprador se asesore con antelación a la

adquisición (Salvat – Acuña Anzorena);

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
2.- En una postura más amplia se considera que el vicio sólo debe

presentarse como oculto para una persona común (Borda) y

3.- Un tercer sector doctrinario se aleja de estas posiciones extremas

para dejar un marco claro de apreciación judicial sobre las cualidades

del sujeto que adquiere. Así, se sostiene que los defectos de una cosa no

pueden considerarse ocultos cuando sus defectos o imperfecciones

pueden advertirse mediante un atento y cuidadoso examen según la

aptitud personal del adquirente (Cifuentes- Wayar).-

En suma, lo que constituye un vicio oculto es un concepto relativo y

librado a la apreciación de los jueces.

Pero no cualquier vicio puede hacer funcionar la garantía, sino aquél

que la haga impropia para su destino o disminuya gravemente su

utilidad. Explica Wayar que para calificar cuál es el destino específico

de la cosa, no sólo debe valorarse su naturaleza, sino también se

atenderá a las previsiones de las partes expuestas en el contrato. El

juez debe apreciar en cada caso particular la gravedad del vicio en

función del destino previsto para la cosa adquirida, cuando esa

finalidad no está especificada en el contrato, habrá de estarse al uso

común que normalmente se le da.

Ahora bien, las partes pueden ampliar convencionalmente la garantía,

de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1052 del CCYCN, VEAMOS:

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos,

aunque el adquirente debiera haberlos conocido;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad

de la cosa transmitida, aunque el adquirente debiera haber conocido el

defecto o la falta de calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la

cosa otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en

contrario, el adquirente puede optar por ejercer los derechos resultantes

de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada

Art. 1053. — «Exclusiones». La responsabilidad por defectos ocultos no

comprende:

1.- Los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber

conocido mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso

al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa

respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de

complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta

preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se

aplican los usos del lugar de entrega;

2.-Los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La

prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el

transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que

corresponde la transmisión.

La responsabilidad por vicios redhibitorios constituye una

responsabilidad objetiva, sin culpa, que obliga al enajenante a restituir

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
las cosas al estado primitivo, pero hay defectos que no originan

responsabilidad.

El enajenante se libera de responsabilidad si el adquirente conocía los

vicios o tenía la posibilidad de conocerlos por su preparación científica o

técnica. La aplicación de esta eximente queda librada al criterio judicial.

Los vicios deben existir al momento de la adquisición, aunque se hagan

visibles con posterioridad. Las circunstancias posteriores que hagan

impropia la cosa o disminuyan su valor no hacen funcionar esta

garantía porque son frutos del desgaste por uso normal o devienen del

caso fortuito.

Como establece el artículo, pesa sobre el adquirente la carga de la

prueba de que el vicio existía con anterioridad. Es la aplicación del

principio general sobre la carga de la prueba.

Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por

defectos ocultos caduca:

a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la

recibió;

b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la

recibió o puso en funcionamiento.

Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.

Sub- Eje Temático Nro. 4: EXTINCIÓN

4.1 Frustración del contrato: concepto y régimen legal

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
En este punto el alumno debe recordar los contenidos vertidos en

función del Principio de Necesidad de causa consagrado en el Art. Nro.

1013 del CCyCN.

En este caso, se quiebra la causa del contrato. Esta teoría no había

tenido recepción legislativa antes de la reforma introducida por ley

26.994.

Sin embargo, su uso se había extendido jurisprudencialmente y ha

tenido mucho desarrollo doctrinario.

En cuanto a su origen es casi unánime la doctrina en señalar al

derecho anglosajón.

El instituto de la frustración del fin del contrato vino a morigerar el

principio fundamental en el derecho contractual inglés que establecía

que quien había asumido contractualmente una determinada obligación

debía estrictamente cumplirla y, salvo que se hubiese previsto

expresamente una exoneración o limitación de su responsabilidad

contractual, este debía hacer frente a las consecuencias de la

imposibilidad de cumplimiento frente al cambio de las circunstancias

que pudiera haber sobrevenido con posterioridad al contrato.

A través del art. 1.090 del Código se autoriza a la parte perjudicada por

la frustración de la finalidad del contrato a declarar su resolución.

Ello en tanto se dé ciertas condiciones. A saber:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) Que la frustración de la finalidad tenga causa en una alteración de

carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su

celebración,

b) que esa situación sea ajena a las partes;

c) que la alteración de las circunstancias supere el riesgo asumido por

la perjudicada.

Como en los casos analizados anteriormente, para que la resolución

surta efectos, quien la solicita debe comunicar su declaración extintiva

a la otra parte.

Por último, si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a

resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación

cuyo tiempo de ejecución es esencial.

4.2 Teoría de la imprevisión: concepto y régimen legal

El instituto denominado teoría de la imprevisión o revisión de los

términos económicos del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente

se incorporó al código velezano por la reforma de la ley 17.711 en el año

1968.

Este instituto se encuentra regulado en el art. 1.091 el que recibe casi

50 años de doctrina y jurisprudencia en la aplicación del instituto.

“Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación

a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una

alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por

la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir

ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del

contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido

conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al

contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas

extrañas a su alea propia”.

A diferencia de la frustración de la finalidad del contrato, en la que

existe un quiebre en la causa del mismo, en la imprevisión lo que se

afecta es la cuantía de las prestaciones comprometidas. (Economía del

Contrato)

No se trata de casos que necesariamente impidan el cumplimiento de

las prestaciones comprometidas, pero las tornan excesivamente

onerosas para el deudor.

Inclusión de los contratos gratuitos: a diferencia del código de Vélez, el

nuevo Código no exige que el contrato sea oneroso, de modo que ante

esta omisión queda habilitada la aplicación del instituto también a los

contratos gratuitos (Rivera – Medina).

Planteo extrajudicial: con la sanción del nuevo código se introdujo en la

norma una referencia a la posibilidad de solicitar el reajuste o

adecuación por vía extrajudicial.

Rescisión parcial del contrato: El art. 1091 autoriza la resolución

parcial del contrato peticionado por vía de acción o excepción, lo que

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
importa una aplicación del principio de conservación de los actos

jurídicos aplicado al acto jurídico bilateral llamado contrato.

Incorporación del tercero interesado: v.gr. el beneficiario en el contrato

oneroso de renta vitalicia que sin ser parte en el contrato padece las

consecuencias del evento dañoso e imprevisible.

4.3 Lesión: se efectúa remisión al Sub-Eje Temático 6: Los actos

jurídicos del programa, oportunamente estudiado.

4.4 Rescisión bilateral y rescisión unilateral. Concepto. Régimen legal.

Revocación. Concepto. Resolución. Concepto. Efectos. Régimen

extrajudicial y judicial.

El Código regula en el Art. Nro. 1076, el instituto de la rescisión

bilateral, como una forma de extinción de los contratos: “El contrato puede
ser extinguido por rescisión bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario,

sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de terceros”.

La rescisión bilateral es un contrato, por ende es un acto jurídico

bilateral sujeto a todas las reglas sobre validez de tales actos.

Contratos a los que se aplica: es aplicable a todo tipo de contratos,

bilateral o unilateral, sin que importe que las prestaciones estén a cargo

de una o ambas partes, mientras no se hayan ejecutado y estén

pendientes.

La bilateralidad de la rescisión es requerida no porque hay

correspondencia bilateral de prestaciones sino porque fueron necesarias

dos voluntades para crear el contrato. Es bilateral, no en razón de las

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
prestaciones debidas – concepto de bilateralidad aplicable a los

contratos – sino en razón de las voluntades que lo gestaron – concepto

de bilateralidad aplicable a la clasificación de los actos jurídicos.

La rescisión implica dejar sin efecto el contrato (rescindir un contrato

significa dejarlo sin efecto, por medio de lo que en la ciencia jurídica se

conoce como distracto). Y ello sólo opera ex nunc, es decir que la

rescisión, excepto se pacte lo contrario, sólo tiene efectos para el futuro

y no afecta derechos de terceros.

La extinción por declaración de una de las partes (Art. Nro. 1077

CCyCN)

El contrato también puede ser extinguido por la declaración de una de

las partes.

Esta declaración puede ejercitarse a través de diferentes mecanismos:

rescisión unilateral, revocación o resolución, dependiendo de los casos

en los que el propio contrato o la ley permitan tal facultad.

La extinción se declara por acto recepticio: el artículo dispone que la

extinción se produce por la declaración de una de las partes. Este

requisito implica el carácter recepticio de la declaración que debe ser

emitida por todos los integrantes de una parte del contrato y

comunicada a todos los integrantes de la contraparte. El contrato se

extinguirá al recibir la comunicación.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
RESCISIÓN: la rescisión unilateral debe tener sustento en una

previsión del mismo acto jurídico o una previsión legal que prevea las

circunstancias que lo autorizan.

Rivera – Medina aluden en función de esto último, que hay algunas

situaciones contractuales en las que la propia ley autoriza a rescindir

unilateralmente.

Se prevé su aplicación en los contratos bancarios art. 1383, en el de

cuenta corriente art. 1441, en la frustración del fin del contrato art.

1090, en la teoría de la imprevisión art. 1091, en la locación art. 1203 y

art. 1218, en el contrato de concesión art. 1508, en el de franquicia art.

1522, en el de comodato art. 1541.

También debe incluirse en esta categoría la rescisión unilateral de

contratos de larga duración en los que no se haya pactado plazo de

extinción o el mismo resulte incierto.

REVOCACIÓN: es la facultad de una de las partes de dejar sin efecto un

acto en las circunstancias previstas y sancionadas por el legislador. No

es exclusiva del ámbito contractual, pues aparece en materia de

testamentos y legados. (…) Tanto la revocación como la rescisión dejan

subsistentes los efectos ocurridos en el período transcurrido desde la

existencia del contrato hasta su cesación como consecuencia de la

revocación o rescisión. (Garrido Cordobera, 2015, p. 201).

La revocación como instituto extintivo de los actos jurídicos tuvo su

origen en los actos unilaterales — v.gr. testamento (art. 2512),

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
otorgamiento de poder (art. 380), etc. Se aplica al contrato de mandato

como extensión de la revocación del poder que viabiliza el mandato (art.

1329). También a la donación, arts. 218 a una fundación, y 1569.

Es, en definitiva, un acto jurídico unilateral e incausado (Spota- Leiva

Fernández), que a partir de la previsión legal o contractual que lo

autoriza, produce efectos extintivos ex nunc sobre actos jurídicos

unilaterales o bilaterales gratuitos.

También son casos de revocación la del retiro de la autorización para

funcionar a una persona jurídica (art. 164), la de la adopción simple

(art. 629) o integrativa (art. 633), de la promesa de recompensa (art.

1805) y del dominio revocable (art. 1967). (Leiva Fernández, 2015, p.

641).

RESOLUCION: es un acto jurídico unilateral y extintivo. Concurre en

diversas instituciones que pueden organizarse en supuesto de

resolución automática y supuesto de resolución facultativa, en los que

además del supuesto previsto en la ley o el contrato, se requiere la

voluntad de la parte que resuelve.

Supuesto de resolución automático: el único supuesto de resolución

automático es el previsto como consecuencia del cumplimiento de una

condición resolutoria. Una vez cumplido el hecho extintivo que

constituye la condición resolutoria, no se requiere actividad de parte

alguna.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La condición resolutoria consiste en un hecho futuro e incierto, el efecto

de la misma es extintivo ex nunc, no opera retroactivamente, salvo

pacto en contrario.

Plazo Resolutorio: a diferencia de la condición, el hecho que supedita la

extinción de un derecho y es un hecho futuro y cierto en cuanto es de

concurrencia inexorable, aunque se ignore el momento en que se

producirá. El plazo resolutorio no alcanza los efectos ya cumplidos.

El pacto comisorio expreso importa la principal causa de resolución

facultativa, se remite al alumno al punto 4.5 para su estudio.

Efectos de la resolución: Produce efecto ex tunc, retroactivo a la

celebración del acto, con excepciones:

a) no puede afectar a terceros que hayan adquirido su derecho a título

oneroso y de buena fe;

b) la otra salvedad es la que sigue de la naturaleza de las cosas, si se

han cumplido prestaciones no restituibles en los contratos de duración

(v.gr. el uso de la cosa locada en la locación), el efecto retroactivo no

logrará conmover tales prestaciones.

Como cierre del punto, es importante leer la siguiente norma:

ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de

una de las partes. “Excepto disposición legal en contrario:

a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el

derecho adquirido a título oneroso por terceros de buena fe”.

Ningún hecho extintivo, sea rescisión bilateral retroactiva o no (Art.

1076), revocación o resolución (Art. 1079) puede afectar derechos de

terceros que hayan adquirido su derecho a título oneroso y de buena fe,

porque esa es la regla general del art. 392 que dispone tal protección

frente a las consecuencias del acto nulo. Con mayor razón es aplicable

al acto válido pero resuelto.

4.5 Cláusula resolutoria expresa y cláusula resolutoria implícita

El art. 1.086 del Código viene a incorporar la regulación del pacto

comisorio expreso.

Así es que permite que las partes puedan establecer que la resolución

del contrato se produzca ante determinados incumplimientos.

Pueden pactar que el pacto comisorio se ejerza ante incumplimientos de

carácter general o ante otros más específicos, ya que en ejercicio de su

autonomía de la voluntad pueden decidir la relevancia que los

incumplimientos puedan tener en el marco específico del contrato

celebrado.

Es claro que algunos incumplimientos de por sí justifican el ejercicio de

la facultad resolutoria. Pensemos, por ejemplo, en el caso de una

compraventa en la que, quien debe pagar un precio en dinero, no lo

hace.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Pero hay otro tipo de incumplimientos que son más dudosos, pues

pueden tratarse de deberes secundarios de conducta que no están

ligados con las obligaciones principales del contrato.

Pues bien, el art. 1.086 le da a las partes la posibilidad de que definan

qué incumplimientos justificarían el ejercicio del pacto comisorio.

Cláusula resolutoria expresa

El pacto comisorio expreso “es una cláusula accidental del contrato en

virtud de la cual la parte cumplidora tiene derecho a resolver el contrato

ante el incumplimiento de la otra” (Alterini, 2012, p. 456).

Como se expresó, el art. 1.086 del Código regula este instituto.

Para que produzca efectos, la parte que ejerce el pacto comisorio debe

comunicarle a la incumplidora, de manera fehaciente, su intención de

resolver el contrato.

Cláusula resolutoria implícita.

Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita

El pacto comisorio tácito “es una cláusula natural de los contratos con

prestaciones recíprocas en virtud de la cual la parte cumplidora puede,

mediante ciertos trámites extra judiciales, resolver el contrato ante el

incumplimiento de la otra parte” (Alterini, 2012, p. 456).

Es una cláusula natural porque está inserta en los contratos

bilaterales, aun cuando las partes no lo hayan previsto expresamente.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Es que es lógico que quien cumplió, ante el incumplimiento de la otra

parte, tenga derecho a extinguir el contrato que las vinculara.

No opera de pleno derecho, sino que debe ser requerida por la parte que

pretenda la resolución.

Ahora bien, el ejercicio de la cláusula resolutoria implícita tiene ciertas

reglas que deben respetarse.

Esas reglas están contempladas en el art. 1.088 del Código. Veremos:

a) Debe existir un incumplimiento esencial en atención a la finalidad del

contrato, de conformidad con el art. 1.084 del Código. Es decir, no

puede tratarse de cualquier incumplimiento;

b) el incumplidor, deudor, debe estar en mora;

c) el acreedor no debe estar en mora;

d) debe haber un requerimiento del acreedor al deudor, para que

cumpla el contrato en un plazo no inferior a 15 días, bajo

apercibimiento de resolución.

Conforme lo señala Leiva Fernández (2015), este requisito está

vinculado con el principio de conservación de los actos jurídicos.

El acreedor debe, de manera previa, solicitar al deudor que cumpla con

su prestación bajo apercibimiento de resolver el contrato.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Vencido el plazo otorgado para el cumplimiento, si éste no se verifica,

entonces en ese momento se produce la resolución del contrato de pleno

derecho.

Otra posibilidad es que el deudor cumpla en el plazo exigido.

Ese cumplimiento, purga la mora, pero sigue siendo responsable por los

daños y perjuicios que pudiera haber causado como consecuencia del

retardo en el cumplimiento.

Resolución por ministerio de la Ley

El requerimiento para que el deudor cumpla en un plazo no inferior a

15 días, no es necesario cuando es la Ley la que faculta a la parte a

declarar unilateralmente la extinción del contrato.

Ello de conformidad con el art. 1.089 del Código. Algunos casos

previstos por la Ley: en el contrato de cuenta corriente bancaria (art.

1.404 inc. a del Código); en el caso de la revocación del mandato (art.

1.331 del Código), el desistimiento unilateral de la obra por el locatario

de obra (art. 1.261 del Código) y en el contrato de comodato (arts. 1.539

y 1.541 del Código) implícita.

Sub-Eje Temático Nro. 5: CONTRATOS QUE, POR SU IMPORTANCIA,

SE APLICAN ANALÓGICAMENTE A OTROS

5.1 Compraventa

El art. 1.123 del Código Civil y Comercial establece que hay

compraventa cuando una de las partes contratantes (llamada vendedor)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
se obliga a transferir la propiedad de una cosa, y la otra parte (llamada

comprador) se obliga a pagar por ella un precio en dinero.

Se vinculan dos partes:

1. Vendedor

2. Comprador

Este contrato no supone transferencia de la propiedad, ni la entrega

específica del precio pactado, sino la obligación de hacerlo. La

obligación es válida aún en la llamada compraventa manual o al

contado, que se consuma y concluye en forma instantánea con la

entrega simultánea de la cosa y el precio.

Entonces: Este contrato supone la obligación de:

1. Transferencia de la propiedad que asume el vendedor

2. Entrega específica del precio pactado que asume el comprador

Caracteres:

a) Es bilateral, porque implica obligaciones para ambas partes.

b) Es consensual, porque produce todos sus efectos por el sólo hecho

del consentimiento y sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio.

(Recuerde el alumno que las partes, respectivamente, se obligan a la

entrega de la propiedad y del precio)

c) No es formal. Aún en el caso de que tenga por objeto la transmisión

de inmuebles, la escritura pública exigida por el art. 1.184, inc. 1, es un

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
requisito de la transferencia del dominio, pero no del contrato en sí, que

puede ser válidamente celebrado en instrumento privado.

d) Es oneroso.

e) Es conmutativo, porque es de su naturaleza que los valores

intercambiados (cosa y precio) sean aproximadamente equivalentes, y

puede llegar a ser aleatorio cuando se compra una cosa que puede o no

existir.

En virtud de la sanción de la ley 26.994, que originó el Código Civil y

Comercial de la Nación, y derogó el Código Civil, ya no existe una

distinción entre compraventa civil y comercial, quedando todos los

contratos regulados por el Código unificado.

Diferencias con otros contratos

Con el objetivo de definir el campo de aplicación de la compraventa, se

incluyen artículos en el Código que permiten distinguirla de otros

contratos.

En primer lugar, y como pauta básica, es muy importante tener en

cuenta la regla que prevé el art. 1.127 a los efectos de establecer la

naturaleza del contrato: “el contrato no debe ser juzgado como de

compraventa, aunque estuviese así estipulado por las partes, si le

faltase algún requisito esencial”.

Luego, el Código distingue expresamente a la compraventa de otros

contratos.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Sus normas se aplican supletoriamente a los contratos por los cuales

una parte se obliga a: (…) transferir a la otra derechos reales de

condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o a

constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso,

habitación, o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero o

transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.

La compraventa y el contrato de obra

Se aplican las reglas de la compraventa a casos en que hay un

compromiso de entrega de cosas por un precio (aunque éstas hayan de

ser manufacturadas o producidas) excepto que, de las circunstancias,

resulte que la principal de las obligaciones consista en suministrar

mano de obra o prestar otros servicios.

Ahora bien, sí se aplican las reglas del contrato de obra, que más

adelante estudiaremos, si quien encarga la manufactura o producción

de las cosas tiene también la obligación de proporcionar una porción

substancial de los materiales necesarios.

Asimismo, se delimita la compraventa de la permuta, señalando que si

el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de

permuta si es mayor el valor de la cosa, y de compraventa en los demás

casos.

5.2 La cosa y el precio. Modalidades especiales

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
En cuanto a la cosa pasible de ser vendida, el Código establece en su

art. 1.129 que “pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto

de los contratos”.

Por lo tanto, serán aplicables las normas vinculadas al objeto de los

contratos reguladas en el capítulo 5 del Título II “Contratos en general”

del Libro III, así como las disposiciones de la sección 1, Capítulo 5,

Título IV del Libro I referidas al objeto de los actos jurídicos.

El Código regula los casos de cosa cierta que dejó de existir, cosa futura

y cosa ajena en los artículos 1.130, 1.131 y 1.132, respectivamente:

a) La cosa cierta deja de existir: como la cosa es un elemento propio del

contrato, si se trata de la venta de una cosa cierta que deja de existir al

tiempo de perfeccionarse el contrato, entonces éste no produce efecto

alguno.

En cambio, si deja de existir pero parcialmente, el comprador

interesado en la cosa, aun cuando exista en parte, podría requerir la

entrega de esa parte con la correspondiente reducción del precio en

forma proporcional.

Asimismo, las partes pueden asumir expresamente el riesgo de que la

cosa deje de existir, ya sea porque haya perecido o esté dañada, en cuyo

caso el comprador no puede exigir el cumplimiento del contrato.

b) Cosa futura: se pacta la venta de una cosa que, al momento de la

celebración del contrato, todavía no existe.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Por ello es que el contrato queda supeditado a la condición de que la

cosa llegue a existir. Es éste un contrato sujeto al régimen de las

obligaciones condicionales.

De igual manera que en el caso del punto “a”, el comprador puede

asumir expresamente el riesgo de que la cosa no llegue a existir, sin

poder reclamar esto al vendedor cuando la no existencia de la cosa no

haya obedecido a su culpa.

c) Cosa ajena: la venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida.

El Código remite a los casos en que se permite que los bienes ajenos

constituyan el objeto de los contratos, de conformidad con el art. 1.008

del Código.

En ese sentido, debe tenerse en cuenta la extensión de la promesa del

vendedor para poder conocer sus efectos; así:

 Si el vendedor promete transmitirlos y no ha garantizado el éxito

de la promesa, solo está obligado a emplear los medios necesarios

para que la prestación se realice. Si, por su culpa, el bien no se

transmite, debe reparar los daños causados.

 Si, por el contrario, el vendedor ha garantizado el éxito de la

promesa, deberá también indemnizar los daños causados si ésta

no se cumple, sin importar que haya empleado los medios

necesarios o no para lograrlo.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El Código no lo aclara específicamente al regular la venta de cosa ajena,

pero se entiende que el art. 1.132 trata la venta de cosa ajena en el caso

de que ambas partes conocieran esa circunstancia, ya que la venta de

cosa ajena como propia constituye un supuesto no permitido por la

última parte del art. 1.008, si el vendedor no hace entrega de la cosa, y

aun podría considerarse una hipótesis de dolo que tacha de nulidad al

acto (Esper, 2015).

El precio es otro de los elementos del contrato de compraventa.

Para que éste último quede legalmente configurado, es preciso que el

precio reúna las siguientes características:

a) Debe ser en dinero: de lo contrario, no hay compraventa.

b) Debe ser determinado o determinable: el precio debe ser cierto.

Los supuestos de precio determinado o determinable que prevé el art.

1133, son los siguientes:

1) suma de dinero que el comprador debe pagar;

2) precio determinado por un tercero;

3) precio fijado con referencia a otra cosa cierta (la doctrina lo

ejemplifica a partir de la venta de un campo por el mismo precio pagado

por el del vecino; vendo el automóvil Chevrolet modelo 1952 al precio

que está en el taller X)

4) fijación de procedimiento para determinar el precio.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Determinación del precio por un tercero: se prevé la posibilidad de que

sea un tercero el que determine el precio, ya sea que a éste se lo designe

en el contrato o con posterioridad. En caso de que no hubiere acuerdo

sobre el tercero, o que por cualquier motivo éste no quiera o no pueda

determinar el precio, entonces será el juez quien fije el precio.

Cláusulas especiales

Código define ciertas cláusulas que pueden ser incorporadas al contrato

de compraventa. Se tratará cada una de ellas.

a) El pacto de retroventa: entendido como aquel por el cual el vendedor

se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al

comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución

convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la

compraventa sometida a condición resolutoria (art. 1.163).

b) El pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el

derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor

debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. Se

aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria (art.

1.164).

c) Con relación al pacto de preferencia, se establece que es aquel por el

cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a

cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho

que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos (art.

1.165).

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Estas normas se complementan con lo dispuesto en la parte general.

Como regla general, se establecen plazos para dar certeza jurídica y

para no impedir o dificultar el tráfico de modo permanente.

Se dispone que puedan establecerse por un plazo que no supere los 5

años para las cosas inmuebles y los 2 años para las cosas muebles. En

caso de que las partes opten por fijar un plazo mayor, este se reduce al

máximo legal de 5 o 2 años de acuerdo con el caso. Se trata de un plazo

perentorio y que no puede ser prorrogado. (Art. 1167 CCyCN)

Obligaciones de las partes

Las principales obligaciones del vendedor son:

a) Conservar la cosa: Esta obligación no surge directamente de los

artículos 1.137 a 1.140 que enumeran las obligaciones del vendedor,

pero sí de otras disposiciones aplicables a este contrato.

Así, se menciona al art. 746 que regula las obligaciones de dar, y

dispone que el deudor de una cosa cierta debe conservarla en el mismo

estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación (Esper,

2015).

Atento que el vendedor debe entregar la cosa, entonces también está

obligado a conservarla sin cambiar su estado, hasta el momento en que

haga efectiva la entrega, por lo que es un cargo inherente a la obligación

de entrega.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Se la caracteriza como una actividad preparatoria que pondrá el

vendedor en condiciones de cumplir su promesa.

Los gastos de conservación de la cosa corren por cuenta del vendedor,

pues eso es lo que está dispuesto respecto de los gastos de entrega, (art.

1.138) y ya se ha dicho que la custodia no es sino un aspecto de la

entrega.

Pero no hay inconveniente en que las partes estipulen lo contrario,

puesto que, en este sentido, rige la autonomía de la voluntad y las

normas a que se hace referencia operan como derecho supletorio en

caso de que las mismas nada hayan dicho.

b) Transferir la propiedad de la cosa: El vendedor debe transferir al

comprador la propiedad de la cosa vendida.

Esto incluye también poner a disposición del comprador los

instrumentos para concretar la transferencia y la cooperación necesaria

para efectivizar la transferencia dominial. Esta constituye la obligación

central a su cargo.

La transferencia de la propiedad se podría fraccionar, teóricamente, en

dos partes:

a) la entrega de la cosa; y

b) la existencia y legitimidad del derecho que se transmite sobre ella.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Al respecto, el art. 1.140 dispone que “la cosa debe entregarse con todos

sus accesorios, libre de toda relación de poder y de oposición de

terceros”

¿En qué consiste la entrega? La entrega es la transferencia material de

la cosa efectuada por el vendedor al comprador, y tiene por objeto poner

al comprador en condiciones de obtener de la cosa el provecho que

corresponde al propietario.

El art. 750 del Código define a la tradición, disponiendo que antes de

ella (entendida como la entrega de la cosa) el acreedor no obtiene sobre

ella ningún derecho real. Asimismo, el art. 1.139 del Código establece

que el vendedor debe entregar el inmueble "inmediatamente de la

escrituración", es decir luego de ella, excepto que se hubiere convenido

lo contrario.

Por otra parte, los gastos de entrega y los vinculados a la obtención de

los instrumentos necesarios para concretar la transferencia, en

principio están a cargo del vendedor.

Decimos en principio porque ello es así, en tanto no se pacte lo

contrario, existe libertad para convenir quien resultará responsable de

ello.

c) Responder por saneamiento: Por las garantías de evicción y vicios

redhibitorios de conformidad con las disposiciones de la parte general

de los contratos (art. 1.033).

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Respecto al comprador, el Código regula sus obligaciones en el art.

1.141. Ellas son:

1). El pago del precio: El pago del precio es la obligación esencial a

cargo del comprador. El pago debe efectuarse en el lugar y tiempo

convenidos, conforme el art. 1.141, inc. a.

Es que aquí rige el principio de autonomía de la voluntad. Tal como

entiende Esper (2015), hay una regla de interpretación de conformidad

con la cual, si no hay pacto específico en relación al pago del precio en

un lugar y tiempo convenidos, entonces se presume que la venta es de

contado y que el pago del precio debe ser simultáneo a la celebración

del contrato y entrega de la cosa.

2) La recepción de la cosa: Así como el vendedor debe entregar la cosa,

el comprador debe recibirla. Esto implica realizar todos los actos que

razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor

pueda efectuar la entrega y hacerse cargo de la cosa. Asimismo, la

obligación de recepción involucra también a todos aquellos documentos

vinculados con el contrato y necesarios para perfeccionar la

transferencia dominial.

3) El pago de los gastos necesarios para hacerse cargo de la cosa: De

acuerdo con el Código, esto requiere el pago de los gastos de recibo,

incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás

posteriores a la venta.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El Código no enumera cuáles son concretamente estos gastos, pero en

gran medida están vinculados a los usos y costumbres.

El costo del testimonio de la escritura pública involucra a las compras

de inmuebles y al resto de las transferencias onerosas a las que se

refiere el art. 1.124, e involucra los demás gastos notariales, tales como

los honorarios de los escribanos intervinientes, costos de los timbrados,

etc., que son abonados por los compradores. Hay gastos posteriores a la

venta, como, por ejemplo, los gastos de inscripción, tasas y otros

derivados del contrato (Esper, 2015).

5.3 Boleto de Compraventa

El Código no toma partido en la principal de las cuestiones conflictivas

vinculadas con esta figura: cuál es la naturaleza jurídica del boleto, es

decir, si se trata de un contrato preliminar de venta, si se trata de un

contrato definitivo, perfecto y concluido de compraventa de un inmueble

o si se trata de otro vínculo jurídico.

La norma contenida en el artículo 1170 dispone reglas generales para

clarificar una de las cuestiones más debatidas vinculadas con esta

figura: el conflicto entre el titular de un boleto de compraventa y el

acreedor del vendedor que solicitó alguna medida cautelar sobre el

inmueble objeto de venta.

El art. 1.170 del Código unificado, se refiere a la prioridad que tiene el

adquirente de buena fe sobre terceros que trabaron medidas cautelares

sobre el inmueble, enumerando una serie de supuestos:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) Buena Fe;

b) contratación directa con el titular registral o subrogación en la posición

jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los

adquirentes sucesivos, lo que permite proteger al cesionario sucesivo;

c) pago como mínimo del 25% del precio, con anterioridad a la traba de la

cautelar;

d) Fecha cierta del Boleto

e) Publicidad suficiente de la adquisición, el Código admite las variantes

de publicidad registral o posesoria para tener por satisfecho este

requisito.

Asimismo, el Código contempla en otro artículo el caso concreto de la

oponibilidad que tiene el boleto de compraventa en el caso del concurso

o la quiebra del vendedor del inmueble.

De esta manera, el art. 1.171 considera que para que el boleto de

compraventa sea oponible al concurso o quiebra del vendedor, los

requisitos son:

a) que tenga fecha cierta;

b) que el comprador sea un adquirente de buena fe;

c) que el comprador haya abonado más del 25% del precio convenido.

5.4 Locación de cosas (Arts. 1187 y ss. Código Civil y Comercial de la

Nación)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Concepto: “Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a

otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un

precio en dinero. Al contrato de locación se aplica en subsidiario lo

dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato

de compraventa”.

El contrato se configura con:

a) La obligación del locador de conceder el uso y goce de una cosa, en

cuanto a que “se delimita el concepto de uso como el referido a la

utilización de la cosa misma dada en locación, y el de goce como el

aprovechamiento o disfrute de los frutos o productos ordinarios de esa

cosa” .

b) La temporalidad en la concesión del uso y goce de la cosa dada en

locación.

c) La existencia de un precio en dinero. El pago del precio de la locación

es una obligación esencial a cargo del locatario. Se aplican en subsidio

las reglas de la compraventa en materia de precio (así como en cuanto

al objeto y al consentimiento).

Caracteres:

1. Bilateral, en tanto genera obligaciones recíprocas para ambas partes,

la entrega del uso y goce de la cosa, y el pago de un precio

2. Consensual, queda perfeccionado con el consentimiento de las partes

3. Oneroso, se comprometen prestaciones recíprocas

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
4. Conmutativo, las ventajas para los contratantes son ciertas, no

dependen de un acontecimiento incierto

5. Tracto sucesivo, es un contrato que tiene una duración y cuyos

efectos se cumple en el transcurso del tiempo

6. En cuanto a la forma, el art. 1.188 prevé: El contrato de locación de

cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a

alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por

escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.

Plazos máximos y mínimos.

1. Plazo Máximo: El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no

puede exceder de 20 años para el destino habitacional y 50 para los

otros destinos.

El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de

los máximos previstos desde su inicio.

2. Plazo Mínimo de la locación de Inmueble: El contrato de locación de

inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y

determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de

tres (3) años, excepto los casos del artículo 1.199.

El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la

cosa.

ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 3° Sustituyó el artículo

1.198 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Conforme el art. 1.199 del Código: Excepciones al plazo mínimo legal.

No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de

inmuebles o parte de ellos destinados a:

a) Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el

destinado a habitación de su personal extranjero diplomático o

consular;

b) Habitación con muebles que se arriende con fines de turismo,

descanso o similares. Si el plazo del contrato o de los contratos

consecutivos supera los tres (3) meses, se presume que no fue hecho

con esos fines;

c) Guarda de cosas;

d) Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por

objeto el cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el

contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27551 en su artículo 4° Sustituyó el artículo

1.199 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Derechos y Obligaciones de las partes (Enumeración rápida)

En este contrato las partes contratantes se denominan:

1. Locador

2. Locatario (coloquialmente conocido como inquilino)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Obligaciones del locador

El parágrafo 1, de la Sección 4a del Código, establece las obligaciones

del locador (arts. 1.200 a 1.204).

1. Entregar la cosa: El locador debe entregar la cosa conforme a lo

acordado. A falta de previsión contractual debe entregarla en estado

apropiado para su destino, excepto los defectos que el locatario conoció

o pudo haber conocido. (Artículo Nro. 1200 CCyCN)

2. Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe

conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y

efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro en su calidad o

defecto, originado por cualquier causa no imputable al locatario.

En caso de negativa o silencio del locador ante un reclamo del locatario

debidamente notificado, para que efectúe alguna reparación urgente, el

locatario puede realizarla por sí, con cargo al locador, una vez

transcurridas al menos veinticuatro (24) horas corridas, contadas a

partir de la recepción de la notificación.

Si las reparaciones no fueran urgentes, el locatario debe intimar al

locador para que realice las mismas dentro de un plazo que no podrá

ser inferior a diez (10) días corridos, contados a partir de la recepción de

la intimación, cumplido el cual podrá proceder en la forma indicada en

el párrafo precedente.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 5° Sustituyó el artículo

1201 del Código Civil y Comercial de la Nación.

3. Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas

por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el

contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por

destrucción de la cosa.

4. Frustración del uso o goce de la cosa. Si por causas no imputables al

locatario, éste se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no

puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión

del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no

pueda usar o gozar de la cosa. Si no se viese afectada directa o

indirectamente la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.

ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 6° Sustituyó el artículo

1203 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
5. Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad del

inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza

al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato,

excepto que medie dolo del locador (Artículo Nro. 1204 CCyCN)

La supresión de la pérdida de luminosidad del inmueble como vicio: “La

pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las

fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio

ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador”. Conforme

lo sostiene Leiva Fernández (2014): El art. 1605 del Código Civil de

Vélez Sarsfield consideraba vicio redhibitorio que el inmueble se vuelva

oscuro por edificarse en predio lindero, lo que era lógico porque

actividad productiva cesaba con la caída del sol por no existir la luz

eléctrica. En esta época es inadecuado mantener el planteo. Ni la

solución, porque lo que Vélez anunció como vicio redhibitorio, no es tal,

ya que el defecto, no se origina en la cosa objeto del contrato, sino en

otra causa ajena cuál es la construcción lindera inexistente al momento

de contratar la locación. (2014, p. 63).

6. Compensación. Los gastos y acreencias que se encuentran a cargo

del locador conforme las disposiciones de esta sección, pueden ser

compensados de pleno derecho por el locatario con los cánones

locativos, previa notificación fehaciente al locador del detalle de los

mismos.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 7° agregó el artículo

1204 bis del Código Civil y Comercial de la Nación.

Obligaciones del locatario

1. Prohibición de variar el destino: El locatario puede usar y gozar de la

cosa conforme a derecho y exclusivamente para el destino

correspondiente. No puede variarlo aunque ello no cause perjuicio al

locador (Artículo Nro. 1205 CCyCN)

2. Conservar la cosa en buen estado: Destrucción. El locatario debe

mantener la cosa y conservarla en el estado en que la recibió. No

cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus

veces.

Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por

visitantes ocasionales, pero no por acción del locador o sus

dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por

incendio no originado en caso fortuito. (Artículo Nro. 1206 CCyCN)

3. Mantener la cosa en buen estado: Reparaciones. Si la cosa es

mueble, el locatario tiene a su cargo el gasto de su conservación y las

mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es inmueble. Si es

urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del

locador dándole aviso previo. (Artículo Nro. 1207 CCyCN)

4. Pagar el canon convenido: La prestación dineraria a cargo del

locatario se integra con el precio de la locación y toda otra prestación de

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
pago periódico asumida convencionalmente por el locatario. Para su

cobro se concede vía ejecutiva.

A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa

es mueble, de contado; y si es inmueble, por período mensual. (Artículo

Nro. 1208 CCyCN)

5. Pagar cargas y contribuciones por la actividad: El locatario tiene a su

cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el

destino que dé a la cosa locada. No tiene a su cargo el pago de las que

graven la cosa ni las expensas comunes extraordinarias. Solo puede

establecerse que estén a cargo del locatario aquellas expensas que

deriven de gastos habituales, entendiéndose por tales aquellos que se

vinculan a los servicios normales y permanentes a disposición del

locatario, independientemente de que sean considerados como expensas

comunes ordinarias o extraordinarias.

ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 8° Sustituyó el artículo

1209 del Código Civil y Comercial de la Nación.

6. Restituir la cosa: El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al

locador la cosa en el estado en que la recibió, excepto los deterioros

provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular. También

debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la

relación locativa y que resulten atinentes a la cosa o a los servicios que

tenga. (Artículo Nro. 1210 CCyCN)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
En cuanto a las mejoras en la cosa locada, el Código las regula

concretamente en el parágrafo 3 de la Sección 4a del Código.

A saber: como regla, “el locatario puede realizar mejoras en la cosa

locada, excepto que esté prohibido en el contrato, que las mejoras

alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a

restituirla”.

Cuando se realizan las mejoras violando lo dispuesto en el art. 1.211, es

decir, realizando mejoras prohibidas, se considera que el locatario está

violando “la obligación de conservar la cosa en el estado en que se

recibió”.

Sólo tiene derecho a reclamar el valor de las mejoras necesarias al

locador, mas no tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de

mero lujo o suntuarias. Por ejemplo, si quiere cambiar los picaportes de

las puertas por unos bañados en oro, no podrán luego reclamarlas al

locador, pues no revisten el carácter de necesarias.

Asimismo, el art. 1.224 prevé las facultades sobre las mejoras útiles o

suntuarias, estableciendo: El locatario puede retirar la mejora útil o

suntuaria al concluir la locación; pero no puede hacerlo si acordó que

quede en beneficio de la cosa, si de la separación se sigue daño para

ella, o separarla no le ocasiona provecho alguno. El locador puede

adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual,

pagando el mayor valor que adquirió la cosa.

Conclusión de la locación

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Enumeramos los modos en que se extingue la locación:

a) El cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto para el

caso de la continuación en la locación concluida.

Continuación de la locación concluida: El nuevo art. 1218 recibe la

regla del derogado art. 1622, en cuanto prohíbe la tácita reconducción y

autoriza la continuación del contrato bajo sus mismos términos aun

vencido el plazo contractual.

Sin embargo existe una diferencia entre la regla derogada y la del art.

1218. Consiste en dilucidar quién es el legitimado para dar por

concluida la locación luego de vencido el plazo contractual, pues el

artículo derogado solo legitima al locador, y el actual 1218 (…) pone en

pie de igualdad a locador y locatario, autorizando que sea cualquiera de

ambas partes quien comunique a la otra su voluntad de concluir el

vínculo locativo prolongado en el tiempo pese a estar vencido el plazo

contractual. (…) la recepción de pagos durante la continuación de la

locación no altera lo dispuesto sobre la no existencia de tácita

reconducción.

Es un principio admitido sin fisuras con anterioridad, aunque quizás

innecesario, puesto que la continuación de la locación bajo sus mismos

términos implica necesariamente el pago, cobro y otorgamiento de

recibo de alquileres. Y quien paga, cobra exige u otorga recibo lo hace

en virtud de los deberes seguidos de la continuación de la locación que

está en sus manos utilizar o no, y no porque exista tácita reconducción.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Si el monto del alquiler pagado luego de vencido el plazo contractual

excede al anteriormente pagado no corresponde asumir que hay un

nuevo contrato. (Leiva Fernández, 2015, Apartado XXV).

b) La resolución anticipada. Aun cuando el contrato tiene un plazo

mínimo de duración, la ley le acuerda (sólo al locatario) la posibilidad de

concluir anticipadamente el contrato.

Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto

anticipadamente por el locatario:

a) Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis (6) meses de

contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador

con al menos un (1) mes de anticipación. Si hace uso de la opción

resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe

abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a

un (1) mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y

la de un (1) mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.

En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, cuando la

notificación al locador se realiza con una anticipación de tres (3) meses

o más, transcurridos al menos seis (6) meses de contrato, no

corresponde el pago de indemnización alguna por dicho concepto.

b) En los casos del artículo 1.199, debiendo abonar al locador el

equivalente a dos (2) meses de alquiler.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 9° Sustituyó el artículo

1221 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Renovación del contrato. En los contratos de inmuebles destinados a

vivienda, dentro de los tres (3) últimos meses de la relación locativa,

cualquiera de las partes puede convocar a la otra, notificándola en

forma fehaciente, a efectos de acordar la renovación del contrato, en un

plazo no mayor a quince (15) días corridos. En caso de silencio del

locador o frente a su negativa de llegar a un acuerdo, estando

debidamente notificado, el locatario puede resolver el contrato de

manera anticipada sin pagar la indemnización correspondiente.

ATENCIÓN ALUMNO: Ley 27.551 en su artículo 10° agregó el artículo

1221 bis del Código Civil y Comercial de la Nación.

Casos de resolución del contrato imputables al locador o al locatario:

Resolución imputable al locatario: el locador puede resolver el contrato:

a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo

1205;

b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar

quien haga sus veces;

c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos

períodos consecutivos.

Resolución imputable al locador: El locatario puede resolver el contrato

si el locador incumple:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce

convenido;

b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

Quiero que el alumno preste atención en dos normas más de la Lay Nro.

27.551:

Art. 14.- Ajustes. Los contratos de locación, cualquiera sea su destino,

están exceptuados de lo dispuesto en los artículos 7° y 10 de la ley

23.928 y sus modificatorias.

En los contratos de locación de inmuebles destinados a uso

habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por

períodos mensuales, sobre el cual solo pueden realizarse ajustes

anuales. En ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras

metodologías que induzcan a error al locatario.

A los fines dispuestos en el párrafo anterior, los ajustes deben

efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las

variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la

remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE),

que debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central

de la República Argentina (BCRA).

Art. 16.- Los contratos de locación de inmueble deben ser declarados

por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la

Nación (AFIP), dentro del plazo, en la forma y con los alcances que dicho

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
organismo disponga. La Administración Federal de Ingresos Públicos

(AFIP) debe disponer un régimen de facilidades para la registración de

contratos vigentes. El incumplimiento del locador lo hace pasible de las

sanciones previstas en la ley 11.683 (t. o. en 1998 y sus

modificaciones).

Cuando se inicien acciones judiciales a causa de la ejecución de un

contrato de locación, previo a correr traslado de la demanda, el juez

debe informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos de la

Nación (AFIP) sobre la existencia del contrato, a los fines de que tome la

intervención que corresponda.

Sin perjuicio de la obligación del locador, cualquiera de las partes puede

informar la existencia del contrato a la Administración Federal de

Ingresos Públicos de la Nación (AFIP) a los fines dispuestos en el

presente artículo, en los términos que esta autoridad disponga.

REPARE EL ALUMNO A MANERA DE SÍNTESIS SOBRE LOS

PRINCIPALES ASPECTOS QUE FUERON OBJETO DE REFORMA EN

VIRTUD DE LEY Nro. 27.551:

 Ni el anticipo ni el depósito de garantía pueden ser mayores que

el equivalente a un mes de alquiler.

 El reintegro del mes de garantía debe realizarse en efectivo al

momento de la restitución del inmueble, al valor del último mes

de alquiler.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
 El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años, con las

excepciones del artículo 1.199 del Código Civil y Comercial de la

Nación.

 Aquellas expensas que deriven de gastos habituales, es decir,

vinculados a los servicios normales y permanentes a su

disposición, quedan a cargo del locatario. Las expensas

extraordinarias debe pagarlas el locador.

 Los gastos a cargo del locador pueden ser compensados por el

locatario con el importe de los alquileres, previa notificación

fehaciente.

 La intermediación solo puede estar a cargo de un profesional

matriculado para el corretaje inmobiliario.

 En cuanto a la garantía, el locatario debe proponer al menos dos

alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario,

seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo

de sueldo, certificado de ingresos).

 Sobre el valor de la garantía, el locador no puede requerir

garantía que supere el equivalente a cinco veces el valor mensual

de la locación, salvo que la garantía sea de ingresos, en cuyo caso

puede elevarse a diez veces.

 En la fijación del valor de los alquileres CON DESTINO

HABITACIONAL solo se admiten ajustes anuales, que deben

seguir un índice conformado en partes iguales por el IPC (índice

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
de precios al consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible

promedio de los trabajadores estables).

 Se establece la obligatoriedad de declarar los contratos de

locación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos

(AFIP).

 Se crea el Programa Nacional de Alquiler Social para la adopción

de medidas que faciliten el acceso a la vivienda digna en alquiler

mediante contratación formal; entre ellas: la especial

consideración de las personas en situación de violencia de género,

la regulación de la actividad de las entidades que otorgan

garantías de fianza o seguros de caución, la promoción de un

seguro obligatorio para cubrir las faltas de pago de alquileres y

las indemnizaciones por daños y ocupación indebida de

inmuebles.

 Se dispone el desarrollo de mecanismos de bajo costo o gratuitos

para la resolución de conflictos derivados de los contratos de

locación

5.6 Obras y servicios

El capítulo 6 del Título IV del Libro Tercero del Código regula el contrato

de obras y servicios, estableciendo una Sección 1a en la que se regulan

disposiciones comunes a los contratos de obras y de servicios.

Luego, en la Sección 2a, se prevén disposiciones particulares para las

obras. Y, por último, en la Sección 3a se fijan normas para los servicios.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
A través de la regulación se deja atrás la noción de “locación de obra y

de servicio”

Concepto.

El art. 1.251 CCyCN brinda una definición: “Hay contrato de obra o de

servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de

servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada

comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio

mediante una retribución. El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o

cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de

beneficiar”.

Análisis de la normativa del CCCN. El art. 1251 define solamente el de

servicios y obra, descartando la locación de cosas que regula por

separado, e incorpora el concepto de obra material o intelectual.

También existe la idea de onerosidad, salvo que se presuma la intención

de beneficiar. (Hammurabi)

Tres notas salientes de la nueva disposición del Código Civil y

Comercial de la Nación:

 En este art. 1251 se define solamente el contrato de servicios y el

de obra, descartando la locación de cosas que se regula por

separado

 Se incorpora el concepto de obra material o intelectual

 Existe la idea de onerosidad, salvo que se presuma la intención

de beneficiar

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La independencia: “Tanto el contratista como el prestador de servicios

deben desarrollar su actividad de manera autónoma o independiente,

pues en caso contrario la relación se rige por el derecho laboral”

(Lovece, 2014, p. 79).

Elementos esenciales y elementos comunes

La calificación del contrato, como de obra o servicio, puede generar

dificultades.

La ley establece una pauta al respecto: así es que prevé en el art. 1.252:

Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que:

 Hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste

en realizar cierta actividad independiente de su eficacia.

 El contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz,

reproducible o susceptible de entrega.

La existencia de notas comunes entre el contrato de obras y el de

servicios plantea, consecuentemente, problemas de deslinde conceptual

entre las figuras antedichas.

De acuerdo a la naturaleza y características del objeto, el servicio puede

caracterizarse como un hacer, una actividad intangible, que se consume

y desaparece. En cambio, la obra implica un resultado reproducible de

la actividad (Ejemplo: quien escribe una novela y la misma puede

plasmarse en una tirada de mil ejemplares). Ahora bien, el criterio de

reproducibilidad es insuficiente, la auténtica divisoria de las aguas está

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
dada por el compromiso de eficacia de un resultado, esto es, que la

funcionalidad tenida en miras se cumplirá acabadamente.

Sistemas de Contratación de obras:

ARTICULO 1262.- “La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también

denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por

cualquier otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse

con o sin provisión de materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la

obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se

convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la

obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los

materiales”.

El texto legal reconoce como principio distintas modalidades a las

cuales las partes pueden recurrir al momento de perfeccionar el

contrato: ajuste alzado, unidad de medida, por coste y costas, las que

deben ser consideradas supletorias de la voluntad de las partes, porque

expresamente afirma que también pueden adoptar “cualquier otro sistema

convenido”.

Para el supuesto de que las partes guarden silencio y no surja de los

usos del lugar, el texto introduce como directiva de hermenéutica que

debe entenderse que el ajuste alzado es la modalidad acordada y que es

el contratista quién provee los materiales.

a) Sistema de ajuste alzado: se acuerda y proyecta un precio que será

invariable. Obedece al sentido común y la experiencia ordinaria, se

supone que el empresario al calcular el precio, ha considerado con su

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
formación y experiencia, las posibles fluctuaciones en el valor de los

materiales y mano de obra.

b) Sistema por unidad medida: propone la divisibilidad de la obra. En

efecto, se fracciona la obra en etapas o unidades terminadas, a las que

se le asigna un valor, ejemplo: tantos pesos por km. Esta modalidad

permite al comitente poner fin a la relación contractual abonando el

número de unidades trabajadas y caracteriza a la misma por una cierta

imprevisibilidad en relación al número de piezas o unidades que se

necesitarán.

c) Sistema por coste o costas: Implica acordar un valor sujeto a la

condición de variabilidad del valor de los materiales y salarios,

pudiendo el contratista reajustarlo de acuerdo a las fluctuaciones, toda

vez que el precio surge a posteriori de la ejecución. Por coste se entiende

el gasto de construcción y por costas la utilidad del empresario. Rivera

Medina entienden que al contratarse por coste y costas se asume una

auténtica obligación de valor a la que resulta aplicable el art. 772 del

Código unificado.

Provisión de materiales: el precepto establece que, si nada se ha

pactado, ni surge de los usos y costumbres, se entiende que es el

empresario el que debe proveer los materiales. Por último, se prescribe

que en materia de obras en inmuebles puede ser el mismo de propiedad

del comitente o de un tercero.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
El art. 1.256 del Código unificado, establece las obligaciones comunes

al contratista y prestador de servicios.

Ambos están obligados a:

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los

conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte,

la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la

obligación comprometida;

c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la

obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los

usos;

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle

inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios

que el contratista o prestador debiese conocer;

e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que

razonablemente corresponda según su índole.

La discrecionalidad técnica del contratista o prestador de servicios

encuentra su límite en las previsiones contractuales y en el estadio

vigente del arte, ciencia o técnica, esto es, “la práctica profesional

específica que resulta obligatoria” (Lorenzetti).

La norma prescribe un deber genérico de información a cargo del

contratista o prestador del servicio sobre los “aspectos esenciales del

cumplimiento de la obligación” comprometida. Este principio importa una

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
emanación del principio de Buena Fe (Art. Código de fondo). Además

debe entenderse que el deber de información se enlaza a la libertad

como derecho humano irrenunciable. En el caso de perfeccionarse un

contrato de consumo, existe un deber especial contenido en el art. 4 de

la ley 24.240.

La norma, de igual manera, prescribe un deber específico de informar al

comitente sobre aquellos materiales impropios o con vicios que el

contratista o prestador debiera conocer, en virtud de su conocimiento

profesional; ello importa una derivación del deber de información ut

supra reseñado, y se aplica aun cuando éstos sean provistos por el

propio comitente. Se desprende de la obligación el correcto empleo de

los materiales provistos por el comitente el deber de custodiarlos.

El plazo puede convenirse expresamente, o bien, inferirse de las

circunstancias que rodean la contratación (Ejemplo: instalación de

palcos para un desfile de 9 de julio). Como bien se ha dicho, en toda

obra hay un plazo implícito, un tiempo normalmente necesario para

ejecutar la obra de acuerdo a las circunstancias. Si no se diese alguno

de estos casos, la fijación judicial tendrá como criterio orientador

primordial la naturaleza, extensión, dificultad y circunstancias que

rodean la ejecución de la obra o prestación del servicio.

Obligaciones del comitente

El art. 1.257, por su parte, establece las obligaciones del comitente:

a) pagar la retribución;

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme

a las características de la obra o del servicio;

c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256”.

1.- Obligación de abonar el precio: la obligación nuclear del comitente

consiste en pagar la retribución convenida.

2.- Deber de colaboración: Este deber informa toda la materia

contractual y es una derivación del principio general de buena fe. En

general, el comitente debe hacer todo lo que de él dependa para el

cumplimiento de la obra o prestación del servicio.

La norma establece una cláusula abierta en la cual la mentada

colaboración necesaria estará en directa relación con aquellas

circunstancias de hecho o fácticas cuyo análisis quedará a criterio del

juez. Ante el incumplimiento del deber de cooperación del comitente, el

empresario puede suspender la continuación de la obra y, frente a

incumplimientos graves, pedir resolución del contrato por culpa del

dueño.

3.- Deber de recepción: realizada la obra o prestado el servicio de

conformidad a lo acordado, el comitente no podrá negarse a su

recepción; y la aprobación no será un libre acto sino un acto debido.

Otros efectos

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
Muerte del comitente: “La muerte del comitente no extingue el contrato,

excepto que haga imposible o inútil la ejecución” (Artículo Nro. 1259

CCyCN).

Muerte del contratista o prestador: “La muerte del contratista o

prestador extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde

continuarlo con los herederos de aquél. En caso de extinción, el

comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor

de la parte realizada en proporción al precio total convenido” (Artículo

Nro. 1260 CCyCN.

Responsabilidad del contratista

ARTICULO 1273.- “Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor

de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga

duración responde al comitente y al adquirente de la obra por los daños que

comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El

constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es

causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un

tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el

contratista”.

Este artículo consagra una obligación de garantía, fuente de

responsabilidad civil contractual objetiva, atribuyendo legitimación

activa al comitente, sucesores universales y también a los singulares,

por ello la norma habla de “adquirentes”. La misma se debe aun cuando

los daños se vinculen a la mala calidad de los materiales provistos por

el comitente, ello atento a las cualidades técnicas y profesionales con

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
las que se supone el empresario ha de lucrar, y que le imponen la

obligación de advertir al comitente sobre toda disfuncionalidad de los

materiales provistos (Art. 1256 inc. d).

El texto actual al no acotarse a la palabra ruina, hace procedente la

garantía aun cuando no fuera la misma estabilidad del edificio la que

estuviera en juego, bastando que la construcción no sea adecuada para

su destino.

El constructor solo se libera probando la incidencia de una causa ajena,

externa, no imputable, configurando un caso fortuito.

Note el alumno dos artículos complementarios:

ARTICULO 1275.- Plazo de caducidad. Para que sea aplicable la

responsabilidad prevista en los artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse

dentro de los diez años de aceptada la obra.

ARTICULO 1276.- Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la

responsabilidad. Toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad

prevista para los daños que comprometen la solidez de una obra realizada en

inmueble destinada a larga duración o que la hacen impropia para su destino,

se tiene por no escrita.

5.7 Mandato

Concepto: “Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a

realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra”

Art. 1319. — «Definición». “Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra. El mandato puede ser conferido y

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en

su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente

mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración

expresa sobre ella”.

Mandato con representación y sin representación:

1. Mandato con representación (art. 1.320 CCyCN): El mandante

confiere poder para ser representado. El Código Civil y Comercial de la

Nación efectúa una remisión a las normas contenidas en los arts. 362 y

ss.

Art. 362. — «Caracteres». “La representación voluntaria comprende sólo los actos
que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su

extinción, y las instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles

a terceros si éstos han tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron

conocerlas obrando con cuidado y previsión”.

2. Mandato sin representación: El mandatario actúa en nombre propio

pero en interés del mandante.

Art. 1321. — «Mandato sin representación». “Si el mandante no otorga poder


de representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante,

quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste respecto del

mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el mandatario

contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el

mandatario contra el mandante”.

Diferencias entre Mandato, Poder y Representación:

1. El mandato importa un contrato definido por nuestro Código

unificado en el artículo Nro. 1319, en el que una parte denominada

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
mandante, encarga al mandatario la realización de uno o más actos

jurídicos en su interés. El mandato se puede otorgar con o sin

representación.

2. Representación: La representación importa una institución jurídica

contemplada en el Código Civil y Comercial en el artículo Nro. 358 y ss.

Como principio general se tiene establecido que los actos jurídicos entre

vivos pueden ser celebrados por medio de representante. Se señala que

los actos celebrados por el representante en nombre del representado,

siempre que los mismos sean otorgados dentro de los límites de las

facultades conferidas por ley o por el poder otorgado, producen efectos

directamente para el representado. El mandato se puede otorgar con o

sin representación. Se otorga con representación si el mandante

confiere poder al mandatario para ser representado.

3. Poder: Importa la aptitud para celebrar contratos en la medida de las

facultades otorgadas al representante para comprometer directamente

al representado.

Derechos y obligaciones de las partes

En el ejercicio del mandato, el mandatario tiene las siguientes

obligaciones:

a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las

instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que

constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos

del lugar de ejecución.

En ese sentido, cobra relevancia la aplicación del art. 366 del Código,

que delimita los casos de actuación en ejercicio del poder y las

consecuencias derivadas de ello (que los actos del mandatario obliguen

directamente al mandante y a los terceros. Ello en el caso del mandato

con representación).

El mandatario aparece entonces obligado a ejecutar el encargo: celebrar

el acto jurídico encomendado o bien celebrar y cumplir dicho acto. Y si

el objeto fuere plural, los actos jurídicos encomendados. (2014, p. 157).

b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia

sobreviniente que razonablemente aconseje apartarse de las

instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación

de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;

c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de

toda otra circunstancia que pueda motivar la modificación o la

revocación del mandato; (…) Informar en cualquier momento, a

requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato; Los

anteriores tres incisos se relacionan, ya que hacen referencia al deber

de suministrar información por parte del mandatario de circunstancias

que pueden afectar de algún modo el contrato de mandato. Se entiende

que es parte del buen obrar del mandatario comunicar cualquier

situación que involucre el desarrollo del contrato.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del

mandato que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a

ser divulgada;

e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del

mandato, y ponerlo a disposición de aquél;

f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la

extinción del mandato. [Esto se complementa con el art. 1.334 del

Código]

g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los

intereses moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en

provecho propio; El Código prevé como obligación del mandatario la de

rendir cuentas de su actividad junto con la de entregar lo recibido como

consecuencia del mandato.

h) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la

gestión encomendada, y entregarle la que corresponde según las

circunstancias. Esta obligación supone la exhibición de toda la

documentación relacionada con la gestión del mandato, es decir, que

tenga relación con la gestión encomendada (puede involucrar los

contratos con terceros, las comunicaciones mantenidas con ellos,

minutas o borradores, etc.) y también supone la obligación de entregar

esa documentación, en la medida en que sea posible y de acuerdo a

cada caso.

Son obligaciones del mandante las siguientes:

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
a) Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución

del mandato. Debe, como titular del interés, poner la cooperación

necesaria y posible para que el encargado llegue al resultado querido

por ambos.

Asimismo, debe compensarle, en cualquier momento que le sea

requerido, todo gasto razonable en que se haya incurrido para ese fin.

Para que proceda la compensación de gastos, la ley impone tres

requisitos:

1) Que el mandatario requiera el reembolso, lo que puede realizar en

cualquier tiempo, incluso antes de concluido el mandato;

2) que los gastos sean razonables, de acuerdo con las circunstancias de

tiempo, lugar, personas, etc., del encargo realizado, lo que variará

según cada caso; y

3) que el mandato sea la causa de la erogación realizada (Esper, 2015).

b) Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de

la ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario. En

consecuencia, los perjuicios sufridos deben ser indemnizados por quien

encargó la tarea, es decir, por el mandante, siempre y cuando esos

daños no sean producto de la culpa o dolo del mandatario, tal como

surge de la última parte del artículo mencionado. El mandato no debe

perjudicar ni empobrecer al mandatario (Esper, 2015).

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
c) Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros,

proveyéndole los medios necesarios para ello. En este caso, es necesario

distinguir entre el mandato con o sin representación, ya que es en este

último caso (mandato sin representación) en que se actúa en su

nombre, personalmente, asumiendo las consecuencias frente a los

terceros.

d) Abonar al mandatario la retribución convenida, en tanto y en cuanto

no se haya estipulado que el contrato sea gratuito, ya que, en ese caso,

el mandante nada debe al mandatario como retribución. Ello es

excepcional, ya que el contrato de mandato se presume oneroso en el

Código, por lo que el mandante está obligado a satisfacer al mandatario

la retribución estipulada (la legal, o la que surja de los usos, o la que

fije el juez) (Esper, 2015).

Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario, debe la parte de la

retribución proporcionada al servicio cumplido. Pero, si el mandatario

ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante

no puede exigir su restitución.

Mandato irrevocable (Artículo Nro. 1330 CCyCN)

Como regla, el mandato es revocable; esto es, puede ser extinguido por

decisión unilateral del mandante, tal como lo prevé el art. 1.329 inc. c.

(Extinción del mandato)

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
La revocación pone fin al contrato de mandato. Conforme lo señala

Mosset Iturraspe (2014), el derecho a la revocación se sostiene en el

contrato de mandato en:

1) la posición preeminente del mandante, “dueño” del negocio frente al

mandatario (…);

2) en la confianza que se encuentra en la base del mandato (…) y

3) en la índole intuito personae o personalísima de la relación que el

contrato crea. (pp. 188-189).

Si bien, como regla, el mandato puede ser revocado, cuando la

revocación es ejercida sin justa causa en el marco de un contrato de

mandato que fue otorgado por tiempo determinado o por asunto

determinado, y la misma se produce antes del vencimiento del plazo o

de la culminación del asunto o negocio, entonces el mandante debe

indemnizar los daños causados al mandatario como consecuencia de la

extinción del contrato que los vinculara.

Por otra parte, si el mandato fue dado por plazo indeterminado, el

mandante debe dar aviso por un plazo adecuado a las circunstancias o,

en su defecto, indemnizar los daños que cause su omisión.

El Código contempla una suerte de indemnización sustitutiva del

preaviso para los casos en que éste se omita. De manera coherente,

también se prevé el caso en el que el mandatario es el que renuncia al

mandato conferido.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
En esos casos, la renuncia (en tanto sea intempestiva y sin causa

justificada) lo obliga a indemnizar los daños causados al mandante.

Por último, nos referimos al caso del mandato irrevocable.

En casos excepcionales, el Código permite que se pacte el carácter

irrevocable del mandato, delegando su regulación a lo estipulado en los

inc. b y c del art. 380, que regula los casos de extinción del poder.

Análisis de la normativa del CCCN. En este artículo existe una

interesante novedad, y es que la posibilidad de la irrevocabilidad pueda

convenirse por:

a) muerte del representado o representante; y

b) siempre que lo sea para actos especialmente determinados, limitado

por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser

solamente del representante, o de un tercero, o común a representante

y representado, o a representante y un tercero, o a representado y

tercero; se extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede

revocarse si media justa causa.

Extinción del mandato

Causales y efectos El art. 1.329 del Código enumera los casos de

extinción del mandato. Se pueden distinguir entre causas normales de

extinción de este contrato a las siguientes:

a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el

cumplimiento de la condición resolutoria pactada.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado.

Por otro lado, podemos referirnos a causas anormales, que pueden ser

propias de todos los contratos o vinculadas con las características

particulares de este contrato. El Código enumera los siguientes casos:

a) revocación del mandante (a lo que ya nos hemos referido);

b) por la renuncia del mandatario (ya lo hemos considerado);

c) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

Material protegido por Ley Nro. 11.723. Queda prohibida su publicación, difusión por cualquier
medio. Se hace reserva de derechos y eventual ejercicio de acciones civiles y penales.

También podría gustarte