Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contratos en General Nuevo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 157

Unidad I, Civil III.

Nociones Generales.

a) Noción de contrato. Antecedentes históricos, importancia. Función económica del contrato.


Naturaleza jurídica del contrato. La crisis del principio de autonomía de la voluntad. La libertad
contractual y sus límites. Las facultades de los jueces paran modificar una estipulación. El
efecto vinculante. Convención, contrato y pacto.

b) El contrato y las tipologías contractuales en el código civil y comercial (Ley 26.994); El tipo
contractual. Estructura y función del tipo. Tipicidad legal y tipicidad social. Tendencias
modernas. Los contratos atípicos.

c) Contratos paritarios, de adhesión a cláusulas predispuestas, de consumo, contratos conexos,


uniones de contratos

Tipos de contratos
1) Contratos paritarios discrecionales.

2) Contratos de adhesión o por adhesión a cláusulas generales


predispuestas.

3) Contratos de consumo.

Concepto de contrato

Desde este punto de vista se define al Contrato en el Art. 957 del CCyC,
que reza “Contrato es el AJ mediante el cual 2 o + partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, trasmitir o extinguir Relaciones Juridicas patrimoniales”

De esta forma, actualmente llegamos a, en 1er lugar, entender que su


naturaleza jurídica es, indefectiblemente, la de un Acto Jurídico, sin
embargo hay que entender que existe una relación “género – especie”,
dado que todo Contrato es un Acto Juridico, pero no todo AJ es un
Contrato; para ello hay que entender que “El Acto Jurídico (s/ el CCyC) es
el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la creación,
modificación, trasmisión o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas”, lo determinante p/ que un hecho sea un AJ es (1) La
voluntariedad (D / I / L); (2) La licitud (conforme a derecho) y (2) Fin
inmediato de C, M, T o E relaciones o situaciones jurídicas.

1) Contratos Paritarios Discrecionales: Son aquellos que


presuponen una igualdad o paridad jurídica entre los
cocontratantes, de forma tal que, haciendo uso de aquella
paridad, tiene pleno uso de la autonomía de la voluntad (o
de la “Libertad Contractual”) pueden decidir (a) Contratar;
(b) Con quien hacerlo; y (c) El contenido del contrato.

2) Contrato de Adhesión: Son aquellos casos en los que existen


contratos generales predispuestos por una de las partes
(sindicada como “fuerte”) a la cual la otra parte no puede
negociar en contenido, teniendo la única potestad de asentir
y perfeccionar el contrato o no contratar.

3) Contrato de Consumo: Son aquellos casos en los que las


partes de la relación contractual adquieren las
características del CCyC (Art. 1092 h/ Art. 1112) y de la LDC
24240 de “Consumidor” y “Proveedor”, llevando a un
régimen jurídico especial (Cuestiones de oferta, cuestiones
de responsabilidad solidaria, cuestiones de deber de
seguridad, etc.).

Libertad contractual y la facultad de los jueces


Se mantiene la idea de que quienes crean, modifican o extinguen la
relación contractual son las partes haciendo uso de su libertad
contractual, debiendo los jueces respetarlo. Sin embargo, este Ppio no es
absoluto y reconoce excepciones:

1) Petición de partes y autorización legal: Podrá


intervenir si pide alguna de las partes que lo haga y
solo si la ley permite que lo haga. Ej.: Imprevisión o
lesión.

2) De oficio: Puede intervenir incluso sin que medie


petición de partes, cuando una de las convenciones
vulnere el Orden Publico. En estos casos, se atacan
intereses sociales que dan el deber al juez de
intervenir p/ hacerlo prevalecer, de lo contrario se
reconocería la facultad de que las partes por su
mutuo acuerdo dejen de lado a las normas
imperativas.

Libertad Contractual y sus límites:


Actual’ el CCyC reconoce en el Art.958 que “Las partes son libres de
celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, celebrar un contrato y determinar
su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público,
la moral y las buenas costumbres”.

Efecto Vinculante:
El Art. 959 del CCyC predispone que “Todo contrato válido’ celebrado es
obligatorio p/ las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos que la ley prevé ”.

Buena Fe contractual:xxxxxxx
S/ el Art. 961 del CCyC “Los contrato deben celebrarse, interpretarse y
ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está formal’ expresado,
sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas
en ellos, con los alcances en que razonable’ se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor.

De esta forma, el CCyC (Al = que el CC) establece que los contratos deben
ser (a) Celebrados; (b) Ejecutados; e (c) Interpretados; en base a la
Buena Fe; de esta forma se incluye por ministerio de la ley un conjunto
de Obligaciones accesorias en la Ob contractual y, de forma inversa,
impide que el contratante pueda reclamar algo que sería desleal o
incorrecto; de esta forma se dice que el OJ exige este comportamiento
de Buena Fe, no sólo en lo que tiene de limitación y de veto a una
conducta deshonesta, sino que también en lo que tiene de exigencia
positiva prestando al prójimo todo aquello que exige la fraternal
convivencia (Ej.: Deber de diligencia, de esmero, de cooperación, etc.),
de esta forma el OJ impone conductas positivas, por lo que la buena fe
no se limita o satisface ante la ausencia de mala fe.

Interpretación del contrato de Buena Fe:

La interpretación también debe ser observada con los lentes de la


Buena Fe; de esta forma sirve como pauta p/ determinar el contenido
del contrato, o conducta que debe Buena Fe; de esta forma sirve como
pauta p/ determinar el contenido del contrato, o conducta que debe
realizar el deudor p/ desembocar en el cumplimiento de la prestación
que constituye el objeto de la Ob. De realizar el deudor p/ desembocar
en el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la Ob.
De esta forma, la regla de la Buena Fe es utilizada p/ suplir, integrar y
corregir el contenido del negocio, sin esta forma, la regla de la Buena Fe
es utilizada p/ suplir, integrar y corregir el contenido del negocio, sin
limitarse a lo expresa’ impuesto en la ley, sino en lo que se hubiera
obligado un contratante cuidadoso y limitarse a lo expresa’ impuesto en
la ley, sino en lo que se hubiera obligado un con tratante cuidadoso y
previsor.

Ejecución del contrato de Buena Fe:

En la etapa de cumplir la relación contractual también debe ser llevando

adelante en base a la Buena Fe, entendiendo un criterio verosímil


respecto de lo que las partes quisieron y entendieron al celebrar el
contrato.

Por lo tanto:

1) El pago debe hacerse de Buena Fe , es decir, s/ lo verosímil que se


entendió, o pudo entenderse,

obrando con cuidado y previsión. Esto se complementa con que el


deudor no perjudica a sus otros Ac

(No haya fraude).

2)El accipiens está sujeto al deber de Buena Fe; si carece de ella, puede
ser obligado a restituir lo que cobró.

Autocontrato:
La cuestión en torno a esto es analizar si, por sí mismo, un sujeto puede
firmar como Ac y Deudor de 1 = contrato. Este instituto ha sido
cuestionado en torno a la posibilidad de que acaezca una inexistencia
de bilateralidad o plurilateralidad de partes, siendo esta una de las
características del contrato dadas en el 957 del CCyC (“… dos o más
partes…”).
El CC no contenía en su articulado una disposición de este tipo, pero
actual’ eso se modifica. En CCyC, dentro de la parte correspondiente a la
“Teoría de la Representación” (Parte General), más precisa’ en la parte
de “Representación Voluntaria” dispone en el Art. 368 “Actos consigo
mismo. Nadie puede, en representación de otro, efectuar consigo mismo
un Acto Jurídico, sea por cuenta propia o de un 3ro, sin la autorización
del representado. Tampoco puede el representante, sin la conformidad
del representado, aplicar fondos o rentas obtenidos en ejercicio de la
representación o a negocios ajenos a los confiados a su gestión ”.

De esta forma, si bien el Ppio general es la prohibición y pareciera que no


se puede, el CCyC lo permite cuando se actúa CON CONFORMIDAD de la
otra parte.

Por todo ello, habrá “Autocontrato” o “Contrato consigo mismo”


cuando una parte celebra un contrato en representación de 2 o + partes,
o actuando por sí y en representación de la otra parte.

No se pierde la “Bilateralidad”, esto es por aplicación de la “Teoría de la


Representación”, el único participante actúa:

1) En nombre y cuenta de 3ros, representándolos (2ble representación).

2) En nombre y cuenta propia (por si) y representando a un 3ro.

Elementos del contrato


a) Esenciales: Son el consentimiento, la causa, el objeto, los sujetos y
la capacidad.

b) Naturales: Son aquellos que de forma ordinaria se encuentran


insertos en ciertos contratos y que producirán efectos ante el
silencio de las partes, quienes pueden dejarlos de lado por su
simple voluntad (Ej.: Garantías de evicción y vicios redhibitorios en
contratos onerosos).

c) Accidentales: Son aquellos “ingredientes” o “componentes” que


no son mínimos e indispensables p/ que exista contrato ni se
encuentra insertos normal’, sino que son aquellos que pueden ser
insertos por la voluntad de las partes en común acuerdo,
modificando los efectos ordinarios del contrato (Ej.: Condición,
plazo, modo).
Contratos Plurilaterales:
Los contratos, como característica, deben tener 2 o más partes, esto,
consecuentemente, lleva a que puedan ser de dos tipos, bilaterales y
plurilaterales.

En los (P) son aquellos en los que pueden intervenir 2 o + partes y


presentan una estructura asociativa. P/ que exista un contrato de este
tipo es necesario que se den 3 caracteres:

1) Existencia posible pluralidad de partes (Presentando la posibilidad


de que se incorporen o salgan del contrato alguna de las partes, sin
que ello afecte la subsistencia del contrato).

2) Persecución de un fin común: Las partes tienen un interés común, ya


no contrapuesto, en donde es difícil distinguir quién ocuparía el
lugar de Deudor o Acreedor de la relación jurídica resultante.

3) Tiene una estructura asociativa: Es decir, todas las partes encaminan


su actuar p/ adquirir o lograr un bien común.

Importancia y ≠ con los Bilaterales:

a) Nulidad: En los Plurilaterales la sanción puede caer


sobre el AJ en forma parcial, sin perjudicar la
validez del contrato, si esto no pone en jaque la
finalidad del contrato.

b) Suspensión de cumplimiento: El incumplimiento de


la Ob de una de las partes no autoriza a las otras a
suspender el cumplimiento de las respectivas,
salvo que ese incumplimiento sea esencial.

c) Cláusula resolutoria: La resolución por


incumplimiento no resuelve todo el contrato, salvo
que la prestación incumplida sea esencial.

d) Imposibilidad de cumplimiento: En Ppio no afecta


el vínculo, salvo que la prestación sea esencial p/ el
cumplimiento de la finalidad del contrato.
Contratos Conexos:
Regulados d/ el Art. 1073 h/ el 1075 del CCyC. El concepto de estos
contratos ha sido ampliamente discutido y el CCyC los define hoy en día
s/ la postura mayoritaria, entendiendo que “Hay conexidad contractual
cuando 2 o + contratos autónomos se hallan vinculados entre sí por una
finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno
de ellos ha sido determinante del otro p/ el logro del resultado
perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresa’
pactada, o derivada de la interpretación”.

Interpretación:

Deben ser interpretados uno por medio de los otros, atribuyéndoles


sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su f(x) económica y
el resultado perseguido.

Unidad II, Civil III.


Clasificación y Elementos de los Contratos.

a) Criterios de clasificación. Clasificaciones jurídicas, legales y funcionales. Clasificación del


Código Civil y Comercial: unilaterales y bilaterales (art. 966); a título gratuito y oneroso (art.
967); conmutativos y aleatorios (art. 968); formales (art. 969); nominados e innominados. Otras
clasificaciones; Contratos principales y accesorios, de disposición y de administración, de
ejecución inmediata y de tracto sucesivo, contratos por adhesión y con cláusulas generales.

b) Elementos de los contratos y presupuestos de validez. Elementos generales y elementos


particulares de los distintos tipos contractuales. Elementos esenciales, naturales y accidentales.

Unilaterales y Bilaterales:
Están establecidos en el Art. 966 del CCyC que sostiene “Los contratos
son Unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta quede obligada. Son Bilaterales cuando las partes se obligan
recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los C Bilaterales se
aplican supletoriamente a los Contratos Plurilaterales”.

El criterio de clasificación que determina si se es U o B es observar si al


momento de celebrar el contrato el mismo da nacimiento a obligaciones
recíprocas, el Contrato será Bilateral ; si, por el contrario, al momento de
celebrarse el Contrato una sola de las partes queda obligada sobre la
otra, es unilateral.

Sinalagma perfecto e imperfecto.

Hay que tener en cuenta lo que es el “Sinalagma funcional” y el


“Sinalagma Genérico”. Hablar de un contrato bilateral, importa hablar
de un contrato que tiene un sinalagma genérico o perfecto, es decir, que
existe una reciprocidad (como interdependencia o mutua necesidad) de
obligaciones al momento de celebrar el C, no tiene relación con el
sinalagma funcional, que importa observar si esa reciprocidad subsista
durante la vida del C.

Hay que tener en cuenta que no se debe confundir esta clasificación con
la de los AJ U o B, dado que el C, como especie del género AJ siempre es
bilateral (Art. 957 CCyC “… acto jurídico mediante el cual dos o más
partes…”).

Los Bilaterales presuponen lo que la doctrina llama un sinalagma


perfecto, dado que desde el mismomomento en que se celebra el
contrato todas las partes intervinientes tiene un conjunto de
prestaciones y contraprestaciones recíprocas, sin embargo existen estos
“Sinalagma imperfectos”, entendidas como aquellos contratos que
originalmente hacen nacer Obligacion para 1 parte pero, ulterior’,
pueden hacer nacer Ob p/ la otra. Por ejemplo, el mandato gratuito,
donde el único obligado es el mandatario, pero el mandante puede
quedar obligado si el mandatario sufre daños o realiza gastos en razón
del mandato. S/ Alterini y Lorenzetti no son “bilaterales” ni categorías
que flotan a 2 aguas, porque se trata de consecuencias accidentales no
vinculadas con la Ob nuclear.

Onerosos y Gratuitos:
Esta clasificación es tomada por el CCyC en el Art. 967 que dice “Los
contratos son a título Onerosos cuando las ventajas que procuran a una
de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o
se obliga a hacer a la otra.

Son a título Gratuitos cuando aseguran a uno o a otro de los


contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a su
cargo”. Se dice, de esta manera, que el criterio básico de clasificación es
ver las ventajas que tienen las partes en relación al sacrificio. De esta
forma sería:

a) Onerosos: Se considera de tal forma si impone sacrificios


y ventajas recíprocas; de forma que las ventajas no le
serán concedidas por la otra parte sino por una
prestación que ella le ha hecho o que se obliga a hacerle.
La idea de onerosidad excluye la equivalencia objetiva de
los valores de las prestaciones recíprocas; y se mide
comparando la ventaja con el sacrificio, de esta forma
debe haber una “relación de causalidad” entre
“Sacrificio” y “Ventaja”, de esta manera el sacrificio de
una de las partes tiene como contraprestación un
beneficio.

b) Gratuitos: Se consideran de tal forma si se asegura a uno


o a otro de los contratantes una ventaja, con
independencia de toda prestación a su cargo.

Conmutativos y Aleatorios:
El Art. 968 dispone “Los contratos a título Onerosos son conmutativos
cuando las ventajas p/ todos los contratantes son ciertas . Son aleatorios,
cuando las ventajas o las pérdidas, p/ uno de ellos o p/ todos, dependen
de un acontecimiento incierto”.

El criterio de clasificación es ver la mayor o menor determinación que


tienen las ventajas a recibir y los sacrificios a soportar al momento de
realizar el contrato.

Así:

a) Conmutativos: Será C cuando el cumplimiento de las


Ob a cargo de c/u de las partes se encuentre
determinado d/ el momento de la celebración.

b) Aleatorios: Será A, cuando la existencia de 1


contraprestación, o la extensión de ella, queda sujeta
a un acontecimiento futuro en cuya determinación no
interviene la voluntad de las partes.

La aleatoriedad puede ser:


a) Por su naturaleza Aquellos que tienen el alea inserto
en su propia esencia y siempre representan una
indeterminación de las ventajas; Ej.: Contrato de
seguro; juego de azar; etc.

b) Por voluntad de las partes (Aquellos que no


representan per se un alea, pero las partes, haciendo
uso de su autonomía de la voluntad, insertan el alea
en el contrato modificando a un C original’
conmutativo. Ej.: Compraventa de cosa futura).

Formales y No Formales:
El Art. 969 establece “Los contratos para los cuales la ley exige una
forma p/ su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha.
Cuando la forma requerida p/ los contratos, lo es sólo p/ que éstos
produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan
concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a
cumplir con la expresa formalidad . Cuando la ley o las partes no
imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de
prueba de la celebración de contrato”.

La Forma es entendida como “Aquel hecho exterior por el cual la


voluntad se manifiesta a 3ros”; partiendo de esta primer aproximación,
se suele decir que cuando yo realizo cualquier acto jurídico el mismo
tiene que tener una forma, porque si no se da a conocer a 3ros, carece
de efectos jurídicos; sin embargo existen casos que por la relevancia del
acto o su trascendencia en la sociedad puede suceder que se le
imponga una forma; así surge la división de Forma:

a) Forma esencial: Existente en todo acto jurídico y


contrato, siendo el hecho exterior por el cual se da a
conocer la voluntad a 3ros.

b) Forma impuesta: Aquellos casos en los que, por la ley o


por voluntad de las partes, la voluntad debe expresarse
s/ ciertas prescripciones específicas, con distintos
efectos de incumplirse.

El Ppio general del CCyC es la libertad de forma (Art. 284), por lo que la
excepción es la formalidad (si bien, en el sentido amplio todos los actos
son “Formales”). Así se suele diferenciar en “Solemnes” (con forma
impuesta) que pueden ser “Absolutos” o “Relativos” o “Ad
probationem” y “No Solemnes”.

a) Solemnes Absolutos: Son aquellos casos en los


que el cumplimiento de la formalidad impuesta
es exigida bajo pena de nulidad. De esta forma, el
contrato no queda concluido h/ que se cumpla la
formalidad prevista. Ej.: Donación de inmueble o
de muebles registrables.

b) Solemnes Relativos: Aquellos casos en los que la


formalidad no se exige bajo pena de nulidad,
pero no seguir la forma impuesta hace que no
valgan como el contrato buscado (o no tengan
los efectos buscados) sino que valen como
contratos en los cuales las partes se obligan a
cumplir la formalidad pendiente (Haciendo nacer
una Ob de Hacer llamada “De escriturar”). Ej.:
Leasing sobre inmueble, buques o aeronaves.

c) Solemnes “Ad Probationem”: En estos casos la


formalidad solo se exige como medio de prueba,
de esta forma la inobservancia de la solemnidad
no afecta a la validez del contrato, sino que
dificulta su forma de prueba.

Nominados e Innominados:
Predispuestos en el Art. 970 como última clasificación contractual hecha
por la ley.

El criterio de clasificación es ver si un contrato es objetiva’ regulado o


no. De esta manera:

a) Nominados: Tiene una regulación legal


específica.

b) Innominados: No se ajustan a ningún tipo legal


y surgen más que nada por creación social o de
las partes.
Se critica amplia’ d/ antes de la reforma esta idea, dado que
“Innominado” es algo que “Carece de nombre o designación”,
existiendo contratos que careciendo de regulación social tienen, en
última instancia, un nombre. Por eso la doctrina dice que es mejor decir
“Típicos / Atípicos”.

Especie de contratos atípicos:

Los contratos que carecen de regulación legal pueden subclasificarse, s/


la doctrina, en:

a) Contratos atípicos puros: Son los llamados “Sui generis”


por Alterini, no coinciden con ningún tipo de contrato
regulado (Ej.: Factoring, sponsoring).

b) Contratos atípicos complejos (O mixto): Existen


contratos atípicos “Mixtos” cuando, estando en
presencia de 1 solo contrato, encontramos prestaciones
de contratos típicos, o una mezcla de elementos nuevos
con elementos conocidos (“Contratos atípicos con
porciones típicas”).

Elementos y presupuestos del contrato


a) Presupuestos del contrato: Son aquel conjunto de
requisitos extrínsecos al contrato que determinan su
eficacia y son valorados ante de él. Se dice que son la
Capacidad, la aptitud del objeto, algunos dicen que la
Forma (Discutido).

b) Elementos del contrato: Son, en cambio, requisitos


intrínsecos del contrato, lo constituyen, conforman sus
cláusulas. Se suele decir que hay que se dividen en 3:

1) Esenciales: Son aquellas cláusulas


mínimas e indispensables p/ la existencia
del contrato. Existen códigos, como el
Francés, que mencionan cuales son los
llamados elementos esenciales,
estableciendo entre ellos al
consentimiento, la causa, el objeto y la
capacidad. Pese a esto, el CCyC sigue
haciendo lo mismo que el CC.
2) Naturales: Son aquellas cláusulas que, sin
ser mínimas e indispensables, se
encuentran insertas en los contratos de
forma supletoria ante silencio de las
partes, pero pueden ser retiradas por su
propia voluntad.

3) Accidentales: Son aquellas cláusulas que


ni son esenciales ni son insertas
supletoria’ por la ley, sino que son
insertas por la voluntad de las partes,
modificando los efectos ordinarios del
Contrato (Ej.: Cláusulas de lugar de pago,
plazo, condición, cargo, etc.).

Elementos de los contratos en particular:

Hay que tener en cuenta que, así como todos los contratos tienen
elementos que si o si deben ser habidos p/ que se configuren, los
contratos en particular también tienen sus elementos esenciales, por
ejemplo, la existencia de un precio es necesario p/ que se configure una
compraventa o una locación de servicios, la inexistencia de un precio
obsta la configuración de una compraventa (Estaremos ante una
permuta o una donación, dependiendo) o, por ejemplo, prestar p/ que
se consuma es una cosa, y p/ que se me restituya en = condiciones, otra,
el tipo de cláusula determinará, entonces, si estamos ante un comodato
o un mutuo.

Conexidad Contractual:
Aquellos casos en los que se celebran varios contratos, distintos y
autónomos entre sí, con una finalidad económica común; tiene
importancia en excepciones de incumplimiento e interpretación.

Unidad III, Civil III.


Formación Del Contrato; Manifestación de Voluntad y
Consentimiento
a) El consentimiento. La manifestación de la voluntad. Formación del consentimiento (art.971).
Manifestación expresa y tácita (arts.262, 264) Discordancia entre la voluntad real y declarada,
teorías y solución legal. El silencio como manifestación de voluntad (art.263).

b) Gestación del consentimiento. Tratativas Pre-contractuales; Deberes de buena fe (art 991); y


confidencialidad (art 992). Carta de intención (art. 993) Libertad de negociación (990).

c) Los servicios profesionales y el consentimiento. Consentimiento informado. Concepto y


contenido del consentimiento informado. Incumplimiento.

El consentimiento:
Pese a que el CCyC no establece cuales son los elementos esenciales de
los contratos, la doctrina pacífica’ se admite que el consentimiento
opera como uno de ellos; esto porque el Art. 957 dispone que “Contrato
es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento…”.

Por ser un elemento esencial, determinar el momento en el que queda


perfeccionado adquiere gran importancia, porque de esto depende que
pueda considerarse que efectiva’ se ha establecido un vínculo
generador de obligaciones.

S/ Lorenzetti es “La declaración de voluntad común, que surge del


establecimiento de una oferta y de una aceptación, con aptitud p/
producir Ob”, por lo que no se establece como la mera “yuxtaposición”
de voluntades, sino como la coincidencia de las mismas p/ producir una
relación jurídica obligacional, coincidencia que se da con la realización de
la oferta y su aceptación. De esta forma tenemos que partir de un 1er
presupuesto: El AJ es un AV, y el C es un AJ, de esta forma necesita que
sean habidos los 3 grandes requisitos que son:

a) Discernimiento.

b) Intención.

c) Libertad.

Todo esto, conjugado, hace a la voluntariedad del acto, más que nada la
“intención”, porque p/ que el contrato sea válido presupone la libertad
de todo vicio (lesión, fraude, simulación, error, dolo y violencia). La
intención no es otra cosa que querer llevar adelante ese acto, con las
condiciones dispuestas con la persona establecida, pero esta decisión es
mera’ subjetiva, por lo que los AJ (y el C se encuentra dentro de ellos)

debe cumplir un 4to requisito:

Declaración externa de voluntad:


Es decir, debe existir un medio p/ poder dejar en conocimiento de 3ros
las intenciones subjetivas. Dicen en INFOJUS “La voluntad vale en la
medida que se exterioriza, saliendo del plano de la conciencia y
haciéndose conocible p/ 3ro”. El ppal fin de este recaudo es que el acto
sea conocido por el cocontratante y por los 3ros, con sus disposiciones.

Declaracion de la voluntad: real y declarada

De esta forma surgió la discusión doctrinaria de ver a cual se le debía


dar prelación ante una contradicción:

a) Teoría de la Voluntad: Esta postura es original de Savigny


y fue tomada por el CC de Napoleón. Esta da prelación a
la interna, en tanto siempre que exista una discordancia el
OJ debe atenerse a lo que real’ se quiso. Es criticada
porque puede coartar toda expectativa, dejando todo a la
reserva mental.

b) Teoría de la Declaración: Esta postura es la “Alemana”.


Entiende que la voluntad solo puede ser conocida por la
manifestación externa que la da a conocer y, por
consiguiente, debemos atenernos a ella siempre que surja
duda. Es criticada porque su aplicación a “Rajatabla”
llevaría a desconocer la existencia de cualquier tipo de
vicio, obligando a cumplir incluso a aquel que se obligó
ante fuerza irresistible.

c) Teoría de la Responsabilidad y la Confianza: Es una teoría


intermedia. Sostiene que no es justo aplicar la teoría de la
declaración cuando una persona se ha visto constreñida
injusta’ a obligarse, pero tampoco es justo aplicar la
teoría de la voluntad cuando alguien deliberada’ expresa
su voluntad de X forma y luego la retrotrae. Por
consiguiente sostiene que la declaración prevalece sobre
la voluntad cuando mediante ella se crearon legítimas
expectativas o confianza, llevando a la aplicación del Ppio
de “Buena Fe” y generando una responsabilidad si se
retrotrae la voluntad.

Criterio de CCyC:

El CCyC, al igual que el CC, al tener una gran influencia francesa, reconoce
una cierta preeminencia de la postura (a), en tanto establece numerosos
casos en los que los C serán aniquilados en sus efectos por la
discordancia de voluntades (Error, dolo, violencia, simulación), pero se
dice que d/ la 17711 ha tendido a morigerarse con la teoría de la
confianza, dado que en alguno casos, por cuestiones de Buena Fe se hace
prevalecer a la declaración sobre lo subjetivo, de esta forma tenemos un
sistema mixto con tendencia a la voluntad.

Manifestación expresa o tácita:

a) Expresa: Es la manifestación en el sentido


inequívoco, s/ el Art. 262. Es aquella que fue
emitida con intención de comunicar a un 3ro de
forma que sea percibida o perceptible.

b) Tácita: Son la llamadas “Actitudes de voluntad”,


son aquellos supuestos donde se entiende que sin
que haya mediado manifestación expresa de la
voluntad cabe la certidumbre de comprender su
voluntad. De esta forma, un heredero que no ha
aceptado una herencia puede pagar sus deudas y
se considera a esto como una “Actitud de
voluntad”. Es decir, son supuestos en los que la ley
concluye cual es la voluntad del sujeto de n hecho
exterior suyo que no está dirigido a expresar la
voluntad hacia terceros. P/ que tal voluntad sea
aplicable se debe:

(i) Existir un hecho que demuestre con


certidumbre a voluntad del individuo
(requisito positivo).

(ii) (ii) La ley o los convenios (cláusulas


contractuales) no deben exigir una
manifestación expresa (requisito
negativo).
Silencio como manifestación de la voluntad:

Silencio debe considerarse no solo como el callar, sino también como el


no dar declaraciones por escrito o no realizar signos inequívocos de
expresión de voluntad. La regla general no es “El que calla
otorga” sino es que, siendo una libertad constitucional
la que tiene el individuo de no expresar voluntad alguna,
se entiende que el silencio no es sinónimo de voluntad
(Sino, dice Rivera, cuando una empresa envía un catálogo a un individuo
y este no responde, se comprendería que ha comprado objetos). Esto
está dispuesto en el Art. 263 del CCyC. Sin embargo el CCyC establece 4
excepciones en casos en los que el silencio será tomado como
manifestación de la voluntad:

a) Deber de expedirse resultante de la ley

b) Deber de expedirse por convenio de las partes

c) Deber de expedirse por usos y prácticas

d) Silencio actual y declaraciones precedentes: Este es el


supuesto en el que habiendo expresado mi voluntad
anterior’ cuando se me pide la exprese de nuevo no
concurro. Es el supuesto en el que se llame a declarar a un
testigo cuyo testimonio haya caído en duda y el mismo no
concurra a la citación, en este caso se admite que rectifica
lo dicho anterior’.

Tratativas pre – contractuales, libertad de negociación:


El contrato, en cuestiones paritarios y de consumo (no así en de
adhesión) no se cierra de un día p/ el otro. General’ nos encontramos con
distintas etapas, en donde lenta’ las partes van discutiendo las
condiciones, las modalidades, etc. Todo esto es lo que se suele llamar
“Tratativas precontractuales” de forma que abarcan todos los diálogos
preliminares que preceden al perfeccionamiento y concluyen con el
cierre de las negociaciones.

De esta forma se suele establecer en esta etapa previa al C: (a) Toda la


formulación de los interrogantes o sondeos (Estado de los objetos,
modalidades de pago, intereses si los hay, etc.); (b) Enunciar las
necesidades a fin de que se satisfaga el interés contractual; (c) Envío de
ofertas, pedido de precisiones, discusiones, contraofertas, etc.

“No contratar”, o decidir hacerlo, pero no con ese sujeto (S/ Bidart
Campos en Manual de la Constitución Reformada), y ese abandono,
como Ppio General.

En conclusión, los caracteres son:

• Predominio c. paritario- de consumo-


• No en c. adhesión (no negociado).

• Son diálogos preliminares.

• Son actividades destinadas a concretar un contrato.

• Se generan formulaciones de interrogantes o sondeos.

• Se enuncian necesidades – “el interés contractual”.

• Se realiza una evaluación de factibilidad.

• Se intercambia información.

•Puede generar envío oferta-pedido precisiones discusiones,


contraoferta.

• No son vinculantes.

• No generan oblig. de concluir el negocio.

Responsabilidad pre contractual:

No genera responsabilidad, conociendo una única excepción, la violación


del Ppio de Buena Fe o de confidencialidad.

Se deberá configurar los cuatro requisitos de la responsabilidad civil, los


cuales son:

1. ANTIJURICIDAD : POR VIOLACION DEBERES PRECONTRACTUALES-


ABUSO DCHO DE NO CONTRATAR.

2. FACTOR DE ATRIBUCION: COMO REGLA SERA DOLO/CULPA


(ART.1724 CCYCN), EXCEP. FACTOR DE ATRIBUCIÒN OBJETIVO – ART
976 (CADUCIDAD DE LA OFERTA, si antes de recibir aceptación, x
muerte proponente incapacidad oferente o destinatario-
REEMBOLSO GASTOS Y PERDIDAS de quien aceptó). También será
un factor de responsabilidad objetivo por el abuso del derecho de
no contratar o por la violación de los deberes de buena fe y de
confidencialidad.

3. DAÑO (ART.1734 CCYCN) se repara INTERES NEGATIVO/ DAÑO


EMERGENTE y ganancia frustrada de no realizar otro contrato con
3ro./ NO INDEMNIZA LUCRO CESANTE de ese contrato que se
negociaba y no se celebró

4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Deber de Buena Fe:

Existen 2 deberes que las partes deben seguir a rajatabla en las


tratativas previas al contrato: (a) Confidencialidad; y (b) Buena Fe. La
Buena Fe se encuentra dispersa por todo el código, teniendo como
primera gran aparición el Art. 9 que establece “Los derechos deben ser
ejercidos de buena fe”, esto se extiende en los C en el Art. 961 y debe
tenerse incluso en las etapas previas al contrato s/ el Art. 991 que
dispone “Durante las tratativas preliminares, y aunque no se hayan
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe p/ no
frustrarlas injustificada’. El incumplimiento de este deber genera
responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber
confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato”.

Deber de Confidencialidad:

El segundo gran deber es el de “Confidencialidad” y está sentado en el


Art. 992 del CCyC cuando sienta que “Si durante las negociaciones, una
de las partes facilita a la otra una información con carácter confidencial,
el que la recibió tiene el deber de no revelarla y de no usarla impropia’ en
su propio interés. La parte que incumple este deber queda obligada a
reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido alguna ventaja
indebida de la información confidencial, queda obligado a indemnizar
en la medida de su propio enriquecimiento”.

Cartas de Intención:

Es común que, p/ poder mantener constante’ documentado el proceso


de negociación, se realicen las llamadas “Cartas de intención”, sobre las
cuales en su momento (Libro de Alterini) se discutía su “Fuerza
Vinculante”, hoy el CCyC las regula en el Art, 993 disponiendo “Los
instrumentos mediante los cuales una parte, o todas ellas, expresan un
consentimiento p/ negociar sobre ciertas bases, limitando cuestiones
relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo
tienen F obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos”.

Las Cartas de Intención entonces se presentan como una forma de


documentar el avance de las negociaciones, con la mirada centrada en la
eficacia de las tratativas en curso. S/ la doctrina puede tener ≠ fines:

a) Declarativa y probatoria: Registran las negociaciones, su


curso, acuerdos y desacuerdos. Carecen de toda F
obligatoria, pero tiene importancia al momento de
interpretar el contrato.

b) Obligatoria: Cuando se adiciona una Ob de negociar, que


general’ consiste en un deber de diligencia específico de
carácter procedimental o sustancial.

c) Determinadora de Objetivos: Cuando las partes establecen


los objetivos que procuran alcanzar mediante las
negociaciones.

d) Determinadora de la identidad de las partes y los


representantes: Importante en contratos complejos donde
intervienen sujetos, técnicos, etc., p/ saber quien tiene la
facultad legal p/ hablar por los intereses de la parte.

Unidad IV, Civil III.


Formación del Consentimiento: Oferta y Aceptación.
a) La oferta (art.972) Concepto y naturaleza jurídica. Requisitos. Valor jurídico. Oferta a
persona indeterminada. La oferta al público. Invitación a ofertar (art. 973). Fuerza obligatoria de
la oferta (art. 974). Modalidad de la oferta. Retractación de la oferta (art.975). Caducidad de la
oferta (art. 976).

b) Aceptación de la oferta (art. 978). Concepto y naturaleza jurídica. Modalidades de la


aceptación (art. 979). Retractación de la aceptación (art. 981). Perfeccionamiento del contrato:
entre presentes y entre ausentes.
c) Otros modos de formación del consentimiento. Consentimiento y asentimiento: diferencias.
Contratación en base a la apariencia y la confianza. Autocontrato. Adhesión a cláusulas
generales (remisión. El contrato de consumo (remisión).

Oferta
P/ que exista el llamado “Consentimiento Contractual” en los términos
del Art. 971 deben ser habidos dos elementos.

Oferta y Aceptación;

Solo cuando ambos coinciden se perfeccionará el C y nacerán las


Obligaciones para las partes.

Esta idea de “Formación del Consentimiento” se da en los “Paritarios”


donde se presupone que las partes

(a) Están en pie de igualdad;

(b) Tienen derecho a contratar o no;

(c) Tienen derecho a fijar o negociar el


contenido.

En los “Por Adhesión” y los contratos “De Consumo” se modifica este


criterio por el de asentimiento, donde se entiende que las partes aceptan
el contenido contractual o lo rechazan, pero no tienen posibilidad alguna
de fijar el contenido contractual.

Concepto:
La Oferta es un Acto Jurídico unilateral Recepticio que tiene
como finalidad la exteriorización de la voluntad de quien la formula,
orientada a concluir 1 Contrato. De esta forma tiene diferentes

caracteres:
a) Es un “Acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la creación, modificación o
extinción de relaciones o situaciones
jurídicas”.
b) Es unilateral en tanto solo necesita la voluntad del
oferente p/ perfeccionarse.

c) Es Recepticio en el sentido de que produce efectos solo


cuando es conocido o podido conocer por el/los
destinatario/s.

d) Causa – fin: Tiene una finalidad, que es obligarse mediante


un C en caso de ser aceptada.

Requisitos de la Oferta:
a) Debe realizarse con “Intención de Obligarce”:
La Of debe tener una declaración de voluntad seria,
destinada a crear, modificar o extinguir un C, y en esta
medida la Of obliga al proponente (Carácter Vinculante).

b) Destinada a persona determinada o


determinable. Tiene que determinada para Ser
trasmitida a 3ros, que deben ser determinados o
determinables (Es decir, sujeto absoluta’ individualizado
por su nombre o bien aquel que pueda ser ulterior’
identificado por la referencia de parámetros que permitan
individualizarlo. Deja afuera a las Of a “Personas
Indeterminadas” sentando el Ppio de que, en estos casos,
se considera una “Invitación a hacer Oferta”, salvo que de
sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte
la intención de contratar del oferente. Si la Of es a
consumidores potencial’ indeterminados, obliga a quien la
emite durante el tiempo que se realice, debiendo tener
fechas precisas de inicio y fin de la Of (Art. 7 de la 24240).

c) Autosuficiente o completa: Debe estar referida a


un contrato especial y contener las precisiones necesarias
p/ establecer los efectos que se derivarán de su aceptación,
sin ser necesario que se prevean todos (General’ se
considera “Autosuficiente” a la Oferta que con un simple
“Si” perfecciona el contrato y no necesita ninguna
tratativa ulterior) teniendo los recaudos mínimos
imprescindibles p/ que el contrato pueda considerarse
concluido a partir de una eventual aceptación de los
términos de la propuesta enviada.

Diferencia entre la oferta del contrato paritario y del


consumoxxxxxxxxxxxxxx
Sujetos:

 Dirigida a consumidores potenciales indeterminados

Tiempo

 Obliga durante el tiempo que se realiza

Fecha

 Debe contener la fecha precisa de comienzo y de


finalización, así como también sus modalidades,
condiciones o limitaciones

Revocación

 La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez


que haya sido difundida por medios similares a los
empleados para hacerla conocer.

Efectivacion

 La no efectivización de la oferta será considerada negativa


o restricción injustificada de venta y pasible de sanciones

Publicidad

 Las precisiones formuladas en la publicidad se tienen por


incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al
oferente

Valor Jurídico: xxxxxxx

La 1ra parte del Artículo 974 hace referencia a la Fuerza Obligatoria de la


Oferta, de esta manera una vez emitida con las características propias
del Art. 972, la Of obliga a su emisor, de manera que la mera aceptación
de la Oferta por el destinatario perfecciona el contrato y obliga al
oferente.

Este Ppio general tiene 3 excepciones:

a) Si propia oferta expresa’ dispone que puede ser


retirada.

b) Si surge de las circunstancias del caso.

c) Naturaleza de la oferta.

Modalidades de la Ofertaxxxxxxx
a) Oferta Simple: No está sujeta a modalidad alguna, de
forma tal que pierde vigencia cuando transcurre el
tiempo razonable necesario p/ recibir la
aceptación y es esencial’ retractable (Alterini).

b) Oferta a Plazo: El emisor se compromete a mantener


los términos de la oferta por un lapso determinado que
se computará, en Ppio, d/ el día en que la Of es recibida
por el destinatario, salvo que la propia oferta contenga
una disposición ≠ (Ej.: “Oferta con vigencia d/ 1/6 h/
22/9).

c) Oferta Irrevocable: Es aquella en la que el oferente


renuncia unilateral’ a la facultad de retirarla s/ el Art.
975. Sin embargo no debe pensarse como “Eterna”
debiendo tener límites razonables o entendiendo que
es a “Plazo Indeterminado Propia’ Dicho” y
el oferente o sus herederos pueden pedir
fijación judicial (Art. 887 CCyC).
Oferta entre presentes y ausentes
Hay que tener en cuenta en las Of “Puras y Simples” (Es decir, aquellas
no sujetas a plazo) cuál sería el plazo de vigencia de la oferta, de forma
tal que se pueda entender cuando la “Aceptación” configura el
“Consentimiento” y perfecciona el C. De esta forma el CCyC (Siguiendo a
la doctrina) divide la oferta en “Presentes” y “Ausentes” teniendo en
cuenta no un concepto geográfico o territorial, sino teniendo en cuenta
un concepto jurídico, es decir, teniendo en cuenta el espacio temporal
existente entre “Of” y “Aceptación”.

a) Oferta entre presentes: Se considera “Presente”


cuando el sujeto destinatario tiene la posibilidad de dar
una respuesta inmediata porque existe un medio de
comunicación instantáneo e inmediato (Incluso
estando a miles de Km., por vía de teléfono, e – mail,
video llamada, etc.), en estos casos la Oferta pierde
vigencia si no es aceptada’ inmediatamente.

b) Oferta entre ausentes: Si existe un espacio temporal


entre la emisión de la Of y la aceptación por las
características de los medios empleados o por voluntad
de las partes, se considera “Entre Ausentes” y la oferta
dura h/ el término del plazo que resulte razonable la
recepción de la respuesta (Esta “Razonabilidad”
dependerá mucho del caso y los usos).
Retractación de la Oferta
El CCyC entiende que, como resultado de la “Libertad de Contratar”, la
oferta puede ser retractada en los términos del Art. 975, pero p/ ser
eficaz debe cumplir con el requisito de que debe ser recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta (Por lo que se deberá
utilizar un medio de comunicación que le asegure mayor celeridad), en
el momento en el que el destinatario recibió la oferta, la misma no se
puede retirar (El CCyC modifica criterios del CC al tener como momento
de perfeccionamiento el “Recibimiento” en sentido de “Conocer o
poder conocer”).

Caducidad de la Oferta:
Son las llamadas “Vicisitudes de la Oferta” haciendo referencia a
aquellos supuestos en los que la Of pierde vigencia por acaecer
un hecho exógeno a la voluntad del oferente que impide su continuidad,
y los casos reconocidos por el CCyC son 2:

(a) Muerte del oferente;


(b) Incapacidad (Mal utilizado el término y
amplia’ criticable, se refiere a la
incapacidad de ejercicio).

S/ el CCyC la formación del consentimiento se concluye cuando el


oferente recibe la aceptación (Que será cuando conozca o pueda haber
conocido la aceptación), por lo que solo se da en contratación entre
ausentes y PH (Que son las susceptibles de morir o incapacitarse). S/ el
Art. 976, si el oferente muere o

Invitación a ofertar u oferta a persona indeterminada .


xxxxxx
Se entiende por “Invitación a Ofertar” la declaración unilateral de
voluntad del agente, dirigía a un número de personas o al
público en general, invitando a los destinatarios a iniciar tratativas
o a formular una oferta de concreción del contrato, dirigida al emisor.

Esta regla implica una inversión del proceso de formación, donde se


dirige una propuesta a sujetos indeterminados y el último sí lo guarda
quien propone. Esto se explica porque, fuera del ámbito de consumo,
podría quedarme obligado a contratar con alguien que no quiero,
perjudicando mis intereses, de esta forma el receptor de la propuesta es
quien realiza la oferta y el aceptante quien puso en consideración la
posibilidad negocial inicial, quien acepta.

Contratos Plurilaterales:

El CCyC predispone que cuando el contrato es celebrado por varias


partes y la es emanada de distintas personas o dirigidas a distintas
personas, no contrato sin consentimiento de todas , salvo que la ley
o la voluntad de las partes disponga que se pueda perfeccionar por
mayoría. Esto se da general’ p/ actos constitutivos de PJ (Asociación
Civil, Simple Asociación, Fundación, Sociedades, etc.).

Aceptación
Para que se perfeccione el consentimiento es necesario que el
destinatario acepte la oferte, y solo cuando existe una aceptación
coincidente a la oferta, nacerá un C que dará lugar a obligaciones.
Se entiende por “Aceptación” como “Acto unilateral de voluntad,
Recepticio, congruente con la oferta, dirigido al proponente con
finalidad de perfeccionar el Contrato”.

Requisitos:
a) Lisa y llana: Debe admitir los términos de la oferta, sin
realizar ningún tipo modificación a sus términos. De esta
forma p/ que sea aceptación debe limitarse a admitir los
términos de la Of.

b) Oportuna: Debe producirse durante el tiempo de vigencia


de la Of, si se realiza tardía’ se considera como una oferta
que inicia el proceso nueva’.

Contraoferta:
Segun el Art. 978 del CCyC, si quien recibe la Of realiza modificaciones a
la misma en su declaración de voluntad, no se considera aceptación y no
se perfecciona contrato, incluso aunque haga aceptación parcial, sino
que se considera contraoferta, debiendo el oferente originario aceptar
o no, y de hacerlo, recién ahí se perfeccionaría el C.

Modos de aceptación:

a) Expresa: Puede ser verbal, escrita, por signos inequívocos que


dan cuenta de una declaración afirmativa, de esta forma lo
importante es que el acto llevado adelante por el individuo
tenga por fin inmediato dar a conocer a 3ros su intención de
perfeccionar el contrato propia’ dicho.

b) Tácita: Cuando el destinatario lleva adelante una conducta


compatible con la aceptación de la Of e incompatible con el
rechazo.

c) Aceptación por el silencio: El Ppio general es que el silencio


carece de valor como medio de expresión de voluntad. en el

(i) Cuando tengan el deber de expedirse: Esto es cuando


la ley, los usos o las partes imponen que p/ rechazar
deben expresarse y la ausencia de expresión es
considerada aceptación (Ej.: Las partes predisponen
en las tratativas que las contraofertas se tienen por
aceptadas si, pasados 14 días d/ la recepción, la otra
parte no da respuesta expresa o tácita).

(ii) Causa de relación entre el silencio actual y las


declaraciones precedentes: No es otra cosa que la
aplicación de la “Teoría de los Actos Propios” que
establece que el actuar de un sujeto no puede ir en
contradicción con sus actos anteriores que generaron
expectativas, porque se reputa de mala fe.

Momento de perfeccionamiento o conclusión del contrato

b) Comunicación entre presentes: Queda


perfeccionado si la aceptación se realiza al =
mismo tiempo que la Of, sin solución de
continuidad.

c) Comunicación entre ausentes: Queda concluido si


la comunicación de la aceptación de la Of es
recibida por el emisor de la misma durante el
plazo de vigencia de ésta (Tomando el criterio del
“Sistema de la recepción”, porque no importa si
se ha tomado real conocimiento, sino que se
conociera o pudiera haber conocido conforme el
Art. 983 del CCyC).

Retractación de la aceptacion:

La Retractación aparece como una manifestación unilateral de


voluntad, que tiene por finalidad privar a otra, anterior a ella, por la que
se comunicó la aceptación de la oferta y es formulada por el emisor de
la primera o sus herederos, es decir, a grandes rasgos, se presenta como
la revocatoria de la voluntad de aceptar la oferta.

El CCyC acepta la posibilidad de retractar la aceptación (Art. 981), pero p/


ser válida debe cumplir con un requisito temporal de eficacia, que
consiste en que llegue a conocimiento del oferente antes o al = tiempo
que la aceptación.

Si la retractación es realizada en “Tiempo útil” y con buena fe, no trae


aparejada ninguna responsabilidad; pero sí lo hará si la aceptación llega
a conocimiento del oferente antes que la retractación.
Unidad V, Civil III.
Contratos Preliminares, cuasicontratos, contratos
preliminares
a) Contratos preliminares. Conceptualización (art 994). Promesa de celebrar un contrato (art.
995). Opción (art 996). Pacto de preferencia. Definición (art. 997). Efectos (art. 998). Contrato
sujeto a conformidad (art. 999). Responsabilidad pre-contractual; ruptura intempestiva de las
tratativas y los límites de la reparación. Responsabilidad precontractual objetiva (976).

b) Los cuasicontratos. Concepto y supuestos. La gestión de negocios (art 1781/90). Concepto.


Fundamento. Ámbito de aplicación. Requisitos. Capacidad del gestor. Obligaciones del gestor y
del dueño del negocio. Ratificación de la gestión. Acciones que nacen de la gestión de negocios.
Obligaciones del gestor y del dueño. Responsabilidad. El empleo útil (art 1791/93).
Caracterización. Gastos funerarios. Reembolso.

c) Acuerdos parciales, definición, regulación en el C.C.C (art.982) y en la convención de Viena


sobre Compraventa Internacional y principios UNIDROIT. Ley 22765. Teoría de la
puntualización o Punktation.

Contratos preliminaresxxxxxxxxxx
Se entiende como “Contrato Preliminar” como a “Aquellos que tiene por
objeto la celebración de un contrato definitivo” , es decir, se celebra un
contrato en el cual se definen un conjunto de disposiciones p/
la celebración de otro contrato.

a) Promesa de Contrato.

b) Contrato de Opción.

Requisitos del contrato preliminar.

El 994 establece requisitos que debe tener el Contrato Preliminar:

1. Acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que


identifiquen al contrato futuro. Esto no quiere decir que se detallen
in extenso todos los elementos, sino los esenciales particulares, que permiten
reconocer al contrato futuro como un contrato típico. La no identificación de
estos elementos lleva a que no sea apto p/ exigir el otorgamiento del contrato
definitivo. Los elementos no precisados serán integrados s/ el Art. 964.
2. Límite de vigencia temporal El Art. 994 establece un límite
temporal de un año, apuntando a establecer una pauta de
certeza que impida la indefinición en el tiempo. Este tiempo puede
ser acortado por voluntad de las partes; y en ambos casos
(acortado o no) las partes pueden convenir que se prorrogue su
vigencia.

Promesas de Celebrar un Contrato


Son una especie dentro de los “Contratos Preliminares” y entiende el
supuesto en el que las partes generan un pacto de llevar adelante un
contrato futuro.

Son un contrato por ser especie del género, y tienen por objeto la
realización de un contrato futuro, es decir, forma parte del concepto
legal de contrato también aquel en el que los celebrantes no se
obligan a la realización de un intercambio actual sino
que se obligan a hacerlo en un futuro . Existe una Obligación
de hacer.

Es decir, en este contrato las partes reobligan hacer o realizar los actos
cantantes para efectivizar el contrato.

Estos tipos de contratos pueden aplicarse ante cualquier supuesto,


menos en los casos que el contrato futuro imponga formalidad bajo
pena de nulidad, quedan excluidos entonces los casos de “Contratos
Solemnes Absolutos” (Ej.: Donación de inmueble o cosa registrable,
donación de prestaciones periódicas o vitalicias).

Contrato de Opción:
S/ el Art. 997 es “El contrato que contiene una opción de concluir un
contrato definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de
aceptarlo. Puede ser Gratuito u Oneroso, y debe observar la forma
exigida p/ el contrato definitivo. No es transmisible a 1 3ro, excepto que
así se estipule”.

permite a la parte beneficiaria


Es, en definitiva, aquel que
aceptar en el futuro un contrato cuyo objeto ya ha sido
establecido, bastando para el perfeccionamiento de mismo única’ la
aceptación del beneficiario.

De esta forma, el contrato de opción obliga a las partes a la celebración


p/ lo cual se reconoce a la parte optante el derecho de aceptarlo.

Entre los caracteres de la opción el CCyC establece que puede ser “G u


O”, entendiendo por ello corresponde al contrato de opción, no al
definitivo (Que, a su vez, puede ser G u O).

En estos presupuestos la opción puede ser un contrato formal cuando la


celebración del definitivo tiene impuesta solemnidad, siendo que en
estos casos la aceptación del beneficiario debe ser otorgada de
conformidad a la forma impuesta por la ley.

Sobre el contenido del acuerdo, tiene que estar determinado de forma


completa el objeto del contrato definitivo, de forma que bastará que el
beneficiario acepte el contrato p/ que el definitivo se perfeccione.
Puede aplicarse tanto p/ un contrato no celebrado, como p/ uno si
celebrado en cuestiones de, por ejemplo, renovación de su vigencia.

Además se establece la irrevocabilidad del derecho de aceptación, de


forma que no puede la parte promitente retrotraer , dejando sin efecto
su declaración o sumando nuevas condiciones, cualquier caso en que eso
se dé, carece de eficacia.

Pacto de Preferencia y sus efectos:


Este pacto es aquel que permite al titular del derecho ser elegido p/ la
celebración de un contrato futuro en caso de que el titular del bien o de
los derechos decida disponer de ellos.

Acá existe una Ob de Hacer que tiene por contenido es en caso de


decir llevar adelante el contrato tener preferencia sobre el titular del
derecho.

Se tiene que tener en claro que en estos casos ni yo me obligo a


celebrar el contrato ni el preferido a aceptarlo, cobrando eficacia la
disposición en el = momento en que decido llevar adelante el contrato.

El Art. 997 que define a este instituto admite, además, la posibilidad de


que se reconozca entre varias partes recíproca’ (Ej.: Sociedades,
codominios, contratos asociativos) donde la preferencia puede tener
lugar a favor de varios titulares y entre todos ellos.

Efectos:

El Art. 998 establece cuales serán, de forma que se impone la manera


en la que el promitente de la preferencia deberá actuar p/ cumplir con
su Ob de Hacer.

Una vez que el pacto se vuelve operativo (Cuando el titular decide


contratar) deberá comunicar al titular de la preferencia con las
especificaciones necesarias p/ que el destinatario pueda pronunciarse
aceptando o rechazando. Debe tener los requisitos de la Of (Art. 972).

Contrato sujeto a conformidad o ad referendum:


Son los que con el CCVélez la doctrina llamó “Contratos ad Referendum”
y se entienden que son aquellos que dependen de un hecho externo a la
voluntad de las partes p/ hacerse eficaces, pudiendo ser la conformidad
de 1 3ro (Ej.: Órgano Societario) o la autorización que puede emitir una
autoridad pública (Ej.: habilitación comercial).

El efecto principal consiste en que queda sometido a las


disposiciones de la condición suspensiva (hecho futuro e
incierto), o sea que, h/ que no sea otorgado por las partes no puede
exigirse el cumplimiento de lo acordado (Pudiendo tomarse medidas
conservatorias).

Cuasicontratos

Se entendió a los “Cuasi – Contratos” como “Aquellos actos lícitos


generadores de obligaciones que, a diferencia de los contratos, no
implicaban consentimiento de las partes pero, como los C, daban
acciones”. Dentro de esta clasificación histórica’ se colocaba a la GDN y
al “Empleo Útil”.

“se trata de un hecho voluntario, lícito, no convencional o contractual y


es fuente generadora de obligaciones”
Una persona al realizar actos que no constituyen contratos y que son
lícitos, se le ocasionan perjuicios o empobrecimientos de su patrimonio,
mientras que otra persona, que se ve favorecida por la actuación del
primero, queda obligada a dar al empobrecido una contraprestación, en
la medida normalmente de la utilidad recibida de él.

Gestión de Negocios:
En la vida negocial es común que cada uno se haga cargo de sus
asuntos, por lo que se protege la “no injerencia en asuntos privados”
pero, excepcional’, se admite la posibilidad de intromisión en asuntos
de otro; surgiendo así la “GDN” donde siempre se ponen como
ejemplos clásicos el pago de deuda ajena (Ej.: Pagar el gas), alimentar el
animal ajeno, etc.

Requisitos de la GDN
2) Realización útil de negocio lícito ajeno: El gestor
debe realizar uno o varios actos oficiosos o útiles p/
otro. La licitud se impone porque el derecho no
apara el reintegro de actuar ilícita. Además se
suma a esto la intención de realizar tal negocio
ajeno (Aunque no es necesario que se sepa
negocio ajeno).

3) Ausencia de liberalidad: Esto quiere decir que


tengo que realizarlo sin intención de “donar” mi
trabajo, es decir, realizar el trabajo queriendo no
obtener nada a cambio.

4) Falta de autorización, mandato o representación


legal: En esta figura no existe acuerdo entre
partes, sino que la actividad debe realizarse a
instancias del gestor.

5) Motivación razonable: La utilidad del negocio debe


responder a un criterio de razonabilidad (Correcta
correlación de los fines perseguidos con los
medios utilizados).

6) Falta de prohibición del gestor: La figura tiene la


finalidad de evitar un perjuicio al dueño de un
negocio cuando éste no tiene posibilidad de obrar,
no tiende a decidir aquello que es bueno p/ otra
persona, yendo en contra de su voluntad por lo
que, ante oposición del dueño del negocio, no
podrá seguir realizándose la actividad.

Obligaciones del gestor


1. Comunicar sin demora al dueño del negocio que ha
asumido la gestión y aguardar su respuesta sin actuar

2. Proporcionar al dueño del negocio la información


adecuada sobre la gestión.

3. Actuar conforme a la conveniencia e intención.

4. Continuar con la tarea h/ la finalización del negocio o


h/ que lo asuma el dueño.

5. Rendir cuentas

Conclusión de la GDN
1. Prohibición de continuar el negocio por el dueño

2. Conclusión del negocio

Obligaciones frente a 3ros:


En ppio, y antes de una “ratificación” de la gestión por el dueño, la
obligación del gestor es personal y exclusiva, siendo que el 3ro solo tiene
acción contra este (Aunque podría demandar al dueño por “Acción
Subrogatoria”). Luego de la ratificación o la asunción, se aplican las
reglas del mandato, no quedando liberado el gestor si ello afecta los
derechos de 3ros de buena fe.

Gestión conducida útilmente:

El Art. 1785 dispone que, si la gestión es conducida útil’, el dueño del


negocio adquiere un plexo de obligaciones sobre el gestor, aunque la
ventaja que debía resultar no se haya producido o haya cesado.
Este instituto tiene una exigencia central en base a la “Utilidad de la
GDN”, lo cual se exige aunque no se alcancen las ventajas por razones
ajenas al deudor; y la dificultad radica en definir el concepto de utilidad.

S/ la doctrina mayoritaria, la utilidad debe analizarse cuando inicia la


GDN, dado que si el gestor es diligente no se le podrá reprochar el cese
de la utilidad a lo largo del negocio, y si no lo es, será responsable por
sus consecuencias.

Determinada la “Utilidad” el dueño debe al gestor:

1) Reembolso del valor de los gastos necesarios y útiles:

2) La liberación por las Obligaciones que haya contraído a causa de la


GDN.

3) La reparación de los daños que, por causas ajenas a su


responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la GDN.

4) La remuneración si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad


profesional, o si es equitativo en las circunstancias del caso.

Responsabilidad del Gestor:

El gestor responde frente al dueño por los daños sufridos por su culpa,
por lo que es una Obligación esencial del gestor obrar con diligencia s/
los parámetros del Art. 1724, más la valoración que se debe hacer s/ el
1725 (mayor deber de diligencia), teniendo en cuenta p/ ello considerar
cuál habría sido la conducta del gestor de haberse tratado de un negocio
propio, es decir, juzgarlo in concreto.

Sin embargo, s/ el 1787, existen casos en los que la responsabilidad se


objetiviza, esto sucederá solo en los supuestos establecidos específica’
que son:

 Actuar contra la voluntad expresa.

 Emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del


dueño del negocio.

 Pospone el interés del deño frente al suyo.

 No tiene las aptitudes necesarias p/ el negocio


Ratificación:

La ley establece que esta manifestación puede ser expresa, o mediante


actos de parte del gestionado que importen una aprobación , esto llevará
a la “Aceptación de todos los actos realizados por el gestor, hayan sido
útiles o inútiles, y de todos los gastos realizados ”, siendo que una vez
producida obliga al dueño del negocio, siendo que se suple el defecto de
falta de representación con efecto retroactivo , liberando al gestor (Salvo
sobre 3ros de buena fe, que podrán ir contra el dueño o el gestor)

La asunción de las Ob del gestor y la utilidad de la gestión conducida


constituyen supuestos que obligan al dueño frente a 3ros.

 El Art. 1790, último sobre el tema de GDN, establece que todo lo


dispuesto en el Cap. De GDN se le deberán aplicar supletoria’, las
normas del mandato.

Empleo Útil (gastos)


Está regulado del Art. 1790 h/ 1793. De esta forma se lo define como
“Quien sin ser gestor ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o
parcial’ ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en
cuanto haya resultado de utilidad, aunque después llegue a cesar . El
reembolso incluye Int., d/ la fecha en que el gasto se realizó”.

Es muy parecida a la GDN, y la diferencia más importante que parece


surgir es la intención de realizar negocio ajeno, que sólo es propio de la
GDN. Lo importante es que se refiere a un gasto y no a la gestión
o administración de un negocio ajeno.
S/ la doctrina, el Empleo Útil exige p/ su perfeccionamiento el
incremento material o la gestión intrínseca’ aprovechada.

Gastos Funerarios:

Es el caso más típico de EU, donde se admite que quien asume los
gastos funerarios lo hace a favor de quienes se encuentran obligados a
soportar tales erogaciones. De esta forma se podrá exigir el reembolso
teniendo en cuenta las circunstancias de la persona y las prácticas del
lugar, en base al ppio de Buena Fe.

Obligados al reembolso:
El CCyC establece, en el Art. 1793, los límites en cuanto a quiénes
pueden ser deudores del reembolso con fundamento del empleo útil,
estableciendo así:

1) A quienes reciben la utilidad: Es decir, el


beneficiario de la erogación o quien obtuvo
provecho de ella.

2) A los herederos del difunto, en el caso de


gastos funerarios.

3) Al 3ro adquirente a título gratuito del bien


que recibe la utilidad, pero solo h/ el valor de
ella al tiempo de la adquisición.

Acuerdos parciales

Cuando nosotros hablamos de acuerdos parciales, estamos haciendo


referencia a aquellos presupuestos en que las partes, sin acordar
todos los presupuestos que hacen al contenido del contrato ,
llegan a un acuerdo sobre los elementos esenciales
generales del contrato (Consienten, acuerdan el objeto,
acuerdan la causa) y los particulares pero no se arriba a
un acuerdo en los demás presupuestos o clausulas.
Regulación en el CCyC, Art. 982:
A estos fines el CCyC establece que si las partes han
expresado su consentimiento y acuerdo común sobre los
elementos esenciales particulares, se considera que hay
contrato, por consiguiente existe un vínculo obligacional
entre las partes, por lo que hay contrato.
Como en estos presupuestos es normal que no exista acuerdo sobre
cuestiones “Secundarias” o “Accesorias” el CCyC establece que el juez,
s/ sea el caso, deberá integrarlo s/ las disposiciones del Capítulo I (Art.
963), el cual dice que la integración debe seguir el criterio de:

a) Normas indisponibles del CCyC y leyes especiales.

b) Normas Supletorias.

c) Los usos y prácticas del lugar de celebración

Análisis de borda:

El Código Civil y Comercial, poco más adelante, introduce una nueva


norma (el art. 982), que altera el esquema relatado. Bajo el título acuerdo
parcial, establece que (l)os acuerdos parciales de las partes concluyen el
contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso corresponda,
expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares.
En tal situación, el contrato queda integrado conforme a las reglas del
Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se
considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador
respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.

La disposición debe ser leída junto con el nuevo art. 964, ubicado en el
mencionado capítulo 1, que regula la integración del contrato y establece
que (e)l contenido del contrato se integra con: a) las normas
indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles
con ellas; b) las normas supletorias; c) los usos y prácticas del lugar de
celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados
obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y
regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato,
excepto que su aplicación sea irrazonable.

Con claridad, a mi juicio, el nuevo Código ha introducido la denominada


permite tener por concluido
teoría de la punktation, la cual
el contrato, a pesar de que las partes no se hayan
puesto de acuerdo sobre todas las cuestiones.
La teoría de la punktation persigue darle fuerza vinculante a los
acuerdos parciales que se van generando en la formación progresiva
de un acuerdo y que se van documentando, por lo que constituyen
verdaderos contratos, aunque queden puntos secundarios por acordar,
los cuales podrán ser fijados por el juez de acuerdo a la naturaleza del
negocio, a los usos y costumbres o utilizando los métodos de
interpretación e integración del contrato que ofrezca el cuerpo
normativo que los regula.

Más allá de la sorpresa inicial que puede causar la nueva figura legal, lo
cierto es que los acuerdos parciales no resultan absolutamente extraños
para nosotros pues, de alguna manera, puede decirse que están
contemplados en el ya mencionado art. 19 de la Convención de Viena de
1980, sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, desde que se
tiene por concluido el contrato a pesar de que no haber conformidad
expresa del oferente a las modificaciones hechas por el aceptante, toda
vez que se realza la ausencia de objeción de aquél, que debió comunicarse
sin demora injustificada.

Avanzando sobre la autonomía de la voluntad de las partes, se está


creando un contrato al que ellas todavía no califican de esa manera y
que, además, nace incompleto, lo que necesitará la inmediata
intervención del juez para integrarlo, en caso de desacuerdo de las
partes. El mismo Código prevé que el contrato se integre con: "a) las
normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas
incompatibles con ellas; b) las normas supletorias; c) los usos y prácticas
del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente
conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el
contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable"

Hasta que no haya un acuerdo integral, no puede hablarse de contrato. A


las partes les interesa no solamente acordar -siguiendo el ejemplo de la
compraventa- lo que se quiere comprar o vender, o el precio a pagar.
También les importa determinar el lugar de cumplimiento, la fecha de
pago, si el pago será al contado o en cuotas, si la entrega de la cosa se
hará antes o después del pago, si el saldo de precio será garantizado, si
la garantía será real o personal, etcétera.

Borradores y Minutas:

El CCyC establece que la extensión de borradores o minutas (cuya


definición es, técnica', muy indeterminada) no generan, per se, un
acuerdo parcial que sea entendido como contrato. Esto quiere decir, s/
Lorenzetti, p/ dar cuenta de un acuerdo parcial no es tipificante, todo
ello atento a que lo definitorio del acuerdo parcial es la intención de las
partes, sus legítimas expectativas y verdaderas creencias de que existe
un vínculo contractual y su forma de actuar posterior.

Solución en caso de duda:


El Art. 982 del CCyC prevé que, en caso de duda, se considera que no hay
contrato. Aunque esto no impide el posterior perfeccionamiento del
contrato.

Diferencias entre acuerdos parciales y precontratos:

Pude causar confusión la idea de ambas imágenes. Sin embargo los


“Contratos Preliminares” son aquellos en los que se acuerda el
procedimiento a observar p/ la concreción de un contrato futuro,
mientras que los Acuerdos Parciales lo que se verifica es la conclusión
actual de un contrato, quedando concreta’ obligados.

Teoría de a Puntualización o “Punktation”:


Esta teoría tiene evidente raigambre alemán y fue receptada original’
por los suizos. S/ ella si las partes alcanzan acuerdo sobre las cláusulas
esenciales del contrato se lo entiende perfeccionado, aun cuando no
hayan llegado a un acuerdo sobre elementos secundarios, los cuales
deberían ser integrados por el juez s/ la naturaleza del C.

Esta teoría fue receptada en la Convención de Viena sobre la


Compraventa Internacional (Ley 22765) y los ppios de UNIDROIT, de
forma que a nivel de comercio internacional Argentina lo tenía
incorporado previa positivización en el CCyC. Esta convención establece
en el Art. 19 “No obstante, la respuesta a una oferta que pretenda ser
una aceptación y que contenga elementos adicionales o distintos que no
alteren sustancialmente los de la oferta constituirá aceptación a menos
que el oferente, sin demora injustificada, objete verbalmente la
discrepancia o envíe una comunicación en tal sentido. De no ser así, los
términos del contrato serán los de la oferta con las modificaciones
contenidas en la aceptación”; de esta forma el ppio general de que el
destinatario de una oferta cuando la modifica rechaza la oferta y
constituye una “contra – oferta”, queda exceptuado por este
presupuesto. Esto fue receptado por el legislador en el CCyC, situándolo
en el Art. 982 dentro de la “Formación del Consentimiento”.
Esta teoría aplica o toma como punto de partida la de un contrato de
gesta paulatina en el cual las partes van plasmando puntos de
coincidencia (minuta o puntualización) mientras avanzan en la fijación
de los otros puntos del contrato y en resolver si esos puntos de
coincidencia son un contrato y si tienen fuerza vinculante o no.

Es justamente en relación a este tema que nace en el Derecho Alemán, la


teoría de la Punktation, por la cual el consentimiento se forma con el
solo acuerdo sobre las cláusulas esenciales, facultándose al Juez a
completar la voluntad de las partes, estableciendo las cláusulas
accesorias. El propio país donde se gestó esta teoría respondió por la
negativa.

Para esta teoría, las minutas y apuntes que las partes se hayan
intercambiado sobre estos puntos esenciales serán la base nuclear del
contrato que, en tanto incluyen los puntos esenciales, es un contrato de
‘gesta paulatina’, los puntos secundarios podrán ser fijados por el juez
de acuerdo a la naturaleza del negocio, a los usos y costumbres o
utilizando los métodos de interpretación e integración del contrato que
ofrezca el cuerpo normativo que los regula.

La Convención De Viena Sobre Compraventa


Internacional Y Principios UNIDROIT.
La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de
Mercaderías -1980-, la que, so pretexto de flexibilizar las relaciones
negociales, establece en su artículo 19.2 que la respuesta a una oferta
que pretenda ser una aceptación y que contenga elementos adicionales
o diferentes que no alteren sustancialmente los de la oferta constituirá́
aceptación a menos que el oferente, sin demora injustificada, objete
verbalmente la discrepancia o envié una comunicación en tal sentido.
Esta previsión normativa ha hecho preguntar a más de uno si en
realidad la teoría de la punktation no fue incorporada a la legislación
Argentina con la ley 22.765.

“Se considerará que los elementos adicionales o diferentes relativos, en


particular, al precio, al pago, a la calidad y cantidad de mercaderías, al
lugar y fecha de la entrega, al grado de responsabilidad de una parte con
respecto a la otra o a la solución de las controversias, alteran
sustancialmente los elementos de la oferta”.
Por otra parte, los reconocidos Principios Unidroit , los incorporan bajo el
título contrato con términos “abiertos”, en su art. 2.1.14, que dispone:
“(1) Si las partes han tenido el propósito de celebrar un contrato, el
hecho de que intencionalmente hayan dejado algún término sujeto a
ulteriores negociaciones o a su determinación por un tercero no
impedirá el perfeccionamiento del contrato.

(2) La existencia del contrato no se verá afectada por el hecho de que


con posterioridad:

(a) las partes no se pongan de acuerdo


acerca de dicho término,

(b) el tercero no lo determine, siempre y


cuando haya algún modo razonable
para determinarlo, teniendo en
cuenta las circunstancias y la común
intención de las partes.”

En puridad, según lo vemos y como ya lo adelantamos, esa


inconsistencia normativa no lo es tal. La aprobación de esta convención
no implicaba una recepción lisa y llana de de la teoría de la punktation
como un nuevo principio normativo de la teoría general de los contratos
- menos una modificación del art. 1152 del C.C.-ni aportaba inconsistencia
al sistema. No solo porque la convención solo aplica la a la compraventa
internacional -y no a todo el universo de los contratos - sino porque
además técnicamente el presupuesto es distinto la teoría de la
punktation. Ésta habla de ‘acuerdo progresivos’ mientras
que la convención habla de una respuesta a una oferta que contenga
elementos adicionales o diferentes a la oferta pero que no alteren
sustancialmente los elementos de la oferta, constituirá aceptación, si el
oferente no objeta sin demora injustificada la discrepancia , supuestos
parecidos, pero distintos .

Conclusiones.

1. Una modificación de la oferta, en su esencia, no puede ser


entendida como un acuerdo parcial , con esa interpretación se
armonizan las previsiones de los artículos 978 y 982 del CCC.
2. La ley 22.765 no receptó la teoría de los acuerdos parciales o
punktation en tanto esta teoría no incluye ni admite como
acuerdo parcial a una modificación de la oferta.

3. La modificación de la oferta implica la propuesta de


un nuevo contrato excepto de que se trate de una
compraventa internacional amparada bajo la Convención
de Viena aprobada por la ley 22.765, pues la misma tiene jerarquía
supralegal. Solo en este ultimo caso la contraoferta se la tendrá
por aceptada la misma no es objetadas rápidamente.

4. Hay una resignificación del concepto de contrato en tanto el


acuerdo de voluntad común que es la base del artículo 1137 del CCC
admite ahora que se apoye sobre los elementos esenciales
particulares de los contratos sin que sea necesario que esa voluntad
común incluya todos los antecedentes constitutivos de los
contratos.

5. Una oferta a contratar que contenga los elementos esenciales de


un contrato que es aceptada sin reservas, puede virtualmente
convertirse en un acuerdo parcial, aunque en ese caso deberá
además poseer autosuficiencia, la intención de obligarse y la
dirección a persona determinada o determinable (según lo prevén
los arts. 971 y 978).

6. Entendemos no obstante estas conclusiones que campo de acción


de los acuerdos parciales va a ser limitado por la misma previsión
del artículo 982; ante la duda se lo tendrá por no escrito y además
porque si el contrato en cuestión fue redactado solo por una de las
partes o se trata de un contrato de consumo, les serán aplicables las
normas propias de estas tipologías contractuales y no las previstas
para los contratos paritarios o de negociación individual.

7. Esta normativa debe ser usada con cautela, pues también puede ser
vista como un avance sobre el débil jurídico que cree que está
negociando cuando en realidad está contratando y generando un
compromiso de cumplimiento obligatorio para éste.

8. Mas allá de las pautas de interpretación que propicia el artículo


982 del C.C.C. nos expedimos en favor de una interpretación
restrictiva pues la asunción de todo vínculo obligacional conlleva a
la restricción de la libertad del sujeto y por ello, la interpretación
menos gravosa se impone, máxime si esa interpretación no impide
la posterior conclusión en caso de así desearlo las partes.

Unidad VI, Civil III.


Contratos de Adhesión y Consumo; Introducción y
nociones generales.

a) Contratos celebrados por adhesión a cláusulas predispuestas. Efectos. Definición (art.984).


Condiciones generales predispuestas. Requisitos (art. 985). Cláusulas particulares (art. 986).
Interpretación (art. 987) Cláusulas abusivas (art. 988). Control judicial (art.989).

b) Contratos de Consumo. El acto de consumo. Principios generales del derecho del


consumidor. Microsistema normativo. Interpretación y prelación normativa (arts. 1094 y 3, Ley
24.240).

c) La relación de consumo y el contrato de consumo (Arts. 42 Const. Nac., 1092 y 1093)


Concepto. Sujetos: Noción de consumidor y equiparados (art. 1, Ley 24.240). Noción de
proveedor (art. 2, Ley 24.240). Objeto. Causa: fin y fuentes.

Contratos celebrados por adhesión a cláusulas


predispuestas
Este fenómeno surge más que nada por la aparición de la producción en
masa que lleva como exigencia gran cantidad de contratos, por lo que
las empresas confeccionan un conjunto de contratos parecidos en
masa, con fin de disminuir gastos y evitar los grandes y tediosos
procesos de negociación contractual p/ agilizar las relaciones. De esta
forma se arriba a un contrato donde el consentimiento es
suplantado por el asentimiento, se dice esto porque en vez
“Otorgar u obligarse” (Consentir s/ la RAE), el sujeto “Admite
como cierto o conveniente”.
El CCyC lo define como “El contrato mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas
unilateralmente por la otra parte o un 3ro, sin que el adherente haya
participado de su redacción”.

Conclusiones
a) Se suprime la discusión sobre si existía o no contrato por la
aparición del asentimiento suplantando al consentimiento.

b) Cada parte parte obtiene un nombre específico; quien redacta


o se sirve de una redacción hecha por un 3ro es llamado
“Predisponente”, mientras que la contraparte es
“Adherente”, quien no participa ni influencia en la redacción y
el contenido.

c) Redactores de las cláusulas: Puede ser el predisponente o un


3ro de forma indistinta, teniendo el adherente nula capacidad
de negociar o influenciar el contenido.

Formación del Consentimiento:


El proceso de formación de consentimiento se invierte como sucedía en
los supuestos del Art. 973. De esta forma el predisponente no es el
oferente, dado que se invierte el proceso; lo que hace el oferente es
invitar a ofertar al adherente, esto es a modo de solicitud.
Luego de que el adherente se conforma con las cláusulas y da aviso al
predisponente, en ese momento se produce la oferta propia’ dicha,
pudiendo el predisponente aceptar o no. Todo esto atento a no terminar
obligado a contratar con un sujeto con quien no se desea.

Caracteres del contrato por adhesión a cláusulas


generales predispuestas:
a) Su contenido es predispuesto de forma unilateral (Ya
sea por el predisponente o por un 3ro).

b) El adherente carece de poder de negociación y se


encuentra en una situación de vulnerabilidad.

c) Las cláusulas son rígidas.


Requisitos de las cláusulas:
a) La redacción de las cláusulas deben ser claras,
completas y fácil’ legibles.
b) Deben ser autosuficientes. Es decir que sean
completas por sí mismas, sin necesidad de ir a remisiones,
o disposiciones no facilitadas, ni que sea necesario de
aclaraciones.

c) Deben ser comprensibles.

Incumplir alguno de estos requisitos conllevan a la sanción de tenerse


por no escritas (También se tienen por no escritas si remiten a
documentos no facilitados de forma previa o simultanea).

Cláusulas Particulares
El CCyC establece en el Art. 986 que, en caso de contradicción entre las
particulares y las generales, debe prevalecer la particular.

Interpretación
S/ el Art. 987 “Las cláusulas ambiguas predispuestas por una parte se
interpretan en sentido contrario a la parte predisponente”. Esto se
fundamenta en que el predisponente tiene todos los mecanismos p/
crear cláusulas que sean entendibles, no ambiguas, etc., incurrir en un
supuesto de “obscuridad” hace presuponer que ha incurrido en una
omisión de las debidas diligencias, por haber faltado a su deber de
expresar con claridad el contenido, imponiendo el OJ una sanción de
interpretación en su contra.

Cláusulas Abusivas
Se entiende, doctrinariamente, que las cláusulas “Abusivas” son aquel
conjunto de disposiciones contractuales que tienen por objeto (o por
efecto) provocar un desequilibrio significativo entre los

derechos y obligaciones de las


partes, perjudicando a una de ellas.
De esta forma el CCyC en el Art. 988 establece 3 tipos de cláusulas que
son consideradas de este tipo y que, consiguiente’, se tendrán por no
escritas:

a) Cláusulas que desnaturalizan las obligaciones


del predisponente: Hace referencia más que nada a
aquellas que modifican o atentan sustancial’ el fin de
contrato.

b) Importan renuncia o restricción a los derechos


del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas
supletorias.
c) Las que por su contenido, redacción o
presentación, no son razonable’ previsibles: Es
una novedad del CCyC. Las
llamadas,“Cláusulas sorpresivas” Las llamadas
“Cláusulas sorpresivas” aparecen como una subclasificación
de las“Cláusulas Abusivas”, y se entiende por ellas las que
por su uso no sean habitual contratar en base a ellas. Sin
embargo no es suficiente que sea inesperada, a
lo inesperado se le debe sumar la idea de que
importe una situación de desequilibrio, de forma
que trasgreda las expectativas legítimas y normales que
genera al adherente un contrato de esa naturaleza.

Control Judicial de las Cláusulas Abusivas


Cuando nos encontramos en presencia de una cláusula abusiva, el OJ
reacciona en contra de ellas, teniéndolas por no escritas.

Contratos de Consumo
Protección constitucional del consumidor
Artículo 42.- ―Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad
e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad
de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la


educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda
forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios
naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a
la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y


solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios
públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación
de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias
interesadas, en los organismos de control.

Contratos de Consumo:

El CCyC regula lo medular sobre los contratos cuando se dan dentro de


una relación de consumo, + que nada sobre (a) Lo concerniente en
cuanto a su concepto, aplicación normativa e interpretación; (b)
Formación del consentimiento ; (c) Las reglas que se imponen a la
contratación masiva; y (d) el control de las cláusulas abusivas.

Relación de Consumo:

La relación de consumo aparece como un género, dentro del cual se


encuentra el “Contrato de Consumo”, pero no se agota en él. De esta
forma, la “Relación de Consumo” se entiende por el vínculo
jurídico existente entre el proveedor y el consumidor ,
resulta de una definición normativa y su extensión surgirá de los límites
que el OJ le fije, debiendo establecer “de modo que abarque todas las
situaciones en que el sujeto es protegido: antes, durante y después de
contratar (…) Siendo la relación de consumo el elemento que decide el
ámbito de aplicación del Derecho del Consumidor, debe contemplar
todas las situaciones posibles”. De esta forma, se habla de “Relación”
sobro todo tipo de interacción que tiene el consumidor y proveedor, ya
sea que exista contrato o no viéndose todo esto activado por el acto de
consumo, es decir, iniciar una interacción “Consumidor – Proveedor” sin
importar el contrato per se.
Esta materia se rige por un conjunto de ppios generales:

a) Ppio de interpretación más favorable al consumidor: Este


ppio no se aplica sola’ ante el caso de “duda”, sino que en
todo el contrato y esto se extiende también a la aplicación
de las normas.

b) Ppio de equidad: Dar a c/u lo que le corresponder s/ el caso


concreto.

c) Ppio de confianza: Deriva de ppio rector del CCyC de


“Buena Fe” en base a satisfacer las legítimas expectativas
del consumidor.

d) Principio de transparencia – información

e) Principio de seguridad

f) Principio de acceso al consumo sustentable

EL DERECHO DEL CONSUMIDOR Y LA TEORÍA DEL CONTRATO

Microsistema autónomo:

Principios y reglas propias, que coexisten y se complementan con las


normas del sistema general.

Diálogo de fuentes

Las fuentes del sistema general y el microsistema dialogan para la


construcción de la regla aplicable al caso según resulte más protectoria
al consumidor.

Interpretación

Desde 1994 existe en Argentina el Art. 42 de la CN que se refiere a las


relaciones de consumo. Además de esto, en nivel infraconstitucional la
LDC, el CCyC, decretos reglamentarios y resoluciones administrativas, lo
que lleva a lo que Lorenzetti llama “El Estatuto del Consumidor” dado
que no se rige por un solo plexo normativo, sino por las normas y ppios
del Derecho Privado patrimonial aplicables al consumo.

El Art. 1094 hace referencia a la interpretación de la norma, el 1095hace


referencia a la interpretación del contrato. De esta forma toma 2 grandes
ppios:
(B) El contrato, como un totum orgánico, se
interpreta de la forma más favorable p/ el
consumidor; y

(C) En caso de duda sobre la extensión de las


Ob, se debe interpretar de la forma menos
gravosa para el mismo.

Prelación Normativa:

Este “Estatuto del Consumidor” rige, consecuente’, a todo lo llamado


“Microsistema protectorio del consumidor”, pero, a diferencia de la idea
de la idea “Piramidal” de fuentes, se aplica la idea de diálogo de fuentes,
por lo que se aplicará la normativa (Siempre conforme a la CN) que sea
más favorable p/ el consumidor, de manera que si un decreto
reglamentario es + favorable que la ley se aplica esa.

Relación de Consumo
SUJETO ACTIVO: el Consumidor

ARTICULO 1092.- Consumidor. Se considera consumidor a la persona


humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de


consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza
bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Consumidor equiparado.

Utiliza el bien o servicio, como destinatario final, sin ser el contratante.


No es parte de la relación de consumo, pero consume igual como
consecuencia o en ocasión de una relación de consumo ajena.

SUJETO PASIVO: El Proveedor

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que


desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de
producción, montaje, creación, construcción, transformación,
importación, concesión de marca, distribución y comercialización de
bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios…

CARACTERES DE LA RELACIÓN DE CONSUMO

1. Se rige por disposiciones de carácter tuitivo (protectorio) e


imperativas (orden público protectorio)

2. Las tratativas preliminares no son frecuentes y son sustituidos por


la publicidad

3. El consentimiento se forma por adhesión

4. Su contenido suele conformarse por cláusulas generales


predispuestas por el proveedor (abundan las abusivas)

5. Se configura subjetivamente por la cualidad de los sujetos


intervinientes (consumidor-usuario y empresario proveedor) Y por
el destino de los bienes y servicios (consumo final)

6. Se configura objetivamente por la naturaleza del acto celebrado:


cualquier clase de prestación patrimonial ejecutada por un
proveedor profesional

7. Sus efectos jurídicos alcanzan a los integrantes de la cadena de


comercialización (conexidad contractual)

OBJETO

Productos –elaborados o no- y o Servicios

CAUSA FIN:

Destino final de consumo

FUENTE:

A) El contrato

B) La declaración unilateral de voluntad –obligaciones que surgen de las


ofertas pre-contractuales-

C) El hecho jurídico lícito –usuario/integrante grupo familiar o social que


consumen y los integrantes de la cadena de distribución y
comercialización- o ilícito –daño-
Unidad VII, Civil III.
Contratos de Consumo: Modalidades Especiales,
Cláusulas Abusivas.

a) Formación del consentimiento: etapas. Las prácticas comerciales: concepto y sujetos


alcanzados (art 1096). Trato debido: digno (art 1097), equitativo y no discriminatorio (art.
1098). Prácticas prohibidas (art. 1099). La información: concepto y contenido (arts.1100 y 4,
Ley 24.240). La publicidad: concepto; efectos (arts. 1103 y 8 Ley 24.240); ilícita/prohibida
(art.1103) y acciones emergentes de la ilicitud (arts. 1102, 52 y 54 Ley 24.240).

b) Oferta. A sujetos indeterminados, revocación e incumplimiento (arts. 7 y 10 bis, Ley 24.240).


De cosas deficientes, usadas o reconstituidas (art. 9, Ley 24.240). De prestación de servicios
(art. 19, Ley 24.240).

c) Celebración del contrato. Modalidades especiales. Contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales. Características (arts. 1104 y 32 Ley 24.240). Contratos
celebrados a distancia. Características (arts. 1105 y 33 Ley 24.240). Instrumentación por medios
electrónicos (art. 1106). Información sobre los medios electrónicos empleados (art.1107). Oferta
por medios electrónicos (art. 1108). Lugar de cumplimiento (art. 1109). Aceptación de la oferta:
derecho de revocarla (arts. 1110 y 34 Ley 24.240); excepciones al derecho de revocar
(art.1116); deber de informar el derecho de revocar (art 1111); forma y plazo para notificar la
revocación (art. 1112); efectos de la revocación (art. 1113); imposibilidad de devolución
(art.1114); gastos (arts. 1115 y 34, Ley 24.240).

d) Cláusulas abusivas: Concepto. Normas aplicables (art 1117). Control de incorporación (art.
1118) Regla general: abuso, límites y control judicial (art 1118 a 1122).

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO


Por Prácticas Comerciales se entiende a todos los mecanismos, técnicas y
métodos que sirven directa o indirecta’, p/ facilitar la salida de la
producción, de forma que funcionan como actos del proveedor
encaminados a captar al cliente, sin llegar a ser una oferta, porque se
busca inducir al consumo sin proponer la adquisición de B o S en
absoluto.

Prácticas comerciales
Todos los actos del proveedor encaminados a ‘captar’ y ‘mantener’ el
consumo – cliente - Crean la necesidad.

Prohibiciones específicas:
A) Prácticas vergonzantes (humillantes – deshonrosas) vejatorias
(maltrato – padecimiento) intimidatorias (atemorizantes) Art. 1097.

B) Prácticas discriminatorias. Establecen diferencias ‘contrarias‘ a la


garantía constitucional de ‘igualdad’ (raza, religión, nacionalidad,
ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,
condición social o caracteres físicos) Art. 1098.

C) Prácticas limitativas a la libertad de contratar. Actos en los que el


consumidor pierde o limita su libertad de elección.

Trato equitativo y no discriminatorio:


Está en el Art. 1097 del CCyC, con raigambre constitucional. Este
supuesto completa el artículo anterior, dado que no solo garantiza la
dignidad, sino que no se los discriminará.

Libertad de Contratar:
Es el último supuesto de las denominadas “Prácticas Abusivas”. Está en
el Art. 1099 y lo que hace es prohibir las prácticas que limiten la libertad
de contratar del consumidor.

De esta forma lo que se busca es que el sujeto, libre, no vea por su


inferioridad suprimida su posibilidad de contratar, de forma tal que, por
lo general, se hace referencia a la idea de “ventas atadas”.

Deber de Información:
Durante el proceso de “Tratativas Pre – Contractuales” que se pueden
dar en los C de Consumo, surge concreta’ el derecho a la información,
que se encuentra garantizado en la CN como “Info adecuada y veraz”.

ARTÍCULO 1100.- Información. ―El proveedor está obligado a suministrar


información al consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo
lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios
que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra
circunstancia relevante para el contrato. La información debe ser siempre
gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que
permita su comprensión

Deber de publicidad
Se trata de una forma de comunicación que tiene como propósito lograr
convencer al público de la necesidad de adquirir un bien o servicios.

Lo que sucede es que el proceso publicitario genera legítimas


expectativas en el consumidor, quien puede, en caso de “Mentira
piadosa”, concurrir a consumir en base a la publicidad que resultó tener
contenido de mentira. De esta forma, el CCyC establece 2 grandes
efectos en base a la “Publicidad”:

1) La publicidad integra al contrato (Toda


información o propuesta ahí contenida, al haber
sido determinantes p/ el acto de consumo, son
insertas pese a que no estén expresa’
dispuestas).

2) Impone deberes de cómo debe ser esa


publicidad, obligando al que publicita: Esto
siempre sin caer en limitaciones a la libertad de
expresión.

Con los fines de poder subsanar los problemas el CCyC establece tipos de
publicaciones que se consideran prohibidas, estableciendo esto en el Art.
1101.

Publicaciones prohibidas
a) ENGAÑOSA: Las que tengan indicaciones falsas o de tal
naturaleza que induzcan o puedan inducir al yerro al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales
del producto o servicio: Esto puede ser incluso por omisión.
Publicita datos incorrectos sobre aspectos fundamentales
del producto que son idóneos para inducir al error del
consumidor

b) COMPARATIVA: Las que efectúen comparaciones de B o S


cuando sean de naturaleza tal que conduzcan al yerro al
consumidor: Es lo que se denomina publicidad
comparativa. Publicita el producto propio y de un
competidor con el fin de resaltar las diferencias (NO las
semejanzas) y resulta idóneo para inducir al error del
consumidor.

c) ABUSIVA, DISCRIMINATORIA, INDUCTIVA. Las que sean


abusivas, discriminatorias o induzcan al consumidor a
comportarse de forma perjudicial o peligrosa p/ su salud o
seguridad. La publicidad explota la confianza y buena fe,
infringe el principio de igualdad, actúa en el inconsciente y
es idónea para inducir a conductas que atenten con la
seguridad o salud del consumidor.

Artículo 1102. Acciones

Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados


pueden solicitar al juez:

a) la cesación de la publicidad ilícita,

b) la publicación, a cargo del demandado, de anuncios


rectificatorios y, en su caso, de la sentencia
condenatoria.

Artículo 1103. Efectos de la publicidad

Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos,


circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el
contrato con el consumidor y obligan al oferente.

Oferta en los contratos de consumo

ARTÍCULO 7º — Oferta. La oferta dirigida a consumidores


potenciales indeterminados, obliga a quien la emite
durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha
precisa de comienzo y de finalización, así como también sus
modalidades, condiciones o limitaciones. La revocación de la
oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido
difundida por medios similares a los empleados para
hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción
injustificada de venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 47
de esta ley.

Cuando nosotros hablamos de la oferta en materia de Contratos


Paritarios, lo que se dice es que debe ser completa y autosuficiente, en
materia de Consumo a esto se le suma la idea de que debe ser clara
y comprensible (Art. 1100 in fine), relacionándose esto con el deber
de informar.

Además de esto se suele establecer que en los contratos paritarios el


destinatario debe ser determinado o determinable, siendo que si es a
“Sujeto indeterminado” no existe “Oferta” sino “Invitación a Ofertar ”;
en este presupuesto, en contratos de consumo se establece que la
declaración unilateral del proveedor donde expresa su intención de
querer realizar un contrato y la dirige a sujeto indeterminado.

REQUISITOS

1. Declaración unilateral de voluntad

2. Carácter recepticio –dirigida a otra persona-

3. Contiene intención de obligarse

4. Autosuficiente.

A) Debe ser clara para el cabal entendimiento del consumidor


(Art. 1100 CCyC)

B) Contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así


como también sus modalidades, condiciones o limitaciones

5. A persona indeterminada: obliga al oferente (Art. 7, Ley 24240).

6. La publicidad forma parte del contenido de la oferta (Art. 1.103


CCyC y Art. 8, Ley 24.240)
7. De cosas deficientes, usadas o reconstituidas: debe indicarse las
circunstancias en forma precisa y notoria (Art. 9, Ley 24240).

8. Es revocable siempre que sea difundida por el mismo medio en


que se hizo la oferta (Art. 7, Ley 24240).

9. Está prohibida –ilícita- la oferta de productos o servicios que NO


fueron solicitados por el consumidor –sorpresiva- y que se las
considera aceptadas por el silencio (Art. 35, Ley 24240)

INCUMPLIMIENTO DE LA OFERTA
ARTICULO 10 bis, Ley 24240. — El incumplimiento de la oferta o del
contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al
consumidor, a su libre elección a:

a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que


ello fuera posible;

b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado,


sin perjuicio de los efectos producidos, considerando la
integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que


correspondan.

¿Qué sucede si la oferta no contiene toda la información exigida?

La falta de suficiente información -limitaciones, condiciones, deficiencia


del producto- que hace a la comprensión de la oferta, ‘igual perfecciona’ el
contrato, sin perjuicio del incumplimiento del deber de información.

Cosas defectuosas

ARTÍCULO 9º — Cosas Deficientes Usadas o Reconstituidas. Cuando se


ofrezcan en forma pública a consumidores potenciales indeterminados
cosas que presenten alguna deficiencia, que sean usadas o reconstituidas
debe indicarse las circunstancia en forma precisa y notoria.

Situación de incumplimiento de recaudos sobre la Of:


1) Si el yerro cae en un déficit de información (no se cumplió debida’ el
deber de información) el C es válido, esto porque se busca no frustrar el
acto de consumo y abstenerse a la conservación de los AJ, pero hay
responsabilidad p/ el proveedor por incumplir sus deberes.

2) Si el defecto es sobre los elementos esenciales de la Of, no hay oferta


porque la misma no es válida, por consiguiente, no se perfecciona el
contrato.

Modalidades especiales
El consumo ha tomado grandes variantes, tal es así que los proveedores
han comenzado a modificar sus formas de incentivar al consumo,
llevando a lo que se llama “ventas agresivas” (door to door), donde se
aprovechan del Estado de inferioridad del consumidor a fin de lograr
rendimientos comerciales sobre la base de una demanda de B y S
construida d/ la Of, es decir, se ofrece p/ generar las ganas de consumir.

Esto lleva a que los instrumentos tradicionales que protegen la


formación del consentimiento no sean suficientes ante estas “Medidas
de Captación”, donde el proveedor goza de una gran ventaja, la
sorpresa que causa sobre el consumidor, quien no lo espera, de forma
que el consentimiento se acelera, sin dejar al consumidor la posibilidad
cierto tiempo de pensar si consumir o no consumir.

Contratos celebrados fuera del establecimiento


comercial
Es el 1ro de los supuestos, regulado en el Art. 1104 (También en el Art. 32
de la 24240), y entiende que son aquellas propuestas de ventas que se
realizan fuera de los establecimientos comerciales p/ viabilizarse en el
lugar de residencia o trabajo del consumidor, o en el domicilio de 3ro (No
se comprenden los encargos que comprados en el local, se entregan a
domicilio) o en la vía pública.

Caracteres

A) El LUGAR donde se realiza la oferta NO es el comercio.

B) La OFERTA se dirige a personas que NO han manifestado su interés por


contratar.
C) La RAPIDEZ para celebrar el contrato que impide o restringe tomar una
decisión reflexiva.

D) Se OFERTA –en general- un solo producto o varios productos pero de


una sola marca.

Exigencias para su eficacia

A) El contrato debe formalizarse por


escrito
B) Se incrementa el deber de informar que debe asentarse en el
documento en que se instrumenta el contrato.

C) Se incorporan cláusulas al contrato –por imperativo legal-. En concreto


la revocación de la aceptación.

Contratos Celebrados a Distancia


Son el segundo supuesto, regulado en el Art. 1105 (33 de la 24240). El
supuesto hace referencia a los contratos celebrados mediante medios
que importan la no simultaneidad de presencia física de las partes al
momento del perfeccionamiento, lo que supone el riesgo p/ el
consumidor de recibir un B o S ≠ al pedido.

Caracteres

A) Se incrementa el deber de informar respecto de la facultad de revocar.

B) Se incorporan cláusulas al contrato –por imperativo legal-. En concreto


la revocación de la aceptación.

Utilización de medios Electrónicos


Es el último de los supuestos previstos en el CCyC (Art. 1106, 1107 y
1108). Lo primero que establece es que a los fines de estos tipos de
contratos existe una equiparación, en donde el “requisito de
instrumento escrito” queda satisfecho en estos casos por un soporte
electrónico o medio similar, esto lo que busca es darle certeza a una
práctica extendida que se da en la sociedad cotidiana’.

Información sobre medios electrónicos: xxxxxxx


El CCyC establece que, cuando el C se realiza en medios electrónicos, el
proveedor tiene agravado su deber de información, de esta forma tiene
que dar información de 2 tipos:

1) Sobre el contrato a celebrar: Esto no es otra


cosa que el deber genérico de informar,
debiendo dar la información clara, precisa,
suficiente y de fácil acceso (Resolución 21 del
MERCOSUR, 2004).

2) Sobre el medio empleado: Además debe dar


un anexo extra de Info, de forma que el
proveedor deberá poner en conocimiento la
información necesaria p/ operar adecuada’ el
medio elegido, además de la indispensable p/
conocer sus riesgos y por último la
comprensión de quien se hará cargo de los
riesgos.

Exigencias

A) Se establece el deber de explicitar el plazo de su vigencia.

B) Se establece el deber de confirmar la recepción de la aceptación por


vía electrónica y sin demoras.

Ofertas por medios electrónicos:

El último supuesto especial que se regula sobre los contratos en medios


electrónicos. La Of es una declaración unilateral de voluntad que se
dirige a un sujeto, determinado o determinable, con intención de
obligarse (o celebrar C), por lo que una vez aceptada se perfecciona el
C.

Lugar de Cumplimiento:

El problema central que plantean estos presupuestos es ver en donde


se considera celebrado el C, de forma que podrá variar cuestiones
como, por ejemplo, la jurisdicción. El CCyC toma, en el Art. 1109, un
criterio, de forma que considera al lugar de cumplimiento
aquel donde el consumidor recibió o debió recibir la
prestación, haciendo que ese lugar sea considerado el que determina
la Iurisdictio aplicable (De forma que se modifica la norma supletoria del
874). Además la cláusula que prorroga la jurisdicción se tendrá por no
escrita.

Revocación (Art. 1110 h/ 1116):

P/ los 3 supuestos previstos recién, el CCyC otorga un derecho al


consumidor, que es el derecho de revocación (≠ al “Derecho de
Retractación” que rige p/ la Of), de esta forma lo que se busca es que el
consumidor pueda dejar sin efecto, con su simple voluntad, un contrato
celebrado y perfeccionado, buscando que se “Realentizar” la prestación
del consentimiento que en el origen se vio acelerada.

Deber de informar el derecho a la revocación:

Como 2da gran disposición planteada en torno a este derecho. P/ que el


consumidor pueda hacer pleno uso de esta facultad, es necesario que la
conozca, y a estos fines el CCyC impone un deber de información,
haciendo hincapié en cuestiones de cómo debe ser presentado (El Art.
dice “caracteres destacados”), además de establecer la ocasión o
momento en que deberá presentarse. En toda ocasión que el proveedor
entregue documentos relacionados con una propuesta comercial
durante la etapa previa al C, y además, si se ha decidido contratar. La
información debe estar en la parte inmediata’ anterior a la firma.

Además, el Art. 1111 supera al Art. 34 de la 24240, a establecer que el


derecho a revocar no se extingue si el consumidor no ha sido debida’
informado, y esto no solo cuando no se hace, sino cuando realizándose la
misma no haya sido “Debida” (Es decir, haya sido defectuosa).

Forma y plazo p/ notificar la revocación:

El CCyC establece 2 grandes medios p/ exteriorizar la voluntad:

a) Escrita o por medios electrónicos (Equiparados en el Art.


1106).

b) Devolución de la cosa dentro de un plazo legal (Siendo que


esto no es una Ob, la simple notificación y puesta a
disposición del proveedor es suficiente).

Cabe aclarar que en ambos casos la declaración de voluntad es expresa.


El plazo de ejercicio es de diez (10) días ‘hábiles‘. Se computa desde la
fecha de celebración o entrega del bien, lo último que ocurra.

Efectos del ejercicio del derecho de revocación: xxxxxxx

Si el derecho es ejercido en tiempo y forma, tiene como ppal efecto la


extinción de las Ob correspondientes, generando Ob de Dar p/ Restituir,
de forma que c/u deberá restituir lo que se obtuvo en virtud del
contrato, liberando al Consumidor del deber de resarcir el daño injusta’
causado.

Excepción al derecho de revocar:

1) Lo referido a productos confeccionados a medida o clara’


personalizados: Ello porque presupone una negociación.
Si la cosa es en la CCE pedida, no se podrá revocar, si no es
en CCE, se podrá discutir la falta de identidad del pago.

2) Las grabaciones sonoras o de video, de discos y de


programas informáticos que han sido decodificados por el
consumidor, así como los ficheros informáticos,
suministrados por vía electrónica y susceptibles de ser
descargados o reproducidos con carácter inmediato p/ su
uso permanente.

3) Los de suministro de prensa diaria, publicaciones


periódicas y revistas.

Gastos:

Puede que el proveedor se aproveche de la asimetría del sinalagma p/,


en caso de que se revoque, haga correr los gastos sobre el Consumidor.
El CCyC establece en el Art. 1115 que la regla es que el consumidor no
debe asumir ningún gasto vinculado con el derecho de revocación,
aunque existen 2 aspectos a analizar:

(1) Como es un supuesto de extinción del contrato y puede haber habido


ppio de ejecución, esto no impide que se revoque, de forma que no
deberá abonarse ninguna suma por la disminución del valor que sea
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza.

(2) Tiene derecho a reembolso de los gastos necesarios y útiles


realizados sobre la cosa.
Clausulas típicas y las cláusulas abusivas.
El Art. 1118, siguiendo la línea del 1117, fortalece la protección al
consumidor, esto porque habilita a que se realice el control sobre las
cláusulas incluso sobre los presupuestos en el que el consumidor haya
negociado el contenido.

Al carecer de reglamentación más extensa se debe recurrir al Art. 985


que establece que “las cláusulas deben ser comprensibles y
autosuficientes, claras, completas y fácil’ legibles. Se tienen por
no convenidas aquellas que efectúen un reenvío a textos o
documentos que no se facilitan”, de esta forma lo que se hace es
establecer el deber de información, pero aplicándolo en la etapa
precontractual, de forma que el consumidor pueda emitir su
consentimiento de forma eficaz.

Regla General:
El Art. 1119 establece cual es criterio “madre” p/ determinar si una
cláusula es o no abusiva, entendiendo que serán aquellas que “Tengan
por objeto o por efecto provocar un desequilibro
significativo entre los derechos y las Ob de las partes, en
perjuicio del consumidor, hayan o no sido negociadas”.
La fórmula pone acento en el resultado del C, sin importar la
negociación o la intención de la cláusula (“… que tenga por objeto o
por efecto…”), de forma que será abusiva si da como resultado
un desequilibrio significativo del sinalagma en desmedro
del consumidor.
Efectos de las cláusulas abusivas

1) Se tienen por no convenidas (Art. 1122 CCyC)

2) Pueden ser controladas aunque hayan sido negociadas


individualmente o aprobadas por el consumidor (Art. 1118 CCyC)
3) Pueden ser controladas por el juez aunque hayan sido aprobadas
administrativamente (Art. 1122 CCyC)

Situación Jurídica Abusiva:

Está en el Art. 1120 y aparece como “Inclusión novedosa” del CCyC,


entendiendo por ellas la que se configura cuando existe predisposición
de AJ conexos que persiguen en su conjunto provocar un desequilibrio
significativo en contra del consumidor.

Es decir, existen varios AJ conexos entre sí, en donde no existe una


cláusula abusiva, sino que el resultado de esa conexidad es abusivo, lo
que impone el CCyC es aplicar la misma reprobación que a las cláusulas,
cuando lo que produce el desequilibrio es a conexidad, no una cláusula.

Límites:

Pese a la amplia protección que realiza al consumidor, establece


presupuestos de ≠ cláusulas que no podrían ser declaradas abusivas,
siendo ellas:

(D)Cláusulas relativas a la relación entre el


precio y el bien o servicio procurado.

(E) Las que reflejan disposiciones vigentes en


en normas imperativas.

Control Judicial:xxxxxx
El Art. 1122 hace referencia concreta al control judicial y establece cuales
son las reglas s/ las que se debe regir:

1. La aprobación administrativa no obsta del control judicial: Esto


responde a que se busca articular mecanismos de protección, d/
que las instancias administrativas existentes no impiden un
control posterior, pudiendo el juez analizar su incorporación o su
contenido.

2. Cláusulas abusivas se tienen por no convenidas y si el juez declara


la nulidad parcial del C, deberá integrar simultaneamente: S/
Lorenzetti la naturaleza de la ineficacia que va a afectar a la
cláusula declarada abusiva no supera la ambigüedad, porque por
un lado establece que se tienen por “no convenidas” (Inc. B) y
después habla de la “nulidad parcial” (Inc. C).

3. Situación jurídica abusiva y conexidad: Si se prueba el supuesto


del Art. 1120 deberá aplicarse lo dispuesto en el Art. 1075, que para
los comentaristas es la última parte, que permite la extinción de
los demás contratos conexos que lo oprimen, dado que c/u de
ellos es presupuesto necesario p/ adquirir el fin económico
común.

UNIDAD TEMATICA Nº VIII.


Régimen De Responsabilidad de los Contratos de
Consumo; Educación al Consumidor.

a) Régimen de la responsabilidad por daños derivados de productos elaborados o producidos en


una relación de consumo. El consumidor expuesto o by stander. Diferencias con el régimen de
los contratos paritarios; presunciones, pruebas, tipo de responsabilidad y extensión de la
responsabilidad. Aspectos procesales de las acciones amparadas en las relaciones de consumo:
gratuidad, carga de la prueba, tramite, legitimación, daños directo y punitivo, responsabilidad
objetiva.

b) Educación al consumidor. El acceso del consumidor a la justicia; legitimación de los


consumidores, usuarios, asociaciones. Acciones judiciales y acciones colectivas.

Régimen de la responsabilidad por daños


TIPO DE RESPONSABILIDAD

No cabe dudas que como regla nos encontramos con una


responsabilidad CONTRACTUAL, por incumplimiento obligación PRE
existente. Sin embargo, también nos podemos encontrar con una
responsabilidad EXTRA CONTRACTUAL, por la violación del deber de no
dañar al otro, cuando el daño es producido sobre un tercero o cuando,
además, porque se acciona sobre otro agente con quien no se contrato
directamente, pero sin embargo participo en la cadena de producción,
distribución o comercialización del producto elaborado que produjo el
daño.
DAÑOS GENERALES EN BIENES

 LESION EN EL INTERES EN LA PRESTACION DEL CONSUMIDOR


El defecto del producto objeto de la contratación lesiona el interés de la
prestación del consumidor, provocándole un daño. Es decir, existe una
diferencia en el producto, que lo torna inapto para el uso o finalidad
para el cual está destinado.

 LESION AL INTERES DEL CONSUMIDOR DISTINTOS A LA


PRESTACION

Aquí nos encontramos con la violación de la obligación de seguridad y/o


garantía que pesa sobre el proveedor hacia el adquiriente o consumidor
con el que ha contratado, de suministrarle productos que no causen
daños en su persona o en sus bienes.

Estos deberes nacen del articulo 5 de la ley 24240 el cual dice: "Las cosas
y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que,
utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten
peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o
usuarios".

Además de los deberes de seguridad, el o los proveedores tienen el


deber de indemnidad de prevenir cualquier tipo de daño que pueda
producir el producto elaborado.

 LESIONES EXTRACONTRACTUALES POR LOS BIENES

En este tipo de responsabilidad se puede dar cuando:

• El consumidor damnificado reclama la reparación del daño contra


algún legitimado con quien no está ligado por ningún vínculo
contractual

• El damnificado es el tercero extraño a cualquiera relación


contractual con el productor.

RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS SERVICIOS

TIPOS DE RESPONSABILIDAD EN LOS SERVICIOS

Al igual que los bienes la responsabilidad podrá ser tanto contractual


como extra contractual como contractual.
 DAÑO POR LESION AL INTERES DE LA PRESTACION DEL
CONSUMIDOR.

Se trata en concreto de deficiencias en la prestación del servicio que lo


vuelve inapto para su finalidad para el cual está destinado.

 DAÑOS DERIVADOS DE LA LESION DEL INTERES DEL USURIO


DISTINTOS DE LA PRESTACION.

Aquí, al igual que en los productos, pesa sobre el proveedor una


obligación de resultado, seguridad y garantía sobre el usuario. Esta
obligación impone prestar el servicio sin causar daños al usuario o a sus
bienes.

En este caso, el servicio ya no es defectuoso, si no que de la forma que


se presta el servicio causa daño. Por lo tanto se le impone el deber de
seguridad al proveedor para que preste el servicio de indemnidad.

 LESIONES EXTRA CONTRACTUALES POR LA PRESTACION DE


SERVICIOS

* Cuando el damnificado pide el resarcimiento o reparación del daño


contra algún legitimado pasivo con el cual no tiene vínculo contractual
alguno.

* El damnificado es un tercero extraño a cualquier relación contractual


con el proveedor del servicio.

Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de


la cosa o de la prestación del servicio (puede haber
daños por incumplimiento contractual y solo responderá
el sujeto del incumplimiento y no toda la cadena ),
responderán:
• el vendedor,

• el productor, el fabricante,

• el importador, el distribuidor, el proveedor

• y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio.


 El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa
con motivo o en ocasión del servicio.

• La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de


repetición que correspondan.

• Art. 827: Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos


y originadas en una causa única.

• Art. 850: Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios


deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.

• Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del


daño le ha sido ajena.

• Art. 1722: El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente


es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el
responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición
legal en contrario.

• Art. 1734: Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los


factores de atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a
quien los alega.

• Art. 1736: La carga de la prueba de la relación de causalidad


corresponde a quien la alega, excepto que la ley la impute o la presuma.
La carga de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de
cumplimiento, recae sobre quien la invoca.

• Art. 37 LDC: Se tendrán por no convenidas las cláusulas que contengan


cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en
perjuicio del consumidor.

• Art. 53 LDC: Los proveedores deberán aportar al proceso todos los


elementos de prueba que obren en su poder, conforme a las
características del bien o servicio, prestando la colaboración necesaria
para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.

• Las eximentes de responsabilidad (causa ajena) se valoran con criterio


restrictivo, especialmente el hecho de la víctima.

• 1731 CCC: El hecho de un tercero por quien no se debe responder debe


reunir los caracteres del caso fortuito.
Conclusión

Primero que nada hay que separar la responsabilidad civil por


incumplimiento contractual y la de los daños producidos en los
consumidores o usuarios por los productos elaborados, en el primero de
ellos, es decir, la responsabilidad por incumplimiento contractual, solo
será responsable aquel con quien se contrató y el factor de atribución
será en un principio subjetiva. Ahora bien en el segundo caso cuando el
daño derive de peligrosidad de los productos y servicios, se puede
separar entre aquellos de peligrosidad inherente (latente) y los de
peligrosidad adquirida (en razón de un defecto). Los primeros, contienen
un riesgo intrínseco vinculado a su propia naturaleza o modo de
funcionamiento. Los segundos, son aquellos que presentan un defecto,
bien de fabricación, de diseño, de información, o embalaje. En estos
casos La responsabilidad es solidaria y objetiva POR EL RIESGO CREADO
respondiendo el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor,
el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o
servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa
con motivo o en ocasión del servicio.

EL CONSUMIDOR EXPUESTO

La figura del consumidor expuesto fue introducida en la Ley 24240 de


Defensa del Consumidor (LDC) por la Ley 26361, remplazando su Art. 1°.
De esta forma, la LDC pasó a brindar protección al denominado
“consumidor expuesto” o “by stander”, estableciendo el segundo
párrafo del referido Art. Se considera asimismo consumidor o usuario a
quien, sin ser parte de una relación de consumo , de
cualquier manera está expuesto a una relación de
consumo”. Se trata precisamente de quien sufre consecuencias a
partir de la relación de consumo ajena. Esto significa que consumidor
expuesto es una persona o grupo de ellas que no son parte de la
relación de consumo 'base' o 'fuente', pero que, además, no adquieren
o utilizan bienes como destinatarios finales, sino que solamente se
encuentran expuestos a ellos o a las consecuencias del acto o relación de
consumo que introdujo esos bienes en el mercado” .

La incorporación del by stander en nuestro régimen de consumo,


significó la recepción normativa de una tendencia que ya venía
vislumbrándose en nuestra jurisprudencia. En el caso “Mosca" , de
2007, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció legitimación
al actor que, sin ser parte de una relación de consumo —en el caso
concreto se trataba de un espectáculo deportivo—, se vio expuesto a
ella sufriendo lesiones por las cuales se responsabilizó a los
organizadores del evento. Así, la CSJN sentó una pauta interpretativa
esencial: “el derecho a la seguridad previsto en el Art. 42
de la Constitución Nacional, que se refiere a la relación de
consumo, abarca no sólo a los contratos, sino a los actos
unilaterales como la oferta a sujetos indeterminados. De tal
modo, la seguridad debe ser garantizada en el período precontractual y
en las situaciones de riesgo creadas por los comportamientos
unilaterales, respecto de sujetos no contratantes. Cada norma debe ser
interpretada conforme a su época, y en este sentido, cuando ocurre un
evento dañoso en un espectáculo masivo, en un aeropuerto, o en un
supermercado, será difícil discriminar entre quienes compraron y
quienes no lo hicieron, o entre quienes estaban adentro del lugar, en la
entrada, o en los pasos previos”.

Ahora bien, el nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) en su Art. 1092


define a la relación de consumo, precisando también lo que debe
entenderse por consumidor y quién se equipara a él; delimitando de
esta manera el ámbito de aplicación del régimen tuitivo de los
consumidores o usuarios. Como se puede observar a simple vista, el
CCyC, al excluir como sujeto destinatario de protección al “consumidor
expuesto”, acota el ámbito subjetivo de aplicación del régimen tuitivo.
Ante el panorama planteado, subsisten aún ciertas dudas acerca del
futuro del consumidor expuesto en nuestro ordenamiento jurídico,
fundamentalmente porque lo dispuesto en el nuevo CCC se contrapone
con la doctrina legal sentada por la CSJN. A esto debe agregarse que,
cuando la Corte Suprema a nivel nacional dictó la sentencia en el
mencionado caso “Mosca”, la figura del consumidor expuesto no se
encontraba prevista en la LDC —como tampoco se encuentra prevista
ahora tras la reforma del CCyC—, en aquél momento la corte actuó en
su carácter de intérprete constitucional del concepto de “relación de
consumo”. Al respecto coincidimos con la doctrina que sostiene que la
reforma del CCyC no limita la posibilidad de que la Corte Suprema de
Justicia de la Nación mantenga la interpretación de la relación de
consumo fijada en “Mosca”, por ser ella la máxima intérprete de la
Constitución Nacional, y por tratarse aquél de un concepto
constitucional consagrado en el artículo 42 de la misma. Además, se
puede decir que la exclusión del consumidor expuesto en el nuevo
código viola el principio Constitucional de progresividad de las leyes.

Por lo tanto, nos encontramos con una parte de la doctrina que


determina que el consumidor expuesto fue radicado en nuestro
ordenamiento jurídico por ser un concepto vago y ambiguo, sin
embargo del otro lado nos encontramos con quienes dicen que
aún se encuentra en vigencia, hay quienes dicen porque la corte
no se ha expedido aun y por ende si en vigencia el fallo mosca y
hay otro que determinan la inconstitucionalidad del artículo del
código por violación al principio de progresividad de las leyes.

Diferencias con el régimen de los contratos paritarios y


el C.C.C.N.
INTEGRACIÓN NORMATIVA (ART. 3 LDC)

Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y


especiales aplicables a las relaciones de consumo.

Se integra con otras leyes vinculadas al consumidor, con lo que se


reconoce la autonomía del microsistema.

INTERPRETACIÓN FAVORABLE (NORMA MÁS FAVORABLE) (ART. 1094


CCC, ART. 3 LDC)

Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e
interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el
de acceso al consumo sustentable.

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes


especiales, prevalece la más favorable al consumidor.

En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece


esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.

FAVOR CONSUMITORIS (ART. 1095 CCC, ART. 37 LDC)

El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor.


Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la
que sea menos gravosa (art. 1095, CCC).
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para
el consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación,
se estará a la que sea menos gravosa.

Gratuidad

Se establece que el proceso judicial o contencioso será gratuito para el


consumidor.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente
ley en razón de un derecho o interés individual gozarán del beneficio de
justicia gratuita. La parte demandada podrá acreditar la solvencia del
consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio.

Solidaridad (art.40).

Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la


prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el
importador, el distribuidor, proveedor, el vendedor y quien haya puesto
su marca en la cosa o servicio.

El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con


motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición


que correspondan.

Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del


daño le ha sido ajena

Proceso más abreviado


En las causas iniciadas por ejercicio de los derechos establecidos en esta
ley regirán las normas del proceso de conocimiento más abreviado que
rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos que a
pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la
complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite de
conocimiento más adecuado.

Obligación de la carga de la prueba

Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de


prueba que obren en su poder, conforme a las características del bien o
servicio, prestando la colaboración, necesaria para el esclarecimiento de
la cuestión debatida en el juicio.
Responsabilidad objetiva (art.40).

Los sujetos llamados a responderán objetivamente, por ende el


ordenamiento jurídico elimina cualquier reproche de culpabilidad.

DAÑO DIRECTO

El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o


consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de
manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como
consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del
prestador de servicios.

Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos, fijarán las


indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el
consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo.

No se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos


personalísimos, integridad personal, salud psicofísica, afecciones
espirituales legítimas, la interferencia en su proyecto de vida ni, en
general, a las consecuencias no patrimoniales.

Esta facultad sólo puede ser ejercida por organismos de la


administración que reúnan los siguientes requisitos:

a) la norma de creación les haya concedido facultades razonables para


resolver conflictos entre particulares;

b) estén dotados de especialización técnica, independencia e


imparcialidad indubitadas;

c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente.

DAÑOS PUNITIVOS

Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con


el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una
multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la
gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente
de otras indemnizaciones que correspondan. Cuando más de un
proveedor sea responsable del incumplimiento responderán todos
solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso
que les correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el
máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 47, inciso b) de
esta ley.

Noción y denominación

Los daños punitivos han sido definido como "sumas de dinero que los
tribunales mandan a pagar a la víctima de ciertos ilícitos, que se suman a
las indemnizaciones por daños realmente experimentados por el
damnificado, que están destinados a punir graves inconductas del
demandado y a prevenir hechos similares en el futuro".

Requisitos

a) La existencia de una víctima del daño;

b) La finalidad de sancionar graves inconductas;

c) La prevención de hechos similares para el futuro.

Resulta, entonces, necesario que alguien haya experimentado un daño


injusto, es decir, la figura de los daños punitivos tiene cabida en el
ámbito de la responsabilidad por daños, ante lo cual descartaríamos la
posibilidad de aplicación sin la existencia de damnificados.

Como segundo requisito, sería imprescindible que exista una grave


inconducta, que es lo que se quiere sancionar; o que se haya causado un
daño obrando con malicia, mala fe, grosera
negligencia, deben existir, como expresa Pizarro, circunstancias
agravantes relativas al dañador.

Por último, no puede dejar de reclamarse como requisito aquella


finalidad contenida en el instituto: la necesidad desterrar este tipo de
conductas, es decir, se pretende disuadir ulteriores hechos análogos. En
otras palabras, lo que se intenta es evitar que esa conducta que aparece
reprobada pueda ser reincidente, con más razón si se detecta que a las
empresas infractoras les resulta más lucrativo indemnizar a aquellos
damnificados que puntualmente han reclamado la aplicación de la ley,
que desistir de su práctica lesiva.

La finalidad

La finalidad que perseguida con esta particular especie de sanción, no es


solo castigar un grave proceder, sino también prevenir -ante el temor
que provoca la multa- la reiteración de hechos similares en un futuro.
También, contribuye -como sostienen varios autores- al
desmantelamiento de los efectos de ciertos ilícitos. La idea es que
“frente al riesgo de sufrir la sanción, deje de ser económicamente
atractivo enriquecerse a costa de vulnerar derechos ajenos”.

Así, la figura del daño punitivo ha sido prevista por la ley, teniendo en
miras:

1º) Sancionar inconductas graves.

2º) Prevenir futuras inconductas semejantes (por temor a la sanción).

3º) Restablecer el equilibrio emocional de la víctima.

4º) Reflejar la desaprobación social frente a las graves inconductas.

5º) Proteger el equilibrio del mercado.

6º) Desmantelamiento de los efectos de ciertos ilícitos.

Los daños punitivos en la Argentina: exigencias. La gravedad del hecho

La Ley Nº 26.361 incorporó esta figura a la Ley de Defensa del


Consumidor, situándola (a nuestro criterio, equivocadamente) en el
marco de la regulación sobre acciones judiciales.

De acuerdo al texto de la norma, la única exigencia para que los daños


punitivos resulten aplicables, sería “que el proveedor no cumpla con sus
obligaciones legales o contractuales para con el consumidor”. Esto solo,
insisto, de acuerdo al texto de la ley, resultaría suficiente, sin requerirse
-al parecer- nada más para que la pena pueda ser impuesta.

Transcribimos, al comienzo, el art. 52 bis de la Ley Argentina de Defensa


del Consumidor, y de dicho texto, deseamos subrayar y resaltar el
párrafo que menciona expresamente la "gravedad del hecho". El daño
punitivo debe ser entendido como una figura de excepción, que
requiere de un factor subjetivo agravado como condición para su
aplicación. Con el texto actual de la norma, y sin perjuicio de la
deficiente técnica legislativa, el mismo deberá interpretarse como un
“todo”, es decir, tomando la gravedad del hecho que cita la norma, no
únicamente como pauta de graduación, sino también, como condición
de procedencia del daño punitivo.
No cualquier ilícito (contractual o extracontractual) debería ser apto
para engendrar una sanción tan grave, sin riesgo de un completo
desquiciamiento del sistema. Existe consenso dominante en el derecho
comparado, en el sentido de que las indemnizaciones o daños punitivos
solo proceden en supuestos de particular gravedad, calificados
por el dolo o la culpa grave del sancionado o por la obtención
de enriquecimientos indebidos derivados del ilícito o, en casos
excepcionales, por un abuso de posición de poder, particularmente
cuando ella evidencia menosprecio grave por derechos individuales o de
incidencia colectiva. Es, de tal modo, poco serio -y atenta contra la
esencia misma de la figura y contra la eficacia de su regulación- abrir sus
puertas frente a cualquier incumplimiento o ilícito extracontractual".

Legitimación pasiva

Son pasibles de ser sancionados los proveedores que no cumplen con


obligaciones legales o contractuales; la norma asume un criterio
genérico y flexible, que permite utilizar el instrumento frente a
cualquier incumplimiento del proveedor, aunque ello no quiere decir
que siempre deba aplicarse la multa civil, si no se reúnen los recaudos
generales que caracterizan la figura.

Dispone la ley que cuando más de un proveedor sea responsable del


incumplimiento, responderán todos solidariamente ante el consumidor,
sin perjuicio de las acciones recursorias (art. 689 Cód. Civ.) que les
correspondan. Agregamos nosotros que ello será así, si todos los
proveedores son sancionados, pues en una misma relación de consumo,
puede ocurrir que no todos los empresarios incurran en conductas que
se juzguen merecedoras de una multa civil.

Petición de parte y destino de la multa

La ley dispone que la aplicación de la sanción deba ser a instancia de


parte, y define que será a favor del consumidor.

Esta última especificación aborda uno de los puntos críticos de la figura


(el destino de la pena); según Alterini, esta decisión legislativa da
sustento a las críticas fundadas en el enriquecimiento sin causa del
consumidor beneficiario, por lo que plantea que hubiera sido más
racional asignar el producido de la multa al Fondo Especial, creado por
el art. 47 de la ley.
Facultades del Juez

La ley postula que el juez “podrá” aplicar una multa civil, lo que daría a
entender que se trata de una facultad discrecional del magistrado.

Entendemos que, más allá de la amplitud del margen de apreciación


según el sano arbitrio judicial, si se reúnen las condiciones generales de
la figura, el juez deberá aplicar la sanción, y su decisión en contrario,
podrá ser recurrida.

CLÁUSULAS ABUSIVAS (ART. 37 LDC)


a) Las clulasáus que desnaturalicen las obligaciones o limiten la

responsabilidad por daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del


consumidor o amplíen los derechos de la otra parte;

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la


inversión de la carga de la prueba en perjuicio del consumidor

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a


la conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de
información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad
comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad
parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.

Educación al consumidor
Incumbe al Estado nacional, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las
provincias y a los Municipios, la formulación de planes generales de
educación para el consumo y su difusión pública, arbitrando las medidas
necesarias para incluir dentro de los planes oficiales de educación inicial,
primaria, media, terciaria y universitaria los preceptos y alcances de esta
ley, así como también fomentar la creación y el funcionamiento de las
asociaciones de consumidores y usuarios y la participación de la
comunidad en ellas, garantizando la implementación de programas
destinados a aquellos consumidores y usuarios que se encuentren en
situación desventajosa, tanto en zonas rurales como urbanas.
Formación del Consumidor.

La formación del consumidor debe facilitar la comprensión y utilización de


la información sobre temas inherentes al consumidor, orientarlo a
prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de
la utilización de los servicios. Para ayudarlo a evaluar alternativas y
emplear los recursos en forma eficiente deberán incluir en su formación,
entre otros, los siguientes contenidos:

a) Sanidad, nutrición, prevención de las enfermedades transmitidas por


los alimentos y adulteración de los alimentos.

b) Los peligros y el rotulado de los productos.

Acciones Judiciales

Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el consumidor y usuario podrán


iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o
amenazados.

La acción corresponderá al consumidor o usuario por su propio derecho,


a las asociaciones de consumidores o usuarios autorizadas en los
términos del artículo 56 de esta ley, a la autoridad de aplicación nacional
o local, al Defensor del Pueblo y al Ministerio Público Fiscal . Dicho
Ministerio, cuando no intervenga en el proceso como parte, actuará
obligatoriamente como fiscal de la ley.

En las causas judiciales que tramiten en defensa de intereses de incidencia


colectiva, las asociaciones de consumidores y usuarios que lo requieran
estarán habilitadas como litisconsortes de cualquiera de los demás
legitimados por el presente artículo, previa evaluación del juez
competente sobre la legitimación de éstas.

Acciones de incidencia colectiva.

Para arribar a un acuerdo conciliatorio o transacción, deberá correrse


vista previa al Ministerio Público Fiscal, salvo que éste sea el propio actor
de la acción de incidencia colectiva, con el objeto de que se expida
respecto de la adecuada consideración de los intereses de los
consumidores o usuarios afectados. La homologación requerirá de auto
fundado. El acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de que los
consumidores o usuarios individuales que así lo deseen puedan apartarse
de la solución general adoptada para el caso.
La sentencia que haga lugar a la pretensión hará cosa juzgada para el
demandado y para todos los consumidores o usuarios que se encuentren
en similares condiciones, excepto de aquellos que manifiesten su voluntad
en contrario previo a la sentencia en los términos y condiciones que el
magistrado disponga.

Legitimación.

Las asociaciones de consumidores y usuarios constituidas como personas


jurídicas reconocidas por la autoridad de aplicación, están legitimadas
para accionar cuando resulten objetivamente afectados o amenazados
intereses de los consumidores o usuarios, sin perjuicio de la intervención
de éstos prevista en el segundo párrafo del artículo 58 de esta ley.

Las acciones judiciales iniciadas en defensa de intereses de incidencia


colectiva cuentan con el beneficio de justicia gratuita.

Autorización para Funcionar.

Las organizaciones que tengan como finalidad la defensa, información y


educación del consumidor, deberán requerir autorización a la autoridad
de aplicación para funcionar como tales. Se entenderá que cumplen con
dicho objetivo, cuando sus fines sean los siguientes:

a) Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, decretos y resoluciones de


carácter nacional, provincial o municipal, que hayan sido dictadas para
proteger al consumidor;

b) Proponer a los organismos competentes el dictado de normas


jurídicas o medidas de carácter administrativo o legal, destinadas a
proteger o a educar a los consumidores;

Requisitos para Obtener el Reconocimiento.

Para ser reconocidas como organizaciones de consumidores, las


asociaciones civiles deberán acreditar, además de los requisitos generales,
las siguientes condiciones especiales:

a) No podrán participar en actividades políticas partidarias;

b) Deberán ser independientes de toda forma de actividad profesional,


comercial y productiva;
c) No podrán recibir donaciones, aportes o contribuciones de empresas
comerciales, industriales o proveedoras de servicios, privadas o estatales,
nacionales o extranjeras;

d) Sus publicaciones no podrán contener avisos publicitarios.

Promoción de Reclamos.

Las asociaciones de consumidores podrán sustanciar los reclamos de los


consumidores de bienes y servicios ante los fabricantes, productores,
comerciantes, intermediarios o prestadores de servicios que
correspondan, que se deriven del incumplimiento de la presente ley.

Para promover el reclamo, el consumidor deberá suscribir la petición


ante la asociación correspondiente, adjuntando la documentación e
información que obre en su poder, a fin de que la entidad promueva
todas las acciones necesarias para acercar a las partes.

Formalizado el reclamo, la entidad invitará a las partes a las reuniones


que considere oportunas, con el objetivo de intentar una solución al
conflicto planteado a través de un acuerdo satisfactorio.

Unidad IX, Civil III,


La Regulación del Mercado de los Contratos Privados.

a) Ley de defensa del consumidor.

b) Ley de defensa de la competencia; Noción de empresa, de competencia y de mercado.


Acuerdos y prácticas prohibidas. Posición dominante y abuso. Concentraciones y fusiones.
Autoridad de aplicación. Procedimiento, sanciones y recursos. Prescripción. Control de
concentraciones. Tutela legal de la competencia; Comisión Nacional de Defensa de la
competencia, nociones, trámite. Acciones judiciales por violación a ley de defensa de la
competencia.

c) Ley de lealtad comercial; Identificación de mercaderías. Las denominaciones de origen.


Publicidades y premios. Autoridad de aplicación. Procedimiento, sanciones y recursos.

Ley de defensa del consumidor.


Me remito a lo dicho en las unidades anteriores.

Vía Recursiva:

A nivel nacional la vía recursiva es ante la Cámara de Apelaciones en las


Relaciones de Consumo o ante la Cámara de Apelaciones con Asiento
Provincial.

Provincia de NQN: La Autoridad de Aplicación es la Dirección General de


Comercio del Interior, y la apelación se hace ante el Juzgado
competente de 1ra Instancia en lo Civil y Comercial.

Provincia de RN: La Autoridad de Aplicaciones es la Dirección General de


Comercio del Interior, y la apelación se realiza ante la Cámara Civil,
Comercial y de Minería competente (De forma que tiene 1instancia –
que NQN).

Ley de defensa de la competencia


Empresa:

D/ un punto de vista neta’ económico se lo define “Organización de


diversos elementos, materiales e inmateriales y personales, con fines de
producción, circulación o comercialización de B y S, general’ con fines
de lucro, todo ello bajo dirección, coordinación y responsabilidad de un
empresario o comerciante”.

Competencia:

Se entiende como la “Tendencia o conducta que asumen los oferentes


denominados competidores, que influyen reciproca’, a celebrar
contratos con 3ros, que pueden ser consumidores o proveedores,
mediante la puesta en práctica de las condiciones negociales más
favorables”.

Tiene importancia porque:

(A) Aspira a un correcto funcionamiento en el desplazamiento de la


demanda; (B) Da libertad de acceso; (C) Se busca la no distorsión; (D)
Intenta tener reglas claras; y (E) Busca atraer a los clientes por medios
lícitos.

Los elementos constitutivos son:


1) Independencia entre las partes intervinientes.

2) Posibilidad de ingreso de nuevos competidores.

3) Asegurar estructura p/ la dispersión del poder de compra y


venta.

4) Transparencia de mercado Información.

5) Posibilidad de elección.

Mercado:

“Ámbito donde se desarrolla el ajuste entre la Of y la Demanda que


producen el intercambio económico”. General’ se puede hablar
mercado de productos y los llamados mercados geográficos, s/ el
criterio de división que se utilice.

Acuerdos y prácticas abusivas.

En su Art. 1 establece que “Están prohibidos y serán sancionados (…) los


actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la
producción e intercambio de B o S, que tengan por objeto o por efecto
limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al
mercado, o que constituyan un abuso de posición dominante (…) de
modo que pueda resultar perjuicio p/ el interés económico general”.

El Art. 2 de la ley enumera de forma mera’ enunciativa un conjunto de


prácticas que pueden considerarse prohibidas (Y se dice que no es
taxativa porque el = Art. 2 dice “Las siguientes conductas, entre otras,
(…)”. Así establece cuestiones como:

(A) Control de precios (Por las empresas no por el Eº);

(B) Limitar la producción o comercialización;

(C) Acordar zonas o licitaciones;

(D) Impedir el ingreso de 3ras personas;

(E) Suspender provisión de bienes como medida especulativa, etc.

Posición dominante
El Capítulo II de la ley (Art. 5 y 6) establece los criterios necesarios a
seguir p/ ver qué determina una posición dominante y cuando existe
concreta’ la misma. Así el Art. 4 dispone que determinen la posición
dominante:

1) Ser único oferente.

2) Sin ser único, no estar expuesto a competencia sustancial.

3) Cuando por el grado de integración vertical u horizontal


está en condiciones de determinar la viabilidad económica
de un competidor participante en el mercado, en perjuicio
de éstos. (Ej.: PBB POLISUR SA.).

Y, el Art. 5, establece las pautas que se deben seguir p/ determinar si se


está en posición dominante o no, diciendo que se deberá ver:

1) El grado de sustitución de 1 B o S.

2) Grado de restricciones normativas que limiten el


acceso al mercado.

3) Influencia unilateral p/ la formación de precios o


abastecimiento.

Hay que tener en cuenta que al Estado no le importa si hay o no posición


dominante, sino que le importa que no se haga abuso de ella p/ poder
garantizar el buen funcionamiento de la competencia.

Concentración y fusiones:

Otra forma en la que se puede alterar la competencia y el mercado es


mediante las “Concentraciones” y las “Fusiones”, por lo que la ley
dispone en el Art. 6 que se considera concentración económica la toma
de control de una o varias empresas mediante los siguientes actos:

1) La fusión entre empresas.

2) La trasferencia de fondos de comercio.

3) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o


participación del K o títulos de deuda.

4) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica


a una persona o grupo económico los activos o le otorgue influencia
determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o
extraordinaria de la empresa.

Autoridad de Aplicación de la Ley:

Actual’ la Autoridad de Aplicación es, d/ 2014, la Secretaria de Comercio


del Interior (Dec. 718/2016, Art. 1), la cual será asistida por la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Ley 25156, Art. 19) que es un
organismo descentralizado y su f(x) ppal es establecer dictámenes no
vinculantes pero de carácter técnico, y necesarios, previo a las
resoluciones de la Secretaria sobre aplicación de la ley.

Ley de lealtad comercial.


Controles realizados:

La ley de lealtad comercial impone un conjunto de deberes a las


empresas que comercializan en el país, de forma que establece que, los
frutos y productos que se comercializan, deben llevar impresa de forma
visible sobre sus envases, etiquetas o envoltorios:

a) Denominación, país de origen, su calidad, pureza o mezcla y las


medidas netas de su contenido.

Además de esto, se realiza un control de exhibición de precios en


vidrieras, control de ofertas, de redondeo, de etiquetas, contenido en
idioma nacional, etc.

Autoridad de Aplicación:

A nivel nacional el deber de velar por la plena vigencia de esta ley está
en la Secretaría de Comercio, a nivel provincial por las infracciones
cometidos en su jurisdicción y que afecten exclusiva’ al comercio local,
c/ provincia creará su autoridad competente (pudiendo delegar
atribuciones a los municipios s/ Art. 13).

Unidad X, Civil III.


Capacidad p/ contratar.
En el programa 2020 fue eliminada esta unidad.
Ella es entendida, p/ Rivera, como “La aptitud que tienen las personas p/
ser titular de derechos y obligaciones y ejercer las facultades que
emanan de esos derechos o el cumplimiento de las Ob”.

De esta forma se puede verse a la Capacidad d/ “2 aristas”, “Ángulos” o


“Faces”:

a) Faz Estática: Aptitud p/ ser titular de derechos y


obligaciones.

b) Faz Dinámica: Aptitud p/ adquirir y ejercer por sí


mismo los derechos y obligaciones de los que se es
titular.

Capacidad de Derecho:

Es la aptitud que tienen las personas p/ ser titular de derechos y


obligaciones. Esta “aptitud” es, per se, inherente al ser humano,
inseparable de su propia naturaleza.

Hay que tener en cuenta un conjunto de notas distintivas de esta “Faz”


de la capacidad:

a) La limitación a esta capacidad nunca puede ser


absoluta, sino que la misma se puede limitar parcial’
(Atento ello a que en Argentina la libertad en todas sus
expresiones tiene jerarquía constitucional y se
consagra d/ 1813).

b) Las limitaciones a esta capacidad se imponen con


intención de proteger ppios superiores, es decir, el
Orden Público, especial’ la moral y la buena fe. De esto
surge que las incapacidades de derecho no se
establece en beneficio del incapaz, sino en su contra, p/
evitar incorrecciones en las que pudiera incurrir con
motivo del goce de ese derecho.

c) Las limitaciones surgen solo de la ley.

d) La sanción que le cae a los actos realizados sin


capacidad de derecho es la nulidad absoluta, de
forma que el acto no podrá confirmarse, todo ello
relacionado a que se busca preservar el fundamento y
la finalidad de esta incapacidad, la susceptibilidad de
confirmación significaría que las parten tendrían la
facultad de transgredir el OP.

Capacidad de Ejercicio:

“Capacidad de Ejercicio” entendida como “La aptitud de


la persona p/ ejercer por sí los derechos de que es
titular”.
Esto es receptado en el Art. 23 del CCyC que sostiene “Toda persona
humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresa’ previstas en este Código y en una sentencia
judicial”. De esta forma surge como ppio general la plena capacidad de
ejercicio.

El CCyC rompe con este criterio estricto, en cuanto pasa a considerar la


capacidad como regla, la restricción como excepción y la incapacidad
como última ratio (Lorenzetti), en donde tal clasificación deja de existir.

Esto lleva a tener en cuenta un conjunto de consideraciones:

a) La capacidad de ejercicio puede ser limitada de forma


absoluta (Ej.: Concedido pero no nacido).

b) Su fundamento radica en que la falta de edad,


madurez o inaptitud psíquica del sujeto que puede
tener un sujeto puede llevar a que ejercer un derecho
el sujeto se vea perjudica’ ampliamente, por lo que las
restricciones surgen con carácter neta’ tuitivo, con
intención de proteger al sujeto.

c) Las limitaciones pueden surgir (A) De la ley; y (B) De


sentencia Judicial.

d) La sanción que se le impone a los actos realizados por


un sujeto que carece de aptitud p/ ejercer un derecho
u obligación, al tener el fundamento la restricción de
esta capacidad en proteger los derechos
patrimoniales o ayudar a tomar decisiones al sujeto,
se le declara la nulidad relativa, es decir,
puede subsanarse por un acto de confirmación, dado
que lo que se controvierte son los derechos privados
de un sujeto no el OP.

Personas Incapaces de Ejercicio:

a) Personas por nacer: Dado que se considera que


existe persona d/ la “Concepción” (Como sinónimo
de anidación), existe una imposibilidad fáctica de
que ejerza sus derechos, por eso al reconocerle la
personalidad el legislador limita su posibilidad de
ejercerla per se de forma absoluta.

b) Persona que no cuenta con la edad y grado de


madurez suficiente: Esto elimina la vieja clasificación
estanca que utilizaba el CCVélez p/ hablar de
“Menores” es relación a menores de 14 años como
incapaces absolutos y a los menores de 18 pero
mayores de 14 como incapaces relativos, actual’ se
considera que dependiendo la edad, su madurez y el
acto a realizar, la persona podrá ejercer per se
determinados actos.

c) Persona declarada incapaz por sentencia judicial,


con la extensión dispuesta en esa decisión: Estos son
los casos de las personas con problemas de salud
mental que, p/ protegerlas, se les restringe los actos
que pueden llevar adelantes por sí solos.

Menores de Edad

El CCyC elimina esta clasificación, dado que entiende a los menores (D/ el
nacimiento con vida h/ los 18 años) como sujetos de capacidad
progresiva, lo que significa que, a medida que van creciendo y logrando
un mayor desarrollo psíquico y físico logran entender distintos tipos de
actos y su correspondiente complejidad, de forma que irá adquiriendo
madurez suficiente que irá haciendo que, a medida que crece, podrá
ejercer más actos per se y en menos con necesidad de intervención de
sus representantes, h/ arribar a la “Plena Capacidad” a los 18 años.

Niños y adolescentes:

El CCyC realiza igual’ una clasificación entre “Niños” y “Adolescentes”


entendiendo:
a) Niño: D/ nacimiento h/ 13 años.

b) Adolescente: D/ 13 años h/ 18 años.

Restricciones a la capacidad:

Además de los menores hay otro conjunto de sujetos que podrán ver si
aptitud p/ ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones de los que
son titulares, o por lo menos una franja de ellos y son las personas
llamadas “Con discapacidad”.

S/ esta Convención existen 5 tipos de discapacidades:

a) Física.

b) Sensorial.

c) Visceral.

d) Psíquica – Social: Entendida como una pérdida del bienestar


psíquico de los sujetos que la llevan a encontrarse en una
situación disvaliosa frente a la sociedad poniéndola en
peligro si subsiste en el pleno ejercicio de sus derechos.

e) Intelectual: Entendida como aquellos casos en los que una


persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento
mental y en destrezas tales como aquéllas de la
comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales.

Ppios generales a la restricción:

El ppio general que rige que es la capacidad de ejercicio es la regla y


siempre se presume, d/ este punto de vista el CCyC sienta un conjunto de
supuestos en el Art. 31 p/ determinar cómo deberá funcionar la
restricción a la capacidad:

a) La capacidad de ejercicio general, se presume.

b) Las limitaciones a la capacidad son excepcional y siempre en


beneficio de la persona.

c) La intervención debe ser siempre interdisciplinaria, p/


tratamiento y p/ proceso judicial.
d) La persona afectada tiene derecho a información mediante
los medios competentes p/ que comprenda.

e) Tiene derecho a participar en el proceso judicial con


asistencia letrada, privada o proporcionada por el Eº.

f) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos


restrictivas de los derechos y libertades.

Personas capaces y con capacidad restringida:

El CCyC establece en el Art. 32 a aquellos supuestos en los cuales podría


proceder a declarar la restricción de capacidad mediante sentencia
judicial, estableciendo en 1er lugar los requisitos:

a) Que el sujeto sea mayor de 13 años.

b) Que la persona presente una adicción (Antes este


supuesto inhabilitaba) o alteración permanente o
prolongada, que sea graves.

c) Que el ejercicio de la plena capacidad puedan


configurar un riesgo p/ si o p/ sus bienes.

Si se observan estas características el sujeto será restringido en su


capacidad, es decir, será capaz pero no podrá realizar por sí solo los
actos establecidos en la sentencia.

Incapacidad:

Existe como un presupuesto excepcionalísimo en el sistema, la última


ratio a la que se recurre con ánimo de subsanar los problemas de salud
mental que aquejan a la persona. De esta forma se declarará incapaz y se
designará un curador al sujeto cuando:

a) Carezca de medios p/ comunicarse con su entorno y no funcione o


no sea susceptible de aplicar un régimen de apoyos.

Sentencia, su inscripción:

Una vez que el sujeto es restringido por sentencia, la = se debe inscribir


en el Registro del Eº Civil y la Capacidad de las personas, de esta forma
se busca dar publicidad a la restricción de su capacidad, de forma tal
que se presume conocida y cualquier acto que realice el sujeto a
posterioridad de la inscripción y esté limitado en la sentencia será nulo
de nulidad relativa.

Actos anteriores a la inscripción:

El CCyC (Art. 45) entiende que como ppio general los actos anteriores a
la inscripción son válidos, pero pueden ser susceptibles de nulidad si:

(A) Existe 1 perjuicio; y

Existen algunos de los supuestos de los incisos del Art. 45:

(i) La enfermedad mental era ostensible a momento de


celebrar el acto.

(ii) Quien contrató de mala fe.

(iii) El acto es a título G.

Persona fallecida antes de la inscripción:

Los supuestos regidos son los “Actos entre vivos anteriores a la


inscripción de la sentencia”. Por Regla General no pueden ser
impugnados, pero existen 4 excepciones, previstas en el Art. 46 de
CCyC:

1) Que el padecimiento mental resulte del acto mismo (Es


decir, que el acto revele el problema, como por ejemplo,
ventaja excesiva).

2) Que la muerte se haya producido después de promovida


la acción de incapacidad o restricción.

3) Que el acto sea gratuito.

4) Que haya obrado de mala fe.

Efectos de la nulidad del contrato

Como se ve a lo largo de la unidad, si un sujeto con capacidad de ejercicio


limitada por cualquiera de los supuestos lleva adelante un acto, el = se
considera con causal de nulidad relativa y el CCyC en el Art. 1000
establece el presupuesto en el que, promovida la acción de nulidad, el
acto haya sido declarado nulo por tener un vicio sobre los sujetos.
A estos fines se producen efectos diferenciados a lo que sería la regla
general de las nulidades p/ los AJ, esto porque el Art. 390 prevé que la
nulidad de los actos jurídicos vuelva las cosas al Eº en que se hallaban
antes del acto, sin embargo la nulidad de los contratos cuando los
mismos son declarados tales por personas incapaces de ejercicio o
restringidas, el CCyC modifica la regla.

Esto abarca todo supuesto de persona con algún tipo de incapacidad de


ejercicio (A) Menores, que no han cumplido 18 años; (B) Personas con
capacidad restringida por padecer problemas de salud mental
permanente o prolongada; y (C) Inhabilitado por prodigalidad. Todo
esto siempre que no sea supuestos permitidos

Si no entran en estas excepciones el acto será Nulo de nulidad relativa, y


su efecto es devolverle al incapaz lo que haya entregado en razón del
contrato o las sumas que pagó.

Inhabilidades p/ contratar:

El Art 1001 del CCyC dice que “No pueden contratar, en interés propio o
ajeno, s/ sea el caso, los que están impedidos p/ hacerlo conforme a
disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados interpósita
persona”.

Las inhabilitaciones comprenden tanto el actuar en interés propio,


como actuar en interés ajeno.

De forma no taxativa, dado que el Art remite a “Disposiciones


especiales” se puede mencionar:

a) Los progenitores no pueden hacer contrato con el hijo


bajo su responsabilidad salvo donación sin cargo (Art.
689 y 1549).

b) Los tutores no pueden celebrar con su tutelado los


actos prohibidos a los padres respecto de sus hijos
menores de edad (Art. 120), igual’ antes de la
aprobación de las cuentas de la tutela el tutor no
puede celebrar contrato alguno con el pupilo aunque
haya cesado la incapacidad.

Inhabilidades especiales
a) Funcionarios públicos: Respecto de los bienes cuya
administración o enajenación están o han estado
encargados. No es determinante que sea empleado de
planta o designación política, lo es que tenga poder
decisorio suficiente p/ intervenir en la administración o
enajenación de B.

b) Jueces, funcionarios, auxiliares de justicia, árbitros,


mediadores y sus auxiliares: Respecto de los bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o
que hubieren intervenido (Se extiende a fiscales,
defensores, asesores de menores, secretarios, etc.). El
inciso hace referencia no solo a los bienes que están o
han estado bajo la administración de un determinado
sujeto, sino que cuenta también los que han tenido
relación con el proceso.

c) Abogados y procuradores respecto de los bienes


litigiosos en los procesos en que intervienen o han
intervenido.

d) Cónyuges bajo el régimen de comunidad entre sí:


Bastante criticado por la confusión, se sumó por la
“Comisión Bicameral”.

e) Los albaceas que no son herederos: No pueden


celebrar contrato de CV sobre los bienes de las
testamentarias que estén a su cargo.

Unidad X, Civil III.


Objeto y Causa de los contratos.

a) Objeto de los contratos objeto de los actos jurídicos. (art. 279). La determinación del objeto
(art.1005 y 1006). Posiciones doctrinarias y tratamiento legal. Requisitos del objeto. El requisito
de la apreciación pecuniaria. Disposiciones particulares sobre: cosa existente y cosa futura (art
1007); cosa ajena (art. 1008); bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares (art
1009); herencia futura; y contratos de larga duración (art. 1011).
b) Objetos prohibidos (art. 1004, 17 y 56).Convalidación (art 280). Caracteres (art 1003).
Contratos sobre bienes y servicios informáticos o digitales. Leyes 11.723 y 25.036: Propiedad
Intelectual. Decreto 165/94. Leyes 24.425 y 25.140: el Convenio de Berna para la Protección de
Obras Literarias y Artísticas.

c) La causa del contrato. Concepto (art.281) antecedentes y teorías, causa fuente y causa fin.
Presunción de causa (art 282). Acto abstracto. (art. 283).Evolución del concepto de causa.
Necesidad de causa (art. 1013). Causa ilícita (art. 1014). Falta de causa, falsa causa.
Causalismo, anticausalismo y neocausalismo. Corrientes. Importancia de la noción de causa.

Objeto de los contratos


El objeto constituye uno de los tres elementos estructurales del contrato
junto al consentimiento y la causa.

El concepto de objeto del contrato estará constituido por bienes o


hechos, siempre que no se encuentren comprendidos o afectados por
alguna de las exclusiones que establece la ley.

Distinción de “Objeto del Contrato” y del “Objeto de las Ob”:

Pese a esto la acepción más común y aceptada fue la de Bueres y


Campagnucci de Caso, que entendieron que el objeto del C estaba
determinado por los bienes o hechos que son el sustrato material u
objetivo, de forma que se lo entendió como aquel “Bien o hecho inserto
en la Relación jurídica, es decir, s/ el cual las partes regulan sus
intereses”. No es la prestación.

Requisitos del Objeto:


1) Lícito:

Supone la adecuación del objeto al


Ordenamiento Juridico integramente
considerado; de esta forma se suele decir que no
debe ser ilegal, inmoral y los que van en contra
del OP. Es decir, la ilicitud se puede dar por:
Hechos prohibidos por las leyes; Hechos
contrarios a la moral; Hechos contrarios al orden
público; Hechos contrarios a la dignidad de la
persona humana; Hechos lesivos de los derechos
ajenos. No puede afectar la dignidad de la persona humana o ser lesivo de
derechos ajenos o a bienes que no se hayan prohibido que sean objeto de negocios
jurídicos. Es importante distinguir la ilicitud del objeto de la ilicitud de la causa Aquella
se verifica, por ejemplo en el caso de un contrato sobre herencia futura prohibido en el
art 1010CCyC esta cuando un contrato de objeto objeto lícito como una compraventa
inmobiliaria puede ser parte de una operación destinada a sustraer.

2) Posible:

A) Física: Las leyes de la naturaleza tienen


que permitir que lo pactado sea susceptible
de realizar (Es decir, no se puede contratar
al hecho de “tocar el cielo con las manos” o
“vender la luna”).

B) Jurídica: P/ algunos hay que eliminar este


supuesto porque confunde con “ilicitud”.
Pero son distintos, porque la imposibilidad
jurídica significa que el OJ no prohíbe, sino
que no le Ej.: Hipotecar un auto o prendar
una casa.otorga valor, lo ignora

3) Determinado o determinable:

Es Determinado cuando el B o H está especificado e


individualizado en el contrato, mientras que es
determinable cuando, sin establecerse la calidad o
cantidad, se establece la especie, estableciendo los
procedimientos o pautas que permitan
individualizar en CCE de forma ulterior.

4) Patrimonialidad:

Esto hace referencia a que el B o H debe ser


susceptible de valoración económica.

5) Debe corresponder al interés patrimonial o extra


patrimonial de las partes:

Es decir, ese B o H debe estar relacionado con los


intereses particulares que consuman la
contratación. El objeto del contrato debe responder a un interés real,
existente, sea patrimonial o extramatrimonial. El interés extramatrimonial se
entiende dado en los contratos atinentes a derechos sobre el cuerpo humano o
sus partes a los que no se reconoce valor valor económico sino afectivo
terapéutico científico humanitario o social

Determinación:
El primero de ellos habla de cuando el Objeto del C es un bien o conjunto
de bienes, el objeto puede estar determinado en especie o género,
pudiendo no estarlo en su cantidad.

De esta forma se considera que es determinado si está precisado con


exactitud al momento de celebración.

Si el objeto del contrato no está determinado será aceptado como


“Determinable” si se establecen los criterios p/ individualizar o cuando
se identifica en especie o género, pero no en cantidad, pudiendo
responder esto a los términos = del contrato o la actuación de 1 3ro, no
es admisible la determinación a una de las partes.

Determinación por 1 3ro:

Las partes pueden pactar que la determinación del objeto sea efectuada
por un 3ro (Pudiendo establecer que determine los bienes partes del C o
la cantidad de B), y puede ser este 3ro PH o PJ.

Una vez que el 3ro realizó la elección el C queda integrado en todos sus
elementos y se completa la condición necesaria p/ su exigibilidad plena.

Objetos prohibidos:

1) Objeto imposible:

2) Contrarios a la Moral y las buenas Costumbres:

3) Contrarios al OP:

4) Que afectes a la dignidad de la persona humana.

5) Que no afecte a los bienes de 3ros:

6) Aquellos que por algún motivo especial está prohibidos.

Los contratos que incurran en estos supuestos son nulos de nulidad


absoluta (Art. 386).

Bienes que pueden ser parte de un contrato.

a) Bienes existentes y futuros (Art. 1007): El CCyC


establece que existe la posibilidad de contratar sobre
bienes futuros, es decir, que no existen al momento
de confeccionar el C, siempre y cuando ambas partes
sepan que el bien no existe aún. En estos
supuestos se considera que el C es celebrado
bajo condición suspensiva (Hecho
futuro incierto) de que la cosa llegue a
existir Pese a que sea condiciona, la parte vendedora
no queda desobligada, debiendo realizar los mejores
esfuerzos p/ que exista la cosa, que si lo no hace vería
comprometida su responsabilidad.

b) Bienes ajenos :Este tipo de contratos pueden


realizarse de 2 formas:

Quien promete trasmitir la cosa ajena , se obliga a


emplear los medios a su alcance p/ que el verdadero
dueño lo trasmita. En este caso estamos frente a una Ob
de Medios, por lo que el sujeto es responsable solo
subjetiva’.

Garantizar el éxito de la promesa Quien contrató en este


supuesto, la mera frustración de concreción de la
transferencia del bien a la fecha acordada justifica la
responsabilidad del promitente.

c) Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas


cautelares. En los 3 supuestos, el CCyC permite que sean objetos de un
contrato, pero con el presupuesto necesario, de que ambas pates conoces y
expresan el carácter del bien, de forma que el adquirente no podrá desconocer el
derecho del 3ro. El titular original manifestó que era un bien libre y a disposición

plena, deberá responder por los daños que le cause al adquirente de buena
fe y presupone un supuesto de responsabilidad objetiva que requiere la mala fe del
enajenante.

d) Herencia futura (Art. 1010) XXXX. La herencia futura


no puede ser ni aceptada ni repudiada ni objeto de
contratos. Esta idea tiene su fundamento en que la aceptación de la herencia
es el AJ mediante el cual el llamado a suceder asume los derechos y Ob de una
sucesión MC, de esta manera se dice que la vocación hereditaria nace el momento
de la muerte del causante, pero, sin embargo, la calidad de heredero se confirma con
la aceptación, mientras que la renuncia es la Dec. De Vol., de no asumir esos
derechos y deberes, por eso el renunciante nunca es considerado como heredero, de
esta forma p/ ser heres debe darse la apertura de la sucesión y la vocación
hereditaria, que se confirma con la aceptación. Pero, todo esto se puede renunciar
(Dcho. A Opción), pero todo esto es p/ determinar la calidad de heredero que
presupone la apertura de la Sucessio, antes no se puede renunciar ni aceptar, de
formar que la renuncia o aceptación previa no obligan a cumplir (Sin perjuicio de los
D y P sobre 3ros). Sin embargo, el contrato de herencia futura será válida cuando:
A) Son válidas las donaciones hechas con la condición de que las cosas donadas se
restituyan al donante si este sobrevive al donatario, su conyugue y sus
descendientes; B) ES legitima la partición hecha en vida por los ascendientes; c)
Son válidos los contratos de seguro con cláusula de que la muerte del asegurado se
pagara la indemnización a la persona designada en el contrato.

Contratos de larga duración:

Lo último que regula el CCyC en materia de “Objeto de los contratos”


(Art.1011). Este supuesto surge en el CCyC como una novedad dado que
es una realidad que existen ciertos contratos empresariales o de
consumo necesiten perduran en el tiempo p/ satisfacer el interés de las
partes (Ej.:Medicina prepaga).

En estos contratos el tiempo adquiere carácter esencial, dado que el


interés de Ac no se puede satisfacer sino mediante una prestación
continua o reiterada en el tiempo, de esta forma se dice que el tiempo se
vincula con el objeto del contrato , dado que no puede cumplirse sino a lo
largo de una prolongación temporal.

Es decir, “El contrato de larga duración es aquel en que el dilatarse del


cumplimiento por cierta duración es condición p/ que el contrato
produzca los efectos queridos por las partes y satisfaga la necesidad que
las indujo a contratar”.

A los fines de reconocer estas figuras el OJ da importantes efectos a los


contratos de larga duración:

1) Deber legal de colaboración p/ el ejercicio de los derechos de las


partes.

2) Obligación legal de renegociar el contrato en forma previa a la


rescisión: Esto supone que en los contratos de larga duración existen,
general’, clausular resolutorias, dado de su extensa prolongación.
Ejercer estas cláusulas no es algo abusivo, pero p/ evitar esto el CCyC
establece el deber de dar a la otra la oportunidad razonable (no mera’
formal) de renegociar de buena fe.

La causa XXX
El Art. 281 establece lo competente a causa y determina que “La causa
es el fin inmediato autorizado por el OJ que ha sido determinante
de la voluntad. Tambien integran la causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa o
tácita’ si son esenciales p/ ambas partes”.

La causa fin responde a un sentido teleológico, esto es, de finalidad,


puede decirse que es la finalidad inmediata, el objetivo próximo
perseguido por las partes al contratar, y que, desde la sanción del nuevo
código, ahora de manera positiva, es un elemento esencial del contrato
sin cuya existencia el mismo no es posible.

a) Causa Fuente: Se refiere al lugar del cual emana un


determinado Efecto Jurídico. En este sentido se
habla asimila como “Fuente de las Obligaciones”
(Contrato, CC, Delito, CD, la ley, etc.).

b) Causa Final: Es aquello que las partes persiguen al


realizar un AJ. La causa de un NJ de Compraventa
sería la obtención de la propiedad de la cosa p/ el
comprador y la disponibilidad del precio p/ el
vendedor.

c) Causa Móvil: Se ha asimilado con la “Causa-Fin” la


idea de “Causa-Móvil/Impulsiva” que trata de
identificar el interés concreto que ha movido a las
parte a la realización del NJ. (En esta causa la
compraventa de un local puede ser la idea de
instalar un fondo de comercio).

a) Causa Final Objetiva: Se identifica con las pretensiones que tienen las
partes del NJ de obtener de la otra el cumplimiento de las prestaciones
promete.

b) Causa Final Subjetiva: Se refiere al motivo perseguido por alguna


parte en particular. El CCyC establece que p/ que (b) sea considera causa
deberán.

La causa no se confunde con el consentimiento ni con el objeto, pues


éstos deben existir tan sólo en el momento de formarse la obligación, en
tanto la causa, debe existir durante todo el tiempo de la vida de la
Obligación.

Presunción de Causa y Defectos de Causa:


El Art. 282 establece que “Se presume la causa aunque no esté explicita’
expresada h/ que se pruebe lo contrario”. Esto deriva del hecho de que
el CCyC establece la “Necesidad de Causa” es decir, la causa debe existir
en la formación, durante su celebración y durante la ejecución, dado
que es un elemento esencial y autónomo del AJ.

P/ que el AJ sea válido debe haber causa real y


lícita. Si no es así puede caerse en supuestos de “Defecto de Causa”
que son: XXXXXX

a) Falta de Causa: Son aquellos casos en los que el NJ carece de la misma.


Si es en la Etapa Genérica del NJ da lugar a la nulidad . En el caso de que
suceda en la Etapa Funcional el NJ se Rescinde o Resuelve.

b) Falsa Causa: Se considera que el acto es válido si la Causa es falsa pero


se funda en una verdadera. Debe darse en la Etapa Genérica del AJ. Quien
alega la falsedad deberá demostrarla y luego de ello si el damnificado
quiere que continúe el NJ deberá demostrar que se funda en otra causa
verdadera y lícita.

c) Causa ilícita: El Art. 1014 dispone que será ilícita la causa cuando:

(i) Sea contraria a la moral, a la ley, a las Buenas


Costumbres y al Orden Público.

(ii) Cuando ambas partes lo han concluido por un motivo


ilícito o inmoral común.

Frustración de Causa:

Se frustra la causa cuando la finalidad típica del NJ no puede satisfacerse


o el motivo causalizado. Así, por ejemplo, si yo compro un local p/ poner
un fondo de comercio y especifico tal cosa, pero el municipio no me
permite porque modificó la normativa y ese lugar no se puede, la causa
se frustra.

Efectos de los defectos de causa:

Si la causa no existe en la Etapa Genérica (Ej.: Se promete una renta


vitalicia a un fallecido, se paga una deuda ya pagada) el AJ es Nulo. En
caso de “Falsa Causa” será nulo en base a la “Simulación” o el “Error”.
Es nulo si se basa en una Causa Ilícita o Inmoral, siendo ella Absoluta. En
caso de Frustración de Causa el NJ se Resuelve.

Unidas XII, Civil III. Forma.


a) La forma del contrato: Distintas clasificaciones. Medios por los que se puede manifestar la
voluntad (art. 262) La evolución de las formas. La forma en el nuevo Código (arts. 1015 y
1016). La forma como solemnidad, como prueba y como publicidad. Principios generales y su
aplicación a los contratos. El principio de la libertad de las formas. Neoformalismo. Formas ad
solemnitatem –relativas y absolutas- y ad probationem.

b) Exigencia de la forma escrita. Exigencia de escritura pública en el nuevo Código (arts. 1017
y 1018). Los medios modernos de comunicación y la instrumentación de los contratos. Firma
digital: Ley Nacional 25.506. Ley Pcial. NQN. 2578 y Ley Pcial. RN 3997.

La forma del contrato


Los C son AJ, los cuales tienen 3 elementos internos (discernimiento,
intención y libertad) y 1 externo (declaración de voluntad).

La Forma que es entendida como “Medio mediante el cual un sujeto da a


conocer su voluntad a 3ros”; de esta forma se ha dicho que existen 2 tipos
de forma:

a) Forma esencial: Como elementos de los AJ debe estar presente en


todo C, sino se considera que el mismo no se ha celebrado.

b) Forma legal – impuesta: Son aquellos casos es el conjunto de


prescripciones de la ley, respecto de ciertas solemnidades que deben
observarse al tiempo de la formación del AJ” o “Conjunto de
solemnidades impuestas por la ley”. Puede surgir De la ley; de acuerdo
de partes (haciendo uso del 958).

Clasificación de los contratos s/ la forma:

1) Solemnes Absolutos (Ad Solemnitatem absolutos): En esta


categoría de C, la forma está impuesta como condición de
validez del acto. De manera que, sin se otorga con tal
forma, el Acto es nulo. Acá está la donación de bienes
inmuebles o de cosas muebles registrables y las
prestaciones periódicas o vitalicias.
2) Solemnes Relativos (Ad Solemnitatem relativos): En este
caso, si no se siguen las solemnidades impuestas, el acto
no produce los efectos propios, pero vale como C en el que
las partes se obligan a cumplir con la formalidad impuesta,
es decir que no es sancionado con nulidad. Acá está la
cesión en general y la de derechos hereditarios, litigiosos,
o derechos que constan en escritura pública, la
transacción, la hipoteca, etc.

3) Ad Probationem: En estos casos la forma se impone única’


a fines probatorios, de manera que en estos casos la forma
“es aconsejada”, porque ni la validez del negocio ni sus
efectos quedan condicionados por el cumplimiento de la
solemnidad. Acá están los contratos de locación bienes
registrables, los contratos bancarios, el contrato de
agencia, la fianza, etc.

Tanto en el (a) como en el (b) se establece el ppio general del sistema, que
se encuentra en consonancia con el ppio de autonomía de la voluntad,
estableciendo que la regla es que p/ la validez de un acuerdo no es
necesario cumplir con formalidad alguna, bastando la sola manifestación
de la voluntad (dentro de las modalidades del 262) que cumpla los
requisitos p/ la formación del consentimiento, de esta forma las partes
podemos, como ppio, buscar la modalidad que más cómoda nos resulte p/
exteriorizar la voluntad.

Esto lleva a que el criterio general sea lo no formal, y que por excepción
la formalidad, por eso si el CCyC nada dice, el acto se considera no
formal.

Este ppio general, llamado “Ppio de libertad de forma” cede en 2 casos:

a) Cuando la ley impone forma (Actos “Formales” pudiendo ser


“Solemnes Absolutos”/ “Relativos” o “Ad Probationem”).

b) Cuando las partes, haciendo uso del = ppio general de autonomía de


la voluntad, se “Auto – imponen” una modalidad determinada.

Exigencia de la forma escrita


El CCyC actual’ tiene lo que algunos llaman “Neoformalismo”, en el
sentido de que ciertos actos están por fuera del ppio general y tienen
formas impuestas, existiendo esto porque la importancia de ciertas
relaciones o movimientos jurídicos y la necesidad de otorgar una
seguridad jurídica y protección frente a 3ros, en este presupuesto el CCyC
establece supuestos que deben ser otorgados por escritura pública.

Contratos por escritura publica

a) Contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o


extinción de derechos reales sobre inmuebles.

b) Los C que tiene por Obj derechos dudosos o litigiosos sobre


inmuebles.

c) Los demás C que, por acuerdo de partes o disposición legal, deben


ser otorgados en EP.

Otorgamiento pendiente del instrumento:

En los casos en los que no se haya cumplido la formalidad prevista por la


ley, y es esta de solemnidad relativa, el Art. 1018 dice que el C no queda
concluido como tal, pero vale como C en que las partes se obligaron a
cumplir con la expresa formalidad, es decir, ese AJ da lugar a un Ob de H.

El cumplimiento puede ser exigido judicial’, en estos casos el juez que


condene a escriturar fijará en la sentencia un plazo. Si el sujeto incumple
el plazo, se inicia un proceso aceptado en lo CPCC y ahora en el CCyC.

Unidad XIII, Civil III.


La prueba de los C.

a) Concepto de prueba. Los medios de prueba y procedimiento probatorio. Los Sistemas de


apreciación de la prueba. Carga de la prueba: Concepto. Las cargas dinámicas de la prueba en el
CCC (arts. 710 y 1735). Relación entre forma y prueba.
b) La prueba de los contratos: medios (art. 1019). Los contratos formales (art.969). La prueba
de los contratos formales. La imposibilidad de la prueba (1020).

Prueba
La prueba debe ser entendida como “Aquella actividad procesal
tendiente a acreditar los hechos controvertidos”.

Medios de prueba

 Elementos que permiten confirmar los hechos

 El Código Civil y Comercial precisa qué medio de prueba es idóneo


para probar cada hecho o acto

Apreciación de la prueba

Es la actividad intelectual del juez por la cual aprecia la influencia que las
pruebas le causan en su convicción respecto del apoyo que le brindan a
los hechos controvertidos.

Prueba Tasada

El legislador establece por anticipado el grado de confirmación que el


juez forzosamente debe otorgarle a las pruebas.

Sana crítica

Parte d/ (2) pero se exige que en el fallo el juez ajuste su razonamiento a


las leyes de la lógica y de su experiencia, debiendo exponer los motivos
por los cuales decide aceptar tal prueba y rechazar tal otra.

Carga probatoria:

1) Ppio general: S/ esto el que alega la existencia de un


hecho deberá probarlo.

2) Excepciones: Pueden variar: XXXXX

(i) Presupuesto fáctico de la norma: S/ este ppio


quien alegue un hecho que controvierta los
presupuestos de hecho en una norma, deberá
probarlo.
(ii) Regla de la normalidad: S/ este ppio el que
alegue que ha sucedido un hecho contrario a lo
que normal y ordinaria’ sucede, deberá
probarlo.

(iii) Profesionalidad: S/ este ppio prueba quien


mejor conozca de manera técnica lo sucedido.

(iv) Ppio de las cargas probatorias dinámicas

Prueba de los Contratos:


El Art. 1019 establece un criterio abierto p/ la demostración judicial de
los C admitiendo que se pueden probar por todos los medios
probatorios que sean reconocidos en los códigos procesales
(Instrumentos públicos o privados, particulares no firmados, testigos,
presunciones, etc.) siempre y cuando permitan acreditar con
certidumbre la existencia del C frente a un juez que utilice el criterio de la
sana crítica. Este ppio general cede cuando se exija una modalidad
especial p/ probar.

Criterios que la ley puede considerar para distribuir la carga probatoria

a) Afirmación del hecho. Quien alega un hecho debe cargar con su


prueba (hechos constitutivos, modificatorios, extintivos)

b) Presupuesto fáctico de la norma Quienalega la norma jurídica que


le es favorable o lo beneficia debe cargar con la prueba del
presupuesto fáctico.

c) Regla de la normalidad Quien invoca un hecho contrario a lo que


normal y habitualmente suele suceder debe cargar con su prueba.

d) La profesionalidad Quien está en mejores condiciones de probar el


hecho porque tiene acceso a la prueba más fácil que la contraparte,
debe cargar con su prueba (Médico con respecto al paciente)

e) Convencional Las pueden convenir al momento de celebrar el


contrato, o durante el mismo o aún después, quien asumirá la carga
de la prueba de uno o varios aspectos del contrato También pueden
acordar restringir los medios probatorios que se pueden aportar al
proceso
Todos los AJ necesitan que la voluntad sea exteriorizada, por ello se
suele hablar de dos tipos de “formas”:

1) Forma esencial: Entendido como aquel elemento


esencial de los AJ y todos lo tienen.

2) Forma impuesta: Es cuando el OJ impone a las partes


un mecanismo específico p/ exteriorizar su voluntad;
ya sea p/ que sea válido, p/ que produzca sus efectos
propios o con fines probatorios.

Como ppio general el CCyC tiene una idea de libertad de forma, lo que
significa que las partes podrán exteriorizar su voluntad p/ llevar adelante
el C de la manera en que mejor les convenga por uso de la Autonomía de
la Voluntad (Art. 958).

Sin embargo este criterio cambia cuando los C son formales de forma
impuesta, donde su prueba variará:

1) C Formales Solemnes Absolutos: Son aquellos en los cuales el


CCyC les impone una formalidad bajo pena de nulidad (Ej.:
Donación de inmueble), en estos casos s/ Lorenzetti aunque el
CCyC no lo diga en el 1020, es claro que la única forma de
probar el C es por la formalidad impuesta, dado que si se
presenta otra forma la misma es irrelevante, pues el C no
producirá sus efectos y será nulo.

2) C Formales Solemnes Relativos: Son aquellos en los cuales el


CCyC impone una formalidad pero su inobservancia no lleva a
la nulidad, sino que lleva a que el C no produzca sus efectos
propios pero valga como un pacto en el cual las partes
quedan obligadas a elevarlo a la forma impuesta, de este
modo el C solo puede probarse por la forma impuesta, si yo
pruebo la existencia del C por otra modalidad, sola’ probaré
la Ob que tenemos de elevarlo a la forma impuesta.

3) C Formales Ad Probationem: Son aquellos en los cuales el


CCyC les impone una formalidad al único fin de exigirlo como
medio probatorio.

Excepciones:
Los contratos formales, sean absolutos o relativos pueden ser probados
por cualquier medio probatorio, siempre y cuando

A) Haya imposibilidad de obtener la


prueba de haber sido cumplida la
formalidad requerida El contrato se
celebró pero NO se cumplió con la
forma exigida por la ley ..(Por ej cuando
un estado de necesidad o un imprevisto
llevan a celebrar el contrato pero sin
cumplir con la forma impuesta)

B) Si existe principio de prueba


instrumental (Art 286 Existe un
instrumento emanado de la otra parte,
del causante o de terceros que haga
verosímil la celebración del contrato Se
trata de instrumentos que permiten
establecer indicios de haberse
celebrado el contrato ( recibos,
telegramas, borradores, etc)

C) Comienzo de ejecución del contrato Si


hay una prestación cumplida entonces
se considera la existencia de un
contrato entre las partes.

MEDIOS PROBATORIOS RELACIONADOS AL CONTRATO

a) Instrumentos Públicos Art 289 CCyC El propio C C y C ..


(Art 296 determina su valor probatorio gozan de
autenticidad tanto para las partes como para terceras
personas).

b) Actas notariales

c) Instrumentos privados instrumentos particulares


firmados.

d) Instrumentos particulares NO firmados (Art 319 CCyC


El valor probatorio debe ser apreciado por el juez
ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre
lo sucedido y narrado la precisión y claridad técnica del
texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones
precedentes y la confiabilidad de los soportes
utilizados y de los procedimientos técnicos que se
apliquen.

Unidad XIV, Civil III.


Efectos Generales de los Contratos.
a) El principio de la autonomía de la voluntad y la fuerza obligatoria del contrato.
Límites. Efectos de los contratos entre las partes y con relación a terceros. Situación de los
sucesores universales y particulares (art.1021) Incorporación de terceros al contrato;
Contratación a nombre de tercero (art. 1025), Promesa del hecho de tercero (art.1026).
Estipulación a favor de tercero (art. 1027,1028), Contrato para persona a designar. (art.1029),
Contrato por cuenta de quien corresponda. (art.1030).
b) Suspensión del cumplimiento y fuerza mayor (art.1031) y Tutela Preventiva (Art. 1032).-
c) Facultades de los jueces para modificar el contrato (art. 960.), Justicia contractual y del
derecho privado.

Ppio de Autonomía de la Voluntad:


El Art. 958 dispone que ““Las partes son libres para celebrar un contrato
y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el
orden público, la moral y las buenas costumbres”.

a) Elegir o no contratar.

b) Elegir con quién hacerlo (llamada “Elección Subjetiva”).

c) Elegir el contenido del contrato.

Fuerza Obligatoria del Contrato:

“Todo contrato válida’ celebrado es obligatorio p/ las partes. Su


contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes
o en los supuestos en que la ley lo prevé”.

Esto significa que, una vez celebrado un contrato, el OJ le da fuerza


obligatoria, es decir, dará los medios p/ constreñir a los sujetos a
cumplir en caso de que no lo hicieren voluntaria’. Sin embargo, como se
ve en cuestiones de Efectos, esta obligatoriedad solo afecta a las partes
sin extender sus efectos contra 3ros.

Límites a los ppios:


a) No contrariar al OJ.

b) Ser individual y social’ útiles.

c) Adecuarse al ppio de “Justicia Conmutativa”.

Además de esto, la autonomía de la voluntad tiene sus límites más allá


del propio Art. 958 si consideramos a todo el OJ:

a) Normas legales imperativas.

b) La moral y las buenas costumbres.

c) Ppio de buena fe.

d) Ejercicio regular de los derechos.

e) Actos peligrosos contra la salud o la vida.

f) El equilibrio contractual.

Efecto RELATIVO:

De esta forma, el ppio general es que el contrato solo tiene efectos entre
las partes, pero no los tiene sobre 3ros, salvo excepciones legales.

a) Indirectos: Hace referencia a la necesidad de los


3ros de respetar el contenido del acuerdo entre
partes, debiendo respetar el ppio de “No dañar a
otro”. De esta forma todo contrato produce efectos
indirectos sobre 3ros, generando la Ob de no
turbar.
b) Directos: Hace referencia al plan prestacional
emergente del negocio y que proyecta sus efectos
sobre las partes, salvo disposición legal que autorice
su extensión en favor de 3ros.

Situación de los 3ros:

S/ el Art. 1022 del CCyC el contrato no genera Ob a cargo de 3ros ni tiene


derechos, excepto disposición legal.
1) 3ro Interesado: Aquellos que tienen un interés licito en
base al cumplimiento de las Ob surgidas de 1 C (Ej.: El 3ro
poseedor de un bien inmueble hipotecado). Patrimonio
afectado por 1 C.

2) 3ro No Interesado: Aquel que no es interesado o cuyo


patrimonio no se ve afectado por una Ob ajena.

Consideración de “Parte”: xxxxxxxxxxx

El Art. 1023 del CCyC considerará a los sujetos que participan de un


contrato y se entienden cómo parte, haciendo que el criterio definitorio
que ≠ a “Parte” de “3ro” es la titularidad del interés que
se ve regulado en el C.
a) OTORGA A NOMBRE PROPIO, AUNQUE LO HAGA EN
INTERES AJENO (mandato sin representación).

b) EL REPRESENTADO POR UN OTORGANTE QUE ACTÚA


EN SU NOMBRE E INTERÉS

c) QUIEN MANIFIESTA LA VOLUNTAD CONTRACTUAL,


AUNQUE ÉSTA SEA TRANSMITIDA POR UN CORREDOR O
POR UN AGENTE SIN REPRESENTACIÓN (art. 1479 y
1345)

Situación de los Sucesores universales y particulares:

a) PRINCIPIO GRAL: Los efectos se extienden a los


SUCESORES UNIVERSALES.

b) LIMITES: - OBLIGACIONES INHERENTES A LA


PERSONA; - TRANSMISIÓN INCOMPATIBLE X LA
NTZA DE LA OBLIGACIÓN - PROHIBICIÓN X PACTO O
LEY.

c) NO OBLIGA A LOS SUCESORES PARTICULARES

INCORPORACIÓN DE TERCEROS AL CONTRATO


Contratación a Nombre de 1 3ro
El CCyC prevé que todo aquel sujeto que contrata en nombre de 1 3ro
solo lo obliga si ejerce representación, esto es lógico en el sentido de
que nadie puede ser alcanzado por un contrato pactado por alguien a
quien no legitimó que sea su representante. Además debe obrar dentro
de los límites de la representación.

Si un sujeto se obliga a nombre de otro sin representación o a falta de


representación suficiente, el contrato es ineficaz, y s/ Lorenzetti, dentro
de las ineficacias, es nulo relativo , esto por cuanto el Art. 1025 in fine
acepta que el sujeto en cuyo nombre se contrató supla la falta de
representación de forma expresa o tácita, entendiendo que la ejecución
implica una aceptación tácita. Esto por cuanto la ratificación suple a
falta de representación, de forma que equivale a la autorización previa.

Promesa del hecho de 3ro:


Este es el supuesto del Art. 1026 y abarca aquel caso en el que un sujeto
se compromete a obtener de 1 3ro ajeno al contrato una determinada
conducta.

En estos presupuestos, cuando alguien se obliga frente a otro


prometiendo un hecho ajeno, se obliga a hacer, por lo que se aplica el
régimen del Art. 773 y ss.; siendo que la Ob pesa sobre el promitente,
dado que el 3ro no puede quedar obligado por el hecho de otro

Especies de promesas:

1) La mera promesa, que en su caso solo obliga al


promitente a realizar lo razonable’ necesario p/ que el
3ro acepte, de esta forma es una Ob de Medios (Art. 774
Inc. A) y la responsabilidad es subjetiva.

2) El promitente puede garantizar la aceptación, de esta


forma garantizo el cumplimiento, quedando obligado a
obtenerla y responde en caso de negativa, de esta
forma la Ob es de Resultados (Art. 774 Inc. C) y,
siguiendo el Art. 1723, la responsabilidad es objetiva,
debiendo asumir las consecuencias de la frustración.

Efectos de la aceptación del 3ro:


La aceptación del 3ro lo hará responsable de la ejecución de su
prestación y produce efectos liberatorios p/ el obligado, salvo que este
último haya asumido la garantía de cumplimiento.

Estipulación favor de 3ro


En estos supuestos hablamos cuando existiendo un contrato entre
partes, una de ellas estipula que los derechos y obligaciones
(todos o una parte de ellos) que surgen de un contrato sean puestas “en
cabeza” de un 3ro denominado “Beneficiario”.

Sujetos:

(a)Promitente (Quien se obliga a realizar la prestación en


favor del 3ro);

(b)Estipulante (Quien confiere derechos a favor del 3ro);

(c) beneficiario.

Efectos

El hecho de que el beneficiario rechace la estipulación no extingue el


contrato o la parte que le correspondía, sino que mantiene su eficacia
siendo el estipulante el Ac de la Ob, esto es así salvo pacto en contrario.

La aceptación no se sujeta a formalidad alguna pero debe ser recepticia;


siendo que esta aceptación importa consolidar el derecho adquirido.

Contrato p/ persona a designar: xxxxxxxxxxxxxx


Es aquel presupuesto en el que las partes incluyen una estipulación por
el cual una, o cualquiera de ellas, se reserva la facultad de designar
ulterior’ a 1 3ro p/ que asuma su posición contractual,
quedando el sujeto original desobligado.
Supuestos prohibidos:

El CCyC establece como supuesto básico la posibilidad de celebración de


cualquier contrato con esta modalidad, salvo los que no puedan ser
realizados por representantes o en los que el sujeto resulte indispensable.
(a) En el 1er supuesto lo que se busca es que no se realice como
mecanismo p/ sortear la prohibición resultante de una representación
legal (Padre que utiliza esta modalidad pretendiendo vender u bien de
su hijo menor, a los fines de que el comprador lo designe p/ que asuma
su rol).

(b)El 2do supuesto son aquellos casos de las Ob Intuito Personae.

No es un tipo contractual, sino un modo de concertación de un contrato,


pactándose esta posibilidad en una cláusula, por lo que Lorenzetti dice
que ese trata de un contrato de sujeto aleatorio.

Esto se fundamenta en que, mientras el 3ro no acepte, el contrato


produce efectos entre las partes.

Efectos derivados del contrato y de la asunción del 3ro:

La incorporación del pacto produce diferentes efectos:

a) Mientras no hay designación, el contrato se proyecta


entre las partes (Efecto “latente”). 15 días.

b) La designación se debe realizar en el plazo estipulado,


que si no se estipula, será 15 días.

c) El 3ro debe aceptar el nombramiento y comunicar a la


parte que no hizo reserva. La aceptación debe ser en =
forma que el C.

d) La designación y la aceptación que cumpla con los


requisitos importa a asunción de la posición contractual
por parte del designado, con efectos retroactivos a la
fecha del contrato.

Contrato por cuenta de quien corresponda: xxxxxx

lo celebra a
Este contrato presupone que una de las partes
nombre propio, pero por cuenta de otro, quien
no se indica o individualiza al tiempo del perfeccionamiento, quedando
su determinación sujeta a hechos posteriores del contrato.

Sobre su naturaleza jurídica, conviene diferenciarlo de los otros


supuestos.
a) Contrato a favor de 3ro: Que siempre se entiende realizado
por el estipulante, en nombre y cuenta propia, sin asumir
jamás el beneficiario el “Rol de Parte”.

b) Contrato p/ persona a designar: Tiene las = características


que (a) que lo diferencian y, además, la designación queda
sujeta a merced de las partes y no al arbitrio de hechos
ajenos a ellas.

Efectos:

Es un negocio sujeto a condición suspensiva, de forma que


no habrá consecuencias p/ quien lo celebró, porque es un negocio
con eficacia pendiente , pero a esto tiene efectos como, por
ejemplo, las medidas de conservación.

CASO = CONTRATO DE SEGURO (ART. 21 DE LA LEY DE SEGUROS:… Cuando


se contrate por cuenta de quien corresponda o de otra manera quede
indeterminado si se trata de un seguro por cuenta propia o ajena, se
aplicarán las disposiciones de esta sección cuando resulte que se aseguró
un interés ajeno.

Suspensión del Cumplimiento y Fuerza Mayor


Se establece que en los contratos bilaterales que deben cumplirse
simultaneamente, una de las partes puede suspender el
cumplimiento de la prestación, h/ que la otra cumpla u ofrezca cumplir.
Esta se puede deducir por acción o excepción.

El fundamento básico es que existe un nexo de interdependencia


existente entre las Ob surgidas de los contratos bilaterales, de forma que
dice “Una prestación es presupuesto de la otra”. Este nexo existe tanto en
el sinalagma genérico como en el sinalagma funcional.

Tutela Preventiva
S/ este presupuesto una parte puede suspender su propio cumplimiento
si sus derechos sufrieren una grave amenaza de daño porque la otra
parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud p/ cumplir, o
en su solvencia; la suspensión queda sin efectos cuando la otra parte
cumple o da seguridad suficiente de que el cumplimiento será realizado.
S/ Centanaro y Lorenzetti, el fundamento está en el acreedor, de forma
que funciona como acción preventiva que se concede a la parte
cumplidora, dado que no se lo obliga a cumplir cuando es seguro que la
otra no lo hará. De esta forma, dice Centanaro, este caso es distinto al
anterior porque no es necesario que las prestaciones se deban cumplir
simultanea’, sino que habiendo C bilateral, la parte cumpliente se vea
venir el incumplimiento del otro.

Facultades de los jueces:

a) PPCIO: Los jueces no tienen facultades paramodificar


las estipulaciones de los contratos;

b) EXCEPCIÓN: A pedido de una de las partes cuando lo


autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo
manifiesto, el orden público.

Unidad XV, Civil III.


Efectos particulares de los C Bilaterales.

a) La excepción de contrato incumplido. Antecedentes históricos. Fundamento. Naturaleza


jurídica. Especies; total y parcial (art.1031). Condiciones de aplicación. Carga de la prueba.
Efectos. Excepción de contrato parcialmente incumplido.

b) Clausula resolutoria (El pacto comisorio). Concepto. Antecedentes históricos. Naturaleza


jurídica. Expresa e implícita. Condiciones de aplicación. Operatividad. Efectos.

c) La seña, señal o arras. Concepto y función (art. 1060). Comparación con la cláusula penal.
Interpretación de las cláusulas “como seña y a cuenta de precio”.

d) Subcontrato (art. 1069).Concepto y aplicación. Acciones que puede ejercer el sub contratado.

La excepción de contrato incumplido


Suspensión del Cumplimiento y FM:

Este presupuesto está establecido en el Art. 1031 del CCyC. Se establece


que en los contratos bilaterales que deben cumplirse simultanea’, una
de las partes puede suspender del cumplimiento de la prestación, h/ que
la otra cumpla u ofrezca cumplir. Esta se puede deducir por acción o
excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados, puede
suspenderse la parte debida a c/u h/ la ejecución completa de la
contraprestación.

Requisitos de la excepción de cumplimiento

a) ES UNA ACCIÓN DILATORIA DE CUMPLIMIENTO

b) CONTRATO BILATERAL;

c) INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL;

d) AUSENCIA DE MORA PARA QUIEN LA INVOCA;

e) INCUMPLIMIENTO RELEVANTE (BUENA FE)

f) SIMULTANEIDAD EN LAS PRESTACIONES;

g) OPORTUNIDAD:

h) PEDIDO DE CUMPLIMIENTO, JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL

La Seña XXXXxxxxxx
“Consiste en la dación o entrega de una cosa que uno de los contratantes
realizar en favor para asegurar el
de la otra
cumplimiento de la prestación o habilitar el
arrepentimiento”.
Esta definición tiene la ventaja de comprender los dos tipos de “Señales”
que existen:

1) Confirmatoria: Es aquel supuesto en el cual un


contratante entrega una cosa a la otra con ánimo de
asegurar el cumplimiento.

2) Penitenciaria: Es aquel supuesto en el cual un


contratante entrega una cosa a la otra con ánimo de
facultar el arrepentimiento.

“Acto Civil” o un “Acto de Comercio” y en base a ello determinar cuál


sería la normativa aplicable, hoy en día se entiende como confirmatoria
salvo que se convenga como penitenciaria, es por ello que si se quiere
que sea de este tipo es necesario pacto expreso; además puede
pactarse que la facultad de arrepentimiento esté en cabeza de uno, otro
u ambos, si nada se dice pero se pacta la penitencial => Se presume que
ambos están autorizados.

Caracteres:

1) Es un elemento accidental de los C Bilaterales :


Esto quiere decir que no es necesario que esté presente ni se
encuentra natural’ inserto en el C, las partes pueden sumarlo por
mutua voluntad en cualquier momento previo al inicio de
ejecución, debiendo ser clara e inequívoca porque, como no es
necesaria, no puede presumirse.

2) Pacto: Su naturaleza jurídica puede definirse como “Pacto”.

3) No Formal: La seña no está sujeta a fórmulas sacramentales y


por tanto puede pactarse h/ oral’. Pese a esto hay que tener en
cuenta que se recomienda sea por escrito.

4) Negocio Real: Esto significa que requiere la efectiva entrega de


la cosa p/ que produzca los efectos buscados.

5) Interpretación Restrictiva: Stiglitz sostiene que como su


inserción en el C es accidental y no necesaria, deberá
interpretarse de manera restrictiva.

Comparación con la Cláusula Penal

1) Facultad de arrepentimiento: La seña habilita a las partes


a arrepentirse del C (seña penitencial), la CP no, dado que
solo procede cuando se ha incumplido.

2) Sujetos habilitados p/ exigirla: La seña penitencial en


ppio es en favor de ambas partes, mientras que la CP
funciona solo en favor del Ac obligacional.

3) Posibilidad de rechazo de prestación: En el caso de seña,


el Ac puede rechazar el cumplimiento si restituye la seña
doblada, mientras que en el caso de la CP el Ac no puede
rechazar el cumplimiento con las características del
pago.
Objeto:

1) Dinero: en el común de los casos es lo que se suele dar y


representa un % del precio o canon total a pagar. Deberá ser
cierta suma de moneda determinada o determinable y, si es
en moneda extranjera, podrá realizarse con su equivalente
en moneda nacional (Art. 765).

2) Cosas muebles: Entendiendo a “Cosas” como “objetos


materiales susceptibles de apreciación económica”.

Efectos de la seña

Las consecuencias que traerá aparejada la seña dependerá de dos


factores: (1) Si es confirmatoria o penitenciaria; (2) Si se ha cumplido o
no las prestaciones a su cargo:

1) Seña confirmatoria: Se entiende que el pago de una seña


confirmatoria es un “ppio de ejecución contractual” porque su fin
es asegurar el cumplimiento y fortalecer el vínculo contractual, por
ello, sus efectos son:

 Cumplimiento: Lo entregado en concepto de seña se imputa al


precio total de lo entregado, pero si no tiene la = identidad que
la prestación debida el sujeto que la recibió deberá restituir la
cosa y el que la dio realizar su prestación.

 Incumplimiento: El sujeto que recibió la seña podrá exigir dos


cosas: A) Reclamar la ejecución del C + D y P (Esto porque se
entiende a este tipo de seña como un inicio de ejecución). B)
Reclamar la resolución + D y P.

2) Seña penitenciaria: En estos casos queda habilitado la facultad de


arrepentimiento (en ppio p/ ambas partes), la cual se p/ ejercer se
debe =>

(A) No estar en mora;

(B) No debe existir ppio de ejecución; y

(C) Debe ser una declaración de voluntad recepticia . El requisito de


ppio de ejecución es porque las partes ya demuestran en ese
momento su deseo de cumplir. En estos casos variarán los efectos
dependiendo quien ha sido el arrepentido:
(i) Quien pagó la seña: En ese caso pierde la
suma de $ o la cosa dada en seña.

(ii) Quien recibió la seña: En ese caso deberá


restituirla “doblada” (Si me pagaron 10
deberé dar 20).

Subcontratoxxxxxxxxxxxxxx
Es “Un nuevo C mediante el cual el subcontratante crea a favor del
subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél
tiene en un C ppal”, es decir, existe un contrato entre A y B, y luego B
celebra un nuevo contrato con C, a quien le crea una posición contractual
que deriva de los derechos y Ob que B tiene por el contrato con A; siendo
B subcontratante, C subcontratado y A un 3ro ajeno al subcontrato.

Requisitos:

1) Coexistencia de 2 C.

2) Los C deben responder a la = naturaleza.

3) El C ppal debe ser preexistente (Dado que es


presupuesto necesario del subcontrato).

4) En su contenido (derechos y ob) no puede ser


cualitativa’ + amplias que el del C original.

5) El contratante original es ajeno al C.

No podrá haber subcontratación:

1) Cuando las prestaciones son intuito personae:

2) Cuando las partes del C ppal lo hubieran prohibido.

3) Cuando la ley limita la subcontratación: Ej.: Agencia Art.


1500; Concesión Art. 1510.

Diferencia con otra figura:

El subcontrato suele presentar similitudes con la figura de la “Cesión de


Posición Contractual” pero tiene diferencias:
1) Cesión: En este supuesto el cesionario adquiere la posición
que tenía el cedente en una relación contractual previa,
quedando el cedente como 3ro ajeno, existiendo un solo C
(el original) y requiriendo el consentimiento del
cocontratante cedido.

2) Subcontrato: En este supuesto se configura un nuevo C, el


subcontratante no queda ajeno a la relación y el
subcontratado no asume la posición de aquel en otro C,
llevando a que exista un contrato derivado y conexo con
uno ppal.

Acciones que surgen del subcontrato:

Si bien el subcontratado y el contratante ajeno no tienen relación


directa entre ellos, el CCyC les permite relacionarse mediante la
aplicación de las acciones directas, entendidas como aquellas que le
competen a los Ac p/ percibir lo que un 3ro les debe a su deudor h/ el
importe del propio crédito, ejerciéndola por derecho propio y en su
propio beneficio, siendo excepcional, de interpretación restrictiva y de
origen legal.

De esta manera el subcontratado puedo:

1) Accionar contra el subcontratante por las acciones que


tiene del subcontrato.

2) Ir contra la otra parte del C ppal, en la extensión que esté


pendiente de cumplimiento de las Ob de este con el
subcontratante.

Además el contratante del C ppal puede:

1) Ir contra el subcontratante por las acciones que


surgen del C ppal.

2) Ir contra el subcontratado por las acciones que


tiene el subcontratante contra aquel en interés y
nombre propio (Que es lo mismo que decir “Acción
directa”).

Clausula resolutoria (El pacto comisorio)xxxxxxxxxxxx


Concepto

Es la cláusula que permite a cualquiera de las partes reclamar la


resolución del contrato cuando una de ellas no ha cumplido con las
obligaciones a su cargo.

El pacto comisorio puede ser un elemento accidental y/o natural de los


contratos bilaterales en donde le permite a una de las parte resolver el
contra cuando la otra parte no cumpla o se sepa con claridad que no
cumplirá con las obligaciones a su cargo.

Idea principal

El incumplimiento debe ser esencial para la finalidad del contrato.

Incumplidor incurrido en mora

El acreedor debe emplazar al deudor a cumplir, en caso contrario


resolverá el contrato. Cuando la cláusula resolutoria no ha sido pactada
es necesario si o si el requerimiento del acreedor.

Incumplimiento parcial

Es posible invocar la cláusula resolutoria o pacto comisorio de manera


implícita. Es fundamental que el incumplimiento prive sustancialmente
de lo que razonablemente la parte tenia derecho a esperar a razón de del
contrato.

Incumplimiento esencial

Se considera que es esencial cuando:

a) el cumplimiento estricto de la prestación


es fundamental dentro del contexto del
contrato; EL CUMPLIMIENTO EN
FUNDAMENTAL PARA EL
ACREEDOR
b) el cumplimiento tempestivo
de la prestación es condición
del mantenimiento del
interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la
parte perjudicada de lo que
sustancialmente tiene derecho a
esperar;
d) el incumplimiento es
intencional;
e) el incumplimiento ha sido
anunciado por una
manifestación seria y definitiva
del deudor al acreedor.
Conversión de la demanda por cumplimiento

La sentencia que condena al cumplimiento lleva implícito el


apercibimiento de que, ante el incumplimiento, en el trámite de
ejecución, el acreedor tiene derecho a optar por la resolución del
contrato, con los efectos previstos en el artículo 1081.

Cláusula resolutoria expresa

Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en


caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente
identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la
parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente
su voluntad de resolver.
Se debe comunicar la voluntad de resolver el contrato de forma
fehaciente, en el caso de que sea de forma verbal será necesario testigos
para probar el acto jurídico, pero la mayoría de las veces se recomienda
que se realice por carta documento.

Artículo 1087. Cláusula resolutoria implícita


En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y queda
sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.

Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita

La resolución por cláusula resolutoria implícita exige:

a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es


parcial, debe privar sustancialmente de lo que
razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón
del contrato;

b) que el deudor esté en mora;

c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento


expreso de la resolución total o parcial del contrato, a que
cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que
de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la
procedencia de uno menor. La resolución se produce de
pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho
requerimiento no es necesario si:

1) ha vencido un plazo esencial para el


cumplimiento,
2) si la parte incumplidora ha manifestado su
decisión de no cumplir
3) o si el cumplimiento resulta imposible.

En tales casos, la resolución total o parcial del


contrato se produce cuando el acreedor la declara y
la comunicación es recibida por la otra parte.

Resolución por ministerio de la ley

El requerimiento dispuesto en el artículo 1088 no es necesario en los


casos en que la ley faculta a la parte para declarar unilateralmente la
extinción del contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales.

Efectos (retroactividad)

Las partes deberán restituirse las prestaciones resiprocamente en las


medida que corresponda. Salvo las prestaciones ya cumplidas.
Unidad XVI, Civil III.
Efectos de los Contratos Onerosos: Ob. de Saneamiento.

a) Obligación de saneamiento. Concepto y extensión. Fundamentos. Sujetos responsables (art.


1033). Garantías comprendidas (art 1034). Adquisición a título gratuito (art. 1035). Su
disponibilidad (art.1036). Interpretación (art. 1037). Casos (art. 1038). Responsabilidad por
saneamiento (art 1039). Responsabilidad por daños (art. 1040). Pluralidad de bienes (art. 1042).
Pluralidad de sujetos (art. 1042). Ignorancia o error (art. 1043).

b) Evicción. Concepto. Antecedentes históricos. Requisitos. Contenido de la responsabilidad


por evicción y hechos que habilitan su aplicación (art. 1044). Exclusiones (art. 1045). Citación
(art. 1046). Gastos (1047). Cesación de la responsabilidad (art. 1048). Régimen de las acciones
(art. 1049). Prescripción adquisitiva (art. 1050).

c) Vicios ocultos. Concepto, requisitos. Su aplicación. Contenido de la responsabilidad (art.


1051). Ampliación (art.1052). Exclusiones (art. 1053). Responsabilidad (art. 1054). Caducidad
(art. 1055). Acciones (art. 1056 a 1058).

Obligación de saneamiento
“Aquel elemento natural de los Contratos Onerosos según el cual el
transmitente de un Bien asegura la existencia y legitimidad del derecho
transmitido como también que es propia para su destino y no presenta
defectos ocultos”

De esta definición surgen algunas características básicas de esta Ob:

1) Es un Elemento Natural

2) Está presente en los C Onerosos

3) Garantías que comprende: Comprende dos grandes


garantías (Siendo el saneamiento género y las otras
“Especie”):

(i) Evicción.

(ii) Vicios redhibitorios.

Ambos se diferencian en que el primero hace


referencia a un defecto jurídico, mientras que el
segundo a un defecto material.
Sujetos Obligados o legitimados pasivos
1) Quien transmite B a título Oneroso y sus sucesores

2) Quien ha dividido B con otros:

3) Los titulares anteriores que hicieron transferencia a título


oneroso: Los anteriores enajenantes del B deberán
responder en tanto y en cuanto el vicio tenga causa
anterior a la transmisión que se ha operado, esto se justifica
en que el adquirente actual tendría acción directa sobre
ellos por la responsabilidad debida a los sucesivos
adquirentes, derivando esto por la conexidad negocial
generada por la cadena de trasferencias consecutivas.

Legitimados activos:
1) Adquirente de B a título oneroso y sus sucesores.

2) Adquirente del B A título gratuito => Como ppio general no


tienen contra el transmitente, salvo los casos específicos
del Art. 1035. Esto se fundamenta en que como tiene sola’
ganancia en la relación contractual, no sufriría daños reales
al existir vicios.

Adquisición a título gratuito:


Como es un elemento natural de los C Onerosos, la aplicación del
saneamiento en los C a título gratuito no procede como ppio general, pero
si lo hace en carácter excepcional, en 3supuestos:

1) No podrá ir contra el transmitente y sus sucesores, pero


si podrán ir contra la cadena de transmitente si han sido
a título oneroso, como justificación de la convexidad
contractual y la acción directa.

2) Podrá ir contra el transmitente en aquellos casos en los


que expresa’ se haya pactado tal posibilidad (Art. 156 Inc.
A).

3) Mala fe del enajenante.

Momento opera la garantía de saneamiento


Antes de que se produzca la transmisión del derecho, por más que se
haya celebrado un contrato a título oneroso, no juegan las normas de la
garantía de evicción o por vicios redhibitorios y debe acudirse a los
principios relativos al incumplimiento contractual o a la nulidad.

Disponibilidad de la Ob, interpretación y casos en los


que se tienen por no convenidas:
Como característica propia de los Elementos Naturales las partes pueden
decidir aumentar, disminuir o eliminar la Ob de Saneamiento, quedando
sometida al juego de la “Autonomía de la Voluntad” (Art. 1036).

Sin embargo estas cláusulas limitativas son sometidas por el CCyC a un


gran control de legitimidad, con el ánimo de evitar abusos, y esto lo
realiza estableciendo que son de interpretación restrictiva, entendiendo
que deben interpretarse por su menor alcance, acortando su eficacia
(Art. 1037), debiendo tener en cuenta que no proceden ni en
consumo ni por adhesión.
Incluso pese a que estemos en los C paritarios, el Art. 1038 prevé 2 casos
en los que existiendo una cláusula limitativa o exonerante la = se tendrá
por no escrita:

1) Mala fe del enajenante: Es el supuesto de “…conocía o debía


conocer…”, que viola el Art. 9, 729 y 961 del CCyC (Ej. => Venta de
buzón).

2) Si el enajenante actúa profesional’: Esto se justifica en la superioridad


que presentaría frente al simple “profano”, de modo que debería
prever los vicios o defectos que pueden presentarse.

Cláusulas limitativas de eviccion o por vicios


redhibitorios
1) Mala fe del enajenante:

2) Si el enajenante actúa profesional.

Efectos, responsabilidad por saneamiento y


responsabilidad por daños XXXXXXXXXXXXXXXXXX
La simple existencia de evicción o vicios redhibitorios llevarán a darle 3
vías

(i) Acción de saneamiento: Consiste en poder exigir al


transmitente que subsane el título del derecho
transmitido o repare el vicio sobre la cosa,
pudiendo obtener así el correcto cumplimiento y
manteniendo el vínculo contractual.

(ii) Sustitución de la cosa: Cuando la cosa entregada


era fungible, el adquirente podrá exigir otra.

(iii) Acción de resolución: Autoriza al Ac a declarar la


resolución del C, pero esto debe ser la última ratio
dado que atenta contra el ppio de conservación de
los AJ y procede.

Por daños: Sin importar que clase de acción (saneamiento o resolución)


el Acredor podrá exigir como ppio general siempre los D y P

¿Cuándo no se es reponsable por daños y perjuicios ?


: XXXXXXXXXXXXXX
Sin embargo este ppio general cede (el de acumulación) y no podrá
pedirse D y P en los casos que

(i) El adquirente conoció o pudo conocer el vicio o su


peligro.

(ii) El enajenante no conoció ni pudo conocer el vicio o


su peligro.

(iii) Cuando la transmisión de hizo “A riesgo del


adquirente”.

(iv) La adquisición resulta de una subasta judicial o


administrativa.

Factor de atribución en la obligación de saneamiento


La obligación de saneamiento es objetiva
El art 1040 la indemnización que se concede al vencido, no depende de
la culpa o dolo del garante, siendo este último caso solamente un
elemento agravante de la medida del resarcimiento.

Ignorancia o error del responsable:

Lo último que establece el CCyC en materia de Saneamiento en general


es que el deudor de saneamiento no puede alegar su ignorancia o yerro
sobre la cosa o el B p/ exonerarse de responsabilidad, salvo que haya
pactado tal facultad, este ppio es claro porque se entendería que nadie
puede alegar su propia torpeza.

Pluralidad de Bienes:

El CCyC regula el presupuesto en que se hayan enajenado varios B en


una misma relación contractual y alguno, algunos, o varios B hayan
presentado un vicio jurídico (evicción) o un vicio material (redhibitorio),
p/ ello habrá que ver como se han transmitido los B y se verá cómo
afecta la Ob de saneamiento:

1) Si los B fueron enajenados como conjunto , la Ob es indivisible: Es aquel


supuesto en que siendo diferentes cosas se transmiten como un todo (Ej.:
Juego de comedor, donde se transmite la mesa y las sillas como una
sola cosa) se entiende que el defecto que afecte a una se propaga por los
demás haciendo a la Ob indivisible.

2) Si los B fueron enajenados separada’, es divisible aunque haya habido


contraprestación única: Este es aquel supuesto donde pagan un único
precio compro un conjunto de vienes separados sin intención de que
sea un “Conjunto” (Ej.: Una mesa y una cama en la = CV); en este caso la
Ob es divisible y afecta solo a la parte viciada.

En estos casos se aplica el régimen de las Ob accesorias.

En todos estos casos podrán aplicar los supuestos del Art. 1039 y 1040.

Pluralidad de sujetos:

Cuando existen cómo será la naturaleza de la Ob en caso de que haya


varios sujetos comprometidos, estableciendo que:

4) Si la pluralidad surge por sucesivas transmisiones


(Art. 1033 Inc. C) son Ob Concurrentes: Lo que se
justifica porque si bien su Ob es ≡ cae sobre el Ac
por “Causas – Fuentes” ≠.

5) Si la pluralidad surge por la enajenación


simultanea de varios copropietarios: En este caso
solo responden por la cuota parte indivisa, salvo
que hayan pactado la solidaridad, o sea, es
“simple’ mancomunada” salvo pacto contrario.

Evicción
“Elemento natural de los Contratos onerosos que es una forma
de saneamiento por la cual el transmitente de 1 B asegura o
garantiza la existencia y legitimidad del derecho
transmitido”

CaracteresxxxxxxxXXXXXXX
1) Elemento natural de los C onerosos,
excepcional’ puede pactarse en los C gratuitos.

2) Tiene como función respaldar y asegurar que el


derecho que transmito es legítimo y existente
(Es bueno y no existe sujeto con mejor
derecho).

3) Procede cuando se turba, limita o priva, total o


parcial’, el derecho adquirido y tal
turbación se justifica en un mejor
derecho con causa anterior a la
transmisión.
4) Es una consecuencia de la Buena Fe.

Contenido y supuestos alcanzados por la evicción:


xxxxxxxxXXXXXXX
1) Frente a toda turbación de derecho total o
parcial que se funde en causa anterior o
simultánea a la transmisión interpuesta por
un 3ro (Esta es la ppal Ob de evicción).
2) Garantiza los derechos resultantes de la propiedad
intelectual cuando se transmiten a título oneroso.

3) Frente a las turbaciones del hecho del transmitente (Esto


concreta’ no importa una “Evicción” stricto sensu dado
que no se ve afectada la legitimidad o existencia del
derecho transmitido – Opinión personal mía).

Requisitos p/ que proceda la evicción: xxxxxxxXXXXXX


1) Turbación de derecho de un 3ro (no se responde por las
de hecho de un 3ro, pero su por las del transmitente).

2) Sentencia judicial: Como ppio general p/ poder exigir la


responsabilidad debería haber sido vencido en juicio con
sentencia judicial adversa, sin embargo este ppio cede
con el CCyC ante aquellos supuestos en los que el
derecho planteado por el 3ro tenga tal grado de prueba
que sea imposible de desconocer o negar en su
existencia y extensión.

3) Título del 3ro anterior o simultáneo a la adquisición :


Esto se fundamenta en que no puedo garantizar los
derechos que adquieran 3ros sobre cosas que ya no son
mías.

4) Transmisión a título oneroso

Exclusiones: xxxxxxXXXXXXX
Existiendo turbaciones, el transmitente no responderá.

1) Las turbaciones sean de hecho provenientes de un 3ro


ajeno al transmitente: En los supuestos específicos de
que sea el transmitente o algún sujeto vinculado con él
quien lleva adelante el actuar de hecho, si responderá.
2) Turbación de derecho proveniente de disposición legal :
Esto demuestra que no toda turbación de derecho
generará necesaria’ una responsabilidad por evicción;
este supuesto hace referencia a los límites al dominio,
las restricciones administrativas, las servidumbres
forzosas, etc.

3) Turbación de derecho de origen anterior a la


transferencia pero que se consolida posterior’: Esto
hace referencia a aquel supuesto en el cual el derecho
alegado por el 3ro se ha consolidado posterior’ a la
adquisición pero reconozca una “Causa – Fuente”
anterior, el ejemplo clásico es la usucapión, si bien el
3ro toma en poder suyo la cosa cuando todavía está en
poder del transmitente, adquiere la propiedad por el
paso del tiempo cuando la cosa ya está en poder del
adquirente.

Funcionamiento de la evicción, gastos del proceso

Una vez citado el transmitente, el adquirente no queda desentendido


del proceso, sino que ambos constituyen un litisconsorcio pasivo. Todo
el proceso de citación y actuación se rige por las normas procesales.

Si el adquirente es vencido en el pleito (no lo dice el Art. 1047 pero es un


presupuesto lógico) será el transmitente quien deberá soportar los
gastos del proceso, lo que se fundamenta en que por su culpa o dolo se
terminó incurriendo en un proceso judicial que me generó gastos y no
sería justo que yo los pague.

Excepciones a la carga del pago del litigio:XXXXXXXXX

2) No citó al transmitente al proceso: Porque en


este caso no es justo obligarme a pagar los
gastos de un proceso en el que no participé.

3) Habiéndolo citado este se hubiera allanado


y el adquirente continuó con el proceso siendo
vencido: Porque los gastos surgen de un proceso
que el transmitente quiso evitar y el adquirente
hizo caso omiso.

Las causales que hacen cesar la responsabilidad sonXXXXXXXXX


1) Omitir citar al garante o hacerlo fuera de
término: Es porque existe un plazo de caducidad
de derecho.

2) En los casos que el garante no concurre al juicio


habiendo sido citado y el adquirente actúa de
mala fe p/ perjudicarlo: Es decir, me citan, no voy
y por eso el adquirente no opone excepciones,
deja vencer instancias, no apela sentencias, etc.,
todo con el ánimo de ser vencido y exigirme la
indemnización correspondiente.

3) Allanarse en la demanda sin conformidad del


transmitente: Esto porque se le impide al
transmitente demostrar que la turbación de
derecho no tiene sustento y se genera una
responsabilidad que él podría haber evitado.

4) Sometimiento de la situación a juicio arbitral y el


laudo es desfavorable: Ello porque el laudo no
siempre necesita un fundamento técnico jurídico
y en ocasiones puede ser “Amigable
componedor” basándose en cuestiones de
equidad.

Posibilidad de exigir la resolución del Contrato

Es por esto que el Art. 1049 permite tal medida pero en los casos en los
que exista una razonabilidad, de esta manera procederá solo ante 2
supuestos:

1) Los defectos en el título afecta el valor del B de forma tal


que de haberlos conocido no los habría adquirido o
hubiera pagado menos.

2) Si una sentencia o laudo producen la evicción, es decir,


establecen que el 3ro tiene mejor derecho.

EFECTO PRÁCTICO DE LA GARANTÍA DE EVICCIÓN

Restituir al adquirente el precio pagado por la cosa cuando fuere vencido


por evicción.
Régimen de acciones:

Cuando existe un vicio jurídico o material y se dan los requisitos del


saneamiento, el Art. 1039 establece las opciones del Ac de la Ob, dentro
de las cuales se encuentra la posibilidad de exigir la resolución del C, sin
embargo esta medida es extrema y debe aplicarse como última ratio,
dado que va en contra del ppio de “Conservación de los Actos”.

Es por esto que el Art. 1049 permite tal medida pero en los casos en los
que exista una razonabilidad, de esta manera procederá solo ante 2
supuestos:

1) Los defectos en el título afecta el valor del B de forma tal que de


haberlos conocido no los habría adquirido o hubiera pagado.

2) Si una sentencia o laudo producen la evicción, es decir, establecen


que el 3ro tiene mejor derecho.

Prescripción adquisitiva

Lo último que establece el CCyC en materia de “Evicción” está regulado


en el Art. 1050 y prevé que cuando el vicio en el derecho del adquirente
se sanea por el transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se
extingue la responsabilidad por evicción , esto se justifica en el simple
hecho de que si existía un 3ro con mejor derecho el adquirente ha
subsanado ello por adquirir el dominio mediante usucapión , y al no
poder existir 3ro con mejor derecho con causa anterior a la transmisión
d/ ese momento es lógico librar al enajenante.

Vicios aparentes, ocultos y redhibitoriosXXXXXX


1) Vicios aparentes: Son aquellos vicios que son ostensibles o
son percibidos con un examen minucioso al momento de
la entrega de la cosa, es decir, estos defectos se observan
por lo general a simple vista.

2) Vicios ocultos: Son aquellos defectos que no son


ostensibles al momento de celebrar el Contrato habiendo
realizado un correcto análisis de la calidad del mismo
según las exigencias y las diligencias de persona, tiempo
y lugar. La magnitud del defecto carece de relevancia.
3) Vicios redhibitorios: Son aquellos defectos que existen al
momento de adquirir la cosa, OCULTOS y que afectan
a la utilidad de la cosa de forma tal que de
haberlos conocido el adquirente no hubiera contratado o
no lo hubiera hecho por el = precio.

De esta manera la “Responsabilidad por vicios redhibitorios” hace


referencia a “Aquel elemento natural de los C onerosos en virtud del cual
el transmitente asegura que la cosa no posee vicios OCULTOS al
momento de contratar y que puedan afectar su utilidad de modo tal que,
de haberlos conocido, el adquirente no hubiera contratado o hubiera
pagado menos”.

Características: XXXXXXXX
1) El defecto debe existir al momento de la transferencia: Si
acaece por causales posteriores, el transmitente quedará
exonerado de responsabilidad.

2) Solo en los C de Buena Fe: Esto en virtud de que no es un


recurso de la MF del enajenante, porque en esos casos
incurriremos en un vicio especial que atenta contra el C
como Acto Voluntario (Dolo, ya por acción, ya por
omisión), por lo que se centra en cocontratantes de BF.

3) Debe ser OCULTO, no aparente: El criterio de distinción es


ver si “…el adquirente lo conocía o debería haberlo
conocido luego de realizar un examen de calidad
adecuado…”, esto siempre deberá verificarse s/ las
calidades personales del adquirente, la diligencia exigida
(conf Art. 1724 y 1725 CCyC) además de que debe tenerse
en cuenta que siempre dependerá de la casuística y
algunas veces la línea es muy fina.

4) Debe ser un C a Título Oneroso : Es un elemento natural de


los C Onerosos, dado que cuando recibe una cosa a título
gratuito, por más que sea viciosa, no se le provoca ningún
menoscabo (Calvo Costa).

5) Debe ser grave: En el sentido de que tiene un defecto que


atente contra la utilidad misma de la cosa, de forma tal
que genere un desinterés sobre el adquirente pues ya no
podrá satisfacer las necesidades que pretendía con ella.

Exclusiones:

a. Conocimiento del defecto por el adquirente:

b. Inexistencia del defecto al tiempo de la adquisición :


El adquirente será quien deba demostrar la
preexistencia del defecto

Ejercicio de la responsabilidad

La responsabilidad por los vicios redhibitorios constituye una


responsabilidad objetiva , sin culpa, que obliga al enajenante a restituir
las cosas a su estado primitivo (redhibición) sea o no de buena

Denuncia del vicio

P/ esto se exige que el adquirente denuncie la existencia del vicio


expresa’ (no se necesita que sea una “Denuncia fehaciente” aunque se
recomienda por cuestiones probatorias) al transmitente la existencia
del vicio, pero esto deberá realizarlo con un requisito de eficacia
temporal, que es un plazo de caducidad de 60 días d/ que el vicio se
volvió ostensible.

Caducidad de la garantía por defectos ocultos y la prescripción de la


acción

El plazo variará s/ la cosa adquirida sea:

1) Inmueble: 3 A años desde que el


adquirente adquirió la cosa.
2) Muebles: 6 Meses d/ que la adquirió o
la puso en funcionamiento.
Sin embargo las partes podrán aumentar dichos plazos (pero no
reducirlos).

Además el Art. 1055 in fine establece que si el vicio se presenta dentro


de los términos del Art. 1055 y se realiza la denuncia conf Art. 1054
comienza a correr d/ que el enajenante conoció o pudo conocer la
denuncia la prescripción de la acción que será de 1 año.

Unidad XVII, Civil III.


Interpretación de los Contratos.

a) Concepto principio rector del C.C.C. (art.961). Interpretación de la ley (art.1). Reglas de
interpretación (art. 1061 a 1068); Intención común, el significado de las palabras, interpretación
contextual, principio de conservación, la protección de la confianza, los principios “ favor
debitoris” y “contra preferetem, contra el estipulante”.

b) Las pautas de la Ley de Defensa del Consumidor. Interpretación e integración; Diferencias.

Los contratos deben ser interpretados:

a) Los C deban interpretarse de buena fe (Art. 961).

b) Los C celebrados por adhesión tienen su propio


régimen especial (Art. 984 y ss.).

c) Los C paritarios tienen las reglas generales de


interpretación (Art. 1061 y ss.).

d) Los C conexos tiene una regla especial

e) Los C de consumo tienen sus propias normas (Art.


1094 y ss.).

Diferencias de “Interpretación” con “Integración” y “Clasificación”:

1) Interpretar: Es la actividad realizada con ánimo de


adjudicar un sentido a una regla contractual p/
determinar los derechos y Ob que surgen del C. Existe
una voluntad común entre las partes que no fue clara.

2) Calificar: Es analizar la relación jurídica con ánimo de


determinar la naturaleza del vínculo, de forma que se
busca encasillar a un C en una institución.

3) Integrar: Cuando se busca determinar las Ob no


previstas y suplir las lagunas contractuales, estamos
hablando de integrar.
Cuando y quien interpreta:

(A) Ambigüedad (Porque el texto permite varias


interpretaciones;

(B) Vaguedad (No tiene precisión, y no se puede saber con


exactitud cuál es la Ob asumida).

Fuentes de la Interpretación:

El CCyC tiene el criterio que establece que, “Cuando el significado de las


palabras interpretadas contextual’ no es suficiente, se deben tener en
consideración:

1. Las circunstancias en que se celebró el C, incluyendo las


negociaciones preliminares.

2. La conducta de las partes, incluso la posterior a su


celebración.

3. La naturaleza y finalidad del C.

Reglas de la Interpretación:

1. Ppio de Buena Fe: El ppio mater y rector del OJ con la


unificación. Este ppio se entiende como el deber de
conducta que tienen las partes al ejercer sus derechos
subjetivos, entendiendo por ello que se le exige a c/ sujeto
comportarse conforme al tráfico en concordancia con las
normas éticas vigentes como lo haría un hombre honrado,
con lealtad y rectitud.

2. Intención Común: El segundo parámetro se encuentra en el


Art. 1061, entendiendo que cuando se interpreta se debe
analizar la subjetividad de las partes intervinientes p/ ver
cuál fue su intención común, esto se debe aplicar salvo en
los por adhesión (Claro está que en este tipo de C existe
una única intención, que es del predisponente).

3. Interpretación Restrictiva: Existen casos en los que las


partes con ánimo de evitar futuros conflictos limitan la
posibilidad de interpretar al sentido literal de las palabras o
al sentido asignado en glosarios incluidos en una cláusula
del C, esto es válido en los paritarios, pero el CCyC lo
restringe en el Art. 1062, prohibiendo que se aplique p/
interpretar las Ob del predisponente y del proveedor en los
C por adhesión y en los de consumo.

4. Significado de las palabras: El Art. 1063 establece que


criterios deben seguirse p/ interpretar el significado de las
palabras. De esta forma dispone que las palabras, en ppio
se deben interpretar s/ el significado que les otorga el uso
general. Este ppio no es absoluto y el = artículo impone las
excepciones, disponiendo que se aplica ese criterio salvo que
tengas un significado específico asignado por la ley

5. Interpretación Contextual

6. Ppio de conservación: Está sentado en el Art. 1066 del CCyC,


y hace referencia a que si existe duda sobre la eficacia del C
o de 1 de sus cláusulas, deberá mantenerse siempre a la
interpretación que le de eficacia, esto atentos a que las
partes celebran un C p/ que se cumpla y cuando piden su
interpretación están buscando que se mantenga la vigencia
del =, no su caída (general’). Si p/ mantener la eficacia
existen 2 formas de interpretar (por lo menos) el 1066 in
fine dispone que debe interpretarse de la manera más
acorde al objeto del C.

7. Protección de la Confianza: Este ppio sentado en el Art. 1067


no es otra cosa que una colación de la “Teoría de los Actos
Propios” en materia de Interpretación. De esta forma la
interpretación debe proteger la confianza desplegada
sobre las partes del contrato, sin poder realizar una
conducta contraria a otra que ya ha sido jurídica’, completa’
válida y plena’ eficaz, es decir, se prohíbe actuar en contra
de los actos propios y esto es un derivado de la Buena Fe.

8. Favor DebitorisEl ppio del “Favor Debitoris” (Interpretación


+ favorable al deudor) sigue rigiendo en materia de
paritarios y es traído en el Art. 1068 que habla de las
“Expresiones Oscuras”, haciendo referencia, más que nada,
aquellos supuestos en donde aplicados todos los criterios
de las Artículos precedentes subsiste la oscuridad deberá
interpretarse el C:
(a) Si es a título gratuito, de forma menos gravosa p/ el Ob.

(b) Si es a título oneroso, de forma que se produzca un ajuste


entre los intereses de las partes y el sinalagma.

Contratos Conexos:

“Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan


vinculados entre sí por una finalidad económica común previa’
establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro p/
el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida
por la ley, pactada o derivada de la interpretación”.

De esta manera se entiende que p/ que haya conexidad deben existir 2 o


+ C autónomos entre sí, pero unidos por un nexo especial (“Engrudo o
Cemento” s/ Lorenzetti) que es una finalidad económica común.

Contratos por adhesión:

En materia de interpretación se establece que “En caso de


ambigüedad, las cláusulas predispuestas se interpretan
en sentido contrario a la parte predisponente” (Art. 987),
además de disponerse en el Art. 988 que las cláusulas abusivas
deben tenerse por no escritas y que en caso de que
existan clausulas particulares, estas prevalecen sobre las
individuales.
Contratos de Consumo
a) Interpretación normativa del Art. 1094:
Que, a grandes rasgos, dispone que el
llamado “Estatuto del Consumidor” debe
interpretarse conforme al desarrollo
sustentable y al ppio de interpretación
más favorable al consumidor, sin
importar el orden jerárquico de la
normal.

b) Interpretación de los contratos de


consumo del Art. 1095: Se establece que
siempre (no solo ante ambigüedad, como
pasa en los por adhesión) debe existir una
interpretación en favor del consumidor,
incluso se la cláusula ha sido negociada, y
en caso de duda de aplicarse la
interpretación menos gravosa p/ el
consumidor.

Unidad XVIII, Civil III.


Extinción de los Contratos; Actos Extintivos e
Incumplimiento del Contrato.

a) Cumplimiento normal e imposibilidad de cumplimiento. Ineficacia negocial: Ineficacia


estructural e ineficacia funcional de los contratos. Extinción del contrato; ineficacia (art.382) e
inoponibilidad (art.396), definiciones y diferencias. Actos extintivos.

b) La Rescisión bilateral, distracto (art. 1076). Concepto. La rescisión unilateral. Fuentes


(art.1077). Resolución unilateral y por ministerio de la ley (art.1089). Resolución total y parcial.
Jus variandi (art.1083) La revocación. Disposiciones generales para la extinción unilateral
(art.1078) Efectos en relación al tiempo de los actos extintivos. (art.1079). Efectos en orden a la
restitución de lo entregado (art.1080).

c) El incumplimiento, concepto (art.1084). Incumplimiento especifico acordado por las partes


(art.1086 y 1087). Efectos del incumplimiento. La excepción de incumplimiento (remisión).
Clausula resolutoria (remisión).

d) Otros medios extintivos; Transacción y renuncia.

e) Teoría de la base del negocio. Teoría de la frustración del fin del contrato (art 1090). Teoría
de la imprevisión (art.1091). Teoría del abuso del derecho (art.10 y 11). Teoría de la buena fe
(arts 9, 729, 961, 1902). Teoría de los actos propios. (art.1067).

Cumplimiento normal
El ppio general es que los pactos nacen p/ cumplirse, por lo que lo
esperable es que cuando se contrae un Ob es que la extinción se dé
mediante el cumplimiento íntegro, idéntico,
temporalizado y localizado de la prestación que constituye el
objeto de la obligación, de forma que se dice en doctrina mediante la
“Muerte Natural”, dado que es lo normal y esperable que suceda,
diciendo que pone fin de forma plena a los efectos de un C que ha
resultado eficaz.
1. PUEDE SER EXIGIDO FORZADAMENTE (ART 730

2. PUEDE HACERSE CUMPLIR POR UN TERCERO (ART


730

3. CONSUMIDOR PUEDE ACEPTAR OTRO PRODUCTO O


SERVICIO EQUIVALENTE (ART 10 bis LEY 24 240

4. EL DEUDOR TIENE DERECHO A OBTENER SU


LIBERACIÓN Y RECHAZAR LAS ACCIONES DEL
ACREEDOR (ART 731

Imposibilidad de Cumplimiento:

Un presupuesto diferente a estos es la llamada “Imposibilidad de


Cumplimiento”, entendido como supuesto en el que por cuestiones
ajenas a las partes, sobrevinientes a la celebración, extraño al alea
propio del C, de forma definitiva y absoluta se vuelve fáctica o jurídica’
imposible de realizar las prestaciones, s/ el CCyC este presupuesto (Art.
955 y 956) generará la extinción de las Ob, además que s/ el Art. 1732 no
genera orden civil ni penal, siempre y cuando no haya estado en mora el
sujeto que lo alega. Se debe tener en cuenta que esta
imposibilidad siempre debe ser posterior a celebrar el C ,
dado que sino el C cae por nulidad en defecto de objeto,
y siempre debe ser pendiente a su cumplimiento.
Ineficacia
Dentro de los supuestos específicos de extinción de los C aparecen los
presupuestos de la llamaba “Ineficacia”, y p/ hablar de “Ineficacia” debe
hablar previa’ de “Eficacia” que se entiende como
xxxxxxxxxxxxxx “Aptitud de un AJ p/ producir los
efectos propios que buscaron las partes al
momento de celebrarlo” (Esto no se debe confundir con
“Validez” que es entendido como “El cumplimiento de los requisitos
legales por un AJ”, así general’ lo válido es eficaz, pero hay casos como
los Testamentos que, siendo válidos, no son eficaces h/ que se produzca
la muerte llevando a la “Eficacia estática”).
El CCyC regula las “Ineficacias” en el Art. 382, que dispone que “Los AJ
pueden ser ineficaces de razón de su:

1. nulidad;

2. inoponibilidad respecto de determinadas


personas

De manera que la “Ineficacia” existe como un género que engloba a las


especies de nulidad e inoponibilidad.

Tipos de Ineficacia xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


a) Estructural: Es cuando la ineficacia surge por
defectos estructurales del C (consentimiento,
objeto, causa), estando presentes al momento
de celebrarse el AJ, siendo sus causas
establecidas por la ley y causando la nulidad.

Es cuando la ineficacia
b) Funcional:
surge por defectos ajenos a los
elementos estructurales del C,
surgen de forma sobreviniente, pudiendo
privar la producción de todos o de algunos
efectos y pueden ser causales naturales,
temporales o por el paso del tiempo (Como la
Rescisión, la Revocación y la Resolución).

Inoponibilidad del Acto xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


“Es un supuesto de ineficiencia establecido por la ley que priva a un AJ,
válido y eficaz entre las partes, de sus efectos respecto de determinados
3ros a quienes la ley dirige una protección permitiéndoles ignorar la
existencia del NJ e impidiendo a las partes ejercitar pretensiones
jurídicas dirigidas contra esos 3ros protegidos”.

De esta forma se suele decir que la inoponibilidad no afecta la validez


sino que pone su mirada en la
causa la extinción,
protección a ciertos 3ros, teniendo como fundamento la
protección de ciertos 3ros “Interesados” reconocidos por la ley y la
satisfacción de la certeza/seguridad jurídica de las relaciones jurídicas
entre los particulares.

Tienen carácter legal, es decir, los supuestos surgen sola’ de la ley


(expresa o implícita’).

Tipos de inoponibilidad: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

b) Positiva: Cuando el AJ es válido y eficaz entre las


partes pero no frente a ciertos 3ros protegidos
por la ley.

c) Negativa: Cuando el AJ es inválido e ineficaz


entre las partes pero esa ineficacia resulta
inoponible frente a ciertos 3ros.

Puede invocarse por Actio o Exceptio, es prescriptible, renunciable y se


puede sanear.

Nulidad del Acto:


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La nulidad es una causal de ineficacia estructural y absoluta (produce
efectos erga omnes).

La nulidad es “Una sanción legal que priva


a un AJ de sus efectos propios o normales,
con efecto retroactivo y frente a todo , por
adolecer de defectos originarios,
estructurales y esenciales mediante un
proceso de impugnación y declaración”.
Al ser una sanción legal se aplica en los casos que la ley la impone como
consecuencia a una determinada situación jurídica, pero pese a que sea
legal debe ser declarada judicial’.

Si bien priva al Acto de sus efectos propios no significa que el Acto no


produzca efectos, los que pueden ser indirectos y propios de los ilícitos.
Tipos de Nulidades: xxxxxxxxxxxxxxxx

a) Absolutas y Relativas: Si los “vicios” o “defectos” que dan


lugar a la nulidad afectan el “Interés General” (Bien común,
buenas costumbres, OP) será Absoluta; mientras que si lo que
se afecta es el “Interés Particular de Ciertos Sujetos” será
Relativa. Esto es importante en el campo de las
consecuencias:

(i) Absoluta: El Art. 387 del CCyC dispone que (A) Puede ser
declarada de oficio por el juez si es manifiesta; puede ser
alegada por el Ministerio Público y por cualquier
interesado (B) No es susceptible de confirmación y (C) No
puede renunciarse a la acción y la = no prescribe.

(ii) Relativa: (A) La declaración surge por pedido de la parte


perjudicada (La víctima del vicio, el 3ro con interés
legítimo en la simulación, etc.) y solo excepcional’ por la
otra si demuestra perjuicio importante (no puede ser
declarada por el juez ni por el MP); (B) Puede ser
confirmable saneando el vicio; y (C) La acción es
renunciable y prescriptible (2 años que se computan s/ el
vicio).

(i) Total y Parcial:(T) Es cuando todo el Acto resulta ineficaz y


(P) Es cuando sólo algunas cláusulas o disposiciones están
viciadas. El ppio general es que por el ppio de
“conservación de los actos” se deberá recurrir a la nulidad
parcial.

Efectos de la Nulidad: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

a) Ineficacia: Priva al acto de sus efectos propios y


queridos por las partes de forma retroactiva y frente a
todos (Efecto Restitutorio).

b) Indemnizatorio: Genera deberes resarcitorios


(Restitución de lo Dado, Reparación del daño de
Interés Negativo).

c) Inoponibilidad: El Acto declarado nulo tiene efectos


frente a todos pero no puede oponerse a ciertos 3ros
(Subadquirentes de BF y a Título Oneroso, salvo casos
específicos del Art. 392).

Actos Extintivos:

Son aquellos actos voluntarios lícitos que necesitan la voluntad de una o


ambas partes (pueden ser unilaterales o bilaterales) p/ que tenga efecto
extintivo del C, es decir, se caracterizan por tener como fin inmediato
aniquilar el C. De esta forma el C nace válido pero sucede algo que lo
extingue en su etapa funcional previo cumplimiento total o parcial de las
Ob, impidiendo que produzca alguno o todos sus efectos. Los más
comunes son la Rescisión, Revocación y Resolución.

Rescisión Bilateral
El 1er presupuesto es el la llamada “Rescisión Bilateral” que en doctrina
se llama “Mutuo Disenso” o “Distracto” y hace referencia a aquellos
casos en los que las partes del C, por mutuo acuerdo, deciden dejar sin
efecto el contrato con relación al futuro (salvo pacto en contrario) ≡ el C
no se agotó en su cumplimiento (o sea, o C de ejecución diferida o de
duración, continuada o de tracto sucesivo).

Dejarlo sin efecto, con algunas consecuencias:

1) Efectos a futuro, salvo pacto contrario (Las


prestaciones ya cumplidas no se deben restituir).

2) Se dejan a salvo los derechos de 3ros.

Rescisión Unilateralxxxxxxxxxxxxxxx
De esta forma el Art. 1077 dispone los casos de extinción de un C por
declaración de la voluntad de una de las partes, diciendo que puede
extinguirse todo o parte de un C mediante la decisión unilateral
mediante la revocación, sobre la resolución y la rescisión unilateral.

De esta forma el CCyC toma postura y establece que se puede


configurar la extinción resultada de la declaración de una de las partes,
donde está la rescisión unilateral, que tendrá como fuente el = C o la ley.
Así se puede definir como “Acto jurídico unilateral por el cual una parte,
por autorización legal o convencional, extingue un C con efectos a futuro
sin necesidad de invocar causa”
Caracteres

1. FACULTAD DE EXTINGUIR EL CONTRATO DE UNA PARTEPUEDE SER


CONTRACTUAL O LEGAL

2. PRODUCE EFECTOS A FUTURO

3. PUEDE PACTARSE LA RETROACTIVIDAD, PERO SIN AFECTAR A


TERCEROS DE BUENA FE

4. NO REQUIERE CAUSA

5. NO PUEDE SER EJERCIDA ABUSIVA O INTEMPESTIVAMENTE

6. Ejemplo: Un inquilino que rescinde unilateralmente el contrato de


alquiler después de los 6 meses.

Revocaciónxxxxxxxxxxxxxx
En el = Art. se habla de la “Revocación” es entendido como una
extinción unilateral que se produce por imperio de la manifestación de
voluntad de aquella parte en cuyo favor el legislador consagró, pueden
estar en C Unilaterales o Bilaterales, pudiendo ser causada o incausada.

Se lo puede definir como “Rescisión unilateral que surge ministerio legis


por la cual la parte autorizada extingue el C con efectos hacia futuro
debiendo o no invocar causa s/ el caso” (Ej.: Revocación por parte del
donante debe ser causada en supernacencia de un hijo, por
incumplimiento del cargo o por ingratitud; mientras que en los C de
Consumo es discrecional, es decir, sin invocar causa).

Caracteres

1. SE ENCUENTRA UNIDA A LA LIBERALIDAD

2. ES UNA FACULTAD LEGAL PARA EXTINGUIR EL CONTRATO

3. REQUIERE JUSTA CAUSA, no en los contratos de consumo.

4. EFECTO RETROACTIVO ENTRE LAS PARTES

5. SE PROTEGE A LOS TERCEROS DE BUENA FE Y A TITULO ONEROSO

Resoluciónxxxxxxxxxxx
Es el último supuesto de extinción unilateral de los C, pudiendo ser total
o parcial (S/ los efectos del C que extinga), es ejercida por una de las
partes que invoca una de las cláusulas del C que lo habilita o de una
causa legal, debiendo ser siempre causado . Se diferencia de los otros
casos porque tiene efectos retroactivos salvo los efectos ya cumplidos.

Así se lo puede definir como “Acto jurídico unilateral por el cual una
parte, por autorización legal o convencional, extingue un C con efectos
retroactivos al momento de la celebración del C justificándose en alguna
de las causales que lo autorizan a extinguir”.

1. ES LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO CON MOTIVO DE UNA CAUSAL


SOBREVINIENTE

2. LA CAUSA PUEDE SER IMPUTABLE A LA OTRA PARTE O EXTRAÑA A


LA VOLUNTAD DE AMBAS

3. PUEDE SER TOTAL O PARCIAL SON EXCLUYENTES

4. PUEDE SER IPSO IURE O REQUERIR MANIFESTACIÓN

5. PRODUCE EFECTOS RETROACTIVOS, SIN AFECTAR DERECHO DE


TERCEROS DE BUENA FE A TITULO ONEROSO

Ej : INCUMPLIMIENTO , CONDICIONES RESOLUTORIAS, FRUSTRACIÓN DEL


FIN DEL CONTRATO, TEORIA DE LA IMPREVISIÓN, SEÑA, PACTO
COMISORIO, ETC.

Diferencias:

FUENTE:

RESCISION UNILATERAL:

a) De la ley
b) Convencional

REVOCACION:

a) Solo De la ley.

RESOLUCION:

a) De la ley
b) Convencional
RETROACTIVIDAD

RESCISION UNILATERAL:

 No es retroactiva, pero se puede pactar.


REVOCACION:

 EFECTO RETROACTIVO ENTRE LAS PARTES


RESOLUCION:

 PRODUCE EFECTOS RETROACTIVOS, SIN AFECTAR DERECHO


DE TERCEROS DE BUENA FE A TITULO ONEROSO

CAUSA

RESCISION UNILATERAL:

 PUEDE SER INCAUSADO


REVOCACION:

 REQUIERE JUSTA CAUSA, no en los contratos de consumo


RESOLUCION:

 LA CAUSA PUEDE SER IMPUTABLE A LA OTRA PARTE O


EXTRAÑA A LA VOLUNTAD DE AMBAS

Comunicación:

El CCyC establece que el derecho se ejerce mediante comunicación a la


otra parte, de lo que resulta en 1er lugar que debe declararse mediante
una comunicación que debe ser si o si Recepticia.

1. Puede ser judicial o extrajudicial

2. La contraparte puede oponer la excepción de cumplimiento

3. La imposibilidad de restitución no afecta la extinción del contrato

4. La parte facultada puede optar por exigir el cumplimiento + daños


o extinguir + daños
5. La comunicación extingue el contrato de pleno derecho , salvo que
exista obligación de emplazamiento en cuyo caso la contraparte
tiene derecho a cumplir en dicho plazo

6. Quien extingue no puede solicitar el cumplimiento “IUS VARIANDI”

7. Subsisten las obligaciones relacionadas con los derechos y


obligaciones derivados de la extinción (restitución, reparación de
daños, solución de controversias, etc.)

Consecuencias de índole jurídica que subsistirán, entre ellas:

1) Acuerdos restitutorios (Como devolverse las cosas).

2) Reparación de los daños (Ej.: Cláusula penal).

3) Mecanismos de solución de controversias (Ej.: Clausula


Compromisoria Arbitral).

4) Otros acuerdos que regulen derechos y obligaciones


posteriores a la extinción.

Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las


partes (Art. 1079 CCyC):

Una de las diferencias ppales que existen entre los 3 supuestos de


Extinción Unilateral es ver d/ qué momento quedan aniquilados los
efectos jurídicos, diciendo el Art. 1079

1) Rescisión Unilateral y Revocación: Salvo


producirán
disposiciones legales en contrario,
efectos hacia futuro, subsistiendo las
prestaciones ya cumplidas.
2) Resolución: En estos casos, salvo disposición legal
en contrario, produce efectos retroactivos
a la celebración, pero dejará a salvo los
derechos adquiridos por los 3ros a
Título Oneroso y de Buena Fe.
Efectos Restitutorios:
a) Restituirse lo recibido en razón del C

b) Dar una suma de dinero por el equivalente al valor (es decir,


real al momento de la restitución, no nomina al momento de la
celebración) de lo recibido.

De esta forma, el Art. 1081 dispone que en los C Bilaterales los efectos
no se retrotraen si:

1) Son C de ejecución continuada o periódicas, en los cuales al


momento de la extinción se hubieran cumplido
prestaciones recíproca’ correlativas.

2) Son C de ejecución única si pese a que el C debía cumplirse


en un único acto de modo íntegro, el Ac recibió pagos
parciales sin reservas.

3) En ambos casos las Ob deben ser Divisibles, suponiendo


cumplimientos recíprocos.

Resolución Total o Parcial

Atentos a la idea ppal de que existe una “Conservación de los Actos”, el


CCyC acepta que cuando estamos en presencia de un C bilateral
(general’), una parte puede resolver el C de forma Total o Parcial, sin
embargo establece la idea de que son excluyentes, esto quiere
decir que, una vez que el sujeto ha optado por la
resolución total no puede pedir la parcial y viceversa,
excluyendo en este caso la idea del “Ius Variandi”
(Existente en relación a las acciones de “Cumplimiento – Extinción”).

EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO

Se establece que en los contratos bilaterales que deben cumplirse


simultanea’, una de las partes puede suspender el cumplimiento de la
prestación, h/ que la otra cumpla u ofrezca cumplir. Esta se puede
deducir por acción o excepción.

El fundamento básico es que existe un nexo de interdependencia


existente entre las Ob surgidas de los contratos bilaterales, de forma que
dice “Una prestación es presupuesto de la otra”. Este nexo existe tanto
en el sinalagma genérico como en el sinalagma funcional.
Tutela Preventiva

S/ este presupuesto una parte puede suspender su propio cumplimiento


si sus derechos sufrieren una grave amenaza de daño porque la otra
parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud p/ cumplir, o
en su solvencia; la suspensión queda sin efectos cuando la otra parte
cumple o da seguridad suficiente de que el cumplimiento será realizado.

S/ Centanaro y Lorenzetti, el fundamento está en el acreedor, de forma


que funciona como acción preventiva que se concede a la parte
cumplidora, dado que no se lo obliga a cumplir cuando es seguro que la
otra no lo hará. De esta forma, dice Centanaro, este caso es distinto al
anterior porque no es necesario que las prestaciones se deban cumplir
simultanea’, sino que habiendo C bilateral, la parte cumpliente se vea
venir el incumplimiento del otro.

Pacto Comisorioxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El Pacto Comisorio se presenta como “Un elemento natural de los C
Bilaterales que otorga la potestad de peticionar la extinción del vínculo a
la parte cumplidora frente al incumplimiento total o parcial de la otra
parte”.

De esta forma se establecen 2 grandes cuestiones:

(A) Es un mecanismo de resolución contractual

(B) Es un elemento natural de los C Bilaterales (por lo


que se puede aumentar, disminuir o excluir, pero
en ausencia de disposición convencional se aplica
supletoria’).

El nombre “Pacto Comisorio” lo otorga la doctrina, pero el CCyC habla


de “Cláusula Resolutoria”.

1) El cumplimiento de la prestación fundamental s/ el


contexto del C (Tiene que ver con Ob ppales y Accesorias)
=> Cumplimiento Esencial.

2) El cumplimiento tempestivo p/ mantener el interés del Ac


(Es decir, cumplir en los plazos fijados o en los que
sustancial’ se tiene derecho a esperar).
3) incumplimiento es intencional.

4) Cuando el incumplimiento priva a la parte perjudicada de


lo que sustancial’ tenía derecho a esperar de ese tipo de C.

5) Cuando el incumplimiento ha sido anunciado por una


manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor (Ej.:
Compraventa sujeta a plazo suspensivo, y el vendedor
vende la cosa pura y simple a otro sujeto antes de que se
cumpla mi plazo).

Conversión de la demanda por cumplimiento:

El Art. 1085 regula el caso del ius variandi en favor de la parte


cumplidora p/ los casos del pacto comisorio, en estos casos: (A) Si yo
inicio una acción de cumplimiento contractual y siendo vencedor en el
proceso. El deudor no cumple, puedo exigir en el proceso ejecutorio que
proceda la resolución del C mediante la conversión de la demanda.

Modos de Pactos Comisorios

a) Expreso: Es aquel en el cual las partes establecen de forma


expresa que el incumplimiento genérico o el
incumplimiento de ciertas prestaciones específicas
habilitan la resolución. Presenta grandes ventajas en
materia práctica, en tanto si bien como ppio está presente
en los C Bilaterales, el hecho de pactar los casos de
incumplimiento que dan lugar a la resolución beneficia a
las partes en tanto da un proceso más simple de
resolución y evita el debate sobre la esencialidad o no del
incumplimiento.

b) Implícita: El Art. 1087 reconoce que en los C Bilaterales la


cláusula es implícita, pero tiene un procedimiento más
dificultoso que el caso del expreso, de esta forma 1ro
deben darse 2 presupuestos:

(i) Incumplimiento Esencial conf. Art. 1084.

(ii) Mora del deudor (En los casos en los que no sea
automática deberé interpelarlo).
Si se dan estos presupuestos, el CCyC regula el supuesto de que el
sujeto exija la extinción por vía extrajudicial (Si lo hace judicial’ se rige
por el 1078), disponiendo que:

(i) Se debe emplazar al deudor a que cumpla en un plazo


no menor de 15 días bajo apercibimiento expreso de la
resolución total o parcial del C (El plazo de 15 días se
puede disminuir por los usos negociales o por la
naturaleza del C).

(ii) Vencido el plazo => Opera de forma ipso iure la


resolución si no se ha cumplido con la prestación.

(iii) Excepciones al emplazamiento: El CCyC reconoce casos


excepcionales en los que no será necesario realizar el
emplazamiento, entendiendo a ellos 3 casos:

 El plazo p/ cumplir era esencial.

 El deudor manifiesta su intención de no cumplir.

 El cumplimiento resulta imposible.


En tales casos la declaración recepticia del Ac al deudor.

Otros medios extintivos: Transacción y Renuncia.


Renuncia:

Acto por el cual, una persona, en forma libre y espontánea, abdica de un


derecho disponible (arts. 944 a 954).

Derechos renunciables e irrenunciables:

En lo que respecta al objeto de la renuncia, debe tratarse de un derecho


que sea susceptible de ser abandonado. En este sentido, en principio
pueden ser renunciados los derechos que el ordenamiento jurídico
concede en interés particular de las personas, pero no los otorgados en
miras del orden público. En la inteligencia apuntada, se puede hacer un
distingo entre ciertos derechos renunciables y otros irrenunciables.

Derechos renunciables:
En el marco de los derechos patrimoniales, sean personales, reales o
intelectuales, la regla es que, en tanto tengan en miras el interés
individual, pueden ser renunciados. En efecto, se puede renunciar tanto
al derecho en sí mismo como a las facultades que de él emergen.

Derechos irrenunciables:

En general, son irrenunciables los derechos en los


que está en juego el orden público. No se trata de
prerrogativas concedidas en exclusivo interés individual, sino de
derechos instituidos en resguardo del interés general. Por otra parte, los
derechos extrapatrimoniales son, por regla, irrenunciables.

Esto es, los derechos vinculados a las relaciones de familia o el estado de


las personas, como el derecho a la patria potestad o la calidad de
cónyuge; o los derechos personalísimos, como el derecho al
nombre, el derecho a la libertad, etcétera.

Frustración de la finalidad:
Este modo de extinción tiene lugar cuando “La causa fin objetiva o
subjetiva de un C, que era relevante y conocida por la otra parte, no
puede lograrse por razones sobrevinientes ajenas a su
voluntad y que no sea propia del alea del C sin que
medie culpa”.
Requisitos:

1) C válido: Obvio.

2) Frustración de la causa - fin por causas


sobreviniente, ajena a la voluntad de las
partes, que no haya sido provocada por
ellas.
3) Tiene que alterar la finalidad de modo tal que el C
pierda interés p/ alguna de las partes.

4) Extraordinario a las circunstancias existentes al


momento de celebrarlo.
Ámbito de aplicación:

El Art. 1090 nada dice sobre el ámbito de aplicación de esta figura, pero
s/ Lorenzetti se aplica a C válidos, que sean G u O (indistinta’, porque lo
importante es que el C perdió todo interés p/ mi persona, no que haya o
no sacrificio que quiera dejar de realizar), debiendo ser contrato de
ejecución diferida o continuada.

Teoría de la Imprevisión
La llamada teoría de la imprevisión había sido incorporada en nuestro
ordenamiento jurídico, a través de la reforma de la Ley Nº 17.771, en la
segunda parte del artículo 1.198.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por Ley Nº
26.994, disciplina este instituto en su artículo 1.091, ubicado en el
capítulo 13 “Extinción, modificación y adecuación del contrato”, del
Título II “Contratos en general”, del Libro Tercero “Derechos
Personales”.
Señala el referido artículo lo siguiente:
“Art. 1091. – Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución
diferida o permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna
excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por
causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta
tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por
acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su
adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos
derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato
aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas
extrañas a su álea propia.”
Como puede observarse, la teoría de la imprevisión se constituye, ante
todo, como un remedio jurídico frente a un contrato que con
posterioridad a su celebración se ha desquiciado por circunstancias
ajenas a las partes.
Requisitos para su aplicaciónxxxxxxxxxxxxxxxxxx

a) La existencia de una contrato de ejecución


diferida o permanente. Se establece como regla general que la
imprevisión resultará aplicable a los contratos conmutativos de
ejecución diferida o permanente. También resultará aplicable a los
contratos aleatorios, si la prestación se torna excesivamente onerosa
por causas ajenas al álea propia del contrato.

b) Una alteración extraordinaria de las circunstancias


existentes al tiempo de su celebración. Dicha alteración puede ser fruto
de un cambio en la equivalencia de las prestaciones, en el cotejo entre
los derechos y obligaciones de las partes, en la ecuación económica del
contrato o una alteración extraordinaria de las bases del negocio
jurídico, esto es, su objeto, o de las circunstancias existentes al tiempo
de la celebración.

c) Laalteración debe ser consecuencia de un hecho


extraordinario, sobreviniente a la celebración de contrato, ajeno a
las partes y diferente del riesgo asumido por la parte afectada. Aquí, por
ejemplo, el cambio significativo y abrupto de las circunstancias
económicas generales constituye un ejemplo al respecto, pudiendo
señalar dentro de la historia económica reciente, la salida de llamada
“tablita de Martínez de Hoz”, la hiperinflación de 1989, la salida de la
convertibilidad y la sanción de la ley 25.561, entre otros.

d) Dicha alteración genera que la


prestación del contrato se
vuelva excesivamente onerosa para una de las
partes.
e) Se encuentran legitimados para accionar por imprevisión tanto la
parte contractual afectada como el tercero beneficiario u obligado en
una estipulación a favor de terceros, en los términos del art. 1027 del
Cód. Civil y Comercil o cargo de un tercero. La parte afectada tendrá
derecho a reclamar extrajudicialmente o por la vía judicial. En este
último caso podrá hacerlo por vía de acción o como excepción, ante la
demanda iniciada por la otra parte.
f ) Tanto en la instancia extrajudicial como judicial la parte afectada
podrá solicitar la resolución total o parcial del contrato o su adecuación,
esto es, que el contrato que se encuentra desquiciado vuelva a tener un
equilibrio y equivalencia entre el cotejo de derechos y obligaciones. La
novedad aquí es la posibilidad de que el actor pueda requerir
autónomamente la adecuación.
g)Le hecho debe reunir los caracteres del caso
fortuito o fuerza mayor, excepto en lo que se refiere a la
virtualidad de la incidencia del mismo sobre el vinculo no da de
imposibilidad en forma absoluta el cumplimiento de la obligación; pero,
en cambio, debe provocar la excesiva onerosidad de la prestación
debida. Debe quedar sujeta al arbitrio judicial la determinación de la
excesiva onerosidad. La prudencia de los jueces sabrá darle justa
aplicación, siendo la regla el cumplimiento y la revisión la excepción.
Finalmente, resulta destacable la eliminación del requisito de que el
deudor no se encuentre en mora, toda vez que al estar un contrato
desquiciado, la situación de mora del deudor puede ser consecuencia de
dicha circunstancia.
También pensamos que no resulta renunciable previamente la
posibilidad de invocar la teoría de la imprevisión en una cláusula
contractual, ya que de esta manera se desvirtúa la esencia del instituto.
Entendemos que la nueva norma contribuye a consolidar el instituto,
recogiendo muchas de las observaciones, ampliaciones y aplicaciones
desarrolladas por la doctrina y jurisprudencia.
Pacto de garantía.
En cuanto a la posibilidad de que el deudor tome a su cargo la excesiva
onerosidad mediante un pacto de garantía, puede decirse que no existe
ningún impedimento y que la solución es análoga a la prevista en el art.
513 para el caso fortuito. En tal caso la cláusula será válida e importará
una renuncia del deudor a invocar a teoría de la imprevisión. Puede
tener carácter general o referirse en particular a ciertos hechos que
agraven o hagan más onerosa la prestación. En este último caso no se
aplicará la teoría precisamente porque el hecho ha sido previsto.
Efectos
Si la parte perjudicada ejerce el derecho de demandar la rescisión del
contrato, puede impedirse ese resultado si la otra parte ofrece mejorar
equivalentemente los efectos del contrato. Es decir, la aplicación de la
teoría de la imprevisión en un contrato tiene los siguientes efectos:
 Readecuación del contrato.
 Extinción del contrato.
DIFERENCIAS ENTRE EL CASO FORTUITO Y LA TEORÍA DE LA
IMPREVISIÓN
1. El caso fortuito trae consigo una imposibilidad absoluta de
ejecutar las obligaciones; mientras que en la imprevisión hay sólo
imposibilidad relativa, pues el deudor puede cumplir su obligación
pero hace un sacrificio económico desconsiderado.
2. El caso fortuito exime de responsabilidad, extingue la obligación,
libera al deudor; en cambio la imprevisión no lleva forzosamente a
la extinción de la obligación, sino que en ciertos casos, mediante
ella, sólo se modifican los contratos; por Ej. el que estaba obligado
a pagar 100 sólo pagará 70.
3. La noción de caso fortuito es de carácter objetivo; por el
contrario, la Imprevisión es una noción de carácter más bien
subjetivo.

CONDICIÓN RESOLUTORIA

1. LAS PARTES PACTAN UNA CAUSAL DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

2. ES UN HECHO FUTURO (CIERTO O INCIERTO)

3. CUMPLIDA LA CONDICIÓN SE EXTINGUE EL CONTRATO

4. OPERA DE PLENO DERECHO

5. SI LA CONDICIÓN NO ES PUBLICA DEBERA INFORMAR QUE


ACONTECIÓ Ej : HIJO SOBREVINIENTE EN LA DONACIÓN

TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS

LOS CAMBIOS BRUSCOS DE CONDUCTA, SIN CAUSA QUE LO


JUSTIFIQUE, VULNERAN EL PRINCIPIO GENERAL DE LA BUENA FE.

1. REQUIERE UNA SITUACIÓN JURÍDICA PREEXISTENTE DONDE


EXTERIORIZÓ UN PRIMER ACTO.

2. UNA CONDUCTA DEL SUJETO, JURÍDICAMENTE RELEVANTE Y


PLENAMENTE EFICAZ, QUE SUSCITE EN LA OTRA PARTE UNA
EXPECTATIVA SERIA DE COMPORTAMIENTO FUTURO

3. SE ALEGA ANTE UNA PRETENSIÓN CONTRADICTORIA CON ESA


CONDUCTA ATRIBUIBLE AL MISMO SUJETO

También podría gustarte