Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temas de C - Civiles 1er. Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Temas de Contratos Civiles. 1er. parcial.

Tema 1. Introducción a la teoría general del contrato

Los Hechos jurídicos.


Doctrina francesa.
Es la seguida por nuestros códigos civiles se dividen así:

• Hechos jurídicos, a) Hechos jurídicos, estricto sensu


lato sensu
b) Actos jurídicos

Hechos jurídicos, lato sensu.


Toda conducta humana o ciertos fenómenos de la naturaleza, que el derecho les
atribuye consecuencias jurídicas.
a). Hechos jurídicos estricto sensu.
1. Es una manifestación de voluntad que genera efectos de derecho
independientemente de la intención del autor de la voluntad para que esos efectos
se produzcan; o
2. Un hecho de la naturaleza al que la ley vincula efectos jurídicos.
b). Acto jurídico.
Es la conducta del ser humano en que hay una manifestación de voluntad, con la
intención de producir efectos de derecho.

Doctrina alemana e italiana.


El acto jurídico se subdivide en:
a). Acto jurídico estricto sensu, Es un acto jurídico rígido, pues toda la conducta
del sujeto está prevista en forma rigurosa por la ley, por ejemplo la tutoría.
b). Negocio jurídico. Es un acto jurídico flexible toda vez que el sujeto tiene un
amplio campo de autoregulación dentro del marco legal, por ejemplo el
testamento.
• La autonomía la voluntad. Característica del negocio jurídico, el individuo
configura por sí sus relaciones jurídicas y es el medio para la realización de
la autonomía privada.

El Contrato

Código civil para el Estado de Tamaulipas.


• Convenio (lato sensu). Es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar, conservar o extinguir obligaciones. (Art. 1255)
• Convenio (estricto sensu). Acuerdo que modifica, conserva, extingue
obligaciones.
• Contrato. Acuerdo que crea o transfiere obligaciones y derechos

1
1.2.Elementos de los contratos civiles.

De existencia y De validez.

i. Los elementos de existencia.


Son también denominados de esencia, esenciales o estructurales, son el
consentimiento, el objeto y excepcionalmente la solemnidad.
Art. 1258, C. Civil Tam. Para la existencia del contrato se requiere:
- Consentimiento:
- Objeto materia del contrato.

A. Consentimiento.
Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la creación o trasmisión de
derechos y obligaciones. Éste debe recaer sobre el obleto jurídico y el material del
contrato.
La manifestación de voluntad debe exteriorizarse de manera tácita, verbal, escrita
o por signos indubitables.

ii. El Objeto.
El objeto del contrato puede analizarse de acuerdo dos categorías distintas:
a). El objeto jurídico, y
b). El objeto material.

A su vez, el objeto jurídico se divide en directo e indirecto:


El objeto jurídico directo. Es la creación y transmisión de derechos y
obligaciones.
El objeto jurídico indirecto. Es el objeto directo de la obligación este es, el dar,
hacer o no hacer

a). Objetos jurídicos del contrato.

Objeto directo. El contrato como fuente de las obligaciones tiene como objeto
directo el crear o transmitir derechos y obligaciones.

Objeto indirecto: Dar, hacer o no hacer.

b). Objeto material del contrato.


La cosa. La cosa objeto del contrato debe ser fisica y legalmente posibles.
Art. 1295, C. Civil Tam. El bien objeto del contrato debe: 1º. Existir en la
naturaleza; 2º. Ser determinante o determinable en cuanto a su especie; 3º.
Estar en el comercio.

2
1.3. Requisitos de validez del contrato
Para que el contrato sea válido debe existir:
a). Capacidad de las partes:
b). Ausencia de vicios en el consentimiento (error, dolo, mala fe y lesión).
c). Que el objeto motivo o fin sean lícitos; y
d). Que la voluntad de las partes se haya exteriorizado con las formalidades
establecidas por la ley.

a). Capacidad
La capacidad puede ser de goce o de ejercicio.
La capacidad de goce. Es la aptitud que tiene una persona para ser sujeto de
derechos y obligaciones.
La regla general es que todos los individuos son capaces desde su nacimiento.
El nasciturus se encuentra protegido por la ley desde su concepción .
La capacidad de ejercicio. Cuando la persona puede ejercer por sí mismo sus
derechos y obligaciones.

b). Ausencia de vicios en el consentimiento.


El consentimiento debe darse en forma libre y veraz, de tal manera que las partes
estén de acuerdo tanto en la persona como en el objeto y en las formalidades del
contrato.
No debe estar viciado por error, dolo, mala fe, violencia o lesión.

Nulidad relativa. Es la que se provoca cuando un contrato con vicios del


consentimiento. Se puede convalidar una vez que han cesado los vicios y la
victima ha ratificado su voluntad .
Es nula la renuncia anticipada a invocar la nulidad por los vicios del
consentimiento.

Error.
Es una creencia contraria a la verdad; es un estado psicológico en el que existe
una discordancia entre el pensamiento y la realidad, a diferencia de la ignorancia
que es la falta de conocimientos.
El error se puede clasificar en: obstáculo, nulidad e indiferente.

El Dolo.
Cuando una persona emplea cualquier sugestión o artificio para inducir a error o
mantener en él a cualquiera de los contratantes.

La Mala fe.
La disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido. Esto es,
cuando a una persona no se le saca de su error y se permite que continúe en él.

La violencia.
Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de
perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los

3
bienes del contratante o de su familia (Art. 1285 C.C.Tam.). Debe invocarse dentro
de los seis meses en que cesó.

La lesión. Hay dos tipos de lesiones:


En la formación del contrato, y la superviniente, llamada imprevisión en los
contratos.

Lesión en la formación del contrato.


Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema
miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a
elegir entre pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su obligación,
más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.
El derecho concedido en este artículo dura un año.

La lesión superviniente o imprevisión en los contratos. Por acontecimientos


extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posible de prever y que
generen que las obligaciones de una de las partes sean más onerosas.

División de los contratos


Bajo este rubro (Arts. 1306 a 1311),
el Código Civil para el Estado de Tamaulipas, los clasifica en:
A). Unilaterales y bilaterales;
B). Onerosos y gratuitos.
C). A los onerosos los subdivide
en conmutativos y aleatorios

A). Unilaterales y bilaterales.

Contrato unilateral. Cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta le quede obligado.
Contrato bilateral. Cuando las partes se obligan recíprocamente.

B). Onerosos y gratuitos.

Contratos onerosos. En los que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos. Se refiere a las pérdidas y ganancias.
Contratos gratuitos. Existe la libertad de dar o hacer sin obtener una
contraprestación.

C). Conmutativos y aleatorios.


Con base en la certeza que tengan las partes en el momento de contratar en
cuanto a los beneficios o pérdidas.

4
Contratos conmutativos. Cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas desde que se celebra el contrato, de tal forma que ellas pueden apreciar el
beneficio o la pérdida que les cause éste.

Contratos aleatorios. Cuando la prestación debida depende de un


acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia
o pérdida sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Principales y accesorios.

Contratos principales. Los contratos que su existencia y validez no dependen de


otro contrato.

Contratos accesorios. Aquellos cuya validez y existencia dependen de otro


contrato.

Típicos y atípicos.

Contratos típicos o nominados.


Los que están expresamente regulados por el Código Civil, como la compraventa,
la permuta, etc.

Contratos atípicos, innominados o no reglamentados.


Son los contratos que se celebran y no están particularmente regulados por la ley,
sino que nacen de la autonomía de la voluntad y su fuente de obligatoriedad es la
teoría general del contrato, como el arrendamiento financiero, el tiempo
compartido, etc. (negocio jurídico).

Instantáneos, de tracto sucesivo, de ejecución escalonada y de ejecución


diferida.

Contrato de ejecución instantánea. Los que se crean y consumen en un solo


momento, como la compraventa al contado.

Contratos de tracto sucesivo. Las prestaciones se van cumpliendo de momento


a momento, como el contrato de arrendamiento.

De libre discusión y de adhesión.

Contratos de libre discusión. En los que ambas partes discuten libremente las
mutuas obligaciones que contraen.

5
Contratos de adhesión, incluyendo las condiciones generales de
contratación. Se encuentran definidos por la Ley Federal de Protección al
Consumador:
Art. 85, LFPC. “…se entiende por contrato de adhesión al documento elaborado
unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los
términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación
de un servicio, aun cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas
ordinarias de un contrato…
no podrá implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores.
Obligaciones inequitativas o abusivas o cualquier otra clausula o texto que viole
las disposiciones de esta ley.”

Contratos universales o internacionales.


Los que se otorgan en un país para surtir efectos en otro.

Tema 2. Contratos preparatorios.

El Contrato de Promesa.
Concepto
El contrato de promesa es el acuerdo de voluntades por medio del cual una parte
o ambas, según sea unilateral o bilateral, se obligan a celebrar un contrato futuro.

A este contrato también se le denomina antecontrato, precontrato, contrato


preparatorio, contrato preliminar, promesa de contrato y pactum de contrahendo.

Tema 3. Contratos traslativos de dominio

Introducción
¿Qué es un contrato traslativo de dominio?
Es aquel que transmite totalmente la propiedad de un bien, ya sea porque se
entrega el bien en sí o porque se transmiten los derechos de propiedad que se
tienen sobre un bien.

Objetivo. Es la transferencia de los derechos reales de un bien: su uso, goce y


disfrute.
Transfieren. A otro individuo la propiedad de un bien junto con los derechos y
obligaciones inherentes a este.
Involucra. Una disminución en el patrimonio de una persona quien lo realiza.

6
¿Qué tipos de contratos traslativos de dominio existen en la legislación
mexicana?

En la legislación mexicana se reconoce cuatro tipos de contratos traslativos de


dominio.
Concretamente, el Código Civil reconoce de forma expresa los siguientes:

i) Compraventa: Una parte se obliga a transferir la propiedad de un bien o de un


derecho a la otra parte, quien a su vez se obliga a pagar por ello un precio cierto y
en dinero.
ii) Permuta: Una de las partes se obliga a transmitir una cosa o un derecho a
cambio de que la otra parte le entregue otra cosa u otro derecho como
contraprestación.
iii) Donación: Una persona transmite a otra, de forma gratuita, una parte de sus
bienes presentes.
iv) Mutuo: Una parte se obliga a transferir una suma de dinero a otra parte, quien
se obliga a devolverlo en un tiempo determinado. Es básicamente, un préstamo, el
cual puede ser con interés o sin interés.

3.1. Contrato de compraventa.

Definición
La compraventa es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes llamado
vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o la titularidad de un
derecho a otro llamado comprador, quien está obligado a pagar un precio cierto y
en dinero.

En nuestro derecho, lo anterior significa que el contrato de compraventa es


obligacional y no real.
La finalidad del contrato es crear la obligación de transferir la propiedad mediante
el pago de un precio cierto y en dinero.

Que el objeto, motivo o fin sea lícito

La ilicitud la define el Artículo 9 del CC:Tam. Los actos ejecutados contra el tenor
de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos,cuando en estas mismas
leyes no se ordene algo distinto.

Distinción entre ilicitud, imposibilidad jurídica e incomerciabilidad.

Ilicitud. Cuando existe una prohibición de vender ciertas cosas,por ejemplo droga.

7
Imposibilidad jurídica. Cuando el contrato es irreductible con las normas
jurídicas, por ejemplo la compraventa entre cónyuges casados bajo el régimen de
sociedad conyugal, la cual no surte efectos jurídicos en virtud de que lo que vende
uno de los conyuges al mismo tiempo lo recibe el otro por lo que no se transmite
nada.

Incomerciabilidad. Lo que se encuentra fuera del comercio por su naturaleza y


por disposición de la ley.

3.1.6. Clasificación del contrato de compraventa.


a). Compraventa civil y compraventa mercantil.
b). Compraventa pública y compraventa privada
c). Compraventa judicial y compraventa extrajudicial.
d) Compraventa voluntaria y compraventa necesaria.

a). Compraventa civil y compraventa mercantil.

La compraventa puede tener carácter mercantil en tres situaciones:


1). Por los sujetos. Cuando alguno de los contratantes es comerciante.
2.) Por el objeto. Cuando la operación se refiere a cosas calificadas como
mercantiles, como los títulos valor,las empresas o negociaciones mercantiles, los
buques, los bienes de la propiedad industrial, como marcas y nombres
comerciales, etc.
3). Por la finalidad económica. Cuando se celebra con el objeto directo y
preferente de traficar; atiende al propósito de especulación comercial.

b) Compraventa pública y compraventa privada.

La compraventa pública.
Es aquella que se realiza por medio de subasta o almoneda pública, a la que
concurren diversas personas interesadas en adquirir el bien objeto de la subasta.
El comprador se determina con base en la persona que ofrezca el mejor precio por
el bien.

La compraventa privada.
Acuerdo vinculante con la persona que elige el propietario.

c) Compraventa judicial y compraventa extrajudicial.

La compraventa judicial.
Es aquella que realiza la autoridad judicial, por lo que, en cierto sentido, coincide
con la compraventa pública, con la salvedad de que esta no es necesariamente
judicial.

8
La compraventa extrajudicial.
No interviene la autoridad judicial.

d) Compraventa voluntaria y compraventa necesaria.

Compraventa voluntaria.
Es aquella que realiza el vendedor sin estar obligado a celebrar dicha operación.

Compraventa necesaria.
Es aquella que celebra el propietario de ciertos bienes a quien la ley o, en su caso,
la autoridad judicial, le impone la obligación de enajenarlos. Por ejemplo:
- Expropiación,
- Venta por remate judicial,
- Venta de los bienes de la persona sujeta a concurso mercantil,
- Por cumplimiento de la promesa de venta.

3.1.7. Modalidades de la compraventa.


En la compraventa lisa, llana o pura, las obligaciones se cumplen y consuman en
el mismo momento de contratar.

Existen además las compraventas sujetas a modalidades.


El Código Civil de Tamaulipas en sus artículos del 1633 al 1652, las regula bajo
el rubro de “Algunas Modalidades del Contrato de Compraventa”.

A. Los pacta adjecta, o pactos accersorios

Que son los siguientes:


1. Pacto de no vender a determinada persona.
2. El pacto de retroventa.
3. Derecho de preferencia.

1. Pacto de no vender a determinada persona.

Art. 1633 CC.Tam. Puede pactarse que el bien comprado no se venda a


determinada persona; pero es nula la cláusula en que se estipule que no puede
venderse a persona alguna. Si el obligado falta a su compromiso de no vender a
determinada persona, la venta que se realice será válida, pero responderá de los
daños y perjuicios causados.

9
2. El pacto de retroventa.

Se conocía como retroventa la venta que se realizaba con la condición de


resolverse dentro de un plazo determinado, supuesto en el que los contratantes
debían devolverse, de manera recíproca, el precio y la cosa.

Art. 1634, CC.Tam. Queda prohibida la venta con pacto de retroventa, así como la
promesa de venta de un bien raíz que haya sido objeto de una compraventa entre
los mismos contratantes. En ambos casos el contrato es nulo.

3. Derecho de preferencia o del tanto.

El derecho de preferencia en la compraventa es la primacía que otorga la ley o la


voluntad de las partes, con el fin de ser preferido, en igualdad de circunstancias,
para adquirir un bien frente a un tercero.En el contrato puede estipularse un
derecho de preferencia en favor del mismo vendedor, para el caso de que el
comprador quisiera vender el mismo bien objeto de esa compraventa.
De esta manera, el comprador se obliga a no vender el bien que adquiere sin
antes ofrecérselo en venta al vendedor. El referido derecho de preferencia recibe
también el nombre de derecho del tanto. El derecho de preferencia no puede
transmitirse, se extingue con la muerte de su titular. Es, un derecho personalísimo,
ya que se concede solo a la persona del vendedor y exclusivamente a él.

B. Otras modalidades de la compraventa.

1.Venta ad mensuram y ad corpus.

a). La venta ad mesuram.


Es aquella donde se fija un precio por unidad de medida. por ejemplo, por metro
cuadrado o por hectárea, por toneladas o el volúmen por litros.

b). La venta ad corpus.


Por el contrario, es aquella en la que las partes establecen un precio alzado por la
totalidad del predio, sin atender a una unidad de medida, aunque se indiquen los
linderos y la superficie del inmueble.

1. Compraventa de cosa futura.

Las cosas futuras pueden ser objeto del contrato, siempre y cuando sean
susceptibles de llegar a exisitr, lo que da lugar a la modalidad conocida como
compra de cosas futuras, que son los bienes corporales que no existen y todavía
no pertenecen a nadie. Por ejemplo los frutos de una huerta.

10
2. Compra de esperanza.

Art. 1640. CC.Tam. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por
objeto adquirir, por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca
en el tiempo fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no
lleguen a existir, o bien, los productos inciertos de un hecho que puedan estimarse
en dinero. El vendedor
tiene derecho al precio, aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.

4. Compraventa en abonos.

En la compraventa en abonos a diferencia de la lisa y llana, o sea la compraventa


al contado, el precio se paga en dos o más exhibiciones.

5. Compraventa con reserva de dominio.

Conocido en el Derecho Romano como pactum reservati dominii en el cual la


transmisión de la propiedad de la cosa vendida queda sujeta a una condición
suspensiva que en la mayoría de los casos consiste en el pago total del precio.

6. Venta forzosa.

Se da cuando un propietario se encuentra obligado a vender para dar


cumplimiento a una obligación o a la ley.En este caso se embarga y se remata el
bien.También hay venta forzosa cuando el juez firma por imperio y cumplimiento
de la ley y no en representación del vendedor.

3.2. Contrato de permuta.

Definición. Art. 1654. CC.Tam. La permuta es un contrato por el cual uno de los
contratantes transmite al otro la propiedad de un bien, a cambio de otro cuyo
dominio también se le transfiere.

11
Contrato de Donación.

Concepto
La donación es un contrato por virtud del cual una persona llamada donante, se
obliga a transmitir gratuitamente la propiedad de parte de sus bienes presentes a
otra llamada donatario quien a su vez la acepta.

3.3.2. Especies de Donación

1. Puras y condicionales.
2. Onerosas.
3. Remunerativas.
4. Mortis causa.
5. Entre consortes.
6. Antenupciales.

1.Donaciones puras y condicionales.


Donaciones puras. Las que no están sujetas a ninguna modalidad.
Condicionales. Aquellas cuya exigibilidad o resolución depende de un
acontecimiento futuro de realización incierta..

2. Donaciones onerosas. Las que se encuentran sujetas a una carga.


Art. 1661 CC.Tam. Cuando la donación sea onerosa, sólo se considera donado al
exceso que hubiere en el precio del bien, deducidas de él la carga o cargas
impuestas.

3. Donaciones remunerativas. Cuando el donante transmite al donatario en


forma gratuita, la propiedad de una cosa para recompensarlo por algún servicio
que no tenía obligación de pagar.
Las donaciones remunerativas no son revocables como la mayoría de las
donaciones por superveniencia de hijos, ingratitud, etc. (Art. 1686, fracc. IV
CC.Tam.)

4. Donaciones mortis causa.


Sus efectos se encuentran suspendidos a un término, la muerte del donante.
El medio por el que una persona dispone de sus bienes para después de la
muerte es el testamento.
Puede tratarse de un bien en particular o de la universalidad de los bienes.
En el primer supuesto se nombra un legatario, en el segundo un heredero, en cuyo
caso se aplican las reglas de las sucesiones.

5. Donaciones entre consortes.


Es la que hace un cónyuge en favor de otro.

12
Art. 214, CC.Tam. Los consortes pueden hacerse donaciones, con tal de que no
sean contrarias a las capitulaciones matrimoniales, ni perjudiquen el derecho de
los acreedores alimentarias.

Existe imposibilidad jurídica cuando los cónyuges se encuentran casados bajo el


régimen de sociedad conyugal, toda vez que al donar un cónyuge al otro
automáticamente lo vuelve a recibir el donante.

6. Donaciones antenupciales.
Son las que se hacen entre sí los que van a contraer matrimonio o bien, las que un
tercero hace a cualquiera de ellos en consideración al matrimonio.
Están sujetas a la conditio juris de la celebración del matrimonio.
Es ineficaz si el matrimonio no se realiza.

Donación de órganos, tejidos y sangre. La legislación de Salud establece que


los órganos, tejidos y sangre del cuerpo humano, no pueden ser motivo de
comercialización, o sea son bienes inalienables, esto es no se pueden vender,
arrendar, ni gravar, aunque sí son susceptibles de apropiación particular y la única
forma permisible de transmitirlos es la donación.

3.3.5. Revocación y reducción de las donaciones

La revocación. Es un acto jurídico unilateral por medio del cual se deja sin efecto
una resolución o un acto jurídico anterior.

La rescisión. Es la declaración judicial por la que se deja sin efecto un negocio,


contrato o acto jurídico.

La revocación y la rescision. Coinciden en que por ambas figuras se poder


resolver un contrato y por lo tanto hacer que las cosas vuelvan al estado en que se
encontraban antes de la revocación.

Las donaciones pueden ser revocadas:


a). Por superveniencia de hijos.
b). Por ingratitud.
c). Por no cumplir con las cargas impuestas.
d). Entre consortes y antenupciales.

13
a). Superveniencia de hijos.
Para que sea revocada una donación por superveniecia de hijos se requiere:

i. Que en el tiempo en que se llevó a cabo la donación, el donante no hubiese


tenido hijos;
ii. Que antes de los 5 años le haya sobrevenido un hijo.

La ratio legis de este criterio legislativo se debe a la presunción de que, si el


donante hubiese sabido que iba a tener hijos, no habría llevado a cabo la
donación.
Solo al donante le corresponde decidir si inicia o no el procedimiento de
revocación.
Si lo inicia y fallece, los herederos pueden continuar el procedimiento. En caso
contrario, o sea si el donante en vida no pidió la revocación, los herederos no
tienen acción para iniciarlo.

b). Ingratitud.
Art. 1694 CC.Tam. La donación puede ser revocada por ingratitud:
I. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del
donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge, o en su caso,
concubina o concubino;
II. Si el donatario rehusa socorrer, según el valor de la donación, al donante que
ha venido a pobreza.

Para que proceda la acción de ingratitud, es necesario hacerla valer dentro del
año siguiente en el que el donante tuvo conocimiento de los supuestos de
ingratitud.

d). Antenupciales y entre consortes.


Antenupciales.
Cuando durante el matrimonio, el donatario realiza conductas de violencia familiar,
abandono de obligaciones alimentarias. (Art. 211 CC.Tam.)
Entre consortes.
Las donaciones pueden revocarse por los donantes, mientras subsista el
matrimonio, cuando exista causa justificada para ello a juicio del Juez.

A. Disminución de la donación.
Las donaciones pueden disminuirse por inoficiosas.
Inoficiosa. Es la donación o el testamento que va en contra del acreedor
alimenticio , y sólo él tiene derecho a pedir la reducción de la donación.por
inoficiosa.

14
3.3. Contrato de Mutuo.

Definición
Art. 1696 CC.Tam. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al
mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Es un préstamo de alguna cosa fungible o suma de dinero.
El contrato de mutuo tiene dos modalidades: mutuo simple y mutuo con interés.

3.4.2. Especies de Mutuo

A). Civil.
Tiene el carácter civil por exclusión, es decir, cuando no sea mercantil o esté
regulado por leyes especiales, se regirá por las disposiciones del Código Civil.

B). Mercantil.
Artículo 358 del Código de Comercio:
Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con
expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no para
necesidades ajenas de éste. Se presume mercantil el préstamo que se contrae
entre comerciantes.
El mutuo mercantil a diferencia del civil se caracteriza por ser de naturaleza
oneroso.
Las leyes mercantiles regulan diferentes tipos de mutuos. Por ejemplo, apertura de
crédito, simple o en cuenta corriente; cartas de crédito; emisión de obligaciones,
etc.

C). Bancario. La Ley de Instituciones de Crédito establece que una de las


finalidades de los bancos es otorgar préstamos, los cuales se regulan por la propia
ley y supletoriamente por las leyes mercantiles.

D). Administrativo. Estos contratos son los que otorgan algunas organizaciones
de la administración pública, que están regulados por sus propias leyes, en las
que se determinan las garantías, plazo, interés, seguro de vida, circunstancias que
los hacen distintos al mutuo civil, aunque sus normas se aplican supletoriamente.

E). Simple o con interés.


Mutuo simple. Cuando el mutuatario no está obligado a pagar alguna
contraprestación por lo recibido.
Mutuo con interés. Cuando el mutuatario se obliga expresamente a pagar una
retribución que puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes.

15
3.4.5. Mutuo con interés.

Definición
El contrato de Mutuo es por naturaleza gratuita, no obstante, se pueden pactar
intereses.

Interés.
Compensación que el mutuatario da al mutuante, consistente en una cantidad de
dinero o de otros bienes., generalmente valuada en un tanto por ciento sobre el
valor de las cosas dadas en mutuo.

Se denomina rédito si el interés consiste en dinero, y producto si son géneros.

El interés puede ser ordinario o moratorio.

El interés ordinario.
Se produce desde que el préstamo se realiza y hasta que es liquidado en su
totalidad. Tiene su justificación en el hecho de que el acreedor se priva de una
cantidad de dinero de la cual podría disponer y obtener una cierta utilidad. De ahí
que el interés ordinario tenga carácter compensatorio.

El interés moratorio.
Comienza a generarse a partir de que el deudor incumple la obligación de pagar la
suma prestada; por consiguiente, tiene un carácter resarcitorio
.
Art. 1707 CC.Tam. El interés es legal o convencional.

Art. 1708. El interés legal se determinará conforme a lo previsto en el art. 1173


(por el más alto que el Banco de México hubiere fijado en depósitos a plazo fijo).

El interés convencional es el que fijen los contratantes, y puede ser mayor o


menor que el interés legal, pero
cuando el interés sea tan desproporcionado que haga
fundadamente creer que se ha abusado del apuro pecuniario (estado de
necesidad), de la inexperiencia o
la ignorancia del deudor, a petiión de éste el Juez, teniendo en
cuenta las especiales circunstancias del caso, podrá reduciir equitativamente el
interés hasta el tipo legal.

16

También podría gustarte