Location via proxy:
[ UP ]
[Report a bug]
[Manage cookies]
No cookies
No scripts
No ads
No referrer
Show this form
Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas
Minichillers Manual
Cargado por
olaff jardinez moreno
Mejorado por IA
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Minichillers-Manual para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Minichillers Manual
Cargado por
olaff jardinez moreno
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas
19 páginas
Título mejorado con IA
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Título original
Minichillers-Manual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Minichillers-Manual para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas
19 páginas
Minichillers Manual
Cargado por
olaff jardinez moreno
Título mejorado con IA
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Minichillers-Manual para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 19
Buscar dentro del documento
pantalla completa
al YORK Guia Técnica y de Instalacion MiniChillers 2004GENERAL Las unidades enfriadoras de liquido modelos LCH y LCA de YORK son del tipo integral con evaporador de placas, condensador enfriado por aire y compresor hermético. Los modelos (LCA) se utiizan para el enfriamiento de agua en sistemas de acondicionamiento de aire. Tosas las unidades (LCH) y (LCA) salen de la fabrica con carga completa de refrigerante 22 cuidadosamente probadas por fugas y con sus controles calibrados en una prueba de operaci6n, Estas unidades se ensamblan completamente en fabrica y solamente requieren conexiones con el sistema de tuberia y con la energia eléctrica para su funcionamiento. ‘Su gabinete y partes de! montaje son de lamina galvanizada, con tratamiento de banderizado y protegidos con pintura resistente a la corrosién y la intemperie. INSPECCION Inmediatamente después de recibir la unidad inspecciénela en busca de posibles dafios ocasionados durante el transporte. Si algin dafio es evidente, andtelo en el recibo o boleta del transportista y haga una reclamacion por escrito dentro de las 24 horas posteriores la entrega, para que el agente de seguros de dicha compafiia haga la inspeccién correspondiente. LIMITACIONES Todos los enfriadores de liquido tienen limitacion en cuanto a las temperaturas de enfriamiento, ya que si se enfria agua con temperatura de evaporacién del refrigerante inferior a 0 grados centigrados (32 F) se congelara ocasionando dafios muy serios al evaporador y al sistema de tuberia. El dafio que se provoca a un evaporador por congelamiento no solo afecta al sistema de agua, sino que se mezcla el sistema de refrigerante con el de agua, entrando humedad y ocasionando dafios al compresor. IMPORTANTE Si la unidad se instala en lugares donde la temperatura ambiente de invierno baja hasta el punto de congelamiento de liquido enfriado (agua a 0 grados C / 32 grados F) drene las tuberias y evaporador oportunamente. Los protectores contra congelamiento que lleva la unidad solamente la protegen de congelamiento por operacion. MANEJO Y LOCALIZACION DE EQUIPO La localizacién del enfriador depende principalmente de algunas consideraciones tales como: espacio, proximidad al equipo del proceso o del acondicionamiento de aire, accesibilidad, servicialidad y la proximidad de alimentacion de energia eléctrica. En general seleccione lugar bien ventilado. Si la ventilacién natural es inadecuada proporciones una ventilaci forzada. Para la instalacién de estos enfriadotes de liquido debe cumplirse con todas las normas y reglamentos aplicables. Tenga cuidado al mover la unidz 10 retire ninguna parte del empaque hasta que la unidad este cerca del lugar de su instalacién. Manipule la unidad colocando ganchos, con cadenas 0 cables, a través de los orificios redondos que se proporcionan en los rieles de la base de la unidad. Barras separadoras cuya longitud exceda la dimension transversal de la unidad deben ser utiizadas a través de la parte superior de la unidad. ANTES DE IZAR UNA UNIDAD, ASEGURESE DE QUE SU PESO ESTE UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDO EN LOS CABLES DE MANERA QUE EL LEVANTAMIENTO DE LA UNIDAD ‘SEA PAREJO.Estas unidades también pueden ser manejadas o levantadas con las horquillas de un montacargas a través de las ranuras que se proporcionan en los rieles de la base por el frente por el extremo de! compresor o por la parte posterior de la unidad CIMENTACION Todas esta unidades deben instalarse verticalmente y a nivel. Para instalacion a nivel del suelo: 1. Prefiarte una base de concreto de una sola pieza con zapatas extendidas hasta tierra firme para evitar hundimientos. 2. Use tramos de madera de 5 X 15 cms. (2" X 6") debidamente intemperizadas 0 vigas “I” de acero estructural. Para instalaci6n a nivel del techo: Use tramos de madera de 5 X 15 cms. (2" X 6") debidamente intemperizadas 0 vigas “I” de acero estructural. Los tramos de madera o vigas “I” que se utilicen deben tener la longitud y las dimensiones necesarias para distribuir adecuadamente el peso de la unidad sobre la estructura del techo. NOTA: Los soportes de madera o vigas “I" de acero estructural tienen como finalidad: 1.- Evitar que la humedad se acumule debajo de la unidad. 2.- Levantar la toma de aire del serpentin condensador, por encima de la capa de aire caliente que normalmente se forma sobre losas 0 superficies expuestas al sol. Los condensadores enfriados por aire son particularmente vulnerables al un flujo restringido, ya sea en la entrada o salida de aire. Ademas su capacidad para desarrollar un rendimiento satisfactorio depende la limpieza y temperatura del aire. Los rendimientos de los enfriadores de liquido con condensador enfriado por aire se evaliian normalmente a una temperatura de 35 °C y un maximo de 43.3 °C (95 grados F y 110 grados F) de aire ambiente. Una reduccién de capacidad de 1.8% por cada grado centigrado de incremento de temperatura (1% por Grado F) es encontrada si la unidad debe operar a altas temperaturas ambientales por encima de los 35 °C (95 F). Por lo tanto es imprescindible que la unidad se localice de manera que la descarga de aire caliente no sea recirculado.ACCESOS Las unidades deberén instalarse con accesos suficientes para permitir el flujo de aire, la instalacién de la tuberia de agua y para faciltar las operaciones de servicio y mantenimiento. Los servicios basicos que necesitan ser conectados a un entriador de liquido son: A. Energia Eléctrica B. Tuberia del liquido a enfriar A. Energia Eléctrica Antes de conectar la unidad a la fuente de energia cerciérese de que ésta satisface los requerimientos eléctricos especificados en la placa de datos de la unidad. Todos los ‘componentes de la unidad que requieren energia eléctrica son prealambrados en la fabrica. La fuente de energia principal debe ser conectada a las lineas de la unidad a través de un interruptor apropiado. TODAS LAS UNIDADES DEBEN SER APROPIADAMENTE ATERRIZADAS EN CUMPLIMIENTO DED LOS REGLAMENTOS LOCALES Y/O FEDERALES. EI panel de control y los elementos de proteccién y seguridad, estan interconectados de tal manera que, conectando la fuente de energia apropiada a las terminales de la unidad se energiza todo el circuitaje eléctrico del enfriador de liquido. NOTA: ANTES DE QUITAR LOS PANELES DE ACCESO PARA DAR SERVICIO O MANTENIMIENTO A LA UNIDAD, DESCONECTE LA FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA. B. TUBERIA DE LIQUIDO A ENFRIAR EI sistema de tuberia del liquido a enfriar debe ser atendida de manera que la bomba de circulacion descargue hacia el evaporador. Para facilitar el servicio del sistema se recomienda utilizar valvulas de cierre manual en todas la lineas. Deben proporcionarse conexiones de drenaje en todos los puntos bajos para permitir el drenado total de la tuberia del sistema y del evaporador. Adicionalmente se recomienda la instalacién de un filtro (malia de 40 hilos) en la conexion de entrada del liquido al evaporador. ‘Como una ayuda al servicio, se recomienda la instalacion de termémetros y manémetros en la lineas de entrada y salida'de agua (0 liquido a enfriar) del evaporador de placas en las unidades. Ni termémetros ni manémetros se incluyen con la unidad y deben ser adquiridos con otros proveedores. Las lineas de liquido enfriado que quedan expuestas al ambiente exterior deben envolverse con cable calefactor suplementario y cubrirse con aislamiento para protegerlas contra congelamientos durante los periodos de baja temperatura ambiente y para evitar la formacion de condensado en los lugares de clima célido y humedo. En las unidades enfriadoras de liquido un interruptor de flujo para el agua o liquido a enfriar, debe ser instalado en la tuberia de salida del enfriador, en cada uno de los extremos del interruptor de flujo, debe existir un tramo recto con una longitud minima equivalente a 5 diametros de la tuberia. Ajuste el impulsor del interruptor de flujo al diémetro de la tuberia en la cual va a ser instalada. (Vea las instrucciones del fabricante que se adjuntan con el interruptor) EI interruptor de flujo debe ser alambrado a las terminales del tablero de control como se muestra en el diagrama de alambrado (un interruptor de flujo diferencial puede ser utilizado los puntos de ajuste deben ser establecidos de acuerdo al flujo de operacion en las unidades, este interruptor debe ser suministrado por otros.)La importancia de dimensionar apropiadamente las tuberias de enlace con el enfriador de liquido nuca debe ser subestimada, una de las causas mas comunes de un rendimiento poco satisfactorio de un enfriador de liquido es una tuberia pobremente disefiada. Cuando se requieran colectores para la distribucién del agua, estos deberan ser lo mas cerca posible del punto de aplicacion. Proporcione valvulasbalanceadoras de flujo en cada unidad, parea asegurar una adecuada distribucién del agua en todo el sistema. Cuando la tuberia quede enrutada por encima del enfriador del liquido con una longitud de 27.42 mts (90 pies) o mas, es necesario colocar trampas tanto en la linea de suministro de agua enfriada como en la de retomo, Las unidades enftiadotas de liquido cominmente se usan para enfriar agua en aplicaciones de acondicionamiento de aire. La instalacién de la red de tuberia es similar si se utiliza agua, glicol, salmuera p cualquier otro liquido; en el presente instructivo todas las referencias se harén con respecto al agua. Para aplicaciones con liquidos diferentes al agua, las caracteristicas de la unidad y la calibraci6n de sus controles serén diferentes de los especificados CTT] PUTT (CAIDA OF PRESON EvL8s /pULG! FLUO OF AUR EW GaLoHER /LaTO. GRAFICA DE CAIDA DE PRI re IESION A TRAVESS015 pags porencra or masa dl Sena Amstanpas aber ged ead pe, oC mseMnneL RACER ‘Sonnac avon au APS omni sr in ptr Sere bereits rene oe COMPONENTES PRINCIPALES 1.- Compresor Hermético.- los devanados del motor son enfriados por el gas refrigerante de succién. El compresor incluye proteccién térmica de sobrecarga interna. 2.- Condensador.~- Enfriado por aire; tubos de cobre y aletas de aluminio para una maxima transferencia de calor. 3.- Evaporador.- Disefio de contra-flujo turbulento para una Optima transferencia de calor.VERIFICACION DEL SUB-ENFRIAMIENTO Y DEL SOBRECALENTAMIENTO. Verificar el sub-enfriamiento y el sobrecalentamiento es una manera ideal de determinar si el enfriador de liquido esta completamente cargado y operando apropiadamente. El sub- enfriamiento siempre debe revisarse antes de establecer el sobrecalentamiento. La temperatura de sub-enfriamiento debe ser obtenida tomando la temperatura de la linea de liquido a la salida del condensador y la presién del liquido en la valvula de servicio (convirtiéndola en temperatura por medio de una tabla PRESIONTEMPERATURA DEL REFRIGERANTE) Ejemplo: 15.4Kgd/ema (220 PSIG) De presién en valvula de servicio... 42.2 °C (108 F) sone 33.8 °C (93 FI Temp. De la linea de liquido... Sub-entriamient0......0.0 8.4°C (15 F) Una vez establecido el sub-enfriamiento en la forma anterior, se puede proceder a ajustar el sobrecalentamiento, el cual debe ser establecido después de que la operacién del enfriador sea estable y de que el liquido enfriado haya sido bajado a la temperatura requerida El sobrecalentamiento es la diferencia entre la temperatura real del gas refrigerante del retorno entrando al compresor y la temperatura correspondiente a la presién de succion. La temperatura se succién debe tomarse a 15 cms. (6°) antes de la valvula de servicio (succién) del compresor y la represién se toma en la valvula de succién del compresor. Ejemplo: Temp. De succién... 6.6 °C (44 g far.) 4.2 Kgs/cm2 (60 PSIG) de presin en valvula de succi6n ........1.1 °C (34 f) ‘Sobrecalentamiento. 5.5°C (10f) Un sobrecalentamiento menos de 4.4 g. Cent. (éf) indicaria una sobrecarga mientras que uno mayor de 6.6 g. Cent., (12 f) indicaria una insuficiencia de carga. COMO FUNCIONA EL ENFRIADOR DE LiQUIDO. La figura muestra un esquema tipico del proceso de refrigeracién dentro del enfriador de liquido con condensador enfriado por aire. Agua caliente del proceso entra al evaporador en una direccién contraria a la de flujo de refrigerante. A medida que el refrigerante hierve toma el calor necesario para su evaporacién del agua del proceso, la cual a su vez, al perder calor, baja su temperatura y es suministrada para enfriar el proceso. El vapor entra al compresor el cual le agrega su calor de compresién al refrigerante antes de descargarlo, como gas caliente y comprimido, al condensador. El refrigerante se enfria y se licua en el condensador. Después de pasar a través del filtro deshidratador, un dispositive de medicién (valvula de expansién) ermite que la apropiada cantidad de refrigerante entre al evaporador donde vuelve a recoger el calor del proceso, a través del circuito de agua del enfriador de liquido, una vez mas. PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE Todos lo enfriadotes de liquido YORK son probados antes de su embarque. Lecturas de la tensién (volts), corriente, presiones de succién y descarga, temperaturas de entrada y salida del agua enfriada, temperaturas de entrada y salida del condensador, rangos de flujo de agua, etc. Son registrados para asegurar que todos los componentes cumplen con sus especificaciones. Cada unidad es ajustada en fabrica para suministrar el agua enfriada de acuerdo a las especificaciones del cliente. EI siguiente procedimiento de arranque debe ser seguido en secuencia. Si algin problema se presenta al poner en operaci6n el enfriador usualmente la falla se puede rastrear a través de tuno de los dispositivos de control de seguridad.Secuencia de operacién control Minichiller Para iniciar la operaci6n de los circuitos es necesario lo siguiente: Energizar el control y esperar al menos 8 horas a que las resistencias del crter del compresor calienten el aceite. Una vez caliente, arrancar la bomba de recirculacién de agua para tener flujo en las tuberias. Cerrar el interruptor de operacién para la posicién FRIO o CALOR segiin el ciclo que se desee. Esto inicia la secuencia de frio / calor, energizando la solenoid solo para frio (valvula reversible). Después de un tiempo programado entra el compresor, y por medio de! sensor de temperatura este entraré y saldra de acuerdo al setpoint programado. Si durante la operacién del compresor, se abren los circuitos de alta 6 baja presién, se apagara el compresor y marcaré la falla correspondiente en la pantalla. Para apagar el equipo, poner el selector de FRIO/APAGADO/CALOR en la posicién central (apagado). Para referencia adicional leer el manual de programaci6n.CON BOMBA DE CALOR DESCRIPCION: El control para mini-chiller esta disefiado especificamente para el control de la operacién de equipos pequefios para enfriamiento de agua que tengan 2 compresores, y puede trabajar como entfriador (chiller) 6 bomba de calor. Tiene dos entradas para sensores de temperatura de 1000 ohms @ 21°C, tipo A99 de Johnson Controls, una para controlar la temperatura del agua de un circuito y el otro ‘sensor para el segundo circuito. Tiene adicionalmente tres entradas para contacto seco, la primera para arranque de enfriar remoto por medio de un switch, la segunda para sensores de alta y baja presi6n del circuito 1. Estos dispositivos se conectan en serie y cualquiera que alarme parara al sistema indicando la falla en el display, la tercera entrada es para habilitar la bomba de calor. los sensores de alta y baja presién del circuito 2 se conectan en las terminales de la entrada analégica #3 (ver diagrama). Cuenta con un display de LED que indica la temperatura del agua y del gas en °C 6 °F, asi como dos botones para incrementar o decrementar el punto de ajuste (set-point) de operacion entre 5°C y 15°C (41°F y 59°F) y para bomba de calor un setpoint independiente entre 25°C y 40°C. Cuenta con timers independientes programables para arranque de compresores, proteccién por falla, proteccién por congelamiento, y de tiempo de compresor fuera, asi como puntos de alarma programables por temperatura para paro por baja temperatura de agua 6 gas. ‘Cuenta con cuatro salidas a relay de 15A/125V (10A/250V) para comandar el contactor de los compresores, y los solenoides. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Alimentacién control: 12 vac @ 2.5VA £10%. Control: Digital con microprocesador RISC 4 mhz. Display: LED 7 segmentos 2 digitos. Temperatura operacién: 0°C-45°C. Temperatura almacenamiento: -10°C-50°C. Capacidad relays: 15A/125VAC, 10A/250VAC. Entradas de sensores: Contacto seco, carga 10k ohms. Dimensiones: 21 cm largo x 12 cm ancho x 5 cm altura. Peso: 250 gramosDIAGRAMA: Diagrama de conexionado Minichiller software 24 [Hise] con aw WT $17) soterotie co ges #1 ov Solenotie de gas #2 | | oe [Piso] oe | ona w vol Ge Car] Spano =rPROGRAMACION: En la siguientes figuras se pueden visualizar algunas pantallas de la programacién, comenzando por el punto de operacion (set-point), el cual fija la temperatura deseada de salida del agua, esta se modifica seleccionando la tecla de la izquierda (decrementar) 0 derecha (incrementar) dentro del rango permitido entre 5°C y 15°C, altemard con la leyenda “SP.", y después de 8 segundos volver a las pantallas Rormales de operacién que muestran la temperatura de salida del agua (°C/"F) y del gas (TG). Si esta operando como bomba de calor, el setpoint de calefaccién se podra variar entre 25°C y 40°C. ‘Cambiar setpoint oprimiendo las teclas IZQ=dec, DER=inc. o Oo Set point (parpadea) 5°C..15°C NOTA: Tiene set- points independientes para FRIO / CALOR. Cuando el control esté comandado a “OFF” remoto (contacto entre 01 y 03 abierto), mostraré en la pantalla: Control en OFF remoto.Cuando est operando normalmente muestra altemadamente las temperaturas del agua y del gas: Pantallas de operacion, ‘Cuando se presenta una falla mostraré esta altemadamente con las temperaturas: pantalla indicadora de falla NOTA: soeemaron ogee oscar” y Sewracnoe scot sore ‘Apagado 6 falla de FLUJO. Falla por alta 6 bala presion ciculto 1 2 = Falla por alta 6 baja presion cicuito 2 3 = Falla por baja temperatura cc. 1 4 = Falla por baja temperatura ce. 2Para entrar a las pantallas de programacién hay que mantener oprimidos los dos botones simulténeamente por 5 segundos, después con la tecla derecha seleccionar el parémetro a modificar, y para modificarlo oprimir el botén de la izquierda, en ese momento cambiaré del nombre del parémetro al valor, y el punto del segundo digito parpadeara, en ese momento modificar el valor con decrementar (izq.) 0 incrementar (der.), se vuelve a la pantalla anterior 5 segundos después de la tltima modificacion. Para salir del modo de programacién una vez ajustados los parametros deseados, con el botén de la derecha recorrer todos los parametros, 6 lo haré en forma automatica después de 30 segundos. Pantallas de programacion, entrar oprimiendo IZQ+DER 5 seg Ajuste de - | variables de a tiempos. 1 = Revaso arrangue compresores al energzar (1.9 min. ‘Tiempo de biagueo al pararcompresos pare que encenda 1.99 min. ‘Tiempo de recuperaién por congelamionto de gas (1.98 min “Tiempo de exper para auloeranca en caeo de faa (1.08 min) ‘Tiempo para alarmar por baja Temperatura de agua (1-99 segundos) ‘= Libre (1.99 segundos) Los valores por default son: T1=5min; Retraso para que arranquen los compresores en caso de falla de energia. T2=2min.; Tiempo de bloqueo, cuando sale no puede volver a entrar antes de este tiempo. 73=20min ; Tiempo de recuperacién por congelamiento del gas. Tiempo de espera para auto-arrancar en caso de falla. Tiempo par alarmar por baja temperatura de agua. Libre. Calibracion de sensores. Calbracion del sensor de temperatura de agua (+/-10.0°C). CCalibracion del sensor de temperatura de gas (+- 10.0°C),Calibracion de sensores para compensar por cableado o diferencias de fabricaci6n. Temp. paro por temperaturas. aqua (1.28°0), 3 = Banda proporciona (25°C), Los valores por default de los puntos siguientes que controlan: P1=4°C ; Temperatura para paro por baja temperatura de agua. P2=2°C ; Libre P3=3°C ; Banda proporcional para que entren y salgan los compresores. Operacion de acuerdo al “set-point” y "banda proporcional’: (opera en forma inversa para bomba de calor) Ld a CSP PHB Cambiar grados de operacién a Farenheit o Celsius. temperatura °CO°FMANTENIMIENTO PREVENTIVO Una vez que el enfriador haya sido conectado para servicio continuo, los siguientes procedimientos de operacién y de mantenimiento deben estar vinculados. La importancia de un programa de mantenimiento preventivo apropiadamente establecido no debe ser sobre-estimado. Para hacer esto lo mas simple posible, debe prepararse una lista de comprobacion que enliste las operaciones de servicio requeridas y el periodo de tiempo en que deben realizarse. Una vez a la semana’ a) Revise la condicién de la superficie del serpentin y de ser necesario limpielo. b) Revise la bomba de circulacion por fugas en el area sellada. Una vez al mes: Repita los incisos ay b, segtin los listados de arriba y continde con lo siguiente: ©) Limpie el filtro de agua y dé lubricacion general a todas aquellas partes que lo requieran. Cada seis meses: Repita los incisos a, b y ¢ segéin los listados de arriba y contintie con lo siguiente: ) Con el interruptor de linea abierto revise la condicién de las conexiones de todos los contractores, arrancadores y controles. Una vez al afio: Revise todas las partes expuestas a al humedad, si encuentra indicios de corrosion pie y proteja la superficie, Revise el aislamiento de tuberias, evaporador y bomba de agua; inspeccione las conexiones de drenaje y asegurese de que no estén obstruidas. Haga una revision general del alambrado eléctrico, checando la limpieza, la lubricacion, los desgastes y las partes flojas. Los motores de la bomba y del abanico de! condensador estén equipados de chumaceras 0 baleros sellados y lubricados de fabrica y por lo tanto no requieren mantenimiento bajo uso normal, no obstante se recomiendan inspecciones periédicas. Para asegurar una operacion apropiada. Un condensador limpio garantiza el maximo enfriamiento mediante una eficiente transferencia de calor, no obstante que los condensadores enfriados por aire no requieren limpieza interna, como los enfriados por agua, deben mantenerse limpios. No debe permitirse que polvo, hojas o papeles. se acumulen en los serpentines del condensador y otras partes del circuito se aire. No existe un periodo de tiempo especifico para la limpieza de los serpentines, ya que esto depende de las condiciones que prevalecen en el lugar de instalacion. La limpieza debe ser tan frecuente como sea necesario. Utilice un cepillo, una aspiradora u otros métodos de limpieza.PARO POR FIN DE TEMPORADA Desconectar la alimentacién eléctrica y cerrar las valvulas de las lineas de entrada y salida de agua fria. Permita que el enfriado quede lleno de agua durante el periodo de paro por temporada. Una unidad drenada tiene mayor probabilidad de oxidarse y de corroerse que una que esté llena de agua. Sila unidad va a estar sujeta a temperaturas de congelacién, drene el agua y rellene de una solucién anticongelante. ARRANQUE POR INICIO DE TEMPORADA Realizar todo el mantenimiento anual del enfriador segun se describe en el mantenimiento preventivo. Asegirese de que el depésito esté lleno de liquido enfriador. Conectar las lineas de agua del proceso, abrir la valvulas de paso de las lineas. Conectar la potencia eléctrica a través de un interruptor principal apropiado.CARTA PARA DIAGNOSTICO DE FALLAS DEL ENFRIADOR 'SINTOMA DE LA FALLA® EL COMPRESOR NO ARRANCA ‘CAUSA PROBABLE: NO LE LLEGA ENERGIA ELECTRICA. ‘AJUSTE DEL TERMOSTATO MUY ALTO. ELEMENTO TERMICO DE SOBRECARGA ABIERTO. INTERRUPTOR ENC JAPAG. DEFECTUOSO. CONEXION ELECTRICA SUELTA 0 FALLA DE ‘ALAMBRADO. ‘SUMINISTRO DE TENSION INCORRECTO. NO HAY FLUJO DE AGUA. "REMEDIO: REVISAR LOS FUSIBLES DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL Y EL ALAMBRADO. RE-AJUSTAR EL TERMOSTATO. REVISAR LOS ELEMTNOS DE SOBRECARGA. REEMPLAZAR. APRETAR LAS CONEXIONES O REVISAR EL, ‘ALAMBRADO Y RE-ALAMBRAR. LA TENSION DEBE DE ESTAR DENTRO DEL 10% DE LAINDIGADA EN PLACA DE DATOS. REVISAR EL AJUSTE DE LA VAVULA DE REGULACION, EL SUMINISTRO DE AGUA EN EL. DEPOSITO 0 LAS VALVULAS DE PASO DEL AGUA. 'SINTOMA DE LA FALLA: BAJA PRESION DE LA BOMBA (VERIFICAR LA PRESION CORRECTA CON LAS CURVAS DE LA BOMBA) | CAUSA PROBABLE: BOMBA OPERANDO EN REVERSA, REVISAR SI HAY MATERIAS EXTRANAS. REMEDIO: INVERTIR LA TERMINALES (2). | UMPIAR. ‘SINTOMA DE LA FALLA” MUY ALTA PRESION DE LA BOMBA ‘CAUSA PROBABLE: FLUJO DE AGUA RESTRINGIDO. REMEDIO: REVISAR PARA DETECTAR VALVULAS. PARCIALMENTE CERRADAS O LINEAS OBSTRUIDAS. 'SINTOMA DE LA FALLA: UNIDAD OPERA CO} ITINUAMENTE ENFRIAMENTO INSUFICIENTE, CAUSA PROBABLE: CONDENSADOR RESTINGIDO. FALTA DE REFRIGERANTE. COMPRESOR INSUFICIENTE. POSIBLES PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE REFRIGERANTE. REMEDIO: LIMPIAR EL CONDENSADOR. REVISAR PRESIONES Y TEMPERATURAS PARA ESTABLECER Y VERIFICAR EL SUB-ENFRIAMIENTO Y EL SOBRECALENTAMIENTO, LLAMAR AL TECNICO DE SERVICIO. | LLAMAR AL TECNICO DE SERVICIO. LLAMAR AL TECNICO DE SERVICIO. ‘SINTOMA DE LA FALLA: EL COMPRESOR ARRANCA Y PARA INTERMITENTEMENTE ‘CAUSA PROBABLE: BAJA CARGA REFRIGERANTE L DIFERENCIAL MUY REDUCIDO DEL TERMOSTATO REMEDIO: REVISAR PRESIONES Y TEMPERATURAS PARA ESTABLECER Y VERIFICAR EL SUB-ENFRIAMIENTO ‘Y SOBRECALENTAMIENTO. LAMAR AL TECNICO RE-AJUSTARFLUJO DE AIRE DEL CONDENSADOR ABANICO NO OPERA, T LIMPIAR EL CONDENSADOR DE UN 10% DEL VALOR DE TENSION INDICADO EN PLACA DE DATOS . REVISAR PARA DETECTAR SI | EXISTE CONEXIONES DEL COMPRESON EN MAL ESTADO. ‘SINTOMA DE LA FALLA’ ALTA PRESION DE DESCARGA VERIFICAR LA BAJA Y ALTA TENSION. DEBERAN SER | CAUSA PROBABLE: ‘SOBRECARGA DE REFRIGERANTE, FLUJO DE AIRE INSUFICIENTE EN EL REMEDIO: RETIRAR EL EXCESO DE REFRIGERANTE LIMPIAR EL CONDENSADOR. RETIRAR CONDENSADOR, OBTRUGIONES QUE PUEDAN EXISTIR EN LA TRAYECTORIA DEL AIRE, ABANICO NO OPERA QUITAR OBTRUCCION. REVISAR CONEXIONES ELECTRICAS. REVISAR EL MOTOR. saree rmicos Y eros PACIDAD DE CALEFACCION (MBH) wo | oe | s2 | wo [CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO (MAH) so | 64 | 70 | 720 ‘SCROLL [GaNTIORD ri 1 2 2 5 eraeas com 1 1 1 1 el [CORRENTE DE GPERAGIC 3_| we | veo | me 2 [CORRIENTE ROTOR BLOG. 7 28 we | 100 | [cALEFACTOR CARTER. No Si s Ss ERNE [canioad 1 1 z 2 FLWO NOMINAL DE ARE 00] 00 | 7000 | 1000 g | OTORBETJonnmiono * 2 2 B] MANTO porencia oe) Evy vat a en 100 | soo [1100 - [CORRIENTE A PLENA GAR 18 32 50 & | SERPENTIN Taten DE CARAPIESZ) 187 en Et facerasmuc rn 18 16 8 [aueRA TuROs + 2 2 2 TNTERCAMBIADS [FLUJO DE AGUA (GPM MIND S 75 “| 2 g RDECALOR Tr (50 DE AGUA (GPM MAX) 0. = e [bane CONE epee [awe | [AVPACIAD DE LA UNDAD (Anes) ua] aa] 2 | ae [caer waa CONDUCTOR 0 0 0 . [Max INT. TERMOMAGNETICO (AMPS) 5 30 a a [ato ea] 025 | or | vias JOVENSIONES (CMANCHO 80 [ _t006 | er | 1055 [arco esa] oe [of 010 [PESO APROX EN OPERACION KGS) st _2s_] ms | sas {)” CAPACIOAD DE CALEFACCION BASADA EN CONDIGIONES DE SEF EXTERIOR ¥ CONDICIONES DE AGUA SALIENDO A 100°FY ENTRANDO AQF ‘CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO BASADA EN CONDICIONES DE AGUA SALIENDO DEI. EVAPORADOR A 4S'F, ENTRANOO A SSF, AIRE AMBIENTE EN EL CONDENSA!GARAGTERISTICAS ELECTRIGAS. EAPAGIOAD DE ENFRAMIENTO GBR) wa] ees_[_ ire [i ‘SCROLL [CANTIDAD 4 4 i 2 i TAPAS CaP + H H 7 q comse\re DE PEGE 20 | “as [oa 3 [CORRIENTE ROTOR BLOG. 7 8 16 188, eaLeracror canren a a TEARS leon 7 ta fuwo noua OE ARES Fr 5) PERRSE ewan 1 + [oz 2 : porencia ry ese eS 2 ew ao | “00 100 | 11 #1 commente Anima can oa [se [a8 [52 & “SERFEITIT [area ne canaries ma [7 | se |e Perasras a foe pe fama Tun0s 7 1 2 [22 |] INTERCAMBTABO | u30 OE AGUA (GPM MIN) 5 5 75. 10 2 | ROECALOR Ta ope agua ceunagy| 26 za [ ao 0 ‘ [DAM. CONEX. + * 44a" z ‘PwPACIDAD DE LA UNIDAD (AMPS) 108 176 BS [care navo GonoucTOR [wf te A. TERMOMAGNETICO APS) |] Iuro Too [ees [as] rs wensionesion cn a6 [608] 0 | 80 ere [ar] [tarco PESO APROX EN OPERACION KGS) 1)” CAPAGIOAD DE ENFRAMIENTO BASADA EN CONDICIONES DE AGUA GALIENOO DEL EVAPORADOR A 45°F ENTRANDO A 65 AIRE AMBIENTE EN EL CONDENSADORL *, ‘SON COMPRESORES HERMETICOS EN TANDEM
También podría gustarte
Manual Chevy C2 PDF
Documento
49 páginas
Manual Chevy C2 PDF
olaff jardinez moreno
100% (1)
Qsk45 - 60 Motor Cummins
Documento
282 páginas
Qsk45 - 60 Motor Cummins
olaff jardinez moreno
90% (10)
5 Tuberías
Documento
1 página
5 Tuberías
olaff jardinez moreno
Aún no hay calificaciones
EMERSON CLIMATE Problemas y Soluciones PDF
Documento
24 páginas
EMERSON CLIMATE Problemas y Soluciones PDF
milanorub
Aún no hay calificaciones
Ejercicios Arduino
Documento
11 páginas
Ejercicios Arduino
olaff jardinez moreno
Aún no hay calificaciones
Capacitacion Tecnica para Motores Deutz
Documento
121 páginas
Capacitacion Tecnica para Motores Deutz
Pedro Aparicio
Aún no hay calificaciones
Bomba Linconl
Documento
11 páginas
Bomba Linconl
olaff jardinez moreno
Aún no hay calificaciones
Hytorc Fuente de Poder
Documento
14 páginas
Hytorc Fuente de Poder
olaff jardinez moreno
Aún no hay calificaciones
Automatizacion en Refrigeracion Industrial
Documento
36 páginas
Automatizacion en Refrigeracion Industrial
Diego Trinidad
100% (25)
Fuente Segura Caterpillar 2008-2009 Español
Documento
548 páginas
Fuente Segura Caterpillar 2008-2009 Español
Ricky Franco Vilca Zela
89% (18)