Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

M.C.U.

El movimiento circular uniforme, como su nombre lo dice, es un movimiento en el cual, un objeto


o cuerpo tiene una trayectoria circular, siendo su rapidez, constante y diferente de 0, al ser
constante, esto significa que esta no tiene una aceleración y por ende, se mantiene la misma
rapidez durante todo el movimiento.

Esta tiene una característica fundamental, la cual es que al tener una forma circular, esta divide la
trayectoria en radianes, los cuales dividen al círculo en rectángulos, por ende, un vuelta completa
son 6,28 radianes, una revolución, son 360 grados, por ende existen equivalencias.

Este se puede dividir en 2;

 Movimiento Circular Variado Acelerado


 Movimiento Circular Variado Des-Acelerado

Sus equivalencias son:

1 revolución = 360 grados


2πrad = 360 grados

1 revolución = 2πrad

Sus partes son:

Rapidez: (V) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la rapidez, se mide en m/s o km/h esta
indica, cuanta longitud o distancia, se ha recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

V=ω.R

Rapidez angular (ω): Es una magnitud que indica la variación de la posición angular de un objeto
en un determinado tiempo, se calcula con radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede
ser inicial, final o media. Su fórmula es:

ω = Δθ / Δt

Distancia (d): Es una magnitud escalar y el modulo del desplazamiento, indica cuanto ha recorrido
el objeto en total, sus magnitudes pueden ser km, m, pies, millas y su fórmula es:
d = Δθ . R

Desplazamiento angular (Δθ): Es la variación del movimiento o posición en un vector, sus unidades
son radianes, revoluciones, y grados, su fórmula es:

Δθ= θf-θo

Tiempo (t): Es una magnitud escalar la cual indica por cuantos segundo o la duración del evento en
cuestión, siendo que es una magnitud física y sus unidades son: Segundos, horas, minutos.

Radio (R): Es la longitud en la cual el objeto gira alrededor de forma circular, eta es una magnitud
escalar y se mide en metros, kilómetros, centímetros.

Posición angular (θ): Es lo que indica la posición angular de un objeto en un plano siendo que esta
se divide en inicial y final, esta se puede medir en radianes, revoluciones o grados.

Aceleración angular (α): Es la magnitud que indica la variación de la rapidez en un tiempo


determinado, esta puede calcularse en radianes/s (al cuadrado), revoluciones/s (al cuadrado)
radianes/h (al cuadrado) y se consigue con: Δθ/t

Periodo (T) Es el tiempo que una partícula tarda en dar una vuelta completa o revolución, se
puede medir en horas, minutos o segundos, su fórmula es: 2 πrad / ω

Frecuencia (f) es la cantidad de vueltas o revoluciones que ha dado el objeto, en un segundo, esta
se puede medir en s (-1) o en Hz su fórmula es 1/T
M.C.U.V.A.
Como su nombre lo indica, es un movimiento, el cual tiene una trayectoria circular, su rapidez es
diferente de 0 y varía, siendo que esta siempre acelera y por ende, aumenta, su aceleración es
diferente de 0 y esta es constante siempre, siendo que esta es positiva siempre y su rapidez varia
de forma uniforme.

Esta tiene una característica fundamental, la cual es que al tener una forma circular, esta divide la
trayectoria en radianes, los cuales dividen al círculo en rectángulos, por ende, un vuelta completa
son 6,28 radianes, una revolución, son 360 grados, por ende existen equivalencias.

Sus equivalencias son:

1 revolución = 360 grados


2πrad = 360 grados

1 revolución = 2πrad

Sus partes son:

Tiempo (t): Es una magnitud escalar la cual indica por cuantos segundo o la duración del evento en
cuestión, siendo que es una magnitud física y sus unidades son: Segundos, horas, minutos.

Radio (R): Es la longitud en la cual el objeto gira alrededor de forma circular, eta es una magnitud
escalar y se mide en metros, kilómetros, centímetros.

Rapidez: (Vo) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto inicia
su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta longitud o distancia, se ha
recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωo * R

Rapidez: (Vm) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto tiene
en promedio la media de su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta
longitud o distancia, se ha recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωm * R

Rapidez: (Vf) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto acaba
su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta longitud o distancia, se ha
recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωf * R
Rapidez angular inicial (ωo): Es una magnitud escalar, la cual indica la variación de la posición
angular de un objeto en un determinado tiempo, este indica la ubicación al principio del
movimiento y se calcula con radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final
o media.

Rapidez angular media (ωm): Es una unidad escalar, con la cual el objeto tiene en promedio la
media de su movimiento, la cual indica la variación de la posición angular de un objeto en un
determinado tiempo, este indica la ubicación al principio del movimiento y se calcula con
radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final o media.

ωm = ωo + ωf / 2

Rapidez angular final (ωf): Es una magnitud escalar, la cual indica la variación de la posición
angular de un objeto en un determinado tiempo, este indica la ubicación al final del movimiento y
se calcula con radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final o media.

ωf = ωo + α.t

ωf2 = ωo2 + 2.αΔθ

Posición angular inicial (θo) Es lo que indica la posición angular inicial de un objeto en un
determinado planto o sistema, esta se puede medir en radianes, revoluciones o grados.

Posición angular inicial (θf) Es lo que indica la posición angular final de un objeto en un
determinado planto o sistema, esta se puede medir en radianes, revoluciones o grados.

Aceleración angular (α): Es la magnitud que indica la variación de la rapidez en un tiempo


determinado, esta puede calcularse en radianes/s (al cuadrado), revoluciones/s (al cuadrado)

Radianes/h (al cuadrado) y se consigue con: Δθ/t

Aceleración tangencial (at): Es un escalar y está relacionada a la aceleración angular, siendo que
esta también indica cuanto aumento la rapidez de un objeto en un periodo de tiempo, así que,
esta se puede medir en m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2

Aceleración centrípeta inicial (aco ): Esta aceleración está relacionada a la rapidez angular y la
rapidez lineal, siendo que esta es un producto de ambos y se divide en inicial o final, se puede
medir en m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es: su fórmula es:

aco = Vo* ωo
Aceleración centrípeta final (acf ): Esta aceleración está relacionada a la rapidez angular y la rapidez
lineal, siendo que esta es un producto de ambos y se divide en inicial o final, se puede medir en
m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es: su fórmula es:

acf = Vf* ωf

Aceleración total inicial (aTo): Es una magnitud escalar, la cual es una aceleración en total del
movimiento en el inicio y esta se obtiene usando la aceleración centrípeta y tangencial, siendo que
se divide en inicial o final, sus medidas son m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es:

√ at2 + aco 2

Aceleración total final (aTf): Es una magnitud escalar, la cual es una aceleración en total del
movimiento en el final y esta se obtiene usando la aceleración centrípeta y tangencial, siendo que
se divide en inicial o final, sus medidas son m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es:

√ at 2 + acf 2

Distancia (d): Es una magnitud escalar y el modulo del desplazamiento, indica cuanto ha recorrido
el objeto en total, sus magnitudes pueden ser km, m, pies, millas y su fórmula es:

d = Δθ . R

Desplazamiento angular (Δθ): Es la variación del movimiento o posición en un vector, sus unidades
son radianes, revoluciones, y grados, su fórmula es:

Δθ= θf-θo

Δθ = ωo.t + ½ .α.t2
M.C.U.V.D.

Como su nombre lo indica, es un movimiento, el cual tiene una trayectoria circular, su rapidez es
diferente de 0 y varía, siendo que esta siempre des-acelera y por ende, aumenta, su aceleración es
diferente de 0 y esta es constante siempre, siendo que esta es negativa siempre y su rapidez varia
de forma uniforme.

Esta tiene una característica fundamental, la cual es que al tener una forma circular, esta divide la
trayectoria en radianes, los cuales dividen al círculo en rectángulos, por ende, un vuelta completa
son 6,28 radianes, una revolución, son 360 grados, por ende existen equivalencias.

Sus equivalencias son:

1 revolución = 360 grados


2πrad = 360 grados

1 revolución = 2πrad

Sus partes son:

Tiempo (t): Es una magnitud escalar la cual indica por cuantos segundo o la duración del evento en
cuestión, siendo que es una magnitud física y sus unidades son: Segundos, horas, minutos.

Radio (R): Es la longitud en la cual el objeto gira alrededor de forma circular, eta es una magnitud
escalar y se mide en metros, kilómetros, centímetros.

Rapidez: (Vo) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto inicia
su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta longitud o distancia, se ha
recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωo * R

Rapidez: (Vm) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto tiene
en promedio la media de su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta
longitud o distancia, se ha recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωm * R

Rapidez: (Vf) Es una unidad escalar, siendo el modulo de la velocidad, con la cual el objeto acaba
su movimiento, esta medida, se mide en m/s o km/h esta indica, cuanta longitud o distancia, se ha
recorrido, en un tiempo determinado. Su fórmula es:

ωf * R
Rapidez angular inicial (ωo): Es una magnitud escalar, la cual indica la variación de la posición
angular de un objeto en un determinado tiempo, este indica la ubicación al principio del
movimiento y se calcula con radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final
o media.

Rapidez angular media (ωm): Es una unidad escalar, con la cual el objeto tiene en promedio la
media de su movimiento, la cual indica la variación de la posición angular de un objeto en un
determinado tiempo, este indica la ubicación al principio del movimiento y se calcula con
radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final o media.

ωm = ωo + ωf / 2

Rapidez angular final (ωf): Es una magnitud escalar, la cual indica la variación de la posición
angular de un objeto en un determinado tiempo, este indica la ubicación al final del movimiento y
se calcula con radianes/segundo o revoluciones/minuto, esta puede ser inicial, final o media.

ωf = ωo + α.t

ωf2 = ωo2 + 2.αΔθ

Posición angular inicial (θo) Es lo que indica la posición angular inicial de un objeto en un
determinado planto o sistema, esta se puede medir en radianes, revoluciones o grados.

Posición angular inicial (θf) Es lo que indica la posición angular final de un objeto en un
determinado planto o sistema, esta se puede medir en radianes, revoluciones o grados.

Aceleración angular (α): Es la magnitud que indica la variación de la rapidez en un tiempo


determinado, esta puede calcularse en radianes/s (al cuadrado), revoluciones/s (al cuadrado)

Radianes/h (al cuadrado) y se consigue con: Δθ/t

Aceleración tangencial (at): Es un escalar y está relacionada a la aceleración angular, siendo que
esta también indica cuanto aumento la rapidez de un objeto en un periodo de tiempo, así que,
esta se puede medir en m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2

Aceleración centrípeta inicial (aco ): Esta aceleración está relacionada a la rapidez angular y la
rapidez lineal, siendo que esta es un producto de ambos y se divide en inicial o final, se puede
medir en m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es: su fórmula es:

aco = Vo* ωo
Aceleración centrípeta final (acf ): Esta aceleración está relacionada a la rapidez angular y la rapidez
lineal, siendo que esta es un producto de ambos y se divide en inicial o final, se puede medir en
m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es: su fórmula es:

acf = Vf* ωf

Aceleración total inicial (aTo): Es una magnitud escalar, la cual es una aceleración en total del
movimiento en el inicio y esta se obtiene usando la aceleración centrípeta y tangencial, siendo que
se divide en inicial o final, sus medidas son m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es:

√ at2 + aco 2

Aceleración total final (aTf): Es una magnitud escalar, la cual es una aceleración en total del
movimiento en el final y esta se obtiene usando la aceleración centrípeta y tangencial, siendo que
se divide en inicial o final, sus medidas son m/s 2, km/h 2 pies/s 2 millas/h 2; su fórmula es:

√ at 2 + acf 2

Distancia (d): Es una magnitud escalar y el modulo del desplazamiento, indica cuanto ha recorrido
el objeto en total, sus magnitudes pueden ser km, m, pies, millas y su fórmula es:

d = Δθ . R

Desplazamiento angular (Δθ): Es la variación del movimiento o posición en un vector, sus unidades
son radianes, revoluciones, y grados, su fórmula es:

Δθ= θf-θo

Δθ = ωo.t + ½ .α.t2
Dinámica:
La dinámica puede definirse como una rama de la mecánica, la cual tiene el objetivo de reconocer,
aprender y explicar el movimiento de un objeto, junto sus causas, modificaciones, cambios o leyes
las cuales pueden ayudar a entender el funcionamiento y el uso de los objetos para beneficio de la
humanidad.

Estas tienen como leyes fundamentales las leyes de Newton, las cuales son 3:

1era ley de Newton: Ley de la inercia, esta dice que un objeto mantendrá siempre su estado de
reposo o MRU siempre y cuando no se aplique una fuerza sobre este objeto o algo obstruya su
trayectoria.

Por ende, la suma de todas sus fuerzas debe de dar en total, 0.


∑ Fx = 0

∑F = 0

∑ Fy = 0

2da ley de Newton: Ley de la dinámica, esta dice que la aceleración de un cuerpo, es directamente
proporcional a la fuerza que se ejerce sobre este.

Y por ende, la aceleración de un cuerpo, es inversamente proporcional a la masa de este mismo.

a = F / m F = m. a
3era ley de Newton: Ley de acción reacción, esta dice que cuando un objeto ejerce fuerza sobre
otro, el segundo objeto ejercerá un fuerza directamente igual o proporcional a la primera, pero en
sentido contrario.

Pero, estas no se anulan, ya que aunque sea la misma fuerza en acción y reacción, estas se ejercen
en cuerpos distintos y por ende, no se anularan.

F1 = - F2

Principales equivalencias:

En la dinámica existen diferentes conceptos y formulas las cuales indicaran datos y explicaran el
porqué de cada acción que ocurre:

Masa (m): Es la que representa la cantidad de materia que tiene un objeto, siendo que esta se
puede medir con kilos, gramos, onzas, toneladas, etc.

Peso (P): Es un vector, el cual es la atracción de la Tierra hacia un objeto, esta también puede ser
escalar y se mide en Newtons P = m * a

Inercia: Es la tendencia de un objeto a oponerse al cambio de movimiento, por ende, todo


movimiento tiene inercia, pero eta dependerá de la cantidad de materia que tenga el objeto.
Fuerza (F): Es la interacción que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo que la interacción de ambos,
genera un cambio de movimiento.

Normal (Fn): Es un vector y es la fuerza, que se genera, cuando un objeto se encuentra sobre una
superficie plana, siendo que se encuentra en dirección contraria al peso, ya que la normal se
grafica hacia arriba verticalmente y el peso hacia abajo verticalmente, sus unidades son los
Newtons (No posee formula pero se calcula usando las leyes de Newton).

Fuerza de rozamiento (FR): Es la fuerza que se presenta cuando un objeto se encuentra en


contacto con otra, esta siempre se encuentra en dirección contraria a la del movimiento y se
opone a esta, esta se encuentra multiplicando el coeficiente de rozamiento con la fuerza normal.

Fuerza elástica (Fe): Es la fuerza que se ejerce en un resorte, siendo que esta se dirige hacia los
extremos y también por el generar su movimiento, se deforma, esta se puede calcular según la ley
de Hook que dice que la fuerza elástica es directamente proporcional a la deformación y dirigida
en sentido contrario de la deformación sufrida.

F=-k.x

Tensión: Es la fuerza que se ejerce en una cuerda, y por consecuencia, se genera otra llamada
tensión que quiere oponerse a la fuerza inicial, siendo que esta se volverá mas difícil de mover
porque se acumula la fuerza en un punto, esta tiene unidades, una de ellas son los Newtons.
Fuerza Tangencial:

Esta es la componente de la fuerza neta y es la dirección de la aceleración tangencial, siendo que


determina la velocidad del cambio de modulo, está en movimiento circular uniforme se calcula
como (∑F = ∑ Fc ) y variado es (∑F = ∑ Ft + ∑ Fc)

Mientras que su fórmula es: ∑ Ft = m . at

Fuerza Centrifuga:

Es la fuerza de acción reacción sobre 2 cuerpos con relación a la fuerza centrípeta, tienen módulos
iguales pero estos tiene una dirección contrario, por ejemplo, cuando el cuerpo está atado a un
cuerpo y este está girando, ya que está atado a una cuerda, la fuerza centrípeta está aplicada al
cuerpo, y la fuerza centrífuga, está aplicada a la cuerda.

Fc = m . ac

Fuerza Centrípeta:

Es la componente de la fuerza neta y esta está en la misma dirección que la aceleración centrípeta,
así que eta determina el cambio de velocidad en la dirección.

Estética:

Es la rama que estudia el porqué de los objetos al mantenerse quietos o estado de reopso cuando
a estos se le aplica una fuerza.

Y esta se divide en:

Torque de una fuerza:

Esta se genera cuando se genera fuerza sobre un objeto y este como resultado pueda rotar ene un
eje fijo, se considera positivo, aquel que rota de forma anti horaria, y negativo al de rotación
horaria. Se unidad es: Nm

Mo = F x r

Mo = F. r . Senθ
Momento de varias fuerzas concurrentes:

Esta se obtiene cuando la suma vectorial de todas las fuerzas es igual al momento de todas las
fuerzas resultantes, Este es un sistema de fuerzas concurrentes que pude remplazarse con
cualquier fuerza y no tendría ningún cambio cuando se trata de rotación y traslación.

∑ Mo = r x ∑F

Equilibrio de una partícula:

Una partícula se encuentra en equilibro, cuando el resultado de todas las fuerzas que actúan sobre
esta, es igual a 0.

Equilibrio de un cuerpo rígido:

Se encuentra rígido cuando:

 La suma de las fuerzas que actúan sobre el es igual a 0.

La suma de todos los momentos con respecto a cualquier punto, debe ser igual a 0.

∑ Mx = 0 ∑ Fx = 0

∑ Mo = 0 ∑F= 0

∑ My = 0 ∑ Fy = 0

Momento de varias fuerzas paralelas:

Las fuerzas paralelas tienen líneas de acción y estas pueden o no tener, el mismo sentido, por
ende, la fuerza resultante es una suma de todas aquellas fuerzas, con respecto a cualquier punto y
por ende es igual a la suma de todos sus componentes.

∑ M o = M1 + M 2 + M 3 + …

También podría gustarte