Guia 2 Conectivo
Guia 2 Conectivo
Guia 2 Conectivo
TEJIDOS CONECTIVOS
El tejido conectivo o conjuntivo está compuesto de manera asociativa por células y matriz
extracelular. Dentro de los distintos tipos de células se encuentran las denominadas células
fijas (fibroblastos, adipocitos, mastocitos, células reticulares, stem cells adultas y macrófagos),
que corresponden a aquellas que físicamente su desplazamiento está restringido debido a las
funciones que desempeñan dentro del tejido y por otro lado, aquellas células que se movilizan
dentro del tejido, las denominadas células móviles (linfocitos, células plasmáticas, neutrófilos,
eosinófilos, basófilos y células dendríticas) (Figura 5).
Fibroblastos
Corresponde a la célula más abundante del tejido conectivo, encargada de sintetizar los
elementos de la matriz extracelular. Su aspecto morfológico es alargado e irregular con núcleo
único y ovalado. Su citoplasma, en ocasiones se puede observar con dificultad.
Adipocitos
Tipo celular caracterizado principalmente por almacenar lípidos en una sola gota (adipocitos
blancos o uniloculares) y múltiples gotas (adipocitos pardos o multiloculares). En el caso del
primero, se caracteriza histológicamente por presentar una gran gota lipídica, escaso citoplasma
y núcleo desplazado lateralmente.
Mastocitos
Células perivasculares que su citoplasma se encuentra cargado de vesículas que se tiñen de
color azul violeta (tinción hematoxilina-eosina), su contenido se caracteriza por poseer agentes
vasomoduladores como histamina y heparina. Su núcleo parcialmente se encuentra invisible por
el contenido de gránulos citoplasmáticos. También se denominan como células cebadas.
Células reticulares
Tipo celular similar en morfología y función a fibroblastos, encargados de sintetizar fibras
reticulares.
Macrófagos o histiocitos
Células mononucleares de aspecto irregular y de gran tamaño comparativo a otros tiposcelulares.
Su principal función es el reconocimiento, procesamiento y presentación antigénica. Se pueden
movilizar según estímulos, principalmente elementos externos como microorganismos.
Linfocitos
HISTOLOGIA HUMANA 2023
Guía de práctico Nº2
Tipo de leucocitos mononucleares que se caracterizan por poseer un gran núcleo esférico y
escaso citoplasma circundante. Su principal función es el desarrollo de la respuesta inmune
adaptativa.
Células plasmáticas
Linfocito B cuya configuración morfológica se altera post estimulación, dando paso a un
incremento de tamaño, morfología ovoidal y núcleo excéntrico (cromatina en forma de rueda de
carreta). Este características se deben a que luego de su activación, se produce un incremento
de su maquinaria biosintética encargada en la producción de inmunoglobulinas (anticuerpos).
Neutrófilo
Tipo de leucocito granular, se caracteriza morfológicamente por presentar un núcleo segmentado
en 3 a 5 lóbulos y citoplasma sutilmente teñido debido a la presencia de gránulos incapaces de
teñirse con los colorantes clásicos.
Eosinófilo
Tipo de leucocito granular, se caracteriza histológicamente por presentar un núcleo bi o
trilobulado y citoplasma con abundantes gránulos de color rojizo.
Basófilo
Tipo de leucocito granular, presenta un núcleo generalmente bilobulado y citoplasma con
abundantes gránulos de color azul violeta que tienden a ocultar el núcleo.
Células dendríticas
Tipo celular de aspecto irregular con largas proyecciones citoplasmáticas. Se encuentran
relacionados topográficamente con epitelios de recubrimiento estratificados (piel) y cilíndricos
simples (intestino). Su principal función es el reconocimiento, procesamiento y presentación
antigénica, por lo que se conoce como una célula presentadora de antígeno profesional (CPAs)
junto a macrófagos y linfocitos B.
Figura 5. Representación esquemática de los distintos tipos celulares del tejido conectivo.
HISTOLOGIA HUMANA 2023
Guía de práctico Nº2
ALUMNOS:
____________________________
____
Instrucciones:
https://histologyguide.com/slideview/MHS-272-duodenum/14-slide-1.html
Al respecto, observe, capture, rotule e incluya imágenes que permitan identificar los
siguienteselementos:
1. Clasificación del tejido conectivo
2. Fibras de colágeno
3. Fibroblastos
https://histologyguide.com/slideview/MH-110-trachea-and-esophagus/17-slide-1.html
IMAGEN SUPERIOR
Al respecto, observe, capture, rotule e incluya imágenes que permitan identificar los
siguienteselementos:
1. Clasificación del tejido conectivo
HISTOLOGIA HUMANA 2023
Guía de práctico
Nº2
2. Fibras de colágeno
3. Fibroblastos
4. Células plasmáticas
5. Adipocitos
https://histologyguide.com/slideview/MH-091-thick-skin/11-slide-1.html