Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Características
• Sus células están estrechamente unidas con escasa matriz extracelular.
• Carece de vasos sanguíneos y linfáticos y fibras nerviosas.
• Está unido al tejido conjuntivo mediante las membranas basales.
• Se nutren por difusión desde los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo.
• Se origina de cualquiera de las tres hojas embrionarias.
• Poseen las propiedades de cohesión y polaridad.
• Están sujetas a una renovación constante mediante: proliferación, migración,
diferenciación, muerte y descamación.
Membrana Basal
Estructura en la cual descansa el tejido. Está ubicado en el sitio de contacto entre
el tejido epitelial y el tejido conectivo adyacente
Función: soporte y unión de las células epiteliales con el tejido conectivo
Está constituida por:
• Lámina lúcida: constituida por glicoproteínas (receptores de la superficie
celular) y proteoglucanos
• Lámina densa: está constituida por glicoproteínas y proteoglucanos como el
Perlecán y colágena IV
• Lámina reticular (no siempre presente): está constituida por una red de fibras
reticulares y polisacáridos neutros y es segregada por el tejido conectivo
Propiedades
Por el número de
Estratificados
capas
Planas
Por la forma de
sus células más Cúbicas
superficiales
Cilíndricas
Microvellosidades,
cilios o
Especializaciones esterocilios
de la superficie
Por la presencia apical
de
especializacio-
nes en la
superficie, Células
células Células caliciformes
acompañantes o acompañantes
queratina
Queratinizado
Presencia o no de
queratina Húmedo o no
queratinizado
EPITELIOS ESTRATIFICADOS
Epitelios Forma Función Localizació Clasificación
n
Estratificado plano capa superficial protección, por se localiza Es el único que se
(pavimentoso): por célula planas o su resistencia a en la clasifica en
pavimentosas. la erosión y en epidermis, queratinizado y no
alguna medida cavidad queratinizado
evita el bucal,
intercambio de esófago,
agua. vagina y
ano