Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INVESTIGACIONreaseguro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MARIAZR REASEGUROS HONDURAS S.A.

Av. CERVANTE N40-270 y José David Mendoza


El Paraíso- Honduras Teléfonos 9987-4567, 8937-3574

CONTRATO DE REASEGUROS

CONTRA TODO RIESGO DE VEHÍCULOS

CONDICIONES GENERALES

Conste por el presente instrumento que, MARIAZR REASEGUROS


HONDURAS S.A., en consideración al pago de la prima, efectuado por
el Reasegurado, al momento de la suscripción del contrato, acuerda
asegurar contra pérdidas, daños y/o gastos, bajo los términos de las
condiciones particulares y generales de la presente póliza, al tenor de las
siguientes cláusulas:
Art.1 CLÁUSULA CUBIERTOS DE RIESGOS
1. DAÑOS FISICOS DEL VEHÍCULO: La Compañía indemnizará
al Reasegurado hasta las respectivas cantidades fijadas como límite en
las condiciones particulares de esta póliza, por los daños reales y
comprobados sufridos por el vehículo Reasegurado como consecuencia
de cualquier causa que no se halle específicamente excluida por esta
póliza.

2. RESPONSABILIDAD CIVIL: La Compañía garantiza al


Reasegurado hasta las respectivas cantidades fijadas como límite en las
condiciones particulares de la póliza, e reembolso de las
indemnizaciones pecuniarias, incluyendo gastos y costas judiciales
regulados por el juez, que sea obligado a pagar, en virtud de la sentencia
judicial ejecutoriada, por daños causados involuntariamente a las
personas o a la propiedad de terceros, como consecuencia de un evento
dependiente de la circulación y uso del vehículo Reasegurado, siempre y
cuando tenga la respectiva cobertura para los daños propios del vehículo.
3. ACCIDENTES PERSONALES Y GASTOS MÉDICOS A
OCUPANTES: La Compañía indemnizará hasta las respectivas
cantidades fijadas como límite en las condiciones particulares de esta
póliza, por la muerte o desmembración, médicos y de curación reales
comprobados que sufran los ocupantes del Reasegurado, como vehículo
consecuencia directa de un accidente en dicho que se encuentre
involucrado vehículo, sujeto a la capacidad normal de
ocupantes que indique en la matricula del cuando tenga el vehículo
siempre respectiva cobertura para los daños propios del vehículo.

Art. 2 CLAUSULA DE EXCLUSIONES


2.1 DAÑOS FÍSICOS DEL VEHÍCULO: La Compañía no se
responsabiliza por las pérdidas daños causados o sufridos por el vehículo
reasegurado debido directa o indirectamente, a los que hayan contribuido
a una o algunas de las siguientes circunstancias:
a. Mientras el vehículo haya sido utilizado actividades distintas al uso
para descrito en la solicitud.
b. El conductor haya infringido las leyes de su transporte terrestre
tránsito reglamentos.
C. Secuestro, embargo, requisición y otros actos de las autoridades
civiles y militares; o la pérdida o daño que ocurra se descubra después
del abandono o entrega del vehículo por orden de tal autoridad.
d. Los daños sufridos al vehículo reasegurado mientras se encuentre
detenido en cualquier curso de agua, río, arenal, playa de mar, lago o
terreno no destinado para el tránsito de vehículos a motor.
e. Guerra internacional o civil eventos estos similares d de guerra; sean
declarados o no, terrorismo y sabotaje. O
f. Radiación, contaminación radioactiva uso de la energía nuclear.

Además, la Compañía no indemnizará al Reasegurado:


a. remolque o de Gastos judiciales, almacenamiento, multas, lucro
cesante, vehículo, de la privación de USO de la pérdida depreciación o
valor comercial del mismo.
b. Pérdida sufrida por el Reasegurado debido a usurpación, estafa, fraude
U ocultación por cualquier persona en posesión vehículo del por
condicional, venta, arrendamiento, prenda u otro gravamen.
c. Fallas mecánicas, eléctricas o fallas electrónicas; rotura, desgaste o
falta de resistencia por el curso normal de cualquier parte del vehículo,
que no sea consecuencia directa de un siniestro amparado por la póliza.
d. Daños en el motor por haberlo hecho trabajar en condiciones no aptas
de funcionamiento, incluyendo la falta de y/o aceite e incluso la
consecuencia por la ruptura de carter luego de un accidente.
2.2 RESPONSABILIDAD CIVIL: Adicionalmente a las exclusiones
nombradas en el artículo 2.1, la Compañía no indemnizará.
a. Pérdidas y/o daños causados a los ocupantes del vehículo, al cónyuge
o pariente dentro del cuarto grado de segundo de afinidad
consanguinidad bienes de su del Reasegurado, o a
propiedad, socio o persona que esté a su servicio o que con viva con él.
b. Responsabilidad Civil contractual.
c. Pérdidas producidas dentro de las agencias de ventas, estaciones de
garajes,
de lugares servicio, estacionamientos abiertos al público y
a negocios de almacenaje; o a sus empleados o representantes en
relación
con cualquier accidente que surja de las actividades de dichos
establecimientos.
d. Obligación laboral por la cual el reasegurado pudiera ser responsable
en virtud de cualquier ley, plan o regulación de carácter laboral.
2.3 ACCIDENTES PERSONALES Y GASTOS MÉDICOS A
OCUPANTES:
Las adicionalmente exclusiones nombradas en el artículo 2.1, la
Compañía
no indemnizará:
a. Lesiones corporales o muerte de las personas que se encuentren en el
vehículo reasegurado en lugares no levar personas, para destinados
entendiéndose como tales las partes exteriores del mismo y fuera de la
cabina, en vehículos de carga.
b. Si el Reasegurado presentaba defectos corporales con anterioridad al
accidente el beneficio se fijará con arreglo al grado de invalidez que
hubiere resultado, si el antes del reasegurado accidente hubiere sido
persona normal desde punto de vista físico y mental.

Art.3 CONTRATO CLAUSULA BASES DEL CONTRATO


3.1 Tanto la póliza como cualquier modificación a los términos de esta
serán válidas siempre que se hallen firmadas por un funcionario
autorizado de la compañía y el Reasegurado
3.2 Las sumas aseguradas corresponderán al del valor real comercial
objeto Reasegurado.

Art. CLÁUSULA 4 ASEGURABLE DE INTERÉS


Para recuperar pérdidas o daños amparados Reasegurado seguro, bajo el
este beneficiario deben tener un interés asegurable en el objeto materia
de seguro al momento de la pérdida.
Art. 5 CLÁUSULA DE DEFINICIONES
5.1 RENOVACIÓN Esta póliza podrá renovarse por periodos
consecutivos mediante el pago de la correspondiente prima de seguro,
antes de la fecha de su vencimiento, contra simple recibo, emitido por la
Compañía. La Compañía no estará obligada a dar aviso al Reasegurado
del vencimiento de la póliza y se reserva el derecho de rehusar la
renovación de esta.
5.2 ACCESORIOS Se entiende por accesorios los equipos de sonido y
comunicación, y todos aquellos objetos que tienen relación con el
vehículo instalados posteriormente a la primera venta al público del
vehículo reasegurad los accesorios estarán amparados siempre que estén
declarados en las condiciones de póliza, particulares los fijados
permanentemente al vehículo y cuando el Reasegurado haya pagado la
prima adicional correspondiente.
5.3 SUMA ASEGURADA Se entenderá por suma asegurada al valor
comercial del vehículo reasegurado, aquel que tenga, en el mercado, uno
de la misma marca, modelo, año estado de conservación.
5.4 DEDUCIBLE Se entiende por deducible la cantidad, establecida en
las condiciones particulares de la póliza, que siempre será de cargo del
Reasegurado en caso de siniestro. De tal modo, cuando se haya
contratado alguna cobertura con deducible, la Compañía será
responsable sólo de la cantidad que lo exceda.

Art.6 CLÁUSULA DE VIGENCIA


6.1 INICIO Y TERMINACIÓN El seguro amparado por esta póliza
terminará automáticamente en la fecha de vencimiento estipulada en las
condiciones particulares de la misma; sin embargo, podrá prorrogarse
previa aceptación de la Compañía, siempre y cuando tal prórroga conste
en un documento firmado por ella y el Reasegurado.
6.2 CANCELACIÓN ANTICIPADA Cualesquiera de las partes tienen la
facultad para cancelar anticipadamente la póliza o alguno de sus
amparos, en cualquier tiempo si la cancelación
Solicita Reasegurado, deberá dar aviso escrito a la Compañía,
devolviendo el original la de
póliza, surtiendo efecto la cancelación desde la fecha en que la compañía
reciba el aviso, salvo que el Reasegurado fije una fecha posterior. En tal
caso, la Compañía liquidará la prima aplicando la tarifa a corto plazo.
Si la cancelación solicita Reasegurado, deberá dar aviso escrito a la
Compañía, devolviendo el original la de póliza, surtiendo efecto la
cancelación desde la fecha en que la compañía reciba el aviso, salvo que
el Reasegurado fije una fecha posterior. En tal caso, la Compañía
liquidará la prima aplicando la tarifa a corto plazo.
Si la cancelación la realiza la Compañía deberá notificarla por escrito al
Reasegurado en su domicilio, dentro de un plazo de quince (15) días. En
tal caso, la Compañía está obligada a devolver la proporción de la prima
que falte para el vencimiento de presente póliza liquidada a prorrata.
En caso de pago por pérdida total del vehículo reasegurado, esta póliza
quedará cancelada automáticamente sin que el Reasegurado tenga
derecho a devolución de prima.

Art.7 CLÁUSULA DE OBLIGACIONES DEL REASEGURADO


7.1 PAGO DE PRIMAS Las primas son pagaderas al contado y por
anticipado contra recibo oficial de la Compañía, cancelado por la
persona autorizada para la cobranza. A falta de cobro directo o por medio
de agentes o corresponsales banqueros, es obligatorio
pagar la prima en la oficina principal de la Compañía. El pago que se
haga mediante la entrega de un cheque, no se reputa válido sino cuando
este se ha hecho efectivo, pero su efecto se retrotrae al momento de la
entrega.

Art. 8 CLÁUSULA DE PÉRDIDA DE DERECHOS


8.1 LÍMITES GEOGRÁFICOS Esta póliza surte efecto solamente
dentro del territorio hondureño. Sin embargo, podrá extenderse sus
efectos a otros lugares mediante el pago de la prima adicional y previa
autorización por escrito de la Compañía.
8.2 FALSA DECLARACIÓN El Reasegurado está obligado a declarar
hechos manera veraz los hechos o circunstancias que determinan el
estado del riesgo. La reticencia o inexactitud sobre los hechos o
circunstancias que, conocidos por la Compañía la hubieren retraído de
celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más gravosas,
producen la
nulidad relativa del seguro.
8.3 AGRAVACIÓN DEL RIESGO La prima del presente contrato de
seguro fue fijada de acuerdo con la información proporcionada por el
Reasegurado en su otro documento; solicitud en consecuencia, todo a
este cambio de elementos de apreciación deberá ser declarado por escrito
a la Compañía con antelación no menor a 10 días a la fecha de
modificación del riesgo, si esta depende de su propio arbitrio.
8.4 CESIÓN La cesión de derechos bajo esta póliza, no obligará a la
Compañía, mientras ésta no hubiese dado su aceptación por escrito al
Reasegurado.

Art. 9 CLÁUSULA DE RECLAMACIONES


9.1 AVISO DE SINIESTRO En caso de producirse un siniestro, el
Reasegurado está obligado a cumplir las siguientes disposiciones, salvo
casos de fuerza mayor que prueben su imposibilidad para hacerlo:
a. Avisar a la Compañía del hecho ocurrido dentro de los tres (3)
días siguientes a la fecha en que hubiere tenido conocimiento de este.
b. Presentar todo señalados en el punto 9.3 exigidos por la
compañía que prueben la ocurrencia causa y cuantificación de la pérdida.
c. Proteger al vehículo, estuviera o no cubierta la pérdida por esta
póliza, ya que cualquier pérdida adicional que ocurra por falta de dicha
protección, no será indemnizable. Los gastos útiles y razonables
efectuados para dicha protección se considerarán como si hubieren sido
autorizados por la Compañía. En ningún caso el Reasegurado o sus
representantes podrán hacer abandono del vehículo favor de la
Compañía.
d. Impedir y abstenerse de ordenar las reparaciones o cambio de
piezas del vehículo Reasegurado antes de la comprobación de los daños
por parte de la Compañía y sin autorización expresa de la misma.
e. Impedir y abstenerse de pactar o transar pagos indemnizatorios
con terceras personas, sin autorización expresa de la compañía.
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a que se refiere esta
clausula liberara a la compañía de toda responsabilidad.
9.2 PRUEBA DE PÉRDIDA Incumbe al Reasegurado o beneficiario
probar la ocurrencia del siniestro, el cual se presume producido por caso
fortuito salvo prueba en contrario. Así mismo incumbe al Reasegurado o
beneficiario comprobar la cuantía de la indemnización a cargo de la
compañía; a ésta en cambio, le incumbe, en ambos casos, demostrar de
los hechos excluyentes de su responsabilidad.
a.3 DOCUMENTACIÓN
a. Aviso de accidente debidamente Ilenado y firmado, con la
información requerida, el que tendrá carácter de declaración jurada y
expresión del interés asegurable del Reasegurado.
b. Matrícula del vehículo reasegurado o documento que pruebe la
propiedad de este.
c. Licencia del conductor del vehículo en el momento del siniestro.
d. Proforma para la reparación y/o reemplazo de las partes y piezas
dañadas.
e. Parte policial y/o denuncia ante las autoridades competentes.
f. Certificados médicos, si es el caso.
g. En caso de muerte de ocupantes, el acta de defunción y
certificado de la autopsia.
h. Sentencia judicial ejecutoriada que conmine al Reasegurado al
pago a favor de terceros.
El incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones a que se refiere
esta cláusula liberará a la compañía de toda responsabilidad.
9.4 CAUSAS QUE INVALIDAN EL SEGURO
a. Cuando el Reasegurado por negligencia dejare agravar un
siniestro, exagerare a sabiendas el monto de los daños o bien ocultare
una parte de las piezas salvadas de un accidente.
b. Cuando el Reasegurado hiciere falsa declaración sobre la
ocurrencia del siniestro, su causa o el alcance de los daños.
c. Cuando el vehículo reasegurado sea objeto de transferencia
onerosa gratuita, salvo que la Compañía aceptare dicha transferencia por
escrito.
d. Cuando el Reasegurado tomare otra u otras pólizas que amparen
el mismo vehículo, salvo que la Compañía lo autorice por escrito, en tal
aso indemnizará en la proporción que esta póliza tenga con relación a las
demás
e. Cuando el Reasegurado pactare o transare pagos indemnizatorios
con terceras personas, sin autorización escrita de la Compañía.
f. Cuando el Reasegurado haya realizado autorizado reparaciones
sin consentimiento de la Compañía.
g. Si el Reasegurado no hubiere mantenido sí vehículo reasegurado
en buen estado seguridad, de conservación especialmente en lo
concerniente a los frenos, motor, neumáticos y faros, o vehículo cuando
sobrecargare el reasegurado.
Art. 10 CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN
10.1 LIMITES DE RESPONSABILIDAD
a. Pérdida Total: La responsabilidad de la Compañía por pérdida
total no excederá el límite máximo expresado en esta póliza, ni el valor
comercial real en efectivo del vehículo en el momento del evento. La
Compañía podrá declarar pérdida total del vehículo, siempre y cuando
los presupuestos de reparación totalizaren un valor equivalente al setenta
y cinco por ciento (75%) de la suma asegurable.
En ningún caso el Reasegurado asumirá en la liquidación por pérdida
total suma alguna por concepto de depreciación por el uso del vehículo,
Pérdida Parcial: La responsabilidad de la compañía por pérdida parcial
no excederá del valor real en efectivo de las piezas dañadas o destruidas
o su costo justo de reparación, el que fuere menor, más el costo
razonable instalación.
En caso de que fuese necesaria la reposición de partes y piezas de fábrica
que no existieren en el mercado, no será responsable la compañía de los
perjuicios que ocasionare al Reasegurado el tiempo que demande la
importación de dichas partes y piezas; y sí tales partes y piezas no
existen tampoco en la fábrica, cumplirá su obligación pagando el
importe de ellas en efectivo al Reasegurado, de acuerdo al promedio de
precio de venta de los importadores durante el último semestre en que la
pieza o parte haya existido en plaza, más el costo razonable de su
instalación, con sujeción al presupuesto que se formule por un taller de
reconocida solvencia.
Los gastos de aceleración para la importación de partes y piezas que no
existan en plaza no son responsabilidad de la Compañía.
10.2 COASEGURO
Si el valor real del vehículo reasegurado en el mercado, en el momento
de producirse un siniestro fuere superior al valor reasegurado por la
presente póliza, se Reasegurado como al aplicará diferencia no
reaseguradora por la asegurada como tal soportará la parte proporcional
en el costo del siniestro que afectare a dicho vehículo.
10.3 FORMAS DE INDEMNIZACION
La Compañía pagará la indemnización correspondiente, ya sea en
efectivo mediante la reparación o reposición del vehículo o parte del
mismo, a su elección, dentro de los cuarenta cinco (45) días siguientes a
la fecha en que el Reasegurado o sus representantes acrediten la
ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida o damos sufridos, hasta
el valor reasegurado indicado en las condiciones particulares de la
póliza, siempre y cuando no exceda del valor real del vehículo o de sus
partes, en el mercado, a la fecha del siniestro.
En caso de robo podrá devolver el vehículo con el pago adicional de
cualquier daño que hubiere sufrido a consecuencia de robo, siempre que
tal devolución se realice antes del pago del siniestro en efectivo o
reposición.
El pago que efectúe la compañía, en cualquiera de las formas arriba
indicadas queda en todo caso sujeto al deducible estipulado en las
condiciones particulares de la presente póliza.
Para el caso de gastos médicos, la Compañía podrá pagar directamente a
la persona lesionada o a cualquier otra persona u organización que preste
los servicios cubiertos.
Para el caso de accidentes personales, la indemnización que procederá
será pagadera únicamente con el consentimiento del reasegurado,
directamente a los accidentados, beneficiarios, derechos habientes o
representantes legales, quienes otorgarán a la Compañía recibos con
firmas legalizadas, los cuales se considerarán como finiquitos de
descargo total con respecto al accidente de dichas personas.
10.4 SUBROGACIÓN
La Compañía subrogará al Reasegurado en todos sus derechos y
acciones para repetir contra terceros responsables causantes del
accidente o siniestro hasta por el importe pagado o que deba pagarse
dentro de las condiciones de la póliza. El Reasegurado es responsable
ante la compañía de cualquier acto que, antes o después del siniestro,
perjudique al ejercicio de tal subrogación.
10.5SALVAMENTOS
Queda expresamente convenido que en caso de liquidación de una
pérdida total, el salvamento o cualquier recuperación posterior pasará a
propiedad de la Compañía. Así mismo, la Compañía podrá retener en su
poder cualquier pieza o accesorio que haya sido sustituido en caso de
pérdida parcial.
Art. 11 CLÁUSULA DE ASPECTOS LEGALES
11.1 ARBITRAJE
Si se originare cualquier disputa o diferencia entre el Solicitante,
Reasegurado o Beneficiario y la Compañía con relación a este seguro, tal
diferencia o disputa, antes de acudir a los jueces competentes, podrá
someterse de común acuerdo, a arbitraje. Los árbitros deberán, no
obstante, juzgar más bien desde el punto de vista de la práctica del
seguro que de derecho escrito. El laudo arbitral tendrá fuerza obligatoria
para las partes Los árbitros juzgarán más bien desde y punto de vista de
la práctica del seguro que de derecho estricto.
11.2 NOTIFICACIONES
Cualquier notificación que haya de hacerse a la compañía por efecto del
presente contrato, deberá efectuarse por escrito. Toda comunicación que
la compañía tenga que pasar al Reasegurado deberá también hacerse por
escrito y será hecha a última dirección conocida por ella.
11.3 JURISDICCIÓN
Toda cuestión judicial, de cualquier naturaleza que fuere o que pudiere
surgir entre el Reasegurado y la compañía con motivo de la presente
póliza, no resuelta por vía arbitral, queda sometida a la jurisdicción
hondureña a la vía verbal sumaria. Las acciones contra la Compañía
deben ser deducidas en el domicilio de esta. Las acciones contra el
Reasegurado del beneficiario en el domicilio del demandado.
11.4 PRESCRIPCION
Los derechos, acciones y beneficios que se deriven de esta póliza
prescriben en dos (2) años a partir del acontecimiento que les dio origen,
sin perjuicio de los casos de caducidad del seguro estipulado en las
condiciones precedentes. El contratante y/o reasegurado podrá solicitar a
la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la verificación de
este texto.
La presente póliza fue aprobada por la Superintendencia de Bancos
y Seguros con Resolución No. SBS-INS-2002-244 del 12 de
noviembre de 2023, registro No. 21745

También podría gustarte