Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRATICA:
ABG. THANIA LIZZETH AGUILAR PONCE

INTEGRANTES:

ASIGNATURA:
DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

Tema:
COPILACION DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS NACIONALES E
INTERNACIONALES

Tegucigalpa M.D.C
7

INTRODUCCION

En el presente trabajo investigativo hablaremos acerca de la compilación de los


instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, haremos un resumen basado en la
importancia de estos instrumentos. Consideremos la importancia de libertad de
expresión como uno de los derechos fundamentales de la persona humana y que el
Estado de Honduras, es Estado parte de una serie de convenciones y tratados
internacionales de los derechos humanos que reconocen este derecho de primera
generación. En el cual el presente informe destaca que la participación de estos
instrumentos a que se ocupan, desde su origen, destacaremos desde que año tienen
influencia estos instrumentos. Destacaremos la importancia de este derecho de Libertad
de Expresión, estableceremos cuál es su función, el objetivo que tiene este derecho para
con la sociedad, hablaremos en qué casos puede ser aplicado este Derecho e
instrumentos jurídicos. También mencionaremos sobre la importancia y el gran impacto
que tiene La LEY DE LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, porque En cuanto a la
Ley de Libre Emisión del Pensamiento, observamos que contrasta con los preceptos
establecidos en la Constitución de la República, incluso la supera en desarrollo, expresa
claramente y garantiza la complementariedad que la Constitución no tiene, la búsqueda
de información, presupuesto que llama la atención porque la citada ley fue emitida el
veintiséis de julio de 1958 y publicada en la Gaceta el 26 de agosto del mismo año, por
lo que es muy (24años) anterior a la Constitución de 1982.
7

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Conocer que son los instrumentos nacionales e internacionales.


➢ Explicar la evolución del derecho de los tratados.
➢ Demostrar la diferencia que existe entre los tratados, las
declaraciones y resoluciones internacionales.
➢ Promover que la legislación y reglamentos de las practicas
nacionales se conecten con los instrumentos internacionales.

Parte I
7

DERECHO A LA LIBERTAD DE
EXPRESION EN LA LEGISLACION
HONDUREÑA

La libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad


democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública…es, en fin una
condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente
informada, por ende, es posible afirmar que una sociedad que no esté bien informada,
no es plenamente libre.
Considerando que la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de la
persona humana y que el Estado de Honduras, es Estado parte de una serie de
convenciones y tratados internacionales de los derechos humanos que reconocen este
derecho de primera generación.
Para establecer si la Legislación Hondureña relacionada con el Derecho de Información
y Libertad de Expresión es garantista de este derecho nos remitimos a la carta
Constitucional, a la Ley de Libre Emisión del Pensamiento que establece los principios
básicos sobre los cuales se garantiza y regula el Derecho de Información y la Libertad
de Expresión, para después ir analizando los artículos de otras leyes relacionadas con
este tema, entre ellas la Ley de Hondutel , Ley Marco de Telecomunicaciones, Ley de
Derechos de Autor, Ley Orgánica del Colegio de Periodistas y el Código de Ética de
Periodistas de Honduras, estableciendo si estas leyes toman en cuenta los principios
establecidos en la Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento que son los
cuerpos legales que establecen los principios que han de seguir el Estado y los
particulares cuando interaccionen con el tema de la Libertad de Expresión y el Derecho
de Información.

LEY DE LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO


En cuanto a la Ley de Libre Emisión del Pensamiento, observamos que contrasta con
los preceptos establecidos en la Constitución de la República, incluso la supera en
desarrollo, expresa claramente y garantiza la complementariedad que la Constitución no
tiene, la búsqueda de información, presupuesto que llama la atención porque la citada
ley fue emitida el veintiséis
7

de julio de 1958 y publicada en la Gaceta el 26 de agosto del mismo año, por lo que es
muy (24años) anterior a la Constitución de 1982. Sin embargo contiene preceptos que
limitan en gran medida el ejercicio de la libertad de expresión incluso muchos de sus
artículos son compatibles con las leyes de desacato contenidas en el código penal
vigente, tan estrecha es su compatibilidad que se tiene por derogado el artículo 43 del
capítulo de responsabilidades por ser anterior al código penal que agrava las penas.
La Ley de Emisión del Pensamiento, si bien es cierto presenta algunos de sus
presupuestos armonizados con la Constitución de la República y otros superándola,
también es cierto que la mayoría de su articulado restringe la libertad de expresión en su
marco general y contraviene la Convención Americana en su artículo 13 y 29. Sería útil
a nuestro juicio que el Estado revisara esta normativa a fin de compatibilizarla con la
evolución del derecho internacional de los derechos humanos que de acuerdo con el
espíritu de los tratados que Honduras ha firmado de buena fe.
De igual forma la Ley de Emisión del Pensamiento contempla lo relativo a la restricción
de los derechos patrimoniales o de propiedad de los medios de comunicación, por
motivo de un delito o una falta. Pero sí es avanzada, al establecer que en un régimen o
período de suspensión de garantías constitucionales (Estado de Sitio) ningún hondureño
ni periodista puede ser extrañado, ni sufrirá persecución por sus opiniones.

LA LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE HONDURAS Y


LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA
Esta Ley contiene muy pocos artículos relacionados con el tema si lo vemos desde una
óptica conservadora porque su articulado se refiere a la organización del colegio y su
funcionamiento sin embargo contiene regulaciones que a nuestro juicio riñen con el
principio de garantías a la libertad de expresión reconocidos por la Constitución primero
y la Ley de Emisión del Pensamiento después. La Ley Orgánica del Colegio de
Periodistas establece las siguientes normas que se relacionan con la Colegiación
Obligatoria:

Ley de Colegiación Obligatoria:


7

Todo profesional de cualquier carrera universitaria deberá ser colegiado


obligatoriamente.

Ley del Colegio de Periodistas:


Toda persona egresada de la carrera de periodismo

LEY MARCO DE TELECOMUNICACIONES (LEY DE CONATEL)


Esta ley tiene relación con el tema de la Libertad de Expresión y el Derecho de
Información en su Capítulo I de las Disposiciones Generales, especialmente cuando
define su función y su rango de aplicación; es decir cuando establece, que regulará
todos los servicios de telecomunicaciones: transmisión, emisión, o recepción de signos,
señales, escritos, imágenes fijas, imágenes en movimiento, sonidos, o informaciones de
cualesquier naturaleza por medio de transmisión eléctrica por hilos, radioelectricidad,
medios ópticos, combinaciones de estos o cualquiera otros sistemas electromagnéticos.
De repente la más importante de estas consideraciones generales es la establecida en el
artículo 2 cuando se refiere a que corresponderá al Estado, a través de la Secretaría de
Estado en los Despachos de Comunicaciones, Obras Públicas y Transporte la
formulación de las políticas relacionadas con las telecomunicaciones y por medio de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) regular y fiscalizar la
explotación y operación de las telecomunicaciones que realicen Hondutel y las
empresas particulares; es decir que la CONATEL, estará por encima de Hondutel y
cualesquier otra empresa privada del ramo de las telecomunicaciones.

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS


Esta ley establece en el artículo 35: El Tribunal publicará los informes enviados al
Congreso Nacional empleando los medios que considere apropiados, respetando los
derechos y garantías previstos en la Constitución de la República y las leyes. Así mismo
publicará una recopilación anual de los informes emitidos.
Relacionando este artículo con el artículo 70 de la misma ley establece que: corresponde
al Tribunal, con el objeto de fortalecer la transparencia en la gestión pública, establecer
instancias y mecanismos de participación de la ciudadanía que contribuyan a la
transparencia de la gestión pública, establecer
7

instancias y mecanismos de participación de la ciudadanía, que contribuyan a la


transparencia de la gestión de los servidores públicos y a la investigación de las
denuncias que se formulen acerca de irregularidades en la ejecución de los contratos.
Estos dos artículos establecen por un lado la obligación de informar a los ciudadanos
del trabajo realizado por el Tribunal de Cuentas, mediante la publicación de los
Informes que presente ante el Congreso Nacional y por otro lado que en sus actividades
-para fomentar la transparencia- deberá promover la participación ciudadana como una
forma de hacer efectiva la transparencia de la gestión pública, garantizando de esta
forma la Auditoria Social por medio del control ciudadano y este control alimentado
mediante el manejo de la información que el mismo Tribunal socialice.
El derecho a la información, que el Estado de Honduras no Garantiza, es una de las
principales herramientas que el pueblo y la sociedad civil organizada tienen para ejercer
un control social sobre las personas en las que se han delegado responsabilidades
públicas, consecuentemente cuando se limita o se restringe el acceso a la información se
impide un control ciudadano sobre la cosa pública y sus funcionarios, convirtiéndose
la ausencia de información en el caldo de cultivo donde germinará frondosamente el
autoritarismo y la corrupción oficial, en detrimento del sistema democrático protegido
por los artículos 29 y 32 de la Convención Americana.

CODIGO PENAL
En este conjunto de normas jurídicas se encuentra tipificado el delito de desacato,
contemplado en el artículo 345 del Código Penal de la República de Honduras de 1983,
emitido mediante Decreto 144 – 83 y se define como: “La amenaza, calumnia, injuria,
insulto o cualquier ofensa en la dignidad de una autoridad pública con ocasión del
ejercicio de sus funciones, ya de hecho o por escrito, la pena de este delito es de dos a
cuatro años, pero se agrava si esta conducta es con respecto al Presidente de la
República”, el cual fue reformado mediante Decreto número 59- 97, siguiendo la
redacción de la siguiente manera : Se sancionará con reclusión de dos a cuatro años a
quien amenace, calumnie, injurie, insulte o de cualquier otro modo ofenda en su
dignidad a una
7

autoridad pública con ocasión del ejercicio de sus funciones, ya de hecho, de palabra o
por escrito.

Parte II

INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES


DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

1 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS es un


documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y
culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.

La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que
deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La
DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la
adopción de más de setenta tratados de derechos
humanos, que se aplican hoy en día
de manera permanente a nivel
mundial y regional (todos contienen
referencias a ella en sus preámbulos).

La Declaración contiene 30
derechos y libertades que
pertenecen a todas las
personas y que nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron
siguen siendo la base del derecho internacional de los derechos humanos.
Actualmente, la Declaración sigue siendo un documento vivo. Es el
documento más traducido del mundo.
7

2 PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE


DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su


resolución 2200 A (XXI), de 16 diciembre de 1966. Entró en vigor: 23 de marzo de
1976, de conformidad con el artículo 9. Los Estados Partes en el siguiente Protocolo,
Considerando que para asegurar el mejor logro de los propósitos del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (en adelante denominado el Pacto) y la aplicación de
sus disposiciones sería conveniente facultar al Comité de Derechos Humanos
establecido en la parte IV del Pacto (en adelante denominado el Comité) para recibir
y considerar, tal como se prevé en el presente Protocolo, comunicaciones de
individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos
enunciados en el Pacto.

3 ACUERDO RELATIVO A LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE


TELECOMUNICACIONES POR SATELITE "INTELSAT".

Considerando el principio
enunciado en la Resolución
1721 (XVI) de la Asamblea
General de las Naciones
Unidas estimando que
la
comunicación por medio de satélites debe estar cuanto antes al alcance de todas las
naciones del mundo con carácter universal y sin discriminación alguna. Considerando
las disposiciones pertinentes del Tratado sobre los principios que deben regir las
actividades de los Estados en la exportación y utilización del espacio ultraterrestre,
incluso la Luna y otros cuerpos celestes, y en particular su artículo I que declara que el
espacio ultraterrestre deberá utilizarse en provecho y en interés de todos los países.
Visto que en virtud del Acuerdo por el que se establece un régimen provisional
de un sistema
7

comercial mundial de telecomunicaciones por satélite, y el Acuerdo Especial afín, se ha


creado un sistema comercial mundial de telecomunicación por satélite. Deseosos de
continuar el desarrollo de este sistema de telecomunicaciones por satélite con el objeto
de lograr un sistema comercial mundial único de telecomunicaciones por satélite como
parte de una red mundial perfeccionada de telecomunicaciones, capaz de suministrar
servicios más amplios de telecomunicaciones a todas las áreas del mundo y de
contribuir a la paz y al entendimiento mundiales.

4 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución


44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor el 2 de septiembre de
1990, de conformidad con el artículo 49.

Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que, de conformidad con


los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y
la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, Teniendo
presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los
derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y
que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de la libertad, Reconociendo que las Naciones Unidas han
proclamado y acordado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los
pactos internacionales de derechos humanos, que toda persona tiene todos los derechos
y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.

5 EL RELATOR ESPECIAL SOBRE EL FOMENTO Y LA PROTECCIÓN DEL


DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y EXPRESIÓN
7

El mandato del Relator Especial consiste en informar y formular recomendaciones


sobre las cuestiones referentes a la discriminación, a las amenazas o al empleo de la
violencia y al hostigamiento (incluidas la persecución y la intimidación) dirigidos
contra personas que pretenden ejercer o promover el ejercicio del derecho a la libertad
de opinión y expresión, y en especial contra los profesionales de la información. La
Comisión ha manifestado su preocupación acerca de la frecuencia considerable de las
violaciones de los derechos humanos dirigidas contra personas que ejercen el derecho a
la libertad de opinión y expresión, así como contra los derechos intrínsecamente ligados
a éste último, como el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de
reunión pacífica y de asociación, además del derecho a participar en la dirección de los
asuntos públicos, y contra aquéllos que promueven los derechos contenidos en la
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (1966) y que pretenden instruir a otras personas en dichos
derechos, o que simplemente los defienden. El Relator Especial ha observado que tales
violaciones de los derechos humanos pueden verse facilitadas o agravadas por diversos
factores, como los abusos cometidos bajo estados de emergencia, el ejercicio de las
facultades propias de los estados de emergencia sin que medie una declaración oficial,
así como una definición demasiado vaga de los delitos contra la seguridad del Estado.

6 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE


SAN JOSÉ”

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia


Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Entrada en Vigor: 18 de Julio
de 1978, conforme al Artículo 74.2 de la Convención. DEPOSITARIO: Secretaría
General OEA (Instrumento original y ratificaciones) PREÁMBULO Los Estados
americanos signatarios de la presente Convención, Reafirmando su propósito de
consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un
régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos
esenciales del hombre; Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen
del hecho de
7

ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de
la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de
naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho
interno de los Estados americanos.

Conclusiones

➢ Instrumento internacional se refiere a todo acuerdo, pacto, tratado, protocolo,


convenio o convención suscrito entre dos o más Estados o sujetos de derecho
internacional, y que crea obligaciones jurídicas para sus firmantes.
➢ El derecho de los tratados ha evolucionado aceleradamente en las últimas
décadas, de manera particular en materia de derechos humanos, derecho
humanitario y, últimamente, en derecho penal, al grado tal que ahora es
indiscutible la afirmación de que la persona humana es sujeto del derecho
internacional de los derechos humanos
➢ Los tratados internacionales son instrumentos de efectos jurídicamente
obligatorios para los Estados, los cuales adquieren ciertas obligaciones
jurídicas respecto de los derechos de todas las personas sometidas a su
jurisdicción territorial. El objeto y fin de estos tratados es precisamente la
protección de los derechos fundamentales en toda circunstancia y respecto de
toda persona, sin distinciones
➢ A diferencia de los tratados, las declaraciones y resoluciones internacionales, en
estricto sentido, no tienen carácter jurídicamente vinculante, por lo que dichos
instrumentos deben ser interpretados y aplicados en consonancia con los
instrumentos convencionales de carácter general y particular, e incluso con las
normas constitucionales y demás normas del derecho interno. De tal manera, los
instrumentos declarativos y resolutivos sobre derechos humanos sí producen
efectos vinculantes para los Estados, ya que estos están jurídicamente
obligados a cumplir de buena fe los compromisos adquiridos en el seno de las
organizaciones internacionales. Tómese en cuenta que el contenido de las
declaraciones y resoluciones internacionales ha sido ya incorporado y
desarrollado en normas de derecho constitucional comparado, en diferentes
legislaciones nacionales y tratados internacionales, lo cual reafirma la validez
jurídica de los principios y normas que contienen.

También podría gustarte