Cetonas Grupo #2
Cetonas Grupo #2
Cetonas Grupo #2
“Sagrado Corazón”
Tema:
Cetonas
Integrantes:
Curso:
Año lectivo:
2023-2024
2
Definición:
También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido
(por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza
El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace
ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno es lo que lo diferencia de
los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los
Formulación:
Pasos a seguir:
1.–Elección del grupo funcional: va al final del nombre (sufijo) e indica la familia a la
que pertenece el compuesto. La elección del grupo funcional: cuando hay varias funciones
cetonas (g.o=2). Los grupos de menor prioridad son alcoholes, éteres aminas con grado de
oxidación 1 (g.o=1). En nuestro ejemplo el aldehído tiene preferencia sobre el alcohol, por ello el
molécula. En nuestro ejemplo es una cadena de 7 carbonos, con un doble enlace en posición 2,
hept-2-eno.
Debe tenerse en cuenta que las terminaciones -ano, -eno, -ino de alcanos, alquenos y
4. Los sustituyentes.
4.- Los sustituyentes: se sitúan delante del nombre de la cadena principal. Pueden ser
cadenas laterales (metilos, etilos, ...) o funciones distintas de la principal (hidroxi, oxo….). Los
delante de metilo).
Los prefijos de cantidad (di, tri, tetra, penta…) no intervienen en la alfabetización, salvo
que el sustituyente sea complejo, en cuyo caso se ordena alfabéticamente por su primera letra,
Nomenclatura:
Las cetonas se nombran cambiando la terminación -o del alcano por -ona. Se asigna el
localizador más pequeño posible al grupo carbonilo, sin considerar otros sustituyentes o grupos
Existe un segundo tipo de nomenclatura que nombra las cadenas que parten del carbono
Cetonas como sustituyentes: los ácidos carboxílicos, sus derivados y los aldehídos son
prioritarios a las cetonas, nombrándose estas como sustituyentes. Al igual que los aldehídos se
Clasificación:
6
cadena molecular. Si tienen un grupo carbonilo se conocen como monoacetona; si tienen dos
grupos se conocen como diacetona, si tienen tres se conocen como triacetonas. –y si son
diferentes.
Propiedades físicas
Los compuestos carbonílicos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes
de su mismo peso molecular. No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de
aldehídos y cetonas de igual peso molecular. Los compuestos carbonílicos de cadena corta son
Propiedades químicas
los aldehídos.
2. Solo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio,
dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono.
4. No reaccionan con el reactivo de Tollens para dar el espejo de plata como los
asimétricas.
Métodos de obtención:
7
Las cetonas se pueden obtener a partir de reacciones químicas y las que se encuentran en
la naturaleza. Respecto a las reacciones, los métodos más importantes son mediante la oxidación
de grignard.
Oxidación de alcoholes secundarios: Siendo el método más utilizado, los oxidantes que
se usan son dicromato de potasio K2Cr2O7, trióxido de cromo CrO3, y permanganato de potasio
KMnO4 diluidos en piridina o acetona. Las cetonas, al ser obtenidas mediante esta oxidación,
son resistentes a una posterior, por lo que se pueden aislar del oxidante con facilidad.
Hidratación de
adiciona una molécula de agua al triple enlace de un alquino, con lo que se forma primero un
según que el carbono olefínico tenga uno o dos sustituyentes hidrocarbonados. Esta reacción no
suele utilizarse con fines preparativos, sino más bien en la determinación de estructuras para
Términos principales
cual los carbonos del doble enlace no tengan hidrógeno, es decir sea disustituido.
O
1) O3
R CH2 C CH2 + R CH2 C CH3 + HCHO
2) Zn/H3O
CH3
Otro procedimiento es la hidrólisis de los alquinos terminales catalizada por el ion
mercúrico y que da lugar a las metilcetonas, en el caso de los alquinos internos la hidrólisis da
suave que utiliza la acetona como oxidante y como catalizador el isopropilato de aluminio
(Ip3Al).
R CH3 R
CH OH + O C C O + H3C CH OH
R1
CH
Esta reacción es un equilibrio que R
3 se desplaza para obtener más cetona
1
CH3 añadiendo un
Métodos Industriales.
O
CdCl 2
H3C CH CH2 + 1/2 O2 H3C C CH3
CuCl 2
En el proceso de obtención del fenol a partir del cumeno, se obtiene la acetona como
producto secundario.
H3C CH CH3 OH
O
O2
+ H3C C CH3
10
Usos y aplicaciones:
polímeros y productos farmacéuticos. En términos de escala, las cetonas más importantes son
acetona, metiletilcetona y ciclohexanona. También son comunes en bioquímica, pero menos que
utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en la producción del
radicales unidos al carbono son iguales se tienen cetonas simétricas, siempre y cuando exista un
átomo covalente con otro. En algunos casos, cuando tienen más de cuatro carbonos presentan
Bibliografía
Cetonas. (2023).