ARTROPODOS
ARTROPODOS
ARTROPODOS
Los artopodos son el filo más diverso de los metazoos (animales pluricelulares), con más de un millón de
especies descritas. Incluyen, entre otros grupos, a las arañas, insectos, crustáceos y miriápodos. Son animales
segmentados, y se caracterizan por poseer un esqueleto externo articulado compuesto de quitina, con
apéndices con musculatura propia en posición ventrolateral, pareados en cada uno de los segmentos. Al ser
rígido este exoesqueleto no permite el crecimiento, que se realiza mediante mudas, es decir, se desecha el
exoesqueleto que se ha quedado pequeño, y se forma otro adecuado al mayor tamaño del individuo en
crecimiento. El tamaño de los artrópodos es enormemente variado, pudiendo ir desde menos de un milímetro
a más de un metro en algunas formas marinas, y varios metros si incluimos a las formas fósiles. Su diversidad
morfológica es también enorme, pero comparten algunas características fundamentales en su organización
interna: tienen sistemas circulatorios abiertos (es decir, sin vasos cerrados), y un líquido análogo a la sangre
(hemolinfa) que baña los órganos internos. El sistema nervioso está más o menos centralizado dependiendo de
los grupos. En general tienen un par de ganglios en cada segmento del cuerpo, y en la cabeza (que es el
resultado de la fusión de los segmentos apicales) pueden formar un único ganglio de mayor tamaño que
funciona a modo de cerebro.
PIOJOS
Pediculus humanus
Descripción
Es un ectoparásito perteneciente al orden Anoplura, que parasita exclusivamente al
hombre y es hematófago. Se trata de insectos visibles, a simple vista, ya que su
longitud oscila entre 1 y 2 mm, siendo la hembra de mayor tamaño que el macho.
Morfología
Morfológicamente, tienen un cuerpo de 2-3 mm de color blanco grisáceo, cabeza con
ojos simples, salientes y antenas de cinco segmentos; el tórax se compone de tres pares
de patas y abdomen de nueve segmentos
Epidemiologia
Tienen distribución mundial. Su prevalencia varía entre 10-20 % dependiendo de
estudios y países. Las pediculosis son enfermedades endémicas en todo el mundo y, en
general, pueden afectar a cualquier grupo de edad, sexo o clase social.
Dentro de nuestro marco geográfico, la infestación por piojos es, sin lugar a dudas, la parasitosis externa más
frecuente. Si bien, su prevalencia experimenta picos más importantes durante el otoño y la primavera, la
aparición de piojos puede tener lugar en cualquier época del año (la dulcificación de las condiciones
climatológicas y la presencia de las calefacciones hacen viable su presencia durante el período invernal).
Hasta hace poco tiempo, se asociaba la pediculosis capilar a estados higiénicos deficientes, ya que
existía la creencia, actualmente erradicada, de que los piojos de la cabeza proliferaban con mayor
facilidad en cueros cabelludos sucios y poco cuidados. Actualmente, se sabe que es muy frecuente que estas
parasitosis afecten a todo tipo de individuos, independientemente de su estado higiénico. Si bien es cierto, que
una descuidada higiene provoca una mayor diseminación de la infestación y una proliferación descontrolada
del parásito infestante, también se afirma que el piojo prefiere la piel y el pelo limpio y sano para
desarrollarse y presenta una cierta predilección por los cabellos finos y claros. De igual modo, la connotación
e importancia sanitarias de estas parasitosis, como vector de transmisión de otras infecciones, ha ido
mermando, ya que, al menos en nuestras latitudes, el piojo de la cabeza
raramente actúa como agente transmisor de
otras enfermedades.
Patogenia
Los 3 tipos de piojos
completan su ciclo
vital en el huésped humano, del que se alimentan succionando
sangre múltiples veces al día. El piojo hembra fertilizado pone 3-5 huevos al día (unos 10 huevos para P.
corporis) hasta que muere en el plazo de un mes. Los huevos (liendres) quedan fuertemente adheridos al
cabello, y se desplazan con el crecimiento de éste. Hasta la eclosión de la ninfa, fase que dura entre 6 y 10
días, necesitan permanecer cerca de la piel, donde la temperatura es óptima para la incubación, por lo que si
las liendres se sitúan a más de 5mm del cuero cabelludo, o bien están vacías, o no son
viables. La maduración de las ninfas tiene lugar en 3 estadios durante 8-10 días, que
entonces se convierten en la forma madura ya infectiva. P. capitis es viable fuera de la
cabeza como máximo 36h, mientras que P. corporis puede permanecer vivo en las
costuras y pliegues de la ropa durante semanas.
Manifestaciones clínicas
Se conoce como pediculosis a la presencia de piojos en un individuo, y las molestias
cutáneas que se presentan se deben a la irritación ocasionada por la saliva del
artrópodo, la cual produce una pápula elevada, rosácea y pruriginosa, que al ser
rascada Incrementa el edema. Se producen úlceras que se encostran y se infectan fácilmente de manera
secundaría con bacterias piógenas.
Como transmisores, los piojos del cuerpo transmiten a Rickettsia provazekii y participan en la diseminación
del tifo exantemático o tifo epidémico; también pueden transmitir a Borrelia recurrentis, agente causal de la
fiebre recurrente y a Rickettsia quintana, responsable de la fiebre de las trincheras.
Tratamiento
El tratamiento de esta parasitosis se puede realizar con el corte de pelo o la aplicación de productos a
base de gamaexano al 1% o lindano, además del baño con agua y jabón, y el lavado enérgico de la ropa.
Actualmente también hay un tratamiento sistémico con ivermectina.
PULGAS
Pulex irritans
Descripción
Morfología
Las dimensiones de las especies de pulgas varían entre 1-4 mm, su coloración es pardo-rojiza, más o menos
oscura.
La cabeza es trapezoidal y con el vértice frontal romo, posee dos ojos simples, intensamente pigmentados y
situados en zonas medias laterales, que faltan en algunas especies. Por detrás de los ojos y alojadas en un
surco o pliegue cuticular están las antenas formadas por artejos.
Las piezas bucales, situadas en el borde genal comprenden un labro, un par de maxilas que actúan como
órganos perforantes de la piel de sus hospedadores, las lacinias maxilares y un corto labio inferior provisto de
dos palpos labiales de 3-4 artejos.
El tórax tiene tres segmentos libres, insertándose en cada uno de ellos un par de patas. En esta especie hay un
peine pronotal. Las patas metatorácicas son mucho más robustas y largas que las dos patas anteriores. Son
estas patas las que al desplegarse bruscamente, y gracias a una proteína elástica que es la resilina, les permite
dar sus grandes saltos de hasta 40 cm de longitud y 30 cm de altura.
El abdomen está formado por 7 segmentos aparentes. La disposición de los segmentos abdominales les
permite una gran dilatación de esta parte corporal cuando su tubo digestivo está repleto con la sangre ingerida
de los hospedadores.
El dimorfismo sexual del abdomen es muy aparente. En las hembras, las curvaturas dorsal y ventral del
mismo son semejantes y el contorno del abdomen es ovoide. Cerca de su extremo posterior se encuentra el
pigidio, dotado de cerdas sensitivas. También se distingue la espermoteca o reservorio seminal. En los
machos el contorno abdominal es claramente asimétrico, debido al encurvamiento dorsal de su extremo
posterior. Cerca de este extremo se distingue la parte de las pinzas genitales.
Los huevos son pequeños con forma oval y cubierta lisa, blanquecina o amarillenta .
Epidemiologia
La pulga Pulex Irritants es el vector habitual de la peste bubónica, causante de diversas pandemias que
azotaron Europa con especial intensidad en el siglo XIV. Para ello tiene que parasitar a una rata u otro animal
portador de la bacteria Yersinia pestis que causa la enfermedad, y posteriormente a una persona.
Manifestaciones clínicas
La manifestación más frecuente es su picadura, aparece una pápula eritematosa con punto central (zona de la
picadura), sobre todo en zonas de presión, muy pruriginosas.
Tunga penetrans
Descripción
La tunga penetrans o pulga de arena es del orden Aphaniptera (chupador desprovisto de alas), familia
Sarcopsyllidae, género Sarcopsylla y especie Tunga penetrans 1,2.
Hasta el presente es la pulga más pequeña que se conoce que ataca al hombre, es hematófaga .
Morfología
Los adultos de Tunga penetrans miden 1 mm y tienen color rojizo amarronado. Los machos mueren al poco
tiempo de la fecundación y las hembras necesitan completar el ciclo en un huésped .
Epidemiologia
La tungiasis prospera en lugares donde las condiciones de vida son precarias, como
pueblos situados en playas remotas, comunidades del interior rural y barrios
marginales de las grandes ciudades. En estos entornos, los más pobres entre los
pobres soportan la mayor carga de la enfermedad.
Manifestaciones clínicas
La penetración de estos organismos causa un proceso inflamatorio importante que se traduce en una zona
pálida circular con una parte central oscura; la lesión es dolorosa y se asocia con facilidad con procesos
infecciosos bacterianos secundarios y hasta casos de gangrena. Cuando las lesiones no sufren complicaciones
tan serias, evolucionan generalmente a ulceraciones muy molestas. La lesión es
una pequeña pápula eritematosa no pruriginosa, que crece y forma un nódulo
eritematoso y pruriginoso con el centro negro.
Patogenia
Las hembras fertilizadas se introducen en la piel de un individuo, más
frecuentemente en los dedos de los pies, los pliegues interdigitales o la región
plantar; otras localizaciones son dedos de las manos, glúteos, perineo y genitales.
Estos artrópodos se adhieren a la piel del huésped, introducen la cabeza en la los
huevos maduran y se eliminan. Los huevos libres se rompen y sale una larva que
se transforma en un capullo y finalmente en un adulto en 3 semanas.
Tratamiento
El tratamiento de la tungiosis consiste en la extirpación del parásito, lo que en las zonas endémicas es
realizado de forma empírica en las comunidades, y no se recurre a la atención médica. Si hay infección
bacteriana agregada, se utiliza tratamiento antimicrobiano además de curaciones. De manera preventiva, la
aplicación de DDT al 10% resulta útil para evitar la infestación.
Sin embargo, pueden causar otros problemas de salud pública, por lo que es
importante prestar mucha atención a la prevención y el control de las chinches.
Las chinches pueden ser difíciles de encontrar e identificar dado su pequeño tamaño y hábito de quedarse
escondidas. Saber qué aspecto tienen es de gran ayuda, ya que en las diversas etapas de vida tienen diferentes
formas.
Morfologia
Son pequeños insectos (4-7 mm), sin alas, de cuerpo ovalado y aplanado dorsoventralmente cubierto de pelos
microscópicos. Las antenas no son largas y están compuestas de cuatro segmentos. El protórax (la parte del
cuerpo situada inmediatamente debajo de la cabeza), está expandido lateralmente. El abdomen presenta un
característico aspecto en bandas. Machos y hembras se diferencian (además de por el tamaño, siendo las
hembras más grandes) por la parte terminal del abdomen; En el caso de los machos éste es apuntado mientras
que en el de las hembras es redondeado. El color del cuerpo es marrón o marrón-rojizo. Después de
alimentarse se ensancha el cuerpo, desapareciendo el aspecto en bandas y se vuelven de un color más rojizo.
Epidemiologia
En el contexto epidemiológico, estos insectos parásitos, casi desaparecidos en décadas anteriores, han
experimento un sorprendente resurgimiento (de carácter epidémico en diversos países) en los últimos diez
años, afectando a los ciudadanos en muy diferentes escenarios (viviendas particulares, medios de transporte,
albergues, etc.). La industria hotelera se convierte en el sector empresarial más amenazado. Las chinches
afectan y pueden afectar a todo tipo de personas, con independencia de su situación social y/o económica. No
obstante, existen una serie de factores que normalmente se asocian con “pobreza”.
Es una especie cosmopolita asociada primordialmente con humanos, murciélagos, pollos o gallinas y la
especie tropical llamada C.hemipterus Fabr que parasita humanos y pollos
en los trópicos de América y el viejo continente
Patogenia
El insecto pasa por tres fases de desarrollo: huevo-ninfa-adulto. En
condiciones óptimas, la duración de su ciclo vital puede oscilar entre 4 y 5
semanas (temperatura: 28º-32ºC/humedad relativa: 75-80%). El proceso de ovoposición dura
aproximadamente seis días, durante los cuales depositan de 6 a 10 huevos diarios, algunas hembras llegan a
depositar hasta 12 huevos en un día y hasta 540 en toda su vida. La ovoposición es en forma de pequeñas
masas o racimos. Son depositados y cubiertos con una pasta transparente para que se adhieran a las
superficies. Los huevos eclosionan en 4-12 días dependiendo de la temperatura, originando las primeras
ninfas. La temperatura umbral para el desarrollo es de 15°C con un desarrollo óptimo a 30°C. La humedad,
excepto en extremo, no afecta el desarrollo. Las ninfas son de color paja claro antes de alimentarse por
primera vez y muy parecidas a moras rojas luego de alimentarse. La primera alimentación puede suceder
dentro de las primeras 24 horas de haber nacido o mudado. A temperaturas inferiores a 9ºC, las chinches no
presentan actividad. La etapa de ninfa de una chinche suele durar de 6 a 8 semanas. La vida media estimada
de una chinche adulta se estima en aproximadamente dos años, siendo mayor en las hembras que en los
machos. Cada ninfa necesita tomar sangre al menos una vez para poder realizar la muda al estadio siguiente.
Cada toma de sangre (generalmente indolora) suele durar de 5 a 10 minutos.
Manifestaciones clínicas
Las áreas del cuerpo comúnmente afectadas incluyen brazos, hombros, tórax anterior y miembros inferiores.
Se puede presentar una respuesta alérgica generalizada. En un primer momento, la picadura suele ser
indolora, más tarde (horas, días) se producen reacciones locales variables (escozor). Suelen afectar más a las
zonas descubiertas de la piel. Es frecuente que las picaduras presenten patrones de agrupación (grupos, líneas)
que a menudo son reflejo de los varios intentos de una misma chinche por alimentarse y/o de agrupaciones de
ellas (contacto con costuras de colchones infestadas). Se presentan también síntomas tales como: angustia,
malestar general e insomnio. De producirse, la lesión
dermatológica es polimórfica y puede presentarse como:
pápulas eritematopruriginosas, acompañadas de edema
local, ocasionalmente flictenas y máculas (una semana de
evolución). Poco frecuentes son las complicaciones a
nivel local (reacción cutánea intensa). Mucho más raras
son las posibles reacciones generales (asma y/o
anafilaxia). Estas complicaciones están relacionadas con
reacciones de hipersensibilidad a la “saliva” inyectada por
los insectos durante el proceso de picadura. Si el prurito no es tratado oportunamente, el continuo rascado
puede generar complicaciones como ectima, celulitis, linfangitis y en casos severos impétigo.
Tratamiento
En el caso de las persona con picaduras se recomienda uso de jabones antisépticos yodados para lavar las
lesiones de piel y antihistamínicos orales (clorfeniramina) durante 72 horas. Es de gran utilidad la crema de
triamcinolona al 0.1%. Las lesiones desaparecieron rápidamente y hubo una restitución ad integrum de ellas.
Conociendo que las chinches de cama tienen limitada capacidad de dispersión, desde sitios originalmente
infestados, esta viene dada por la reubicación de muebles o ropa a un nuevo ambiente, donde la población
usualmente crece rápido, si no es controlada adecuadamente. El tratamiento recomendado es: 1) inspección
cuidadosa de los sitios de refugio, para determinar su presencia y densidad. 2) aplicación de un insecticida
formulado para cucarachas domésticas, cypermetrina al 0.213% e imiprothrin tech al 0.14%, con lo cual se
logró la total eliminación de las chinches. La aplicación en forma de aerosol, se dirige a las armaduras de las
camas y los huecos en las paredes. Materiales inorgánicos tales como la gelatina sílica, ácido bórico y tierra
diatomácea, proveen control por un tiempo prolongado aunque sean usados en ambientes de baja humedad.
Estos materiales inorgánicos tienen baja repelencia, una larga vida residual y pueden proveer un buen control
si son aplicados minuciosamente a grietas y ranuras. Otra acción importante es lavar con agua muy caliente
(como mínimo 49°C) toda la ropa, sabanas, cobijas, fundas de las camas porque estos artículos no deben ser
tratados con insecticidas. Los artículos no lavables se pueden colocar en la secadora, como sabemos el calor
mata las chinches. La desaparición total de los insectos en un periodo de dos meses demuestra la idoneidad de
la repetición periódica, 7-10 días del tratamiento con insecticida de la vivienda, y de la utilización de
piretróides como insecticidas. Esta medida es necesaria para combatir reinfestaciones a través de las nuevas
ninfas provenientes de la eclosión de los huevos. La aplicación de calor seco a más de 50°C sobre los
escondrijos se proyecta como una medida profiláctica
individual válida, dada la conocida sensibilidad de las
chinches a temperaturas superiores a los 44-45°C.
Garrapatas
Descripción
Son Ectoparasitos obligatorios- hemaófagos, atacan animales y hombres y son transmisores de un gran
numero de agentes infecciosos
Las garrapatas son parásitos externos que ingieren sangre de mamíferos, aves y reptiles. Se han descrito
aproximadamente 850 especies de garrapatas en todo el mundo (Furman y Loomis, 1984). La localización
geográfica de las garrapatas es mundial y en Europa hay especies de 4 géneros diferentes. En el perro y el
gato, las garrapatas de cuerpo duro más frecuentes son la Ixodes ricinus y la Rhipicephalus sanguineus.
Ambas son importantes vectores de agentes causales de enfermedades en
personas y animales por todo el mundo. Las garrapatas son las
responsables de la transmisión de un gran número de agentes patógenos,
bacterias, rickettsias, protozoos o virus. Algunas de las enfermedades
humanas de gran interés causadas por garrapatas portadoras de patógenos
son la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis, la babesiosis o la tularemia.
Morfologia
Las garrapatas son artrópodos medianos (3-8 mm), aunque las hembras alimentadas pueden adquirir grandes
tamaños (hasta 1 cm), biológicamente cercanos a las arañas y a los escorpiones (son arácnidos con 4 pares de
patas), que pertenecen al orden Acarina, con el cefalotórax y el abdomen fusionados, sin antenas, con un par
de palpos libres y un aparato bucal, denominado hipostoma,
adaptado a la sujeción y la succión.
Garrapatas duras: con escudo dorsal y palpos e hipostoma terminal, lo que significa que se
aprecian perfectamente en vista dorsal de la garrapata. Ixódidos.
Garrapatas blandas: sin escudo dorsal y palpos e hipostoma subterminal o ventral, por lo que no se
aprecien desde la visión dorsal. Argásidos.
Epidemiologia
Este grupo de artrópodos está distribuido por todo el mundo, aunque la mayor
diversidad y abundancia se produce en climas cálidos, ya que las condiciones
atmosféricas como la temperatura y la humedad relativa son factores
incidentes en el ciclo biológico de estos animales.
Patogenia
Algunas garrapatas se alimentan de un sólo huésped a lo largo de los tres estadios de su ciclo de vida. Se
denominan garrapatas de un solo huésped. Este tipo de garrapatas permanece en su huésped durante los
estadios larvario y de ninfa, hasta que se convierte en adulto. Las hembras abandonan el huésped tras
alimentarse y depositar los huevos.
Otras garrapatas se alimentan de dos tipos diferentes de huéspedes. Permanecen en el primer tipo de huésped
durante los estadios larvario y ninfa y posteriormente lo abandonan y se
adhieren a otro huésped en su forma adulta e ingiren su última toma de
sangre. La hembra adulta ingiere la sangre, deposita los huevos y
abandona el huésped. Finalmente, existe otro tipo de garrapatas que
necesitan tres tipos diferentes de huéspedes para completar su ciclo de
vida.
En el caso de Ixodes ricinus, las larvas ingieren sangre durante 4-5 días, las ninfas
durante 3-5 días, las hembras por espacio de 5-14 días, mientras que los machos sólo succionan brevemente y,
a continuación, copulan con las hembras. Las hembras ingieren hasta 200 veces su peso (hasta 400 mg). Algo
semejante es igual en otras garrapatas de cuerpo duro.
Manifestaciones clinicas
En los animales de compañía la infestación hace que los animales muestren un cuadro de intoxicación, en
raras ocasiones con parálisis, tumefacciones cutáneas locales, inflamaciones por eliminación incompleta de
las garrapatas, meningitis por transmisión de virus, fiebre en caso de transmisión de Babesia canis o
de Hepatozoon canis.
En todos los estadios de las garrapatas suben desde las plantas a los animales de sangre caliente .
No existe un plan específico para luchar frente a la infestación por garrapatas. El frente de actuación se sitúa
en diferentes ámbitos: aplicar productos al perro, destruir y eliminar los huevos y ninfas de la casa así como
de los jardines, etc.
Es importante pedir consejo a los profesionales que conocen los productos que
existen en el mercado, así como su mecanismo de actuación y la indicación sobre el
grado de infestación de perros o gatos y evitar riesgos de intoxicación por el uso de
productos inapropiados.
Tratamiento
Por regla general, doxiciclina (100mg/2 veces al día, durante 10-21 días) por vía oral;
o amoxicilina (500mg/3 veces al día, durante 14-21 días) por vía oral, o cefuroxima (500mg/2 veces al día,
durante 14-21 días) por vía oral. En caso de alergia, intolerancia o presencia de otras contraindicaciones para
el uso de doxiciclina, se recomienda azitromicina oral (500mg al día, durante 7-
10 días); o claritromicina oral (500mg/2 veces al día, durante 14-21 días), o
eritromicina oral (500mg/4 veces al día, durante 14-21 días).
Sarcoptes scabiei
Descripción
Sarcoptes scabiei es un ácaro pertenece al filo de los artrópodos, clase arácnidos y
familia Sarcoptidae. Aunque las distintas variedades pueden infestar a diferentes
mamíferos, la especificidad de huésped de cada variedad es fuerte, por lo que las
infestaciones en humanos se deben a S. scabiei var. hominis
Morfológia
Acaro ovalado que mide 200-250 um si es macho y 350-400 um si es hembra.
Los adultos tienen cerdas laterales alargadas y cuatro pares de patas; construyen
túneles en la piel del huésped y la hembra va depositando huevos a lo largo de
estas galerias (los huevos tienen forma ovalada, con 0,1-0,15 mm de longitud.
Epidemiológia
La sarna es común en todo el mundo, más frecuente en regiones con clima
tropical y subtropical (hasta el 50 % de la población). En ámbitos con menos
recursos suelen enfermar los niños y adultos jóvenes. En los países altamente
desarrollados la sarna afecta también a las personas de edad avanzada con
inmunodeficiencias. La enfermedad se propaga principalmente en lugares de
hacinamiento (p. ej. guarderías, jardines de infancia, internados, orfanatos,
casas de cuidados crónicos, hospitales). Los casos endémicos se observan en lugares densamente poblados,
sobre todo entre personas de bajo estatus económico.
Patogenia
Eclosionan en 5 dias y las larvas migran saliendo de los túneles para permanecer sobre la piel, en costras y
escamas. A los 21 días mudan a una ninfa octópoda que penetra la piel para abric nuevas galerias
posteriormente, se transforman en adultos, completando su ciclo en 2 semanas
El ciclo biológico completo de la sarna humana ocurre en la epidermis, donde el parásito horada túneles y la
hembra fecundada pone los huevos. Después de ~50 h las larvas eclosionan de los huevos. El ciclo biológico
de un adulto dura ~2 semanas. En la mayoría de los casos de la forma clásica de sarna, en la epidermis del
enfermo se encuentran 10-12 hembras adultas, y más en casos de infestación por sarna noruega. Los síntomas
son provocados no solo por la presencia de parásitos en la epidermis, sino también por la respuesta inmune
del huésped. Los antígenos de Sarcoptes son alérgenos fuertes que provocan respuesta celular pronunciada,
que es característica de la respuesta alérgica tipo IV. Por esta razón, la mayoría de las lesiones cutáneas
presenta un cuadro de eccema alérgico.
Manifestaciones clinicas
La transmisión se lleva a cabo por contacto directo sin embargo, también puede
ocurrir a través de fómites como la ropa, las toallas y otros obietos personales: se
le considera una enfermedad familiar debido a la facilidad de cransmisión
intradomicaliaria.
Clinicamente, hav tres variedades: la clásica. la costrasa a sarna noruega, y la
nodular con una cuarta no bien aceptada (*incógnita"). En la forma clásica se
producen lesiones polimórficas que pueden ser pápulas, pápulas decapitadas por
rascado, vesículas, costras hemáticas, lesiones impetiginizadas o lesiones por
dermatitis de contacto al aplicarse productos diversos por automedicación.
Además de la morfología de las lesiones dermatológicas, el otro dato clínico es el
prurito intenso que empieza a las 4 semanas de iniciada la parasitación, este
prurito se debe a un proceso de sensibilización a los productos liberados por el
parásito. Como el prurito es muy intenso e inclusive nocturno, las lesiones se
deforman por traumatismo al estar rascándose constantemente.
La forma costrosa o "sarna noruega" debe este último combre a que fue descrita
en Noruega en 1848 en pacientes leprosos. Ahora se sabe que se desarrolla de
esta manera en personas inmunocomprometidas. Se presenta con gran cantidad de ácaros, en forma de placas
queratósicas con costras que causan grietas y poco o nulo prurito.
La forma nodular se presenta en pocos pacientes, con nódulos eritematosos de hasta 2 cm en glúteos,
genitales. escroto, ingles o axilas; se considera que su evolución se debe a una reacción de hipersensibilidad a
secreciones del ácaro.
Se considera que existe una cuarta forma de sarna, la "escabiosis incógnita", en la que las manifestaciones
clinicas se encuentran alteradas o desaparecen por el empleo de esteroides. Su único evidencia es la presencia
de prurito grave de prodominio nocturno.
Tratamiento
El tratamiento se puede llevar a cabo a través de productos tópicos a base de benzoato de bencilo; sin
embargo, si existen complicaciones de infección bacteriana secundaria o dermatitis de contacto, éstas se
deben tratar primero. Una vez que se ha diagnosticado un caso, la famulia completa debe realizarse estudios y
tratarse para resolver el problema de forma defini tiva, ya que de lo contrario hay riesgo de que el
padecimiento aparexca de nueva cuenta. Existe un tratamiento sistémica con ivermectina que ofrece buenos
resultados en estos casos.
Morfológia
Es color negro intenso y brillante, una mancha roja en forma de reloj de arena y largas patas. El tamaño varía
entre hembras y machos, mientras las primeras llegan a medir 35 mm de longitud con las patas extendidas, los
machos sólo 12 mm. Se sabe que pueden llegar a vivir hasta 2 años.
Epidemiológia
La distribución geográfica de L. mactans en norteamérica incluye principalmente Estados Unidos y México,
siendo las zonas con climas cálidos y templados las preferidas por esta especie. Debido a que interactúan en
los hábitats humanos, alrededor de las casas, jardines, graneros y zonas agrícolas se les considera
sinantrópicas (Smithers, 1944; Costello y Daane, 1998; Muller, 1993).
Patogenia
Su veneno es extremadamente tóxico. La alfa-latrotoxina, su principal compuesto activo, actúa como una
neurotoxina presináptica que se une a receptores de la placa neuromuscular, induciendo la formación de
canales permeables al calcio y otros cationes monovalentes; lo que produce la liberación masiva de
neurotransmisores (acetilcolina, catecolaminas, GABA) provocando las manifestaciones clínicas del
latrodectismo.
Manifestaciones clínicas
Los síntomas locales son mínimos y se reducen a una placa de eritema, escasamente dolorosa, donde resaltan
las señales de la mordedura. Entre 20 y 120 minutos más tarde el paciente desarrolla agitación psicomotora,
sudación profusa, opresión torácica y espasmos de toda la masa muscular, especialmente lumbar y
toracoabdominal. Al cabo de unas horas predomina la rigidez de músculos abdominales (abdomen en tabla) y
torácicos. La cara puede adoptar un aspecto peculiar de facies latrodectísmica. El marcado aumento de la
presión arterial es de gran valor en el diagnóstico de latrodectismo; como también la presencia de taquicardia,
taquipnea, oliguria y raramente convulsiones. Cuando el paciente tiene sensación de opresión torácica, puede
hacer pensar en un cuadro coronario agudo. Alrededor del tercer día aparece en pacientes que han presentado
diaforesis intensa, un exantema micropápulo vesiculoso en tórax, abdomen y muslos, que corresponde a
lesiones de sudamina, que termina por descamarse al transcurrir los días.
Tratamiento
La evolución depende de la severidad de la intoxicación, desapareciendo los síntomas en los pacientes no
tratados en unos 7 días y en los adecuadamente tratados en las primeras 48 horas. Las complicaciones son
raras, aunque se han descrito casos de trombosis de la arteria poplítea, linfedema crónico, priapismo, parálisis
de extremidades, infecciones bacterianas o virales en el sitio de la mordedura y fallecimiento. Estas
complicaciones aparecen con preferencia en niños, ancianos y en pacientes con enfermedades
cardiovasculares.
Medidas generales:
Naproxeno disódico.
3. Relajantes musculares
4. Gluconato de Calcio (1-2 ml/ Kg) sin pasar de 10 ml lentamente y vigilar FC.
Reservado principalmente a pacientes con sintomatología presente desde leve-moderada ó severa, alteraciones
respiratorias y sintomatología que no revierta a manejo con calcio, relajantes musculares y analgésicos. Lo
que no debe hacerse en una lesión por mordedura de Latrodectus:
Alacranes en México
Descripición
Los géneros más importantes son Centruroides y Tityus, y en México el causante de accidentes es el primero.
Los alacranes se incluyen en seis familias, y en México sólo hay cuatro de ellas: Buthidae, Chactidae,
Vaejovidae y Diplocentridae, con 15 géneros y 135 especies a la fecha.
Morfologia
Su tamaño varía desde los 3 mm a los 25 cm, se distinguen del resto de los arácnidos por poseer los
pedipalpos quelados (un par de pinzas) y un "cola" con un aguijon (metasoma y telson). Todos los alacranes
poseen veneno, sin embargo, no todos los alacranes poseen veneno tóxico para el ser humano.
Epidemiologia
Los alacranes tienen hábitos nocturnos; durante el día reposan en recovecos, grietas, debajo de piedras o
pedazos de madera y dentro de las casas en las que ascienden por las
paredes y se instalan en los techos, cuando éstos son de palma, madera,
cielo raso, etcétera. Los factores de riesgo que se deben tomar en cuenta
para la presencia de un accidente debido a la picadura de un alacrán son el
medio rural, el clima caliento y seco, la apoca del año Con la época de
llavias es mas frecuente que los alacranes salgan de la madriguera eo las
noches), y que de accidente es más grave en los niños, debido a que tienen
menos masa corporal.
Patogenia
El veneno de alacrán tiene acción neurotódica, a la picadura de alacrán se presentan manifestaciones clínicas
locales en la región anatómica que sufrió la picadura, y datos generales que aparecen más tardiamente. El
veneno del alacrán es muy potente. sólo con unas milésimas de mililitro se produce la muerte. La ponzoña
alacránica actúa sobre células del sistema nervioso, placa neuromuscular y aparatos respiratorio y digestivo.
Su acción principal es la despolarización de la membrana celular, alterando canales de sodio y potasio, lo que
origina un potencial de acción mayor.
Manifestaciones clinicas
Los datos clínicos locales son inicialmente sensación de hormigueo y dolor leve en el sitio de la picadura: el
dolor se va acentuando. Después, aparece edema importances a nivel general, se manifiesta como escalofríos,
cefalea, lagrimeo, estornudos, salivación, diarrea y sudoración. El dato más especítico es la sensación de un
cuerpo extratio en la laringe y la faringe que se debe a espasmo faringeo por acción de la tocias alacránica;
otro dato es la sensación de lengua gruesa, así como nerviosismo intenso. La evolución natural provoca la
aparición de fibrilaciones musculares, calambres abdominales, convulsiones, hipertensión arterial,
hiperestesias, taquicardia, fiebre, estrabismo, fotofobia y parálisis de músculos respiratorios que llevan al
individuo a la muerte (cuadro 180-7), El cuadro clínico de la picadura por alacrán se clasifica en leve, cuando
se presenta inquietud, dolor y enrojecimiento en el sitio de la picadura; moderado, en el que se presenta lo
anterior más aumento de secreción de mucosas, tos, sialorrea, vómitos, disartria y pares-testas en nariz,
faringe, cara, pies y manos; y grave, que presenta lo anterior más insuficiencia cardíaca y respiratoria,
convulsio nes, distensión abdominal, hiperestestas, tiebre y pérdida del conocimiento.
Tratamiento
En caso de picadura de alacrán, se debe inmovilizar al paciente, aplicar un torniquete entre el sício de la
picadura y el corazón, aplicar compresas heladas para retrasar la diseminación del veneno, y no dar
estimulantes como café o alcohol, debido a su acción vasodilatadoca.
El tratamiento específico es la aplicación del suero antiala-cránico, el cual se obtiene al inocular ponzoña de
alacrán a un caballo en cantidad suficiente para inducir respuesta inmune, pero insuficiente para provocar la
muerte del animal. Al administrar el suero antialacránico se está realizando una inmunización pasiva, con el
objeto de lograr la neutralización de la toxina.
La aplicación del suero antialacránico se conoce como tratamiento básico y la dosis, según el caso, es de 1-4 o
más frascos aplicados por vía intramuscular; en casos muy graves puede administrarse por vía intravenosa. En
los casos pediátricos. entre mas pequeño es el niño, se requieran un número mayor de frascos, mientras que en
el adulto generalmente se utilizan uno o dos.
El tratamiento sintomático es a base de gluconato de calcio al 10%, con 100 mg por kilogramo de peso, por
vía intravenosa en infusión lenta. Lo anterior se ucliza para modificar el estado electrico de los canales de
calcio, clevando el voltale nocesario para abrir las compuertas de los canales afectados. lo que corrige la
despolarización de la membrana ocasionada por el veneno, además do que se une a moléculas proteicas de los
canales de sodio permitiendo su mejor funcionamiento.
También se utiliza hidrocortisona, 100 mg en niños y 300 mg os adultos, por via intravenosa, para estabilizar
la membrana celular afectada
Araña Violonista
Descripción
Las arañas violinistas son artrópodos bien adaptados con más de 130 especies distribuidas en todos los
continentes. Estas arañas pertenecen a la familia Sicariidae y al género Loxosceles. Son parte del reducido
grupo de arañas capaces de causar la muerte al ser humano, y se les llama también araña parda, marrón o
reclusa. El término Loxosceles proviene del griego loxos que significa curvas y kelos patas, haciendo alusión
a su aspecto circular o curvo (Sánchez-Olivas et al., 2011). Son arañas pequeñas, las hembras adultas llegan a
medir 30 mm o más con las patas extendidas (de Roodt et al., 2002).
Morfologia
Una de las características morfológicas para identificar la araña es el número
de ojos y la forma en la que están acomodados, ya que cuentan con seis ojos
organizados en pares. Un par mediano frontal de mayor tamaño, junto con un
par a la derecha y otro par a la izquierda, de tamaño menor y ubicado
ligeramente posterior a los ojos de en medio.
Sin embargo, en algunas ocasiones esto no es posible, por lo que otro detalle
que permite diferenciarla es su prosoma, que es la región del cuerpo donde se
ubican la cabeza y las patas. En la cabeza tiene una mancha en forma de
“violín”, la cual le dio su nombre. Además, tiene una forma de pera
(piriforme) mientras que otras arañas con las cuales se suelen confundir lo
tienen de forma circular, como lo es la araña escupidora (género Scytodes) (Valdez-Mondragón et al., 2018a).
El problema es que en algunas especies como en Loxosceles yucatana, la mancha del prosoma es difícil de
observar e incluso, dependiendo del estadio, a veces es más o menos visible, ya que en los adultos donde es
más difícil debido a que pasan de tener un color café claro a uno más oscuro. Es por ello se recomienda no
fiarse completamente de la ausencia de la mancha hasta que se descarte la posibilidad de que no se trata de
una violinista y evitar el contacto con cualquier espécimen que tenga la mínima sospecha de que pueda ser
una araña de esta especie (Valdez-Mondragón et al., 2018a).
Epideimologia
En cuanto a la epidemiología de cada tipo de loxoscelismo varía dependiendo de la región, en Estados Unidos
la enfermedad sistémica es rara, debido a que Loxosceles reclusa, la más común de dicho país, no suele
provocarla. Mientras que, en Perú, Chile y Brasil, suele haber una mayor presencia de loxoscelismo sistémico
Figura 3. Vista frontal de una araña violinista adulta, colectada: Rodríguez-Rojas Jorge J., fotografía: Noel
Salinas Limón. Figura 4. Fotografía de la (a) placa livedoide y (b) costra
necrótica de un paciente diagnosticado con una mordedura de araña
violinista. Vol. 6 No. 11, primer semestre 2023 13 La araña violinista,
desde su identificación hasta su importancia médica porque en dichas
regiones habita Loxosceles laeta. En nuestro país, Zúñiga-Carrasco y
Caro-Lozano (2019) reporta que la mortalidad pediátrica llega al 10%,
siendo la letalidad para la forma sistémica del 18% y ninguno para la
forma cutánea. Los estados que presentan más casos son Ciudad de
México, Jalisco, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Sonora.
Patogenia
El envenenamiento por araña parda produce dermonecrosis caracterizada por una marcada reacción
inflamatoria y con una menor prevalencia de manifestaciones sistémicas como insuficiencia renal y
alteraciones hematológicas. Se le llama loxoscelismo al conjunto de síntomas que son producidos por el
veneno que inyectan las arañas del género Loxosceles al momento de la mordedura. El cual se puede
presentar en dos formas bien definidas: loxoscelismo cutáneo (LC) y loxoscelismo cutáneo visceral (LCV)
también llamado loxoscelismo sistémico.
Manifestaciones clinicas
La mordedura de arañas Loxosceles puede producir una sensación punzante, de poca intensidad, aunque la
mayoría de los accidentados no suelen referir el momento en que se produjo, debido al pequeño tamaño de sus
colmillos (quelíceros) (de Roodt et al., 2002). Por otro lado, es frecuente que el accidente se produzca durante
el sueño; al principio, en el área afectada se suele presentar una sensación de ardor (dolor urente), después la
zona se inflama y se endurece (edema duro), con una coloración rojiza (eritema). Esta puede evolucionar de
dos formas: ya sea a solo quedarse como una mancha roja grande (placa eritematosa), o bien, como ocurre en
la mayoría de los casos, puede dar lugar a manchas moradas (placa livedoide). Esta placa suele evolucionar
entre el quinto y el séptimo día a una costra negra (costra necrótica/escara) la cual comenzará a desprenderse.
En un estudio realizado en Brasil encontraron que en 359 casos de loxoscelismo cutáneo, el 72% presentó
eritema, el 66% edema duro y la necrosis ocurrió en un 53% de los pacientes; siendo más frecuente en el torso
y en los brazos. Otro dato importante que encontraron es que solo en un 14% de los casos la araña era
identificada (Málaque et al., 2002).
Tratamiento
El tratamiento puede incluir:
Lavar el área con agua y jabón.
La aplicación de una compresa fría o hielo envuelto en un trapo, o una toallita fría y húmeda en el sitio.
La protección contra la infección, particularmente en niños, mediante la aplicación de una loción o crema
antibiótica.
Administrar paracetamol para el dolor.
Elevar el sitio si la picadura es en un brazo o una pierna (para ayudar a prevenir la hinchazón).
La búsqueda de atención de emergencia inmediatamente para el tratamiento adicional. Dependiendo de la
severidad de la picadura, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico de la zona ulcerada. Puede ser
necesaria la hospitalización.
El tratamiento rápido es fundamental para evitar complicaciones más graves, sobre todo en los niños.
BIBLIOGRAFIA
Romero Cabello Raul., (2018). Microbiología y Parasitología Humana. (4a.Ed). Editorial
Panamericana.