Cuadro Comparativo - Filosofía Medieval - Grupo 3-BF02-P1
Cuadro Comparativo - Filosofía Medieval - Grupo 3-BF02-P1
Cuadro Comparativo - Filosofía Medieval - Grupo 3-BF02-P1
1
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
EPISTEMOLOGÍA/FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Completar el cuadro con información de cada forma de filosofía medieval sobre cada aspecto requerido.
ASPECTO FILOSOFÍA CRISTIANA FILOSOFÍA ÁRABE FILOSOFÍA JUDÍA
1. Sobre la fe Argumentaban que la fe iluminaba la razón, Ya que en la época existía un dominio por No se puede separar la creencia de la
permitiendo una comprensión más profunda parte de la escuela Aristotélica y Platónica acción, es por ello que una acción tiene
de la verdad divina. La fe no estaba en se puede asumir a la fe como una un mayor peso ya qué demuestra la
conflicto con la razón, sino que la enriquecía. integración entre ella misma y la razón. creencia en la que la persona se basó
Avicena, por ejemplo, intentó reconciliar para actuar, la "emuná" es la serie de
la filosofía aristotélica con la teología creencias qué nos hace actuar de forma
islámica, presentando la idea de que la determinada, es la certeza qué da el
razón y la revelación no debían estar en hecho de haber recibido la Torá
conflicto. directamente de Dios.
2. Sobre la razón Argumentaban que la fe iluminaba la razón, A pesar de tener una confianza fuerte Filón creía que la filosofía y la razón son
permitiendo una comprensión más profunda ligada a la fe, la ideología griega estaba mandatos razonables de la Biblia, la
de la verdad divina, creando una armonía presente en su cultura, por lo tanto, la filosofía comienza con un preámbulo de
entre la revelación divina y la reflexión razón era parte fundamental en el fe, pero la sustancia final de la fe es la
intelectual. pensamiento árabe, Avicena argumentó filosofía, Maimónides mantenía la idea
que la filosofía y la ciencia eran caminos que la fe pura y el conocimiento
legítimos hacia el conocimiento, y que la concuerdan entre sí.
razón y la fe podrían coexistir
armoniosamente.
3. El mundo Concebía el mundo como una creación divina La filosofía árabe adoptó y desarrolló las El mundo es la creación de Dios, basados
ordenada por Dios. La naturaleza y la realidad ideas cosmológicas de Aristóteles. en el relato del Genesis de la Torá, todo
eran interpretadas como manifestaciones de la Avicena, por ejemplo, elaboró una lo que existe es parte de su plan y el
voluntad divina cosmología basada en la noción propósito de la existencia humana es vivir
aristotélica de los cielos esféricos y de acuerdo a los mandamiento y
postuló la existencia de un ser necesario enseñanzas de Dios.
(Dios) como causa primera.
4. El ser humano Consideraba al ser humano como la cumbre El concepto de naturaleza humana está Debian seguir el pacto de Moisés con
de la creación divina, dotado de libre albedrío nuevamente ligado a la influencia griega. Dios que consistía en vivir una vida de
y creado a imagen de Dios. Avicena menciona la dualidad del justicia y paz basadas en las escrituras del
humano entre cuerpo y mente (alma), Torá.
adoptando y modificando las ideas de
2
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
EPISTEMOLOGÍA/FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA MEDIEVAL
6. Como se alcanza el Creían que la fe iluminaba la razón, Los filósofos árabes destacaron la El conocimiento se alcanza a través del
conocimiento permitiendo una comprensión más profunda importancia de la razón como una estudio y reflexión de las escrituras
de la verdad divina. La educación y la reflexión herramienta fundamental para alcanzar el sagradas, la Torá.
intelectual eran valoradas como medios para conocimiento. Avicena introdujo la idea
profundizar en el conocimiento de Dios y su de la "iluminación intelectual", según la
creación. cual el conocimiento no solo proviene de
la razón y la experiencia, sino que
también implica una conexión directa con
el intelecto activo, que es una facultad
divina.
De acuerdo con el número de En el mundo cuando ocurren fenómenos Actualmente, nuestro país se encuentra En el mundo el consumo de animales es
grupo le corresponde ejemplificar naturales o situaciones extraordinarias que se en una situación políticamente parte fundamental de la alimentación de
un aspecto en situaciones de suelen llamar “milagros” un sector de la complicada, en la que el futuro es los seres humanos, en el judaísmo se
sociedad en especial las personas de la tercera incierto, sin embargo, según la filosofía practica el kashrut que es consumir
prácticas actuales uno de los
edad exclaman que es voluntad de Dios y el es árabe medieval es necesario mantener alimentos que cumplan con el precepto
aspectos
causante de que suceda aquello por los una postura de fe, guiada por la razón y, de la religión es por ello que no comen
pecados de la humanidad. además, mantener en conjunto la razón, cerdo, mariscos ni mezclan carne con
3
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
EPISTEMOLOGÍA/FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Seleccione un representante de cada escuela (no tratados en clases) y presente 3 de sus principales planteamientos
Bibliografía.
4
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
EPISTEMOLOGÍA/FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA MEDIEVAL
6. Wikimedia. Al-Ghazali - Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia, la enciclopedia libre, 26 de julio de 2006. https://es.wikipedia.org/wiki/Al-
Ghazali (accedido el 04/06/2023)
7. Sefora. ¿Qué es el pecado en el judaísmo? Enlace Judío. https://www.enlacejudio.com/2018/01/18/que-es-el-pecado-en-el-judaismo/
(accessed 2023-11-26).
8. Enlace Judío México. ¿Qué es emuna y en qué se fundamenta la fe dentro del judaísmo? Enlace Judío.
https://www.enlacejudio.com/2017/11/20/se-ve-la-fe-en-judaismo/ (accessed 2023-11-26).
9. Equipo editorial, Etecé. Judaísmo - Concepto, características, creencias y libros sagrados. Concepto. https://concepto.de/judaismo/
(accessed 2023-11-26)
10. ¿Qué es la Kashrut? - Federación Comunidades Judías España. Federación Comunidades Judías España. https://www.fcje.org/que-es-la-
kashrut (accessed 2023-11-26).