Bloque 8la Segunda Guerra Mundial
Bloque 8la Segunda Guerra Mundial
Bloque 8la Segunda Guerra Mundial
La Segunda
Guerra Mundial
Contenidos del Bloque:
Fascismo y comunismo. Iconologías asociadas.
Arquitectura fascista y comunista: Berlín y Moscú.
Fascismo. La obra cinematográfica de Leni Riefensthal: "Olympia", "El triunfo de la
voluntad".
Comunismo. El cine de Serguéi Eisenstein: "El acorazado Potemkin" (1925), "Iván el
terrible" (1943).
La obra musical de Wagner y el fascismo alemán.
La relación vital y musical de Dimitri Shostakóvich con el comunismo soviético.
El París nocturno: Brassai.
El fotoperiodismo independiente: la agencia Magnum.
La fotografía de guerra: Robert Capa.
La captación del instante: Henri de Cartier-Bresson.
Abstracción escultórica: Henry Moore, Antoine Pevsner, Naum Gabo.
El cartel como propaganda política. El collage. La obra de Josep Renau.
El cine clásico americano y sus estilos: La industria del cine. Hollywood. Las grandes
compañías americanas: Warner Brothers. United Artist. Columbia. Metro Goldwyn Mayer.
La comedia musical: Fred Astaire, Gene Kelly.
La comedia amarga: "To be or not to be", Ernst Lubitsch. "El gran dictador" Charlie
Chaplin.
Amor y guerra: "Casablanca". Michael Curtiz.
El cine de suspense: Alfred Hitchcock.
El cine neorrealista italiano: "Roma, città aperta” Roberto Rossellini. "Ladrón de
bicicletas" Vittorio de Sica.
1.1. Analiza el arte fascista y
comunista, estableciendo
diferencias y semejanzas.
Arte en el período de Entreguerras
Además de los Movimientos de Vanguardia estudiados en el Bloque
4 y 5 surgen estas VANGUARDIAS:
Expresionismo 1905/1913.
Estilo surgido en Alemania que trata de dar al espectador una visión
de los sentimientos del artista. Forma, color y textura están al
servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor.
Supone el inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que
se desvincula por fin del referente. Es una pintura subjetiva que
deforma y exagera. Sus grandes influencias fueron autores
consagrados como Goya, el Greco, y otros más recientes como el
belga James Ensor y el noruego Edvard Munch.
Los dos grandes grupos de artistas del movimiento fueron los
llamados “Die Brücke” (el puente) en Dresde formado
principalmente por Ernst Kirchner y Emil Nolde y “Der blazer Reiter”
(el jinete azul) compuesto por Vasily Kandinsky, Franz Marc, Paul
Klee en Munich, ambos con objetivos y rasgos comunes aunque con
alguna diferencia estilística que les dividía.
Las obras de estos artístas fueron ridiculizadas por Hitler en la
exposición de Arte Degenerado Múnich en 1937.
Una parte de la obra fué destruida y otra vendida.
Futurismo 1909/1914.
• El primer manifiesto futurista se publica el 20 de febrero 1909, en el periódico parisino “Le Figaro”,
escrito por Filippo Marinetti, escritor italiano, que casi con un rigor dogmático no dudaba en afirmar que
“un automóvil rugiente, es más bello que la Victoria de Samotracia”. Con ello se exaltaba la
modernidad, lo tecnológico, lo mecánico y rompe una lanza a favor de sus cualidades estéticas de estos
objetos industriales infravalorados según esta vanguardia.
• Aunque el movimiento acaba pronto, en 1914 y 16 , tras la I Guerra Mundial algunos de sus
componentes radicalizan sus posiciones y se relacionan ideológicamente con el fascismo italiano en las
elecciones de 1919. Sus mayores exponentes fueron Humberto Boccioni, Gino Severino y Giacomo Balla.
• Con el tiempo se produjo un redescubrimiento (cosa frecuente en la historia del arte), pues además de
profundizar en las cuestiones ideológicas y políticas, ponía de relieve aquellos aspectos que hacían del
futurismo un movimiento de vanguardia de extraordinaria resonancia en su momento, influyendo en
movimientos como El Dadaísmo, el Constructivismo ruso, el Surrealismo y que, a largo plazo lo sitúan
como punto de referencia, el arte de los años sesenta.
Suprematismo 1915/1919.
Vanguardia de origen ruso que comienza con el manifiesto de Casimir
Malevitch. Busca la sensibilidad pura del arte a través de un lenguaje
plástico nuevo, sin referencias figurativas ni influencias artísticas
previas. Evita cualquier referencia de imitación a la naturaleza
recurriendo a módulos geométricos de formas puras y perfectas de
color austero, en especial el uso del blanco y el negro con algún color
poco saturado.
Al ser obras de pocos elementos, y además geométricos, tendrá
mucha importancia la composición y distribución de éstos en las
obras.
Kazimir Malevich 'Black Square' 1915
Constructivismo 1913/1920.
Esta nueva vanguardia comparte origen y fechas con la anterior, por
lo que su desarrollo es paralelo y ambas se vigilarán de reojo en su
evolución. El constructivismo, con alta carga política e ideológica
propia de la revolución rusa, pretende la unión entre las artes,
pintura, escultura y arquitectura, por lo que comparte objetivo con
una del las escuelas más famosas de la Historia del Arte, la Bauhaus.
Este hecho no es casual, pues varios constructivistas fueron
profesores o impartieron seminarios en algún momento en dicha
escuela alemana. Sus autores principales fueron Vladimir Tatlin, El
Lissitzky, Antón Pevsner y Naum Gabo. Prueba de lo completo de este
movimiento es su manifestación cinéfila obra de Eisenstein, quien
tiene en la cinta de “El acorazado Potemkin” un gran ejemplo.
Movimientos Artísticos al margen de las vanguardias
Nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit) fue un movimiento
artístico surgido en Alemania a comienzos de los años 1920 que
rechaza al expresionismo. El movimiento acabó, esencialmente, en
1933 con la caída de la República de Weimar y la toma del poder por
los nazis. El término se aplica a obras de arte pictórico, literatura,
música, arquitectura, fotografía o cine.
Se considera normalmente que el movimiento nueva objetividad
acabó cuando cayó la República de Weimar cuando los
nacionalsocialistas bajo el liderazgo de Adolf Hitler obtuvieron el
poder en marzo de 1933. Las autoridades nazis condenaron gran
parte de la obra de la nueva objetividad considerándola arte
degenerado; se confiscaron y destruyeron muchas obras, y se les
prohibió exponer a muchos artistas. A unos pocos, entre ellos Karl Autor: George Grosz;
Hubbuch, Adolf Uzarski y Otto Nagel, se les prohibió totalmente Título: Escena callejera
(Kurfürstendamm);
pintar. Mientras que algunas de las grandes figuras del movimiento se Año: 1925
marcharon al exilio, no siguieron pintando en el mismo estilo. George
Grosz emigró a Estados Unidos y adoptó un estilo romántico, y la obra
de Max Beckmann para cuando abandonó Alemania en 1937 fue, en
palabras de Franz Roh, expresionista.
La influencia de la nueva objetividad fuera de Alemania puede verse
en la obra de artistas como Balthus, Salvador Dalí (en obras
tempranas como su Retrato de Luis Buñuel de 1924), Auguste Herbin,
Maruja Mallo, Cagnaccio di San Pietro, Grant Wood, Adamson-Eric y
Juhan Muks.
Sorpresa del Trigo (1936) por
Maruja Mallo
• Retorno al orden (Valori plastici fue una revista italiana publicada en
Roma en italiano y francés de 1918 a 1922, dirigido por el pintor y
coleccionista de arte Mario Broglio, y centró en los ideales estéticas y
obras metafísicas. Apoyó el movimiento "retorno al orden" para crear un
cambio de dirección del arte vanguardista extremo de los años hasta
1918, en vez tomando inspiración del arte tradicional
• Se dice que el término "retorno al orden" para describir este renovado
interés en tradición deriva de "Le rappel a l'ordre", un libro de ensayos
por el poeta y artista Jean Cocteau, publicado en 1926. El movimiento si
mismo fue una reacción a la Guerra. El cubismo fue abandonado, incluso 'Natura Morta (Still Life)',
por sus creadores, Braque y Picasso, y el futurismo, que había elogiado la 1929 (oil on canvas).
GIORGIO MORANDI
maquinaria, violencia y guerra, fue rechazado por la mayor parte de sus
proponentes. El retorno al orden fue asociado con un renovado interés en
el clasicismo y la pintura realística.
• La revista teorizó la recuperación de los valores nacionales y ítalos que fue
promovido por los políticas culturales del fascismo, pero también miró los
horizontes más amplios dentro de Europa y utilizó dialécticas con un
retorno a una fuente figurativa clásica.
• En la primera edición de Valori plastici el 15 de noviembre de 1918,
Alberto Savinio comunicó un programa de restauración individualista,
anti-futurista y anti-bolchevique. En su primer artículo de abril-mayo de
1919, titulado Anadioménon, Savinio expone la intuición intelectiva y
atemporal que anima el mundo de este nuevo "clasicismo metafísico".
• Se pueden aplicar los principios de Savinio también a pintura por Giorgio De Chirico, Plaza de Italia
De Chirico, Carlo Carrà y Giorgio Morandi. con estatua ecuestre
(1936).
Elementos comunes del arte de los regímenes
totalitarios
• Los regímenes totalitarios aparecen en el periodo de entreguerras, entre la 1º y la 2ª Guerra
Mundial como respuestas frente el sistema político democrático y el sistema económico
capitalista liberal.
• Arte totalitario, dirigido, antivanguardista, antiburgués, niega el genio y el carácter
individual del artista
• Arte bueno opuesto estéticamente y eticamente a un arte malo: El arte oficial se opone a
un arte degenerado (según los nazis) o burgués (según los comunistas).
• Arte al servicio del carisma del líder (idealizado en el estatismo de una gigantesca medalla o
estatua) y del Estado (idealizado en un cuerpo humano culturista)
• Clasicismo como fachada del industrialismo: el arte resuelve la contradicción entre la
economía de guerra y la economía productiva.
• Intento de unir las Bellas Artes tradicionales con el arte de masas mediante La
reproducción masiva de pinturas y esculturas (kitsch que intenta que el arte elitista
pertenezca a las masas trivializándolo)
• Uniformización de la cultura mediante “coordinación”(eufemismo nazi: censura que elimina
lo distinto). Los grupos de arte elitistas o contraculturales se “integran” en organizaciones
verticales estatales. El arte y el periodismo se funden en Sindicatos de Propaganda.
Elementos diferentes que enfrentan el arte fascista y el arte comunista
fascismo italiano, nazismo alemán, franquismo español, Comunismo de la URSS de Lenin y sobre todo de Stalin;
militarismo japonés China de Mao, Dictaduras de Partido Comunista en el Tercer Mundo
Corea del Norte actual
Negación de la lucha de clases, Hitler habla de una “comunidad -Arte como rasgo diferenciador de clase, -Lenin busca un arte
orgánica racialmente pura”. proletario diferente del arte burqués
-Irracionalismo, Mussolini se autodefine: “no soy un hombre de -el arte se une a la objetividad científica y la razón ilustrada como
Estado, soy un poeta loco”. armas en la lucha de clases
-Arcaísmo y anacronismo: rechazo del progreso por burgués; -Progreso y utopía futura: iluminismo ilustrado sitúa en un futuro
sustituido por un eterno retorno a las esencias de la nación. Paisajes próximo la dictadura del proletariado. La dictadura de partido único,
nacionalistas con trajes regionales y tecnología anacrónica. paso previo, finalmente se eterniza y traiciona el ideal.
-Arte estatal, nacional y racial , que hermana a toda la nación y a la -Realismo socialista, aprobado por Stalin como estetica oficial de la
raza elegida. URSS en 1934. Arte del Partido, internacional que deviene universal.
-Propaganda diversificada para distintos públicos masivos: -Propaganda pretendidamente unificada: el arte suprematista fue
antibolchevique para clases medias; sobrevaloración del trabajo rechazado por la intelectualidad del partido comunista de la URSS por
manual para obreros; femenidad mítica y machista para mujeres; culto individualista, burgués y difícil de entender por la masa proletaria
a la tierra como campo para el campesinado.
-Arte para las masas: metáfora erótica machista, Hitler y Mussolini se -Arte para las masas: metáfora paternalista. El realismo socialista es
autodefinen como amantes carismaticos que dominan a la masa como académico por asequible y porque tiene supuestas raíces populares, Es
si fuera una mujer. fácil de manejar por el Partido para crear una política visual.
-Interpretación nazi del cuerpo humano: la pureza racial aria se Interpretación soviética del cuerpo humano: el cuerpo como
identifica con la belleza. Fealdad identificada con otras razas y taras herramienta obrera, como una hoz y un martillo de carne simboliza las
físicas. La estética se convierte en ética: eugénesis. La estética unida a virtudes obreras de trabajo y honradez. Se representan cuerpos
la medicina desemboca en el genocidio de la fealdad discapacitada y obreros sanos con diferentes rasgos étnicos y de edad dentro del
racial. espíritu de la Internacional obrera.
-Glorificación de la violencia (fuerza primigenia destructiva , gratuita e -Glorificación de la victoria sobre el nazismo como una liberación
irracional) y de la guerra mundial gracias a la URSS
Exposición de arte degenerado
Haus der Deutschen Kunst (Casa del Arte Alemán), Paul Ludwig Estadio Olímpico de Berlín, Werner March
Troost (1934-1937, Múnich). (1934-1936).
Albert Speer fué nombrado por Hitler dirigente de la
Oficina Principal de la Construcción.
Obras : el Campo Zeppelín, el campo de paradas
militares que aparece en el documental de Leni
Riefenstahl —obra maestra de la propaganda contaba
con una tribuna inspirada en el Altar de Pérgamo,
Speer inventó el concepto del «valor de la ruina»: los
grandes edificios debían ser construidos de tal
manera que fueran ruinas estéticamente agradables
Pabellón alemán de Speer (izquierda) frenta
pasados miles de años, como testamentos de la
al pabellón soviético (derecha) en la
grandeza del Tercer Reich, del mismo modo que las Exposición Internacional de París de 1937.
ruinas grecorromanas eran símbolos de la grandeza
del mundo de la antigüedad clásica.
Proyecto palacio de los Soviets 1930 Moscu Torre Tatlin 1919 Petrogrado
La arquitectura estalinista - Clasicismo Socialista, es un
término dado a la arquitectura de la Unión Soviética
bajo la dirección de Iósif Stalin, entre 1933,1955, La
arquitectura estalinista se asocia con el realismo
socialista, una escuela de arte y arquitectura.
El Palacio de los Sóviets fue un proyecto arquitectónico
que propuso el gobierno (URSS) en la década de 1930
para la ciudad de Moscú, pero que nunca llegó a
realizarse. Se trataba de un colosal edificio
administrativo.
Durante la década de 1930, la industria de la
construcción tuvo la experiencia suficiente para
construir grandes remodelaciones urbanas en Moscú.
Los rascacielos de Stalin
son un grupo de rascacielos en Moscú diseñados en la
época estalinista. El apodo en inglés para estos
rascacielos es las "Siete Hermanas". Fueron construidas
oficialmente desde 1947 hasta 1953, son una
combinación compleja de estilos barroco ruso y gótico
con la misma tecnología utilizada en la construcción de
rascacielos en Estados Unidos.
Rascacielos de Stalin
3.1. Comenta la evolución escultórica europea,
especialmente relevante en las obras de Henry Moore,
Antoine Pevsner y Naum Gabo.
Henri Moore
Aunque el artista siguió un aprendizaje académico,
enseguida buscó un lenguaje propio y en los años
veinte se unió a la corriente artística que volvió su
mirada hacia las formas primitivas (Picasso, Derain,
Brancusi…). La escultura de Gaudier-Brzeska, así
como las de Jacob Epstein y las esculturas arcaicas,
tendrán una influencia directa en el trabajo de
Moore, que inicia en 1922 una de sus series más
célebres, Madre e hijo.
Durante los años 1930 se unió al movimiento
modernista. Moore realizaba varios bocetos y
dibujos para cada escultura.
Sus primeras esculturas mostraban vacíos
convencionales, producto de extremidades
flexionadas que se separaban y regresaban al
cuerpo. Posteriormente sus figuras se volvieron
más abstractas y tenían agujeros que penetraban
directamente el cuerpo. Por medio de este tipo de
Las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y la era de
la bomba atómica infundieron en la escultura de los años 1940 un
sentimiento de que el arte debería regresar a sus orígenes
preculturales y prerracionales.
Tras la Segunda Guerra Mundial las esculturas de bronces de Moore
se volvieron cada vez más grandes. A finales de los años 1940,
Moore comenzó a producir esculturas moldeando la figura en arcilla
o yeso antes de terminar el trabajo en bronce usando la técnica de
la cera perdida o en arena. En su hogar en Much Hadham, Moore
coleccionó una variedad de objetos naturales: cráneos, madera
flotante, guijarros, piedras y conchas, los cuales servían de
inspiración para formas orgánicas. Para sus trabajos más grandes
Moore creaba modelos a escala antes de realizar el molde final y
fundir la pieza.
Durante los años 1950 Moore empezó a recibir más encargos,
incluyendo una figura reclinada para el edificio de la Unesco París
1957
Los temas de la obra de Moore se definieron en figuras femeninas,
reclinadas, grupos de madre e hijo y las más abstractas formas
encajadas, representan abstracciones de la figura humana, La
mayoría de sus esculturas representan el cuerpo femenino y grupos
familiares. Sus esculturas generalmente tienen espacios vacíos y
formas onduladas.
Moore en lo esencial es un escultor biomórfico. La “Abstracción
Biomórfica” recurre a formas biológicas, es decir a formas inspiradas
en la naturaleza biológica.
Antoine Pevsner
ANTOINE PEVSNER: (18 de enero de 1888 – 12 de abril de 1962) fue un
escultor nacido en Orel, Rusia, hijo de un ingeniero.
Junto con su hermano Naum Gabo, recibe una primera formación
científica que le aporta el espíritu de investigación con el que toda su
obra se desarrolla.
En 1911 abandona la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo y
viaja a París, donde admira los trabajos de Delaunay, Gleizes, Metzinger
y Léger. En una segunda visita a París en 1913, conoció a Modigliani y a
Archipenko, que estimularon su interés por el cubismo. Durante la
guerra permaneció en Oslo; volvió a Rusia en 1917 y enseñó en la
Academia de Bellas Artes de Moscú.
En 1920, Pevsner y Gabo publican el Manifiesto Realista, en donde
afirman que el arte tiene un valor absolutamente independiente y una
función que desempeñar en la sociedad. En 1923 visitó Berlín, donde
conoció a Duchamp y a Catherine Dreier. A partir de su encuentro con
Duchamp, abandonó la pintura y se volcó en la escultura constructivista.
Luego se instaló definitivamente en París, obteniendo la ciudadanía
francesa en 1930. En París, Pevsner y Gabo lideraron el grupo
constructivista Abstracción-Creación, un grupo de artistas que
representaba diversas corrientes del arte abstracto. En los años treinta,
las obras de Pevsner se expusieron en Amsterdam, Basilea, Londres,
Nueva York y Chicago.
Se caracteriza por el uso de nuevos materiales y su interes por incluir el
espacio en sus obras
NAUM GABO
Escultor estadounidense de origen ruso. Fue uno de los líderes del
constructivismo del siglo XX. Nació en Briansk y cambió su nombre (Naum
Pevsner) para evitar confusiones con el de su hermano, Antoine Pevsner, que
también era artista. Estudió medicina e ingeniería en Munich entre 1910 y 1914,
pero este año comenzó a crear bustos y cabezas de inspiración cubista realizados
en láminas de metal recortado, cartón o celuloide. Entre 1917 y 1922, participó
en la fundación del movimiento constructivista en Moscú, que abogaba por la
construcción de esculturas a partir de materiales industriales en vez de utilizar el
tradicional tallado en piedra o vaciado en bronce. En 1920 publicó junto con su
hermano el Manifiesto Realista, que preconizaba la utilización de formas artísticas
nuevas, basadas en el espacio y el tiempo, trazando las líneas fundamentales de
lo que se conocería como constructivismo; al amparo de estas teorías realizó
varias obras, con partes dotadas de movimiento, a las que denominó esculturas
cinéticas. Vivió en Alemania entre 1922 y 1932 y allí ejecutó piezas que se
caracterizan por su calidad arquitectónica monumental, como la Columna (1923,
Museo de Arte Moderno, Nueva York), de cristal, metal y plástico. Durante la II
Guerra Mundial continuó produciendo en Londres obras de esas características,
como Construcción lineal, variación (1943, Colección Phillips, Washington), en la
que hay un espacio oval trazado por unas formas plásticas nítidas que, a su vez,
están delicadamente entretejidas con unos planos de intersección en hilos de
nailon. En 1946 se afincó en Estados Unidos. Una de sus obras más notables es un
monumento de tamaño colosal, 26 metros, en forma de árbol, de 1957, que le
encargaron para el Edificio Bijenkorf de Rotterdam (Holanda), recuerdo a los
caídos durante la destrucción de la ciudad por los nazis en 1940. Su última obra
importante, realizada en 1976, fue la fuente del hospital de Santo Tomás en
Londres.
4.1. Identifica las películas de Leni Riefensthal:
"Olympia", "El triunfo de la voluntad".
Leni Riefenstahl nació en Berlín el 22 de agosto de 1902.
Falleció a los 101 años, en 2003. Rompió en sus 101 años de
vida infinidad de esquemas y aportó al cine multitud de
experiencias innovadoras que es necesario destacarlas por su
brillantez a pesar de su vinculación y colaboración durante una
década con la ideología nazi y su cúpula de poder.
Tras trabajar como actriz en 1932 dirigió su primera película, La
luz azul, filme situado en los Alpes, que tras ser premiada en la
Mostra Venecia, la lanzó a la fama internacional. Ella
interpretaba el papel principal. Hitler, poco antes de llegar al
poder, el 30 de enero de 1933, quiso conocerla y le fue
presentada.
Mientras otros cineastas se expatriaban, como Fritz Lang y
Robert Wiene, Leni, gracias al doctor Goebbels, se convirtió en
«la cineasta número uno del nuevo régimen». Hitler causó gran
impacto en la actriz y directora, que aceptó la dirección de dos
documentales sobre el congreso del partido, La victoria de la fe
(1933) y El triunfo de la voluntad (1936). Esta obtuvo el Premio
Nacional de Cinematografía, la medalla de oro en la Bienal de
Venecia, y medalla de oro también en la Exposición Universal
de Paris en 1937.
Con Olimpíada, una epopeya sobre los Juegos Olímpicos de
Berlín de 1936, obtuvo no solamente el gran reconocimiento
del gobierno y pueblo nazi, sino que además fue premiada con
gran éxito de público y crítica con un León de Oro en el Festival
de Venecia
Su aportación al cine
Hay formas de filmar, de ponerse tras una cámara, que fue Leni Riefenstahl
quién las utilizó por primera vez en el cine; tomas diferentes; utilizó el
traveling de modo completamente innovador.
En Olimpiada con 35 cámaras y numerosos teleobjetivos, captó los
pequeños detalles de cada competición. Tuvo a 60 operadores trabajando
a sus órdenes y experimentó con métodos revolucionarios para la época,
colocó ruedas bajo las cámaras para poder seguir la marcha de los atletas y
cavar fosos en el estadio para captar los saltos desde una perspectiva
aérea. Se valió de un objetivo de 600 mm, el de más largo alcance y de una
cámara subacuática, ideada especialmente por uno de sus colaboradores
para los saltos de trampolín.
El resultado fueron más de 400.000 metros de película, que redujo a
100.000. El trabajo de montaje duró casi dos años con un afán y un rigor
que ponía nervioso a Josef Goebbels, responsable de Propaganda del
régimen nazi.
Fue una trabajadora incansable que no sólo interpretaba y dirigía, sino que
también escribía los guiones y cortaba y montaba la cinta. Tenía fama de
ser meticulosa hasta extremos imposibles.
En El triunfo de la voluntad, dispuso para el rodaje de ciento treinta mil
metros de película (sesenta horas), dieciséis operadores y otros tantos
ayudantes, treinta cámaras, cuatro equipos de sonido, un dirigible para
tomas aéreas y ciento treinta reflectores gigantescos dentro de una
escenografía cuidadosamente preparada por Albert Speer y más de
350.000 habitantes de Nüremberg como extras gratuitos y disciplinados.
4.2. Analiza la construcción narrativa visual
de "El acorazado Potemkin".
Dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925 y considerada una obra maestra del
cine. Filmada poco después del triunfo bolchevique en la Guerra Civil Rusa
(1917-23),31 los cineastas usaron un acorazado abandonado para simular el
ya desguazado Potemkin.33. Eisenstein transformó el motín en un
precedente directo de la Revolución de noviembre de 1917 que llevó a los
bolcheviques al poder en Rusia enfatizando su papel en el mismo y
sugiriendo que su rebelión fracasó porque Matushenko y el resto de
cabecillas no eran buenos bolcheviques. El director realizó otros cambios
para dramatizar el relato, como ignorar el incendio que arrasó el puerto de
Odesa mientras el Potemkin estaba allí fondeado, combinar los muchos
enfrentamientos entre manifestantes y soldados en la ya mítica escena de la
masacre perpetrada por los soldados zaristas en la escalinata de Odesa (hoy
conocida como Escalera Potemkin) y mostrando como los oficiales arrojan
una lona sobre los marineros para ejecutarlos.31
De acuerdo con la doctrina marxista de que la historia la hacen las acciones
colectivas, Eisenstein no dio protagonismo a ningún personaje en particular y
se centró en ensalzar a una «muchedumbre protagonista».
Una de las escenas más famosas en la historia del cine pertenece a esta
película. Se trata de la escena de la escalera de Odesa, cuando los soldados
disparan contra el pueblo inocente y los cosacos cargan a sablazos para
acabar con el apoyo a los rebeldes. En ese momento, una madre es alcanzada
por una bala mientras corre con un coche de bebé, que rodará escaleras
abajo al morir la madre. Otra mujer lleva en brazos a su hijo muerto por los
disparos y se enfrenta a los soldados.
5.1. Explica la relación entre la música
de Wagner y el fascismo alemán.
En 1933, el año en que Hitler subió al poder, se cumplía el 50º aniversario
de la muerte del compositor Richard Wagner y hubo una conmemoración
en el festival de Bayreuth bajo el nombre “Wagner y la nueva Alemania”. La
conexión entre el compositor de ópera del siglo XIX y el dictador del siglo
XX existió desde los inicios del Partido Nazi y se fortaleció y desarrolló
durante todos los años del dominio de Hitler. Es probable que no haya
ningún otro músico tan ligado al nazismo como Wagner y ninguna otra
música tan contaminada con asociaciones ideológicas del Tercer Reich.
Con el apoyo de los grupos de presión industriales y los militares alemanes,
la Sociedad Wagner promovió la música de su ídolo como símbolo de una
solución a la amenaza del bolchevismo y del judaísmo y también como la
representación más pura de la gloria de la raza germánica
El éxito de la Sociedad al promover la música de Wagner se debió tanto a
sus esfuerzos propagandísticos como a las predilecciones personales de
Hitler, quien sentía una conexión muy profunda con Wagner. Ya en 1924
afirmó que veía que el futuro de Alemania se manifestaba en la música del En 1850, escribió su conocido
compositor. La música de Wagner ocupaba un lugar destacado en los ensayo Das Judentum in der
eventos del Partido Nazi. Musik (“El judaísmo en la
música”), en la cual negaba que
Aunque las óperas de Wagner reflejan una cosmovisión nacionalista que los judíos fueran capaces de
hace eco de la visión del nazismo, no se pueden describir como ‘música verdadera creatividad. Según
Wagner, el artista judío sólo
nazi’.. Para cuando cumplió 50 años, Hitler pidió los originales de varias puede “hablar imitando a otros y
óperas de Wagner y, en contra de la voluntad de la familia del compositor, hacer arte imitando a otros; no
se los llevó con él a su búnker. Esta herencia pesa sobre la música y para puede hablar, escribir o crear arte
por su cuenta”.
6.1. Analiza las claves de la fotografía de guerra, en la obra
de Robert Capa, Agustí Centelles o "Alfonso".
Claves de la fotografía de Guerra
La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un
conflicto bélico, como corresponsal gráfico la encontramos en la guerra de
Crimea, en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez
más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las
batallas.
La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, tácticas
militares, protección del patrimonio, además del dominio de la información
y la propaganda en sus distintos soportes: radio, prensa escrita, cine y
documentales de guerra, fotografía y cartelística.
La fotografía, con cámaras cada vez menos pesadas y ágiles, sería el medio
con el que introducir la mirada del mundo entero en el conflicto.
El desarrollo de la técnica en los años posteriores, facilita el hacer tomas
rápidas fundamentales para captar eventos en la fotografía de Guerra. El
fotógrafo se hace con un equipo que le permite manejarse con rapidez.
-En la fotografía documental es fundamental la investigación para conocer
todas las claves de la realidad que se pretende reflejar.
-Hacer lo posible por no influir en la escena.. Mientras menos influencia
tengas sobre el encuadre, más auténtico será el resultado. Que las
personas no miren a la cámara.
-Los detalles son importantes. La fotografía documental no tiene que
contener personas para contar una historia.
Miembros de la Resistencia francesa,
París, 1944. Foto de Roger-Viollet/REX
Shutterstock
El primer fotoperiodista de guerra reconocido fue Robert Capa.
Destaca especialmente su trabajo sobre la guerra civil española,
donde su compañera la fotógrafa Gerda Taro murió aplastada por
un tanque. También por haber realizado las únicas imágenes
existentes sobre el desembarco de Normandía, en la playa Omaha.
Algunos de los carretes expuestos por Capa en aquella batalla de
la II Guerra Mundial, se estropearon en el laboratorio perdiéndose
así imágenes de incalculable valor.
Agustí Centelles
De nuevo el escenario de la guerra civil española, millones de Robert Capa foto miliciano
imágenes de la contienda y cientos de fotógrafos, conseguir
destacar entre ellos es sinónimo de buen hacer, de buen ojo, de
una disciplina e instinto incontestable. Destaca por no ocultar su
simpatía hacia la izquierda, sale a la calle para documentar la
derrota fascista donde consigue la que quizá sea un icono de la
guerra civil, la fotografía donde unos milicianos se perapetan tras
un caballo que yace muerto en medio de la calle.
Alfonso Sánchez Portela
Con dieciséis años y un puesto bastante bien pagado para la Agustí Centelles
época en dos de los diarios más prestigiosos, decide que los
famosos, los toros y los políticos se le quedan pequeño, quiere
destacar como reportero gráfico. En 1921 cruza el estrecho con las
tropas españolas desplegadas en Marruecos, eso será su
entrenamiento para la guerra civil que empezaría años después y
donde destacó por su instinto fotográfico, retratando el
sufrimiento de la población civil.
Alfonso
6.2. Analiza el planteamiento teórico de la fotografía y el
instante de Henri de Cartier-Bresson.
Henri Cartier Bresson (1908-2004)1 fue un célebre fotógrafo francés
considerado por muchos el padre del fotoreportaje. Predicó siempre
con la idea de atrapar el instante decisivo: Se trataba, pues, de
poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que
se desarrolla el clímax de una acción.
El concepto del “instante decisivo” implica que el fotógrafo anticipe y
lo capta en una fracción de segundo”. Este es uno de los conceptos
más atrayentes y cautivadores de la fotografía. El “instante
decisivo” “permite sorprender la vida, nos dice [Cartier-Bresson].
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a
personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith
Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió
importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil
Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano
"Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y
Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a
Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo
visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin.
En 1947, él cofunda junto a Robert Capa, Bill Vandivert, David
Seymour y George Rodger la Agencia Magnum y a través de sus
viajes por el mundo definiría la fotografía humanista.
Su obra fue expuesta, en el parisino museo del Louvre en 1955.
Cartier-Bresson también ponía un gran énfasis en la importancia de los elementos formales dentro de la
imagen fotográfica:
“La fotografía es para mí el reconocimiento en la realidad de un ritmo de superficies líneas o valores… …En
fotografía hay una plástica nueva, función de líneas instantáneas; trabajamos en el movimiento, una
especie de presentimiento de la vida, y la fotografía tiene que atrapar en el movimiento el equilibrio
expresivo. Nuestro ojo debe medir constantemente, evaluar. Modificamos las perspectivas mediante una
ligera flexión de las rodillas, provocamos coincidencias de líneas mediante un sencillo desplazamiento de la
cabeza de una fracción de milímetro…”
El mérito no se encuentra, exclusivamente, en la composición ni en la captura afortunada del
ciclista. Nos enfrentamos más bien a una particular forma de Gestalt donde se han sumado la
composición (espacio) y el movimiento (tiempo) conformando una experiencia total, superior a
la suma de sus partes. De modo que el “instante decisivo” trasciende al tiempo para abarcar
también el espacio (la composición).
6.3. Relaciona la actitud vital y artística de los fotógrafos
de la agencia Magnum.
Agencia Magnum:
los encargados de iniciar el proyecto fueron Robert Capa, Henri
Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour. El grupo de
fotógrafos quedó bastante marcado por la tragedia de la Segunda
Guerra Mundial, por lo que dos años después de su finalización
decidieron inaugurar una agencia de imágenes que no solo incidiría
en lo que se muestra, sino en cómo se hace.
Inicialmente, Magnum Photos tuvo su origen en Nueva York y
París,
La forma de trabajar era diferente, los directivos de la agencia no se
encargaría de manejar a los fotógrafos, sino de apoyarles en su
trabajo. Asimismo, por primera vez se empezó a incidir en la
importancia que tenían los derechos de autor de una captura.
Ahora el autor no era el medio en donde aparecía esa imagen, sino
la persona que inmortalizó esa foto. Aquello tenía varias
consecuencias positivas, ya que se podía vender esa serie de
instantáneas a diferentes revistas.
Por otro lado, Magnum Photos tampoco se encargaba de ordenar
qué debían cubrir los trabajadores, eran ellos mismos los que
decidían sus propias historias, algo que repercutía en los
resultados y en el nivel de implicación que tenía el profesional con
aquello que capturaba. Así, el reportero tenía cierto nivel de libertad
con respecto a su trabajo para mostrar su particular punto de vista
acerca de un suceso.
En palabras de David “Chim” Seymour: “No se
puede considerar que el grupo Magnum sea
una escuela homogénea de fotografía, pues
incluye todo tipo de talentos individuales y de
enfoques técnicos e intereses creativos. Dicho
lo cual, sí presenta una especie de unidad, una
unidad difícil de definir pero que, no obstante,
está ahí. Hay una gran afinidad entre los
fotógrafos de Magnum desde el punto de vista
de la integración fotográfica y el respeto por la
realidad, la aproximación a los intereses
humanos y la búsqueda del impacto
emocional, el cuidado por la composición y el
encuadre y la conciencia de una continuidad
narrativa”.