Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04-El Perito en El Juicio Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

los grandes objetivos es desplazar a la prueba confesional


Capítulo 4 como elemento fundamental del sistema inquisitivo, por la
El Perito en el Juicio Oral investigación científica y tecnificada del delito. Esto no
sólo requiere de un mayor número de peritos capacitados
sino también de una redistribución de los servicios
periciales y de una mayor cobertura que cumpla con los
principios de eficiencia y celeridad del proceso penal
acusatorio en beneficio de los ciudadanos.

Las autoridades que tienen dentro de sus atribuciones el


desarrollo de la investigación de los delitos, dentro de las
que se encuentran los peritos, se regirán por los principios
de certeza, legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, imparcialidad, lealtad, honradez,
disciplina y respeto a los derechos humanos reconocidos
en el artículo 21 párrafo octavo, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos
El objetivo de la capacitación es el de proporcionar al internacionales ratificados por el Estado Mexicano.
participante herramientas basadas en conocimientos y
aprendizajes teórico-prácticos que le permitan 4.1 ¿Qué son los Juicios Orales?
desempeñarse en el sistema penal acusatorio de una
manera correcta para llevar con éxito el desempeño de su La oralidad es una característica del juicio y de todas las
labor pericial. actuaciones en las que deban intervenir los sujetos
procesales. Se trata del instrumento que permite
La realización de esta compilación de temas relacionados actualizar y dar eficacia al resto de los principios. Con ella
con el Perito Profesional es una respuesta a la demanda se pretende abandonar el sistema actual de formación de
de todos los involucrados en el ámbito pericial, ante la expedientes, para sustituirla por la metodología de
necesidad de nuevos conocimientos que le permitan audiencias. La Oralidad se le define como un instrumento
desarrollar su experticia de una manera fundada y o medio (la expresión hablada) que permite o facilita la
motivada acorde a las nuevas reformas constitucionales y materialización y eficacia a los verdaderos principios.
con estricto apego a los derechos humanos.

Estos apuntes están diseñados de tal manera que el


lector desarrolle sus competencias, a fin de contribuir con
esto, contará con el apoyo de una antología que contiene
lecturas que irá conociendo y analizando durante el
desarrollo del mismo.

Este nuevo sistema acusatorio tiene como aspectos


fundamentales que los juicios son públicos, orales y
continuos, propician transparencia, equidad e
imparcialidad; la investigación es más ágil y efectiva, la
victima logra justamente la reparación del daño y puede
participar de manera directa en el proceso penal e
impugnar resoluciones.

La actividad pericial en este sistema, exige un alto nivel


de especialización en cada una de las ciencias forenses y
requiere de una preparación técnico-jurídica de los
peritos, que actuarán auxiliando las actividades de
investigación penal, la estrategia de la defensa y en su
oportunidad comparecerán al juicio oral en calidad de
testigos especiales. La oralidad en el sistema penal acusatorio no es un
principio. Constituye una técnica y es un elemento
Una de las grandes transformaciones que trajo la reforma imprescindible del juicio oral y de todas las actuaciones en
al sistema de justicia penal, fue la reorganización y las que deban intervenir los sujetos procesales.
valorización de la actuación pericial. Pues aunque la
mayor parte de las estructuras ya existen, la reforma
implica un cambio cualitativo en su uso y función dentro
del procedimiento penal, particularmente porque uno de

70
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

El juicio oral es una etapa del procedimiento acusatorio prueba están identificadas como aspectos primordiales en
adversarial. Este consta de la etapa de investigación, la audiencia de juicio oral que es el momento de mayor
etapa intermedia y etapa de juicio oral. importancia durante el proceso penal acusatorio.

Consiste en una audiencia que se lleva a cabo para En el sistema acusatorio los peritos dejan de ser terceros
decidir de forma definitiva sobre la culpabilidad o colaboradores de la justicia y pasan a ser profesionales
inocencia del imputado. que fortalecen la teoría del caso de las partes.

Esta audiencia se lleva a cabo respetando los principios El perito en ningún momento debe perder la óptica sobre
del procedimiento acusatorio, como la publicidad, la la cual está caminando, debe ser objetivo como persona y
oralidad, la inmediación...etc. como profesional, siempre debe hablar con la verdad
sobre el negocio encomendado hacia sus clientes; en sus
Se inicia con los alegatos de apertura de la defensa y la dictámenes debe plasmarse esa claridad con la cual se
fiscalía. Posteriormente se desahogan las pruebas, se conduce.
dan los alegatos de clausura y el juzgador (En algunos
casos son varios jueces) resuelven de manera inmediata 4.2 Participación del Perito en el Juicio Oral
sobre la responsabilidad o no del imputado en el delito. Se sabe que, el proceso penal, como proceso de
actividades sociales y cognoscitivas, se conforma de
Posteriormente se lleva a cabo la audiencia de diferentes etapas y eventos. En ellos el perito, al igual que
individualización de la pena, que en algunos casos se el resto de los profesionales sujetos de la actividad de
lleva a cabo ante un juez ejecutor o bien ante el mismo enfrentamiento y administración de justicia, cumple
juez o tribunal del juicio oral. determinadas misiones que emanan del objetivo de
contribuir con su pericia a la adquisición del conocimiento
imprescindible para lograr el esclarecimiento, ayudar a
comprender la verdad judicial y coadyuvar a la
administración de justicia.

He aquí la importancia de que el Perito en cualquier


especialidad esté capacitado también en las leyes,
códigos y normas, incluso en la redacción de los
dictámenes periciales.

El colofón de este proceso eminentemente cognoscitivo lo


constituye el juicio oral, en el que se reproducen las
pruebas adquiridas a lo largo del proceso de
investigación, las que desde el interés de cada una de las
partes involucradas (El fiscal que acusa a nombre del
estado y el abogado que defiende a título constitucional)
Esta audiencia será publica y expedita, es decir que el se expondrán con un determinado orden lógico, a fin de
proceso que anteriormente tardaba demasiado tiempo, que el tribunal (Aunque quizás sería más adecuado decir:
hasta años, ahora podrá resolverse por los juzgadores en a fin de que cada uno de los jueces que conforman el
plazos aproximados de un mes. tribunal) las sopese y de ellas adquiera su propia
convicción con la que conforme a derecho deberá
Se ha abierto una posibilidad de verdaderamente una administrar justicia.
impartición y administración de justicia expedita que
ponga en libertad a todos y todas aquellas personas que Es en este preciso momento en el que el perito juega su
llevan años, tal vez, en espera de que se les haga justicia. papel más importante.
Par ello también es importante señalar y destacar que las
pruebas que se tengan que desahogar cuando sean Su función profesional durante las diferentes instancias de
ofrecidas sean contundentes y fundamentadas; por lo que Juicio Oral es aportar el conocimiento de la ciencia que
corresponde a la prueba pericial, los peritos serán parte profesa, para coadyuvar a que se comprenda con
importante en la impartición de justicia. objetividad la carga informativa y probatoria de cada uno
de los elementos recopilados en el proceso y que se
En el sistema acusatorio, los peritos deben involucrarse perciba adecuadamente su impacto en el conocimiento de
en el estudio y análisis de los aspectos relevantes que la verdad objetiva y en la probanza de los argumentos
trata el régimen probatorio en el que se examina la esgrimidos por cada una de las partes del proceso.
libertad y licitud de la prueba, así como su libre valoración.
Este estudio dará consistencia a sus dictámenes Muchas veces pensamos o le conferimos una mayor
periciales. La libertad probatoria y la libre valoración de la importancia a la etapa de peritación criminalística

71
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

(Utilizamos el término peritación genéricamente a fin de demostrativos más sólidos, podrán con antelación
que abarque tanto la peritación del Lugar del Suceso, preparar herramientas ilustrativas para convencer,
como la de las huellas que se realiza intramuros del los que aprovechan el auspicio del juez para leer sus
Laboratorio), importancia que de hecho está ahí palpable, conclusiones se demostrarán además de poco
pero que perdería todo su valor si no logramos explicarla profesionales, endebles en sus conclusiones y
en el juicio y si una vez explicada no es capaz de impactar conocimientos y sin otro recurso para rebatir las
lo suficiente con su carga informativa y probatoria sobre la opiniones contradictorias a sus conclusiones y a la
decisión del tribunal (Particularmente preferimos ver todo verdad objetiva.
el proceso del actuar pericial en una unidad monolítica
que dividimos para estudiar y comprender, pero que en la En consecuencia debemos transformar los paradigmas
práctica cobra validez sólo si se concibe en un marco que existentes y comenzar a ver la participación del perito en
se extiende desde el actuar en el Lugar del Suceso hasta el Juicio Oral como algo que trasciende lo formal, para
la última instancia del Juicio Oral). convertirse de una exposición sobre lo “trabajado hace un
tiempo”, en un examen, donde además de medirse la
De ahí que con frecuencia nos concentramos en la estatura profesional del perito, los jueces adquieren la
calidad y el estricto apego a las reglas y exigencias percepción científica necesaria para decidir en la
metodológicas durante la elaboración de los dictámenes y abrumadora mayoría de los casos el destino de una
sin embargo nos olvidamos de cómo serán expuestas persona.
estas conclusiones en el acto del juicio oral.
“un perito tiene una enorme responsabilidad con sus
De hecho nuestros procesos de dirección del actuar respuestas, en ellas va implícito el destino de una
pericial y en ellos los mecanismos de control, no poseen persona y es inconcebible que esto se pueda decidir
herramientas que garanticen la efectividad de este rápidamente o que pueda tomarse a la ligera”.
particular.
Cualquier respuesta que se espere de un Perito
Cómo se desarrolla este proceso en la práctica: profesional tiene que ser:

1. El perito recibe la notificación judicial que lo convoca  Clara,


asistir a un juicio que se celebrará en un determinado  Concreta,
día y donde se ventilará una causa que corresponde  Objetiva,
al expediente número tal,  Convincente,
 Y hasta cierto punto irrebatible
2. Conocido el caso los peritos, en dependencia de su
experiencia profesional y de ciertas cualidades Y ello es imposible de alcanzar sin una preparación y un
personales, generalmente actúan de tres maneras reconocimiento previo de quien le otorgo el Registro y el
diferentes: aval del Perito “El Colegio de Profesionistas”.
a. Buscan la copia correspondiente del expediente La facultad para listar a los Peritos la tienen los Colegios
archivado en el juzgado, lo estudian y se preparan de Profesionistas, por mandato Constitucional, así lo
para la exposición en el juicio y para el posible establece el Artículo 5º Constitucional, legislándolo en las
interrogatorio que deberá soportar por cada una de Leyes de Profesiones estatales, por tanto, no existe
las partes. ninguna otra institución que pueda otorgar el
reconocimiento sin el cual cualquier autoridad no podrá
b. Esperan el día del juicio y una vez en el tribunal, hacer uso de algún profesionista que se ostente como tal
acuden a la secretaría, piden el expediente de la sin contar con el registro de un cuerpo colegiado.
causa y una vez con él en su poder, buscan el folio
correspondiente al Dictamen Pericial y refrescan el El colegio de profesionistas se convierte en el aval con
recuerdo de sus actuaciones durante el peritaje. respaldo técnico de dicho órgano del Perito, el cual está
obligado a respetar y conducirse con toda la honorabilidad
c. En el transcurso del juicio esperan en el orden de la que esta figura demanda ante sus clientes, ante las
vista el momento correspondiente a la Prueba autoridades correspondientes y ante la ciudadanía.
Pericial y con el auspicio del juez ponente,
sencillamente reproducen de forma oral las Finalmente, la figura dl Perito debería ser el nivel máximo
conclusiones emitidas en su momento por escrito y al cual un profesionista debe aspirar en cuanto al cumulo
se someten a un interrogatorio en el que se de conocimientos que debe tener en beneficio de la
auxiliarán exclusivamente de su memoria. comunidad.
3. Durante el interrogatorio, los que se prepararon
previamente además de tener argumentos

72
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

4.3 La prueba pericial en el sistema acusatorio b) Aquél en el que el experto entrega una opinión sobre
adversarial hechos presentados por terceros, es decir, que no han
sido objeto de percepción directa de su parte.
Publicado por: Típicamente se produce en casos en que el experto es
Juan Fernando González Porras en Blog, Carrusel confrontado con hipótesis de diversa índole en donde se
junio 2, 2015
le pida asuma como verdadero ciertos hechos que no ha
tenido oportunidad de presenciar;
Los peritos son personas que cuentan con una
c) Aquél en que el experto entrega una opinión basada en
experiencia especial en un área del conocimiento,
principios generales de la disciplina que profesa, aun
derivada de sus estudios o especialización profesional,
cuando no estén relacionados necesariamente con
del desempeño de ciertas artes o del ejercicio de un
hechos concretos o específicos del caso, como por
determinado oficio. Lo que distingue al perito de un testigo
ejemplo, cuando un perito es convocado a juicio para
cualquiera es que el perito es llamado al juicio para
relatar acerca de los procedimientos adecuados para
declarar algo en lo que su experticia es un aporte para el
obtener conclusiones o realizar exámenes sobre
mismo y que le permite dar opiniones y conclusiones
determinados objetos, todo lo cual se hace para dar
relevantes acerca de diversas cosas.
credibilidad de otras pericias del caso;
El perito es alguien que comparece al juicio para aportar
conocimiento experto que se encuentra más allá del d) Aquél en el que el experto declara sobre un hecho que
conocimiento del juzgador y que es considerado él observó a través del uso de su conocimiento
necesario para decidir el caso. La experiencia que se especializado. Se trata de declaraciones sobre hechos y
atribuye al perito, es lo que hace que las opiniones y no opiniones, pero que sólo podrían ser entregadas por
conclusiones que él entregue en su dictamen, sean alguien que tiene conocimiento experto que lo habilita
admitidas allí donde a un testigo común y corriente no se para percibir ciertos hechos, como por ejemplo, cuando
le permite dar opiniones por regla general. un perito hace análisis microscópico de una sustancia
mucosa encontrada en la víctima y afirma que dicha
De esta manera, lo que caracteriza a un perito es el
sustancia contenía espermatozoides.
conocimiento especializado y la necesidad de ese
conocimiento para apreciar correctamente un hecho o Roxin, distingue tres formas de contribución de un
circunstancia relevante del caso, ésta especialización del perito en un juicio:
perito no proviene sólo de lo que tradicionalmente se
consideraría un área técnica (ciencia), sino que de a) Cuando informa sobre principios generales de la
disciplinas o cualquier tipo de actividades que generen disciplina;
conocimiento especializado (artes u oficios).
b) Cuando comprueba hechos que únicamente pueden
En relación a la prueba pericial, es importante entender el ser observados, comprendidos o juzgados
alcance de las reglas de admisibilidad, siendo exhaustivamente en virtud de conocimientos profesionales
trascendente precisar, que el rol del testimonio “experto especiales;
en juicio”, es entregar la interpretación de una información
que exige un conocimiento especializado, con el objeto de c) Cuando extrae conclusiones que únicamente pueden
explicar sus significados en términos comunes y exactos ser averiguadas en virtud de conocimientos profesionales.
dirigidos a generar la convicción del tribunal. Es una
En algunos países se señalan ciertas normas que deben
investigación que no puede ser manejada por cualquier
ser cumplidas para poder admitir la prueba pericial, la
persona, pues se trata de la aplicación de conocimientos
admisibilidad de la prueba pericial a juicio oral depende de
que se encuentran fuera del alcance de la gente en
cuatro criterios básicos, el primero de ellos común a toda
común. Por lo mismo, la aportación mecanográfica de la
prueba y los otros tres regulados de manera especial para
investigación de los peritos, normalmente se produce en
esta categoría.
el lenguaje de opiniones que surgen como consecuencia
de la utilización de conocimientos expertos para 1°. Pertinencia o Relevancia de la Prueba Pericial
comprender a ciertos hechos o fenómenos.
No se admiten a juicio aquellas pruebas que fueren
4.3.1 Las aportaciones en la investigación de los
manifiestamente impertinentes, entendiendo que ella será
peritos en los juicios orales:
pertinente en la medida en que exista vinculación del
contenido de la conclusión de dicha prueba con los
a) Aquél en el que el experto entrega una opinión sobre
hechos a debatir en el juicio.
hechos directamente observados. Se trata de situaciones
en que el perito observa hechos sobre los que declara El factor central que determinará la relevancia de una
pero a la vez aporta opiniones acerca de esos hechos que prueba tiene que ver con su potencialidad para probar
suponen conocimiento experto, por ejemplo tratándose de hechos que van a ser objeto de debate en el juicio, sin
un experto en incendios o maquinaria; importar cuan razonables sean o no esos hechos,

73
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

cuestión que será objeto de evaluación final por parte del De esta manera si el experto aporta conocimientos
tribunal. desconocidos para el juzgador, lo mínimo que debe
exigirse es que dicho experto sea fiel a la ciencia o
Lo que se intenta, es evitar la producción de prueba disciplina que profesa. En caso contrario, el sistema se
innecesaria en el juicio haciendo un uso eficiente de los abre a la posibilidad de admitir información de poca
recursos disponibles por el sistema, evitando que se validez y calidad, pero que puede determinar de manera
introduzca información a juicio que no es importante para intensa el resultado del caso. Todo ello, aumentando las
decidir el caso y que, en cambio, podría contaminar o posibilidades de decidir erróneamente las cuestiones en
confundir al juzgador. controversia.
2°. Necesidad del Conocimiento Experto Los factores que el juez debe examinar:
Otro requisito indispensable es, que el perito cuente con 1. La falsificabilidad de la teoría o posibilidad de que esta
conocimiento experto para poder resolver el asunto sea testeada;
sometido a debate, la necesidad de conocimiento experto
se refiere a que la contribución central del perito en el 2. Que haya sido sometida a revisión de pares o
juicio será ayudar al tribunal a decidir algo que está fuera publicada;
del ámbito de su experiencia, sus conocimientos o su 3. Conocimiento de la tasa potencial de error, y la
capacidad de comprensión. existencia de estándares que controlan la investigación
3°. Idoneidad del Perito sobre la cual se basa la teoría;
4. Aceptación general de la metodología que subyace a la
Este requisito de recepción de la prueba pericial está teoría en la comunidad científica.
constituido por la necesidad de acreditar que quien se
presenta como experto sea tal. Que antes de su Si realizamos un análisis minucioso y detallado del inicio
intervención, exista un filtro que permita verificar si se de la investigación pericial, observaremos que se han
trata de una persona idónea, alguien calificado en la dado algunos tropiezos, debido principalmente a la gran
ciencia, arte u oficio sobre la cual prestará sus servicios necesidad de investigar con respecto a la comisión de un
con la finalidad de emitir un dictamen. delito y de esta forma, se proceda conforme a derecho,
con respecto a una persona que se encuentra en calidad
4°. Confiabilidad del Peritaje de probable responsable o en su defecto, cuando se trata
de la investigación de un accidente y analizando de
Este requisito de admisibilidad de la prueba pericial está manera detallada el hecho, existiendo la participación de
constituido por la confiabilidad del peritaje, es decir, si el un probable responsable. De esta manera, como lo es en
experto aporta información considerada como razonable la vida del ser humano, siempre se deja huella para que
dentro de la comunidad científica a la que pertenece o a la así, en forma necesaria, se forme parte de la historia, en
disciplina en la cual desarrolla su arte u oficio. La el caso de la Investigación Pericial se ha pasado por tres
exigencia de confiabilidad del dictamen aportado por un etapas:
experto es que no todo lo que diga un perito, debe ser
admitido. Al sistema legal siempre le interesa una 1. La mágica;
conclusión en la medida que ella tenga un nivel de validez
importante, un margen de error mínimo dentro de la 2. La empírica;
comunidad de especialistas a la que pertenece. Pueden 3. La científica.
ser las causas:
En la investigación mágica se procedía a pasar al
1. Por un experto en la materia; probable frente al cuerpo del occiso, si en ese momento
2. Que no se desarrolle una investigación con un método se presentaba la expulsión de sangre en las heridas,
adecuado: automáticamente se le identificaba como autor del crimen.

Método científico; En la etapa empírica de un homicidio por arma de fuego,


se procedía a analizar y oler las manos del probable, con
Con la formulación de hipótesis adecuadas; la finalidad de detectar las características organolépticas
de la deflagración de la pólvora.
Con los marcos de referencia necesarios;
Ya en la etapa científica, se procede a realizar toda una
Y que si se tiene duda, siguiendo los pasos que señalen serie de investigaciones de laboratorio, como son:
en el dictamen, la persona que desconfíe llegue al Genética, Cromatografía de gases, Absorción atómica,
resultado obtenido, o bien al que el considere el entre otras, de las que su margen de error es mínimo.
adecuado, pero siempre desarrollando una investigación
con metodología. El perito debe llevar a cabo una investigación con:

1. Sinceridad;

74
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

2. Mente alerta; Por tal motivo, cualquier persona facultada para intervenir
en el lugar de los hechos y/o lugar del hallazgo, que
3. Apego a los hechos; genere, reciba o analice muestras o elementos de prueba,
4. Precisión: automáticamente forma parte de la cadena de custodia.

5. Mente disciplinada; Conforme a su finalidad, este procedimiento, permite


conocer en cualquier etapa del proceso, dónde se
6. Sentido de realidad; encuentra el elemento de prueba, quién tiene la custodia
7. Cautela; del mismo, así como el nombre del policía de
investigación, perito o autoridad a cargo que tiene la
8. Claridad; custodia del elemento de prueba, lo anterior, por lógica
garantiza la seriedad o transparencia del dictamen emitido
9. Sentido de interrelación y; por los peritos expertos en cada una de las
10. Honestidad. especialidades que tengan contacto con la medio de
prueba, así como los diferentes laboratorios de
criminalística, que intervienen en el análisis de la misma,
4.4 El perito como soporte técnico de la investigación ajustado a la rigurosidad y calidad exigida en la
en el sistema acusatorio. investigación científica.
Los peritos que acudan al lugar de los hechos/hallazgo
deben de tomar conocimiento de la existencia de algún Los actos de investigación en relación a la cadena de
presunto hecho delictivo, a partir de la notificación de la Custodia está prevista en los artículos 227 y 228 del
autoridad correspondiente sea municipal, estatal o federal. Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, y
Igualmente deben proteger y acordonar para preservar del conforme a los artículos 40 fracciones XI, 77 fracción VIII
lugar de los hechos, valorar las evidencias, hacer una de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
descripción de las evidencias y del lugar de los Pública, artículo 4 inciso h de la Ley Orgánica de la
hechos/hallazgo, recolectar las evidencias, hacer el Procuraduría General de la República, la 19 fracción XIII
embalaje de las mismas y realizar la entrega-recepción al de la Ley de la Policía Federal, Acuerdo A/002/10 y
Ministerio Público. Protocolo de Cadena de Custodia emitidos por la
Procuraduría General de la República; y el Acuerdo
Con estas actividades garantizan el soporte técnico de la 06/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que
investigación del delito en el sistema acusatorio. En razón se emiten los lineamientos generales para la regulación
de que, preservan el lugar de los hechos y sus evidencias, del procesamiento de indicios y cadena de custodia en la
impidiendo que se alteren o manipulen. Una vez que se Secretaría de Seguridad Pública.
recolectan las evidencias se procede a su embalaje con
su correspondiente información para su entrega al 4.4.1 Coordinación interinstitucional en la
Ministerio Público y su posterior traslado al laboratorio investigación.
pericial. Ya en el laboratorio, se realizarán los análisis de El día 23 de noviembre del 2012, fue publicado en el
las evidencias de acuerdo al caso, a través de las Diario Oficial de la Federación, el Convenio de
especialidades criminalísticas de laboratorio como lo son Colaboración Interprocuradurías, celebrado por la
la Genética, la Balística, etc., para que se emita el Procuraduría General de la República, la Procuraduría
dictamen correspondiente que será entregado al General de Justicia Militar, y las Procuradurías y Fiscalías
ministerio público. Cabe señalar que la metodología Generales de Justicia de las entidades federativas, con el
científica y técnica que se aplica en los laboratorios de objeto de establecer mecanismos de coordinación y
servicios periciales se recomienda se apegue a la buena colaboración recíproca en lo que respecta a sus ámbitos
práctica internacional, a través del cumplimiento de de competencia, así como para adoptar una política
normas específicas como la ISO 17025. integral que permita diseñar y ejecutar estrategias
conjuntas en la lucha contra la delincuencia.
Todas las autoridades que intervengan en la cadena de
custodia estarán obligadas a informar inmediatamente al El objeto de dicho convenio es establecer los mecanismos
Ministerio Público y llenar el formato correspondiente en el para la coordinación y colaboración recíproca entre "las
que se indique el nombre, cargo, firma y averiguación partes", en sus respectivos ámbitos de competencia, así
previa a la que corresponde el caso. como para adoptar una política integral que permita
diseñar y ejecutar estrategias conjuntas en la lucha contra
La participación del servidor público o policía de la delincuencia.
investigación, perito, Ministerio Público que intervenga en
la Cadena de Custodia concluirá en el momento en que la Además de dicho convenio, se cuenta con la Conferencia
autoridad competente así lo determine de conformidad a Nacional de Procuración de Justicia, organismo
las leyes aplicables. establecido por la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, que preside el Procurador de la

75
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

República y que engloba a todas las instituciones de también atienden a autoridades judiciales, tanto del fuero
Procuración de Justicia del país, quienes establecen común, como de fuero federal.
periódicamente los acuerdos y lineamientos de
cooperación a nivel nacional. Existen también diversos Dentro del proceso de procuración de justicia, la
ordenamientos que regulan la coordinación intervención pericial permite realizar el análisis de indicios
interinstitucional en la investigación como: respecto a un presunto hecho delictivo, en donde el
producto resultado se conoce como dictamen, mismo que
- El Código Nacional de Procedimientos Penales. de acuerdo al criterio del Ministerio Público solicitante se
- La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la integra a la carpeta de investigación para aportar datos de
República. prueba respecto a los hechos investigados.
- Las Leyes Orgánicas de las Procuradurías Generales de
Justicia de las diferentes Entidades Federativas. Se puede hablar de que existen dos tipos de eventos a
- La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad considerarse para la participación de un perito, mismas
Pública. que pueden generar dos tipos diferentes de
intervenciones:
- Ley de la Policía Federal.
- La de Campo: que es la intervención que se realiza en
El Código Nacional de Procedimientos Penales, señala en
el lugar de los hechos y/o hallazgo, conocida
el artículo 127, que es competencia del Ministerio Público
doctrinariamente como investigación de campo, ocurre
quién conduce la investigación, coordina a las policías y a
cuando el agente del Ministerio Público ordena la
los servicios periciales durante la investigación, resolver
intervención de los peritos en especialidades que
sobre el ejercicio de la acción penal en la forma
considere pertinentes para la preservación y
establecida por la ley y, en su caso, ordenar las
procesamiento del lugar de los hechos/hallazgo.
diligencias pertinentes y útiles para demostrar, o no, la
existencia del delito y la responsabilidad de quien lo
- La de Laboratorio: que es la investigación que se
cometió o participó en su comisión y el artículo 131,
realiza como su nombre lo indica en los diferentes
señala que son obligaciones del Ministerio Público; II.
laboratorios de los servicios Periciales, conocida como
Ejercer la conducción y el mando de la investigación de
investigación de laboratorio, misma que ocurre cuando el
los delitos, para lo cual deberá coordinar a las policías y a
agente del Ministerio Público solicita el estudio de la
los peritos durante la misma.
evidencia a peritos, cuya especialidad requiere del
análisis mediante técnicas de laboratorio como la Química
4.4.2. El perito: Campo y gabinete.
Forense, Genética, Balística, etc.
Se denomina Intervención Pericial a la actividad técnico
científica que realiza un perito, solicitada por una
Tanto la investigación de campo como la de gabinete que
autoridad ministerial o judicial; de acuerdo con el
realizan los peritos deben conservar una cadena de
diccionario de la Real Academia Española, la palabra
custodia estricta y bien documentada, ya que además de
perito, del latín “Peritus” que significa "sabio,
los análisis realizados a los indicios, éstas serán el
experimentado, hábil o práctico en una ciencia o arte"; por
soporte del peritaje.
lo que se refiere los Servicios Periciales Federales, perito
es "la persona experta en alguna ciencia o arte con
4.5 El peritaje:
competencia para llevar a cabo una investigación
Terminadas las investigaciones periciales y
respecto de alguna materia o asunto encomendado por el
perfeccionadas las opiniones, es necesario que todo sea
Ministerio Público de la Federación y otras autoridades".
llevado al conocimiento del juez, y por consiguiente, de
En los Servicios Periciales Federales hay dos tipos de
las partes, para su utilización procesal. Aquí termina el fin
peritos que son:
práctico de la peritación. De ahí la necesidad de redactar
el dictamen propiamente dicho.
- Profesionales. Quienes para ejercer su actividad
profesional requieren tener cédula profesional
Ahora bien, al examen o estudio que realiza un perito
expedida por la autoridad legalmente facultada para
sobre alguna problemática en torno a una persona,
ello.
conducta o hecho, respecto de la que entrega su informe
o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto en la ley se
- Técnicos. Quienes no necesitan cédula profesional
le denomina "Peritaje" (Florian, 2010).
para su ejercicio de acuerdo con las normas
aplicables.
La "Prueba Pericial" es la que surge del dictamen de los
peritos y es el medio de prueba legal que consiste en los
En las Procuradurías Generales de Justicia Estatales
análisis científicos que realizan los expertos en las
existen diversas denominaciones de los peritos en
diferentes ciencias, disciplinas y artes que aplican a la
atención a sus propias leyes orgánicas y reglamentos
investigación criminal.
internos, son auxiliares directos del Ministerio Público y

76
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

Para efectos prácticos, existen manuales publicados de intervención del perito. En este caso nos avocaremos
capacitación por competencias para dar cumplimiento a analizar el contenido del dictamen en materia de
las solicitudes del Ministerio Público, sólo a manera de criminalística:
ejemplo la especialidad en “Criminalística de Campo”, el
cual muestra el formato que debe seguirse para elaborar a) Rubro.
un Dictamen, Informe o requerimiento. b) Autoridad solicitante.
c) Exordio.
4.5.1. Dictamen: Contenido y estructura. d) Antecedentes.
Florian (2010) define al dictamen como el instrumento en e) Planteamiento del problema.
el que se documenta la opinión técnica que emite un f) Método de estudio.
perito o experto en cualquier arte, profesión o actividad, g) Estudio de gabinete.
respecto del examen o análisis que haya hecho de una h) Estudio de campo.
cuestión sometida a sus conocimientos, sobre una
i) Observaciones.
materia específica.
j) Consideraciones.
Contenido y Estructura k) Conclusiones.
Schiaffino (2002) menciona que en el dictamen queda l) Nombre y firma del perito.
plasmada toda actividad pericial (objetiva y clara), las m) Bibliografía
conclusiones y el juicio técnico proponiendo una n) Anexos (material de apoyo técnico e ilustrativo).
estructura del dictamen; mismo que desarrolla de la
siguiente manera: 4.5.2. Informe y opinión.
El informe puede ser oral, escrito o mixto.
Estructura. La fundamentación y las conclusiones son sus
axiles. a) Oral. Se produce verbalmente ante el tribunal; en él
tiene mayor nitidez la participación de los sujetos
1. Aclaraciones y explicaciones. La primera finalidad es procesales. Cuando las periciales son de naturaleza
permitir visualizar sobre qué bases fácticas se funda la sencilla y el órgano de prueba es unipersonal, éste
metodología empleada en la investigación, los principios expone de manera inmediata, mientras razona, observa y
científicos o técnicos, sus hipótesis, etcétera. concluye, ante los receptores, quienes en el mismo
instante proceden al interrogatorio, el pedido de
2. Toma de posición del experto. El perito debe emitir su explicaciones y las observaciones a que hubiera lugar.
dictamen imparcialmente, aplicando lo mejor de sus
conocimientos y técnicas, y si viola estos principios será b) Escrito. Asegura un mayor carácter reflexivo y un
responsable por sus hechos y dichos. razonamiento más sereno; permite una mejor
organización del informe, con un resultado cuali-
3. Certeza del dictamen. El discurso detallado, como su cuantitativo superior y más completo.
resultado final, deben ir acompañados de la indicación
referente al grado de certidumbre que poseen sus c) Mixto (escrito y oral). Cuando luego de haber
comprobaciones. En ciertas ocasiones se puede decir con presentado el informe escrito se solicita que en el debate
textos breves, en otros se necesitan explicaciones se produzca declaración, se habrá de considerar que
circunstanciadas. ambas actividades constituyen un dictamen único.

4. Datos estadísticos. Sin apartarse de sus La Coordinación General de Servicios Periciales de la


responsabilidades, cuando el perito no puede arribar a un Procuraduría General de la República, define el informe
resultado seguro, sea por insuficiencia de los indicios o como: el documento en que el perito expone al Ministerio
por el estado imperfecto de la investigación, científica, Público de la Federación y otras autoridades, que los
debe explicitar los motivos. elementos analizados no reúnen las características
necesarias para resolver el problema planteado, o bien
informa respecto de alguna otra situación relacionada con
5. Complejidad de la labor temática a dilucidar. Es una de
la solicitud.
las dificultades más graves que debe enfrentar el
decodificador, debiendo proceder con razonada
Al informe lo integran los siguientes apartados:
prudencia.
1. Rubro.
La Procuraduría General de la República señala, en el
Manual de capacitación por competencias para dar 2. Autoridad Solicitante.
cumplimiento a la solicitud de la especialidad en 3. Exordio.
“Criminalística de Campo que, la redacción del dictamen 4. Problema Planteado.
es la culminación del proceso para dar cumplimiento a la 5. Método de estudio
solicitud de la especialidad que se haya requerido la 6. Observaciones

77
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

El informe contiene el nombre y firma de quien lo elabora allá del conocimiento del juzgador, permitiéndoles dar
al final de su opinión técnica y rubrica al margen en el opiniones y conclusiones que son consideradas para
resto de las hojas. Debe estar impreso en hojas decidir un caso; estas opiniones son entregadas a través
membretada. de peritajes.

Opinión El juicio oral es público, concentrado y con vigencia


Lo que distingue a un perito de un testigo cualquiera es estricta del principio de inmediación. Esto supone que el
que el perito es llamado al juicio para declarar algo en lo tribunal debe recibir y percibir en forma personal y directa
que su experticia es un aporte para el mismo y que le la prueba pericial, y que su recepción y percepción debe
permite dar opiniones y conclusiones relevantes acerca obtenerse a partir de su fuente directa. De este modo,
de diversas cosas (Benavente, 2007). salvo casos muy excepcionales, los peritos deberán
comparecer personalmente al juicio para declarar y ser
El aporte central de los peritos normalmente se produce examinados y contra examinados directamente por las
en el lenguaje de opiniones que surgen como partes, sin permitirse la reproducción de sus
consecuencia de la utilización de conocimiento experto declaraciones anteriores por medio de su lectura.
para comprender ciertos hechos o fenómenos.
Roxin menciona tres formas de contribución de un perito
a) Aquel en el que el experto entrega una opinión sobre en un juicio:
hechos directamente observados. Se trata de situaciones
en que el perito observa hechos sobre los que declara • Cuando informa sobre principios generales de la
pero a la vez aporta opiniones acerca de esos hechos que disciplina.
suponen conocimiento experto, por ejemplo tratándose de
un experto en huellas digitales o balísticas. • Cuando comprueba los hechos que únicamente pueden
ser observados, comprendidos o juzgados
b) Aquel en el que el experto entrega una opinión sobre exhaustivamente en virtud de conocimientos profesionales
hechos presentados por terceros, es decir, que no han especiales.
sido objeto de percepción directa de su parte.
Típicamente se produce en casos en que el experto es • Cuando extrae conclusiones que únicamente pueden ser
confrontado con hipótesis de diversa índole en donde se averiguadas en virtud de conocimientos profesionales.
le pide asuma como verdadero ciertos hechos que no ha
tenido oportunidad de presenciar. 4.6 La obligación y responsabilidad del perito para
comparecer a juicio:
c) Aquel en que el experto entrega una opinión basada en Los peritos tienen la obligación de comparecer a la
principios generales de la disciplina que profesa, aun apertura de la audiencia de debate del juicio oral. El
cuando no estén relacionados necesariamente con testimonio del perito produce en la audiencia la
hechos concretos o específicos del caso, como por interpretación de una información relacionada con el delito
ejemplo, cuando un perito es convocado a juicio para que exige un conocimiento especializado; por tanto, tiene
relatar acerca de los procedimientos adecuados para la obligación de asistir debido a que la información que
obtener conclusiones o realizar exámenes sobre posee no puede incorporarla ninguna otra persona al
determinados objetos, todo lo cual se hace para tribunal de enjuiciamiento. El experto o especialista que
credibilidad de otras pericias del caso. está obligado a comparecer a la audiencia tiene la
responsabilidad de hacerlo so pena de sanción o
d) Aquel en el que el experto declara sobre un hecho que apercibimiento en caso de su incomparecencia.
él observo a través de su conocimiento especializado. Se
trata de declaraciones sobre hechos y no opiniones, pero El Tribunal de enjuiciamiento conforme a las disposiciones
que ´solo podrían ser entregadas por alguien que tiene del Código Nacional puede ordenar el arresto hasta por
conocimiento experto que lo habilita para percibir ciertos quince días ante la contumacia de las obligaciones
hechos, como por ejemplo, cuando un perito hace análisis procesales de peritos que atenten contra el principio de
microscópico de una sustancia mucosa encontrada en la continuidad, como lo pueden ser sus incomparecencias
víctima y afirma que dicha sustancia contenía injustificadas a audiencia o aquellos actos que impidan
espermatozoides. que las pruebas puedan desahogarse en tiempo y forma.
Incluso, cuando los peritos no comparecen a la audiencia
El énfasis central del aporte del perito está dado por de debate del juicio oral pueden ser llevados mediante la
su capacidad de entregar opiniones al Tribunal fuerza pública en una segunda citación.
basadas en su experiencia.
4.6.1 Citación del perito a audiencia.
Módulo IV. La declaración del perito en juicio. La prueba pericial comprende el testimonio de un perito
Los peritos son personas que comparecen a juicio para que comparece a juicio oral. Por tanto, deberá producirse
aportar un conocimiento experto, que se encuentra más la citación del perito a la audiencia de debate de juicio oral

78
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

con el objeto de desahogar dicha prueba pericial. Hay que en que debe comparecer; c) el objeto de la misma; d) el
recordar que son el agente del ministerio público, la procedimiento del que se deriva; e) la firma de la
defensa, el imputado, la víctima o el asesor jurídico autoridad que la ordena, y f) el apercibimiento de la
quienes deciden si traen o no a un perito a la audiencia de imposición de un medio de apremio en caso de
juicio; de manera que, en este supuesto están obligados a incumplimiento.
presentarlo o solicitar al tribunal de enjuiciamiento realice
la citación para su oportuna comparecencia a la citada 4.6.2 Preparación del perito para su comparecencia en
audiencia. En el nuevo proceso penal mexicano los juicio.
peritos son concebidos como peritos que proponen las La preparación del perito juega un papel importante en el
partes y no como auxiliares del tribunal de enjuiciamiento. juicio oral, siendo fundamental que exista una o varias
reuniones previas al juicio con la autoridad o el abogado
De acuerdo a lo establecido en el Art. 90, partiendo de de la defensa según sea el caso, en dichas reuniones
que toda persona está obligada a presentarse ante el ambos revisaran el contenido del dictamen, la teoría del
órgano jurisdiccional o ante el Ministerio Público cuando caso y el contenido de la carpeta de investigación, a fin de
sea citada, quedando exceptuados de esa obligación, conocer a fondo los detalles relevantes y las posibles
entre otros, las personas imposibilitadas físicamente ya debilidades que pudiesen existir, se analizarán los
sea por su edad, por enfermedad grave o alguna otra que posibles errores que puedan cometerse, así como la
dificulte su comparecencia. La citación a un perito se hará información que se le solicitara al perito a través de las
por conducto del superior jerárquico respectivo, a menos diversas preguntas que se le formularan.
que para garantizar el éxito de la comparecencia se El perito deberá comprender el interrogatorio que se le
requiera que la citación se realice en forma distinta. realizará de manera clara y precisa, a fin de contestar lo
más apegado a la defensa de su dictamen, a la realidad y
De acuerdo al art. 91 con relación a la forma de realizar de una forma tranquila, lo anterior evitara que se ponga
las citaciones: en el caso de un perito que se haya nervioso, aclarar las dudas relacionadas al interrogatorio y
desempeñado como servidor público y no sea posible su podrá conversar con el interrogador, precisando puntos
localización, el órgano jurisdiccional solicitará a la que den fortaleza al interrogatorio directo, evitando que se
institución donde haya prestado sus servicios la den respuestas que puedan ser usadas por el contrario en
información del domicilio, número telefónico, y en su caso, el contra-examen, de esta manera se fortalecerá el
los datos necesarios para su localización, a efecto de que dictamen emitido a través de una preparación adecuada.
comparezca la audiencia respectiva. Cuando sea
necesaria su presencia para la realización de un acto Otros aspectos que el abogado litigante, el Ministerio
procesal, la autoridad que conoce del asunto deberá Público y el Juez habrán de considerar previo a las
ordenar su citación mediante oficio, correo certificado o diligencias al desarrollo del juicio de la oralidad, son
telegrama con aviso de entrega en el domicilio aquellos supuestos procesales que por muy bien
proporcionado, cuando menos con cuarenta y ocho horas preparada la acusación o bien la defensa o que llegado el
de anticipación a la celebración del acto. También podrá momento hubiese sido motivo del dictado de una
citarse por teléfono al perito que haya manifestado sentencia es considerar las causas de excusa o
expresamente su voluntad para que se le cite por este impedimento de los peritos. Deberán excusarse o podrán
medio, siempre que haya proporcionado su número, sin ser recusados por las mismas causas previstas para los
perjuicio de que si no es posible realizar tal citación, se jueces o magistrados y ministerio público.
pueda realizar por alguno de los otros medios ya
señalados. La excusa o la recusación será resuelta por la autoridad
que resulte competente de acuerdo con las disposiciones
En caso concreto de que las partes en un juicio, ofrezcan aplicables, previa realización de la investigación que se
como prueba a un perito, deberán presentarlo el día y estime conveniente.
hora señalados, salvo que soliciten al Órgano
jurisdiccional que por su conducto sea citado en virtud de Son causas de impedimento de los peritos:
que se encuentran imposibilitados para su comparecencia
debido a la naturaleza de las circunstancias. Es pertinente 1. Haber intervenido en el mismo procedimiento como
hacer notar que en caso de que las partes, estando perito, consultor técnico o tener interés directo en el
obligadas a presentar a sus peritos, no cumplan con dicha procedimiento.
comparecencia, se les tendrá por desistidos de la prueba,
a menos que justifiquen la imposibilidad que se tuvo para 2. Ser cónyuge, concubina o concubinario, conviviente,
presentarlos, dentro de las veinticuatro horas siguientes a tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en
la fecha fijada para la comparecencia de sus peritos. línea colateral por consanguinidad y por afinidad hasta el
segundo grado con alguno de los interesados, o que éste
Para tener por bien hecha la citación, el documento en el cohabite o haya cohabitado con alguno de ellos.
que se ordene, deberá contener: a) la autoridad y el
domicilio ante la que deberá presentarse; b) el día y hora

79
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

3. Ser o haber sido tutor, curador, haber estado bajo tutela tramitación de este recurso y concluido el debate, el
o curatela de alguna de las partes, ser o haber sido órgano jurisdiccional competente resolverá de inmediato
administrador de sus bienes por cualquier título. sobre la legalidad de la causa de recusación que se
hubiere señalado y, contra la misma, no habrá recurso
4. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario, alguno.
conviviente, o cualquiera de sus parientes en los grados El efecto de la recusación y excusa es la sustitución del
expresados o, tenga un juicio pendiente iniciado con perito.
anterioridad con alguna de las partes.
Excepciones al principio de oralidad
Afecta a la actuación pericial, lo que en los Acuerdos
5. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario,
aprobatorios se determine que cuando no existe
conviviente, o cualquiera de sus parientes en los grados
controversia sobre una diligencia de investigación y los
expresados, sea acreedor, deudor, arrendador,
resultados de la misma, se ha de admitir como prueba el
arrendatario o fiador de alguna de las partes, o tengan
dictamen pericial y no se requiere que el perito declare,
alguna sociedad con éstos.
pero esto debe ser claramente estipulado por las partes.

6. Cuando antes de comenzar el procedimiento o durante Idoneidad de los peritos


éste, haya presentado él, su cónyuge, concubina, De los intervinientes en el juicio oral que así lo estimen
concubinario, conviviente o cualquiera de sus parientes, pertinente pueden acompañar a la audiencia informes de
querella, denuncia, demanda o haya entablado cualquier peritos de su confianza sobre algún punto controvertido,
acción legal en contra de alguna de las partes, o cuando pidiendo que el perito sea citado a la audiencia del juicio
antes de comenzar el procedimiento hubiera sido oral. Para ello deben acompañar en la Audiencia de
denunciado o acusado por alguna de ellas. Preparación los comprobantes o certificados que
acreditan la idoneidad profesional de los peritos.
7. Haber dado consejos o manifestado extrajudicialmente
su opinión sobre el procedimiento o haber hecho La justificación de acompañar a la audiencia de
promesas que impliquen parcialidad a favor o en contra preparación del juicio oral, el documento material de que
de alguna de las partes. consta la pericia y los comprobantes de idoneidad de
quien la elaboró, es para poder enfrentar de manera
8. Cuando él, su cónyuge, concubina, concubinario, adecuada los debates que en esta audiencia pueden
conviviente o cualquiera de sus parientes en los grados originarse en torno a este medio probatorio; ya que en la
que la ley expresa, hubiera recibido o reciba beneficios de audiencia se discutirán fundamentalmente dos cosas: en
alguna de las partes o si, después de iniciado el primer lugar, si la pericia es o no pertinente, esto es, si
procedimiento, hubiera recibido presentes o dádivas recae o no sobre una materia controvertida que para su
independientemente de cuál haya sido su valor. adecuada apreciación se requiere conocimientos
especiales en una determinada ciencia, arte u oficio, y
Cuando un perito advierta que se actualiza alguna de las para ello utilizaremos el texto del informe pericial; y, en
causas de impedimento, lo hará del conocimiento de su segundo lugar, si el informe fue o no elaborado por un
oferente para que éste a su vez trámite ante el juez o perito, para lo cual utilizaremos los referidos
magistrado la declaratoria de separación del asunto por comprobantes. Sólo esto se debatirá en la audiencia. El
esta causa; con la consecuente designación del que lo determinar si el peritaje, es o no de calidad o si su autor
realizará, de conformidad con lo que establezca la ley y el los conocimientos para evacuarlo en debida forma, son
órgano jurisdiccional deberá resolver quién debe seguir cuestiones objeto de debate en el juicio oral mediante el
conociendo del mismo. interrogatorio y contrainterrogatorio del perito.

Es claro que la ley prevé que para el caso en que el perito El trabajo de preparación de la teoría del caso es un
no se excuse a pesar de tener algún impedimento, ejercicio que se actualiza a medida que se va recopilando
procederá la recusación. la información, por lo tanto se requiere un análisis
detallado de los relatos que los peritos del caso realizan
La contra parte del oferente de la prueba pericial (tanto los peritos propios como los de la contraparte),
interpondrá ante el juez o magistrado por escrito y dentro antes de la participación en el juicio oral. Una vez definida
de las cuarenta y ocho horas siguientes a que se tuvo la teoría del caso se deberá identificar lo que cada
conocimiento del impedimento. Se interpondrá oralmente elemento de esa construcción aportará, por ejemplo, lo
si se conoce en el curso de una audiencia y en ella se que cada perito deberá presentar se mostrará en una
indicará, bajo pena de inadmisibilidad, la causa en que se determinada secuencia (v. gr., cronológica, lógica,
justifica y los medios de prueba pertinentes. temática, etc.), y esta deberá ser cómoda para el receptor
de los mensajes (juez o jurado). Las conclusiones de los
Interpuesta la recusación, el perito recusado se abstendrá informes de peritos que se presentarán, deberán revelar
de seguir conociendo y esperara al resultado de la

80
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

los aspectos y conclusiones de sus informes que resulten a.1) Los actos procedimentales que deban ser resueltos
importantes para la teoría del caso. por el órgano jurisdiccional se llevarán a cabo mediante
audiencias, salvo los casos de excepción que prevea este
La prueba pericial es el testimonio de un perito código. En sus art. 351, 352 y 353 que a la letra dicen:
desahogado en la audiencia de juicio oral. Su testimonio
en juicio no puede ser remplazado por la lectura de su Artículo 351. La audiencia de juicio podrá suspenderse
dictamen escrito y éste no puede ser incorporado como en forma excepcional por un plazo máximo de diez días
prueba en la audiencia. naturales cuando:

Previo a cualquier audiencia, se llevará a cabo la I. Se deba resolver una cuestión incidental que no pueda,
identificación de toda persona que vaya a declarar, para lo por su naturaleza, resolverse en forma inmediata;
cual deberá proporcionar su nombre, apellidos, edad y
domicilio. Dicho registro lo llevará a cabo el personal II. Tenga que practicarse algún acto fuera de la sala de
auxiliar de la sala, dejando constancia de la manifestación audiencias, incluso porque se tenga la noticia de un hecho
expresa de la voluntad del declarante de hacer públicos, o inesperado que torne indispensable una investigación
no, sus datos personales. complementaria y no sea posible cumplir los actos en el
intervalo de dos sesiones;
Quienes asistan a la audiencia deberán permanecer en la
misma respetuosamente, en silencio y no podrán III. No comparezcan testigos, peritos o intérpretes, deba
introducir instrumentos que permitan grabar imágenes de practicarse una nueva citación y sea imposible o
video, sonidos o gráficas. Tampoco podrán portar armas inconveniente continuar el debate hasta que ellos
ni adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo, comparezcan, incluso coactivamente por medio de la
contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de la fuerza pública;
audiencia.
IV. El o los integrantes del tribunal de enjuiciamiento, el
Las carpetas digitales, también podrán ser consultadas acusado o cualquiera de las partes se enfermen a tal
por terceros cuando dieren cuenta de actuaciones que extremo que no puedan continuar interviniendo en el
fueren públicas, salvo que durante el proceso el Órgano debate;
jurisdiccional restrinja el acceso para evitar que se afecte
su normal sustanciación, el principio de presunción de V. El Defensor, el Ministerio Público o el acusador
inocencia o los derechos a la privacidad o a la intimidad particular no pueda ser reemplazado inmediatamente en
de las partes, o bien, se encuentre expresamente el supuesto de la fracción anterior, o en caso de muerte o
prohibido en la ley de la materia. incapacidad permanente;

Utilización de medios electrónicos VI. Alguna catástrofe o algún hecho extraordinario tornen
imposible su continuación. El Tribunal de enjuiciamiento
La videoconferencia en tiempo real u otras formas de verificará la autenticidad de la causal de suspensión
comunicación que se produzcan con nuevas tecnologías invocada, pudiendo para el efecto allegarse de los medios
podrán ser utilizadas para la recepción y transmisión de de prueba correspondientes para decidir sobre la
medios de prueba y la realización de actos procesales, suspensión, para lo cual deberá anunciar el día y la hora
siempre y cuando se garantice previamente la identidad en que continuará la audiencia, lo que tendrá el efecto de
de los sujetos que intervengan en dicho acto. citación para audiencia para todas las partes. Previo a
reanudar la audiencia, quien la presida resumirá
Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda brevemente los actos cumplidos con anterioridad. El
persona mayor de dieciocho años de edad inicie su Tribunal de enjuiciamiento ordenará los aplazamientos
declaración, con excepción del imputado, se le informará que se requieran, indicando la hora en que continuará el
de las sanciones penales que la ley establece a los que debate. No será considerado aplazamiento ni suspensión
se conducen con falsedad, se nieguen a declarar o a el descanso de fin de semana y los días inhábiles de
otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará acuerdo con la legislación aplicable.
protesta de decir verdad.
Artículo 352. Si la audiencia de debate de juicio no se
4.7 Audiencia de juicio. Estructura y desarrollo: reanuda a más tardar al undécimo día después de
Siguiendo las disposiciones contenidas en el capítulo II ordenada la suspensión, se considerará interrumpido y
del Código Nacional de Procedimientos Penales, se deberá ser reiniciado ante un tribunal de enjuiciamiento
enmarcan los aspectos generales que dan estructura a la distinto y lo actuado será nulo.
audiencia del juicio oral, de la manera siguiente:
Artículo 353. Las decisiones del tribunal de
a) Disposiciones comunes a la instalación de la audiencia. enjuiciamiento, así como las de su presidente serán
verbales, con expresión de sus fundamentos y motivos

81
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

cuando el caso lo requiera o las partes así lo soliciten, a.6) La audiencia se realizará con la presencia
quedando todos notificados por su emisión. ininterrumpida de quien o quienes integren el órgano
jurisdiccional y de las partes que intervienen en el
Las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser proceso, salvo disposición en contrario. El imputado no
resueltas en ella. podrá retirarse de la audiencia sin autorización del órgano
jurisdiccional.
a.2) La disciplina en la audiencia estará a cargo del
órgano jurisdiccional. Toda persona que altere el orden en El imputado asistirá a la audiencia libre en su persona y
éstas podrá ser acreedora a una medida de apremio sin ocupará un asiento a lado de su defensor. Sólo en casos
perjuicio de que se pueda solicitar su retiro de la sala de excepcionales podrán disponerse medidas de seguridad
audiencias y su puesta a disposición de la autoridad que impliquen su confinamiento en un cubículo aislado en
competente. la sala de audiencia, cuando ello sea una medida
indispensable para salvaguardar la integridad física de los
a.3) Por lo que hace al imputado, antes y durante la intervinientes en la audiencia.
audiencia, tendrá derecho a comunicarse con su
defensor, pero no con el público. Si infringe esa Si el imputado se rehúsa a permanecer en la audiencia,
disposición, el órgano jurisdiccional podrá imponerle una será custodiado en una sala próxima, desde la que pueda
medida de apremio. seguir la audiencia, y será representado para todos los
efectos por su defensor. Cuando sea necesario para el
Si alguna persona del público se comunica o intenta desarrollo de la audiencia, se le hará comparecer para la
comunicarse con alguna de las partes, el órgano realización de actos particulares en los cuales su
jurisdiccional podrá ordenar que sea retirada de la presencia resulte imprescindible.
audiencia e imponerle una medida de apremio. a.7) Para el caso de que estuvieren asignados varios
defensores o varios Ministerios Públicos, la presencia de
a.4) La identificación de declarantes se hará previamente cualquiera de ellos bastará para celebrar la audiencia.
a la audiencia, y toda persona que vaya a declarar,
deberá proporcionar su nombre, apellidos, edad y El defensor no podrá renunciar a su cargo conferido ni
domicilio. Dicho registro lo llevará a cabo el personal durante la audiencia ni una vez notificado de ella.
auxiliar de la sala, dejando constancia de la manifestación
expresa de la voluntad del declarante de hacer públicos, o Si el defensor no comparece a la audiencia, o se ausenta
no, sus datos personales. de la misma sin causa justificada, se considerará
abandonada la defensa y se procederá a su reemplazo
a.5) El Órgano jurisdiccional podrá, por razones de orden con la mayor prontitud por el defensor público que le sea
o seguridad en el desarrollo de la audiencia, prohibir el designado, salvo que el imputado designe de inmediato
ingreso a: otro defensor.

Personas armadas, salvo que cumplan funciones de Si el Ministerio Público no comparece a la audiencia o se
vigilancia o custodia; ausenta de la misma, se procederá a su remplazo dentro
de la misma audiencia. Para tal efecto se notificará por
Personas que porten distintivos gremiales o partidarios; cualquier medio a su superior jerárquico para que lo
designe de inmediato.
Personas que porten objetos peligrosos o prohibidos o
que no observen las disposiciones que se establezcan, o El Ministerio Público sustituto o el nuevo defensor podrán
cualquier otra que el órgano jurisdiccional considere como solicitar al órgano jurisdiccional que aplace el inicio de la
inapropiada para el orden o seguridad en el desarrollo de audiencia o suspenda la misma por un plazo que no podrá
la audiencia. exceder de diez días para la adecuada preparación de su
intervención en el juicio. El órgano jurisdiccional resolverá
El órgano jurisdiccional podrá limitar el ingreso del público considerando la complejidad del caso, las circunstancias
a una cantidad determinada de personas, según la de la ausencia de la defensa o del Ministerio Público y las
capacidad de la sala de audiencia, así como de posibilidades de aplazamiento.
conformidad con las disposiciones aplicables.
En el caso de que el defensor, asesor jurídico o el
Los periodistas, o los medios de comunicación Ministerio Público se ausenten de la audiencia sin causa
acreditados, deberán informar de su presencia al órgano justificada, se les impondrá una multa de diez a cincuenta
jurisdiccional con el objeto de ubicarlos en un lugar días de salario mínimo vigente, sin perjuicio de las
adecuado para tal fin y deberán abstenerse de grabar y sanciones administrativas o penales que correspondan.
transmitir por cualquier medio la audiencia.
Si la víctima u ofendido no concurren, o se retiran de la
audiencia, la misma continuará sin su presencia, sin

82
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

perjuicio de que pueda ser citado a comparecer en calidad Cuando el imputado haya sido vinculado a proceso, se
de testigo. encuentre en libertad, deje de asistir a la audiencia, el
Ministerio Público solicitará al órgano jurisdiccional la
En caso de que la víctima u ofendido constituido como imposición de una medida cautelar o la modificación de la
coadyuvante se ausente, o se retire de la audiencia de ya impuesta.
juicio, se le tendrá por desistido de sus pretensiones.
a.13) Las resoluciones del órgano jurisdiccional serán
Si el asesor jurídico de la víctima u ofendido abandona su dictadas en forma oral, con expresión de sus fundamentos
asesoría, o ésta es deficiente, el órgano jurisdiccional le y motivaciones, quedando los intervinientes en ellas y
informará a la víctima u ofendido su derecho a nombrar a quienes estaban obligados a asistir formalmente
otro asesor jurídico. Si la víctima u ofendido no quiere o notificados de su emisión, lo que constará en el registro
no puede nombrar un asesor jurídico, el órgano correspondiente en los términos previstos en este código.
jurisdiccional lo informará a la instancia correspondiente
para efecto de que se designe a otro, y en caso de a.14) El debate será público, pero el Órgano jurisdiccional
ausencia, y de manera excepcional, lo representará el podrá resolver excepcionalmente, aun de oficio, que se
Ministerio Público. desarrolle total o parcialmente a puerta cerrada, cuando:

El órgano jurisdiccional deberá imponer las medidas de • Pueda afectar la integridad de alguna de las partes, o de
apremio necesarias para garantizar que las partes alguna persona citada para participar en él;
comparezcan en juicio. • La seguridad pública o la seguridad nacional puedan
verse gravemente afectadas;
a.8) Quienes asistan a la audiencia deberán permanecer • Peligre un secreto oficial, particular, comercial o
en la misma respetuosamente, en silencio y no podrán industrial, cuya revelación indebida sea punible;
introducir instrumentos que permitan grabar imágenes de • El órgano jurisdiccional estime conveniente;
video, sonidos o gráficas. Tampoco podrán portar armas
• Se afecte el interés superior del niño y de la niña en
ni adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo,
términos de lo establecido por los Tratados y las leyes en
contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de la
la materia,
audiencia.
• Esté previsto en el código adjetivo o en otra ley.
a.9) Para asegurar el orden en la audiencia o
La resolución que decrete alguna de estas excepciones
restablecerlo cuando hubiere sido alterado, así como para
será fundada y motivada constando en el registro de la
garantizar la observancia de sus decisiones en audiencia
audiencia.
el órgano jurisdiccional podrá aplicar indistintamente
cualquiera de los medios de apremio establecidos en este
a.15) Una vez desaparecida la causa de excepción, se
código.
permitirá ingresar nuevamente al público y, el juzgador
que presida la audiencia de juicio, informará brevemente
a.10) Si durante la audiencia se advierte que existen
sobre el resultado esencial de los actos desarrollados a
elementos que hagan presumir la existencia de un hecho
puerta cerrada.
delictivo distinto del que constituye la materia del
procedimiento, el órgano jurisdiccional lo hará del
a.16) En la audiencia, el imputado podrá defenderse por
conocimiento del Ministerio Público competente y le
sí mismo y deberá estar asistido por un licenciado en
remitirá el registro correspondiente.
derecho o abogado titulado que haya elegido o se le haya
designado como defensor.
a.11) La audiencia será registrada por cualquier medio
El Ministerio Público, el imputado o su defensor, así como
tecnológico que tenga a su disposición el Órgano
la víctima u ofendido y su asesor jurídico, podrán
jurisdiccional. La grabación o reproducción de imágenes o
intervenir y replicar cuantas veces y en el orden que lo
sonidos se considerará como parte de las actuaciones y
autorice el órgano jurisdiccional.
registros y se conservarán en resguardo del Poder
Judicial para efectos del conocimiento de otros órganos
El imputado o su Defensor podrán hacer uso de la palabra
distintos que conozcan del mismo procedimiento y de las
en último lugar, por lo que el órgano jurisdiccional que
partes, garantizando siempre su conservación.
preside la audiencia preguntará siempre al imputado o su
defensor, antes de cerrar el debate o la audiencia misma,
a.12) Si el imputado se encuentra privado de su libertad,
si quieren hacer uso de la palabra, concediéndosela en
el órgano jurisdiccional determinará las medidas
caso afirmativo.
especiales de seguridad o los mecanismos necesarios
para garantizar el adecuado desarrollo de la audiencia:
b) Como actos de dirección del debate de juicio
impedir la fuga o la realización de actos de violencia de
El juzgador que preside la audiencia de juicio ordenará y
parte del imputado o en su contra.
autorizará las lecturas pertinentes, hará las advertencias
que correspondan, tomará las protestas legales y

83
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

moderará la discusión; impedirá intervenciones mismas, sin perjuicio de conservar registro de lo


impertinentes o que no resulten admisibles, sin coartar por acontecido. El órgano jurisdiccional propiciará que las
ello el ejercicio de la persecución penal o la libertad de partes se abstengan de leer documentos completos o
defensa. Asimismo, resolverá las objeciones que se apuntes de sus actuaciones que demuestren falta de
formulen durante el desahogo de la prueba. Si alguna de argumentación y desconocimiento del asunto.
las partes en el debate se inconformara por la vía de
revocación de una decisión del Presidente, lo resolverá el Sólo se podrán leer registros de la investigación para
Tribunal. apoyo de memoria, así como para demostrar o superar
contradicciones; la parte interesada en dar lectura a algún
c) Desarrollo de la audiencia de juicio documento o registro, solicitará al juzgador que presida la
audiencia, autorización para proceder a ello indicando
c.1) La audiencia de juicio será oral en todo momento. específicamente el motivo de su solicitud conforme lo
establece este artículo, sin que ello sea motivo de que se
c.2) Apertura de la audiencia de juicio. En el día y la hora reemplace la argumentación oral.
fijados, el Tribunal de enjuiciamiento se constituirá en el
lugar señalado para la audiencia. Quien la presida, Acto seguido se concederá la palabra al asesor jurídico de
verificará la presencia de los demás jueces, de las partes, la víctima u ofendido, si lo hubiere, para los mismos
de los testigos, peritos o intérpretes que deban participar efectos. Posteriormente se ofrecerá la palabra al
en el debate y de la existencia de las cosas que deban defensor, quien podrá expresar lo que al interés del
exhibirse en él, y la declarará abierta. Advertirá al imputado convenga en forma concreta y oral.
acusado y al público sobre la importancia y el significado
de lo que acontecerá en la audiencia e indicará al c.7) Terminada la exposición o debate de apertura el
acusado que esté atento a ella. órgano Jurisdiccional dará la orden de recepción de las
pruebas y cada parte determinará el orden en que
c.3.) Cuando un testigo o perito no se encuentre presente desahogará sus medios de prueba. Del contenido de los
al iniciar la audiencia, pero haya sido debidamente artículos 356 al 359 del Código Nacional de
notificado para asistir en una hora posterior y se tenga la Procedimientos Penales se desprenden Los ejes rectores
certeza de que comparecerá, el debate podrá iniciarse. sobre la prueba y son:

c.4) El juzgador que presida la audiencia de juicio - Libertad probatoria. Todos los hechos y
señalará las acusaciones que deberán ser objeto del juicio circunstancias aportados para la adecuada solución
contenidas en el auto de su apertura y los acuerdos del caso sometido a juicio, podrán ser probados por
probatorios a que hubiesen llegado las partes. cualquier medio pertinente producido e incorporado
de conformidad con el Código Nacional de
c.5) Cabe en la audiencia de la oralidad hacer uso de la Procedimientos Penales.
división del debate único y ello porque como supuesto
está el que si la acusación tuviere por objeto varios - Legalidad de la prueba. La prueba no tendrá valor si
hechos punibles atribuidos a uno o más imputados, el ha sido obtenida por medio de actos violatorios de
tribunal de enjuiciamiento podrá disponer, incluso a derechos fundamentales, o si no fue incorporada al
solicitud de parte, que los debates se lleven a cabo proceso conforme a las disposiciones del Código
separadamente, pero en forma continua. Por lo tanto, el Nacional de Procedimientos Penales.
tribunal de enjuiciamiento podrá disponer la división de un
debate en ese momento y de la misma manera, cuando - Oportunidad para la recepción de la prueba. La
resulte conveniente para resolver adecuadamente sobre prueba que hubiere de servir de base a la sentencia
la pena y para una mejor defensa de los acusados. deberá desahogarse durante la audiencia de debate
de juicio, salvo las excepciones expresamente
c.6) En el desarrollo de la audiencia oral se tiene la etapa previstas en el Código Adjetivo.
de alegatos de apertura, y esto sucede después de
abierto el debate, el juzgador que presida la audiencia de - Valoración de la prueba. El tribunal de enjuiciamiento
juicio concederá la palabra al Ministerio Público para que deberá hacer referencia en la motivación que realice,
exponga de manera concreta y oral la acusación y una de todas las pruebas desahogadas, incluso de
descripción sumaria de las pruebas que utilizará para aquellas que se hayan desestimado, indicando las
demostrarla, tal como se menciona en el art. 44 del razones que se tuvieron para hacerlo. La motivación
Código Adjetivo Nacional, el cuál dispone que las permitirá la expresión del razonamiento utilizado para
audiencias se desarrollarán de forma oral, pudiendo alcanzar las conclusiones contenidas en la resolución
auxiliarse las partes con documentos o con cualquier otro jurisdiccional. Sólo se podrá condenar al acusado si
medio. En la práctica de las actuaciones procesales se se llega a la convicción de su culpabilidad más allá
utilizarán los medios técnicos disponibles que permitan de toda duda razonable. En caso de duda razonable,
darle mayor agilidad, exactitud y autenticidad a las el tribunal de enjuiciamiento absolverá al imputado.

84
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

Corresponde recibir primero los medios de prueba profesionales especiales, aterrizando sus conclusiones
admitidos al Ministerio Público, posteriormente los de la que solamente un experto puede realizar con un
víctima u ofendido del delito y finalmente los de la razonamiento lógico que sustente la conclusión
defensa. presentada; e tal forma que contribuye al esclarecimiento
de los hechos investigados motivo de un juicio.
4.7.1 Desahogo de la prueba pericial en juicio.
La declaración de un perito en juicio comprende la Medidas de protección, en caso necesario, los peritos y
esencia de la prueba pericial y no puede ser reemplazada, otros terceros que deban intervenir en el procedimiento
sustituida o complementada por otro medio de prueba para efectos probatorios, podrán pedir a la autoridad
anterior o coetáneo en audiencia de juicio. El perito tendrá correspondiente que adopte medidas tendentes a que se
que comparecer al juicio oral a responder las preguntas les brinde la protección prevista para los testigos, en los
del interrogatorio y del contrainterrogatorio; dado que, términos de la legislación aplicable.
incluso su informe pericial como tal es inadmisible como
prueba en la audiencia de debate. c.9) Concluido el desahogo de las pruebas, el juzgador
que preside la audiencia de juicio otorgará sucesivamente
En el desarrollo de la audiencia de debate de juicio el la palabra al Ministerio Público, al asesor jurídico de la
testimonio del perito al concluir constituye la prueba víctima u ofendido del delito y al defensor, para que
pericial. Esta aparece regulada en los artículos 368, 369 y expongan sus alegatos de clausura. Acto seguido, se
370 del Código Nacional de Procedimientos Penales y se otorgará al Ministerio Público y al defensor la posibilidad
expresa como sigue: de replicar y duplicar. La réplica sólo podrá referirse a lo
expresado por el defensor en su alegato de clausura y la
- Puede ofrecerse la prueba pericial cuando, para el dúplica a lo expresado por el Ministerio Público o a la
examen de personas, hechos, objetos o circunstancias víctima u ofendido del delito en la réplica. Se otorgará la
relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente palabra por último al acusado y al final se declarará
poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, cerrado el debate.
técnica u oficio.
c.10) Es oportuno acotar que tanto en el alegato de
- Los peritos deben poseer título oficial en la materia apertura como en el de clausura, el Ministerio Público
relativa al punto sobre el cual dictaminarán y no tener podrá plantear una reclasificación respecto del delito
impedimentos para el ejercicio profesional, siempre que la invocado en su escrito de acusación. En este supuesto, el
ciencia, el arte, la técnica o el oficio sobre la que verse la juzgador que preside la audiencia dará al imputado y a su
pericia en cuestión esté reglamentada; en caso contrario, defensor la oportunidad de expresarse al respecto, y les
deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta informará sobre su derecho a pedir la suspensión del
y que preferentemente pertenezca a un gremio o debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar su
agrupación relativa a la actividad sobre la que verse la intervención. Cuando este derecho sea ejercido, el
pericia. La excepción a este apartado se da para quien Tribunal de enjuiciamiento suspenderá el debate por un
declare como testigo sobre hechos o circunstancias que plazo que, en ningún caso, podrá exceder del establecido
conoció espontáneamente, aunque para informar sobre para la suspensión del debate previsto por el Código
ellos utilice las aptitudes especiales que posee en una Adjetivo Nacional.
ciencia, arte, técnica u oficio.
4.7.2 Interrogatorio: Objetivo y estructura.
Los principios reguladores de la prueba pericial son la Cuando el perito comparece a juicio es con la finalidad de
necesidad del conocimiento del peritaje, pues su esclarecer sobre su conocimiento donde es experto
conocimiento esta fuera de lo común y es juzgador vinculado con un hecho delictivo, debe contar con una
escucha y comprende con claridad al experto. experticia especial en el área del conocimiento debido a
su experiencia o bien a sus estudios.
Otro principio básico es la idoneidad del perito, toda vez
que se hace necesario acreditar si quién se ostenta como El objetivo de la prueba pericial es descubrir o valorar un
experto lo es realmente. Un tercer principio es la elemento de convicción y es necesario poseer
relevancia de la prueba pericial, es decir, que sea conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o
necesaria y relevante para esclarecer un hecho típico, por técnica, los peritos pueden ser: profesionales, es decir
ello, la ley adjetiva penal del sistema acusatorio establece con título oficial o personas con idoneidad manifiesta.
que debe poseer título oficial en la materia, relativo al
punto sobre el cual realzara el dictamen y no deberá tener El dictamen pericial consiste en un informe u opinión,
impedimento legal para el ejercicio de su profesión. técnica científica emitida por uno o dos peritos en una
materia determinada, con respecto a un asunto sometido
El perito informa sobre los principios generales de su a su consideración, ello cuando la especialidad del
disciplina, establece hechos que únicamente el experto en conocimiento o materia que emita escape a los
la materia observa, debido a sus conocimientos

85
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

conocimientos exigidos al juzgador o ministerio público que posee o bien en su experiencia. En el primer caso las
(Benítez, 2009). preguntas deben dirigirse hacia elementos como sus
estudios, su maestría o doctorado, sus publicaciones e
Objetivo y Estructura investigaciones, etc., en el segundo caso las preguntas se
El dictamen debe contener la siguiente estructura: dirigirán a actividades que ha desempeñado, durante
cuantos años, la cantidad de ocasiones en que ha
a) Rubro. participado en situaciones como las que son materia de
b) Autoridad solicitante. prueba, etc.
c) Exordio.
d) Antecedentes. En tercer lugar a la hora de obtener la declaración del
e) Planteamiento del problema. perito en el juicio no se deben emplear preguntas
f) Método de estudio. orientadas en forma cronológica, por la sencilla razón, que
el perito no ha sido testigo presencial de los hechos; por
g) Estudio de gabinete.
el contrario, debe estructurarse interrogatorio directo de
h) Estudio de campo.
peritos en forma temática; es decir tendiente a cubrir las
i) Observaciones. distintas conclusiones y los procedimientos llevados
j) Consideraciones. adelante para arribar a las mismas.
k) Conclusiones.
l) Nombre y firma del perito. En cuarto lugar, el examinador debe tener presente que a
m) Bibliografía. la hora que el perito está respondiendo a las preguntas va
n) Anexos (material de apoyo técnico e ilustrativo). a utilizar un lenguaje técnico, según su experticia; por lo
que, el desafío está en que este experto pueda explicar lo
Interrogatorio y Objeciones mismo en términos que sean claros para todos.
La interrogación requiere de una habilidad de reunir en
forma correcta, información pertinente al caso. La El Perito no debe olvidar que el objetivo de la prueba
habilidad de pesar el valor de los hechos obtenidos y la de pericial es descubrir o valorar un elemento de
distinguir entre la verdad y la mentira. convicción y es necesario contar con los
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o
Para obtener una buena información investigativa es técnica.
necesario que se absuelvan los sientes interrogantes:
¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por Tipos de preguntas en el interrogatorio:
qué?
Ejemplo de Baytelman/Duce.
Solo en el interrogatorio es como el juez puede disipar
dudas y esclarecer puntos oscuros hasta llegar a una P: Doctor Martínez, usted nos acaba de decir que le
convicción razonada y segura, sin la cual es imposible fueron entregadas dos muestras, una recogida del auto
renunciar a una condena que no es arbitraria. del acusado y otra de la alfombra de la víctima ¿Qué
exámenes práctico sobre ellas?
El imputado podrá interrogar a testigos y peritos; el
resultado del interrogatorio lo decide la comunicación con R: Bueno, se practicó la prueba Diocipren 19.
el testigo.
P: ¿En qué consiste esa prueba?
El interrogatorio directo de peritos es realizado por la
parte quien propuso u ofreció al testigo; por lo que queda R: Consiste en el análisis químico de las muestras en que
sometido a las reglas y recomendaciones dadas para el se les aplica sulfatos nitríticos, a fin de determinar su
interrogatorio directo de testigos; sin embargo hay ciertas idoneidad biológica.
peculiaridades que se deben indicar.
P: ¿Qué significa esto de que le “apliquen sulfatos
En primer lugar, a diferencia del interrogatorio de testigos, nitríticos”?
el de peritos empieza con la exposición y contenido del
informe pericial. Luego, solo a partir de este informe, el R: Bueno, en palabras simples, se trata de un químico
perito se somete a las preguntas tanto del interrogatorio, que se vierte en la muestra que produce una reacción que
como del contrainterrogatorio En segundo lugar, y de permite identificar la composición química de esos
acuerdo al principio de idoneidad del perito que se elementos.
mencionó anteriormente las primeras preguntas del
interrogatorio directo deben girar en torno a establecer la P: ¿Y a qué se refiere cuando dice “idoneidad biológica”?
experticia del perito, que legitime su declaración. Es decir
debe acreditarse al perito como una fuente de información
confiable; ya sea apuntando al grado de conocimientos

86
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

R: Es el termino técnico que ocupamos para decir que dos propias palabras y que nos dé información. Estas
muestras distintas corresponden a la misma identidad preguntas limitan la respuesta de algún modo.
física.
Ejemplo:
P: Si entiendo bien doctor, eso quiere decir que si hay -¿Cómo era el lugar?
idoneidad biológica en dos muestras, ¿Ellas corresponden -¿Cuándo llego al lugar?
a un mismo cuerpo? -¿Qué dijo pedro cuando fue herido?

R: Exactamente, eso es lo que quiere decir idoneidad • Preguntas cerradas: Son aquellas que se responden
biológica. de forma corta, concreta y especifica.

Se debe tener presente que la rimbombancia de palabras Ejemplo: ¿De qué marca era su automóvil?
técnicas pueda no significar nada ante los oídos del Se recomienda utilizar esta clase de preguntas cuando se
juzgador. En quinto lugar se debe tener presente que en necesita:
la declaración de peritos a diferencia de la de los testigos
legos, se busca obtener opiniones y conclusiones, y a ello - Reforzar la memoria del testigo.
deben de orientarse las preguntas, desde las abiertas y - Provocar la respuesta en personas muy jóvenes, muy
terminando por las cerradas. ancianas o enfermas, que por su condición no pueden
hacer la descripción a una pregunta narrativa.
Así mismo existen diferentes tipos de preguntas que
- Aclarar una respuesta anterior.
pueden ser utilizadas, entre ellas encontramos las
siguientes:
• Preguntas muy cerradas: Son aquellas preguntas que
hacen que el testigo responda con un sí o un no, no
• Preguntas Sugestivas o Conductistas: Son aquellas
sugiriendo la respuesta.
que insinúan una respuesta determinada y guían al
testigo.
Ejemplo: -¿Usted trabaja?
Por ejemplo no es lo mismo preguntar:
• Preguntas narrativas: este tipo de preguntas permiten
al testigo describir eventos con sus propias palabras,
-¿Dónde asentaron el golpe? que preguntar, ¿Dónde
provocando una respuesta más vivida y tal vez emocional.
asentaron el golpe, en la cabeza o en la espalda? Estas
Los testigos usan sus propias palabras que refuerzan su
preguntas están prohibidas por que perjudican la
credibilidad y demuestran una evidente espontaneidad.
espontaneidad y sinceridad de las respuestas del testigo.
Ejemplo: ¿Que vio usted en la escena?
• Pregunta engañosa o capciosa: Una pregunta es
engañosa porque se utiliza el engaño y el artificio para
Las desventajas en este tipo de preguntas son:
sacar provecho de un testimonio o un testigo.
- La respuesta puede llegar a parecer memorizada,
Ejemplo:
especialmente cuando el testigo proporciona demasiados
-¿A qué distancia del auto estaba usted, cuando Pedro
detalles.
Peña hurto el maletín de Oscar Núñez?
- El testigo puede aprovechar para denigrar a otras
• Pregunta confusa o ambiguas: Una pregunta es
personas.
ambigua cuando no permite comprender al testigo con
-
claridad, cuál es el tema que se está indagando.
• Preguntas de seguimiento: estas preguntas no
guardan ningún patrón específico, se trata con ellas de
Ejemplo:
seguir interrogando al testigo de acuerdo a la necesidad y
-¿Sabe el motivo de esta diligencia?
lo completo o incompleto de sus respuestas previas.
• Pregunta Impertinente: No tiene relevancia ni relación
Por ejemplo:
con el caso concreto.
-¿Luego de su llegada de la fiesta qué le paso?
Ejemplo:
Es importante mencionar que en el interrogatorio directo
-En un caso de homicidio por emoción violenta: ¿Señora
no se permite la pregunta sugestiva, pero en el contra-
Z, a usted le gustan las telenovelas?
interrogatorio sí.
• Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son
esencialmente preguntas narrativas, tienen como finalidad
invitar al testigo a formular sus respuestas con sus

87
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

4.7.2.1 La acreditación del perito, certificación laboral, - Actividades académicas


competencia y el impacto en la valoración.
La acreditación comienza con la presentación del testigo, - Docencia:
la misma que tiene por objeto, más que presentar al - Colaboraciones con otros especialistas conocidos
testigo, informar al juez sobre: - Publicaciones científicas e investigaciones
- ¿Cuántas veces ha practicado esta clase de
• ¿Quién es la persona que declara? (Nombre y edad). pericias?
• ¿Qué hace? (empleo).
• ¿Cuál es su entorno social y familiar? 3.- ¿Qué pasa si realizamos una mala acreditación?
• ¿Cuál es su experiencia? Exponemos a nuestro perito a ser desacreditado por la
• ¿Por qué el juez debe creerle? contraparte.

Esto se logra dialogando con el testigo (no interrogándolo 4.- ¿En qué casos es necesario re-acreditar a un perito?
directamente) sobre sus generales de ley, pero Se debe re-acreditar un perito cuándo éste ha sido
profundizando, no se debe agotar la acreditación con el desacreditado por la contraparte
conocimiento genérico, al que por desgracia estamos
acostumbrados. Recuerde que la acreditación es El Perito deberá estar en una actualización constante
demostrarle al juez la credibilidad del testigo, de ahí que en su materia, así como lograr su certificación por
corresponde a la parte que lo presenta. competencias, ISO y otras que estén relacionadas con
la materia en que se desempeñan.
Por lo tanto es importante acreditar al perito por medio de
preguntas y respuestas de tal forma que el tribunal 4.7.2.2 Cuestiones relacionadas con el objeto de
comience a conocer los antecedentes personales del estudio, procedimiento, resultado y conclusión.
perito que servirán de fundamento para caracterizar a la El perito deberá realizar los análisis tendientes a obtener
información científica que nos da como confiable y creíble. resultados que en la diligencia del Juicio Oral pueda
explicar y por ende defender de manera clara, basándose
1.- ¿Por qué acreditar al perito? en su experiencia y conocimientos científicos de la
especialidad pericial a la que se dedique, debe exponer a
-Debemos empezar acreditando al perito, para hacerle detalle el objetivo de su estudio, es decir; el problema que
sentir confianza le fue planteado y cómo diseñó su plan de trabajo para
obtener resultados ciertos y confiables.
-Para demostrar al juez y a la contraparte que se está en
presencia de una persona preparada, capaz y sólida. Así deberá exponer como recibió la evidencia, describirla
y señalar las técnicas utilizadas en el laboratorio
2.- ¿Qué le preguntamos al perito para acreditarlo? destacando la confiabilidad de las mismas en base a la
buena práctica internacional, es decir destacará que las
Las preguntas de acreditación del perito estarán en técnicas que utilizó son reconocidas en el ámbito científico
función de la clase de perito pero encaminándolo desde la internacional y que pueden replicarse por otros peritos y
pericial: los resultados deberán ser los mismos, es decir; están
basadas en normas o estándares internacionales
En caso de peritos titulados: reconocidas por la comunidad científica forense.

- Su ocupación. También es importante en esta parte de la diligencia


explicarle al juzgador y a las partes, los equipos
- Estudios (el área de la pericia realizada)
especializados utilizados en el análisis de la evidencia,
- Distinciones académicas demostrando que son equipos aceptados por la
- Actividades académicas comunidad internacional forense y que son utilizados para
realizar los estudios que el perito practicó a la evidencia
- Docencia: sujeta a estudio.
- Colaboraciones con otros especialistas conocidos
- Publicaciones científicas e investigaciones Es muy importante indicarle al juzgador que los equipos
- ¿Cuántas veces ha practicado esta clase de utilizados cuentan con un programa de mantenimiento
pericias? preventivo y correctivo y si se requiere, enseñar la
bitácora de mantenimiento de cada uno de los equipos
En el caso de peritos empíricos: utilizados, asimismo también señalar que los equipos
- Ocupación laboral cuentan con la calibración requerida por las normas de
- ¿Hace cuánto tiempo trabaja en esa institución? calidad, tales como la ISO 17025. Lo anterior permitirá
obtener resultados confiables y con alta calidad científica.
- ¿Qué trabajos ha realizado en otras instituciones?

88
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

Resultados. través de las preguntas que se realicen, los testigos


Los resultados de un análisis o estudio pericial deberán proporcionarán la información que se considere pertinente
ser claros y contundentes, es decir; el perito podrá para la teoría del caso. El interrogatorio directo es un
demostrarlos a través de gráficas, cálculos matemáticos o ejercicio estratégico necesario para incorporar la
bien a través de la representación de espectrogramas, testimonial a juicio y someterla a la valoración
resultados del análisis del ADN, donde las técnicas jurisdiccional.
arrojan gráficas específicas sobre la obtención de un
código genético, por ejemplo, en esta parte el perito podrá Selección
explicarle al juez el grado de probabilidad de sus El primer paso es seleccionar al perito que irá a testificar a
resultados. En la actualidad, basta señalar que existen juicio oral. Sin embargo, no siempre se puede elegir.
técnicas analíticas con un grado de probabilidad del 99.99 Normalmente, cuando hablamos de peritos oficiales, el o
%. la perito que va a juicio es aquél que realizó el peritaje;
esto dependerá de las circunstancias del caso. Sin
Conclusión embargo, cuando podamos elegir al perito es conveniente
De manera breve se señala que la conclusión de un hacer una cuidadosa selección.
dictamen pericial es el resultado final del o de los estudios
realizados por el perito y por ende es la opinión científica Lo primero que debemos verificar es que la o el perito
que el experto emite sobre la evidencia estudiada, en seleccionado sea un experto calificado; lo segundo de
todos los casos la conclusión debe ser clara, contundente igual importancia, es tenga la capacidad de transmitir y
y de ser posible breve, es decir; versar y dar respuesta al explicar sus conocimientos. Esta cualidad puede ser nata
problema planteado. o adquirida, es decir, podemos encontrar peritos que
sepan comunicar ideas en forma oral de manera natural o
En la diligencia del Juicio Oral, el perito podrá hacer uso, podemos prepararlos para que puedan hacerlo. En ambos
previa autorización del Juez, precisamente de las gráficas casos, la preparación es necesaria y determinante.
o cálculos realizados para de manera objetiva explicar
cómo llegó a su conclusión, es recomendable indicar que Preparación
el perito no deberá ser dubitativo en el momento de Una vez que ya tenemos al perito (ya sea que lo hayamos
presentar su conclusión, sino que por el contrario deberá seleccionado o no), lo siguiente será prepararlo. Esta
dar confianza al juzgador con la conclusión expuesta. parte es muy importante y debe ser realizada con
precisión y una visión estratégica.
Testimonio Sobre el Peritaje
En esta parte del interrogatorio directo, las preguntas van Lo primero es distinguir claramente a qué va el perito a
encaminadas a conocer el trabajo pericial realizado por el juicio; esto dependerá de nuestra teoría del caso.
testigo experto. En este sentido, estando ya acreditado Debemos tener muy claro el objetivo del desahogo de la
como tal, el perito desarrollará una narración de su trabajo prueba pericial para no desviarnos durante el
y opinión profesional, técnica o artística. interrogatorio directo.
Es primordial reunirse con el perito y determinar de qué va
En esta parte las preguntas pueden ser abiertas o a hablar y, sobretodo, de qué no va a hablar. Un error que
cerradas, dependiendo de la capacidad que tenga él o la puede cometerse en la audiencia de juicio oral es que el o
perito para explicar sus hallazgos y conocimientos. la perito hable de más sobre el caso, el peritaje, su
experiencia, etc. Esto puede distraer la atención del
Lo importante es que se toquen los aspectos órgano jurisdiccional o confundirlo.
fundamentales sobre el análisis que realizó; sus primeras
observaciones, la hipótesis de partida, la fase de Hay que delimitar el tema a través de una práctica de
comprobación o experimentación, sus resultados y preguntas y respuestas. En esta misma se podrá observar
conclusiones y las bases teóricas de todo el proceso si con este perito en particular es conveniente utilizar
pericial, son de absoluta importancia. preguntas abiertas o cerradas, si se le debe ayudar en
términos de concentración o nerviosismo, o si necesitará
Desahogo de la Prueba Pericial en el Juicio Oral apoyo para refrescar su memoria.
El desahogo de la prueba pericial en juicio, como ya se
estableció, es a través del testimonio oral del perito. Como Lo segundo será practicar el uso del lenguaje científico y
todas las pruebas testimoniales, la pericial debe ser técnico. En este punto es necesario hacer una precisión:
presentada a través de un interrogatorio directo y el juicio oral está diseñado de forma tal que las partes, el
controvertido a través de un contrainterrogatorio. tribunal, el público, entiendan lo que está sucediendo.

Interrogatorio Directo de Peritos Especialmente hablando de la persona imputada, la


El interrogatorio directo es el interrogatorio que se formula víctima u ofendido, éstas deberán comprender en todo
a los testigos propios que presentan las partes, su momento toda la información que se vierte y todas las
objetivo primordial es desahogar la prueba testimonial. A decisiones que se toman. De igual manera, el órgano

89
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

jurisdiccional debe tener la mayor comprensión posible Durante la acreditación será importante realizar preguntas
sobre lo que se está desahogando en su presencia. encaminadas a destacar la experiencia, la experticia y los
antecedentes laborales del perito. De esta forma se
Es por esto que el uso del lenguaje, por ejemplo, jurídico construye una base sólida para sustentar su credibilidad.
tiende a simplificarse hacia un lenguaje común, entendible
para cualquier audiencia. Lo mismo debe suceder con el Para que la prueba sea un éxito, el perito siempre
lenguaje pericial; él o la perito que rinda testimonio deberá debe considerar el acreditar su idoneidad, el
tener la capacidad para explicar los términos propios de demostrar conocimiento sobre su peritaje y
su área del conocimiento para que éstos sean fundamentar técnica y científicamente su dictamen
comprensibles tanto por las partes, como por el tribunal. pericial.

Lo tercero será estudiar, analizar y decidir qué elementos 4.7.2.3 Incorporación de prueba material.
de apoyo visual o audiovisual se llevarán a la audiencia Definición de prueba material
de juicio oral. Durante el desarrollo del interrogatorio Duce define a la prueba material como toda la evidencia
directo, el o la perito podrá apoyar su testimonio con que se presenta a juicio que no es ni la declaración de un
material explicativo que ayude a comprender el peritaje testigo, ni de un perito, ni la propia del imputado.
que realizaron.
Suarez señala que cuando se habla de prueba material y
Este material puede provenir del dictamen escrito documental se hace referencia a ciertos objetos o
previamente desarrollado, sin embargo esto no es documentos a ser exhibidos en el juicio oral y que son
limitativo: se puede elaborar material de apoyo ex profeso capaces por si mismos de acreditar ciertos hechos. Esto
para la audiencia. Lo importante es que se acuerde junto significa que durante la investigación esos elementos han
con el perito sobre el material que se presentará para que sido recogidos por el ministerio público, la parte
se pueda aprovechar al máximo haciendo las preguntas acusadora o la defensa, los que, llegado el momento del
indicadas al respecto. juicio oral, deben incorporar para su correcta valoración
por el tribunal.
Durante la fase de preparación del perito las reuniones y
prácticas serán determinantes para brindarle seguridad al Zaragoza (2013) menciona que la prueba material va
momento de rendir su testimonio en la audiencia y para vinculada con la inspección, toda vez que la misma debe
brindarle también, coherencia y congruencia al desahogo contener una adecuada cadena de custodia, recayendo
de la prueba en relación con la teoría del caso. en todo tipo de objeto relacionado con los hechos materia
del delito, el cual será exhibido y examinado por las
Acreditación partes. Previa a su incorporación al proceso, los objetos y
Siguiendo la estructura orgánica del interrogatorio directo otros elementos de convicción podrán ser exhibidos al
de testigos, el de peritos comienza también con la imputado, a los testigos y a los peritos, para que los
acreditación. La acreditación “significa entregarle reconozcan o informen sobre ellos. El desahogo de la
elementos al tribunal para que pueda pesar prueba material consistirá en:
adecuadamente la credibilidad del testigo en concreto”. La
acreditación de peritos deberá estar enfocada a solventar 1. En establecer si es autentico el objeto antes de su
su estatus de “persona experta” para que el tribunal interrogatorio precisando las circunstancias que han
pueda tener confianza en que la información que referido.
proporcione estará fundada en conocimientos 2. Observar si ha existido una adecuada cadena de
comprobables. custodia al momento de su fijación, levantamiento y
embalaje del objeto parte de la prueba material.
Para acreditar al perito en juicio debemos tener en cuenta 3. Debe existir la persona idónea para realizar el
dos aspectos fundamentales: sus conocimientos reconocimiento.
especializados y su trayectoria laboral. “Sobre la base de 4. La persona que realiza el reconocimiento deberá
los principales objetivos del interrogatorio directo, es establecer las razones de su reconocimiento,
posible señalar que el mismo contempla típicamente dos estableciendo si existió una adecuada cadena de
etapas o contenidos: una primera destinada a “acreditar” o custodia.
“legitimar” al testigo y una segunda que tiene por objeto
5. Se preguntará a las partes si existe una objeción y si no
obtener el relato de los hechos que componen su
existiere se declarara que el objeto ha ingresado en la
testimonio”.
prueba pudiendo ser utilizado por las partes y el juez,
donde se aludirá sobre el objeto en los alegatos de
Los conocimientos especializados tienen, a su vez, dos
clausura.
vertientes: aquellos que obtuvieron a través de sus
estudios profesionales o técnicos, y aquellos que han
Es de gran importancia mencionar que ante la adecuada
obtenido a través del desarrollo de su trabajo. Podemos
existencia de una cadena de custodia, se logra garantizar
entonces hablar de la experticia y de la experiencia.
la integridad, conservación sin alteraciones de la prueba

90
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

material. Por ende, debe contener: preservación, contrainterrogatorio, la otra es poner en duda al perito
seguridad, mínima intervención, descripción detallada del adverso mostrando que es poco fiable y que carece de
objeto. credibilidad, por tener un interés personal en la causa o
cualquier otra razón, sembrar dudas en torno a su
4.7.2.4 Apoyo técnico e ilustrativo. personalidad, así como desacreditar su testimonio por
En la materia pericial los especialistas forenses tendrán cualquier motivo.
que realizar su dictamen pericial sustentado en técnicas y
metodología científica adecuada a cada caso, deberá Contrainterrogatorio y Objeciones
explicar y dar a conocer cómo se desarrolló el caso y Para lograr la desacreditación de los peritos y restar
fundamentar el por qué llego a esa conclusión, no credibilidad a su informe, la parte interrogadora tendrá
obstante lo anterior y para una mejor ilustración ante los que adentrarse en los conocimientos especializados de la
jueces, así como para la defensa y el ministerio público pericial, a fin de poder dirigir el contrainterrogatorio. Ello
tendrá que apoyarse en metodologías técnicas de supondrá en muchas ocasiones la necesidad de estudiar
ilustración que ayuden a hacer más comprensible y aspectos de la disciplina del experto o asesorarse por otro
faciliten el entendimiento de su estudio y/o análisis que experto de la misma disciplina que pueda orientar el
dan fundamento a las conclusiones a las que arribo, de tal trabajo en el contrainterrogatorio, revisar aquello que el
forma que no quede lugar a duda de la transparencia y perito a escrito sobre el tema, por ende es una actividad
veracidad de sus conclusiones. compleja y complicada.

Con fines de apoyo técnico e ilustrativo podrá usar: Se requiere de una cuidadosa preparación del caso para
llevar a cabo un contrainterrogatorio de una manera
• Fotografías proyectadas adecuada y ventajosa y en especial, para tener éxito en
• Videos desacreditar al testigo adverso.
• Gráficos
• Estadísticas Cuando termina el contrainterrogatorio la parte que
• Reporte de casos similares propuso al testigo puede realizar un re-interrogatorio
directo del mismo con el fin de contrarrestar los efectos
• Resultados de pruebas aplicadas
negativos producidos por un contrainterrogatorio exitoso.
4.7.3 Contrainterrogatorio y objeciones. El tipo de preguntas que se realizan en este tipo de
interrogatorios son las que ya se mencionaron
El contrainterrogatorio es el interrogatorio que se realiza a
previamente.
los testigos de la contraparte con el objetivo primordial de
desacreditarlos en lo personal o en relación al testimonio
Objeciones
que proporcionaron, buscando inconsistencias o
contradicciones en el mismo. Las objeciones constituyen el mecanismo para evitar la
práctica de pruebas inconducentes, impertinentes,
irrelevantes o superfluas en el proceso, son también el
Formas de desacreditar al perito en el
medio de evitar comportamientos indebidos en el proceso.
contrainterrogatorio:
Las objeciones sirven de ayuda al control del juicio. La
1. Falta de experiencia objeción informa al juez y a la otra parte acerca de la
2. Falta de conocimientos, estudios, preparación, prueba o pregunta objetada. Por lo tanto, la parte que
capacitación especializada y actualización. objete debe fundamentar su objeción, es decir debe
3. Antecedentes laborales negativos: actas y/o sanciones explicar al juez el porqué de la objeción en detalle; es una
administrativas, reportes de conducta o negligencia. oportunidad para que el juez o la parte infractora corrijan
sus errores.
Formas de desacreditar al peritaje en el
contrainterrogatorio: Son susceptibles de oposición la forma de las peguntas,
el tema de las preguntas, las respuestas, las
1. Método utilizado erróneo. declaraciones iniciales-aperturas, las clausuras-alegatos.
2. Técnicas aplicadas poco adecuadas.
3. Falta de fundamento teórico. Las objeciones se pueden hacer frente a preguntas
4. Alto margen del error de la prueba. inapropiadas en su forma, por ejemplo cuando son
capciosas o sugestivas. También se hacen en cuanto al
5. Materiales, herramientas, aparatos, equipo en mal
testimonio que busca incorporar la pregunta objetable,
estado/inadecuado.
como en el caso de las opiniones no admisibles,
especulación o testimonio de referencia, también se
Contrainterrogatorio: Objetivo
objeta acerca de la respuesta del testigo, a manera de
Los objetivos del contrainterrogatorio son dos: el primero
mantenerlo en lo correcto, por ejemplo cuando no
es obtener del perito a respuestas que puedan ser
favorables para la parte que está aplicando el

91
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

responde a la pregunta o cuando va más allá de lo que • Preguntas confusas, vagas, ambiguas ininteligibles.
solicita la pregunta.
• Preguntas especulativas, Se induce al testigo la formula,
La posibilidad de objetar preguntas de la contraparte tiene hipótesis que adivine, se distrae el testimonio de los
su principal fundamento en la idea de la contrariedad. hechos presenciados y por tanto de la verdad real.
Esto es, la idea de que la contraparte tiene derecho
intervenir en la producción de la prueba y a controlar que • Pregunta argumentativa. Se busca que emitan un juicio
las actuaciones realizadas por su contendor sean hechas de valor sobre los hechos. Un ejemplo de esto es la
debidamente, finamente a controlar el justo juego capacidad del testigo, ya que esta objeción ocurre en
pudiendo denunciar lo que en su opinión constituya un contra de los menores de edad, las personas que
intento de imponerse con infracción de las reglas del padecen de alguna enfermedad mental y de quienes tiene
juego que ambos están respetando, estas reglas están prohibido declarar.
constituidas por las normas procesales.
• Preguntas hipotéticas. Son las que asumen hechos.
Si la parte no objeta oportunamente, el juez debe
Estas se permiten a los peritos para efectos obvios:
intervenir para no perder el control, para evitar
sustraer las opiniones con base en los hechos probados.
impertinencias, pruebas inconducentes o ilegales, para
Si un abogado hace una pregunta hipotética asumiendo
asegurar que el juicio proceda, sin desviaciones ni
los hechos de los cuales no hay prueba, es objetable.
dilataciones innecesarias. En estos casos el juez para el
interrogatorio o contrainterrogatorio y le señala al objetado
• Asumiendo hechos no probados. Las que proponen
en que forma está mal o inapropiada su pregunta.
conclusiones acerca de hechos que no son probados,
aunque no sean hipotéticas las preguntas. Por ejemplo:
El juez debe siempre escucharla objeción y, si no es
Fiscal: “Después de que el acusado peleo con la víctima y
absolutamente claro su fundamento, requerir que la parte
sonó el tiro”. Defensa: “Objeción, no ha habido ninguna
que objeta fundamente.
prueba de una pelea; asume hechos no probados”
Las clases de objeciones a la forma de interrogar, a las
respuestas y a la prueba solicitada son:
• Las preguntas que distorsionan los hechos. Por ejemplo:
Objeción a Preguntas: Fiscal: Después de la pelea ¿Qué hizo el acusado?,
• Preguntas que conducen a respuestas inconducentes, Defensor: Objeción, la prueba que ha recibido el juzgado
impertinentes o irrelevantes. es de forcejeo, no de una pelea, por lo tanto la pregunta
intenta distorsionar la prueba.
• Preguntas que carezcan de fundamentación legal o no
Objeción a pruebas
busquen probar los hechos esenciales del proceso.
• Pruebas impertinentes: Son aquellas que aportan
hechos relevantes para el caso, o bien hacen referencia a
• Preguntas superfluas. hechos ajenos.

• Preguntas capciosas que con artificio o engaño • Pruebas Ilegales: Hacen referencia aquellas que no han
pretenden desviar al testigo del relato de los hechos. sido practicadas acatando el debido proceso que
corresponde a cada medio probatorio.
• Testigo no calificado. Cuando al testigo se le interrogue
sobre conocimientos científicos, técnicos, artísticos o en
• Pruebas Superfluas. Son aquellas innecesarias bien
general que exijan calificación profesional o destrezas
porque el hecho que no requiere de prueba o porque son
especiales, sino las tiene, no apto para emitir conceptos.
repetitivas, o bien se refieren a hechos notorios o aquellos
que no requieren prueba. Doctrinalmente se ha entendido
• Preguntas sugestivas que inducen al testigo a la que no requieren prueba las afirmaciones o negaciones
respuesta. indefinidas, las estipulaciones probatorias, los hechos
presumidos legalmente, los hechos imposibles y los
• Preguntas que conducen a concluir. hechos que hayan sido objeto de cosa juzgada.

• Preguntas y respuestas repetitivas. Son objetables las • Pruebas que conducen a la creación de prejuicios.
preguntas y respuestas ya formuladas o contestadas. Hacen referencia a aquellas que aluden a la raza, la
ideología política, las creencias religiosas, preferencias
• Pregunta no contestada. La respuesta puede objetarse sexuales, etc.
cuando el testigo no responde a lo que se le pregunta, ya
sea por evadir la pregunta o por deficiencia en la Objeciones que no tienen que ver con la prueba
respuesta. • Argumentación durante el alegato de apertura. Los
alegatos de apertura son versiones sucintas de la prueba

92
El Perito Profesional, Marco Jurídico y Legal

que va a presentar el expositor, tiene que ver con una


argumentación excesiva acerca del fundamento jurídico o
del significado de los hechos.

• La mención de la prueba inadmisible en el alegato de


apertura, esto puede incluir:
- Ilícita
- Negociaciones frustradas
- Ataques personales en contra de la parte opuesta o el
acusado
- Apelar a los sentimientos o perjuicios del juez.

Objeción a las Respuestas


Caben las objeciones frente a los alegatos de apertura y
conclusión, ante respuestas repetitivas, evasivas basadas
en la prueba de referencia etc.

Técnicas para las objeciones


• La oportunidad para objetar es lo más pronto posible.
• En la pregunta aún antes de que esta se complete o
antes de que el testigo comience a responder.
• La objeción debe ser sucinta y primero enunciar:
“Objeción u Objeto la pregunta o la respuesta”
• Evitar el argumento excesivo, no hacer de la objeción un
alegato.
• Se debe dirigir al juez, no a la parte ni al testigo. El juez
es quién dirige la audiencia y resuelve la objeción.
• Se recomienda hacer la objeción de pie.

Un dictamen bien fundamentado y estructurado, así


como un experto o Perito capacitado y certificado
enfrentará de manera exitosa el contrainterrogatorio.

93

También podría gustarte