Didactica Natacion
Didactica Natacion
Didactica Natacion
Se arrojaba al agua a los chicos como si fueran "objetos" y se esperaba que salieran por su propia mano. Se pensaba: el instinto de supervivencia nunca falla. Pero la experiencia demostr que este mtodo, aunque a veces funcionaba, nunca generaba bueno nadadores. Y sobre todo, cuando no funcionaba, generaba personas que a las que les aterrorizaba la idea de ver el agua siquiera. Por lo tanto, la enseanza de la natacin, ya sea por cuestiones de supervivencia o de ocio y recreacin, es imprescindible. Y necesita de una didctica, de un mtodo racional que la respalde. Cuando haya que ensear a nadar a aquellos que no saben, lo primero que hay que hacer es que se acostumbren al nuevo medio. O lo que es lo mismo, pierdan el miedo (si es que lo tienen) o se acerquen a l de forma que no sientan miedo alguno. Esto es lo que puede llamarse "familiarizacin" o "adaptacin" al medio acutico. Porque si hay miedo, no es posible relajar los msculos, y si los msculos estn agarrotados, es imposible flotar y por lo tanto nadar. Una vez logrado esto, se encarar una primera etapa donde buscaremos que el alumno aprenda a: - Flotar. - Respirar - Deslizarse - Propulsarse - Coordinar - Zambullirse. No necesariamente en ese orden, ni separadamente, pero estos son los elementos principales que habra que lograr que el alumno incorpore. Adaptacin al agua Familiarizacin al Agua y al fro. Toma de contacto con el Agua.
Bajar al agua por las escalerillas. Desplazarse cogidos al rebosadero. Desplazarse separado de la pared. Abrir los ojos debajo del agua. Desde sentado dejarse caer a la Piscina. Desde de pie dejarse caer a la Piscina.
Saltos al agua.
Inmersin: Buscar objetos que se encuentren situados en el fondo de la Piscina. Flotacin: Alrededor de 5-10 segundos.
Sumergir la cara. Desplazarse con la cara sumergida. Desplazarse soplando una pelotita. Salpicarse. Espirar bajo el agua.
Colocacin: Pasar de posicin Ventral a Dorsal haciendo medio giro. Propulsin y Deslizamiento:
Batida de piernas sentados en el borde. Batida de piernas agarrados al rebosadero. Batida de piernas agarrado a una tabla y con ayuda. Primeros intentos de nado sin ayuda. Intento de volver a nado hasta el borde.
Espirar de forma explosiva bajo el agua. Intentos de Respiracin Rtmica. Respiracin Rtmica Lateral. Respiracin Rtmica con batida de piernas agarrado al Rebosadero. Respiracin coordinada con la brazada, o la patada, o con ambas a la vez.
Flotacin.
Agilidad: Voltereta adelante y atrs y giros en el agua. Propulsin y Deslizamiento: Desplazamiento libre y contra la pared. Relativo dominio de los movimientos de brazada y patada de los principales Estilos: Crol, braza y espalda. Saltos y Zambullidas: Salto libre desde el borde de la Piscina. WATER POLO El juego se desarroll en Gran Bretaa entre 1869 y 1870 y se llam polo porque los primeros jugadores iban montados en barriles que parecan caballos y golpeaban la pelota con mazos. Despus se llam waterpolo y ftbol en agua. En 1877 el escocs William Wilson redact una serie de reglas que llegaron a ser las bases de las reglas internacionales.El juego sigue las directrices de la Federacin Internacional de Natacin (FINA), desde 1908. El waterpolo es un deporte acutico en equipo que se lleva a cabo en una piscina, donde los equipos que compiten intentan lanzar una pelota o baln flotante dentro de metas definidas en ambos lados del rea de juego. Las reglas ms importantes son:
Cada equipo est compuesto por 13 jugadores, 7 para jugar (uno de ellos el portero) y 6 de reserva. Al comenzar cada perodo del partido, los jugadores se colocarn en sus respectivas lneas de gol (figura 2), separados como mnimo un metro entre si. A la seal del rbitro un elegido de cada equipo nadar hacia el centro del campo para hacerse con la pelota. A partir de ese momento se jugarn 4 tiempos de 7 minutos de juego efectivo cada uno, el tiempo se detendr cuando la pelota no est en juego. Entre tiempo y tiempo habr 2 minutos de descanso. Si el resultado final fuera de empate, y fuera necesario un ganador, se disputar una prrroga despus de un descanso de cinco minutos. La prrroga consistir en dos perodos de tres minutos con un intervalo de un minuto para que los equipos puedan cambiar de lado. En caso de persistir el empate, habr un descanso de un minuto, despus del cual se iniciar un tercer perodo de la prrroga, y el partido se acabar cuando se marque un gol. Cada uno de los equipos no puede retener la posesin del baln durante ms de 35 segundos de juego efectivo, sin lanzar a la portera contraria; de superar este tiempo se considerar una falta ordinaria.
Ningn jugador, excepto el portero, cuando est defendiendo una portera en una piscina con poca profundidad, puede andar o usar el fondo de la piscina ni hundir la pelota por debajo de la superficie del agua. Los jugadores no deben impedir el libre movimiento de los adversarios, salvo el del jugador que tenga la pelota. Los jugadores pueden mover la pelota con cualquier parte del cuerpo, pero slo pueden usar una mano a la vez (con la excepcin del portero) y no pueden utilizar los puos cerrados. Los miembros de cada equipo debern llevar gorros de diferentes colores para facilitar su identificacin; las reglas oficiales estipulan blanco para un equipo, azul para el otro y rojo para los porteros.
UNIVERSIDAD SALAZAR
MATERIA: NATACION I
CATEDRATICO: GUALBERTO
7 A