Tesis Chico de Jipijapa
Tesis Chico de Jipijapa
Tesis Chico de Jipijapa
“UNESUM”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AUTOR:
TUTOR:
2023
Economista Carlos Zea Barahona Mg., Docente de la Universidad Estatal del Sur de
Manabí “UNESUM” en calidad de Tutor de la Unidad de Titulación, de la Carrera
Administración de Empresas, sobre el tema: “Estudio de prefactibilidad para la
creación de una microempresa de servicios y venta de repuestos de bicicletas en
Jipijapa”.
CERTIFICA
ii
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO DE INVESTIGACION
iii
La responsabilidad de la investigación, teorías, ideas, análisis, resultados, conclusiones,
responsabilidad de su autor.
Así mismo, autorizo a la UNESUM para que realice la digitalización y publicación de este
-----------------------------------------------
Cristopher Xavier Quistial Urrunaga
C.I. 135105703-7
Agradecimiento
iv
Doy gracias a Dios por darme salud para poder culminar un
objetivo más en mi vida
A mi familia por bríndame su apoyo y sus buenas energías para
que no decaiga en mis estudios.
A mi universidad por abrirme las puertas y poder convertirme en
un profesional
A mis docentes que brindaron su tiempo y dedicación en aportar
con un granito de sus conocimientos.
El camino no ha sido fácil, pero gracias a todas las personas que
Dios puso en mi camino para poder llegar hasta aquí.
v
Dedicatoria
vi
Índice de contenido
Agradecimiento......................................................................................................................v
Dedicatoria............................................................................................................................vi
Índice de contenido..............................................................................................................vii
Índice de tablas...................................................................................................................viii
Índice de gráficos..................................................................................................................ix
II.- Resumen...........................................................................................................................2
III.- Summary.........................................................................................................................3
IV.- Introducción...................................................................................................................4
Sub preguntas.....................................................................................................................8
VI.- Objetivos......................................................................................................................10
VII.- Justificación................................................................................................................11
8.1.- Antecedentes............................................................................................................13
vii
8.3.- Marco conceptual.....................................................................................................33
IX.- Hipótesis.......................................................................................................................35
X.- Metodología...................................................................................................................36
Métodos............................................................................................................................36
Técnicas............................................................................................................................37
Población..........................................................................................................................37
Muestra.............................................................................................................................37
Recursos...........................................................................................................................38
XI.- Presupuesto...................................................................................................................39
Resultados........................................................................................................................40
Discusión..........................................................................................................................43
Conclusiones....................................................................................................................46
Recomendaciones.............................................................................................................47
XVII.- Anexos....................................................................................................................56
viii
Índice de tablas
bicicletas..............................................................................................................................73
ix
Índice de gráficos
bicicletas..............................................................................................................................73
x
I.- Título del proyecto
EN JIPIJAPA”.
1
II.- Resumen
Para crear una empresa es importante realizar estudios previos, que afirmen las bases
la actualidad como deporte completo, ante la falta de establecimientos que brinden varios
mano de obra con herramientas especializadas, surge la necesidad de este proyecto, cuyo
viable la creación de la microempresa, ya que el TIR es mayor a la tasa mínima que debe
mantenimiento.
2
III.- Summary
Keywords:
3
IV.- Introducción
unidades que brindan bienes y/o servicios, se ha vuelto un medio efectivo para
sociedad debido a que son generadoras de empleo. En Ecuador existen proyectos que
2021) .
Jipijapa surge la necesidad de la creación de una microempresa que permita satisfacer las
y correctivo a cada una de las partes; es preciso implementar un taller que a su vez provea
de repuestos para bicicletas de alta gama, con el uso de herramientas adecuadas que
minimicen el daño a sus componentes, varios de estos procesos requieren mano de obra
técnica, por tanto el personal debe ser capacitado en cursos especializados que vayan de la
mano con los nuevos avances tecnológicos, y alcanzar una gran aceptación e impacto
socio-económico en la comunidad.
4
otra problemática es que los repuestos son excesivamente caros o no se encuentran en la
localidad lo que hace difícil el acceso a los mismos, para dar solución a los problemas de
ciclistas, surge la interrogante como problema la investigación ¿de qué manera el estudio
del método deductivo, inductivo, analítico, sintético, matemático y estadístico, así mismo,
se aplicará una encuesta a los usuarios de bicicletas de la ciudad para conocer la realidad
ítems, el primero contiene el título del proyecto, el segundo resumen, seguido por el
derivadas.
El sexto desglosa los objetivos, tanto general, como los específicos. El séptimo ítem la
antecedentes, las bases teóricas y el marco conceptual de las variables. En el noveno ítem
se indican los métodos, las técnicas y los recursos que se utilizaron para el desarrollo de
toda la investigación.
5
En el onceavo ítem se realizó el presupuesto destinado para la elaboración de esta
6
V.- El problema de investigación
condiciones óptimas y presenta fallas mecánicas no se puede realizar con facilidad dicho
deporte (Ayala, 2019), los problemas más comunes son: roturas de cadena, relación de
y zapatas, pinchazos, disidencia de pedal y rotura de radios, entre otros, esto exige una
mejor mercado.
brinden este servicio, ya que debido a la pandemia las personas buscaron adaptarse al
ciclismo como deporte preferencial para mantenerse activos y saludables, lo que llevo a
que busquen bicicletas de acorde a su necesidad, entre ellas las de alta gama ya que
obra, por ende baja credibilidad en el servicio, falta de herramientas en las bicicleterías
correctivo erróneos, esto a su vez hace que disminuya el uso de bicicletas, también,
Zambrano, 2021).
7
En Ecuador, específicamente el Parque Metropolitano Guangüiltagua del Distrito
que hay una gran afluencia de ciclistas en el sector, un taller es una oportunidad de
especializado en bicicletas, o tal vez existen personas que realizan los trabajos de manera
informal o no capacitados, puede ser que si exista quienes lo realizan, pero sin las
herramientas adecuadas para cada trabajo y sin forzar las piezas, en este sentido es
Problema Principal:
¿De qué manera el estudio de pre factibilidad para la creación de una microempresa de
Sub preguntas
8
¿Cómo la pre factibilidad mediante el análisis económico - financiero permite la
bicicletas en Jipijapa?
9
VI.- Objetivos
bicicletas en Jipijapa.
10
VII.- Justificación
necesidades de los ciclistas contando con un personal especializado para las bicicletas
actuales.
Para alcanzar los objetivos establecidos, se planea utilizar herramientas y técnicas para
determinar el estudio de mercado mediante encuestas, para analizar cuáles son las
necesidades que presentan los ciclistas al no contar con un lugar específico que brinde este
que servirá de apoyo para iniciar un negocio que beneficiará al propietario, a los ciclistas
mayoría de los habitantes del Cantón Jipijapa poseen bicicletas, que las utilizan para hacer
deportes, también como medio de transporte para dirigirse a sus actividades cotidianas, y
de bicicletas, la cual incluiría una solución efectiva en los trayectos de los ciclistas y así
11
problemática. De la misma manera se busca incentivar el uso de la bicicleta y apoyar el
económica del cantón y así mismo de cara a la post pandemia, al ser generador de empleo
resultados obtenidos de la encuesta que se usará como técnica para recopilar información
12
VIII.- Marco teórico
8.1.- Antecedentes
de repuestos de bicicletas.
bicicletas (Rivera & Zambrano, 2021), se realizó una investigación de tipo exploratoria.
del mercado, concluyeron iniciar sus operaciones con 91 servicios diarios, a través del
13
lógico – deductivo, con un alcance descriptivo y correlacional, las técnicas utilizadas
viable.
Ante lo expuesto, es necesario realizar el estudio de mercado para analizar las ventajas,
microemprendimientos.
14
La palabra emprendimiento fue introducida por Richard Cantillon en el año 1755,
definiendo al emprendedor como “el hombre racional por excelencia, que actuaba en una
Terán y Guerrero (2020) en la revisión crítica de la literatura científica sobre las teorías
documental, bajo los métodos análisis literario, síntesis, inducción y deducción. Para esta
empresarial: Teoría basada en oportunidades, otra teoría basada en los recursos, teoría del
capital social o de la red social, teoría del emprendimiento del capital humano.
La teoría se basa en una de las corrientes del emprendimiento que tiene por objeto
enfocarse en la gestión empresarial para que toda propuesta que tenga una persona o
varios por asociatividad, se motiven a trabajar por el aumento de ingresos, para que
15
Teoría basada en oportunidades, desmiente lo afirmado por Schumpeter, que los
emprendedores no generan cambios, sino más bien que explotan las oportunidades creadas,
afirmado por Drucker (1985), los emprendedores aprovechan las oportunidades que se
Teoría basada en los recursos, esta teoría enfatiza la relevancia de tener acceso a
con ellos las oportunidades que se presenten (Terán & Guerrero, 2020).
Teoría del capital social o de la red social, según los hallazgos de Terán y Guerrero
(2020), quienes citaron a Clausen (2006), Shane y Eckhart (2003), Aldrich y Cliff (2003)
estas depende la apertura de las oportunidades, donde se concluye que los vínculos
Teoría del emprendimiento del capital humano, en trasfondo se deriva esta teoría de
importantes para identificar y explotar las oportunidades. Autores (Gartner et al, 2004;
emprendedor depende del capital humano con el que está formándose la nueva empresa.
16
Prefactibilidad
Se debe partir del concepto de factibilidad que según Córdoba (2011), la factibilidad es
decisión.
y externo de la empresa, de esta manera los empresarios podrán hacerse una idea más
Para Peña (2021), el estudio de prefactibilidad permite; determinar a través del estudio
17
Estudio de Mercado
obtener una respuesta precisa en cuanto al cliente meta que requerirá del servicio que se
ante ella. Se determina el espacio donde se desarrollará el negocio y/o empresa, una
en un negocio, una empresa y/o microempresa, concordando con lo expuesto por Cabrera y
precio razonable, servicio de alta calidad, ventas por medio de vendedores e internet,
económicamente.
- Análisis de la oferta.
- Análisis de la demanda.
18
Objetivos del Estudio de Mercado
1. Definir encuestas:
información necesaria, encuestas que será la base para las conclusiones y la toma de
19
3. Investigación de la competencia: este paso se requiere para analizar los procesos
el objetivo principal del estudio de mercado debe estar enmarcado según las leyes
Una estructura general del este documento puede ser (Ferrer, 2021):
Al final del estudio de mercado se conocerá mejor el target o público objetivo, conocer
Estudio técnico
Es estudio permite analizar los elementos principales del producto o servicio que oferte
20
Se detalla el cómo se elabora el producto o el servicio, analizando calidad, costos,
diseño, tecnología, los recursos intervinientes, lo útil para ejecutar el plan de negocios,
producto para ganar la confianza del cliente, además se establece el capital y mano de
El estudio técnico, está relacionado al área de la ingeniería del producto, para su óptima
factibilidad económica del producto/ servicio, se puede deducir que posee las siguientes
- Ubicación
- Tamaño de la empresa
- Equipo
- Capital humano
- Materia prima
- Proceso productivo
- Distribución de planta
21
- Comprobar la viabilidad técnica para la puesta en marcha de la empresa
(Euroinnova, 2022).
organización humana y jurídica con las que operar el proyecto, capacidad de instalación
2022).
debe incluir costos directos de producción: materia prima, mano de obra directa, contos
(Euroinnova, 2022).
22
En síntesis, el estudio técnico, tiene que ver con el funcionamiento y operatividad del
Estudio organizacional
Este componente del estudio de mercado para lanzar un nuevo producto o servicio,
tiene como fin conocer la capacidad operativa de la empresa misma, para evaluar las
Navas (2021), menciona a Fayol por los principios que rigen a la organización
eficaz y eficientemente
organizacional.
23
- Definir las actividades que se subcontratarán y cuales se harán de manera directa.
- Definir cargos, asignar y describir las funciones para cada unidad administrativa o
grupo de trabajo.
tecnologías que tienen para dar respuesta a los requerimientos, otros factores como la
Estudio financiero
establecen cronogramas para cumplir a tiempo con pagos de deudas, préstamos y servicios,
planes de ahorro para recuperar el capital inicial; controlar los flujos de caja asignados, los
ellos se ejecuta el periodo de evaluación para precisar ajustes en las operaciones y/o
Navas (2021), citó a Díaz (2015) mismo que definió el objetivo del estudio financiero
evaluaran los estudios anteriores para verificar la rentabilidad”. Lo cual es una forma
empresa, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la misma, y que sea útil a
la hora de tomar sus decisiones económicas (Aguire, Cañon, Gomez, & Rodriguez, 2018).
24
En este estudio, se elaboran previsiones concernientes a las necesidades económicas y
(Altamirano, 2021).
equilibrio, flujo neto de efectivo, costo de capital, valor actual neto (VAN), tasa
Indicadores Financieros
del mercado en este aplicativo para poder competir con otras empresas (p.18).
25
En otras palabras, los indicadores financieros sirven para medir la capacidad de
Sirve para evaluar la rentabilidad de una inversión diferenciada entre el costo y el valor
de mercado de una inversión. El valor neto es una medida de cuánto valor se crea hoy al
La fórmula es:
n
Ft
VAN =−I O + ∑
t=1 (1+k )t
Dónde:
I= Inversión inicial
f= Flujo de caja
k= Tasa de descuento
Pazmiño (2021) cita a Russek (2006), quien aporta que si el valor presente neto (VPN)
“Tasa de descuento que iguala el valor presente de los ingresos del proyecto con el
valor presente de los egresos” (Leyva & Luicho, 2019). Es la tasa de interés máxima que
La fórmula es:
26
FC 1 FC 2 FC n
TIR=−I + 1
+ 2
+…+ =0
( 1+r ) (1+ r ) ( 1+r )n
Donde:
I: Desembolso inicial
n: Duración de la inversión
estimación del dinero a lo largo del tiempo, no es necesario saber la tasa de descuento para
calcularlo.
Microempresa
Las Pymes actualmente son sectores productivos significativos para la economía de los
países, por su contribución en el desarrollo económico. Baque et. al, (2018) determinaron
negocio y hacerlo más productivo con una estructura corporativa y competitiva sólida,
contar con un talento humano calificado, volverse un negocio flexible y adaptable. Por ser
27
mejorar el mercado, la diferencia con las grandes empresas es el volumen de ventas y
clientes, lo que se mantienen son los preceptos básicos, cultura organizativa, cumplir con
persona natural o jurídica que, como una unidad productiva, ejerce una actividad de
valor bruto de las ventas anuales, señalados para cada categoría, de conformidad con
necesidad de las personas que no poseen empleo estable, quienes conscientes de sus
limpieza, seguridad, entre otras actividades (Baque, Baque S., Chiquito, & Baque P.,
2018).
Las Microempresas conforman el 91% de entre todos los tipos de empresas a nivel
nacional, las PYMES generan el 59% de fuentes de empleo, estos últimos años se
fortaleces sus capacidades para encajar en los cambios del entorno, para posicionarse en
28
Objetivos de las microempresas
Navas, (2021) cito a Monteros (2005) quien refirió los objetivos que debe tener una
microempresa:
productos y que son el principal motivo para la comercialización y que se labora para
Tipos de microempresas
La clasificación de las microempresas resulta una tarea poco fácil o concreta, por los
origen de su capital, a quien están dirigidos los productos o servicios, las redes de
dedican las cuales van desde los puestos de vendedores ambulantes, panaderías,
29
sastrerías hasta pequeños talleres de reparación de vehículos, entre otras, lo que deduce
siguiente forma:
Microempresa de servicios, son aquellas que ofrecen servicios, bienes intangibles, para
mantenimiento de bicicletas.
Los tipos de microempresas existentes según Rodríguez et al (2019) , quien observó que
Para iniciar un negocio, es necesario que el empresario tenga conocimiento básico sobre
necesario.
30
A nivel mundial, el ciclismo se ha convertido en un deporte de mucha acogida,
especialmente porque es de bajo impacto físico y mejora la salud, ante la necesidad de usar
En Bogotá, Fast and Finx, fue considerado un proyecto rentable, lo que la diferencia de
otras es por la planeación logística de las rutas y la recolección de las bicicletas en el lugar
que los biciusuarios requieran para realizar el mantenimiento (Rivera C. G., 2018).
mercado afianzado en la metodología CANVAS, que está dividido en dos bloques; del
lado derecho: segmento de clientes, propuesta de valor, canales, relación con clientes, flujo
que debido a la demanda, es rentable implementar este negocio porque cuenta con el
Total Bike, es una propuesta de Celi et al. (2021), cuya finalidad es demostrar la
para el análisis externo utilizaron el modelo PESTEL, conformado por factores políticos,
matriz cadena de valor, concluyendo es una idea de negocio viable, compite con otras
31
y solidaria; según la Ley Orgánica de economía popular y solidaria (2011). El Consejo
Consejo Sectorial de la Producción debe emitir el Registro Único del Contribuyente para
fuente de financiamiento para iniciar el negocio o incrementar el mismo, ante ello el Banco
(BID, 2022).
32
tiempo y dinero. En cuando al campo de operaciones las microempresas son fuertes, no
obstante, frente a las grandes empresas se trabaja en desventaja, lo cual es importante que
grande empresa, donde se examinen los procesos, políticas, métodos, planes, recursos, para
Microempresa
gestión administrativa, se desarrolla por fases, estas son: planear, organizar, dirigir,
para su sostenimiento necesita del apoyo coordinado entre gobierno y sociedad civil
Prefactibilidad
Estudio de Factibilidad
crear una empresa. Da la pauta para conocer si es factible y viable, permite establecer
un determinado tipo de estrategias según los resultados para lograr el éxito y cumplir
33
Mercado
"Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una
Oferta
Demanda
“Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una
Servicios
Ventas
“El concepto de venta es otra forma de acceso al mercado para muchas empresas, cuyo
objetivo, es vender lo que hacen en lugar de hacer lo que el mercado desea” (Kotler &
Keller, 2006).
Mantenimiento
funcional o que corrige y restaura las condiciones del elemento que este fallando, para
importancia para mantener la calidad de los productos (Lozano, Hernández, & Buelvas,
2021).
34
IX.- Hipótesis
bicicletas en Jipijapa.
35
X.- Metodología
ocurrencia de los fenómenos para comprobar hipótesis, “toda investigación que sigue la
ruta cuantitativa aplica un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis”
36
encuesta dirigida a los biciusuarios, para indagar sobre la prefactibilidad existente al crear
Métodos
2017).
2014), Se utilizan estos métodos para analizar estadísticamente los datos numéricos
Técnicas
37
Población
Muestra
Se aplicó la fórmula:
2
Z ( P∗Q )( N )
n=
( e2 ) ( N−1 )+ ( Z 2 ) ( P∗Q )
P*Q = (0,25)
68.239 , 68
n=
51 , 4 +0 , 96
68.239 , 68
n=
177.70
n=384
Recursos
Talento Humano
Investigador.
Econ. Carlos Zea Barahona – Docente Tutor
Personal de la Empresa.
Población cantón Jipijapa.
38
Materiales
▪ Laptop
▪ Resma de papel A4
▪ Esferos
▪ Dispositivos USB
▪ Impresora
▪ Lápiz
▪ Cuaderno
▪ Internet
▪ Anillado
39
XI.- Presupuesto
CD 1 $2,00 $2,00
Subtotal $447,00
Total $491,70
40
XII.- Resultados y discusión
Resultados
Se realizó una encuesta a la ciudadanía económicamente activa del cantón Jipijapa para
fue conformado por 15 preguntas cerradas alineadas a cada objetivo, mismas que
viabilidad financiera.
Según los resultados que generaron las encuestas se analizó la hipótesis general que
altamente viable la creación de la microempresa, por los servicios que fueron expuestos y
más puntuados por los encuestados, además se cuenta con el personal adecuado para
bicicletas, se obtuvo como resultados que el medio de transporte, bicicleta, es usado por la
gran mayoría de la muestra escogida, por ende al ser utilizada va a necesitar servicio de
mantenimiento y reparación de forma periódica, mismos servicios que fueron de los más
solicitados, se puede describir que se puede comenzar con esos servicios para crear la
41
rango similar, el servicio a domicilio, venta de accesorios, asesoramiento y lavado de
bicicletas, estas últimas ofertas se pueden considerar para una futura implementación. Para
la comercialización del servicio tuvo mayor respaldo utilizar las TIC, a través de
imágenes, gif, videos cortos que creen la necesidad en los futuros clientes potenciales, que
serían las personas que utilizan bicicletas, ya sea para deporte o como un medio de
los factores de producción para que la empresa funcione eficientemente, para establecer un
enfrentar para identificar que ofertan, y establecer una planificación técnico – estratégica
para proponer, servicios diferenciados por la calidad, recurso humano capacitado, dotado
con facilidad en la ciudad o son de muy alto costo, es algo de observación, y análisis para
es preciso sostener que se pretende iniciar el negocio en la ciudadela Los Ceibos que se
encuentra ubicada en la zona sur del cantón Jipijapa, frente al terminal terrestre Xipixapa,
significativamente la inversión inicial, debido a que un alquiler oscila entre los $ 150,00 a
42
Finalmente, la Hipótesis especifica 3 hace referencia a.- La prefactibilidad mediante el
capital semilla, que es el ahorro personal del microempresario, para comenzar con el
permitan un ganar - ganar, tanto en la calidad brindada, los precios, la durabilidad de los
microempresa.
43
Estudio de prefactibilidad
que determina el costo de los activos fijos. volúmenes de ventas que determinan los
anteriores es la base para evaluar todos los factores financieros que afectan la vida de este
inversiones requeridas, los resultados esperados para cada escenario evaluado, los flujos de
caja indicados por ellos, y la definición de la factibilidad del proyecto con base en este
Inversión requerida
Con base en la información de este plan de negocios y del capítulo anterior, se tomó el
Se debe tener en cuenta que el plan de negocios tenía un horizonte de seis años, o de
por vida. Luego verá los valores de adquisición, la depreciación anual, la depreciación
Trámites previos
bicicletas en Jipijapa” se decidió iniciar una sociedad anónima, por lo que de acuerdo a la
tiene un valor de $ 80.00 por año y una licencia del departamento de bomberos tiene un
44
Trámite previo
Concepto Valor
Constitución de la empresa 1500
Patente 80
Permiso de bomberos 20
Total 1600
invertir en activos que se utilizan para diferentes áreas del negocio, servicios y venta de
realización de los cobros; ya sea con tarjetas de crédito o débito, almacenamiento de datos,
Inversiones fijas
Terreno
Para el proyecto se cuenta con un área de terreno propio, que son aproximadamente
Infraestructura física
45
El arquitecto Eduardo Chávez estima que la construcción de las instalaciones para
Maquinaria y Equipo.
MAQUINARIA Y EQUIPO
DESCRIPCIÓN Cantidad Valor Unitario Valor Total
Servicio de mantenimiento
Extractor de eje sellado 2 $8,00 $16,00
Extractor de piñón 2 $7,00 $14,00
Extractor de bielas 2 $ 9,00 $18,00
Llave francesa 2 $15,00 $30,00
Prensa de mesa 2 $65,00 $130,00
Alineador de dropaut 2 $75,00 $150,00
Llave de botoom break 2 $35,00 $70,00
Desarmador plano 2 $3,00 $6,00
Desarmador estrella 2 $15,00 $30,00
Hexagonales 2 $8,00 $16,00
Playo de presión 2 $15,00 $30,00
Llave de suspensión 2 $90,00 $180,00
Caja de dados 2 $18,00 $36,00
Extractor de núcleo 2 $150,00 $300,00
Compresor 2 $350,00 $700,00
Llaves 9/10/11/12/13/14/15/16/17 5 $135,00 $675,00
BBA de suspensiones 2 $35,00 $70,00
Cierra 2 $35,00 $70,00
Medidor de tensión de radios 2 $20,00 $40,00
Extractor de rulemanes internos 2 $20,00 $40,00
Servicios de cambio de repuestos
Máquina de lavadas de carro 2 $90,00 $180,00
Cepillo de llantas 2 $5,00 $10,00
Limpiador de cadena 2 $18,00 $36,00
Esponjas 2 $5,00 $10,00
Desengrasante 2 $10,00 $20,00
shampoo de bicicletas 2 $8,00 $16,00
Aceite de cadena 2 $1,50 $3,00
Brillo de llantas 2 $8,00 $16,00
Servicio de lavado
Grasa Shimano 1 $70,00 $70,00
Guantes 1 $25,00 $25,00
Mandil 1 $20,00 $20,00
Aceite mineral Shimano 1 $35,00 $35,00
Grasa para núcleo 1 $12,00 $12,00
Grasa para tensores Shimano 1 $15,00 $15,00
Total $3.089,00
Equipos de Cómputo
Los equipos de cómputo necesarios para configurar la gestión de microempresas son los
EQUIPOS DE CÓMPUTO
DESCRIPCIÓN Cantida Valor Valor Total
d Unitario
Computador 3 $750,00 $ 2.250,00
Impresora 2 $350,00 $ 700,00
Impresora Multifunción 1 $550,00 $ 550,00
Scanner 1 $ 75,00 $ 75,00
TOTAL $3.575,00
47
En el siguiente cuadro se representa la Inversión Fija que tiene este estudio sobre la
bicicletas en jipijapa”
INVERSIÓN FIJA
DETALLE Valor Total
Terreno $15.000,00
Construcción de Instalaciones y Planta $29.500,00
Maquinaria y Equipos $3.089,00
Muebles y Equipos de Oficina $5.700,00
Equipo de Cómputo $3.575,00
TOTAL, INVERSIÓN FIJA $56.864,00
Inversiones Diferidas
Los activos acumulados consisten en gastos e inversiones necesarios para iniciar un
negocio o implementar una infraestructura inicial operada por una pequeña empresa.
bicicletas en jipijapa”
GASTOS DE CONSTITUCIÓN
DETALLE CANTIDAD VALOR
Estudios y Diseños 1 $1.500,00
Trámites de Constitución 1 $1.600,00
Gastos de Instalación 1 $2.500,00
TOTAL $5.600,00
COSTOS DE PRODUCCIÓN
48
Materia Prima Directa
Detalle 2022
1 jefe Operativo $850,00
1 técnicos Mecánicos $425,00
Total, Mensual $1.100,00
Total, Anual $13.200,00
Detalle 2022
Salario Básico Unificado $13.200,00
Aporte Patronal 12,15% $1.603,80
Fondo de reserva $1.274,49
Décimo Cuarto $850,00
Décimo Tercero $1.275,00
Total Costo M.O. D $20.225,29
49
Detalles Mensual 2022
Cepillo de llantas $10,00 $120,00
Limpiador de cadena $36,00 $432,00
Esponjas $10,00 $120,00
Desengrasante $20,00 $240,00
shampoo de bicicletas $16,00 $192,00
Aceite de cadena $3,00 $36,00
Brillo de llantas $16,00 $192,00
Grasa Shimano $70,00 $840,00
Guantes $25,00 $300,00
Mandil $20,00 $240,00
Aceite mineral Shimano $365,00 $4.380,00
Grasa para núcleo $12,00 $144,00
Grasa para tensores Shimano $15,00 $180,00
Total $618,00 $7.416,00
Depreciación Operativa
Gastos administrativos
50
Mano de Obra Administrativa 2022
1 gerente $1.500,00
1 contador $800,00
1 secretaria $650,00
1 bodeguero $425,00
Total, Mensual $5.397,00
Total, Anual $64.764,00
Suministros de Oficina
51
Gastos Generales de Administración Mensual Anual 2022
Energía Eléctrica $ 15,00 $ 180,00
Agua Potable $ 12,00 $ 144,00
Teléfono $ 35,00 $ 420,00
Internet $ 27,00 $ 324,00
Otros $ 30,00 $ 360,00
TOTAL $ 119,00 $1.428,00
Gastos de Ventas
Gasto Publicidad
Gasto Depreciación
52
GASTO DEPRECIACIÓN Mensual Anual 2012
Edificio $ 393,33 $ 4.720,00
DEPRECIACIÓN EQUIPO DE CÓMPUTO
Compresor $ 5,83 $ 70,00
Computador $ 30,00 $ 360,00
Impresora $ 9,33 $ 112,00
Impresora Multifunción $ 7,33 $ 88,00
DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
Sillones de Gerencia $ 1,87 $ 22,50
Escritorios de Oficina $ 10,50 $ 126,00
Archivadores metálicos $ 36,00 $ 423,20
Mesa de Reuniones $ 5,62 $ 67,50
Vitrina $ 9,00 $ 108,00
TOTAL $ 508,81 $ 6.097,20
53
Capital de Trabajo
La siguiente tabla muestra las variables de inversión del proyecto en el primer año de
Con relación al capital de trabajo, se tuvo en cuenta la cantidad necesaria para las
operaciones mensuales
Capital de Trabajo
Valor
Detalle Mes Año
Costo de producción $12.304,14 $147.649,68
Gastos administrativos $7.083,30 $84.999,60
Gastos de ventas 3351,25 $40.215,00
Total $22.738,69 $272.864,28
INVERSIÓN TOTAL
DETALLE Valor Total Porcentaje
Inversión Fija $56.864,00 67%
Inversión Diferida $5.600,00 6%
Capital de Trabajo $22.738,69 27%
TOTAL $85.202,69 1
54
Financiamiento
La totalidad de la inversión se financia con fondos propios por un monto de $75.000,00 y el
Financiamiento
Detalle Valor total Porcentaje
Capital propio $75.000,00 43%
Crédito bancario $100.000,00 57%
Total $175.000,00 100%
Talento Humano
55
Estudio económico - financiero
Determinación de ingresos proyectados
Determinación de egresos
indispensable para realizar y mantener las operaciones de producción y venta. Con el fin
de estimar mejor los recursos financieros necesarios en los procesos de producción, los
datos se analizan cada año, lo que permite tomar decisiones de inversión adecuadas.
56
Costos de servicios y reparación de bicicletas.
P. 2022 2023 2024 2025 2026
Detalles
Unidad 600 650 700 750 800
Servicios de cambio de repuestos
Cepillo de llantas $5,00 $3.000,00 $3.250,00 $3.500,00 $3.750,00 $4.000,00
Esponjas $5,00 $3.000,00 $3.250,00 $3.500,00 $3.750,00 $4.000,00
Desengrasante $10,00 $6.000,00 $6.500,00 $7.000,00 $7.500,00 $8.000,00
shampoo de bicicletas $8,00 $4.800,00 $5.200,00 $5.600,00 $6.000,00 $6.400,00
Aceite de cadena $1,50 $900,00 $975,00 $1.050,00 $1.125,00 $1.200,00
Brillo de llantas $8,00 $4.800,00 $5.200,00 $5.600,00 $6.000,00 $6.400,00
Sub. Total $37,50 $22.500,00 $24.375,00 $26.250,00 $28.125,00 $30.000,00
Grasa Shimano $70,00 $42.000,00 $45.500,00 $49.000,00 $52.500,00 $56.000,00
Guantes $25,00 $15.000,00 $16.250,00 $17.500,00 $18.750,00 $20.000,00
Mandil $20,00 $12.000,00 $13.000,00 $14.000,00 $15.000,00 $16.000,00
Aceite mineral Shimano $35,00 $21.000,00 $22.750,00 $24.500,00 $26.250,00 $28.000,00
Grasa para núcleo $12,00 $7.200,00 $7.800,00 $8.400,00 $9.000,00 $9.600,00
Grasa para tensores
$15,00 $9.000,00 $9.750,00 $10.500,00 $11.250,00 $12.000,00
Shimano
Total $214,50 $128.700,00 $139.425,00 $150.150,00 $160.875,00 $171.600,00
Mano de Obra
57
Materia Prima Indirecta
Gastos administrativos
Gasto sueldo personal administrativo
58
Mano de Obra Administrativa 2022 2023 2024 2025 2026
1 Gerente $1.500,00 $1.500,00 $1.500,00 $1.500,00 $1.500,00
1 Contador $800,00 $800,00 $800,00 $800,00 $800,00
1 Secretaria $650,00 $650,00 $650,00 $650,00 $650,00
1 Bodeguero $425,00 $425,00 $425,00 $425,00 $425,00
Total Mensual $5.397,00 $5.398,00 $5.399,00 $5.400,00 $5.401,00
Total Anual $64.764,00 $64.776,00 $64.788,00 $64.800,00 $64.812,00
59
Agua Potable $ 12,00 $ 144,00 $144,00 $144,00 $144,00 $144,00
Teléfono $ 35,00 $ 420,00 $420,00 $420,00 $420,00 $420,00
Internet $ 27,00 $ 324,00 $324,00 $324,00 $324,00 $324,00
Otros $ 30,00 $ 360,00 $360,00 $360,00 $360,00 $360,00
TOTAL $ 119,00 $ 1.428,00 $1.428,00 $1.428,0 $1.428,00 $ 1.428,00
0
Gastos de Ventas
Gasto Publicidad
Gasto Publicidad Mensual ANUAL 2022 2023 2024 2025 2026
Periódicos $20,00 $240,00 $240,00 $240,00 $240,00 $240,00
Radio $15,00 $180,00 $180,00 $180,00 $180,00 $180,00
Total $35,00 $420,00 $420,00 $420,00 $420,00 $420,00
60
Movilización y Trasporte
Detalle Mensual Anual 2012 2023 2024 2025 2026
Transporte $250,00 $3.000,00 $3.000,00 $3.000,00 $3.000,00 $3.000,00
Peajes $25,00 $300,00 $300,00 $300,00 $300,00 $300,00
TOTAL $275,00 $3.300,00 $3.300,00 $3.300,00 $3.300,00 $3.300,00
61
1 $2.747,70 $1.812,50 $935,20 $99.064,80 ($2.747,70)
2 $2.747,70 $1.795,55 $952,15 $98.112,66 ($2.747,70)
62
GASTO DEPRECIACIÓN Anual 2022 2023 2024 2025 2026
Edificio $ 4.720,00 $ 4.720,00 $ 4.720,00 $ 4.720,00 $ 4.720,00
DEPRECIACIÓN EQUIPO DE CÓMPUTO
Compresor $ 70,00 $ 70,00 $ 70,00 $ 70,00 $ 70,00
Computador $ 360,00 $ 360,00 $ 360,00 $ 360,00 $ 360,00
Impresora $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00 $ 112,00
Impresora Multifunción $ 88,00 $ 88,00 $ 88,00 $ 88,00 $ 88,00
DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
Sillones de Gerencia $ 22,50 $ 22,50 $ 22,50 $ 22,50 $ 22,50
Escritorios de Oficina $ 126,00 $ 126,00 $ 126,00 $ 126,00 $ 126,00
Archivadores metálicos $ 423,20 $ 423,20 $ 423,20 $ 423,20 $ 423,20
Mesa de Reuniones $ 67,50 $ 67,50 $ 67,50 $ 67,50 $ 67,50
Vitrina $ 108,00 $ 108,00 $ 108,00 $ 108,00 $ 108,00
TOTAL $ 6.097,20 $ 6.097,20 $ 6.097,20 $ 6.097,20 $ 6.097,20
DISTRIBUIDOR BICIMANÍA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
63
Bancos $112.200,00 Cuentas por Pagar c/p 0
TOTAL, ACTIVO CORREINTE $112.200,00 TOTAL, PASIVO CORREINTE 0
PROPIEDAD PLANTA Y
PASIVOS A LARGO PLAZO
EQUIPO
Documentos por pagar (credito $100.000,00
TOTAL, PASIVO L/P $100.000,00
Terreno $15.000,00
Edificio $29.500,00 OTROS PASIVO
Maquinaria y Equipo $3.089,00 Otros Pasivos 0
Equipo de Cómputo $5.700,00 TOTAL, OTROS PASIVOS 0
Muebles y Enseres $3.575,00 TOTAL, PASIVOS $100.000,00
PATRIMONIO
TOTAL, P.P Y E $56.864,00 Capital Social $73.064,00
OTROS ACTIVOS
Gastos de Constitución
$1.500,00
Gastos de Instalación $2.500,00
$
TOTAL, OTROS ACTIVOS TOTAL, PATRIMONIO $73.064,00
4.000,00
TOTAL, PASIVO Y
TOTAL, ACTIVOS $173.064,00 $173.064,00
PATRIMONIO
DISTRIBUIDOR BICIMANÍA
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
64
EGRESOS
(-) Costos Directos de Operación
Materia Prima Directa $128.700,00 $139.425,00 $150.150,00 $160.875,00 $171.600,00
Mano de Obra Directa $81.081,64 $18.552,16 $19.555,83 $20.613,80 $21.729,01
Costos Indirectos de Fabricación $151.280,44 $162.392,84 $173.118,89 $183.844,89 $194.570,89
SUBTOTAL $361.062,08 $320.370,00 $342.824,72 $365.333,69 $387.899,90
UTILIDAD BRUTA $248.862,08 $198.820,00 $211.924,72 $225.083,69 $238.299,90
Flujo de Caja
DISTRIBUIDOR BICIMANÍA
FLUJO DE CAJA
65
(-) 25% Impuesto a la Renta -$84.658,75 -$73.390,37 -$75.388,09 -$77.208,01 -$78.805,24
(+) Recuperación Venta Activos
$2.200,00
Fijos
Evaluación Financiera
Mediante el VAN se puede determinar el valor presente de los flujos futuros de efectivo
66
3 $104.958,26 $18.955 $86.003
4 $106.013,45 $19.146 $86.867
5 $110.280,45 $19.917 $90.364
∑FNA $440.821,40
VAN = 265.821.40
El Valor Actual Neto es mayor a cero por lo tanto el proyecto si es factible de llevarlo a
cabo. Al invertir 175.000.00 USD en 5 años se está obteniendo 265.821.40 USD más que
la inversión realizada.
Para el cálculo de la TIR se procede a calcular el valor actual neto con una tasa superior
Su fórmula es:
𝐓𝐈𝐑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + (𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟) ⟦ VAN Tasa Inferior
⟧
𝑉𝐴𝑁 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟−𝑉𝐴𝑁 𝑇𝑎𝑠𝑎
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Discusión
que permite identificar las áreas que requieren el ingreso de nuevo personal productivo.
68
Se han considerado el uso de metodologías como CANVAS (Lozano, Hernández, &
Buelvas, 2021), es usada en con mucha frecuencia en estudios de mercado, en otro estudio
aplicaron el modelo PESTEL (Celi, Pérez, Soto, Tapia, & Machuca, 2021), que conforman
2019), y según los resultados evidenciados, se determinan que los servicios que debe
muy similar a López (2019), quien determinó iniciar las actividades económicas con
recursos humanos y financiera para fijar los sueldos (Rivera & Zambrano, 2021).
satisfaga en su totalidad los requerimientos que exige el mercado actual, que es uno de los
objetivos del estudio de mercado, la verificación de las necesidades de los clientes con el
nuevo producto o servicio (Navas, 2021), a través de encuestas dirigidas a los clientes
(Ferrer, 2021).
69
como lo descrito por Altamirano (2021) que se determina la ubicación, los equipos,
sector cerca del terminal del cantón, cómodamente acondicionado para facilitar el servicio
través de campañas por medios digitales como redes sociales, WhatsApp, Facebook, como
2021), en este estudio se determinó que el manejo de los precios debe estar acorde al
largo plazo, control y evaluación, así como lo establecen Aguire, et al (2018), Navas
(2021).
factible, debe cumplir con los requerimientos legales (COPCI, 2010), generar aptitud y
70
XIII.- Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
bicicletas en el cantón Jipijapa, por lo que se concluye que la hipótesis general se cumple.
El estudio de mercado permitió determinar que si existe una gran demanda del servicio
71
proveedores, haciendo concienciación sobre la no especulación de los mismos, publicidad
cerca en la ciudadela Los Ceibos, ya que esta al paso de los biciusuarios, no se desvía de
apropiadas, por tanto, el estudio si estableció la localización y la parte operativa para una
bicicletas en Jipijapa.
Recomendaciones
estudio de mercado, ya que comparando entre los resultados de las encuestas realizadas y
Si bien es evidente que los servicios con los que iniciaría la microempresa están claros,
repuestos, así como un nombre del lugar de fácil aprendizaje, establecer objetivos
72
Se recomienda considerar el lugar propuesto por el estudio, cerca del terminal terrestre,
análisis económico – financiero de forma más detallada donde se tomen en cuenta tres o
73
XIV.- Cronograma de actividades
74
XV.- Referencias bibliografías
Acuña, L., & Tomacio, J. (2021). estudio de factibilidad para la implementación de una
microempresa de alquiler de bicicletas eléctricas para promover el turismo local en
Otavalo, Imbabura, Ecuador. [Tesis de Grado]. Universidad Técnica del Norte, Ibarra,
Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11043/2/02%20TUR
%20186%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Aguire, I., Cañon, S., Gomez, A., & Rodriguez, J. (2018). Análisis de viabilidad financiera. Empresa
distribuidora XYZ. Tesis de grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Retrieved
from https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16076/1/ANALISIS%20DE
%20VIABILIDAD%20FINANCIERA%20Empresa%20distribuidora%20XYZ%20%281%29.pdf
Ayala, J. (2019). Plan de negocio para crear la empresa Bikes & dreams dedicada a ofrecer
servicios de asistencia y ventas para el segmento de bicicletas. Universidad Católica de
Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/items/d574dced-fd05-4571-
ab7e-51873930ae28
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (tercera ed.). México: Grupo Editorial Patria.
Baque, M., Baque S., E., Chiquito, G., & Baque P., S. (2018, enero 01). Microempresas en el
Ecuador: Caso ciudad de Manta. Dialnet. Dominio de las Ciencias, 4(1), 619-632. Retrieved
from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313241
Bermeo, A., & Jaramillo, M. (2020). Creación de una microempresa dedicada a la confección de
licras faja sector Turubamba, aplicando CANVAS. Tesis de Grado. Instituto Superior
Tecnológico "Honorable consejo provincial de Pichincha", Quito, Ecuador. Obtenido de
https://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/bitstream/123456789/158/1/BERMEO
%20PESANTEZ%20ANGELICA%20MARIA.pdf
BID. (01 de diciembre de 2022). Ecuador aumentará financiamiento a las mipymes con crédito de
US$300 millones del BID. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de
https://www.iadb.org/es/noticias/ecuador-aumentara-financiamiento-las-mipymes-con-
credito-de-us300-millones-del-bid#
Bravo, O. (2021). Micro emprendimientos en la ruta del pescador, provincia del Guayas. Revista
Universidad y Sociedad, 13(2), 375-382. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Olga-Bravo/publication/354372078_Micro_empre
ndimientos_en_la_ruta_del_pescador_Provincia_del_Guayas/links/
75
616d8ad625467d2f0054da99/Micro-emprendimientos-en-la-ruta-del-pescador-
Provincia-del-Guayas.pdf
Cabrera, A., Palacios, A., & Efren. (2018). Modelo plan de negocio para la creacion de una
empresa de servicios de automatizacion inteligente de viviendas (domótica) de los
estratos 4, 5, 6. Tesis de grado. Universidad externado de Colombia, Bogotá D.C.
Obtenido de https://dspace-uexternado.metacatalogo.com/bitstream/handle/001/732/
ABA-spa-2018-
Modelo_plan_de_negocio_para_la_creacion_de_una_empresa_de_servicios_de_automa
tizacion_inteligente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo, G., & Soto, C. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementaciçon de una empresa
de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B de
Lima Moderna. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20612/SOTO
%20TORRES_CASTILLO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Celi, E., Pérez, S., Soto, R., Tapia, M., & Machuca, A. (2021). Desarrollo de Negocios de una
empresa de servicio móvil de mantenimiento y reparación de bicicletas. Tesis de
posgrado. Universidad peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/658285/Celi_RE.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Córdoba, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Coe
ediciones. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1206/1/C
%C3%B3rdoba-evaluaci%C3%B3n%20d%20eproyectos%202da%20ed.pdf
76
Fernandez, F. (2017). Estudio de mercado. Guía para la elaboración de un estudio de mercado.
Creación y desarrollo de empresas. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=yuskDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA4&dq=Estudio+de+Mercado&ots=fHsmfjx9I
Y&sig=W6e3ZV51qPn3UtGx8EvEQ25wPWw#v=onepage&q=Estudio%20de
%20Mercado&f=false
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de investigación. Las rutas cuantitativas,
cualitatia y mixtas. México: Mc Graw Hill. Retrieved from 978-1-4562-6096-5
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta
edición ed.). Mc Graw Hill Education. Retrieved from ISBN: 978-1-4562-2396-0
Huamaní, J., León, J., Mamani, B., & Caballero, S. (2022, octubre). Emprendimiento y
sostenibilidad empresarial en tiempos de covid-19 de los estudiantes de administración.
Ciencia Latina, 6(6), 304 - 323. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3488
Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing (12 ed.). México: Pearson Educación.
Leyva, V., & Luicho, M. (2019). Incidencia del uso del valor presente neto y la tasa interna de
retorno para la evaluación de las decisiones de crecimiento a través de la apertura del
nuevo local de la empresa MAJO SAC CAJAMARCA, 2018 - 2025. Tesis de Grado.
Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/22449/Leyva%20Buchelli
%20Viviana%20Lisbeth%20-%20Luicho%20Ramirez%20Maria%20Nelida.pdf?
sequence=4&isAllowed=y
Lozano, J., Hernández, B., & Buelvas, C. (2021). Diseño de modelo de negocio para un centro de
diagnóstico especializado en bicicletas. Tesis de posgrado. Uuniversidad ECCI, Bogotá.
Retrieved from https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2607
77
MPCEIP. (2022). Plataformas RUM - RUA - RNE. Obtenido de
https://sites.google.com/view/apoyoemprendimiento/formalizaci%C3%B3n?pli=1
Murcia, D., & Perilla, W. (2019). Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa. Tesis
de grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá, Colombia.
Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2596/1/TGT-1210.pdf
Rivera, C. G. (2018). Servicio integrado de mantenimiento de bicicletas a domicilio Fast and Fix -
f@f. Tesis de posgrado. Universidad ICESI, Bogotá. Obtenido de
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84111/1/T01357.pdf
Rivera, M., & Zambrano, D. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de
intermediación de mantenimiento de bicicletas en la ciudad de Bogotá. Tesis de Grado.
Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. Obtenido de
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8339/4/3161274-2021-1-
II.pdf
Rodríguez, G., Cano, E., & Ruiz, A. (2019). La competitividad en las microempresas en Manta 2019.
Revista San Gregorio(35), 67-85. Retrieved from
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/
1141/5-GONZALO
78
Salcedo, C., & Herrera, G. (2022). Relictos de bosque seco tropical, oportunidad para realizar
propuestas de emprendimiento y educación ambiental en la isla de Barú. Tesis de Grado.
Fundación Universitaria Los Libertadores, Bógota, Tesis de Grado. Obtenido de
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5459/
SALCEDO_HERRERA_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sumba, R., & Santistevan, K. (02 de diciembre de 2018). Las microempresas y la necesidad de
fortalecimiento: reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. Revista Universidad y
Sociedad, 10(5), 323-326. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500323
Terán, E., & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y
sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7). Obtenido de
http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410707.html
79
XVII.- Anexos
ANEXOS
80
Anexo 1
Instrucción: Sírvase contestar de forma sincera esta encuesta que es para fines educativos,
para cumplir con el objetivo determinar el estudio de pre factibilidad para la creación de
una microempresa de servicios y venta de repuestos de bicicletas en Jipijapa.
8. ¿Considera usted que las personas que ofrecen mantenimiento de bicicletas tienen las
herramientas necesarias para atender sus requerimientos?
Si tiene ( ) Algunas ( ) No tiene ( )
10. ¿Qué sector sería el más adecuado para un taller que brinde servicios de
mantenimiento y venta de repuestos de bicicletas?
Centro de la ciudad ( ) Cercano al terminal ( ) Afueras de la ciudad ( )
81
11. ¿Cuál es la importancia de la calidad de un servicio de mantenimiento y venta de
repuestos de bicicletas?
Muy Importante ( ) Poco importante ( ) Nada importante ( )
82
Anexo 2
Encuestas a los habitantes del cantón Jipijapa.
Pregunta 1.
24%
Si
No
Tal vez
76%
Análisis e interpretación
Según los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los habitantes del cantón Jipijapa
considera el 76% que, si es necesario el uso de bicicletas, un 24% determinó que tal vez
podría ser.
Se deduce que conducir una bicicleta no es una necesidad, pero el ciclismo se ha vuelto un
deporte necesario para muchos, ayuda a la no contaminación ambiental, a mejorar la salud
de quienes lo practican.
Volver
83
Pregunta 2.
6%
Cómo un medio de
23% movilización
Solo como deporte
Ninguno
71%
Análisis e interpretación
De los encuestados el 71% contestaron que utilizan bicicleta como un medio de movilidad,
mientras que un 23% han adoptado el ciclismo como un deporte, y el 6% consideran que
no utilizan bicicleta para ninguna actividad.
Lo cual describe que utilizan la bicicleta para trasladarse de un lugar a otro de forma
común o al menos para salir de la rutina, un porcentaje menor para realizar deportes, hasta
competencias.
Volver
84
Pregunta 3.
10%
Asesoramiento
15%
9% Lavado
Mantenimiento
12%
Reparación
20% Servicio a domicilio
13% Venta de accesorios
Venta de repuestos
20%
Análisis e interpretación
Para determinar qué tipos de servicios son factibles para la creación de la microempresa se
indagó algunos relacionados al mantenimiento y venta de repuestos de bicicletas, algunos
encuestaron escogieron varias opciones a la vez, las que más puntearon fueron
Mantenimiento un 21% seguido de reparación 20%, las demás oscilan en los porcentajes
similares, 15% venta de repuestos, 13% prefieren tener un servicio a domicilio, 12% venta
de accesorios, 10% asesoramiento técnico, 9% lavado de bicicletas.
Se pueden consideran varios servicios o comenzar la actividad por los más solicitados e ir
incrementando según las necesidades.
Volver
85
Pregunta 4.
Periódicamente
29% 35% Antes salir a una ruta
larga
Cuando se ha ave-
riado
35%
Análisis e interpretación
Para identificar la frecuencia con que usan el servicio de mantenimiento de bicicletas los
encuestados contestaron un 35% que hacen un chequeo de forma periódica a su bicicleta,
igualando el porcentaje de encuestas que afirman realizar el mantenimiento solamente
antes de presentarse una ruta larga de ciclismo, el 30% mencionaron que solo van a dar
mantenimiento de sus bicicletas cuando se existe una falla, una perdida, una rotura, en
otras palabras, cuando la bicicleta ya no funciona.
Se interpreta sobre los resultados obtenidos que los biciusuarios realizan el mantenimiento
de sus bicicletas de forma periódica al igual que cuando van a salir a una ruta larga,
realizan chequeos a los docentes.
Volver
Pregunta 5.
86
Tabla 5: Medio de comunicación para solicitar servicio
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Mensaje WhatsApp 340 89%
Mensaje Facebook 44 11%
Llamada celular 0 0
%
Correo electrónico 0 0
%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
11%
Mensaje WhatsApp
Mensaje Facebook
Llamada Celular
Correo electrónico
89%
Análisis e interpretación
Se define que, la red social WhatsApp es la mayormente usada para contratar este tipo de
servicio, por medio de contactos, clientes que promocionan con la calidad del servicio.
Volver
Pregunta 6
87
Tabla 6: Identificación de la competencia
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 162 42%
No 72 19%
No conoce 150 39%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
Si
39% 42% No
No conoce
19%
Análisis e interpretación
Lo que permite determinar que existen talleres donde realizan mantenimiento a las
bicicletas, en la localidad, lo cual prepara a la nueva microempresa a planificar estrategias
para que sus servicios sean diferenciados de otras.
Volver
Pregunta 7
88
Tabla 7: Capacitación empresarial
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 104 27%
No 60 16%
No conoce 220 57%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
27% Si
No
57% No conoce
16%
Análisis e interpretación
Volver
Pregunta 8
89
Tabla 8: Herramientas para el mantenimiento de bicicletas
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si tiene 68 18%
Algunas 176 46%
No tiene 140 36%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
18%
36% Si tiene
Algunas
No tiene
46%
Análisis e interpretación
De los encuestados a quienes se les aplico esta técnica para la recolección de datos, el 46%
respondieron que consideran en los talleres donde realizan el mantenimiento para las
bicicletas tienen algunas herramientas para atender los requerimientos necesarios, mientras
que el 36% contestó que no tienen, y finalmente el 18%.
90
Pregunta 9.-
18% Si venden
No, debo ir a otra
46% ciudad
Tienen, pero son
36% muy caros
Análisis e interpretación
Según la encuesta realizada, el 18% de los encuestados respondieron que en los talleres de
bicicleta frecuentados si venden repuestos, el 36% contestó que deben viajar a otra ciudad
para adquirirlos, la mayoría, es decir el 46%, dicen que en los talleres frecuentados si
tienen, no obstante, son muy caros.
Lo que se interpreta que en la localidad no hay repuestos a precios cómodos, esto dificulta
su adquisición o deben invertir en transporte ya que se debe trasladar a otras ciudades lo
que se hace mas costoso
Volver
91
Preguntan 10.
Centro de la ciudad
53% 47% Cercano al terminal
Afueras de la ciudad
Análisis e interpretación
Se indagaron a los habitantes del cantón con el fin de delimitar geográficamente el lugar
más óptimo para la creación de la microempresa en estudio, el 47% escogieron como
mejor opción para la apertura de un taller de mantenimiento y venta de repuestos de
bicicletas, el centro de la ciudad, por otro lado, el 53% mencionaron que mejor sería ubicar
un taller cerca al terminal, dejando a un lado la opción: afueras de la ciudad.
Se considera según los resultados que la ubicación más punteada es: cercano al terminal,
de pronto por el acceso a las ciclovías, o porque es frecuentado por lugareños y
extranjeros.
Volver
92
Pregunta 11
6%
Nada importante
Poco importante
Muy importante
94%
Análisis e interpretación
Al momento de crear una empresa se debe consideran como estrategia de ventas la calidad
de los servicios.
Volver
Preguntando 12.
93
Tabla 12: Valoración del precio sobre el tipo de servicio en el microemprendimiento
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Muy importante 246 64%
Poco importante 0 0%
Depende de la calidad 138 36%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
Depende de la cal-
36% idad
Poco importante
64% Muy importante
Análisis e interpretación
Esto quiere decir que los bici-usuarios estarían dispuestos a pagar el costo del servicio,
pues resulta un punto decisivo el precio para tomar el servicio.
Volver
Pregunta 13
94
Tabla 13: Características para servicio de mantenimiento y venta de repuestos de
bicicletas
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Garantía del servicio 361 61%
Atención al cliente 92 16%
Acondicionamiento del lugar 45 8%
Variedad de servicios 90 15%
Total 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
Acondicionamiento del
16% 61%
lugar
Variedad de servicios
Análisis e interpretación
Se determina que un servicio de calidad permite el incremento de las ventas sin dejar a un
lado la atención, acondicionamiento y la variedad de servicios.
Volver
Pregunta 14
95
Tabla 14: Disposición para adquisición del servicio
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 361 94%
No 23 6%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
6%
Si No
94%
Análisis e interpretación
Se define que es aceptable la creación del microemprendimiento con varios servicios que
satisfagan la necesidad de los bici-usuarios,
Volver
Pregunta 15
96
Tabla 15: Factibilidad de la apertura del microemprendimiento
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 361 94%
No 23 6%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta a habitantes del cantón Jipijapa
Elaboración: Investigador
6%
Si No
94%
Análisis e interpretación
Volver
97
Anexo 3
FOTOS DE TUTORIAS
Anexo 4
98
FOTOS DE ENCUESTAS
99
100
Anexo 5
101
Anexo 6
SISTEMA URKUND
102
Anexo 7
103
Anexo 8
104
Anexo 9
105