Resumen Historia
Resumen Historia
Resumen Historia
Pap, explcame para qu sirve la historia (). Algunos pensarn que es una frmula ingenua; a m me parece del todo pertinente. El problema que plantea, con la embarazosa desenvoltura de esta edad implacable, es nada menos que el de la legitimidad de la historia. (Marc Bloch) I. Antecedentes Decamos, en alguna oportunidad, que un hilo conductor recorre la historia de la humanidad, ata las manifestaciones colectivas de cada pueblo y se deshilacha en fenmenos complejos y diversos: Escritura, escuela, maestro: en sus formas racionalizadas, e institucionalizadas, urbanas Oralidad, shamanes, acciones rituales: en sus formas no institucionalizadas, no escolarizadas, rurales.
Es el hilo de la reproduccin de las condiciones de existencia, de las prcticas cotidianas del trabajo, de los usos y costumbres, de la moral de la comunidad que determina lo permitido y lo prohibido, de las diferenciaciones entre los sexos, de las imgenes del nosotros y de los otros, de las concepciones del mundo, del tiempo y del espacio. Es la historia de las prcticas de insercin de las nuevas generaciones en la trama axiolgica de los antecesores, de los abuelos, el repertorio de representaciones del imaginario colectivo. Quizs, la historia de la construccin de las mentalidades, de las crceles en la larga duracin, y de los procedimientos utilizados por sus constructores. Estas reflexiones anticiparon nuestra preocupacin por lograr una redefinicin del objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin, motivo de esta exposicin.
As, realizaremos una sntesis y una reelaboracin de intervenciones en el Seminario sobre Perspectivas Metodolgicas en Historia de la Educacin, que dirige el Dr. Dermeval Saban, en la Universidad Estatual de Campinas (1991); en el Primer Congreso Iberoamericano de Docentes e Investigadores en Historia de la Ecuacin, Colombia (1992); y una ponencia presentada en el Congreso Internacional A Historia a Debate, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (1993)
II.
Historia o historias?
Seala
sobre la historia han estado inspiradas hasta ahora sobre todo por las cuestiones tradicionales de la historia poltica, de modo que la metodologa general de la historia, en la prctica, ha sido en gran medida la metodologa especializada de la historia poltica (Topolsky, 1985:43). Si trasladamos estos planteos a nuestra actividad especfica podramos observar algunas analogas. La reciente inclusin de la palabra social en el nomenclador de Historia de la Educacin en las ctedras universitarias, por lo menos en mi pas, obedecera a razones de confrontacin ideolgica, no siempre explicitadas. 1 La Historia de la Educacin tradicional dependi en principio de la Historia de la Filosofa, de la Historia de la Cultura, de la Historia de las Civilizaciones, etc. Apareca en los manuales como un apartado residual debido a la escasa consideracin que le mereca a los investigadores en Historia, dedicados a genealogas y batallas. Era la Cenicienta de la historiografa. Las necesidades de formacin de docentes para todos los niveles, a medida que se conformaba y expanda el modo escolarizado euro-occidental de transmisin de saberes, llevaron a su inclusin en los programas de las escuelas normales, profesorados y licenciaturas en Ciencias de la Educacin.
Creemos que la introduccin de la categora social en el nomenclador obedeci, entre otras causas, a la apertura de la democracia a partir del 83. Las cuestiones relativas a las relaciones entre sociedad, Estado y educacin recuperaron un espacio en el debate universitario, largamente silenciado. Ello quizs explique la relativa ausencia de discusiones sobre la didctica, por ejemplo.
Una concepcin optimista sobre la legitimidad del saber histrico (la Historia sirve, como respuesta al interrogante del epgrafe) supona que los diversos agentes de los sistemas educativos en constitucin deban apropiarse del pasado de sus prcticas profesionales para lograr los fundamentos tericos de su insercin en el presente de las mismas. La historia de la educacin surga recortada, as, no como un desplazamiento del inters del los historiadores profesionales, sino como una necesidad de legitimacin de los pedagogos. Ello condujo a una definicin igualmente recortada del objeto de estudio, como una historia de las ideas pedaggicas, una historia de las instituciones educativas, una historia de las polticas escolares estatales, etc. De otro modo, la historia de la escuela, como nico y exclusivo modo de transmisin de saberes, como veremos ms adelante. Las historias de la educacin se escribieron montadas sobre el discurso pedaggico hegemnico, sobre biografas de educadores ejemplares, sobre antecedentes histricos de leyes y decretos; en fin, una historia de mrmoles y bronces sobre las batallas y efemrides escolares. La redefinicin del objeto de estudio reclama un esfuerzo simultneo de reflexin sobre los problemas metodolgicos. Topolsky propone un subttulo en el primer captulo de su metodologa de la Historia: Algunas conclusiones tiles para las metodologas
podemos considerar estas disciplinas, o alguna de ellas, o sostener algunas ramas de ellas, como parte de las metodologas de las ciencias, o podemos considerar que la investigacin metodolgica sobre la ciencia est siendo realizada sobre la base de estas disciplinas. La ltima visin corresponde mejor a la prctica investigadora actual. (Topolsky, 1985: 34)
Esto da origen al problema, que no ha sido resuelto hasta el momento, de hasta qu punto estos instrumentos, llammosle generales, pueden usarse
en las metodologas especializadas, y hasta qu punto y cmo deben ajustarse a las necesidad de estas ltimas. Hasta qu punto, finalmente, vamos a usar instrumentos que son solamente especficos de una disciplina o grupo de disciplinas concretas? O quizs vamos a construirlos de caso en caso? Son estos instrumentos meras variaciones de los instrumentos generales tratados ms arriba? . (Topolsky, 1985: 35)
La Historia Social de la Educacin se hallara, as, en una situacin no muy diferente de las otras historias sectoriales, en un momento de profunda reflexin sobre los paradigmas de las ciencias en su conjunto2. Hacer historia de la educacin quizs sea una manera de hacer la Historia Total, si logrramos una lectura desde la educacin, de los procesos sociales, econmicos, polticos, etc. La tentativa reclama, entonces, la necesidad de redefinir el objeto de estudio como punto de partida para encarar, a posteriori, la cuestin de la seleccin del o de los mtodos, procedimientos, tcnicas, instrumentos, etc., para la investigacin en nuestra actividad. Propona el Dr. Daniel Cano, en un seminario de posgrado de la Universidad Nacional de Lujn, la posibilidad de una superacin "hegeliana" (sic) de las Historias de la Educacin (Cano, 1988). Exigido por la necesidad de sntesis, podra resumir las propuestas y discusiones del grupo de la siguiente manera:
1. En lo que hace a conservar / retener: - Recuperar y releer los trabajos de la historiografa "tradicional" en la historia de la educacin. - Preservar la recopilacin de fuentes primarias realizadas por dicha historiografa. - Promover su relectura desde los recientes aportes de las escuelas historiogrficas.
Un reconocimiento a nuestra actividad formula Topolsky cuando dice que entre las diversas disciplinas histricas, la historia econmica, la historia de la ciencia, junto la historia de la historiografa, la historia de la educacin y hasta cierto punto la historia de las artes militares, son las nicas que pueden vanagloriarse de tener reflexiones metodolgicas ms o menos desarrolladas. (Topolsky, 1985:43)
2. En lo que hace a negar / rechazar: - El anacronismo que conduce a leer los modos histricos de transmisin de saberes desde los modos presentes. - El eurocentrismo que conduce, igualmente a leer una historia de la educacin sedicentemente "universal", desde el modo hegemnico euro-occidental. - La corta visin del tiempo histrico centrada en el episodio. - La mirada escolarizante unidimensional del objeto. - El aislamiento disciplinario. - El reduccionismo (sociologismos, psicologismos, etc).
3. En lo que hace a superar / alcanzar: - Redefinir el objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin. Definir la Historia Social de la Educacin en sus articulaciones con las
dimensiones sociales, polticas, econmicas, etc. - Adoptar un enfoque pluricntrico respetuoso de la diversidad de modos de transmisin de saberes en diferentes culturas. Trabajar simultneamente en la corta, mediana, y larga duracin, en la
diacrona y en la sincrona. - Proponer periodizaciones intrnsecas de la Historia Social de la Educacin, articuladas con otras periodizaciones de la historia poltica, social y econmica. - la colaboracin interdisciplinaria entre pedagogos, historiadores, socilogos, antroplogos, lingistas, etc.
La definicin del objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin determinar nuestras tareas en las siguientes reas: a) las actividades de investigacin; es decir, la eleccin del universo a investigar, y la seleccin de aparato metodolgico, tcnicas de relevamiento de datos, tipo de fuente, etc. b) las actividades de docencia, explicitacin desde objetivos, organizacin de los contenidos, las actividades de docentes y alumnos, la seleccin de bibliografa, etc.
c) Las actividades de extensin universitaria; por ejemplo, la definicin del contenido de un museo de la educacin, que no es sinnimo de museo de la escuela.
Estas verdades de Perogrullo, no son tales en las condiciones en que se desarrolla nuestra actividad; y ello se debe no slo (o quizs no tanto) a incoherencias de tipo cientfico o acadmico, sino a las condiciones sociohistricas en que se realiza la investigacin en ciencias sociales. Las reglas del juego para obtener becas o subsidios condicionan la eleccin del objeto de investigacin y nuestras prcticas profesionales. En nuestro pas, buena parte de los trabajos publicados en la historia de la educacin tuvo que ver con "celebraciones" y "aniversarios". La produccin de la dcada de 1980 reflejaba nuestras polmicas sobre el proyecto de la "Generacin del 80". O, hacia 1982, las investigaciones sobre el Congreso Pedaggico de 1882, Pedaggico. Regresando al principio, si la definicin del objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin determina las estrategias metodolgicas de la investigacin, ello debera expresarse en las actividades de los equipos acadmicos. Veamos cmo se expresa este supuesto de las actividades de algunos equipos argentinos. cuando se pergeaba un Segundo Congreso
Comencemos por la ctedra de Historia de la Educacin General, de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Cecilia Braslavsky. En la definicin del objeto de estudio, juega un papel determinante el concepto de monopolio de la educacin, concepto que toma del historiador alemn Robert Alt :
"En sociedades divididas en clases o fuertemente segmentadas, el monopolio de la enseanza es el ejercicio de la posibilidad de los grupos o sectores
dominantes, de decidir ilimitadamente sobre la orientacin y la amplitud del contenido de la educacin formal, y a veces tambin no formal, de la que participan todos los miembros de la sociedad, en inters de la reproduccin de la sociedad segmentada". (Braslavsky, 1982)
Para el cumplimiento de esta funcin global, agrega Cecilia Braslavsky, el monopolio de la educacin acta en dos direcciones: - limitar la educacin de los grupos dominados slo a aquellos conocimientos y capacidades que el trabajador sin posesin de capitales, tierras o herramientas necesita trabajar; y - transmitir slo contenidos que coadyuven a una conciencia y comportamiento estabilizador.
La definicin del objeto es completada con los conceptos de unidad y diferenciacin. As:
"...Unidad y diferenciacin son conceptos ntimamente ligados al de monopolio o ruptura del monopolio de la educacin. Tanto la tendencia a la unidad como diferenciacin del sistema educativo pueden actuar, en condiciones
determinadas, en direccin de la conservacin del conocimiento en sectores minoritarios de la poblacin, o de si rompimiento..." (Braslavsky, 1982)
- La indiferenciacin de lo educativo y de lo pedaggico en las sociedades primitivas. - Primeras formas de diferenciacin de la educacin. - Profundizacin de la diferenciacin de la educacin (o la educacin en la edad de oro feudal). - La urbanizacin y la gnesis de nuevas lneas de diferenciacin educativa (siglos XIV a XVII) .
pedagoga desde la Revolucin Industrial y en el capitalismo de libre concurrencia (siglos XVIII y XIX) - Utopa y prctica educativa igualizante. - Democratizacin del acceso a los sistemas educativos, y selectividad del acceso al conocimiento (poltica educativa y prctica pedaggica en los siglos XIX y XX) - Transnacionalizacin y diferenciacin internacional de la educacin y de la pedagoga (siglo XX)
Mltiples lneas de investigacin fueron abiertas en Argentina por Cecilia Braslavsky, sea desde su equipo en la Universidad de Buenos Aires, o desde su actividad en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Mencionamos aqu, sin que ello implique una ponderacin: - "Estado, burocracia y polticas educativas" (1987) "Balance y perspectivas de los estudios e investigaciones acerca de la
historia de la escuela primaria latinoamericana" (1998) Los intereses de Cecilia Braslavsky pareceran virar hacia el tratamiento socio - histrico de los libros de textos escolares en la enseanza de la historia. Tal su trabajo en "Los libros de texto en su contexto: Argentina 1976 - 1982" (1991) El tema de las relaciones sociales de produccin, transmisin, y apropiacin / distribucin de los saberes, aparece, igualmente en la ctedra de Historia de la Educacin Argentina y Latinoamericana, de la Universidad de buenos Aires, a cargo de la Dra. Adriana Puiggrs. La definicin del objeto de estudio de la Historia de la Educacin surge en este caso, con claridad, desde la denominacin del proyecto de investigacin: APPEAL (Alternativas Pedaggicas y Prospectiva Educativa en Amrica Latina). En una de sus publicaciones, advierte que:
"decidimos utilizar la categora "alternativas pedaggicas" en lugar de "educacin popular", llenndolo de un significado diferente y redefiniendo el objeto de nuestro estudio", 3 (Puiggrs y otros, 1988)
"usamos <<alternativas>> en el sentido de cambio de una cosa por otra u otras innovaciones. Innovar es "mudar o alterar las cosas introduciendo
novedades", lo cual alude a un estado anterior o inicial, o a cierto grupo de posiciones que se discuten. En nuestro caso, esas posiciones son las que se denominan "educacin tradicional, reproductiva, conservadora o dominante"... (Puiggrs y otros, 1988)4
De all, uno de los objetivos del programa de docencia seala que los alumnos "conozcan y analicen las formas institucionales que adquiri la educacin argentina a lo largo de su historia, y tambin propuestas que no llegaron a institucionalizarse, pero que representaron demandas de sectores sociales, polticos, y culturales". 5 La denominacin "alternativas" remite a Gramsci, y as lo asume el equipo:
"Gramsci sent bases para definir las alternativas como un campo, como una serie de posibilidades, ms que como un paradigma, y los vincul con el problema de la hegemona. Este es uno de los fundamentos tericos que tomaremos con mayor fuerza". (Puiggrs y otros, 1988)6
Las actividades de investigacin que dirige Adriana Puiggrs en el marco del proyecto APPEAL, y a partir de su definicin del objeto de estudio de la Historia de la Educacin, vienen recuperando para la memoria el accionar de
3 4
. El subrayado es nuestro. . El subrayado es nuestro. 5 . Criticamos en alguna oportunidad esta definicin de "alternativa" como cualquier innovacin o cambio. En los trabajos individuales del equipo percibimos otros usos que remiten a las categoras gramscianas de hegemona y contrahegemona. Por lo dems, el ttulo "Alternativas pedaggicas" aplicado a una recopilacin de sus trabajos, obedece al compilador, M. A. Manacorda. 6 . El subrayado es nuestro.
individuos y grupos no registrados u "olvidados" en la historiografa de la educacin argentina. As, los casos del "loco" Vergara en la Escuela Normal de Mercedes, o el accionar de anarquistas, comunistas, etc., recuperados documentalmente, como "alternativas", ante, frente, y / o paralelos al accionar pedaggico hegemnico. El APPEAL viene construyendo un banco de datos que permitir localizar la informacin en los diferentes archivos, de acuerdo a los mltiples la informacin en los diferentes archivos, de acuerdo a los mltiples rubros en los cuales se encuentra clasificada. En papel de circulacin interna resuman as las investigaciones: "Historia de las alternativas pedaggicas (experiencias, hechos y discursos) de la educacin tradicional escolarizada y no escolarizada durante el siglo XX. Determinacin de las tendencias alternativas relevantes; ubicacin,
recopilacin, microfilmacin y sistematizacin de fuentes primarias, rescatando materiales de valor histrico, testimonios de informantes clave, historias de vida, de instituciones, localidades y colectividades de inmigrantes internos, latinoamericanos, y europeos". Entre los principales temas abordados, se destacan las alternativas impulsadas por el liberalismo democrtico, los anarquistas, los socialistas y los nacionalismos populares, las experiencias educacionales realizadas por las colectividades (espaola, italiana y otras); la influencia de la inmigracin en los discursos pedaggicos alternativos latinoamericanos, etc.
Hemos ido sealando la definicin del objeto de estudio de la Historia de la Ecuacin de otros equipos, a partir de la definicin que procuramos colocar en la discusin de este encuentro. Y corresponde aqu dejar constancia de nuestro reconocimiento a los aportes realizados por el Dr. Daniel Cano a las reflexiones del equipo de Historia Social de la Educacin de la UNLU, durante el perodo de su desempeo como profesor titular de la ctedra. Discutamos la definicin del objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin, como el estudio de los:
de
de saberes
Fenmenos que se daran en un espacio y en un tiempo determinado y en articulacin con otras dimensiones contextuales (sociedad, economa, poltica, etc.) Ampliamos la definicin con las siguientes proposiciones, a cuenta de futuros desarrollos:
Historia Social de la
Educacin propone una relectura de la Historia de la Ciencia, de la Historia de las Tcnicas, de la Historia del trabajo, y de la Historia de la Cultura.
1.2 Modos transmisin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin procura explicar el pasaje de modos accionales a modos institucionales. Y, de otra manera, el proceso de escolarizacin de la transmisin de saberes.
1.3 Modos de apropiacin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin intenta dar cuenta de las modalidades en que el proceso de escolarizacin cristaliz la circulacin de los saberes y el monopolio del conocimiento en instituciones y sistemas.
1.4 Modos de distribucin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin examina los circuitos estatuidos por la legislacin escolar en diferentes sistemas educativos, que determinan socialmente la circulacin y apropiacin de saberes. 2.1 Medios de produccin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin investiga el desarrollo histrico de los soportes materiales (fuerzas productivas) y sus consecuencias en la produccin de los conocimientos.
2.2 Medios de transmisin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin realiza una relectura de las fases en la tecnologa de la palabra y sus consecuencias en la insercin de los individuos en el todo social.
2.3 Medios
Educacin analiza las tcnicas de la palabra, sus orgenes histricos y su eleccin para el ejercicio del monopolio del saber.
2.4 Medios de
Educacin investiga la utilizacin social de las tecnologas, las formas de apropiacin y las disputas por el uso de dichas tecnologas.
3.1 Relaciones sociales de produccin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin analiza las condiciones materiales socio- histricas en las que las comunidades humanas produjeron saberes sobre la naturaleza, el nosotros, los otros, la vida, y la muerte, etc.
3.2 Relaciones sociales de transmisin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin analiza las instituciones creadas para la transmisin de dichos productos, a su vez materiales.
3.3 Relaciones sociales de apropiacin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin interpreta las luchas de clases por sostener o derribar el monopolio de los saberes y conocimientos.
3.4 Relaciones sociales de distribucin de saberes. Tesis: La Historia Social de la Educacin examina las formas pactadas o negociadas en que se produjo la distribucin del saber.
La terminologa recuerda categoras del marxismo clsico y remite al problema epistemolgico de la consistencia metodolgica de la analoga.7
(1981).
Resumiendo,
por
modos
entendemos
el
proceso
histrico
de
institucionalizacin/escolarizacin de saberes y el pasaje a un acotamiento progresivo de los fines, tiempos, espacios, etc., en que se concreta transmisin de saberes. Desde este eje de lectura, la Historia Social de la Educacin remitira al estudio del pasaje de modos accionales a modos institucionales, susceptibles de medir por el acotamiento progresivo de los tiempos, espacios, agentes, contenidos, etc. en que se realiza la transmisin de saberes. Decir modos accionales supone no aceptar otras categoras, formuladas desde la mentalidad "escolarizante", tales como: - educacin no-formal vs educacin formal, - educacin a-sistemtica vs educacin sistemtica, y - educacin espontnea vs educacin planificada. Es decir, no aceptar definiciones de la educacin que conducen a definir el objeto de estudio de la Historia Social de la Educacin, formuladas desde el modo dominante escolar de raz euro-occidental. Los medios remiten a las fases en la tecnologa de la palabra (Ong, 1987) y su incidencia en el surgimiento y desarrollo de la escuela. Las relaciones sociales generaron formas particulares de distribucin/ apropiacin de los saberes en cada contexto histrico, tales como el monopolio del conocimiento, las diversas formas en que se manifiesta la diferenciacin y la segmentacin ( Alt, 1975; Braslavsky, 1982). Intentar sintetizar y ejemplificar mi exposicin a travs de los siguientes cuadros. El primero procura dar cuenta de las formas en que se manifest (y se manifiesta) el proceso de escolarizacin de transmisin de saberes, a travs del acotamiento progresivo de las acciones educativas. la
Cuadro nro. 1
Declaraciones constitucionales.
Calendarios escolares: das y horas de clases. Festividades escolares. Tiempo de aula y tiempo de "recreo". Clase y "extraclase". Tiempo de exmenes.
Edificacin escolar. Aulas, patios, gabinetes y Los espacios (o dnde se debe ensear) "salones". Comedores, baos y "areneros", salas de profesores, celaduras, rectoras, etc.
Planes y programas. Los contenidos mnimos. Los saberes (o qu ensear y a quines) La "currcula".
Niveles, ciclos y modalidades. Los circuitos y las secuencias (o cundo y dnde ensear a unos y otros) Gradualidad. Cohortes.
El
segundo
cuadro de
propone la
que
el de
proceso saberes
de como
institucionalizacin/escolarizacin
transmisin
consecuencia de los cambios en la tecnologa de la palabra (o de otro modo, considerar la escuela como un epifenmeno de la escritura) puede fundamentar una propuesta de periodizacin.
El estudio de casos en la sincrona debera dar cuenta, as, de la simultaneidad de heterogneos modos de transmisin de saberes de una determinada formacin socio-histrica-educativa.
El tercer cuadro intenta demostrar que la historia de los modos ( de produccin, transmisin, apropiacin, distribucin de saberes) vino siendo determinada por la historia de los medios ( de produccin, transmisin, etc., de saberes), los que acompaando los cambos tecnolgicos en la reproduccin material de las condiciones de existencia, configuraron, a su vez, determinadas relaciones sociales e ideolgicas de produccin y, transmisin, etc., de saberes. Para definir los medios, nos apoyamos en los cambios producidos en la "tecnologa de la palabra" (Ong, 1987)
Si superponemos la lectura del segundo cuadro (fases en la historia de los modos) a la lectura del tercero (fases en la historia de los medios), una Historia Social de la Educacin (que incluyera a la historia de la escuela sin mimetizarse con ella) comenzara a constituirse como la historia de la conformacin del modo de produccin del capitalismo euro-occidental y de su expansin hegemnica apoyada en la tecnologa de la imprenta y en la escuela. Debera registrar las diversas y complejas maneras en que se produjo (y contina produciendo) el "choque" entre los modos y medios de transmisin del saber europeos con la diversidad de los modos y medios que encontrarn en las periferias. Esto es, las resistencias, simbiosis, sincretismos, copias, resignificaciones, etc. que, en definitiva, se expresan en el cotidiano interior de un aula de Ro de Janeiro, Bombay o Argel.
Todo el pasado de la historia social de la educacin occidental se precipita en presente, en un punto del tiempo y del espacio, cuando un maestro mestizo escolarizado coloca una cartilla del alfabeto castellano en el pupitre de un alumno indgena mexicano, que construy su concepcin del mundo pensando desde el habla nahuatl de su vida cotidiana. Desentraar este ultimo prrafo, casi en los lmites entre la literatura y la historia, constituye nuestro desafo en investigacin y docencia, como historiadores en las carreras de ciencias de la educacin. Trabajando en la diacrona intentamos explicar, por ejemplo, que la psicodinmica de la oralidad no requiere de la institucin escolar; que la escritura como medio particular de transmisin de saberes demand la aparicin de la escuela; que sin la escrituracin de la Regla de San Benito de Nursia no se habra conformado el germen de los sistemas euro-occidentales; que sin la imprenta, la Ratiojesuita no hubiera construdo su sistema ecumnico, ni las elites liberales decimonnicas sus sistemas educativos nacionales; y en definitiva, sin los medios elctricos y electrnicos, no estaramos inmersos a fines del siglo XX, dentro de una verdadera ionsfera que ha transnacionalizado los modos de produccin y transmisin del saber, al tiempo que ha profundizado apropiacin y distribucin. la diferenciacin y segmentacin de su
V.
A modo de cierre
(J.Habermas)
Decidirse a construir una Historia Social de la Educacin que niega su rol tradicional de arquitecta del monumento a la escuela implica, al mismo tiempo, un inters sin frontera por todos los modos de transmisin de saberes, y la sospecha de la imposibilidad del intento.
Preferimos acceder a la historicidad del complejo fenmeno educativo en sus mltiples manifestaciones a la mera tarea hagiogrfica del acarreo de escombros para legitimar su presente (o demolerlo). La historia de la educacin registra todas sus utopas formuladas en la historia de la humanidad. Desde la candorosa peticin de Pestalozzi, dirigida al zar Alejandro, por la emancipacin de los siervos en Rusia (Ponce, 1937) hasta las intenciones de Fourier de asociar trescientas familias desiguales en fortuna y retribuir a cada persona, hombre mujer, nio, segn las tres facultades: capital, trabajo, talento en el falansterio (Cepeda, 1950). Dicho de otro modo, todas las propuestas utpicas, vinieran formuladas desde los pedagogos, los filsofos, los polticos o los economistas, finalmente desembocaron en la formulacin de una utopa pedaggica. Desde la Historia Social de la Educacin, una lectura realizada desde nuestra definicin del objeto debera recuperar los conflictos y las luchas realizadas en el interior de las relaciones sociales e ideolgicas de produccin, transmisin, apropiacin y distribucin de saberes. Castas, estamentos y clases sociales disputaron espacios geogrficos ambientales, ecosistemas que les aseguraran la reproduccin material de sus condiciones de existencia. Y para ello, simultneamente, disputaron los modos y los medios de produccin, transmisin, etc., de los saberes, que les aseguraran la reproduccin de sus condiciones materiales de existencia. En el interior de esa disputa nacieron las utopas sociales, polticas, econmicas y pedaggicas. Valga como cierre provisorio, recuperar el
Desafo que hace ya bastante ms de un siglo enunci vigorosamente Simn Rodrguez cuando escribi: o inventamos o erramos (Weinberg, 1984)
Para inventar, en la voz de Garca Mrquez, una nueva y arrasadora utopa de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien aos de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Referencias bibliogrficas
ALT, R. (1975) La educacin en las comunidades primitivas, en Erziehung und Gesellschaft. Berln, Volk und Wissen. (Sntesis y traduccin de la Lic. Sandra Carreras para la ctedra de Historia General de la Educacin, UBA.
BRASLAVSKY, C. (1982) Conceptos centrales de poltica educativa: unidad y diferenciacin, en Revista Argentina de Educacin, AGCE. Buenos Aires, ao 1, Nro 2.
BRASLAVSKY, C. (1987) Estado, burocracia y polticas educativas, en Tudesco, J. y otros, El proyecto educativo autoritario, Argentina 1976-1982. Buenos Aires, Mio y Dvila editores.
BRASLAVSKY, C. (1988) Balance y perspectivas de los estudios e investigaciones acerca de la historia de la escuela primaria latinoamericana, en Muoz Izquierdo (comp.), Calidad, equidad y eficiencia de la educacin primaria. Mxico, CIDE.
BRASLAVSKY, C. y KRAWCZYK, N. (1988) La escuela pblica, Buenos Aires, Mio y Dvila editores.
BRASLAVSKY, C. (1991) Los libros de texto en su contexto: ARgetina 19751989, en Riekenberg, M., (comp.), Latinoamrica: enseanza de la Historia, libros de textos y conciencia histrica. Buenos Aires, Alianza.
BRASLAVSKY, C. (1991) Introduccin a la enseanza de la Historia General de la Educacin para docentes y profesionales de este sector. Buenos Aires, UBA/FLACSO (mimeo).
CANO, D. (1988) Escrituracin y escolarizacin en Asia y frica a partir de la expansin euro-occidental del siglo XVI, Seminario de postgrado. Lujn, Universidad Nacional de Lujn.
CASPARD, P. (1990) International Guide for Research in the History of Education. Francia, INRP.
CHESNEAUX, J. (1984) Hacemos tabla rasa del pasado? Buenos Aires, Siglo XXI.
GOMES FERREIRA, J. (1988) Situacin actual de la historia de la educacin en Portugal, en Revista Portuguesa de Pedagoga, Universidad de Coimbra, ao XXII.
ONG, W. (1987) Oralidad y escritura. Tecnologas de la palabra. Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
OSTENC, M. (1988) L histoire de l ducation en Italie. Pars, INRP, Histoire de l ducation, Nro. 37.
PONCE, A. (1937) Educacin y lucha de clases. Buenos Aires, Talleres Grficos Argentinos.
PUIGGROS, A., JOSE, S. y BALDUZZI, J. (1988) Hacia una pedagoga de la imaginacin para Amrica Latina. Buenos Aires, Contrapunto.
PUIGGROS, A. (1990) Sujetos, disciplina y curriculum en los orgenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires, Galerna.
PUIGGROS, A. Las alternativas pedaggicas y los sujetos. Reflexin crtica sobre el marco terico de APPEAL, en Revista Argentina de Educacin. Buenos Aires, AGCE, ao VIII, nro. 13.
PUIGGROS, A. (1991) Presencias y ausencias en la historiografa pedaggica Latinoamericana. Buenos Aires, APPEAL (mimeo).
SAVIANI, D. (1982) Funcin de la enseanza de la Filosofa y de la Historia de la Educacin, en Saban, D., Educaao: do senso comun a consciencia filosfica. San Pablo, Cortez Editora.
SAVIANI, D. (1983) Las teoras de la educacin y el problema de la marginalidad en Amrica Latina, en Revista Argentina de Educacin. Buenos Aires, AGCE, ao II, nro. 3.
SAVIANI, D. (1986) Escuela y democracia o la teora de la curvatura de la vara, en Revista Argentina de Educacin. Buenos Aires, AGCE, ao V, nro. 8.
SAVIANI, D. (1987) Educaao brasileira. Estrutura e sistema. San Pablo, Cortez editora.
TAMARIT, J. (1990) El dilema de la educacin popular: entre la utopa y la resignacin, en Revista Argentina de Educacin. Buenos Aires, AGCE, ao VIII, nro. 13.
TIANA FERRER, A. (1988) La investigacin histrico-educativa actual. Enfoques y mtodos. Madrid, Cuadernos de la UNED.
VIAO, A. (1989 Historia de la alfabetizacin versus historia del pensamiento, o sea, de la mente humana, en Revista de Educacin, Nro. 288.
WEINBERG, G. (1984) Modelos educativos en la historia de Amrica Latina. Buenos Aires, Kapelusz.
WILLIAMS, R. (1981) en Cultura. Sociologa de la comunicacin y del arte. Buenos Aires, Paids.