Tercera Clase
Tercera Clase
Tercera Clase
MEDIDAS CAUTELARES
De resolverse la vinculación a proceso del imputado —dentro de la misma
audiencia—, se discutirán las medidas cautelares.
El tema de las medidas cautelares con la reforma constitucional de 2008,
modifica el análisis de la libertad provisional y de la prisión preventiva, que
hasta entonces se desarrollaba en la actividad procesal del proceso
tradicional en esta entidad.
En el sistema procesal penal mixto (o inquisitivo), el tratamiento de la
libertad provisional se coloca en apartados específicos dentro del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal, en atención a lo previsto
por la fracción I, del apartado A, del artículo 20 Constitucional (antes de la
reforma).
En ese sentido, la libertad provisional era la consecuencia del incidente
respectivo de libertad provisional (bajo protesta o bajo caución). No
obstante, además de la caución y el pago de la posible reparación del daño
que el imputado debía cubrir, el Ministerio Público o el Juez, le fijaban
obligaciones como presentarse cuantas veces sea citado (incluso una vez a
la semana) e informar los cambios de domicilio (artículo 567 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal).
En el sistema acusatorio y oral, la libertad provisional como tal, desaparece,
y la prisión preventiva es tratada como una medida cautelar, la más grave
de ellas, por lo que el legislador la ubica dentro del capítulo IV del Código
Nacional de Procedimientos Penales. Así, en el sistema acusatorio, la
prisión preventiva forma parte de las medidas cautelares y su tratamiento
debe tramitarse de la misma forma que el resto de dichas medidas.
1
AGUILAR, Op, cit, p. 177.
proceso de obtención, ofrecimiento, preparación, desahogo y
valoración que toma tiempo, hay ocasiones en que es
necesario tomar providencias o precauciones para evitar que
una vez que se llegue a la sentencia hayan desaparecido las
condiciones para su cumplimiento.2
Así, no obstante que durante el desarrollo del proceso opera a favor del
imputado el principio de presunción de inocencia, es decir, se presume
inocente hasta el dictado de una sentencia condenatoria y ejecutoriada;
cabe mencionar un dato muy importante, la Suprema Corte se ha
pronunciado al respecto que identifica tres vertientes de la presunción de
inocencia, cuando se trata de temas penales. Dicha presunción es: a) una
regla de trato procesal; b) una regla probatoria, y c) un estándar
probatorio o regla de juicio; por ende, las medidas cautelares resultan
necesarias a efecto de que el juzgador cumpla con lo ordenado por el
artículo 17 Constitucional: que a toda persona se le administre justicia, en
los plazos y términos que fijen las leyes.
2
NATARÉN, Op, cit, pp. 32-33.
buen Derecho (fumusboni iuris), que existan condiciones que jurídicamente
justifiquen la existencia de una medida cautelar”.3
5
El párrafo segundo del artículo 261 del Código Nacional de Procedimientos
Penales señala que medios o elementos de prueba son toda fuente de
información que permite reconstruir los hechos, respetando las
formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos.
6
Cuando el párrafo segundo del artículo 156 del CNPP señala que “se
podrá tomar en consideración el análisis de evaluación de riesgo realizado
por personal especializado en la materia”, faculta al Juez a determinar si
toma en cuenta o no dicho análisis, es decir, puede descartar lo ahí
señalado y tomar en consideración únicamente la información que las
partes le suministren durante la audiencia de medidas cautelares.
principios de proporcionalidad, mínima intervención, objetividad,
imparcialidad y neutralidad, previstos en el artículo 156 del
Código Nacional de Procedimientos Penales.
II. Los lineamientos para la aplicación de la medida. No basta con
que el Juez señale las medidas aplicables al caso concreto,
además, debe precisar cómo deben cumplirse las mismas. Si se
prohíbe al imputado acudir a un lugar determinado, el Juez debe
especificar a qué lugar concretamente (sin duda alguna). Si al
imputado se le obliga a acudir periódicamente ante alguna
autoridad, se debe señalar qué días, en qué horarios y ante qué
autoridad (dónde está ubicada incluso).
III. La vigencia de la medida. La imposición de medida cautelar, al
ser un acto de molestia, debe estar restringido a una
temporalidad específica y sólo para cumplir el normal desarrollo
del proceso, en tal virtud, el Juez se encuentra obligado a señalar
el momento exacto en que la medida que imponga cesará.
Regularmente, y porque así resulta práctico, el Juez puede
señalarle al imputado que la medida impuesta tendrá vigencia
hasta que se dicte sentencia y esta haya quedado firme, o en su
caso, se concluya el proceso por cualquier causa legal.
La evaluación y supervisión de medidas cautelares distintas a la prisión
preventiva, correrá a cargo de la autoridad de supervisión de medidas
cautelares y de la suspensión condicional del proceso, y pueden revocarse,
sustituirse o modificarse por el Juez en audiencia de revisión de medidas
cautelares, en la que las partes podrán invocar datos u ofrecer medios de
prueba para que se imponga, confirme, modifique o revoque, según el
caso, la medida cautelar7.
La supervisión de las medidas cautelares impuestas es facultad de la
autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión
condicional del proceso, que en la Ciudad de México, forma parte del Poder
Judicial de la Ciudad de México.
7
El legislador mantuvo la “revocación” de medidas cautelares, sin embargo,
dicha disposición no corresponde con el modelo de un sistema acusatorio y
oral, dado que lo procedente —ante el incumplimiento de medidas
cautelares, diversas a la prisión preventiva— no sería la revocación, sino la
modificación o sustitución de la medida impuesta, luego de la revisión
respectiva, ya que de revocarse, en lo subsecuente, no resultaría
procedente conceder medidas cautelares.
La revisión de medidas cautelares debe llevarse a cabo a través de una
audiencia oral y pública, donde en un plano de igualdad las partes
concurran a la inmediación del Juez, a efecto de que éste dirima si es
procedente o no la modificación de la medida cautelar.
La revisión de medidas cautelares no debe ser entendida únicamente como
desfavorable al imputado ante su incumplimiento con las medidas en
libertad que en su caso el Juez le haya impuesto, también pueden revisarse
las medidas cautelares cuando las condiciones del imputado hayan
cambiado y resulte procedente una diversa a la hasta entonces impuesta e
incluso, se sustituya la prisión preventiva por otras medidas de menor
gravedad.
8
Los párrafos cuarto, quinto y sexto del artículo 167 del CNPP prevén otros
casos en que también habrá lugar a la prisión preventiva oficiosa, y la
excepción a la oficiosidad.
9
Dentro de foros y sesiones académicas he discutido principalmente con
fiscales, que atendiendo a la tradición penal y procesal mexicana, los
Ministerios Públicos integran actualmente su averiguación previa en 48
horas, y que con la entrada en vigor del CNPP, dicha circunstancia en la
mayoría de los casos no cambiará; es decir, en las 48 horas (en el nuevo
sistema) los Fiscales continuarán concluyendo su investigación y sólo en
casos excepcionales (por complejidad o retraso en los resultados de alguna
prueba) será necesario solicitar un plazo para el cierre de la investigación.
De no ser así, el Fiscal puede inmediatamente después de discutidas las
medidas cautelares señalar no contar con más datos de prueba y pedir el
inmediato cierre de investigación, que desde mi punto de vista, será lo que
más ocurra.
corrientes, explica que dada su carga de trabajo el dictamen me será
entregado en un plazo de 40 días, que de acuerdo a mi estimación,
concluirán dentro de los siguientes dos meses; asimismo, uno de los
testigos de los hechos se encuentra actualmente en el extranjero
realizando actividades académicas, como se desprende de los boletos de
avión y de la entrevista realizada por quien expone a su esposa, quien
refirió que el testigo regresará para el periodo vacacional que tendrá
verificativo dentro de un mes y medio.
10
El artículo 322 del CNPP señala que dicha prórroga ocurre para lograr una
mejor preparación del caso, lo cual el suscrito no comparte, ya que la
prórroga no debe atender a la “preparación del caso”, sino a los actos de
investigación que deban desarrollarse, sin dilaciones inútiles; la preparación
del caso es responsabilidad de las partes y no del legislador.
11
Si el Fiscal incumple con lo aquí señalado, el Juez de Control se lo hará del
conocimiento al procurador o servidor público que éste delegue para que
se pronuncie en el plazo de quince días, de no hacerlo, el Juez ordenará
sobreseimiento.
hubiera dictado sentencia firme respecto del imputado; i) muerte
del imputado, o j) en los demás casos que disponga la ley. 12
La solicitud de sobreseimiento puede realizarla el Fiscal, el
imputado o su Defensa; recibida la solicitud, el Órgano
Jurisdiccional citará dentro de las veinticuatro horas siguientes a
una audiencia donde se resolverá rechazar o decretar
sobreseimiento, incluso por motivo distinto al planteado. Si la
víctima u ofendido, el imputado o su defensor, se oponen a la
solicitud de sobreseimiento, el Juez de control debe resolver en
atención a los argumentos expuestos por todas las partes y el
mérito de la causa (de no admitir la posición de la víctima u
ofendido, dicha resolución es apelable en términos del último
párrafo del artículo 330 en relación a la fracción VI del numeral
467 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
El sobreseimiento firme tiene efectos de sentencia absolutoria,
pone fin al procedimiento, inhibe una nueva persecución penal
por el mismo hecho y hace cesar todas las medidas cautelares
que se hubieran dictado. Se considera sobreseimiento total
cuando se refiere a todos los delitos y a todos los imputados, y
sobreseimiento parcial cuando lo anterior no ocurra, en cuyo
caso se continuará el proceso respecto de aquellos delitos o
aquellos imputados a los que no se extendiere aquél.
II. Suspensión del proceso. El Juez de control decretará la
suspensión cuando: a) se decrete la sustracción del imputado a
la acción de la justicia; b) se descubra que el delito es de
aquellos respecto de los cuales no se puede proceder sin que
sean satisfechos determinados requisitos y éstos no se hubiesen
cumplido; c) el imputado adquiera algún trastorno mental
temporal durante el proceso; o, d) en los demás casos que
señale la ley.
Una vez que las causas de la suspensión desaparezcan, a
solicitud de las partes, el Juez de Control en audiencia decretará
la apertura del proceso, reactivándose la actividad procesal que
corresponda.
III. Formular acusación (se analizará en el apartado siguiente).
Uno de estos casos lo contempla el último párrafo del artículo 325 del
12
ETAPA INTERMEDIA
De acuerdo a lo previsto por el artículo 334 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la etapa intermedia tiene por objeto el
ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración
de los hechos controvertidos que serán materia del juicio, y se divide en
fase escrita y fase oral.
13
Que el escrito de acusación señale “la relación clara, precisa,
circunstanciada y especifica de los hechos y los puntos sobre los que
versarán los interrogatorios”, desde mi punto de vista, violenta el método
del sistema acusatorio, en virtud de que el Juez Oral debería desconocer el
hecho y los medios de prueba, y en consecuencia, resolver en relación
única y exclusivamente a lo que las partes produzcan en la audiencia de
juicio oral. Con el esquema de escrito de acusación que el legislador prevé,
el Juez Oral anticipadamente conocerá la versión de la Fiscalía (a través de
la relación de los hechos), es decir, conocerá su teoría del caso, dado que
expresamente el último párrafo del artículo 374 del Código Nacional de
Procedimientos Penales señala que el Juez de control pondrá a disposición
del Tribunal de enjuiciamiento los registros, lo que violenta el principio de
imparcialidad y el de igualdad de armas, al conocer anticipadamente los
puntos respecto de los que versarán los interrogatorios de testigos,
respecto de los cuales el Juez Oral no ha tenido inmediación, lo que puede
provocar una visión preliminar de los hechos y de la prueba que habrá de
producirse.
Dicho descubrimiento probatorio resulta una figura procesal novedosa, que
contribuye a la igualdad de armas de las partes y es congruente con el
objeto del proceso que prevé el apartado A, fracción I, del artículo 20
Constitucional. Corresponde al Fiscal entregar a la Defensa copia de los
registros de la investigación con los que la última no cuente (contenidos en
la carpeta de investigación14), sin olvidar que la investigación no es secreta
para las partes, salvo las excepciones de ley, además de darle acceso a las
evidencias materiales recabadas durante la misma y que desconozca,
incluyendo los registros que favorezcan a la Defensa o incluso los que
parezcan irrelevantes, a criterio del Fiscal, a la investigación.
La víctima u ofendido dentro de los tres días siguientes de ser notificado de
la acusación ministerial, a través del Juez de Control, podrá constituirse
como coadyuvante en el proceso, señalar vicios formales de la acusación y
requerir su corrección y ofrecer medios de prueba que estime necesarios
para complementar la acusación del Fiscal. En caso de ofrecimiento de
medios de prueba, el Fiscal en un plazo de veinticuatro horas deberá
comunicarlo al imputado o a su Defensor para que dentro del plazo de
cuarenta y ocho horas comparezcan ante el Fiscal y tomen conocimiento de
ello, pudiendo solicitar copias y dar acceso a sus peritos para la práctica de
alguna experticia dentro de los tres días siguientes, mismo plazo con que la
Defensa cuenta para presentar a sus peritos y que estos intervengan (los
resultados de las experticiales practicadas deberán obrar en la carpeta de
investigación); además, la víctima u ofendido podrá solicitar el pago de la
reparación del daño y cuantificar su monto.
La Defensa en un plazo máximo de diez días, habrá de descubrir
probatoriamente sus pruebas, entregando a las partes copia únicamente de
los registros con que cuente y que pretenda ofrecer como medios de
prueba para ser desahogados en juicio.
El Fiscal hará constar en la carpeta de investigación el cierre del
descubrimiento probatorio a su cargo y notificará a la Defensa que ésta y el
acusado, podrán dirigir dentro de los diez días siguientes a la notificación
de la solicitud de coadyuvancia, un escrito al Fiscal o bien, hacerlo durante
14
En atención a lo previsto por el párrafo segundo del artículo 337 del
Código Nacional de Procedimientos Penales por registro de investigación se
entiende todos los documentos que integran la carpeta de investigación,
así como fotografías, videos con o sin audio, grabaciones de voz, informes
periciales y pruebas periciales que obren en cualquier tipo de soporte o
archivo electrónico.
la audiencia intermedia, señalando vicios formales del escrito de acusación
y pronunciarse sobre las observaciones del coadyuvante, y si lo considera
pertinente, requerir su corrección; podrán solicitar la acumulación o
separación de acusaciones y, manifestarse sobre los acuerdos probatorios.
Cumplido lo anterior el Juez de control señalará fecha para que se lleve a
cabo la audiencia intermedia, que habrá de tener lugar dentro del plazo no
menor a diez días ni superior a veinte, contados a partir de que fenezca el
plazo de diez días que la Defensa tiene para el descubrimiento probatorio.
integró durante las etapas de investigación e intermedia, con cada acto que
por escrito dictó, como lo señala la ley y que al menos será la ratificación
de la detención, el auto de vinculación a proceso, las medidas cautelares y
el auto de apertura a juicio oral.