Actas de La I Jornada Nacional de REDIIP ¿Para Qué Investigar en Psicopedagogía?
Actas de La I Jornada Nacional de REDIIP ¿Para Qué Investigar en Psicopedagogía?
Actas de La I Jornada Nacional de REDIIP ¿Para Qué Investigar en Psicopedagogía?
Libro
Año: 2021
Etchegorry, M., Bertoldi, S. M., Martinelli, M. A. y Flores, M. C. (Comps.). (2021). Actas de la I Jornada Nacional
de REDIIP ¿Para qué investigar en Psicopedagogía? Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de
Córdoba. https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/400
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0
Internacional.
I Jornada Nacional de REDIIP
I JORNADA NACIONAL
DE REDIIP
¿Para qué investigar
en Psicopedagogía?
ACTAS DE JORNADA
I Jornada Nacional de REDIIP
Coordinación editorial
Pía Reynoso
Equipo editorial
Nicolás Ponsone
Javier Frontera
Milena Barbeito
Colección Actas
Compiladoras:
Etchegorry, Mariana
Bertoldi, Sandra
Martinelli, Alejandra
Flores, María Celia
Coeditores:
Red interinstitucional de investigación
psicopedagógica
ISBN: 978-987-48214-3-0
CC
BY NC
Vicerrector
Dr. Enrique Bambozzi
Secretaria de Extensión
Mgter. Nora Bezzone
2. Avances, articulaciones y trayectorias investigativas en 1. Lenguaje inclusivo, adicciones y sus posibles impactos en
la Patagonia austral. El grupo consolidado Interdisciplina y la construcción de la identidad desde la perspectiva de la
Aprendizaje 38 formación psicopedagógica 103
Ponencias
Eje 4. Investigaciones desarrolladas en el marco de la
Eje 1. Problemáticas y limitaciones en el desarrollo
Psicopedagogía 125
investigativo en Psicopedagogía 53
1. Aprendizaje de notaciones numéricas en niños y niñas de 4
1. La ética en la formación de grado 55
a 6 años 127
2. La Investigación en Psicopedagogía: el recorrido trazado en
2. La posición de recienvenido en las prácticas de pregrado 138
UCSE ayer y hoy 63
ÍNDICE
3. Prácticas de diagnóstico psicopedagógico. La construcción de 14. Sistemas de representación externa de tipo figurativo y
observables a partir del juego con niñas y niños 149 combinado en el trabajo pedagógico. Su finalidad y enseñanza
4. Motivación académica y elección vocacional en estudiantes en las áreas de Ciencias Sociales y Naturales en 2do ciclo de
universitarios 157 Educación Primaria 254
5. Atención selectiva y sostenida de adolescentes de 12 y 13 años 168 15. La intervención psicopedagógica en los equipos de
6. Intervenciones educativas y psicopedagógicas para promover orientación educativa (EOE): miradas e interpelaciones desde la
el desarrollo en la primera infancia 174 investigación 263
7. Un estudio de caso: las prácticas profesionales supervisadas 16. El psicopedagogo como asesor didáctico para la lectura y la
del Ciclo de Complementación Curricular de la Universidad de escritura. Tipos de intervenciones 274
la Cuenca del Plata 183
8. Aproximaciones psicopedagógicas a los procesos
imaginativos de los adolescentes a partir del uso de las TIC 194
9. Desafíos de la escritura académica en Psicopedagogía.
Acompañar a estudiantes en la construcción de la posición de
escribiente en su trabajo final 206
10. Trayectorias estudiantiles: configuración de condiciones
críticas y su relación con el abandono o discontinuidad
de estudios universitarios. El caso de lxs estudiantes de la
Facultad de Filosofía y Letras 216
11. El egreso universitario a término 225
12. Aprendizaje universitario: una mirada cualitativa 235
13. El aprendizaje matemático de niños/niñas preescolares
de instituciones de Nivel Inicial (NI) en situación de
desfavorabilidad. Una intervención en contexto 245
Conferencias
I Jornada Nacional de REDIIP
Conferencias
¿Para qué investigar en
Psicopedagogía?
1. Conferencia de Apertura.
¿Para qué investigar en Psicopedagogía? En
Psicopedagogía, no se debe intervenir sin
Investigación Diagnóstica
2. Conferencia de Cierre.
La investigación y la reflexión epistemológica en la
formación académica
¿Para qué investigar en Psicopedagogía?
En Psicopedagogía, no se debe intervenir sin
Investigación Diagnóstica
Lucía Garay
Universidad Nacional de Córdoba
Sandra Bertoldi
• Del tipo /metodologías de investigación que consideramos Sería interesante dar curso, a través de investigaciones, a al-
necesita o es más adecuada a nuestro campo disciplinar: gunos de estos interrogantes. Estas son, en su mayoría, preguntas
teórica/bibliográfica/epistemológica, aplicada; cuantitativa, epistemológicas. La epistemología es una potente herramienta de
cualitativa, participante, clínica. pensamiento que tenemos que incluir, aunque no hagamos inves-
tigación epistemológica, podemos de a poco ir incorporando obje-
• Del tipo de conocimientos que necesitamos producir: ¿sólo tivos epistemológicos en nuestros proyectos de investigación.
teóricos?, metodológicos y epistemológicos? ‘Lo epistemológico’ es lo que fundamenta nuestras prácticas y
• Del para qué investigamos: la dimensión política y ética estoy convencida que brinda recursos estratégicos para dar bata-
llas en los espacios gubernamentales y sociales acerca de lo que
• ¿Adoptamos posicionamientos epistemológicos? Damos somos y de la rigurosidad con que trabajamos.
cuenta de nuestras concepciones del mundo, sabemos
dentro de qué marco epistémico estamos (Castorina)
La formación académica:
• ¿Cómo [artículos científicos, libros, ponencias] y donde el valor de la investigación y la epistemología
difundimos nuestros conocimientos? [Revistas, Congresos, Quienes dirigimos tesistas, becarios y estamos en contacto con
Editoriales, etc]. ¿Cuáles son esos circuitos? Qué nivel de alumnos en las carreras de psicopedagogía no podemos desco-
impacto tienen nuestros resultados/conocimientos. nocer el valor de los conocimientos y recursos de la investigación
y de la reflexión epistemológica en la formación académica de los
futuros colegas. El momento de la formación es central:
Paneles
Prácticas científicas en la disciplina
Ivone Jakob
ijakob@hum.unrc.edu.ar
Liliana Moyetta
lmoyetta@hum.unrc.edu.ar
Resumen
El propósito de este trabajo consiste en compartir nuestro recorrido
en prácticas de investigación en Psicopedagogía. En vista a ello recu-
peramos sintéticamente los nudos problemáticos que las condensan
explicitando el modo en que han retroalimentado nuestras prácticas
de enseñanza. Nos convocamos en el espacio curricular Práctica Pro-
fesional Psicopedagógica en Educación (materia de la Licenciatura
en Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Rio Cuarto), se-
ñalando cómo las investigaciones han refractado en ese espacio al
Arias Patricia
ariaspatricia60@gmail.com
Resumen:
En la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Acadé-
mica Río Gallegos, dentro del Grupo Consolidado Interdisciplina y
Aprendizaje del Instituto de Investigación Educación y Ciudadanía,
se viene desarrollando una línea de investigación originada en pre-
ocupaciones teóricas y metodológicas de prácticas profesionales
del campo psicopedagógico y psicológico. Busca aportar conoci-
miento a la comprensión de la aparición de nuevas infancias, en
especial acerca de los modos en que se produce la internalización
de los modelos adultos y sus funciones enseñantes. Las profundas
Bertoldi Sandra
bertoldism@gmail.com
Enrico Liliana
lnenrico@gmail.com
Introducción
Esta presentación pretende dar cuenta de un modo de investigar
que venimos desarrollando en una línea de estudio denominada
Epistemología, Investigación y Psicopedagogía, iniciada hace más
de una década por profesoras investigadoras pertenecientes a la
carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional del Comahue.
A la vez queremos visibilizar resultados que son producto de un
análisis epistemológico en el campo disciplinar psicopedagógico.
Sin duda, hay diversidad de teorías y estrategias – procedentes
de diversos campos disciplinares- puestas en juego en las prácti-
cas de investigación y de intervención de los profesionales de la
Ponencias
Eje 1
Problemáticas y limitaciones en el
desarrollo investigativo
en Psicopedagogía
Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
Mariana Arbe
mariana_arbe@yahoo.com.ar
Adriana Delgrosso
adridelgrosso@hotmail.com
Resumen
El compromiso reflexivo con la práctica permite expresar lo que
hacemos y por qué lo hacemos con el fin de adoptar una postu-
ra crítica para contribuir a la elaboración de una explicación más
completa de nuestras prácticas. El desarrollo del pensamiento crí-
tico a partir del análisis de un caso se enmarca en la formación por
competencias de nuestres estudiantes. Este trabajo tiene como fi-
nalidad poner a la luz las reflexiones que llevan a cabo respecto de
la ética en la futura práctica profesional 36 estudiantes de segundo
Desde la época de Hipócrates hasta el siglo pasado, la efica- La moral es el conjunto de reglas que se aplican a los actos
cia de la medicina era bastante marginal y el médico decidía lo de vida cotidiana de los ciudadanos y que guían a cada indivi-
que era bueno para el paciente. La evolución de la sociedad ha duo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral
determinado relaciones éticas diferentes a las que regían desde o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. Refiere así a las
Hipócrates al siglo pasado (Fernández Garrote, Llanes Fernández y creencias y prácticas que implican un conjunto de juicios estable-
Llanes Llanes, 2004). El Juramento Hipocrático fue escrito median- cidos que son de primer orden porque son originados individual
te aforismos o sentencias breves y establece preceptos o normas o grupalmente para orientar las acciones y comportamiento de
(Garzón Díaz, 2001). los procesos esenciales de socialización en la vida diaria. Estos
códigos morales sirven de referencia a instituciones, grupos y so-
La ética es la ciencia que estudia las acciones humanas en
ciedades enteras (Hardy-Pérez y Rovelo-Lima, 2015).
cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En
general toda ética pretende determinar una conducta ideal del Toda forma de moralidad pertenece siempre a un grupo social
hombre que se establece en virtud de una visión del mundo o de específico y es el producto de la vida y de la historia de aquel gru-
unos principios filosóficos o religiosos y determinan un sistema po. Ética ha sido y sigue siendo para los filósofos el análisis reflexi-
vo sobre los modos y las normas de la conducta humana. La praxis
de normas (Cabrera, 2019).
Eliana Neme
elineme@gmail.com
Palabras clave
Investigación
Producción teórica
Prácticas del conocimiento
Resumen
A partir del presente trabajo se buscará reconstruir el recorrido de los
procesos de investigación desarrollados por futuros egresados de la
Licenciatura en Psicopedagogía de la UCSE en la instancia de elabora-
ción de sus trabajos finales de grado. En este sentido, resulta relevante
realizar un análisis cronológico de las diferentes instancias investiga-
tivas (temas seleccionados, problemáticas vigentes, cuestionamientos
generados desde la Psicopedagogía) por las que se fueron atravesan-
do desde la creación de la carrera, en el año 1982, hasta la fecha.
Resumen
Desde nuestra perspectiva, el objeto psicopedagógico es comple-
jo, caleidoscópico, multiforme y situado mientras que, el quehacer
psicopedagógico es focalizado, específico, contextualizado y multi-
dimensional. Asimismo, este objeto tiene una doble dimensión: la
dimensión de la intervención y la dimensión de la conceptualiza-
ción teórica. La primera, lo considera como objeto de intervención,
mientras que la segunda lo hace como objeto de conocimiento.
Esta complejidad permite considerar, en el actual escenario epis-
Eje 2
Investigación analítica de autores
referentes en Psicopedagogía
1. Autoras Referentes de la Psicopedagogía: Trayectoria
y Contribuciones
Liliana Enrico
lnenrico@gmail.com
Sandra Bertoldi
bertoldi@speedy.com.ar
Palabras clave
María Luján Fernández Psicopedagogía
fernandezmarialujan@hotmail.com Investigación
Referentes
Universidad Nacional del Comahue, Argentina Teorizaciones
Resumen:
Es intención de esta ponencia compartir algunos aspectos meto-
dológicos de investigaciones en las que nos hemos propuesto ana-
lizar producciones teóricas de referentes de la psicopedagogía en
nuestro país. Iniciamos con el estudio de algunas psicopedagogas
argentinas que, por el volumen de su producción escrita y el uso/
consulta de sus textos entre colegas del campo psicopedagógico
nos resultaron significativas.
Palabras clave
Psicopedagogía institucional
Clínica
Subjetividad
Intervención
Resumen
A más de treinta años de la tesis doctoral de Ida Butelman y el
desembarco del análisis institucional en educación, la psicopeda-
gogía institucional se enfrenta a renovados desafíos en escena-
rios diferentes. Sorprende e inquieta la escasez de producciones
actuales provenientes del campo teórico de la psicopedagogía
institucional. No obstante, las reflexiones y análisis acerca de la
institución escolar es un tema caro a la psicopedagogía.
Eje 3
Psicopedagogía, epistemologías y
realidad latinoamericana
Ensayos y análisis teórico/bibliográficos
1. Lenguaje inclusivo, adicciones y sus posibles
impactos en la construcción de la identidad desde la
perspectiva de la formación psicopedagógica
Nicolás De Cerchio
nicolasdecerchio@gmail.com
Palabras clave
Lenguaje inclusivo
Adicciones
Identidad
Psicopedagogía
Resumen
Resulta evidente que los tiempos que corren, a partir de distin-
tos movimientos sociales y problemáticas actuales, se hallan
atravesados por una gran cantidad de emergentes de diferen-
te índole que ponen en tensión aquello ya establecido. Entre
ellos, y en concordancia al abordaje de este trabajo, se encuen-
tran el lenguaje inclusivo y las adicciones, como así también su
impacto en uno de los ejes fundamentales de la constitución
A través del lenguaje se comunican ideas, conocimientos, va- Para finalizar, entonces, cada uno de los recursos presentados
lores y creencias e incluso prejuicios y discriminaciones. En este está orientado a provocar la reflexión y el sentido crítico de los y
sentido, no es sólo un medio de comunicación, también es un pro- las estudiantes a fin de que ellos/as mismos/as puedan establecer
ducto socio-histórico que contribuye a la construcción de cómo relaciones y valoraciones dentro de su formación profesional.
cada uno/a se concibe a sí mismo/a y, a su vez, al mundo. Por ello,
es posible señalar que el lenguaje no es neutral y se encuentra
atravesado por múltiples relaciones de poder que muchas veces
están invisibilizadas. Desde este punto de vista, es necesario que
los/as adultos/as se ubiquen también en una situación de conti-
nuo aprendizaje, que puedan revisar y valorar críticamente los sen-
timientos y pensamientos que habitualmente tienen respecto de
la sexualidad, y ponderar en qué sentido pueden éstos resultar un
obstáculo para acompañar a los/as adolescentes en la adopción
de comportamientos de cuidado. Sucede que, en muchos casos,
referirse a la sexualidad, ponerle palabras a un tema que fue aca-
llado durante siglos, puede producir miedos y hacer confrontar con
las propias dificultades, incertidumbres y limitaciones. Pero mien-
Alcaraz, María Florencia (2019). Lenguaje inclusivo. Manual Fuentes Montes, M. J. (1999). La identidad juvenil. Identidad
de instrucciones para hablar con E. En Revista Anfibia, humana y fin de milenio. Thémata, (23).
Universidad Nacional de San Martín. Disponible en internet: Gómez, H. D. (2008). Los adolescentes en busca de su identidad.
http://revistaanfibia.com/ensayo/manual-de-instrucciones- Colegio de la Divina Misericordia [Monografía]. Recuperado
para-hablar-con-e de: https://www.monografias.com/trabajos68/adolescentes-
busqueda-identidad/adolescentes-busqueda-identidad2.
Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (2016). Manual de
shtml
adicciones para psicólogos especialistas en psicología
clínica en formación. Recuperado de: https://repositorio. Ives, E. (2014). La identidad del Adolescente. Como se construye.
uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12830/ Revista de formación continuada de la sociedad española de
Manual%20de%20adicciones%20para%20psicologos%20 medicina de la adolescencia, 2(2), 14-18.
especialistas%20en%20psicologia%20clinica%20en%20 Lagneaux, M. A. (2018). El lenguaje como herramienta de
formacion,%20Elisardo%20Becona,%20Maite%20Cortes,%20 inclusión. Letras. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/
2011%20(1).pdf?sequence=1 handle/10915/73363
Carrión Otero, J. (2008). El Adolescente y su Grupo o entorno social. Lozano Vicente, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia.
CINTECO, Psicología Clínica y Psiquiatra. Recuperado de: Última década, 22(40), 11-36.
https://www.cinteco.com/el-adolescente-y-su-grupo/ Martínez, A. (2019). El lenguaje inclusivo. La mirada de una
De Vincenzi, A., & Bareilles, G. (2011). Promoción de la salud y lingüista. In 1er Congreso de Lenguaje Inclusivo 11 y 12
prevención escolar del consumo de drogas en contextos de abril de 2019 La Plata, Buenos Aires, Argentina. Desde
de vulnerabilidad social. Educación y educadores, 14(3), la@ interviniendo la escritura al todes como forma de
7. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ organizarnos. Defensoría del Pueblo de la Provincia de
articulo?codigo=5513642 Buenos Aires. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.
unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11015/ev.11015.pdf
Etchegorry, Mariana
marianaetchegorry@upc.edu.ar
Palabras clave
Formación práctica
Educación superior
universitarización
Práctica profesional
Resumen
El presente escrito constituye un avance del proyecto de investi-
gación “La formación práctica de psicopedagogos. Instituciones,
sujetos, espacios y tiempos para aprender la práctica profesional”,
propuesto para el doctorado en educación de la Universidad Ca-
tólica de Córdoba. En el país, la psicopedagogía ocupa un espacio
en la Educación Superior (ES) desde la década del 50. En la pro-
vincia de Córdoba, en 1961 se creó el Instituto Dr Domingo Cabred.
Eje 4
Investigaciones desarrolladas en el
marco de la Psicopedagogía
Jimena Rodríguez
jimena_soledad_rodriguez@hotmail.com
Palabras clave
Alejandra Martinelli
Notaciones numéricas
amartinelli@ugr.edu.ar
Psicopedagogía
Representación propia
Resumen
Desde edades tempranas los/as niños/as interactúan con diversos
sistemas notacionales, reconociendo sus características formales
primero, y de contenido más tarde, pudiendo de a poco identifi-
carlos, diferenciarlos y relacionarlos (Brizuela, 2003; Ferreiro & Te-
berosky, 1979; Teberosky, Martí & García-Mila, 1998; Tolchinsky, 1993;
Tolchinsky & Karmiloff-Smith, 1992). Varios estudios indagaron las
particularidades de las primeras producciones de los/as niños/as
5) Cardinales
Con el objetivo de recuperar la especificidad y el sentido de las
producciones ubicadas en esta categoría, creamos las siguientes
subcategorías: convencional, rotado en eje horizontal, rotado en
eje vertical, otro cardinal, representación propia. A continuación,
presentamos un ejemplo de la subcategoría considerada más rele-
vante en este estudio.
Martín Contino
artincontino@gmail.com
Resumen
El presente escrito constituye un avance parcial del PID LPS-15-20
Prácticas psicopedagógicas en lo grupal, lo institucional y lo co-
munitario (Director: Dr. A. Martín Contino), acreditado en la Uni-
versidad del Gran Rosario (UGR). Mediante una escritura de estilo
ensayístico, se reflexiona en torno a las afectaciones que vivencian
los equipos de practicantes al ingresar en espacios de práctica que
presentan características organizacionales o institucionales, y/o
Norma Filidoro
normafilidoro@gmail.com
Resumen
Esta investigación busca indagar modalidades de diagnóstico psi-
copedagógico, focalizando en la construcción de observables a
partir del juego con niñxs, en tanto los modos de construcción de
observables se vinculan con los aportes que dicho conocimiento
produciría para la elaboración y orientación de intervenciones en
1. Conformado por docentes, graduadxs, alumnxs y adscriptxs: Patricia Enright, Norma
Filidoro, Emilia Iacono Giselle Gajst, Elsie Griffiths, Marcela Mas, Bárbara Pereyra, Gabriel los campos de la salud y la educación.
Pranich, Ornella Rossi.
Garzuzi, Viviana
vivigarzuzi@gmail.com
Palabras clave
Motivación
Elección vocacional
Universidad
Resumen
Esta investigación se propuso conocer la relación entre motivación
en estudiantes universitarios y su elección vocacional. Se conoce la
relación entre motivación y logro académico, pero poco se ha inda-
gado acerca de la relación entre motivación académica y elección
vocacional efectuada por los estudiantes al ingresar a la universi-
dad. Los objetivos del estudio fueron: conocer los tipos de motiva-
ción presentes en los estudiantes de la UMaza, sede Mendoza (Ingre-
1. En este trabajo tomaremos como sinónimos Motivación intrínseca y Motivación por la tarea.
Factores de Factores de
CATEGORÍA DE MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN POR LA ANSIEDAD FACILITADORA
PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN PUNTAJE EXTRÍNSECA TAREA DEL RENDIMIENTO
Deseo de Éxito y su Reconocimiento Motivación Externa BU E N O ENTRE 64-48 PUNTOS ENTRE 53 - 33 PUNTOS ENTRE 57 - 44 PUNTOS
Motivación Externa REGULAR ENTRE 47-31 PUNTOS ENTRE 32 - 12 PUNTOS ENTRE 43 - 30 PUNTOS
Ansiedad Facilitadora del Rendimiento Ansiedad Facilitadora Superficial: elección realizada en períodos cortos de tiempo, con
baja reflexión e información. Adecuadas: buena información y re-
flexión, dedicación en tiempo a tareas de la elección. Profunda: se
Se elaboró una clasificación de respuestas, a fin de visualizar los suma a lo anterior alta implicación y compromiso en su proceso de
resultados obtenidos por los estudiantes en tres categorías: “Muy elección.
Bueno”, “Bueno” y “Regular”. Ficha inicial psicopedagógica
Es una encuesta con preguntas cerradas, algunos ítems son de una
única opción y otras, de múltiple opción. Indaga datos personales,
escolares previos, familiares y vocacionales de los estudiantes. Ha
sido elaborada por la Dra. Viviana Garzuzi sobre la base de la expe-
riencia con los estudiantes universitarios2.
García Garduño, J. M. y Organista, J. (2006). Motivación y Velasco Lince, E. M. (2012). La motivación en el desempeño laboral
expectativa para ingresar a la carrera de profesor de docente. Editorial EAE.
educación primaria: un estudio de tres generaciones de
estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso. En
Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 8, Nº 2.
García Ripa, M. (2011). Estudio sobre las metas de elección de
carrera en los estudiantes que ingresan a la Pontificia
Palabras clave
Atención
Tests
Test Toulouse Piéron
Test Caras
Resumen
La presente investigación ha buscado estudiar la atención en ado-
lescentes de 12 y 13 años, a través de la aplicación de dos tests de
tachado, el test Caras Percepción de Diferencias y T-P Prueba percep-
tiva y de atención, de Toulouse Piéron, considerando también el tipo
de estímulos que cada uno de ellos posee.
La población se ha compuesto de los alumnos de 1º año de la Es-
cuela de Educación Secundaria ubicada en el partido de San Nicolás.
Para dar respuesta a esos objetivos se diseñó un estudio descrip- Los resultados obtenidos en el test Caras mostraron que un 72%
tivo, transversal y cuantitativo, sobre la atención en adolescentes de puntajes eran iguales a la media esperada y el resto inferiores.
a través de la aplicación colectiva de dos tests de tachado, consi- La distribución de las puntuaciones por sexo mostró un desem-
derando el tipo de estímulos que cada uno de ellos posee: el test peño similar. El desempeño según la edad mostró proporciones
Caras Percepción de Diferencias y T-P Prueba perceptiva y de aten- bastante similares, con una leve mayor frecuencia de resultados
ción, de Toulouse Piéron. Los puntajes obtenidos por cada alumno inferiores a la media en los alumnos de 12 años, aunque esta no es
se analizaron en relación con la media y la desviación estándar de significativa (>0,05).
los baremos de cada test. En el Toulouse Piéron los puntajes iguales a la media esperada
Semejanzas entre las pruebas: Miden la atención selectiva y fo- y los inferiores a ella se observaron con una frecuencia similar. A
calizada en relación con la percepción. Son de tachado. Poseen ellos se suma un 17% por prueba mal realizada y un varón que su-
idéntica modalidad de aplicación (colectiva, con protocolo autoad- peró la media. En relación con el sexo, mostraron un mejor desem-
ministrable y lápiz). Comparten el canal de ingreso de la informa- peño los varones, aunque no se demostró estadísticamente (>0,05),
ción: visuopercepción. ya que las mujeres presentaron mayor frecuencia de puntuaciones
inferiores a la media. Según la edad, a los 12 años, las puntuaciones
Diferencias: En los estímulos: orgánicos o figurativos e inorgá- iguales a la media fueron más frecuentes que a los 13, pero tam-
nicos o no figurativos. En la distribución de los estímulos sobre el bién el número de estudiantes que no realizó bien la prueba. Los
papel que implican el número de juicios de comparación de seme- de 13 mostraron con mayor frecuencia puntuaciones inferiores a la
janzas y diferencias que se deben realizar. En el tiempo de duración media, seguidas de las iguales a ésta. No se observó asociación (>
de la prueba. 0,05) entre la edad y los puntajes.
La población está compuesta por los 29 alumnos de primer año La comparación de los puntajes obtenidos en ambas pruebas
de una escuela secundaria ubicada en el partido de San Nicolás demostró que es mejor el desempeño de los/as estudiantes en el
provincia de Buenos Aires que asistieron a clase el día 9 de no- Test Caras. Se observó asociación (<0,05) entre el puntaje y el test.
viembre de 2015. Con edades comprendidas entre los 12 (18 estu- Las puntuaciones de ambos tests por sexo, mostró un desempeño
diantes) y 13 años (11 estudiantes). Incluye más varones (10) que
Lanza, Carla
lic.lanzacarla@gmail.com
Palabras clave
Biscia, María José
Investigación
mjbiscia@gmail.com
Prácticas psicopedagógicas
Extensión
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina Aprendizaje situado
Resumen
El presente escrito pretende dar a conocer el proyecto de investiga-
ción “Prácticas psicopedagógicas en contextos hospitalarios” llevado
a cabo por el Equipo de Cátedra Análisis Sistemático de las Dificulta-
des de Aprendizaje/ Neuropsicología del Aprendizaje de la Facultad
de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires; en el marco del
convenio de transferencia1 entre la FFyL y el Hospital Evita de Lanús.
Lanza, Carla
calanza@educacionucp.edu.ar
Lisnich, Gabriela
gabrielalisnich@educacionucp.edu.ar Palabras clave
Práctica profesional supervisada
Quevedo, Mercedes intervención psicopedagógica
merquevedo69@hotmail.com Dispositivos de formación
Procesos metacognitivos
Universidad de la Cuenca del Plata, Argentina Implicación.
Resumen
El presente trabajo pretende dar cuenta del proyecto de investiga-
ción de la cátedra Práctica Profesional Supervisada de la Universidad
de la Cuenca del Plata1 durante el período 2019-2020. El reglamento
Desarrollo
Metodología Caracterización de la Universidad de la Cuenca del Plata y el
El diseño del proyecto se enmarca dentro de la perspectiva cua- dispositivo de trabajo de Práctica Psicopedagógica
litativa, entendida como un acto interpretativo que explica, defi- La Universidad define políticamente la adopción de la modalidad
ne, clarifica, elucida, expone, descifra, traduce, construye, aclara y digital, dadas sus características intrínsecas, que permiten el desa-
descubre los fenómenos sociales. La investigación cualitativa es, rrollo de procesos de enseñanza y de aprendizaje con una fuerte
para Denzin y Lincoln (1994, p. 2), multimetódica, naturalista e in- apoyatura tecnológica, facilitando una mayor cobertura geográfi-
terpretativa. Es decir, que las investigadoras e investigadores cuali- ca y numérica y superando problemas tales como la distancia, los
tativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o traslados continuos que impiden o disminuyen la realización de
interpretar los fenómenos en los términos del significado que las estudios sistemáticos presenciales a la población destinataria de
personas les otorgan. La investigación cualitativa abarca el estudio, las ofertas académicas. Recientemente la Universidad de la Cuenca
uso y recolección de una variedad de materiales empíricos –estu- del Plata ha implementado el Sistema Institucional de Evaluación
dio de caso, experiencia personal, introspectiva, historia de vida, Digital. La población destinataria del Ciclo de Complementación
entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y vi- Curricular en Psicopedagogía son psicopedagogas y psicopedago-
suales– que describen los momentos habituales y problemáticos gos que habiendo cursado la carrera a nivel terciario o universitario
Eliana Neme
elineme@gmail.com
Resumen
La Psicopedagogía, como disciplina que se ocupa del aprendiza-
je de los sujetos, no queda exenta de las características epocales
para poder comprender los procesos por los que transita el sujeto
en su encuentro con el objeto de conocimiento. Desde esta pre-
misa, durante los años 2017 a 2019 un equipo interdisciplinario de
profesionales y estudiantes avanzados de la Lic en Psicopedagogía
y Comunicación Social llevaron adelante una investigación deno-
minada “Los procesos imaginativos de púberes y adolescentes en
La investigación “Los procesos imaginativos de púberes y adoles- • Las nuevas formas de intercambio y de significación
centes en situación de vulnerabilidad social de Santiago del Estero social en el uso de TIC´s expresan nuevas modalidades de
a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunica- simbolización y maneras novedosas de encuentro entre el
ción: aportes interdisciplinarios desde los ámbitos clínico y esco- objeto de conocimiento y el sujeto (púberes y adolescentes).
lar” (SeCyT- UCSE) se propuso los siguientes objetivos:
• El análisis del uso de las TIC´s en púberes y adolescentes
Objetivo general: Analizar los procesos imaginativos de púberes en situación de vulnerabilidad social con y sin restricciones
y adolescentes en situación de vulnerabilidad social con y sin res- en el aprendizaje escolar de Santiago del Estero permite
tricciones en el aprendizaje escolar de Santiago del Estero a partir hacer visible los despliegues subjetivos y la complejización
del uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los procesos imaginativos las construcciones de
(TIC´s), en los ámbitos clínico y escolar. subjetividad.
Objetivos específicos:
• El realce de la imagen y la apuesta por la elaboración
• Caracterizar la actividad representativa de púberes y de consignas que puedan ser articuladas con el uso de
adolescentes con y sin restricciones en sus aprendizajes en nuevas tecnologías, interpela tanto a los adolescentes –en
el ámbito clínico y escolar, mediados por el uso de las TIC´s. la convocatoria al trabajo sobre su propia autonomía de
pensamiento en relación a sus pares y en relación a los
• Caracterizar las transformaciones psíquicas que se
productos de su autoría- como a los adultos –en tanto se
promueven a partir del uso de las TIC´s en púberes y
establece un dispositivo con foco en las modalidades de
adolescentes con restricciones en sus aprendizajes en el
producción de sentido de los jóvenes.
ámbito clínico (tratamiento psicopedagógico).
Resumen
La presentación pretende dar cuenta del proceso en el que se en-
cuentra el proyecto de investigación denominado Escritura acom-
pañada en la elaboración del Trabajo Final de Licenciatura (TFL)
en Psicopedagogía en la Facultad de Educación y Salud (FES) de la
Universidad Provincial de Córdoba.
El objetivo general del proyecto es explorar las prácticas de
acompañamiento de escritura académica del TFL que desarrollan
La escritura como objeto de análisis psicopedagógico reviste un En este escenario de posibles definiciones se piensa en el
carácter particular en tanto es definida desde un campo específico aprendizaje de la disciplina que los estudiantes construyen por la
de saber disciplinar, que lo diferencia de otros abordajes como la escritura de sus trabajos finales, instancia necesaria para el enri-
pedagogía, la didáctica, la literatura, entre otros. La escritura sien- quecimiento de su bagaje referencial y simbólico en función del
do una de las producciones de mayor subjetivación del individuo cual se profesionaliza. Así, se escribe sobre aprendizaje y se apren-
(Schlemenson, 2005) promueve posibilidad de elaborar marcas del de a escribir, se aprende a investigar y se investiga sobre aprender,
propio pensamiento, las cuales advienen tales en función de un posibilidades de múltiples implicancias que se anudan al interior
complejo proceso que ha dado un monto de significatividad a esta del campo profesional psicopedagógico dada la trama compleja en
forma de representación. Esta representación es capaz de ser reen- la que se teje su objeto de estudio.
contrada o rechazada toda vez que un sujeto se encuentre con los Es un desafío el acompañamiento que llevan a cabo los profe-
procesos propios de la escritura, sean éstos interpretar, resignificar, sores contenidistas y metodólogos, si se piensa en su intervención
organizar e inscribir, en espacios académicos y en función de sus como habilitadora de un espacio en el cual el estudiante constru-
requisitos, o fuera de ellos. ye una posición como escribiente. Para que esta posición advenga
La pregunta por la escritura puntualiza un eje de análisis que tal, en el marco de la escritura de los trabajos finales, el espacio a
se incluye en un concepto aún más complejo como lo es el de construir entre escribientes y profesores habrá de albergar la voz
producción simbólica, proceso constitutivo que da cuenta de las de los estudiantes acerca de los sentidos construidos por ellos en
marcas subjetivas de los individuos, en esta oportunidad, pensa- relación a su trabajo final de licenciatura, oportunidad de tomar
dos en relación a los estudiantes de psicopedagogía y en particular la palabra en la profundización de aquello que en el campo dis-
sobre aquellos que se encuentran en proceso de escritura de su ciplinar que se encuentran transitando ha producido pregunta y
trabajo final. En este proceso, es de interés conocer cuáles son las teorización. Consideramos en relación a ello que, es allí donde las
particularidades y/o dificultades, así como qué tan interpelados se posibilidades de ser autor se despliegan.
encuentran estos sujetos, a quienes se los considera doblemente El espacio al que hacemos referencia requiere apertura (pero
vinculados al proceso de escritura, por un lado, como objeto de no fisura); serán los profesores contenidistas y metodólogos quie-
conocimiento propio de la disciplina y por otro, como un proce- nes en función de su acompañamiento en la enseñanza construyan
Mariana I. Pereyra
Susana Mantegazza
Julieta de Gori
Ariela Daiksel
Palabras clave
Verónica Rusler Trayectorias estudiantiles
orientacion@filo.uba.ar Condiciones críticas
Psicopedagogía institucional
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Orientación
Filosofía y Letras, UBA
Resumen
El presente trabajo busca compartir un avance de investigación que
el Equipo de Orientación de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA – conformado por Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Ciencias de
la Educación- ha iniciado a desarrollar desde el Instituto de In-
vestigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) denominada: “Tra-
yectorias estudiantiles: configuración de condiciones críticas y su
relación con el abandono o discontinuidad de estudios universita-
rios. El caso de lxs estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras”
Freire, P. (1996) Saberes necesarios para la práctica educativa. En Pereyra, M., Mantegazza, S., De Gori, J., Rusler V., Daiksel. A. (2017)
Pedagogía de la Autonomía. México-España: SXXI. Trayectorias estudiantiles Reflexiones y desafíos desde el
Palabras clave
Egreso a término
Experiencia universitaria
Teoría fundamentada
Psicopedagogía
Resumen:
La presente ponencia1 aborda el tema del egreso a término en
carreras universitarias que representan cinco ramas disciplinares
(ciencias sociales, humanas, aplicadas, puras y de la salud), desde
la voz de los graduados. El objetivo es desentrañar las dimensio-
nes implicadas, además de construir categorías teóricas sustan-
tivas desde una perspectiva psicopedagógica. Teóricamente se
1. Esta investigación fue base para la obtención del Doctorado en Psicopedagogía en UCA.
Esta categoría se construyó con base en un código in vivo prove- “Soy re responsable mal. Si empiezo algo, lo quiero terminar. Y bue-
niente de la entrevista a Norma, egresada del Profesorado en Cien- no, la disciplina. Y no me cuesta tampoco estudiar. O sea que me gus-
cias de la Educación, y refiere al conjunto de experiencias pasadas ta. […] Estructurada a fondo. Y sí, no te queda otra […] Todo el tiempo
y actuales que conforman una actitud favorable hacia el estudio. libre que yo tenía, lo aprovechaba”. (Victoria, egresada de Abogacía)
Esto significa resaltar el valor que tienen y deberían asumir las ins-
tituciones educativas en las trayectorias de los estudiantes, más allá
de sus equipajes y autopercepciones estudiosas, especialmente en lo
que refiere a la construcción de estrategias de avance.
Ezcurra (2013) señala la manera en que las instituciones delegan
toda la responsabilidad de la deserción y dilación a los mismos estu-
diantes. Por lo que los dispositivos generados asumirían “innovacio-
nes periféricas”, ya que el rol de las universidades es decisivo para el
desempeño académico y la persistencia. Así que el lugar de la ense-
ñanza cobra valor en la medida en que pueda generar efectos rele-
vantes en el desempeño estudiantil.
Es por esto que las propuestas de Comunidades de Aprendizaje (Tin-
to, 1993), Seminarios de Primer Año (Mills, 2009), Tutoría de Pares (Sola
Villazón & De Pauw, 2004; Figueroa y Pasqualini, 2008), Alfabetización
Académica (Carlino, 2005), entre otras, apuntan a enseñar lo implícito,
tal como expone Ezcurra (2013), en especial para el primer año.
Palabras clave
Aprendizaje universitario
Técnicas no convencionales
Investigación cualitativa
Psicopedagogía
Resumen
En el marco del estudio de acerca de la experiencia universitaria
en el contexto argentino, se estudiaron los modos en que los estu-
diantes universitarios que han finalizado sus carreras de grado en
el tiempo que se propone según planes de estudio, representan el
aprendizaje universitario.
En consonancia con estudios clásicos acerca de las concepcio-
nes implícitas de aprendizaje (Marton y Säljö, 1976; Soler-Contre-
ras, Cárdenas-Salgado, Hernández-Pina y Monroy-Hernández, 2016;
Esta imagen se acompaña de otra, que muestra hojas blancas b.Aprender a partir de los apoyos y/o equipaje
con ejercicios matemáticos, a modo de metáfora de la progresión, Este apartado refiere a la segunda de las categorías temáticas, e im-
en cuanto al despegue de soportes materiales en su posibilidad de plicó reconocer el aprendizaje en función del apoyo recibido prin-
aprender, lo que le significó la posibilidad de haberse apropiado de cipalmente por parte de la familia. Este formó parte del equipaje
una manera de razonar. Así lo expresó: con el que los entrevistados transitaron su trayectoria educativa.
Después usaba carpetas con hojas en blanco directamente, Es así, que Rosa eligió como metáfora, la imagen de un libro
o escribía directamente en una hoja en blanco. Y ahora al que representó para ella, el estímulo a la lectura recibido desde
final en quinto año, las cuentas de la tesina las hacía en su madre, expresando:
cualquier papel. En papel borrador directamente. Yo creo Me parece que antes de llegar a la facultad si bien siempre
que eso de alguna manera era como una guía de cómo iba leí, mami nos compraba las bibliotecas de Billiken, para
el aprendizaje, la capacidad de hacer el trabajo en cualquier que tengamos libros y los leamos, me parece que fue en la
lado. Y no necesitar de un cuadernito o la lapicerita especial, facultad que el libro adquirió otro significado para mí. (Rosa,
ya no hace falta un soporte físico especial para aprender. egresada Profesorado en Ciencias de la Educación)
(Félix, egresado Licenciatura en Física)
También Roxana eligió la palabra “Perseverancia”, que, si bien
Otra propiedad de la categoría aprender a aprender, aprender reconoce que fue su actitud personal en el logro del egreso a tér-
a pensar, fue la mirada de proceso. Ésta implicó la posibilidad de mino, la misma fue atribuida a su madre:
revisar sus trayectorias retrospectivamente y dar cuenta del capital
Resumen
En una investigación previa se describió la apropiación del número
y el procesamiento matemático en niños preescolares de 5 años
(Pighín, Feld y Barañao, 2018). Allí se observaron desempeños infe-
riores en los jardines en los que concurrían los niños de poblacio-
nes más vulnerables. Considerando el carácter democratizador de
la escuela en cuanto a la posibilidad de acceso equitativo por parte
de todos los sujetos al conocimiento necesario para la vida y el de-
sarrollo personal en su conjunto, resulta significativo preguntarnos
Los conocimientos en los niños pequeños dependen de sus in- Es nuestro objetivo contribuir a la reflexión acerca de las prác-
tercambios sociales, que al ser altamente inestables y contextuali- ticas de enseñanza de saberes disciplinares específicos, como en
zados son poco generalizables. Por esto es necesario proporcionar este caso en lo que respecta a la alfabetización numérica, a fin
a los niños de Nivel Inicial prácticas que les permitan ampliar y de revalorizar las mismas comprendiendo la importancia que estas
sistematizar aquellos conocimientos que se forjan en situaciones tienen en el devenir de las trayectorias escolares de cada uno de
de la vida cotidiana. El no hacerlo puede generar que a la hora los/as niños/as que transitan por el Nivel Inicial. Hacemos énfasis
de acceder al primer año de la educación primaria se encuentren una vez más en la importancia que el mismo tiene en la transmisión
obstáculos para poder aprender la aritmética mental y escrita, ge- social del conocimiento para el desarrollo personal y comunitario,
nerando diferencias en los conocimientos numéricos entre aquella considerando que habilita e inaugura el tránsito por la escolaridad.
población que ha interactuado con un entorno alfabetizador y la
que no ha tenido esa oportunidad. Por esto mismo, las institu-
ciones educativas tendrán la tarea de explorar detalladamente los
Pérez Echeverría, M.del P.; Martí, E. y Pozo, J.I. (2010). “Los sistemas Vigotsky,L. S. (1997): “El método instrumental en psicología”. Tomo
externos de representación como herramientas de la mente”. I. Pág. 65-70. En Obras Escogidas. Ed. Visor-aprendizaje.
Cultura y Educación, 35(2), 133-147. Vigotsky L. S. (1987). Pensamiento y Lenguaje. Ed. La Pléyade.
Pighín, M.F, Feld, V. y Barañao, M. del P. (2018). Neurofisiología del Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos
número en niños preescolares de cinco años de Nivel Inicial. superiores. Barcelona: Grijalbo
Informe inédito de investigación. UNLu. Argentina.
[1] “Neurofisiología del número en niños preescolares de cinco
Porras, M.S. (coord.) (2013). Enseñanza de los números naturales años de Nivel Inicial” pudiéndose encontrar en el Digesto
en el nivel inicial. Buenos Aires. Novedades Educativas.
electrónico de la Universidad Nacional de Luján bajo la
Riviere, A (2003). El papel de la educación en el diseño del Disposición CD – E 098/14- 115/15)
desarrollo humano. En M. Belinchón, A. Rosa, M. Sotillo
& I. Marichalar (Eds). (2003) Obras Escogidas, Vol III
Metarepresentación y Semiosis. Madrid. Panamericana.
Resumen
El propósito de este escrito es dar a conocer un proyecto de in-
vestigación en curso que se desarrolla en la UNLu en la carrera de
Ciencias de la Educación en la orientación de psicopedagogía. Sis-
temas de representación externa de tipo figurativo y combinado
en el trabajo pedagógico1. La alfabetización, en tanto apropiación
Durante el año 2019 se desarrollaron actividades previstas en la Con respecto a la dimensión institucional se trabajó en la selec-
primera parte del cronograma. La mismas implicaron fundamental- ción de las unidades de análisis de la muestra (escuelas, docentes,
mente tres cuestiones: la búsqueda de bibliografía complementa- estudiantes) y gestión de acceso a las instituciones. Se identifica-
ria y profundización teórica, la gestión del acercamiento a las ins- ron dos escuelas del conurbano bonaerense: una de gestión priva-
tituciones con las que se trabaja y la construcción de instrumentos da del partido de José C. Paz y otra de gestión estatal del partido de
para el relevamiento de información. Pilar. Se conversó con las autoridades competentes en cada caso y
se establecieron acuerdos y se elaboraron las agendas de trabajo
En cuanto a la primera cuestión se considera que los sistemas con cada una de ellas.
externos de representación en tanto sistemas simbólicos y cultu-
rales que han acompañado el devenir de la cultura y configurado En relación con el trabajo de campo propiamente dicho hemos
nuestra mente. Para adentrarnos en este universo simbólico que realizado en el presente año entrevistas abiertas a las directoras de
nos rodea es preciso que exista un otre que en situaciones de inte- ambas instituciones y estamos en el proceso de aplicación de en-
racción tanto formales como informales nos guíe en la interpreta- cuestas semiestructuradas a les docentes que combinan preguntas
ción, uso, construcción y reconstrucción de estos sistemas externos cerradas fácilmente cuantificables y preguntas abiertas a partir de
de representación. las cuales se genera una información propicia para un abordaje in-
terpretativo. Del mismo modo se realizará la recolección y análisis
La alfabetización entendida como un proceso permanente, que de documentos como planificaciones, producciones de les estu-
puede expresarse y evaluarse en un continuum de grados, no se diantes, libros de texto, soportes audiovisuales
- De Observación y asociación: actividades que propongan la - Metacognitivas: actividades que promuevan la reflexión sobre
observación de diagramas, gráficos. Mapas, ilustraciones como el propio conocimiento, es decir ejercitar el metaconocimiento.
ampliación de la información textual Se aplicará a la gestión de técnicas y recursos de aprendizajes
específicos (técnicas de estudio y a otros procesos orientados
- De observación y análisis: actividades que propongan a la reflexión y a la búsqueda de significados de los que hace y
la identificación de principios regularidades y tendencias dice y piensa el estudiante. (Pozo 2001)
mediante el manejo de los SER. A partir de la observación:
ordenar mediante el registro, clasificar definir las características Los instrumentos para el relevamiento de la información se con-
centrales, describir regularidades tendencias de lo observado. feccionaron a partir del análisis de las propuestas escolares identi-
ficadas en los manuales, cuadernos de actividades, carpetas, ya que
- De observación análisis y relación: establecer relaciones era necesario un primer acercamiento al campo de estudio para la
entre los conceptos, hechos. características, representados confección de instrumentos que resulten significativos a la hora de la
entre dos o más SER (diagramas, mapas, gráficos ilustraciones). recolección final de la información.
Rainero Daniela
mdanielarainero@gmail.com
Resumen
El presente trabajo se propone dar a conocer qué investigamos en
psicopedagogía, cómo lo hacemos y para qué investigamos. En re-
lación al primer interrogante la finalidad es mostrar cómo se inscri-
be esta investigación en un recorrido que se inicia años atrás y que
nos ha permitido ir interpelando y reflexionando acerca de la inter-
vención profesional en los contextos educativos formales. En este
escrito se exponen los principales lineamientos del proyecto de
investigación presentado en la convocatoria institucional de la Se-
Documentos de consulta
Resolución CFE 239/14 anexo II “Pautas Federales para el
acompañamiento y la intervención de los Equipos de Apoyo
y Orientación Escolar que trabajan en el ámbito educativo”
Paola Ripoll
paolaripoll82@yahoo.com.ar
Ivone Jakob
iijakob@hotmail.com
Pablo Rosales
pablounrc@yahoo.com.ar Palabras clave
Asesoramiento didáctico
Luisa Pelizza
Intervenciones asesoras
Enseñanza
miripelizza@gmail.com
Lectura y escritura
Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Argentina
Resumen
Se presentan resultados del proyecto “Asesoramiento para la en-
señanza de la lectura y la escritura” (SeCyT, UNRC) que investiga las
intervenciones que despliegan asesores en relación con los pro-
blemas que supone la enseñanza de la lectura y la escritura, en
distintos niveles educativos.
En el primer estudio se aborda el análisis de un proceso de ase-
soramiento para la enseñanza de estrategias de lectura en el do-
El asesoramiento, en términos generales, puede definirse como un El asesoramiento educativo es una intervención profesional
proceso interactivo de ayuda, en la cual una de las partes, el ase- consistente en el acompañamiento y ayuda a los docentes durante
sorado, tiene un problema relativo a su trabajo que requiere el la problematización, la reflexión en y sobre la práctica educativa,
conocimiento y pericia de la otra parte, el asesor, para su solución la colaboración en el diseño y desarrollo de acciones para cambiar
o mejora. Rodríguez (en Nieto Cano, 2001) sostiene que el asesora- esa práctica, y la promoción de la evaluación crítica de ese cambio
miento es una situación en la que participan actores de igual esta- en función de las intencionalidades asumidas (Pereyra, 2019).
tus con el propósito de resolver problemas profesionales. Retomando varios de los rasgos señalados, se acuerda en conce-
Es una actividad que pueden desarrollar distintos profesiona- bir al asesoramiento como un proceso colaborativo de resolución
les, entre ellos especialistas en educación, en didáctica, psico- de problemas en el cual deben responsabilizarse, conjuntamen-
pedagogos y docentes, y puede vincularse a problemas diversos te, tanto el asesor como el asesorado (García, Rosales y Sánchez,
tales como: la planificación de propuestas de enseñanza en di- 2003). Esta concepción alude a dos dimensiones diferentes aunque
ferentes áreas curriculares, la selección y secuenciación de con- íntimamente relacionadas: el proceso de resolución conjunta de
tenidos, la selección de formas de enseñanza y su desarrollo en problemas y la creación de una relación de colaboración (Sánchez
las situaciones particulares de cada aula, el diseño y desarrollo Miguel, 2002).