Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cáncer Informe122

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)
(Recinto Santiago)

Facultad:
Ciencias de la Salud

Asignatura:
Biologia Celular y Molecular
MED-632

Grupo:
004

Las Moleculas

Presentado a:
Dabelba del Carmen Monción Segura

Presentado por:
Yelitza Hutchinson #28
Melany Rosario #29
Nicole Rincones #30
Elián Rodríguez #33

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana
El presente informe tiene como objetivo principal dar a conocer lo que es el cáncer,
características, como surge, como se desarrolla, los tipos de cáncer, su formación,
principales causas, la prevención del cáncer y las terapias u tratamientos que se utilizan
para tratar esta anomalía. También se estará poniendo en evidencia otras características
que forman parte esencial de esta enfermedad tan cruel y deprimente que ha acabado
con la vida de muchas personas.

Tomando en cuenta que el cáncer hoy en día es muy común hemos preparado este
informe para que los lectores de este puedan tener una base clara sobre los principios
básicos de esta enfermedad. Ya que actualmente existen muchas interrogantes sociales
acerca de su origen biológico, como puede detectarse y como puede prevenirse
Cáncer
El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de
un paciente, más comúnmente conocido como el cuerpo humano. Hay muchos tipos
diferentes de cánceres, pero todos comparten una característica de contraste:
crecimiento descontrolado que progresa hacia la expansión sin límites.

Todos estamos compuestos de billones de células que a través del transcurso de nuestras
vidas crecen y se reproducen de la manera en que corresponda. Cuando una célula
presenta alguna anomalía o ha envejecido, por lo general la célula perece (muere). El
cáncer surge cuando algo sale mal en este proceso, ocasionando que las células
anormales se reproduzcan y las células viejas no perecen como debería suceder. A
medida que las células cancerosas se reproducen de forma descontrolada, eventualmente
pueden superar en número a las células sanas. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil
funcionar de la manera que debería hacerlo.

Las células cancerosas se desarrollan a raíz de múltiples cambios en su genética. Estos


cambios pueden surgir a raíz de muchas causas diversas. El estilo de vida y los genes
que heredamos de nuestros padres, así como la exposición a ciertos agentes
cancerígenos en el entorno (sustancias o elementos causantes de cáncer) pueden estar
entre las causas. Y en muchos de los casos, no hay una causa que sea evidentemente
atribuible.

Los científicos utilizan una variedad de nombres técnicos para distinguir los muchos
diferentes tipos de carcinomas, sarcomas, linfomas y leucemias. En general, estos
nombres son creados utilizando diferentes prefijos latinos que corresponden a la
ubicación en donde el cáncer empezó su crecimiento descontrolado. Por ejemplo, el
prefijo "osteo" significa hueso, por lo que un cáncer que se origina en el hueso se
conoce como un osteosarcoma. Similarmente, el prefijo "adeno" significa glándula, por
lo que un cáncer de células glandulares se conoce como adenocarcinoma, por ejemplo,
un adenocarcinoma del seno.

Tipos
El cáncer puede originarse casi en cualquier parte del cuerpo.

Los carcinomas. Los tipos más comunes de cáncer se originan de las células que
cubren las superficies externas e internas del cuerpo. Los cánceres de pulmón, de seno
(mama) y de colon son los cánceres más frecuentes.

Los sarcomas. Son cánceres que se originan de células que se encuentran en los tejidos
de soporte del cuerpo, como, por ejemplo, hueso, cartílago, grasa, tejido conectivo y
músculo.
Los linfomas. Son cánceres que se originan en los ganglios linfáticos y en los tejidos
del sistema inmunológico del cuerpo.

Las leucemias. Son cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la
médula ósea y que tienen la tendencia a acumularse en grandes cantidades en el torrente
sanguíneo.

Los cánceres hematológicos (cánceres de la sangre). Son tipos de cáncer en los


glóbulos sanguíneos, como es el caso con la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.

Estos tipos de cáncer puede que presenten algunas similitudes entre sí, pero pueden que
sean muy diferentes en la forma que se desarrollan, propagan y responden al
tratamiento. Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que
otros crecen más lentamente. Unos son propensos a propagarse hacia otras partes del
cuerpo; otros suelen permanecer confinados en el sitio que se originan.

Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los
medicamentos como la quimioterapia. A menudo se administran dos o más tratamientos
para obtener los mejores resultados.

Otros tipos de cáncer:

• Cáncer cervical
• Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter.
• Cáncer de colon, recto y ano.
• Cáncer de conducto biliar.
• Cáncer de la vejiga.
• Cáncer de ovario.
• Cáncer de páncreas.
• Cáncer de piel.
• Cáncer de seno.

Su formación
El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal. En los tejidos
normales, las tasas de crecimiento de nuevas células y la muerte de células viejas se
mantienen en balance. En el caso del cáncer, este balance se altera. Esta alteración
puede ocurrir como resultado de un crecimiento celular descontrolado o de la pérdida de
una habilidad de la célula de someterse a suicidio celular mediante un proceso conocido
como "apoptosis". La apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo mediante el cual
las células viejas o dañadas normalmente se autodestruyen.
La capa delgada más exterior de la piel normal, conocida como la epidermis, tiene un
espesor de aproximadamente una docena de células. Las células en la fila inferior de
esta capa, conocida como la capa basal, se dividen de manera exacta lo suficientemente
rápido para reemplazar a las células que están continuamente desprendiéndose de la
superficie de la piel. Cada vez que una de estas células basales se divide, produce dos
células. Una permanece en la capa basal y retiene la capacidad para dividirse. La otra
emigra hacia afuera de la capa basal y pierde la capacidad para dividirse. El número de
células con la capacidad para dividirse en la capa basal, por lo tanto, permanece igual.

Durante el desarrollo del cáncer de la piel, el balance normal entre la división celular y
la pérdida celular se altera. Las células basales ahora se dividen más rápidamente de lo
que es necesario para reemplazar a las células que se están desprendiendo de la
superficie de la piel. Cada vez que una de estas células basales se divide, las dos células
hace poco formadas frecuentemente retienen la capacidad para dividirse, lo que conduce
a un aumento en el número total de células con capacidad para dividirse.

¿Qué Causa el Cáncer?


El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna.
Aunque los científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas
del cáncer ya han sido identificadas. Además de los factores intrínsicos, tales como la
herencia, dieta y hormonas, los estudios científicos señalan hacia la existencia de
factores extrínsecos clave que contribuyen al desarrollo del cáncer: las substancias
químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o bacterias.

El cáncer no se considera como una enfermedad que se hereda debido a que la mayoría
de los casos de cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento, ocurren en personas sin historia
familiar de la enfermedad. Sin embargo, la probabilidad de que una persona desarrolle
cáncer puede ser influida por la herencia de ciertos tipos de alteraciones genéticas. Estas
alteraciones tienden a aumentar la susceptibilidad del individuo para desarrollar cáncer
en el futuro. Por ejemplo, se piensa que aproximadamente un 5 por ciento de los
cánceres de seno se deben a la herencia de una(s) forma(s) particular(es) de un "gen de
susceptibilidad al cáncer de seno".

Los genes residen dentro de los cromosomas, moléculas grandes de ADN, las cuales
están compuestas por dos cadenas químicas enrolladas alrededor de sí mismas para
formar una "doble hélice". Cada cadena está formada por millones de bloques químicos
de construcción llamados "bases". El ADN solamente contiene cuatro bases diferentes:
adenina, tiamina, citosina y guanina (abreviadas A, T, G y C), pero pueden estar
arregladas en cualquier secuencia. El orden secuencial de las bases en cualquier gen
determina el mensaje que el gen contiene, de igual manera en que las letras del alfabeto
se pueden combinar de distintas maneras para formar diferentes palabras y oraciones.

Los Genes y El Cáncer


Los Oncogenes. Son los genes cuya presencia en cierta forma o cuya sobreactividad, o
amabas, pueden estimular el desarrollo del cáncer. Son los genes dañados.

Los Protooncogenes. Codifican los componentes del mecanismo de control de


crecimiento normal de la célula.

Genes supresores de tumor. Genes normales cuya ausencia puede conducir al cáncer.
Son una familia de genes normales que ordenan a las células producir proteínas que
restringen el crecimiento y la división celulares.

Los genes supresores de tumores codifican la proteína p53 la cual puede provocar el
suicidio de células (apoptosis).

Genes reparadores de ADN. Son la tercera clase de genes implicados en el cáncer.


Estos codifican proteínas cuya función normal corregir errores que surgen cuando las
células duplican su ADN antes de dividirse.

Prevención del Cáncer


Evite el tabaco.

Limite el alcohol.

Protéjase contra los rayos excesivos del sol.

Limite las grasas y calorías.

Evite la contaminación ambiental.

Consuma frutas y verduras.

Terapia contra El Cáncer


Quimioterapia. Consiste en el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Puede
utilizarse para reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía o de la radioterapia.
Puede utilizarse con otros tratamientos en caso de que el cáncer vuelva a aparecer.

Radioterapia. Utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía,
capaces de penetrar en el cuerpo. Se indica sobre todo para los casos de tumores
malignos de cabeza y cuello, cáncer de próstata, tumores ginecológicos, de partes
blandas y tumores del sistema nervioso central.
A modo de concluir con este informe es importante recordar que el cáncer viene
influenciado no solo por factores hereditarios, sino también a razón de muchas causas
diversas en el ser humano; existen muchos tipos de cáncer que afectan la vida, la salud y
nuestro estado mental de una u otra forma. Tristemente es una enfermedad que en la
mayoría de los casos se detecta cuando ya es demasiado tarde y nos arrebata la vida en
poco tiempo.

Es por esta y otras razones que cada día debemos apreciar nuestras vidas y las cosas
buenas que podemos disfrutar en todo momento; debemos cuidarnos de los malos
hábitos, cuidar nuestra salud, nuestro entorno y nuestra vida para así prevenir esta
enfermedad tan mortal que llega sin esperarla.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte