Documento Sin Título-3
Documento Sin Título-3
Documento Sin Título-3
PSICOLOGÍA
GRUPO G120
Agusto Comte es considerado como unos de los fundadores del socialismo y el positivismo, tenía una
visión particular del conocimiento y como este se había ido desarrollando en la sociedad, y es
precisamente su enfoque centrado en el método científico el que buscaba la comprensión y
mejoramiento de la sociedad a través de la observación empírica.
Acuñó el término de el Positivismo el cual designa a el conocimiento científico
Como punto culminante del saber humano, el positivismo afirma que el conocimiento tiene como
característica ser observable, ser objetivo, y visto desde este punto los hechos pueden ser medibles y
contables, estos pueden aportar a la ciencia siendo investigados.
Comte propuso la “ley de los tres estadios” este establece el desarrollo del conocimiento humano en
tres estados y estos se subdividen en otras fases, estos estados se pueden diferenciar de cómo el ser
humano ha podido entender su realidad.
1. estado teológico: etapa primitiva de la realidad, desconocimiento de los fenómenos naturales
y para dar explicación de estos se les adjudican a un poder superior como espíritus
1.1 fase fetichista. el adjudicar espíritus a los fenómenos naturales hizo mas complejo el entenderlos
ya que no tenían comprensión de la voluntad de estos
1.2 fase politeista se cambia los espiritus por dioses a los que se les dan características de personalidad
humana y esto los hace sentir más cercanos, se empiezan a hacer templos y ofrendas para tener a los
dioses de su lado, pero estos dioses también atemorizan por que comienzan a sentir odio, envia y a ser
castigadores, al ser tantos dioses su voluntades pueden chocar y a crear conflicto.
1.3 monoteista. Evolución de los múltiples dioses a uno solo que es omnipotente y que tiene a la
naturaleza bajo su control, siendo un Dios bondadoso.
En Europa el poder de la monarquía es otorgado por Dios a través de un mandato divino, sin embargo
posteriormente hay varios filósofos que pusieron en duda el poder de la iglesia y el clero.
2. estado metafísico. La ilustración se distingue por la idea de separar la iglesia y el estado,
rechaza la superstición y la esclavización. Es un estado de transición al método científico ya
que aún hay fenómenos que se explican por una fuerza sobrenatural.
3. estado científico. En este estado se empiezan hacer preguntas de las cosas y tomar conciencia
de las cosas,las preguntas del humano cambian del porqué al cómo.
Comte propuso una religión de la humanidad como parte de su sistema filosófico conocido como
"Religión de la Humanidad", no estaba basada en creencias sobrenaturales o en deidades, sino que
más bien era una especie de moralidad laica. Comte creía en la importancia de los valores éticos y
morales para la cohesión social, y veía a la religión de la humanidad como un medio para inculcar
estos valores.
Agusto no juzgaba al resto de religiones mas bien creia que estas debian evolucionar a través de la
enseñanza de valores a la “Religión de la Humanidad” .
Partiendo de las ideas de Comte y apoyandonos del positivismo, deberíamos generar una evolución de
los valores y trabajar en la intolerancia, podemos partir desde el estado metafísico en lugar de
preguntarnos ¿porque debemos respetar a las otras creencias?, podríamos hacer el cuestionamiento de
¿cómo podemos respetar otros pensamientos?
Para Popper, el conocimiento se construye a través del proceso de refutación o falsación. Las teorías
científicas, en lugar de ser confirmadas por la evidencia, deben ser formuladas de manera que puedan
ser refutadas mediante la observación y la experimentación. La ciencia avanza cuando se descartan las
teorías que no resisten la prueba empírica y se reemplazan por otras más sólidas
karl popper postula la teoría de los tres mundos que se constituyen a sí mismos como M1, M2 y M3.
M1. es el mundo físico, consiste en la vida real y lo que tratamos de representar en el mundo que
vivimos y de la realidad que no siempre percibimos pero tratamos de representar como la física,
química y la energía
M3. el tercer mundo es la suma de los productos abstractos de la mente humana se componen de
herramientas como libros , modelos, ordenadores, arte, peliculas y redes, popper incluye la herencia
genetica.
si bien karl Popper en términos de religión, adoptó una postura de tolerancia hacia las creencias
religiosas, reconociendo que las afirmaciones religiosas no son falsables en el sentido científico y, por
lo tanto, no pertenecen al ámbito de la ciencia.
Aunque Popper no consideraba a la religión como un campo de estudio científico, abogaba por la
tolerancia hacia las creencias religiosas, siempre y cuando no buscaran imponerse sobre el dominio de
la ciencia o coartar la libertad de otros. En este sentido, defendía la idea de una sociedad abierta,
donde la diversidad de creencias y opiniones pudiera coexistir pacíficamente siempre que se
respetaran los derechos y libertades individuales.
En resumen, se puede utilizar una postura donde se explique la diversidad de ideologías para poder
comprender lo subjetivo que el mundo puede ser.
Tovar Samanez, C. M. (2019). El falsacionismo de Popper y sus objeciones al marxismo.
diciembre de 2023, de
https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/analysis/article/view/2021-ostale/469
Santiago, R. (2014, octubre 6). ¿Sabes lo que son los 3 mundos del conocimiento? The
Flipped Classroom.
https://www.theflippedclassroom.es/sabes-lo-que-son-los-3-mundos-del-conocimient
o/
263–266.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400011