Video 1
Video 1
Video 1
1. Introducción a "El Capital de Karl Marx": Amilcar Paris Mandoki inicia su discusión sobre el primer capítulo de "El
Capital" de Karl Marx, centrado en el concepto de la mercancía. Esta sección aborda la doble naturaleza de las
mercancías: su valor de uso, es decir, su utilidad práctica y funcional, y su valor intrínseco, relacionado con el trabajo y el
esfuerzo invertidos en su creación. Mandoki también toca el tema del fetichismo de la mercancía, donde las mercancías
parecen tener valor por sí mismas, en lugar de ser una representación de las relaciones laborales y sociales.
2. Naturaleza Dual de la Mercancía: Todas las mercancías tienen propiedades físicas que satisfacen ciertas necesidades
humanas, conocidas como su valor de uso. Sin embargo, en una economía, estas mercancías también tienen un valor de
cambio, determinado por su capacidad de ser intercambiadas por otras mercancías en ciertas proporciones. Este valor no
es simplemente una reflexión de sus propiedades físicas, sino más bien del trabajo humano requerido para producirlas.
3. Valor vs. Valor de Cambio: El valor de cambio se ve como una categoría pasajera que refleja cómo se relaciona una
mercancía con otras en el mercado. Por otro lado, el valor intrínseco es el esfuerzo y el trabajo humano que se ha
invertido en la creación de esa mercancía. Marx subraya la importancia de comprender que este valor intrínseco está
vinculado al tiempo de trabajo socialmente necesario para producir algo.
4. Fetichismo de la Mercancía: Marx observa que, en una economía capitalista, hay una tendencia a ver las mercancías
como si tuvieran un valor inherente, en lugar de entender que su valor proviene de las relaciones laborales y sociales que
representan. Esto crea una ilusión donde las relaciones entre personas en la producción se ven reflejadas como relaciones
entre objetos, ocultando las verdaderas dinámicas de poder y trabajo en juego.
5. Dinámica del Intercambio y Rol del Dinero: En el proceso de intercambio, las mercancías adquieren un valor que se
compara con un estándar común, que con el tiempo se convierte en dinero. Este dinero se convierte en una
representación universal del valor, facilitando aún más el proceso de intercambio. La relación de intercambio y la
formación de precios se vuelven centrales en el análisis de Marx, destacando cómo el valor de una mercancía se
determina y compara con otras en el mercado.
VIDEO 2: Forma simple, concreta o fortuita del valor, forma equivalencial parte II
En primer lugar, se explora en profundidad la teoría del valor de Karl Marx en relación con la producción de mercancías.
Marx argumenta que el trabajo humano es la fuente fundamental del valor en esta teoría. Esto significa que el valor de
una mercancía se deriva del trabajo humano que se invierte en su producción. Una idea central es la "forma
equivalencia," que establece que el valor de uso de un objeto se convierte en una expresión del valor, y esto se cuantifica
en términos de trabajo humano abstracto. En otras palabras, los objetos no solo tienen valor de uso práctico, sino que
también tienen un valor que puede ser medido en horas de trabajo humano genérico.
Es fundamental comprender cómo el trabajo concreto realizado por individuos, como el trabajo de un sastre o un tejedor,
se convierte en una manifestación de este trabajo humano abstracto cuando se trata de la formación de valor en las
mercancías. Además, cuando las mercancías se intercambian en el mercado, el trabajo privado realizado por productores
individuales adquiere una forma social. Esto significa que el valor creado a través del trabajo privado se convierte en parte
de un sistema económico más amplio en el que las mercancías se intercambian socialmente, y este valor se expresa en
términos de trabajo humano abstracto.
La dialéctica desempeña un papel crucial en el análisis marxista, lo que implica un enfoque en las contradicciones y las
relaciones entre opuestos. En este contexto, se exploran las tensiones inherentes entre el valor de uso y el valor, el
trabajo concreto y el trabajo humano abstracto, y el trabajo privado y el trabajo social. Estas contradicciones son
fundamentales para comprender cómo opera el sistema capitalista y cómo se perpetúa la explotación de la fuerza laboral.
Ademas, se hace referencia a la exposición y análisis de la obra de Karl Marx en relación con la teoría del valor y su crítica
a la lógica aristotélica. La lógica aristotélica se basa en axiomas, como el principio de no contradicción, el principio de
identidad y el principio del tercero excluido, que sirven como base para construir un sistema de pensamiento y
razonamiento sin contradicciones. Se destaca que Aristóteles tenía una visión mixta de idealismo y materialismo en su
teoría del conocimiento, sosteniendo que todo lo que comprendemos ha pasado por nuestros sentidos y que las
sensaciones reflejan la realidad.
Se menciona la clasificación botánica aristotélica de seres vivos, que incluye categorías como animales con sangre roja,
animales sin sangre roja y plantas con flores y sin flores. Además, se señala que Aristóteles utilizó un eclipse lunar como
evidencia de que la Tierra es redonda.
En relación con la teoría del valor de Marx, se discute la forma simple concreta o fortuita del valor, donde los objetos se
intercambian de manera aleatoria, y se resalta la importancia de la igualdad en los trabajos humanos como un principio
clave. Marx argumenta que la igualación de trabajos humanos abstractos en la formación de valor es esencial para
comprender cómo funciona el sistema capitalista. También se plantea la importancia de promover la idea del trabajo
colectivo y la solidaridad como prejuicio popular para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
La influencia de la Revolución Francesa y sus principios de libertad, igualdad y fraternidad se menciona como un factor
que popularizó la idea de igualdad humana y que influyó en las ideas de Marx y en la crítica de la lógica aristotélica.
Video 3: