Plan de Tesis Espinoza y Perez Oficiallll
Plan de Tesis Espinoza y Perez Oficiallll
Plan de Tesis Espinoza y Perez Oficiallll
PLAN DE TESIS
PRESENTADO POR:
TARMA – PERÚ
2022
Índice
Resumen..................................................................................................................4
1. ASPECTOS GENERALES................................................................................5
1.1. Título........................................................................................................... 5
1.3. Asesor.........................................................................................................5
1.4. Responsables............................................................................................. 5
1.5. Fecha.......................................................................................................... 5
1.5.1. Inicio..................................................................................................... 5
1.5.2. Finalización...........................................................................................5
2.2.1. General...............................................................................................10
2.2.2. Específicos.........................................................................................10
2.3.1. General...............................................................................................10
2.3.2. Específicos.........................................................................................10
2.5. Delimitaciones...........................................................................................11
3. MARCO TEÓRICO..........................................................................................12
3.1.2. Nacionales.............................................................................................14
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................................17
Referencias............................................................................................................ 22
Resumen
50%
20% 17%
15% 15%
10%
0%
BRASIL ECUADOR PERÚ COLOMBIA
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes de investigación
Respecto al tema se han realizado diversidad de estudios que se
especificarán a continuación:
3.1.1. Internacionales
Sampayo y Hernández (2008) investigaron las instituciones
microfinancieras en las condiciones de vida, ingreso y cultura financiera y
empresarial: El caso Finsol Texcoco-Chimalhuacán, México; llegando a la
conclusión que las personas que usan las microfinanzas son beneficiadas en su
formación de una cultura empresarial.
Molina (2008) mencionó que el objetivo del estudio fue analizar la calidad
de vida que garantice la dignidad de las personas mayores por lo tanto buscaron
contribuir valoración y enriquecimiento de la población que según el estudio define
como falta de productividad y la carga social, por ello también se analizó las
características definitorias de la calidad de vida para medir las condiciones de una
vida digna y de calidad en la tercera edad.
Castaño et al. (2009) menciona que el objetivo de su estudio fue analizar la
relación que existe entre la calidad de vida y la compensación salarial, definen que
las personas deben ser remunerados de acuerdo al trabajo realizado, indicando
aspectos importantes como brindar un sistema de incentivos y bonificaciones a
sus empleados, de esta manera no solo conseguiría buen estado económico, de
manera que la calidad de vida mejoraría obteniendo los recursos y necesidades a
su alcance cuando lo requiera.
Giuliani et al. (2013) estudiaron la calidad de vida en el trabajo, siendo una
de ellas la descripción de un grupo de minoristas de un supermercado de
Sudamérica, con una investigación a una empresa Buck Consultants con la
participación de la Wolf Kirsten International Health Consultant, donde afirmaron
que la inversión que se destinan a mejorar la calidad de vida tienen impactos en
las ventajas competitivas de las empresas y que cuando están ausentes se
reflejan negativamente en la productividad y en el desempeño de los trabajadores.
Herrera y Raccanello (2014) analizaron la educación e inclusión financiera,
investigación realizada en México; donde llegaron a la conclusión que la inclusión
financiera acompañada del desarrollo de la educación financiera puede ser
fructífera; si no es así, el uso de los productos y servicios financieros pueden ser
poco provechosos.
Rubiano y Naranjo (2014) investigaron la educación financiera en Colombia;
llegando a la conclusión que la educación financiera abre las puertas al desarrollo
social y financiero, debido a que consumidores con más conocimientos y
educación tomarán decisiones que favorecerán el desarrollo y la estabilidad de un
sistema económico.
Polania et al. (2017) estudiaron la cultura financiera como el nuevo motor
para el desarrollo económico en Latinoamérica: donde concluyen que el nivel
educativo es el pilar de la calidad de vida, siendo proporcional a la cultura
financiera dado que le permitirá a la persona tomar decisiones en ahorro e
inversión de manera asertiva y potencial.
Olivella et al. (2020) El estudio realizado indica que se puede establecer
que la calidad de vida está estrechamente ligada con elementos de bienestar
físico o condiciones de salud permanente en los universitarios. A partir de la
revisión se establece que no existen documentados programas a nivel nacional o
internacional que fomenten el desarrollo de la calidad de vida en dicha población.
Ferrada et al. (2021) estudió el diseño y presencia de actividades sobre
educación financiera en los textos españoles de educación primaria; teniendo
como objetivo analizar las actividades en libros de textos de educación primaria
que se relacionan con la educación financiera. Se concluyó que una buena cultura
en educación financiera en escolares de menor grado proporcionará a los
estudiantes la capacidad de tomar buenas decisiones en momentos de
incertidumbre económica.
García et al. (2021) el objetivo del trabajo que realizaron fue determinar
calidad de vida como salud física y mental, evaluando aspectos como, físico,
salud, vitalidad, social, emocional y salud mental, donde afirman que los jóvenes
universitarios tienen una buena calidad de vida, sin embargo, existe una
proporción de estudiantes que no adoptan hábitos saludables. La salud física y
mental son aspectos importantes en los estudiantes, no obstante, los universitarios
no visualizan el impacto de dichos beneficios en el éxito escolar, el logro de sus
expectativas académicas, metas de progreso e incluso en sus expectativas de
futuro.
3.1.2. Nacionales
Vera (2007) investigó determinar un concepto de calidad de vida para un
adulto mayor, teniendo en cuenta conocimientos de adulto mayor y vejez,
elementos esenciales de significado de calidad de vida en adulto mayor, valores y
actitudes sobre calidad de vida, donde afirma que para el adulto mayor calidad de
vida es, tener paz y tranquilidad, y para la familia calidad de vida de un adulto
mayor es satisfacer necesidades primordiales de alimentación, vestimenta,
vivienda e higiene.
Hernandez et al. (2016) mencionó que el objetivo de su investigación es
evaluar la calidad de vida con salud en una población de adulto mayor de área
rurales y urbanos, indicando valores como la población adulta mayor del área rural
contiene mayor calidad de vida en físico, psicológico y medioambiental mientras
aquellos que residen en el área urbana solo mostraron mayor calidad en
económico y habilidades sensoriales.
Tarazona (2018) investigó la cultura financiera y su influencia en el nivel de
endeudamiento de los trabajadores de RR.HH. de la Sunat, Lima, 2018; el estudio
fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional y diseño no
experimental. Llegando a la conclusión de que la cultura financiera, el
presupuesto, el ahorro y la inversión si influyen en el nivel de endeudamiento.
Flores (2018) estudió la implicancia de la cultura financiera en la capacidad
de ahorro de los clientes de la caja Arequipa agencia Puerto Maldonado, período
2016; llegando a la conclusión, entre otras, de que la cultura financiera y la
capacidad de ahorro son directamente proporcionales, puesto que al contar con
conocimientos básicos de cultura financiera se podrá tomar mejores decisiones de
ahorro.
Herrera (2019) tuvo por objetivo identificar el nivel de cultura financiera y su
incidencia en el uso de productos financieros de los pobladores del distrito de
Cumba – Amazonas en el año 2018. Se llegó a la conclusión de que no se utilizan
constantemente los sistemas financieros aun teniendo ciertos conocimientos,
siendo la causa el ahorro tradicional, en casa; el préstamo de familiares y
cercanos; el pago en efectivo; el desconocimiento de los créditos e inversiones; y
compran sin buscar información y comparar precios.
Adco et al. (2021) investigó la cultura financiera y su relación en la toma de
decisiones en tiempos de la COVID-19 en comerciantes minoristas de un mercado
peruano; donde concluye que los comerciantes manejan eficientemente su
inversión y presupuesto debido a la educación adquirida, pues esto les ayudó a
tomar mejores decisiones, y lograron afrontar positivamente las circunstancias
difíciles que ocasionó la pandemia.
Ballena et al. (2021) El objetivo del estudio realizado es brindar y analizar
información sobre el confinamiento y aislamiento social afectando a su calidad de
vida y salud mental, manifiestan que la pandemia por SARS-Cov-2 ha traído
consigo un impacto negativo en la vida humana en su vida diaria, como, físicos,
psicológicos, económicos y sociales afectando a gran parte calidad de vida por la
que se vieron privados de la mayor parte de su interacción social.
Mamani (2022) investigó la cultura financiera de los trabajadores de la
empresa concesionarios autorizados S.A.C. – Juliaca, 2020; concluyendo que los
trabajadores tienen conocimientos medios respecto a los productos financieros
pero escasos conocimientos en las finanzas personales, ya que desconocen una
inversión adecuada de su dinero, los créditos lo realizan de manera empírica sin
leer los contratos y desconocen las tasas e intereses en porcentajes, sin embargo,
están dispuestos a recibir capacitaciones en finanzas personales.
3.2. Bases teóricas
3.2.1. Teorías básicas.
3.2.1.1. Educación Financiera
El conocimiento financiero es muy importante “incluso para las finanzas
personales, comprender la planificación y el uso de los recursos personales a lo
largo de los años, para lograr una mejora en la calidad de vida personal y familiar”.
(www.docslide.us). Así como las diferentes empresas que planifican para obtener
éxito económico de igual manera todas las personas o familias deben de planificar
y gestionar sus ingresos económicos para que de esta manera puedan establecer
sus metas, objetivos y los recursos necesarios que les permitan lograr o alcanzar
dichos objetivos o metas. (www.docslide.us).
Todos tenemos diferentes necesidades y metas personales o familiares, ya es
opción de cada uno de nosotros conocer el qué y cómo hacer para dar inicio y
garantizar el bienestar a futuro de cada uno y de la familia.
3.3. Definición de términos básicos
a) Finanzas.
b) Bienestar.
c) Comunidad campesina.
3.4. Hipótesis de investigación o estimulación puntual
Existe correlación estadísticamente significativa entre cultura financiera y
calidad de vida en los agentes económicos organizados de la provincia de Tarma
Variable de investigación
3.5. Variable de investigación
3.5.1. Cultura financiera.
Torres et al. (2022) afirman que la cultura financiera es indispensable para
comprender los productos financieros, los riesgos, oportunidades financieras,
entre otros, para tomar decisiones informadas y mejorar el bienestar económico;
se mide por cinco constructos: el manejo financiero (control sobre sus gastos), la
previsión y ahorro, conocimiento y uso de productos y servicios financieros, nivel
de endeudamiento y la planeación financiera no existe relación.
3.5.2. Calidad de vida.
Rodríguez (2018) haciendo referencia a Dueñas (2018) define que el
concepto de la calidad de vida en el ser humano, está ligado a la salud, educación,
vivienda y servicios, así como también con los deseos, recuerdos, ideologías y
creencias así mismo la calidad de vida nos lleva a apreciar el entorno que nos
rodea la relación inmediata entre la persona y el espacio.
3.5.3. Operacionalización de variables.
Tabla 1
Operacionalización de las variables.
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Enfoque o paradigma de investigación
La presente investigación se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo
puesto que pretende caracterizar las variables y relacionar el enfoque cuantitativo.
Considerando lo que propone Hernández et al. (2014) el enfoque fue cuantitativo
ya que se “utilizó la recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin último de establecer pautas
de comportamiento y probar teorías” (p. 4), que en este caso tienen que ver con la
percepción de calidad que fueron medidos de manera cuantitativa utilizando un
cuestionario validado para tal propósito.
4.2. Tipo de investigación
La investigación por su finalidad es de tipo aplicada, es necesario
mencionar que este tipo de investigación “se distingue por tener propósitos
prácticos inmediatos bien definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar,
modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad” (Carrasco,
2007, p. 43).
4.3. Nivel de investigación
El nivel de investigación es descriptivo, al respecto Hernández, Fernández y
Baptista (2014) mencionan que:
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es
indicar cómo se relacionan éstas (p. 92).
4.4. Método de investigación
Correlacional.
4.5. Diseño de investigación
Para la elaboración de nuestro proyecto de investigación se utilizará el
DISEÑO Descriptivo – Correlacional:
OX
M r
OY
DONDE:
M = Muestra el estudio
5. RESULTADOS
Tabla 4
Conocimiento
De
acuerdo a los resultados se observa que el 30.1% no tiene conocimiento sobre los
aspectos generales de los créditos, mientras que el 21.8% tiene poco
conocimiento sobre el tema. Por lo cual existe desinformación por parte de la
población.
Tabla 5
Factores de riesgo
Los resultados de la tabla muestran que el 38.3% de las familias se informa
muy pocas veces sobre los riesgos en la entidad donde solicita un préstamo,
mientras que el 15.8% cuenta con mucha información sobre la entidad o
entidades.
Tabla 6
Comunicación
El
38.3% del sector encuestado nos indica recibe una escasa comunicación de la
entidad, sobre las diferentes tasas de crédito que se brinda en el mercado
financiero, en comparación al 15.8% que tiene buen conocimiento sobre el tema.
Tabla 7
Condiciones de vida
El
35.3% del sector encuestado nos indica que no acuden y tienen poco
conocimiento sobre entidades de salud que brindan seguros familiares, en
comparación al 18.0% que tiene conocimiento sobre el tema y posee un seguro de
salud.
Referencias
Adco, E., Anquise, H., & Chura, B. (2021). Cultura financiera y su relación en la toma de
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4850
Aguiar, I., & Zagalaz, J. (2021). Women and financial literacy in spain. Does marital status
https://doi.org/10.1080/08952841.2021.1991194
Alvarado, E., & Alvarado, P. (2020). Gestión de las finanzas personales y ansiedad
J. J., Ballena, C. L., Cabrejos, L., Davila, Y., Gonzales, C. G., Mejía, G. E., Ramos,
V., & Barboza, J. J. (2021). Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad
de vida y salud mental. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor
BBVA. (2022). ¿Qué es el estrés financiero y cómo afecta a la salud? BBVA NOTICIAS.
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-el-estres-financiero-y-como-
afecta-a-la-salud/
Ferrada, C., Díaz, D., Puraivan, E., & Silva, F. (2021). Diseño y presencia de actividades
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/1621
https://doi.org/10.24016/2021.v7.241
https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n1.1452
Gerrans, P. (2021). Undergraduate student financial education interventions: Medium term
Giuliani, A. C., Oswaldo, Y. C., & Corrêa, D. A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida
vida en adultos mayores de un área rural y urbana del Perú. Revista Peruana de
financieros de los pobladores del distrito de Cumba – Amazonas año 2018 [Tesis
http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1833
IEF. https://www.iefweb.org/es/la-educacion-financiera-en-peru/
Mayhuasca, R., & Vila, L. (2018). Factores económicos, sociales y de vivienda que
TESIS. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5656/
T010_45087781_T.pdf?sequence=1
https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/05/como-estan-la-inclusion-y-
educacion-financiera-en-america-latina/
Molina, Á. C. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Cuadernos de Bioética, XIX(2),
271-291.
https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/Paginas/las-recomendaciones-del-
profe-andres-para-llevar-las-finanzas-personales-en-tiempos-de-la-coyuntura-del-
covid-19.aspx
Olivella-López, G., Silvera-Torres, L., Cudris-Torres, L., Bahamón, M. J., & Medina-Pulido,
https://doi.org/10.5281/zenodo.4070029
Polania, F., Suaza, C., Arévalo, N., & González, D. (2017). La cultura financiera como el
https://repository.ean.edu.co/handle/10882/8951
https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5145
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/486
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/10329
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3746
Torres, P., Flores, I., Tristán, B., & Espinosa, J. (2022). Una propuesta de modelo para
medir la cultura financiera en las MYPES del estado de San Luis Potosí.: Proposal
of a model to measure financial culture in MSEs from the State of San Luis Potosi.
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.585
Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42121/S1700277_es.pdf?
sequence=6&isAllowed=y