Capitulo 29
Capitulo 29
Capitulo 29
Procesos De Fabricación
CAPITULO 29
Tratamiento Térmico
PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE
PREGUNTAS DE REPASO
Temple (Quenching):
- Temple en agua, aceite o sal: El acero se calienta a una
temperatura superior a la de austenización y luego se enfría
rápidamente en un medio de enfriamiento, como agua, aceite o sal.
Esto produce una estructura más dura y resistente, pero también más
quebradiza.
Temple selectivo: Solo ciertas áreas del acero se calientan y enfrían,
lo que resulta en diferentes propiedades en diferentes partes de la
pieza.
Revenido (Tempering):
- Después del temple, el acero se calienta a una temperatura inferior
a la de austenización y luego se enfría lentamente. Esto reduce la
fragilidad causada por el temple y mejora la tenacidad y la resistencia.
Cementación (Carburizing):
- Se introduce carbono en la superficie del acero calentándolo en
presencia de material carbonáceo, como polvo de carbón o gas
metano. Esto crea una capa superficial rica en carbono, aumentando
la dureza superficial.
c) Endurecimiento
- Propiedades físicas:
Aumenta la dureza superficial.
- Propiedades mecánicas: Mejora la resistencia al desgaste y la
fatiga en la capa superficial.
- Estructura: Crea una capa superficial con mayor contenido de
carbono y, por lo tanto, más dura.
d) Templado:
-Propiedades físicas: Puede haber una ligera reducción en la dureza
superficial.
- Propiedades mecánicas:
Mejora la tenacidad y la resistencia a la fractura.
- Estructura:
Reduce la fragilidad causada por el temple al formar una estructura
más fina y menos frágil.
Normalizado:
Similar al recocido, pero el enfriamiento se realiza en aire. El
normalizado tiene como objetivo mejorar la uniformidad en la
estructura del grano y reducir la segregación. Produce una estructura
más fina y homogénea en comparación con el recocido.
Diferencia entre Endurecimiento y Templado:
-Endurecimiento:
Implica el calentamiento del acero a una temperatura superior a la de
austenización y su enfriamiento rápido en un medio de enfriamiento,
como agua, aceite o sal. El endurecimiento aumenta la dureza
superficial del acero, pero también lo hace más quebradizo.
6. ¿Qué es endurecimiento?
¿Por qué se realiza?
¿Cuáles son los diferentes medios para
endurecer?
El endurecimiento se refiere al proceso de aumentar la dureza de un
material, lo que implica hacer que el material sea más resistente a la
deformación plástica y al desgaste. La dureza es una medida de la
resistencia de un material a la penetración, abrasión, rayado u otros
tipos de deformación permanente.
Se lleva a cabo el endurecimiento por varias razones, dependiendo de
las aplicaciones específicas y las propiedades deseadas para el
material:
Templado:
Temple
Calentamiento: La pieza de acero se calienta a una temperatura por
encima de la temperatura crítica.
Mantenimiento: Se mantiene a esa temperatura durante un tiempo
suficiente para permitir una completa transformación de la estructura
cristalina. A diferencia del temple, el enfriamiento se realiza de manera
más lenta en el horno.
-Resultado: La pieza adquiere una estructura más dura debido a la
formación de una mayor cantidad de perlita fina y otras fases duras.
11. Explique el propósito y los efectos del
tratamiento térmico de los aceros. Nombre
diferentes procesos de tratamiento térmico e
indique las funciones de cada uno de ellos.
El tratamiento térmico de los aceros es un conjunto de procesos
controlados de calentamiento y enfriamiento diseñados para alterar las
propiedades físicas y mecánicas de los materiales metálicos. Los
aceros son aleaciones de hierro y carbono, y el tratamiento térmico se
utiliza para ajustar sus propiedades según los requisitos específicos de
una aplicación. Los principales propósitos y efectos del tratamiento
térmico de los aceros son los siguientes:
Propósitos:
1. Ajuste de Propiedades Mecánicas:
Dureza: El tratamiento térmico puede aumentar la dureza del acero,
haciéndolo más resistente al desgaste y la deformación.
Tenacidad: Dependiendo del proceso, se puede mejorar la
tenacidad del acero, lo que lo hace más capaz de absorber impactos y
resistir la fractura.
Eliminación de Tensiones Internas:
Durante la fabricación y procesamiento, los aceros pueden
desarrollar tensiones internas. El tratamiento térmico puede aliviar
estas tensiones, mejorando así la estabilidad dimensional del material.
12. ¿Cuáles son los diferentes métodos que se
conocen para aumentar la dureza superficial de un
componente de acero?
Describa brevemente los diferentes métodos y
destaque sus diferencias básicas.
b) Normalizado:
-Propósito:
- Mejorar la resistencia y la tenacidad.
- Obtener una estructura más fina y uniforme.
-Efectos:
- Efecto de refinamiento de grano: estructura más fina.
- Mejora de la resistencia y tenacidad en comparación con el
recocido.
c) Endurecimiento:
-Propósito:
- Aumentar la dureza superficial y la resistencia al desgaste.
- Mejorar las propiedades mecánicas, especialmente la resistencia.
- Efectos:
- Formación de una estructura martensítica más dura (en el caso
del temple).
- Mayor dureza superficial.
14. Responda si las siguientes declaraciones son
falsas o verdaderas.
a) El enfriamiento rápido de una herramienta en
agua helada es un proceso de tratamiento térmico.
Verdadera
b) El agua es un medio de tratamiento rápido.
Verdadera
c) Todas las sales se utilizan para calentar aceros.
Falsa
d) Tratamiento térmico significa fundir aceros y
después darle diferentes formas.
Falsa
e) Las temperaturas de endurecimiento y de forja
son las mismas.
Falsa
f) El templado aumenta la dureza del acero.
Verdadera
g) El calentamiento de baño de sales transmite
mejores propiedades que el calentamiento en
horno.
Falsa
h) El recocido es un proceso de suavizado.
Falsa
i) El normalizado aumenta la dureza del acero
mediante la producción de martensita.
j) El endurecimiento por inducción se utiliza para
todos los tipos de acero.
Verdadera
k) Los aceros con endurecimiento superficial
contienen un alto porcentaje de carbono.
Falsa
L) El templado se efectúa por arriba de la
temperatura crítica superior.
Falsa
2. Recocido de Normalización:
- Propósito: Mejorar la homogeneidad de la estructura y las
propiedades mecánicas.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura crítica seguido de
enfriamiento en aire.
4. Revenido:
- Propósito: Mejorar la tenacidad y reducir la fragilidad después del
temple.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura moderada seguido de
un enfriamiento controlado.
5. Cementación:
- Propósito: Introducir carbono en la superficie para mejorar la
dureza.
- Proceso: Calentamiento en un ambiente carbonice seguido de
enfriamiento.
6. Nitruración:
- Propósito: Mejorar la resistencia al desgaste y la dureza superficial.
- Proceso: Introducción de nitrógeno en la superficie mediante
tratamiento térmico en una atmósfera rica en nitrógeno.
1. Recocido:
-Propósito: Aliviar tensiones internas y mejorar la maquinabilidad.
-Proceso: La pieza forjada se calienta a una temperatura adecuada
por encima de la temperatura crítica y se mantiene a esa temperatura
durante un tiempo para permitir que la estructura se homogeneice.
Luego, se enfría lentamente en el horno.
2. Normalizado:
Propósito: Mejorar la resistencia y tenacidad, y obtener una
estructura más fina y uniforme.
Proceso: La pieza forjada se calienta a una temperatura por encima
de la temperatura crítica y se mantiene a esa temperatura durante un
tiempo. Luego, se enfría en aire ambiente.
17. Describa el proceso de tratamiento térmico de:
i) Engranajes:
1. Normalizado o Recocido
Propósito: Eliminar tensiones internas y mejorar la maquinabilidad.
Proceso: Calentamiento a una temperatura por encima de la crítica
seguido de enfriamiento controlado.
Cementación o Nitruración:
Propósito: Aumentar la dureza superficial para resistir el desgaste.
Proceso: Introducción de carbono o nitrógeno en la superficie,
seguido de tratamiento térmico.
ii) Resortes:
Propósito: Mejorar la confortabilidad y eliminar tensiones.
Proceso: Calentamiento seguido de enfriamiento lento.
Temple:
Propósito: Aumentar la dureza y la resistencia del resorte.
Proceso Calentamiento y enfriamiento rápido.
3. Horno de Recocido:
-Características:
- Diseñado para calentar el material a temperaturas elevadas y
luego enfriarlo lentamente.
- Alivia tensiones internas y mejora la maquinabilidad.
- Uso Típico:
- Recocido de aceros para suavizar el material y reducir la
fragilidad.
1. Calor Radiante:
-Descripción: Se basa en la transferencia de calor mediante
radiación electromagnética. Las paredes del horno emiten radiación
térmica que calienta los materiales dentro del horno.
-Aplicación: Común en hornos de temple, revenido, recocido, y otros
donde se requiere un calentamiento uniforme.
2. Conducción:
Descripción: Transferencia de calor a través de la colisión de
partículas a nivel molecular. La energía térmica se transfiere de las
partes más calientes del horno a las partes más frías.
-Aplicación: Presente en todos los tipos de hornos, ya que es un
mecanismo fundamental de transferencia de calor.
3. Convección:
- Descripción: Transferencia de calor mediante el movimiento de un
fluido (líquido o gas). En un horno, el aire caliente o un gas circula
alrededor de las piezas para transferir calor