Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capitulo 29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

División: Ingeniería En Mecatrónica

Procesos De Fabricación

Profesor: Ing. Héctor Rivero Vera

CAPITULO 29

Tratamiento Térmico
PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE
PREGUNTAS DE REPASO

RIOS RIVAS LEONARDO


223113149
932-V
PREGUNTAS DE OPCION MULTUPLE
1. El tratamiento térmico es necesario en los siguientes
componentes de acero:
a) Fundiciones.
b) Forias.
c) Partes roladas.
d) Todos los anteriores.

2. El recocido de los componentes se realiza para aumentar la:


a) Dureza.
b) Resistencia al desgaste.
c) Maquinabilidad.
d) Resistencia a la fatiga.

3. La selección del proceso de tratamiento térmico


depende de:
a) La composición química del metal.
b) La temperatura de recristalización del metal.
c) La temperatura crítica del metal.
d) Los cambios estructurales requeridos.

4. Cuál de los siguientes no es un proceso de tratamiento térmico.


a) Recocido.
b) Templado.
c) Sinterizado.
d) Cianuración.

5. A temperatura ambiente, la ferrita tiene una estructura:


a) Cúbica.
b) ВСС
c) FCC
d)CPH
6. El principal constituyente del acero recocido de
0.8% de carbono es la:
a) Ferrita.
b) Cementita.
c) Martensita.
d) Perlita.

7. El principal constituyente del acero endurecido de


0.8% de carbono es la:
a) Cementita.
b) Martensita.
c) Ledeberita.
d) Sorbita.

8. La dureza de un componente se reduce


considerablemente mediante el:
a) Recocido.
b) Endurecimiento.
c) Templado.
d) Relevo de esfuerzos.

9. Al acero suave también se le conoce como acero:


a) De bajo carbono.
b) De medio carbono.
c) De alto carbono.
d) Aleado.

10. El hierro delta es estable:


a) A temperatura ambiente.
b) Por arriba del punto de fusión.
c) Entre 910 y 1 410 °C.
d) Entre 1410 y 1 539 °C.
11. El hierro alfa ferromagnético se transforma en hierro
alfa paramagnético a la siguiente temperatura en el
calentamiento:
a) 723 °C.
b) 777°C.
c) 910 °C.
d) 1400 °C.

12. El acero eutectoide contiene la siguiente cantidad de


carbono:
a) Menos de 0.3%.
b) 0.3 a 0.6%.
c) 0.8%.
d) 1.2 a 2.0%.

13. La cantidad mínima de carbono en el hierro fundido


es:
a) 0.6%.
b) 0.8%.
c) 2.0%.
d) 4.3%.

14. En la fundición gris, el carbono está presente en


forma de:
a) Carbono libre.
c) Cementita.
b) Hojuelas.
d) Agregados nodulares
de grafito.

15. En hierro maleable, el carbono existe en la siguiente


forma:
a) Carbono libre.
c) Cementita.
b) Hojuelas.
d) Agregados nodulares
de grafito.
16. El recocido de fundición gris se efectúa para obtener
hierro:
a) Maleable.
b) Esferoidal.
c) Nodular.
d) Forjado.

17. La profundidad de la dureza del acero aumenta


mediante la adición de:
a) Silicio.
b) Níquel.
c) Vanadio.
d) Cromo.

18. La dureza de la martensita en la escala Rockwell


Ces:
a) 45 Rc.
c) 55 Rc.
b) 50 Rc.
d) 65 Rc.

19. El acero de alta velocidad contiene


a) 18% de tungsteno, 4% de cromo y 1% de vanadio.
b) 18% de tungsteno, 4% vanadio y 1% de cromo.
c) 18% de tungsteno, 8% de níquel y 1% de manganeso.
d) 18% de tungsteno, 4% de manganeso y 1% de níquel.
20. El cubilote se utiliza para producir el siguiente
material:
a) Accro suave.
b) Arrabio.
c) Hierro fundido.
d) Hierro maleable.

21. Las bolas que se utilizan en los rodamientos de bolas


están hechas de acero:
a) Al carbononiquel.
b) Al carbono-cromo.
c) Al carbono-tungsteno.
d) Al carbono-vanadio.

22. La resistencia a la corrosión del acero se incrementa


agregando
a) Manganeso y níquel.
b) Cromo y tungsteno.
c) Cromo y níquel.
d) Cromo y vanadio.

23. El cincel en caliente se fabrica con:


a) 4% de níquel.
b) 4% de cromo.
c) 4% de tungsteno.
d) 4% de vanadio.

24. Los martillos que se utilizan en el taller de equipado


están hechos de:
a) Hierro maleable.
b) Acero al bajo carbono.
c) Acero al medio carbono.
d) Acero al alto carbono.
PREGUNTAS DE REPASO
1. Defina tratamiento térmico. ¿Cuál es el objetivo
de este proceso?
El tratamiento térmico es un proceso metalúrgico que implica el
calentamiento y enfriamiento controlados de materiales, como metales
y aleaciones, con el objetivo de alterar sus propiedades físicas y
mecánicas. Este proceso se lleva a cabo en condiciones controladas
de temperatura y tiempo para lograr cambios específicos en la
estructura interna del material.
Los tratamientos térmicos se aplican principalmente a metales y
aleaciones, pero también pueden utilizarse en otros materiales como
cerámicas y polímeros en algunas situaciones. Los objetivos generales
del tratamiento térmico incluyen:

Cambio en la dureza: El tratamiento térmico puede aumentar la dureza


del material, haciéndolo más resistente a la deformación plástica y al
desgaste.

Mejora de la resistencia mecánica: Al modificar la estructura cristalina


del material, se pueden mejorar sus propiedades mecánicas, como la
resistencia a la tracción y la resistencia a la fatiga.

Cambio en la estructura cristalina: El tratamiento térmico puede alterar


la estructura cristalina del material, afectando su disposición atómica y,
por lo tanto, sus propiedades físicas.
2. ¿Cuáles son los diferentes métodos de
tratamiento térmico del acero? Explique recocido y
normalizado.
Existen varios métodos de tratamiento térmico del acero, cada uno
diseñado para lograr resultados específicos en términos de
propiedades mecánicas y estructurales. Aquí se describen algunos de
los métodos más comunes:

Temple (Quenching):
- Temple en agua, aceite o sal: El acero se calienta a una
temperatura superior a la de austenización y luego se enfría
rápidamente en un medio de enfriamiento, como agua, aceite o sal.
Esto produce una estructura más dura y resistente, pero también más
quebradiza.
Temple selectivo: Solo ciertas áreas del acero se calientan y enfrían,
lo que resulta en diferentes propiedades en diferentes partes de la
pieza.
Revenido (Tempering):
- Después del temple, el acero se calienta a una temperatura inferior
a la de austenización y luego se enfría lentamente. Esto reduce la
fragilidad causada por el temple y mejora la tenacidad y la resistencia.

Cementación (Carburizing):
- Se introduce carbono en la superficie del acero calentándolo en
presencia de material carbonáceo, como polvo de carbón o gas
metano. Esto crea una capa superficial rica en carbono, aumentando
la dureza superficial.

La elección del método de tratamiento térmico depende de las


propiedades finales requeridas para la aplicación específica del acero.
Cada método tiene sus ventajas y limitaciones, y la combinación de
varios métodos a menudo se utiliza para lograr propiedades óptimas.

3. ¿Qué cambios ocurren en las propiedades


físicas, mecánicas y estructurales del acero debido
a las siguientes operaciones?
Cada operación de tratamiento térmico tiene un impacto específico en
las propiedades físicas, mecánicas y estructurales del acero. Aquí hay
un resumen de los cambios que ocurren debido a las operaciones
mencionadas:
a) Recocido:
- Propiedades físicas: Aumenta la plasticidad y la tenacidad del
acero. Reduce la dureza y la fragilidad.
- Propiedades mecánicas:
Disminuye la resistencia y la dureza, pero mejora la maquinabilidad.
-Estructura: Produce una estructura de grano más grande y
homogénea.
b) Normalizado:
-Propiedades físicas:
Mejora la uniformidad en la estructura del grano y reduce la
segregación.
- Propiedades mecánicas: Similar al recocido, pero con una
estructura más fina y homogénea.
- Estructura:
Produce una estructura de grano más fina y uniforme que el recocido.

c) Endurecimiento
- Propiedades físicas:
Aumenta la dureza superficial.
- Propiedades mecánicas: Mejora la resistencia al desgaste y la
fatiga en la capa superficial.
- Estructura: Crea una capa superficial con mayor contenido de
carbono y, por lo tanto, más dura.

d) Templado:
-Propiedades físicas: Puede haber una ligera reducción en la dureza
superficial.
- Propiedades mecánicas:
Mejora la tenacidad y la resistencia a la fractura.
- Estructura:
Reduce la fragilidad causada por el temple al formar una estructura
más fina y menos frágil.

4. ¿Cuál es la diferencia entre...


Recocido:
En el recocido, el acero se calienta a una temperatura superior a la de
austenización y luego se enfría lentamente en el horno. Este proceso
ayuda a reducir la dureza y mejorar la maquinabilidad del acero. La
estructura resultante es más suave y con granos más grandes.

Normalizado:
Similar al recocido, pero el enfriamiento se realiza en aire. El
normalizado tiene como objetivo mejorar la uniformidad en la
estructura del grano y reducir la segregación. Produce una estructura
más fina y homogénea en comparación con el recocido.
Diferencia entre Endurecimiento y Templado:
-Endurecimiento:
Implica el calentamiento del acero a una temperatura superior a la de
austenización y su enfriamiento rápido en un medio de enfriamiento,
como agua, aceite o sal. El endurecimiento aumenta la dureza
superficial del acero, pero también lo hace más quebradizo.

-Templado: Después del endurecimiento, el acero se calienta a una


temperatura inferior a la de austenización y se enfría lentamente. Este
proceso reduce la fragilidad causada por el endurecimiento y mejora la
tenacidad y la resistencia a la fractura. La dureza superficial puede
disminuir ligeramente, pero se obtiene una estructura más tenaz.

3. Diferencia entre Cianuración y Nitruración:

- Cianuración: Es un proceso en el cual el acero se trata con


cianuro a alta temperatura. El cianuro facilita la absorción de carbono
en la superficie del acero, resultando en una capa superficial rica en
carbono. Este proceso mejora la dureza superficial y la resistencia al
desgaste.

- Nitruración: Implica la introducción de nitrógeno en la superficie


del acero, generalmente a altas temperaturas en presencia de
amoníaco. La nitruración mejora la resistencia al desgaste, la fatiga y
la tenacidad de la capa superficial, ya que forma compuestos duros de
nitruro en la superficie.

5. ¿Cuáles son los diferentes procesos que se


utilizan para el endurecimiento superficial?
Explique dos cualesquiera.
1. Endurecimiento por Inducción
- En este proceso, se utiliza un campo magnético de alta frecuencia
para calentar selectivamente la superficie del material hasta la
temperatura de austenización. Luego, se enfría rápidamente mediante
rociado de agua o aire. Esto produce una capa endurecida con una
transición gradual a través del material.
2. Cianuración
- La Cianuración implica la introducción de carbono y nitrógeno en la
superficie del material al calentarlo en presencia de cianuro. Esto crea
una capa superficial rica en carbono y nitrógeno, lo que mejora la
dureza y la resistencia al desgaste.

6. ¿Qué es endurecimiento?
¿Por qué se realiza?
¿Cuáles son los diferentes medios para
endurecer?
El endurecimiento se refiere al proceso de aumentar la dureza de un
material, lo que implica hacer que el material sea más resistente a la
deformación plástica y al desgaste. La dureza es una medida de la
resistencia de un material a la penetración, abrasión, rayado u otros
tipos de deformación permanente.
Se lleva a cabo el endurecimiento por varias razones, dependiendo de
las aplicaciones específicas y las propiedades deseadas para el
material:

1. Mejora de la Resistencia al Desgaste:


- El endurecimiento aumenta la resistencia del material al desgaste,
lo que es crucial en aplicaciones donde hay fricción y contacto
constante con otras superficies, como engranajes, rodamientos y
herramientas.
2. Aumento de la Resistencia Mecánica:
- El endurecimiento mejora la resistencia del material a las fuerzas
mecánicas, como la tracción y la compresión. Esto es esencial en
aplicaciones donde la resistencia estructural es fundamental, como en
piezas de maquinaria y componentes estructurales.
7. ¿Cuáles son las ventajas del uso de los hornos
de baños de sales en los procesos de tratamiento
térmico?
Los hornos de baños de sales son equipos utilizados en procesos de
tratamiento térmico que ofrecen varias ventajas en comparación con
otros métodos de calentamiento. Algunas de las ventajas clave de
utilizar hornos de baños de sales en procesos de tratamiento térmico
son:
1. Transferencia de Calor Eficiente:
- Los baños de sales proporcionan una excelente transferencia de
calor. Debido a que las sales tienen una alta conductividad térmica,
permiten un calentamiento rápido y uniforme de las piezas, lo que
resulta en una distribución homogénea de la temperatura.

2. Control Preciso de la Temperatura:


- Los hornos de baños de sales permiten un control preciso de la
temperatura. Esto es crucial en los procesos de tratamiento térmico,
donde se requiere una temperatura específica y uniforme para lograr
las propiedades deseadas en el material.

8. ¿Cuál es el propósito del tratamiento térmico en


los aceros?
Describa los principios que sustentan el
endurecimiento por enfriamiento rápido del acero.

El tratamiento térmico en los aceros es un proceso controlado de


calentamiento y enfriamiento diseñado para alterar las propiedades
físicas y mecánicas de los materiales metálicos, especialmente en el
caso de los aceros. Este proceso se realiza con el objetivo de mejorar
las características del acero para adaptarlo a ciertas aplicaciones
específicas.
9. ¿Cuál es la diferencia entre recocido y
normalizado?
¿Cómo se llevan a cabo estos procesos para los
aceros al alto carbono?
El recocido y el normalizado son dos procesos de tratamiento térmico
utilizados en la producción y procesamiento de aceros, pero tienen
objetivos ligeramente diferentes y se aplican en situaciones
específicas. Aquí hay una breve descripción de cada uno y las
diferencias clave entre recocido y normalizado:
Recocido:
1. Propósito:
- Aliviar tensiones internas.
- Mejorar la maquinabilidad.
- Aumentar la plasticidad y la maleabilidad.
2. Proceso:
- Calentamiento del acero a una temperatura por encima de la
temperatura crítica (la temperatura a la cual la estructura cristalina del
acero cambia).
- Mantenimiento a esa temperatura durante un tiempo para permitir
la homogeneización de la estructura.
- Enfriamiento lento en el horno.
3. Resultado:
- Estructura más suave y más uniforme.
- Menor dureza.
- Mayor plasticidad y maleabilidad.
Normalizado:
1. **Propósito:**
- Mejorar la resistencia y la tenacidad.
- Obtener una estructura más fina y uniforme.
2. Proceso:
- Calentamiento del acero a una temperatura por encima de la
temperatura crítica.
- Mantenimiento a esa temperatura durante un tiempo para permitir
la homogeneización de la estructura.
- Enfriamiento en aire ambiente.
10. Exponga los procesos de tratamiento térmico
para el endurecimiento y el templado.
¿Por qué es necesario el templado después del
endurecimiento?
El endurecimiento y el templado son dos procesos de tratamiento
térmico utilizados para mejorar las propiedades mecánicas de los
aceros, haciéndolos más duros y resistentes. A continuación, se
describen ambos procesos:
Endurecimiento:
- Calentamiento: La pieza de acero se calienta a una temperatura
por encima de la temperatura crítica (la temperatura a la cual la
estructura cristalina del acero cambia).
-Mantenimiento: Se mantiene a esa temperatura durante un tiempo
suficiente para permitir una completa transformación de la estructura
cristalina.
Enfriamiento rápido: La pieza se enfría rápidamente, generalmente
sumergiéndola en un medio de enfriamiento, como agua, aceite o aire
comprimido.
Resultado: El rápido enfriamiento "congela" la estructura cristalina,
creando una estructura más dura conocida como martensita.

Templado:
Temple
Calentamiento: La pieza de acero se calienta a una temperatura por
encima de la temperatura crítica.
Mantenimiento: Se mantiene a esa temperatura durante un tiempo
suficiente para permitir una completa transformación de la estructura
cristalina. A diferencia del temple, el enfriamiento se realiza de manera
más lenta en el horno.
-Resultado: La pieza adquiere una estructura más dura debido a la
formación de una mayor cantidad de perlita fina y otras fases duras.
11. Explique el propósito y los efectos del
tratamiento térmico de los aceros. Nombre
diferentes procesos de tratamiento térmico e
indique las funciones de cada uno de ellos.
El tratamiento térmico de los aceros es un conjunto de procesos
controlados de calentamiento y enfriamiento diseñados para alterar las
propiedades físicas y mecánicas de los materiales metálicos. Los
aceros son aleaciones de hierro y carbono, y el tratamiento térmico se
utiliza para ajustar sus propiedades según los requisitos específicos de
una aplicación. Los principales propósitos y efectos del tratamiento
térmico de los aceros son los siguientes:
Propósitos:
1. Ajuste de Propiedades Mecánicas:
Dureza: El tratamiento térmico puede aumentar la dureza del acero,
haciéndolo más resistente al desgaste y la deformación.
Tenacidad: Dependiendo del proceso, se puede mejorar la
tenacidad del acero, lo que lo hace más capaz de absorber impactos y
resistir la fractura.
Eliminación de Tensiones Internas:
Durante la fabricación y procesamiento, los aceros pueden
desarrollar tensiones internas. El tratamiento térmico puede aliviar
estas tensiones, mejorando así la estabilidad dimensional del material.
12. ¿Cuáles son los diferentes métodos que se
conocen para aumentar la dureza superficial de un
componente de acero?
Describa brevemente los diferentes métodos y
destaque sus diferencias básicas.

Aumentar la dureza superficial de un componente de acero es crucial


en muchas aplicaciones donde se requiere resistencia al desgaste y
abrasión. Hay varios métodos para lograr este aumento de dureza
superficial, y algunos de los más comunes son:
1. Cementación:
Proceso Consiste en introducir carbono en la superficie del acero
mediante calentamiento en presencia de material carbonáceo, como
polvo de coque o carbón vegetal.
Efecto: Se forma una capa superficial rica en carbono, conocida
como "caso", que aumenta significativamente la dureza.
Nitruración:
Proceso: Introducción de nitrógeno en la superficie del acero
mediante exposición a una atmósfera rica en nitrógeno a temperaturas
elevadas.
-Efecto: Formación de una capa superficial rica en nitruros que
aumenta la dureza y la resistencia al desgaste.

13. ¿Cuál es el propósito de los siguientes


procesos de tratamiento térmico? Cuáles son los
cambios comprendidos en las propiedades físicas
y mecánicas en el:
a) Recocido:
-Propósito:
- Aliviar tensiones internas en el material.
- Mejorar la maquinabilidad.
- Reducir la dureza para facilitar procesos de conformado.
-Efectos:
- Estructura más suave y maleable.
- Menor dureza.
- Eliminación de tensiones internas.

b) Normalizado:
-Propósito:
- Mejorar la resistencia y la tenacidad.
- Obtener una estructura más fina y uniforme.
-Efectos:
- Efecto de refinamiento de grano: estructura más fina.
- Mejora de la resistencia y tenacidad en comparación con el
recocido.
c) Endurecimiento:
-Propósito:
- Aumentar la dureza superficial y la resistencia al desgaste.
- Mejorar las propiedades mecánicas, especialmente la resistencia.
- Efectos:
- Formación de una estructura martensítica más dura (en el caso
del temple).
- Mayor dureza superficial.
14. Responda si las siguientes declaraciones son
falsas o verdaderas.
a) El enfriamiento rápido de una herramienta en
agua helada es un proceso de tratamiento térmico.
Verdadera
b) El agua es un medio de tratamiento rápido.
Verdadera
c) Todas las sales se utilizan para calentar aceros.
Falsa
d) Tratamiento térmico significa fundir aceros y
después darle diferentes formas.
Falsa
e) Las temperaturas de endurecimiento y de forja
son las mismas.
Falsa
f) El templado aumenta la dureza del acero.
Verdadera
g) El calentamiento de baño de sales transmite
mejores propiedades que el calentamiento en
horno.
Falsa
h) El recocido es un proceso de suavizado.
Falsa
i) El normalizado aumenta la dureza del acero
mediante la producción de martensita.
j) El endurecimiento por inducción se utiliza para
todos los tipos de acero.
Verdadera
k) Los aceros con endurecimiento superficial
contienen un alto porcentaje de carbono.
Falsa
L) El templado se efectúa por arriba de la
temperatura crítica superior.
Falsa

15. Enumere los procesos de tratamiento térmico


para las fundiciones.
1. Recocido de Alivio de Tensiones:
- Propósito: Aliviar tensiones internas en la fundición.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura moderada y
enfriamiento lento.

2. Recocido de Normalización:
- Propósito: Mejorar la homogeneidad de la estructura y las
propiedades mecánicas.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura crítica seguido de
enfriamiento en aire.

3. Temple (Agua, Aceite o Polímeros):


- Propósito: Aumentar la dureza superficial.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura crítica seguido de un
enfriamiento rápido en agua, aceite o polímeros.

4. Revenido:
- Propósito: Mejorar la tenacidad y reducir la fragilidad después del
temple.
- Proceso: Calentamiento a una temperatura moderada seguido de
un enfriamiento controlado.
5. Cementación:
- Propósito: Introducir carbono en la superficie para mejorar la
dureza.
- Proceso: Calentamiento en un ambiente carbonice seguido de
enfriamiento.
6. Nitruración:
- Propósito: Mejorar la resistencia al desgaste y la dureza superficial.
- Proceso: Introducción de nitrógeno en la superficie mediante
tratamiento térmico en una atmósfera rica en nitrógeno.

16. Describa brevemente el proceso de tratamiento


térmico de las forjas.
El tratamiento térmico de las forjas es un proceso esencial para ajustar
las propiedades mecánicas de las piezas forjadas, que son productos
conformados a través de procesos de deformación plástica en
caliente. El objetivo del tratamiento térmico en las forjas es mejorar la
estructura y las propiedades del material para cumplir con los
requisitos específicos de la aplicación.

1. Recocido:
-Propósito: Aliviar tensiones internas y mejorar la maquinabilidad.
-Proceso: La pieza forjada se calienta a una temperatura adecuada
por encima de la temperatura crítica y se mantiene a esa temperatura
durante un tiempo para permitir que la estructura se homogeneice.
Luego, se enfría lentamente en el horno.

2. Normalizado:
Propósito: Mejorar la resistencia y tenacidad, y obtener una
estructura más fina y uniforme.
Proceso: La pieza forjada se calienta a una temperatura por encima
de la temperatura crítica y se mantiene a esa temperatura durante un
tiempo. Luego, se enfría en aire ambiente.
17. Describa el proceso de tratamiento térmico de:
i) Engranajes:
1. Normalizado o Recocido
Propósito: Eliminar tensiones internas y mejorar la maquinabilidad.
Proceso: Calentamiento a una temperatura por encima de la crítica
seguido de enfriamiento controlado.
Cementación o Nitruración:
Propósito: Aumentar la dureza superficial para resistir el desgaste.
Proceso: Introducción de carbono o nitrógeno en la superficie,
seguido de tratamiento térmico.
ii) Resortes:
Propósito: Mejorar la confortabilidad y eliminar tensiones.
Proceso: Calentamiento seguido de enfriamiento lento.
Temple:
Propósito: Aumentar la dureza y la resistencia del resorte.
Proceso Calentamiento y enfriamiento rápido.

iii) Hojas para Corte:


Propósito: Aumentar la dureza para mejorar la capacidad de corte.
Proceso: Calentamiento y enfriamiento rápido.
Revenido:
Propósito Equilibrar la dureza con tenacidad.
Proceso: Calentamiento moderado seguido de enfriamiento
controlado.
iv) Alambres
Recocido
Propósito: Mejorar la maleabilidad para facilitar el estirado.
Proceso Calentamiento y enfriamiento lento.
Aumentar la dureza y resistencia según sea necesario.
Proceso Temple seguido de revenido para equilibrar propiedades.

v) Acero para Matrices:


Propósito Aumentar la dureza para resistir la abrasión. Proceso:
Calentamiento y enfriamiento rápido.
Revenido:
Propósito Mejorar la tenacidad y resistencia al impacto.
Proceso: Calentamiento a temperatura moderada seguido de
enfriamiento controlado.
18. Describa el proceso de endurecimiento de los
aceros de alta velocidad.
El endurecimiento de los aceros de alta velocidad es un proceso crítico
para lograr las propiedades mecánicas y de corte deseadas en
herramientas de corte de alta velocidad, como brocas, fresas y
cuchillas. Los aceros de alta velocidad contienen elementos de
aleación como tungsteno, molibdeno, vanadio y cobalto, lo que les
confiere características especiales de resistencia al desgaste y
capacidad de mantener dureza a altas temperaturas de trabajo
1. Austenización:
- Propósito: Transformar la estructura cristalina del acero en
austenita, una fase no magnética con mayor solubilidad de carbono.
- Proceso: Calentar el acero a una temperatura por encima de su
punto crítico superior, generalmente en el rango de 1100°C a 1200°C,
dependiendo de la composición del acero.
2. Temple:
- Propósito: Lograr una rápida y uniforme formación de martensita,
una fase extremadamente dura y resistente.
- Proceso: Enfriamiento rápido de la pieza de acero austenizada.
Esto se puede lograr sumergiendo la pieza en aceite o en aire
comprimido. El objetivo es evitar la formación de otras fases menos
deseadas y retener la estructura martensítica.
19. Enumere los procesos de tratamiento
superficial para incrementar la dureza del acero de
alta velocidad.
Para incrementar la dureza superficial de los aceros de alta velocidad,
se utilizan diversos procesos de tratamiento superficial. Estos
procesos están diseñados para mejorar las propiedades de desgaste y
la durabilidad de las herramientas de corte, como brocas y fresas de
alta velocidad. Aquí se presentan algunos de los procesos comunes:
1. Nitruración:
-Proceso Introducción de nitrógeno en la superficie del acero de alta
velocidad.
Propósito: Aumentar la dureza superficial y la resistencia al desgaste
mediante la formación de nitruros.
2. Cementación:
- Proceso: Introducción de carbono en la superficie del acero de alta
velocidad.
- Propósito: Aumentar la dureza superficial al formar una capa rica
en carbono, generalmente carburos.
3. Recubrimientos Duros (Revestimientos PVD y CVD):
Proceso: Deposición física de vapor (PVD) o deposición química de
vapor (CVD) de capas duras sobre la superficie del acero.

Propósito: Mejorar la dureza y resistencia al desgaste mediante la


aplicación de recubrimientos de materiales como nitruros, carburos o
diamante.
20. Describa los procesos de producción de
fundición de hierro maleable.
La fundición de hierro maleable es un proceso que implica la
fabricación de piezas de hierro maleable, un material que combina la
ductilidad del hierro con la resistencia y durabilidad del hierro fundido.
1. Selección de Materias Primas:
- Seleccionar y preparar las materias primas, que generalmente
incluyen mineral de hierro, chatarra de hierro reciclado y aleaciones.
2. Preparación del Arrabio:
- Calentar el mineral de hierro en un alto horno junto con coque y
piedra caliza para producir arrabio líquido, que es una forma primitiva
de hierro fundido.
3. Desulfurización y Afino:
- Desulfurizar y refinar el arrabio para eliminar impurezas no
deseadas y ajustar la composición química.
21. Explique brevemente los diferentes tipos de
hornos para tratamiento térmico.
1. Horno de Temple:
-Características:
- Diseñado para calentar rápidamente las piezas a altas
temperaturas y enfriarlas rápidamente mediante inmersión en un
medio refrigerante.
- Control preciso de la temperatura y la velocidad de enfriamiento.
- Uso Típico:
- Temple de aceros para aumentar la dureza superficial.
2.Horno de Revenido:
-*Características:
Utilizado para calentar las piezas previamente templadas a
temperaturas moderadas y mantenerlas durante un tiempo
determinado.
- Reduce la fragilidad de la martensita y mejora la tenacidad.
-Uso Típico:
- Revenido de aceros después del temple.

3. Horno de Recocido:
-Características:
- Diseñado para calentar el material a temperaturas elevadas y
luego enfriarlo lentamente.
- Alivia tensiones internas y mejora la maquinabilidad.
- Uso Típico:
- Recocido de aceros para suavizar el material y reducir la
fragilidad.

22. ¿Cuáles son los diferentes métodos para elevar


la temperatura en los hornos de tratamiento
térmico?

Los hornos de tratamiento térmico utilizan diversos métodos para


elevar la temperatura de los materiales dentro de ellos. Algunos de los
métodos comunes son:

1. Calor Radiante:
-Descripción: Se basa en la transferencia de calor mediante
radiación electromagnética. Las paredes del horno emiten radiación
térmica que calienta los materiales dentro del horno.
-Aplicación: Común en hornos de temple, revenido, recocido, y otros
donde se requiere un calentamiento uniforme.

2. Conducción:
Descripción: Transferencia de calor a través de la colisión de
partículas a nivel molecular. La energía térmica se transfiere de las
partes más calientes del horno a las partes más frías.
-Aplicación: Presente en todos los tipos de hornos, ya que es un
mecanismo fundamental de transferencia de calor.

3. Convección:
- Descripción: Transferencia de calor mediante el movimiento de un
fluido (líquido o gas). En un horno, el aire caliente o un gas circula
alrededor de las piezas para transferir calor

-Aplicación: Hornos que utilizan corrientes de aire caliente o gases


para distribuir uniformemente el calor, como en el revenido y otros
tratamientos térmicos.

También podría gustarte