Manual de Evaluación Familiar y de Pareja
Manual de Evaluación Familiar y de Pareja
Manual de Evaluación Familiar y de Pareja
Capítulo 3.
RELACIONES PRIMITIVAS
Relaciones objétales “posición”: Relación de objeto en el que surgen ansiedades especificas y unos mecanismos de defensa del “yo” para protegerse.
Conocer la posición nos permite comprender su visión del mundo, como entienden y perciben la realidad para poder intervenir.
- Primeros días de vida: Posición confusional. El bebe no puede organizar la experiencia xq no tiene un “yo” = ansiedad confusional.
- Pasados los primeros días: Posición esquizoparanoide. Se divide la realidad en bueno y malo.
- Hacia los 6 meses: Posición depresiva. Va integrando la experiencia, percibiendo que la madre a veces gratifica y a veces frustra.
Mediante la construcción de representaciones objetales desarrolla un modelo internalizado de relaciones humanas (familia interna). En terapia contrastar los
objetos reales con los internalizados para lograr un dialogo a dos niveles interno y externo= favorecer la diferenciación que permite la autonomía.
Mecanismos de defensa primitivos:
- Escisión. Dividir al objeto
- Proyección. Echar fuera lo no deseado.
- Introyección. Meter dentro cosas del exterior.
- Idealización. Conflicto profundo bajo apariencia de relación maravillosa.
- Negación. No aceptar una realidad no deseada y puede provocar confusión.
La comunicación en las relaciones primitivas: La madre hace de continente y el niño le echa contenido. Aceptar una parte del otro y sentir lo que el siente y
poner una parte de nosotros en el otro para que la contenga y nos ayude.
FASES DEL DESARROLLO
1.Fase autística Primeras semanas de vida.
normal Respuestas instintivas a los estímulos que son reflejas. La satisfacción de necesidades pertenece a su propia orbita autística. Narcisismo primario.
2.Fase simbiótica De 1 a 5 meses.
normal El yo del infante no es adecuado para organizar sus estímulos internos y externos, vinculación psicobiológica con la madre, así complementa el yo.
3.Fase de De 5 meses a 2 años y medio.
separación- a) Diferenciación (5 a 9 meses).
individuación b) Ejercitación (9 a 14 meses). Alejarse activamente de la madre y volver a ella.
c) Acercamiento (15 a 24 meses). Redescubrimiento de la madre como individuo separado. Crisis de acercamiento (amb) y Escisión.
d) Individualidad y constancia objetal emocional (2 años en adelante). Suficiente separación entre yo y el objeto.
TEORÍA DEL APEGO.
3 componentes: las conductas de apego, modelo mental de la relación y los sentimientos.
Seguro La figura responde adecuadamente a las demandas del niño. Relación calida y respuestas coherentes.
Inseguro-evitativo Figura no disponible y el niño mantiene una neutralidad afectiva (defensiva). Diluye su expresión emocional. Cuidado
materno distante, enfatizar los aspectos negativos de las interacciones.
Inseguro-ambivalente Tolera mal el estrés, ansiosos por la separación y ambivalentes en el reencuentro. Exagerar sus demandas de atención,
mostrar extrema dependencia hacia la figura y enfatizar la inmadurez. Cuidado de las figuras se basan en tener al niño cerca
aun que no de una forma adecuada, intrusiva interfiriendo en la autonomía del niño.
Desorganizado Miedo a la figura de apego que crea un conflicto de acercamiento/evitación. Conductas desorganizadas y confusas.
Apego adulto
Las relaciones de apego se producen generalmente entre iguales, no es tan estable como para predominar sobre otros sistemas y incluye
frecuentemente una relación sexual. Puede ser igualitaria o complementaria.
Modelo del self positivo (baja dependencia) Modelo del self negativo (alta dependencia)
Modelo del otro positivo Seguro Preocupado
(baja evitación) Cómodo con la intimidad y la autonomía Preocupado con las relaciones
Ansioso-ambivalente
Modelo del otro negativo Resistente Temeroso
(alta evitación) Resistente a la intimidad, contradependiente Miedo a la intimidad, socialmente evitativo
Inseguro-evitativo Evitativo
Relaciones entre los estilos de apego infantil y los estilos de apego de los padres
PAUTAS PARENTALES DE CRIANZA.
El Parental Bonding Instrument consta de 25 ítems con cuatro opciones de respuesta (muy de acuerdo-muy desacuerdo). Mide dos dimensiones
de las pautas de crianza: El cuidado (CUI) 12 items, y la sobreproteccion (SOB) 13 items.
La escala de Cuidado: calidez emocional, preocupación por el bienestar del hijo y valoración positiva del mismo, frente a rechazo e
indiferencia.
La escala de Sobreprotección: Control, sobreproteccion, intrusión, contacto excesivo, infantilización y prevención de la conducta
independiente.
Mediante este instrumento, se construye una tipología de los vínculos parentales percibidos:
- Optimo (alto cuidado, baja sobreprotección).
- Ausente o débil (bajo cuidado, baja sobreprotección).
- Constreñido (alto cuidado y alta sobreprotección).
- Control sin afecto (bajo cuidado, alta sobreprotección).
Esta forma disfuncional de parentalidad o distorsión perceptual, puede ser un epifenómeno de la atmosfera negativa en familias con trastornos.
Además, unas pautas parentales de crianza inadecuadas pueden actuar como un factor predisponente a padecer trastornos psicológicos.
LA TRANSMISIÓN GENERACIONAL EN LAS FAMILIAS.
*El trabajo de reconstrucción de la trama intergeneracional permite entender las relaciones actuales a la luz de la dimensión histórica del sistema*
El grado en el que el sujeto permanece o no separado del otro se denomina diferenciación del self. Las personas poco diferenciadas necesitan
constantemente de los otros y no toleran la soledad. Sin embargo, el self solido se construye a base de creencias, opiniones, convicciones y
principios vitales definidos con claridad. El pseudoself, por la presión emocional del grupo, que exige que el individuo siga los ideales y
principios asumidos por la cultura grupal.
La lealtad, determina una obligación ética vinculada al sentido del deber. La lealtad a la familia exige sacrificio de su autonomización.
Cada generación recibe en forma proporcional a lo que recibió la generación anterior y las expectativas planteadas a cada una de ellas se
equilibran con los cuidados y solicitud que se le brindan. Generación tras generación los compromisos de lealtad verticales (con las generaciones
anteriores o posteriores) entran en conflicto con los horizontales (la familia actual y los hermanos), y al establecer nuevas relaciones surge la
necesidad de nuevos compromisos de lealtad.
Parentalización, se ubica al niño en el papel del propio padre. El mecanismo de defensa de identificación proyectiva juega un papel fundamental,
pues los padres depositan un objeto interno en el hijo y determina los siguientes roles:
1. Rol de cuidador.
2. Rol sacrificial (renuncia a su vida por la unión familiar)
3. Rol neutral (los hermanos sanos y triunfadores que deben cumplir la expectativa familiar sin desarrollarse acorde a su edad)
Análisis de las relaciones familiares:
1. Individuación vinculada. Cuando la individuación de cada uno permite relacionarse de una manera mas evolucionada.
2. Ligazón y expulsión. La separación entre las generaciones. La excesiva ligazón provoca trastornos psicosomáticos y psicóticos y la
expulsión es una forma de maltrato infantil que lleva a sociopatías.
3. Delegación. Encargos que se transmiten de una generación a otra con gran cantidad de exigencia de lealtad.
4. El estatus de la reciprocidad. Confluyen los 4 terminos anteriores pero en base a las relaciones actuales.
Las constelaciones familiares:
- Vinculo: Permite la supervivencia física y emocional
- Conciencia: Preceptos morales aprendidos en el seno de la familia y posteriormente hechos propios (introyectados).
- Órdenes del amor:
1. Pertenencia. Derecho a pertenecer al sistema. Cuando un miembro es excluido un miembro de la generación posterior asume
el destino de la persona excluida.
2. Jerarquía. Los elementos que llegaron antes al sistema tienen prioridad y es su derecho y deber mantener su lugar.
3. Dar y Tomar. Los mayores dan, los menores toman. En las relaciones igualitarias esto se da de forma reciproca.
Capítulo 4. LAS EMOCIONES
Tres componentes principales:
Experiencia Sirve para adaptarse cognitivamente y matizar las cualidades
Fisiológico adaptativo Cambios neurofisiológicos y físicos que regulan la intensidad de la emoción
Conductual expresivo La expresión permite la adaptación social y la comunicación
Tres funciones:
Función adaptativa Movilización de energía y dirigir la conducta
Función social Controlar la conducta, permitir comunicación y promover la conducta prosocial
Función motivacional Facilitar la ejecución de la conducta
Capítulo 5. LA PAREJA
Clasificación
- Endogamia: mismo grupo social (misma etnia, religión, clase social y residencia), asociado al mantenimiento de la integridad del grupo,
se educa en contra y se sanciona el matrimonio exogámico.
- Exogamia: fuera
Motivos que guían la elección: Consolidación económica, social o política, Logro de cariño, compañía y amistad, Desarrollar un vínculo sexual,
Un amor romántico, basado en la pasión.
Cualidades personales que influyen en la elección de pareja: Educación, proximidad, raza, religión, etnia, clase social, edad, cualidades
valoradas en la cultura occidental.
Modelos de elección de pareja:
1. Modelo de secuencia fija: Filtros en la selección y desarrollo de la relación, mediante los que (si se van superando) se profundiza en el
conocimiento mutuo (hasta el matrimonio, sino se rompe la relación).
2. Modelo circular-causal: También existen filtros. Sin embargo, el sistema de creencias y valores y las actitudes de los dos miembros se
van adaptando mutuamente (acomodación mutua), lo cual aumenta su interdependencia.
Niveles en la relación de pareja
1- Área de cooperación realista
2- Área de imágenes internas compartidas (lo que se proyecta en el otro y lo que se introyecta de él)
3- Área de las polarizaciones (uno representa las posibilidades y funciones de las que el otro carece)
3 tipos de elección de pareja:
-Buscar las características de los padres amados
-Buscar lo opuesto a ellos
-Buscar aspectos propios reprimidos
Enamoramiento.
A nivel afectivo: Intensa atracción, deseo de ser correspondido, euforia al serlo y depresión cuando no, atracción sexual (como forma de unión
plena, fusión con el otro y temor al abandono)
A nivel cognitivo: Pensamientos intrusivos y preocupación por el otro, idealización, deseo de conocerle y ser reconocido, fantasías, atención
retirada de lo que no tenga que ver con ser amado, incertidumbre respecto a poder conseguir o mantener su amor.
A nivel conductual: acercamiento, ofrecimiento de regalos, se dejado de lado lo que no tiene que ver con la persona amada.
Mecanismos de defensa: escisión (Se pone en un lado todo lo bueno de la persona amada y en otro lo malo), negación( lo malo escindido se
niega) identificación proyectiva (se depositan aspectos positivos propios) e idealización.
Teoría multidimensional del amor de Stenberg
Componentes: Intimidad (proximidad, vinculación, conexión), Pasión (atracción física, deseo sexual, dominio/sumisión, afiliación),
Compromiso (decisión de amar y compromiso de mantener el amor)
Cariño y/o afecto: sólo intimidad, caracteriza Amor vacío: Sólo compromiso/decisión Amor de compañero:intimidad+ compromiso
la amistad
Encaprichamiento: sólo pasión Amor romántico: Pasión+Intimidad Amor fatuo: Pasión+compromiso
La sexualidad en la pareja: nos interesa saber en qué momentos de la respuesta sexual surgen los problemas, para saber las implicaciones
biopsicosociales de la disfunción.
Capítulo 6. ESTRÉS Y APOYO SOCIAL.
Conjunto de respuestas fisiológicas inespecíficas a estímulos físicos internos o externos.
Modelo de estrés-afrontamiento: Dependiendo de las demandas del ambiente y de los recursos
percibidos, se valorará si se puede hacer frente a la situación manteniendo el equilibrio, de no ser así,
el organismo se desequilibrará activando la respuesta de estrés. Esta respuesta incluye tanto cambios
fisiológicos como afectivos que influenciarán la cognición y el comportamiento para afrontar la
situación. Tras esto, tendrán lugar consecuencias tanto a corto como a largo plazo, siendo posible que
se restaure el equilibrio, lo cual conducirá a una nueva valoración del proceso.
Tipos de respuestas de afrontamiento:
- Según el foco: Orientadas al problema o a la emoción/ Orientadas a la situación, a la representación
mental o a la evaluación
- Según el método: Aproximativas (hacer frente), pasivas, evitativas
- Según el tipo de proceso: Comportamentales o cognitivas
- Según el momento: Anticipatorias o restaurativas
- Según amplitud: Generales o específicas
Apoyo social: proceso mediante el cual los recursos en la estructura social (comunidad, redes sociales
y relaciones íntimas) posibilitan satisfacer necesidades (instrumentales o expresivas) en situaciones
cotidianas y de crisis.Apoyo emocional (amor, comprensión empática, confianza, etc.) / Apoyo
instrumental (necesidades materiales)
Capítulo 7. EL DUELO.
Deja un rastro de dolor que influye en las relaciones. La elaboración de los duelos será objeto de estudio.
Fases
1. Embotamiento de la sensibilidad. De unas horas a unas semanas. Cuesta aceptar la realidad
2. Anhelo y búsqueda del objeto perdido. Búsqueda inquieta, desengaño,esperanza intermitente, llanto, rabia, acusaciones e ingratitud son
expresiones de la necesidad de la persona perdida.
3. Desorganización y desesperanza. Momentos de desesperanza y depresión.
4. Reorganización. Aceptación. Redefinición de sí mismo y de su situación, desempeñar papeles nuevos y nuevas habilidades.
Manifestaciones
1. Sentimientos. shock, rabia hacia el fallecido, culpa, miedo a la repetición del acontecimiento, soledad, fatiga, insensibilidad, alivio,
autorreproche, culpa, etc.
2. Sensaciones físicas. Disnea (dificultad para respirar), despersonalización, sequedad en la boca, vacío en el estómago, opresión en el pecho
y/o garganta, anergia.
3. Cogniciones. Alucinaciones, incredulidad, confusión, preocupación, etc.
4. Conductas. Trast del sueño y alimentarios, conduc distraida, aislamiento, llorar, etc.
Cargas propias del duelo Las sensaciones del duelo Obstaculos en el proceso del suelo (falta de info, evitación,
aislamiento, entorno conflictivo, etc).
Cargas no intrínsecas al proceso
Asuntos pendientes Pérdidas anteriores que no fueron resueltas, dificultando a la persona la capacidad para resolver
la pérdida
Crisis concurrentes A) Cosas que no se dijeron
B) Errores que se cometieron
C) Enfados sin resolver
D) Agradecimientos que no se manifestaron
E) Expectativas o sueños que no se llevaron a cabo.
Crónico, Retrasado, Exagerado (abuso de substancias, TEPT, ansiedad, depresión), Enmascarado (síntomas físicos, hiperactividad, delincuencia)
Características del sistema familiar para elaborar el duelo: flexibilidad y grado de diferenciación de sus miembros, la aparición de síntomas en algún miembro
de la familia, la coincidencia de acontecimientos vitales estresantes y el haber tenido pérdidas no elaboradas, debe explorarse cuidadosamente.
Exploración de una pérdida: ¿Qué recuerda de la forma en que reacciona ante el acontecimiento cuando sucedió? ¿Cómo han cambiado sus sentimientos
al respecto a lo largo del tiempo? ¿Cómo respondieron ante la pérdida las personas que formaban parte de su vida en ese momento? ¿Y ante su reacción?
¿Quién era usted en el momento de la pérdida, a nivel de personalidad, etapa del desarrollo y principales preocupaciones?
Capítulo 8. PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
Por -Necesitado -Idealizados, generosos -Necesito de la gente para ser Búsqueda de Autosuficiencia
-Debil/desvalido/incompetente -Brindan apoyo, competentes feliz. ayuda Movilidad
dependencia Apego
-Necesito apoyo
Pasivo-agresivo -Autosuficientes -Intrusivo, exigentes -Los otros interfieren en mi Autonomía Initimidad
-Vulnerables al control, a las interferencias -Controlan, dominan libertad Resistencia Asertividad
-Las cosas deben hacerse a mi Pasividad Actividad
manera Sabotaje Cooperación
Obsesivo- -Responsable, rinde cuentas -Irresponsables, despreocupad -Los detalles son cruciales Control Espontaneidad
-Fastidioso y competente -Incompetentes, -La gente debería trabajar Responsabilidad Espíritu de
compulsivo Somatización juego
autocomplacientes mejor y esforzarse mas
Paranoide -Justo, inocente, noble y vulnerable -Maliciosos, interfieren y -Hay que manetenerse en Vigilancia Serenidad
discriminan, abusivos guardia, no hay que confiar Desonfianza Confianza
-Tienen móviles sospechosos Suspicacia Aspiración
Antisocial -Solitario, autónomo, fuerte -Vulnerables, explotadores -Tengo derecho a hacerlo, los Combatividad Empatía
otros son tontos Explotación Sensibilidad
social
Narcisista -Especial, único, merece reglas especiales, -Inferiores y admiradores -Soy mejor que los otros, estoy Competitividad Compartir
es superior o por encima de las normas por encima de las reglas Autoexaltacion Identf. Grupal
Histriónico -Encantador, impresionante -Accesibles a la seducción, -Puedo guiarme por mis Exhibicionismo Reflexión
receptivos y admiradores sentimientos, no tiene derecho Expresividad Control
a negarme lo que merezco. Vaguedaz Sistematización
-La gente esta para admirarme
Esquizoide -Autosuficiente y solitario -Intrusivo -Los otros no me compensan, Autonomía Intimidad
las relaciones son desastrosas Aislamiento Reciprocidad
PSICOPATOLOGÍA (dos peligros):
a) Vision reduccionsita: Ver un trastorno como algo propio del sujeto, desconectado del contexto relacional.
b) Vision simplista: Ver el trastorno como determinado únicamente por el contexto relacional, obviando la gravedad y su posible sustrato
biológico.
Para tener una visión realista: Tener como guía el DSM y Disponer de instrumentos de evaluación: MMPI-A, MMPI-2, MCMI-III.
Capítulo 9.
Genograma: instrumento para incorporar categorías de información familiar al proceso de resolución de problemas. Se dibuja un árbol genealógico de al
menos tres generaciones, sobre los miembros de una familia y la relación entre ellos. Favorece la elaboración de hipótesis sobre la conexión del problema con
el sistema. Normalmente en la primera sesión.
Datos que se recogen en el genograma
Datos sociodemográficos nombre, edad, profesión, estado, estudios, etc.
Ciclo vital matrimonios, separación, divorcio, nacimientos, muertes, etc.
Religión y etnia red de apoyo, acontecimientos vitales estresantes, etc.
Situación del hogar quienes viven en el hogar, cuando se fueron los otros, etc.
Relaciones y roles
2. TIPOS DE GENOGRAMAS
Ilugrama plasma los hobbies, útil con niños
Organograma representa enfermedades y molestias somáticas, útil para observar la transmisión generacional de esta
Adictograma alcohol, drogas, limpieza, trabajo, comida, deporte, etc.
Culturgrama útil con familias transculturales
Genograma sexual sexualidad, intimidad, secretos, mitos, creencias, tabúes, etc.
Otros árbol genealógico con fotografías, biografía con fotografías, etc.
Escultura del Esculpen su relación como la imaginan dentro de diez años, de forma que proyectan sus deseos, miedos y fantasías. Estimula a
futuro buscar alternativas y les conecta con su potencial evolutivo
Escultura deseada La familia esculpe como les gustaría que fuese su relación. Permite explorar las diferentes expectativas, contrastar los deseos de la
familia y compararlos con el presente, con la realidad. La negociación para alcanzar la relación deseada es más fácil a través de la
escultura por la activación emocional y la sinceridad corporal que implica.
Escultura temida Se esculpe la relación que se teme tener. Permite explorar los miedos en la relación y analizar qué temores están relacionados con
qué deseos no expresados, que al no haber sido dichos se produce muchas contradicciones e incongruencias en la comunicación.
Escultura simbólica Cada miembro escoge una animal u objeto con el cual se identifica y construyen una escultura. Al entrar en el terreno de la fantasía,
se evitan las racionalizaciones
Escultura onírica A partir de un sueño de uno de los miembros, se explora el sentido del sueño relacionado con su relación
Escultura de las permite explorar las lealtades, mitos, legados, roles, etc. de la familia de origen y su influencia en la pareja y en la familia nuclear
familias de origen
INTERVENCIONES DEL – Establecimiento de normas comunicativas entre los miembros de la familia o pareja y entre estos y el terapeuta.
TERAPEUTA – Mantenimiento de la iniciativa y el control.
– Realización de entrevistas individuales con alguno de los miembros.
– Alianza con algún miembro del sistema.
– Prescripción de comportamientos, actitudes, formas de relación y de comunicación:
a) Paradójicas.
b) Simples.
– Prescripción de tareas y rituales. Verificación de sus cumplimiento.
– Juego de roles. Escenificaciones.
– Uso de medicamentos.
DESARROLLO DE LA 7. 1 Evaluación de la demanda
GUÍA DE EVALUACIÓN
FAMILIAR Derivante. Puede tratarse de personas, familias, servicios e instituciones. Ponerse en contacto con el derivante es lo más
razonables. Así podremos saber sus expectativas e intercambiar opiniones, dentro de lo permitido por el secreto profesional.
Debe ser comentado previamente con la familia. Debemos tener cuidado de no aferrarnos a las ideas o valoraciones que
tenga el derivante.
Ficha telefónica.
Portador del síntoma o problema. Iremos cambiando la demanda desde una perspectiva individual hacia una familiar o
relacional, y lo vamos a ir haciendo a lo largo de la entrevista inicial, con el modo de realizar la preguntas, las formas de
hablar, ofreciendo una visión circular de las relaciones.
Presencia del síntoma o problema. Puede ser aguda; de reciente aparición; crónica (cuando existe desde al menos hace 6
meses); y recidivante (la sintomatología aparece y desaparece).
Percepción apriorística del sistema. El sistema puede hallarse en crisis (alta morfogénesis y estrés). Cronificado (alta
homeostasis), ser un sistema de nueva creación que tiene alta morfogénesis pero no necesariamente alto estrés, etc.
1) Fase de pre contemplación –en esta fase no se prevé un cambio de conducta, muchas veces ni se planta la
posibilidad de cambiar.
2) Fase de contemplación del cambio – el sujeto piensa en cambiar en un futuro previsible, pero está muy ambivalente
en el cambio. Está bastante abierto a la información y a hablar de los pros y contras del cambio.
3) Fase de preparación para la acción – Se plantea iniciar la acción en un futuro cercano. Los motivos para cambiar
claramente pesan mas que los costes.
4) Fase de acción – el sujeto se pone a la tarea de cambiar y colabora con el terapeuta.
5) Fase de mantenimiento – el sujeto trabaja para considerar las ganancias que ha conseguido.
Reconversión de la demanda. Consiste en pasar del objetivo de “cambiar al paciente” al objetivo de cambiar la interacción
familiar.
Capítulo 12.
Escalas diagnósticas para trabajar desde un modelo ecosistémico
Ficha de datos socioeconómicos: Quien realiza la entrevista y cuando/ Información sobre la familia nuclear y de una forma menos exhaustiva de la
familia extensa/ Ingresos medios familiares/ Estudios realizados/ Religión/ Profesión
Escalas de evaluación clínica para el modelo ESQUEMA MORENO
circunflejo de los sistemas maritales y familiares
(CRS)- Olson.
Escala de evaluación del ajuste diádico ESQUEMA MORENO
Valoración de las pautas parentales de crianza Parental Bonding Instrument (PBI) Actitudes, conductas de los padres y tipos de vinculación.
25 ítems escala Likert (desacuerdo/acuerdo) hijo/a debe basándose por un lado en su padre y por
otro lado en su madre. Los ítems arábigos refieren a “cuidado” y los números romanos a
“sobreprotección”.
Valoración de la alexitimia Toronto Alexithymia Scale (TAS). 20 items en forma de autoinforme con puntuación Likert 1-5.
Mide 3 factores: FI (dificultad para identificar sentimientos y diferenciarlos de las sensaciones
fisiológicas) FII (dificultad para describir sentimientos) FIII (patrón de pensamiento orientado a
lo externo). Punto de corte: <51 no alexitimia, <52 y <59 baja y >60 alta.
Valoración de sintomatología psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale-Expanded (BPRS-E). 24 ítems, cada cual es un síntoma y serán
valorados por el propio evaluador en una escala Likert desde “no valorable” hasta
“extremadamente severo”. Factores: Pensamiento delirante, agitación psicomotriz,
enlentecimiento psicomotriz, depresión, oposición, desorganización conceptual.
Evaluación de la autoestima En la formación de la autoestima tiene una importancia capital los mensajes que los
padres/adultos transmiten al niño. 3 tipos de mensajes: Aquellos que transmiten una idea de sí
mismo y que le ayudan a definirse, aquellos que le transmiten normas y valores que el niño va
interiorizando para analizar la realidad y a sí mismo, aquellos que transmiten una forma de
situarse ante equivocaciones y errores.
Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). 10 ítems que puntúan de 1 a 4 para evaluar el
sentimiento de satisfacción que tiene una persona consigo misma. Puntuación alta= mayor
autoestima. Punto de corte 28.
Escala para evaluar el cambio La actitud hacia el cambio=factor pronostico en psicoterapia y ayuda a progresar hacía relaciones
más satisfactorias.
University of Rhode Island Change Assesment Scale (URICA). Actitud hacia el cambio en
base a los estadios de Prochaska y Diclemente.