Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pasajes de Un Caminante

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

# Pasajes de un caminante.

# Amores nómadas

Fui caminando a un terreno oscuro, ibas conmigo… Estabas muda, un poco ausente de
todos, nos abrazamos por última vez. Era una tarde de primavera, todo era confuso
en nuestras vidas, pensé que había llegado muy tarde a tu encuentro, pero a la vez
determiné que era un riesgo continuar a tu lado y es que X dejó la vara muy alta.
Era una tarde de la cual no quiero acordarme, estaba totalmente harto de todos, de
la incertidumbre que provocaba mi silencio y es que recuerdo que siempre estaba
esperándote en aquella silla entusiasmada y un poco ansioso de mirarte, tenía un
bolígrafo y una agenda del 2017. Te escribía hasta en mis recuerdos. Me permití
escribir, hace mucho tiempo dejé de hacerlo y era porque no tenía nada que
escribir; se secó mi pluma y mis gritos se callaron, era una especie de colapso
entre mi letra y mi decir. En aquellos días donde te besé por primera vez todo se
movió, llegué a sospechar que estaba quieto en la cotidianidad del confort.

Estabas tú esperándome… En algún lugar leí: “La espera, el olvido” y es que quizás
no deseo regresar sin haberme perdido antes. Me di cuenta en mi partida que había
algo que no podía encajar en la vida de las personas, era mezquino sentimentalmente
no me interesaba guardar la proporción de mis sentimientos. Sé que eres una gran
mujer y que quizás si tuviera una gran cualidad amorosa no podría dejarte ir, pero
no es el caso, vengo de aquel lugar en donde el nomadismo es un estilo de vida, una
forma de protección y de aislamiento. Soy disperso, quería estar en varios lugares,
habitarlos y después irme. Tengo la absurda necesidad de que la gente me extrañe,
me solicite y aun así irme. Así me voy de ti, esta vez no me busques, pueda ser que
me encuentres y ahora si te necesite.

Era tarde para continuar, pero así nos dimos promesas, nos dimos pasajes de
solemnidad. Nos dimos instantes fugaces, nos dimos silencios ausentes, nos dimos
escritura en un trozo de papel viejo y caduco.

Nos dimos promesas que solo eran vacíos por llenar, nos dimos fotografías de
rostros tallados por el tiempo, nos dimos instantes excéntricos, nos dimos sin dar,
nos dimos sin recibirnos, nos dimos sin recibir, nos dimos sin buscarnos, nos dimos
sin tocarnos, nos dimos sin tocarnos, nos dimos sin pedirlo, nos dimos sin
esperarnos, nos dimos canciones sin escucharlas, nos dimos pedazos sin juntarnos,
nos dimos libros sin leernos, nos dimos esfuerzos sin cansancio, nos dimos llamadas
sin hablarnos, nos dimos espacios sin llenarlos.
(img)

# La vida en tiempos.

La vida es contradicción, aun así nos mantenemos moviéndonos en un espacio que no


nos pertenece y en el tiempo que sin darnos cuenta se vuelve cíclico tomándonos por
sorpresa en los caminos que decidimos transitar.

«Hace unos años» pensé que tenía que estar agotado para vivir una historia que me
diera ilusiones y expectativas sin embargo solo me quedé reescribiendo el mismo
pantano sucio y cochino donde solía comer de niño. Descubrí que para vivir en mi
destino, tendría que vivir con cierto orgullo de que las cosas trágicas que suceden
no son más que un componente sustancial que forma parte integral de todo lo que
soy. Me enamoré de una mujer y a la vez tuve una enorme revelación de la cual me
siento colmado de un vacío sustancial y es que para mantenerme en armonía he tenido
que mantener una parte inasequible de mi ser. He tenido que rechazar los tópicos
para volverme dinámico, me he permitido darme la oportunidad de sobresaltarme y
sorprenderme cada día. Me he vuelto capaz de entender que para crear una
“felicidad” tuve que haber sido infeliz y así habitar espacios con mis propias
respuestas.
No fue muy tarde para responsabilizarme de ciertos asesinatos pues ese estado de
armonía que siempre he buscado ha hecho un monstruo del cual ha sido incapaz de
matarse, sin embargo ha hecho algunas fechorías en el intento de alcanzar lo más
buscado y sin embargo tuve la sensación horripilante de haber logrado lo que más
deseaba, pero me hundía en la duda ¿Es necesario el aniquilamiento y la atrocidad
para darle sentido a un porvenir?

De todo este abismo de dudas estoy aprendiendo a sincerar mis convicciones, pues en
lo más profundo de mi angustia hay una energía que sigue fluyendo, que al final
siempre empuja en las mejores o peores condiciones para insistir y redescubrir las
posibilidades que tengo en el devenir, mi secretito es dejar la espera y eso tiene
la ventaja de calmarme pues al correr el riesgo de no saber en dónde empieza lo uno
y termina lo otro da las posibilidades de vivir como dice Nietzsche en el amor
Fanti.
(img)

# Intimidad.

La pintura de un paisaje desolador implica observar el matiz de lo retratado. Sin


embargo no sé hablar de lo bonito en cuanto al canon de lo imaginariamente bello,
pero si describiría lo que ha visto mis ojos al detallar la opacidad de una vida a
través de un cuadro. El trazo de ese pasaje no revela la fuerza del caos, sino la
pura insistencia en desenmarañar lo oscuro.

Y así lo gris; lo obtuso; lo borroso; lo opaco es el intento de poner distancia


entre lo vidente en solo una imagen = objeto y la intimidad del ser como
posibilidad de ser algo más allá de lo que se pretende mostrar, es decir la
fugacidad del ser en la imagen grisácea; distancia entre lo representado y el
representante.

# Tiempos

No hay escape en el tiempo.


No hay principio ni fin cuando una vida está llena de sucesos que lo marcan y lo
trazan.
No hay futuro que pueda pensar porque cada vez vivo el futuro en el segundo que
está porvenir.
No hay destino, solo camino en el flujo interior y exterior de mis actos.
Lo que fui, seré
Lo que seré, soy.
Y así regreso y me encuentro con lo que fui y seré.

# Us and Them.

Al final de todo somos comunes, caminamos en varios lugares desnudos sin saberlo,
somos cuerpos enlazados entre tú y yo.

Los recuerdos de aquellas tardes de verano del 1997 ya no volverán, pero están
intactos en la memoria del cuerpo. La sonrisa infantil se transforma en nuevos
sonidos al ritmo del Jazz y de otra mirada que me convoca a aprender a soltarme en
un otro lenguaje. Somos y estamos, no importa lo que dure, no importa el fin;
sabernos es lo más que pude merecer.

Aún falta mucho que recorrer, más allá del lado oscuro de la luna están sus ojos
brillantes que son como un espejo que reflejan la vida; esa voluntad de vida
incesante que mira sin enfocar a un objeto en particular, puesto que todos los
objetos que mira son importantes. No hay enajenación en su mirada, no hay vicios
que la dominen y la encasillen a un solo lugar. Sus ojos ven pasar la luz y la
oscuridad sin embargo no se asustan por ninguna de las dos porque sabe que al final
es parte de su camino. Sus ojos son vehículos que se aventuran a sentir lo visto.

Tu fuerza es el tono muscular que le da cuerpo a tu movimiento (Contradictorio)


pero tan certero, el movimiento es la fuerza que empuja a tu exploración en el
mundo. ¿Qué daría por explorar nuevamente al mundo? Y es que al final, siempre
buscamos algo que nunca tuvimos y perdemos la capacidad de movernos. Quisiera que
nunca pierdas ese movimiento, no te ancles a lo sedentario muévete sin buscar,
muévete porque tienes esa capacidad, muévete porque estarás en muchos lugares que
te enseñaran el lado más allá oscuro de la luna.

# Fragilidad

Estando en el vacío encuentras ideas que te llenan. Las ideas te sensibilizan y te


conectan con la realidad alegada a tu visión. Sencillamente te conectan con el alma
del tiempo y del espacio.

Tuve una revelación, un destello de emoción que me entumeció hasta asfixiarme con
mi llanto de nostalgia. Recordé un momento, ese recuerdo me perseguirá porque en él
entendí la fragilidad de una vida y del cómo se apaga una luz. La fragilidad de ese
cuerpo con el tiempo se mezcla para anunciar lo finito, lo escaso y lo
irremediable.

Lo trágico de la fragilidad es sentir esa permanencia sutil y delimitada de la


perdida y la ausencia. La conciencia de una fragilidad es la certeza de lo finito e
irrecuperable.

¿Cómo salir de esa sensación extraña que embarga mi ser? Me pregunté, pero mi única
respuesta fue el miedo. La reacción que la naturaleza provee para colmar el vacío
del sin sentido y que alerta a un sistema a defenderse de Lo extranjero. Mis miedos
me devuelven a un pasaje de egoísmo cuya vertiente es no querer saber nada que
tenga un fin, es decir, buscar postergar el final para no hacerme responsable de
estar sin \[…]

# Ruina

La decepción es aquella que nos permite descubrirnos, nos ubica en el mapa; es el


punto de nuestra cartografía. En la decepción nos reconocemos porque es ahí donde
hallamos la espera, el deseo y la desilusión. Tu juego es la búsqueda de esas
decepciones, has aprendido a detectarlas como un perro olfatea a la droga de un
criminal. Las coleccionas como estampas de un álbum que un niño presume con sus
amigos en el colegio. Te has quitado la máscara que tu mismo has venerado. Has
aprendido que poco vale tu desdicha, miras tu imagen en el espejo, son fragmentos
que reflejan esas decepciones que has dejado en el camino como huellas que delatan
a un criminal en su delito. Tu crimen es la apatía de no mantener tus pisadas en el
juego, alejarte como aquel espectador que paga un boleto para ver un juego
totalmente aburrido e impotente busca la devolución del mismo.

(img)

#Vergüenza

La sensibilidad de la culpa es la vergüenza que se transforma en miedo


# Tardes Melancólicas.

Solté la máscara que me pusiste en aquellas tardes cuando sonreíamos por las
mañanas. La dejé porque no podía mentirte pues nunca supe quien era al verte; si
era aquel que te sacaba una sonrisa de forma genuina o era otro que te convencía y
aparentaba un rostro para no perderte.

Aún recuerdo esa tarde soleada, pero grisácea, yo no te dejaba hablar con mi
silencio, para ti, mi silencio era un grito que no podías sofocar y que al
contrario te sofocaba. Esa tarde me despedí sin darte ninguna explicación
coherente, mis únicas palabras fueron: “Se hace tarde, deberías marcharte a casa y
no voltear atrás” para mí, era tan claro y evidente no podía verte más a los ojos,
en ellos había un espejo que reflejaba mi egoísmo y cobardía. En tus ojos dudaba de
quien era; en tus ojos me daba miedo enamorarme, pero lo más preocupante es que en
tus ojos solo querías verme, ante ello me oculté por la sencilla razón de una huida
automática, una huida que representaba la preservación de un territorio en peligro
de extinción.
Lo único que hice fue marcharme para después querer buscarte en ese antiguo bar
donde nos dejamos en puntos suspensivos.

Ahora, la falsedad de un territorio en peligro de extinción se desmorona, no hay


tal peligro porque al final ningún espacio me pertenece y lo más cercano a ello es
tenerte en compañía, a mi lado, justamente caminar por caminar en lugares donde
podamos escribir historias y pintarlas con todos los matices que nuestros ojos al
mirar produzcan para que al final por fin descubras el rostro de quien una vez te
dejó ir.

(img)

# Sombra no terminada

Decidiste morir de nada. Las horas ya no se sienten en tu trabajo, lo único qué


haces es llegar, checar y sentarte en tu escritorio viejo. Solo tienes una tarea
que hacer en el día; esperar que suene el teléfono y dar los informes de un
medicamento que es tan costoso que ni tú mismo podrías pagar. La espera es tu
diversión y ya el tiempo se fundió contigo, solo eres un agente pasivo del tiempo.
No te entristeces por lo que vives y asumes que resignarte es una vileza que no
puedes contar. Todo tu mundo se ha ido para nunca volver. Te has desconectado de
aquellos pasajes recurrentes pero al cabo del tiempo descubres lo cambiante que
suele ser el camino. ¡No es el camino lo que ha cambiado! Es la sombra que te ha
dejado pluralizado que solías a que lo que llaman vida es la trágica comedia

# Crisis 31.

¿Por qué uno deja de escribir? Porque uno deja de vivir. La escritura se estanca en
la impotencia de hacerse voz.
Dejé el grito por el silencio.
No hay sed, porque la lengua no se usa.
Mi ser es heterogéneo…
Abrumada está la nada.
La crisis del todo.
Jugando al cansancio. Rutina moribunda.
Desecho estéril, porvenir ahuyentado.
Lugares y muertes transitadas en las conciencias tiranas.
Hay instrucciones y no corazón.
La razón… cuánta razón y tanto cinismo.
# Pasajes en el paisaje
##### Universidad

Apenas salía de la universidad cuya historia no resultó de la más afortunada, el


tiempo en ese espacio académico es intranscendente cuando piensas que de ella serás
mejor persona. La universidad en mi época es la incubadora de una burguesía. La
frialdad de cada enseñanza me recuerda lo fallido que resulta lo humano; su
fragilidad es pensarse a sí misma como una tabla de salvación y de ahí la
desilusión. Mis recuerdos puntuales de mi instancia universitaria se limitan a la
incertidumbre.
----
##### **Amigos

Haciendo una lista de amigos me he acabado el corrector. Las hojas están sucias de
tantos borrones y tachaduras. Cada corrección me recuerda que en cada etapa en
donde yo me encuentro las amistades se difuminan con el tiempo.
----
##### **Angustia

Lo más sincero de lo humano es su angustia. En la angustia no hay película; es lo


más desnudo de la muerte.
----
##### **Tiempo

Cuando era niño pensé que el tiempo y el reloj eran la misma cosa ¡Vaya desilusión!
A mis 31 no me separo del reloj y el tiempo se me va.
----
##### **Música

¡La música me ha salvado! Ya lo decía Nietzsche y soy testigo de tal afirmación.


Solo que a mí no me he salvado, me ha construido.
----
##### **Dinero

Abstracto concepto para desear morir bueno, bonito y barato.

----
##### **Insight

Mi mente atrofiada de tantos deseos inconclusos y confusos.


Desilusiones ancladas y miradas castigadoras.
Recuerdos dolorosos.
Ya no hay más que desear, la muerte siembre ha estado en el camino. Los rastros son
el exilio de mí.
Promesas vacías. Sonidos huecos. Amor desolado.
Tiempo irritado.
Dinero prestado.
Amor frágil.
Espejo en confusión
Amigos bloqueados.
Silencio contenido.
Insight musical.
----
##### **¿Y qué, en la oscuridad no tiene su reinado?

Soy un extranjero de mí mismo, un extraño de mi mente. He vivido en un mundo


distante, sin rostro propio y sin voz, quejándome del castigo por las mentiras que
me han dicho. Esta vida ya no me pertenece, estos minutos ya no son míos, la luz es
un instante que jamás retorna. El instante ya es pasado, desde ahorita… No hay
presente que hable, solo mis memorias están muy presentes… Los restos impotentes de
los hubieras.

----
# Intimidad

Tus palabras.

No me digas que te vas.


No renuncies, no desfallezcas /estás ahí en mi corazón.
No te vayas, quédate con mi soledad.
No te apures en irte, sabes que la prisa no me consuela.
No te vayas, sabes que tu ausencia es un espacio inhabitable.
Miremos al rayo del sol que se asoma por nuestra ventana cada día que amanecemos y
toco cada pliegue de tu espalda.
Sabes que tu susurro es un grito en mi corazón.
Me gustaría congelar en mi recuerdo esa mirada sublime, capturaría tus ojos
marrones en el instante en que te conocí.
Tus palabras me atravesaron y ahí entendí de que sirven tus palabras.

# Sinfonía del mar.

Hotel /La noche nos encontró en el mar/


Pasajero sin maleta / Esa arena la llevas en el botecito roto/
Me miré en la puesta de sol. / El mar, moustro bello
/ Sol, monumento / Sinfonía de mar, el eco de tu voz gritando tu compañía/
/Graba la imagen con la pluma y lente./ No te vayas eco, regresa en voz/
/Tiempo hecho resplandor/ Podría contar lo alcanzado que fui por la eternidad/
/Fui agua/ Fui arena/ Fuimos infinito/
/Nos fuimos ahí para retornar potencia/
/ No oí mi palabra, escuché mi silencio gritándome/
/ Me volví borroso

# Coincidencias.

Te conocí y me perdí en un abismo.


Te perdí y me encontré en la gloria
Eras de esas mujeres que valían la pena conocer, sin duda te imaginaba en mi
habitación cuando tenía escasos 8 años.
Te imaginaba callada, ausente, lejana, fría y apartada.

# Deuda interminable.

La economía va más allá del papel y de la moneda.


Te dejé de buscar, lo único que nos mantiene unidos es la deuda. La deuda del
porvenir, del construir y del imaginar.
La deuda eterna que recuerda y asfixia. Pagar o deber. Moroso en la vida, ciego en
el amor.
Rechazo lo que nos hemos convertido, acreedor y deudor.
El vaso quebrado, el llanto silenciado, la queja interminable.
Para ya. Busquémonos o perdámonos. Pero ya.

# De lugares

Permanecemos al misterio de la vida.


No vivimos cuando postergamos.
Criticamos porque esperamos.
El olvido nos recuerda. Memoria que no se hace futuro.
Cuesta compartir los caminos al sol resplandeciente. /Tensión y ruptura/
Llegamos sin avisar / Llegamos para irnos/ Llegamos y nos despedimos/ No hacemos al
lugar/ Promesa de otros lados/ Asfixia y anclaje.
Cansado del tiempo que no llegará. Monedas de cambio, mercancía útil.
Vivámonos eternos; infinitos y presentes

# Sentado en la banqueta

Como un Lunar!

Si vieras que terribles


Resultan las gentes
Demasiado buenas
Como no comprenden
Parecen que perdonan
Pero en el fondo
Siempre nos condenan.

Cómo un lunar me recuerda a ese momento difícil de mi vida y es que en el supe que
partirías.

Esas letras me han consolado porque en ellas hay un rastro de tus miradas y tus
pasos.

Sabía que tú pérdida era el punto inicial para escribirte eternamente. Desde tu
muerte supe lo que es amar.

(img)

# Extranjero.

Somos invendibles/ Dejamos de ser mercancía en el momento que amamos/ Transeúnte


del viaje, nómada de la vida/ Extranjero/ Sonidos en tus ojos, la dinamita de mi
alma/ Baila en la oscuridad, seduce a la melodía/ Tu cuerpo cartografía del deseo/
Eres el último refresco del mundo/ Te vas sin despedirte/ Danzante de palabras/
Viaje/ Camino/ Barco en alta mar/.

No encontré un pasaje sin mirar que cuando me movía solo me distanciaba de ti.
Entendí que lo extranjero no es buscar las rarezas, sino sacar una pintura del
fango para compartirla.

#Esperas.

Regrésame y vuélveme, solo pido ese último chance para volver a mirar el cielo.
No creía que la niebla me hiciera ver los días gris del horizonte.
Tu belleza y tu espera es lo más valiente
La espera, potencia en reposo.
Ojos viendo, la escucha de la sinfonía del mar me enseño lo infinito de la vida.
La vida pide ser vivida, la espera deja de tener potencia si solo se le posterga.
Estamos aquí, escuchando al avión aterrizar. Vidas fugitivas que viajan, que
aterrizan y se van.
Dejemos ser espectadores, acuéstate a mi lado, no pido más, solo necesito ver en
tus ojos la sinfonía de tu amor.
Tu luz alumbra mi impaciencia.
Tu voz calma mi inquietud.
Eres el instante que se anhela y el olvido que aterra.

# Puntos suspensivos.

¿Cómo contar una historia si la conclusión son puntos suspensivos? Nuestra historia
son puntos suspensivos, encuentros fallidos, el tiempo asimétrico nos revela la
imposibilidad de estar en un otro lugar ~<En un otro espacio>~.

El invierno terminó, el paisaje de verte a mi izquierda se diluyó y aunque todo era


diferente al verte, la luz ya no era opaca, el brillo de cualquier cosa relucía
cada vez que mi mirada estaba sobre tus ojos.

No hay puente entre algo inconexo, los puntos suspensivos suspenden toda idea de
unión, los puntos suspensivos mantienen algo, pero desde la lejanía de un horizonte
infinito y del cual se piensa, pero nunca se dice.

Nos encontramos en lo lejos para avisarnos paradójicamente qué hay un más acá de la
lejanía. Estamos ávidos del contacto, de unión y del calor. En tus ojos veo la
vida, la hermosa vida que insiste en ser vivida a tu lado. El tiempo nos encontró y
también desde la ironía nos separó.

No hay plan o estrategia que contacte algo que insiste en alejarse cuando me
acerco. No hay puentes suficientes para entender que nuestros movimientos nunca se
acercan solo se van alejando. Lo único que mantengo es la insistencia de buscarte,
de hallar algún semblante en un espacio tan sesgado como es el tuyo.

Eres tan perfectamente desconocida; lo extraño en mi vida. El empuje necesario que


moviliza mi vida. Era la vida a tu lado, y ha pasado sin dejarme ser.

Nuestro reloj siempre está en movimiento, nuestra historia se han contado con
rapidez, pero nuestros recuerdos nos vuelven a encontrar.

Por más que lo intente voy buscándote, siempre estoy hallándote en la prisa que
pierdo por un instante. Nuestro ritmo es indeciso, solo se difumina en una
cartografía que se escapa al trazar. Pero no eras tú o yo, solo los puntos
suspensivos…
(img)

# Asfixiado.

Ya no queda nada entre tú y yo, solo queda la ruina; la rutina; el tedio; el


fastidio; la imposibilidad de vernos potentes y vigentes. El tiempo nos comió, nos
consumió. Éramos una puesta, pero terminamos siendo un fiasco, no te echo la culpa
solamente sé que al final ya no funcionamos.

Nuestras miradas ya no se unen, somos extraños siendo familia. Nuestros


territorios han sido ocupados, pero no por nosotros, sino por otros, te veo y
sencillamente eres alguien que rechazo.

Al estar juntos tanto tiempo nos ha alejado No creo en ti y tú tampoco crees en mí,
solo son nuestras quejas las que siempre están presentes y latentes. Me doy cuenta
de que ya no sonrío ni me pongo contento, vivo en la versión de la decadencia, en
la enfermedad y en el agobio vivo.

Asfixiado de ti
(img)

# Mimetizado

Te amé.
Nunca creí que lo eras todo para mí, sin embargo todo se esfumó al ver tus ojos
miméticos de hipocresía.
Apostaste por otro horizonte, pero yo me quedo en el camino.

# La incógnita.

Todo se trataba de despejar algunas incógnitas:

1. (X) le gusta (Y)


2. (X) no sabe si (Y) le gusta
3. (Y) está con (Z) por lo tanto (X) nunca le habla a (Y).
4. (Y) se separa de (Z).
5. (X) y (Y) coinciden en un lugar y se empiezan a hablar.
6. Al paso de la comunicación (X) interpreta que (Y) le manda mensajes seductores
entre líneas
7. (Y) le manda un regalo sorpresa a (X) en donde le dice que es su crush.
8. (X) empieza a tener comunicación constante con (Y).
9. (X) empieza a tener detalles románticos con (Y).
10. (X) le dice directamente a (Y) que le gusta.
11. (Y) le dice a (X) que ahorita no puede tener una relación.
12. (X) le dice a (Y) que no se malviaje; que no hay prisa.
13. (Y) está de acuerdo en eso.
14. (X) se da cuenta de que (Y) empieza a cambiar por lo tanto X empieza a mantener
distancia
15. (Y) no se da cuenta o no le importa que (X) empieza a alejarse.
16. (X) vive pensando en (Y) pero por una parte le tiene consternado su
indiferencia y continua con el plan de distanciamiento.
17. Un día (W) le dice a (X) que (Y) anda diciendo: “que (X) la acosa y le tira la
onda densamente”.
18. (X) aclara con (Y) lo que le dijo (W).
19. (Y) le dice a (X) que no es cierto eso. Argumentando: Que si fuera eso cierto
ni siquiera se hubiera dejado invitar un café por (X)
20. (X) se entera por (W) que (Y) tiene algo con (V) y (Z)
21. (X) no sabe qué hacer, ni qué decir, ni qué pensar.
22. (X) no sabe qué postura tener con (Y)

¿Qué valor tiene X en esta ecuación?

Despejar (X): 1- La postura con (Y) debe ser la más natural posible, pero sin
buscar más comunicación, tal vez solo si Y le escribe.
2- Ser amable, a menos que (X) quiera ser parte del club de las letras(V/Z) que
están con (Y)

Despejar Y:

1- Quizás (Y) no juega precisamente, tal vez le gusta sentirse deseada y no


pretende ni quiere nada más con (X)
2- Y Obviamente no ha superado a (Z), pues tal vez por eso (X) ya pasó a segundo
plano

# Silencio**
Estabas ausente del ruido, distante del bullicio de una ciudad que solo grita. Ya
no te acercas a ningún lugar para hablar, tu aventura fonética se terminó. Tu
correspondencia con el mundo te aisló sin pedirte permiso, dejaste que tus músculos
de la boca se entumieran por la impotencia de esa palabra dichas; esas palabras
cargadas de miedo.

Has perdido la voz, no hay ruido en ti, todo está en calma; el sonido está
desconectado. Empiezas a sospechar que nunca has tenido voz, has perdido varías
conservaciones interesantes que pudieran aportar más que un simple intercambio de
palabras. Te resulta increíble apreciar la voz desde la ausencia de sonido y es que
has aprendido a gritar desde tu silencio, no hay vuelta atrás; tus palabras no
serán escuchadas, tus murmullos no encuentran destinatario.

Tanto silencio te hace gritar de una forma intempestiva y es que ya no hay vuelta
atrás; tus palabras nos serán escuchadas, tus murmullos no encontrarán
destinatario. El vacío será más grande que un eco que jamás será escuchado. Tus
padres extrañarán tu llamado, tus viejos amigos se perderán de tus mejores chistes,
tus profesores se salvarán de tus exposiciones y tu amante se ahorrará la escucha
de un susurro.

Tu voz fue tu intimidad, la complicidad de un interior que nunca pasó a lo público.


Te avergonzaste hasta el fin de tus días. Tu voz era la interioridad que nunca
soltaste para aprender a escucharte.

Los días y el tiempo no prometen nada. Te cansan las noticias qué pasan en la
radio, televisión e internet, te agitan hasta volverte pesado. Te asombra las
personas y sus usos. Últimamente tienes como referencia que cada persona es un
objeto y a la vez un cuerpo desechable e intercambiable. La decepción que cargas y
tu impotencia pasa por mirarte al espejo y avergonzarte por haberte transformado en
un objeto de mercado, tus deseos se confunden en el menú programado de una
Inteligencia Artificial diseñada para facilitarte la vida. El orden de ese Menú
marca la pauta de tu vida, primer tiempo… segundo tiempo… tercer tiempo… El menú es
replicable; genera un orden, mantiene una estructura y optimiza las respuestas. El
menú es la asfixia que te mantiene paradójicamente vivo, y es que cuando te decides
a pedir en automático tienes que esperar. La espera, mantiene tu deseo sin revelar,
te inquietas por tener, pero te mantienes en la espera para no perder lo que tanto
esperas, si lo tienes ya no esperas y si no esperas dejas de tener algo que te
movilice. Ese menú es tu vergüenza, pero no puedes moverte sin que alguien te
muestre un menú y esa es tu tragedia.

Te avergüenza que tu lenguaje sea la fórmula contaminada y exacta que tienes para
sostener tu deseo. Eres ese escribano de tiempo completo que repite en espiral el
dictado de los otros, tu lenguaje no te pertenece, no habitas tu propia voz. Te
percataste que cuando balbuceabas te callabas, el sentido estricto de las palabras
que otros te han conferido han producido en ti una intoxicación de sentido, lo que
quieres decir es aquello lo que otros te han hecho pensar a partir de un lenguaje
copista, tradicional e hipócrita según el deseo oculto del que instala e instaura
las palabras según su sentido en el mundo.

Y es que te avergüenzas encontrarte en el juego de un lenguaje sin diferencia. No


has podido curarte de esa intoxicación de las mismas palabras que se dicen o se
escriben; te has cansado del mismo sentido y la lógica, la misma fórmula para
provocar un acto o un pensamiento. Te desilusiona escucharte y es que has sido esas
palabras que has repetido, la repugnancia que te habita es hacia ese lenguaje
monótono de palabras gastadas y desvalorizadas por su uso. Te preguntas ¿Hay algún
significado diferente en esas palabras?
(img)

# Carta a ti.

Has producido en mí una sonrisa. Me he maravillado de como me miras y es que siento


tus ojos brillosos en mis labios.

Todas las tardes te veo sentada contemplando lo que haces, observando cada detalle
y lo único que pienso de ti es en la delicada manera que tiene tu esencia por
aquellos detalles imperceptibles pero necesarios.

Te extrañaré cuando no te vea, cuando nuestras miradas no se vuelvan a cruzar en


aquellos pasillos donde solemos estar. Nuestro tiempo ha pasado desapercibido
porque cuando nos comunicamos no existe, es curioso escribir esta cursilería, pero
sencillamente he creído que nuestra conexión es atemporal. Nuestra psicodelia es
infinita; nuestros sonidos son inagotables y nuestras sonrisas son desmesuradas. En
todo somos y estamos…

(img)

# Ella.

La conocí en una tarde de diciembre, una tarde fresca de invierno no me acuerdo


exactamente del momento, pero sé que últimamente estaba ahí rondando en mi memoria
y es que podría congelar esa escena y fragmentarla en mi recuerdo, pero
desafortunadamente no tengo tanto detalle de las cosas, formas y personas. Era un
simple observador, un espectador de la rutina diaria de aquel trabajo del cual
continúo y es que me fiaba por mis observaciones, en aquella tarde vi a una mujer
con hermosos ojos cafés con una cabellera abundante de rizos totalmente definidos.
Era ella, una mujer enigmática que tenía ganas de conocer, pero a la vez estaba
destinado a olvidarme de esa posibilidad, ya que en esos momentos de mi vida no
veía con buenos ojos tratar de seducir a alguien del trabajo, era raro, pero
siempre pensé que estar con alguien de un lugar al que todos los días vas se vuelve
un infierno, una rutina inminente, por ello nunca me atreví a hablarle y era mejor
así, me enfocaba a mi nuevo empleo, así que la dejé ir, me comí ese gusto, ese
momento y ese recuerdo.

Trabajé todos los días en aquella temporada y sabía que existía, sabía de la
calidad de su trabajo, sabía que continuaba en ese empleo cosechando triunfos y
reconocimiento de los altos mandos. Nunca le hablé, no sabía como acercarme a ella
y es que técnicamente estábamos en otros espacios físicos, y también emocionales.
Lo más cercano de una comunicación medio efectiva fue el intento de transferirle
una llamada de trabajo, pero ese intento se vio opacado al darme cuenta de que la
persona que llamó, colgó y así todo se esfumó. Después de 4 meses me enteré de que
la ascendieron de puesto y se convirtió en mi supervisora, así que la cosa se
complicó; pensaba que jamás podría verme y más porque ahora tiene un cargo superior
¡Maldita sea! Pasó de una realidad inminente a una fantasía prometedora.

# Deuda interminable.

La economía va más allá del papel y de la moneda.

Te dejé de buscar, lo único que nos mantiene unidos es la deuda. La deuda del
porvenir, del construir y del imaginar.

La deuda eterna que recuerda y asfixia. Pagar o deber. Moroso en la vida, ciego en
el amor.
Rechazo lo que nos hemos convertido, acreedor y deudor.

El vaso quebrado, el llanto silenciado, la queja interminable.

Para ya. Busquémonos o perdámonos. Pero ya, sin salida y sin fuga.

# Affection

No puedo con todo lo que siento. Estoy por explotar, mis sentidos han colapsado por
la sencillez de tu sonrisa, nunca sentí perder el control por alguien y de pronto
estabas tú en la cima y en total calma.

Me decías: “Fluir es lo que necesitas; Fluir es un lenguaje del cual nunca has
habitado; Fluir te amará desde la calma y desde el silencio emanará una voz que te
contenga para siempre y ahí yo estaré”.

# Aires

Desapareciste de aquellos lugares que frecuentabas por las mañanas, tardes y


noches. Esos lugares que fueron tus catedrales, pasajes gloriosos que venerabas
hasta el cansancio sin recibir nada a cambio. Perteneciste a lugares desolados,
fríos, grisáceos y estériles, simulado estar en muchas bodegas; guardado,
inventariado, clasificado, enumerado y empaquetado; esperando salir, pero
ensalzando esos almacenes que solías estar. Te apropiaste de esos lugares que
fueron tu garantía para no caducar como si fueras un producto con vigencia. Tu
garantía fue la conservación de tu alma, el poco movimiento de tu espíritu, la
decadencia de tu voluntad y la fútil resistencia a existir desde otros lugares.
Desaparecías cuando caminabas en la multitud del mar, hiciste de la huida un arte y
es que a la menor provocación de un riesgo te replegabas, al final era tu hábito
favorito, tu desayuno, comida y cena.

No había en ti la aventura porque nunca la olfateaste y en tu interior sabías que


ese camino conducían al riesgo prominente de un abismo llamado caos, incertidumbre,
culpa y vergüenza.

¿Quién podría vivir en un abismo? ¿Qué hombre podrá transitar un camino que conduce
a la vergüenza y culpa? No soportabas la tentación de existir, pero tampoco querías
jugar a los dados, el peso sustancial que le diste a aquellas miradas que creías
que te señalaban se volvieron zancudos que te drenaron la sangre del cuerpo y te
hicieron costra.

(img)

# Vivir-te.

Permanecemos al misterio de la vida.


No vivimos cuando postergamos.
Criticamos porque esperamos.
El olvido nos recuerda. Memoria que no se hace futuro.
Cansado del tiempo que no llega. Monedas de cambio, mercancía útil.
Vivámonos eternos; infinitos y presentes.
Cuesta compartir los caminos al sol resplandeciente.
Llegamos sin avisar / Llegamos para irnos/ Dislocamos al silencio.
Recuerda la canción, cántala a mi pasividad y angustia.

# Fronteras invisibles.
¿Renunciar a ti?
Ni la lejanía me la compartiste Invisibilidad: el territorio que me conferiste en
tu camino.
Repetir antiguas experiencias la miseria de tu presente.
Jamás leerás nada de mí.

# Atemporal

En aquellos lugares fríos por la tarde y cuando salíamos a comer nos percibíamos
cercanos como esos cómplices que guardan sus mejores palabras para sentirse
escuchados. Las palabras no solo decían, se sentían y resonaban en mi ruido. Tus
palabras eran inagotables, aspiraban a conectarnos en un espacio reducido pero
sincero. Nuestra complicidad era energía volcada pero limitada.
Pasó lo funesto al cabo de unos días, nuestras tardes estaban llenas de ecos muy
huecos y silencios promulgados, ya no manteníamos la facultad de ver la belleza en
las palabras, nuestro lenguaje cayó en un abismo de infinita inmensidad, nos
aterramos por el vacío que dejó el infinito de nuestro lenguaje y nos convertimos
en paralíticos de deseo.
Al final, nuestro relato carecían de fuerza, era insostenible mantenernos a
flote. Nos reducimos a una conversación forzada, ya no, no éramos singulares solo
nos ajustábamos al tiempo.
Te solté y mi verdadera tragedia fue mirar en ti la nula, terrible e inconclusa
conexión que tengo con mi silencio. Una tragedia que es inconclusa como es el
tiempo

Un día te vi con un micrófono y escribí estas palabras.


(img)

# Caminando

La mayoría de las veces la vida se dirige a la utilidad y a lo que muchos dicen: la


felicidad. Sin duda es interesante saber el camino que conduce a esos dos puertos y
aun así no me imagino a las personas caminando a ciegas.

(img)

# Desierto en la batalla.

Me duele la vida desde que la vivo. Me han exigido vivirla y de pronto como un
relámpago llega a mi cabeza que esa vida está sostenida por un sentido. La
tragedia radica en que el sentido es abúlico y desértico. El único sentido es
infertil, no hay nada que crear, solo esperar y que de ahí surja algo. ¿No hay
remedio? Habrá de matar a la tierra que me vio nacer, habrá que traicionar a mi
casa en donde me refugié. Los colores de una nación no me pertenecen, las fronteras
solo me han dividido. Lo homogéneo solo me ha aislado en un espiral que
extrañamente me mantiene a medio vivir.
¿El amor me salvará?

Algunos no lo notarán, pero si lo siento, prefiero vivirlo con muchos sentidos

# Pensar en despedida.

Desde hace tiempo no siento nada por ti, hace meses que todo desapareció en
nuestras vidas, se esfumó sin previo aviso. Ya era tarde para los arrepentimientos
y las lágrimas que no llevan a ningún lugar, sin duda mi escasez de amor no había
sido en vano, comparto una época de mi vida de la cual he crecido para sentirme más
pequeño a tu lado. Me absorbe tu deseo, el cual está siempre en la duda.

Nuestra época pasó, el tiempo nos quitó recursos para acercarnos. Lo trágico y lo
sublime se apoderó y contaminó nuestra historia. Y es así, como la historia marca
la delgada línea entre acompañarnos y acompañarte, pero esa línea se ha convertido
en la fisura que nos aleja y no nos deja volver.

¿A dónde nos llevará esa fisura? ¿A dónde nos hemos ido?


¿A dónde fuiste?

Quizás no era la espera, no era estar ahí, el problema es que nunca fuimos…

# Oscuridad.

En la fotografía de este paisaje hay sombras que conforman la imagen que capturo.

Las sombras me son familiares y más si en ellas he habitado. En ellas, he creído y


crecido. La velocidad de la vida te apresura a creer que la sombra era tu lugar
seguro y te has sujetado a un espiral en donde todo está obstruido por la sombra.

La sombra te ha habitado en cada pasillo, en cada trazo que has propuesto dar, tú
le perteneces a la sombra… ella te ha devorado. Te has olvidado de como hablas,
miras y tocas. Te quisiste engañar con palabras.

En la sombra observas el contraste de una sonrisa y de una lágrima al caer el día.


El paisaje grita constantemente que tu mirada subyace en la oscuridad.

Un día caminando dejé la sombra y en la lejanía noté que todo estaba sobreexpuesto,
no había variaciones, modulaciones; todo estaba a mi alcance… Entendí en ese
instante que con el tiempo y contra el tiempo veía en la sombra todo lo que podría
ser pero no precisamente de alegría.

(img)

# Tiempos Modernos.

Sí, seré honesto. ¡Me gustas! No tengo que aparentar que mi mirada está en ti. No
hay estrategia para convencerme de que tu sonrisa es la más honesta y sincera que
he conocido…

El engaño cabría si traiciono a mis percepciones, no más, seré honesto…

EN TI HAY FURIA.

EN TI HAY FUERZA

¡EN TI HAY POSIBILIDAD DE QUE MI mar SIEMPRE SE MUEVA!

# La voz.

He perdido la voz, no hay ruido en mí, todo está en calma, el sonido de la vida
está desconectado. Empiezo a sospechar que nunca he tenido voz, he perdido varías
conservaciones interesantes que pudieran aportarme más que un simple intercambio de
palabras.

Resulta increíble apreciar la voz desde la ausencia, tanto silencio te hace gritar
de una forma intempestiva y es que ya no hay vuelta atrás, tus palabras nos serán
escuchadas, tus murmullos no encontrarán destinatario. El vacío será más grande que
un eco que jamás será escuchado. Tus padres extrañarán tu llamado, tus viejos
amigos se perderán de tus mejores chistes, los académicos se salvarán de tus
preguntas y tu amante se ahorrará el susurro de un “Te amo”.

La voz se pierde y al parecer era una tragedia irremediable de la cual no pediste


vivir. Tu voz no se escucha más, pero aun así, no podrás soportar la ausencia de
ese tono que te reencontraba aún más allá del silencio.

# Límites.

Quiero quedarme contigo. Pero mañana no porque ya perdí las palabras, no sé cómo
hablarte.

Mañana no, hoy debe ser ¿Por qué tenemos que esperar?

¡Cómo sonríes hoy, sonríe mañana!

Ya es muy tarde para volvernos a encontrar.

Es trágico el ocaso, pero es grandioso el porvenir.

Me rehuso a irme de tu lado, jamás pensé en la desdicha de no merecernos ni el


silencio.

Hace unos días te miré en una fotografía vieja, rota y olvidada, sin duda entré en
nostalgia porque el tiempo no ha perdonado, nuestros rostros se han vuelto cansados
de tanto esperar. Nuestras manos se han resecado del olvido de no tocarnos.

Los campos que solíamos recorrer se mudaron a otra dirección, los kilómetros
alcanzados dejaron de percibirse en el asfalto gris de esta ciudad. El tiempo y el
espacio de nuestras vidas se han puesto en pausa sin límites.

(img)

# Del calor.

Desde hace unos días mi soledad me ha ganado en el intento de mostrarme las ganas
de conversar con alguien.
Estoy atrapado en la ausencia de todo contacto humano, tendré que esperar que la
nieve se diluya por el calor de una sonrisa contagiosa.

(img)

# Despedidas.

Dejarte es irme. Dejarte es despertar del sueño y caminar. Nos cansamos y es que
esto se volvió un campo de enfrentamiento. No me seduce tu erótica, éramos jóvenes
cuando vivíamos juntos. Hay más vida en un fango que en la casa donde solíamos
estar. Soy y seré despreciable, jamás encontré el revés de un círculo y cada
reclamo tuyo es una costra en mi ser.

Me jodes y te jodo, siempre resulta conveniente. Renuncio a la victoria de


conquistarnos, no tengo vida para vivirla contigo. Dejé de interesarme en los
aspectos de tu alma, no me culpo, solo guardas egocentrismo y un poco de
resentimiento con tus padres.
Evades cualquier sugerencia de mi parte, tu edad se legitimó en tus palabras y es
que conocí el amor en tus palabras. Fuiste una religión y a la vez una cruz. Eras
mi adoración, sabía que el tiempo iba a ser canalla y me iba a quitar la mirada en
tus labios. El tiempo que engaña al corazón no sabe de pasiones, mi tragedia no es
amarte o no poder amar, la verdadera calamidad es perder el tiempo y no poder
recuperar el momento de pasión e inspiración. El tiempo me engañó, me hizo perder
la pasión por pretender ver más allá del espejo.

Te dejé sola la mayor parte de mi juventud, pensé que lo había arruinado, pero la
imposibilidad de unirme y compartirme con alguien me causaba ansiedad, así que esa
conclusión se la adjudiqué al viejo psicoanalista al que frecuentemente visitaba
cada 15 días ahí por la del Valle.

No era un mito que para las demás personas fui y seré un ser insufrible, la verdad
solía importarme cuando era chico, pero al paso del tiempo comprendí que las
relaciones humanas aparte de complejas son caprichosas. Entendí que un “no tengo
nada” lo es todo y era la forma en que algunas personas trataban de resolver sus
diferencias, entendí que la impaciencia es más fuerte que la serenidad. Entendí que
al paso del tiempo el resistir un amor mal correspondido es una prisión hermosa de
la cual nadie quiere salir y es que mirar lo insoportable de la propia mirada nos
resulta inconcebible. Hasta uno sale corriendo a que le tiren la bebida en la cara.

# Untitled.

Ven a buscarme en las profundidades de mi alma, en la certeza de una crueldad y en


el engaño de una ilusión.
Son las aproximaciones del alma desbocada a la muerte, no importa el calor y ardor
del infierno solo necesito tus ojos mirándome.
Ven a darme tu palabra en mi silencio ausente. Destierra mis olvidos y reúne mis
memorias. Mírame desde lo inapropiado y bésame en lo permisible. Reúne tu locura y
arrástrame a tu paraíso.

# Odio.

Hay días que solo me queda el odio hacia ti.


Mi odio es más que mi apatía por hacerte feliz
Nos fuimos al abismo en el momento que renuncié a ti.
Hay pérdidas irreparables que me han enfriado el cuerpo.

Era el amor lo que nos mantenía a salvo.


Pero tu falta de sueño nos alejó.

(img)

# Retorno.

Tuve una revelación, un destello que explotó mi cabeza. Yo estaba a punto de


iniciar una aventura, el gran inicio de todo y de pronto llegó una idea como un
sismo que mueve hasta la tierra más calmada. Fue la idea más clara, lo que llamo la
nitidez mental; la transparencia que pone de manifiesto mi porvenir en un lapso
fugaz, pero que a la vez vuelve perecedero. Todo se resumía en los propósitos que
se desean al iniciar el año, sin duda me intrigó lo que una persona puede desear y
no me malentiendan cualquier persona desea lo más ínfimo hasta lo más sublime.

La idea fugaz va más allá de iniciar o emprender algo y es que solo quiero reanudar
lo que puse en pausa, me desconecté de la vida, una especie de exilio mental
pensando que el viaje me sanaría. Pensé que al irme me conduciría a un acto heroico
de quienes regresan del infierno y resurgen del mismo para contar sus hazañas. Me
enfermé de un falso heroísmo, fui un hipócrita conmigo y es que pagué un alto
precio, nunca pude regresar, me quedé varado cuando quise regresar y es que al fin
de cuentas me quede en un camino que siempre regresa al mismo punto; es un camino
que de a poco me ha envenenado y me ancla.

Ese camino es un lugar frío y desolado que pone distancia a la mirada con lo mirado
y en el camino de mi historia no hay vuelta atrás, quise sanarlo y remediarlo, pero
muy tarde comprendí que me envenené de historias que no eran mías. Quise mirar el
dolor en los ojos de otros para sanarlos, pero comprendí que no había que sanar
heridas para disculpar mi arrojo. ¡Demasiado tarde! Me quedé en un glaciar sin
oportunidad de pasar a otro lado, me quedé desconectado y vacío. Mis manos están
intactas, mis pies quieren caminar, pero no saben donde caminar. Deje a la vida,
deje de reír y esa es la verdadera tragedia.

La oscuridad cae, sigo en un lecho sedado con mucha sed y hambre; mi castigo es la
repetición de mis recuerdos. El desborde de mi memoria me ha hecho tragar recuerdos
que solo me han envenenado…

# Lugares sin sentido

No es que no pueda estar en lugares y querer crecer como los otros, el problema es
que hago todo lo posible por no estar y no pertenecer. No he encontrado caminos por
donde transitar y solo me he quedado en lugares sin sentido, echándome a perder y
pudrirme en un abismo cíclico.

# Test of me.

Pruébame, quiero ser tuyo.


Quiero estar en tus labios.
Quiero contar tus lunares y que ellos encuentren los pliegues más escondidos de mi
rostro.
Ilumina mis pasos con tu mirada.
Bésame y lléname de aire.
Oxigéname mis días.
Acuéstate conmigo y piérdete en las sabanas.

# Combustible

He encontrado mis sentimientos en la lejanía, los veo frente a frente y me doy


cuenta de lo inmenso que son. Has hecho que sonría y que tenga esa sensación de
insaciabilidad de ti y por ti. Agradezco que coincidiéramos para perderme en tus
labios.

Me encantas.

# Tiempo

No hay escape en el tiempo.


No hay principio ni fin cuando una vida está llena de sucesos que lo marcan y lo
trazan.
No hay futuro que pueda pensar porque cada vez vivo el futuro en el segundo que
está porvenir.
No hay destino, solo camino en el flujo interior y exterior de mis actos.
Lo que fui, seré
Lo que seré, soy.
Y así regreso y me encuentro con lo que fui y seré.
# Preguntas…

¿Cómo encontrar la belleza de las cosas, como entender que la vida resulta un poco
extraña?

¿Cómo despedirte de un amor que nunca inicio, pero que lo sientes tan adentro de
ti, tan verdadero, tan honesto?, ¿cómo entender que uno se cuenta las mentiras que
le han contado? ¿Cómo entender los significados nómadas a los que se van vaciando y
a la vez trasladando? ¿Cómo entender que la oscuridad es parte de la luz? En el
brillo siempre hay una sombra qué representa esa unidad. Es difícil entender al
entendimiento, es difícil caminar y saber que tus pasos se van borrando. Lo difícil
es voltear sin extrañar.

# Estoy tocado.

Mi alma no es la misma, desde tu partida vivo deambulando en la nada, nunca había


sentido algo tan real y es eso; la nada. Llevo 31 años sobreviviendo a la nada y
esa nada me ha consumido 31 años.

Esa nada que me persigue a todos lados, sintiendo esa imposibilidad de verme
retratado en otros lugares.

Carezco de potencia, ambición y energía para continuar persiguiendo algo…


Es imposible desprenderme del sin sentido y es que cada vez que intento acercarme a
un concepto que la vida me presenta siempre me alejo del mismo, creando un abismo
entre lo representable y lo idealizado. Pero al final, todo es un malentendido, la
hermenéutica de la vida falla, pero siempre necesita de una prótesis. Solo que mi
cuerpo las rechaza.

# Respira, inspira el aire

%% Respira conejo
no tengas miedo de preocuparte
vete, pero no me dejes
busca a tu alrededor y escoge tu propia base
porque tu vida es larga y alto tu vuelo
dedicarás sonrisas y llorarás lágrimas
y todo lo que tocas y todo lo que ves
es todo lo que tu vida siempre será
corre conejo, corre
excava tu agujero, olvida el sol
y cuando al fin el trabajo esté hecho
no te sientes, es hora de excavar otro
porque tu vida es larga y alto tu vuelo
pero solo si remontas la marea
y te mantienes sobre la ola más grande
Corre hacia una tumba temprana…

# Preguntas que curan lo que no enferman.

No hay sentido y si lo hubiera, sería todo aburrido.

Lo que impulsa es lo que no cierra, la insistencia del hombre es perforar un hueco


vacío sin fondo.

Entendí que él sin sentido potencializa la sensibilidad de ver al mundo desnudo,


mezquino y frágil para así ya no asombrarse. La decepción está programada, mis
expectativas solo son un espejo de mis frustraciones. “Le deposito a algo o alguien
lo que no fui”

# Sentirse/ Enamorado

Uno se siente a salto de mata en el amor, no hay destino y es que al final te das
cuenta de que el camino hace al amor y en el amor uno se siente perdido. ¿Cómo?
Enamorado.

#Aventurase a /para saber / lo perdido.

¿Te pertenecía realmente el tiempo? ¿Te pertenecía el _deseo_? Me pregunté a mis 31


años y es que cuando sigues instrucciones no sabes lo interior en ti y es que la
pertenencia es la apropiación de una esencia, es la captura de la vida por otra
vida que suele estar acompañada de vacío, de lo irrecuperable. Mi aventura es crear
instrucciones para perder eso que tanto sostengo y presumo. Mi Yo me estorba, lo he
cargado por mucho y solo he dado lástima.
Es insostenible seguir sin saber a donde ir, es momento de parar; de respirar y
llenar los tanques de oxígeno. Es momento de abrazar a lo exterior, de salir más
allá de mis fronteras y dejar de tomar café solo.
Necesito perderme para tenerme.
Necesito salirme y contornear nuevos lugares.
Necesito pisar, correr, andar, volar, oler, mirar. Necesito deja de ser
autocomplaciente.
Necesito enamorarme, necesito amar a mi destino.
Necesito dejar de necesitar y hacer… solo hacer.

#Olvidarte

Mi memoria es tan grande que es enfermiza, estás en ella latente y en segundo plano
consumiéndome con tus recuerdos, drenando mis actos y desacomodando mis formas. En
el camino que he recorrido eres una pinza que me sujeta y que no me suelta. No me
puedo desprender de esa fuerza que me atrae, eres como un imán, nuestro campo
electromagnético encendía el motor de mis pasiones y en ellas siempre estabas tú.

Eres el sonido que me pone a bailar y el silencio que me hace viajar. Estás en mis
letras y ellas exigen tus palabras. Estás en mi memoria siempre memorizando los
colores que vimos para pintar un lienzo interminable y es que tu recuerdo es un
trazo infinito que marca el color en mi vida, la composición pero también la
proyección.

Estás en mi pasado.
Estás en mi memoria
Y aunque ya no te vea, estás ahí .. en un lugar.

SONIDO, LUZ, OLOR Y LETRAS.

# Muerte

[Link to Original Document]

Hoy se mira a la muerte frente a frente, sin tapujos y sin vacilación. La muerte se
presenta contundente y contagiada por todo el virus de lo que el humano ha
provocado con su “humanidad”.

Se ha pretendido distanciar a la muerte de 1.5 m, pero entre más lejos más cercano
es el miedo y la angustia radical a la finitud..
/Muerte

(img)

#Regreso

Nada
Me siento en la nada.
Me ubico en la nada
La nada me es todo.
La nada me empuja
En la nada soy
En la nada me borro
En la nada me miento
En la nada me miro extraño
En la nada me anhelo.
En la nada renuncio.
A nada estuve de ponerme en riesgo.
Sin riesgo no hay nada.

En un pasaje incómodo de tu vida te preguntas ¿Qué queda de mí en la nada? Te has


resguardado en la nada y pareciera que tu soporte ha sido ese lugar. Miras el
horizonte pensando en lo limitante que son tus acciones y ambiciosas tus pasiones,
pero no llegas a nada. En el camino de un bosquejo de tu pasado recuerdas todos
aquellos olvidos que desechaste, y en ellos encuentras un nuevo lugar; ese lugar
que renunciaste. Ese lugar es un oasis intocable, pero imprescindible, al cual no
llegas sin haber dejado algo de ti, un lugar que carece de todo sentido para aquel
que desea capturarlo. El oasis se presenta en lo invisible de tus actos; el oasis
está dentro de un desierto; el oasis habla de una más allá que rodea él afuera,
pero que vuelve hacia adentro. El oasis es un lugar que empuja, sin embargo, para
moverse habrá que dejarse ir. El valor del oasis, no es el mismo oasis; sino el
viaje que emprendes para encontrarlo.

#Relámpago.

Estás en tu habitación a las 12 de la noche, no encuentras sentido a los reclamos


de tu mujer por no dormir con ella, sin duda, piensas que la agonía de una relación
es querer hacer todo juntos, te das cuenta de que la diferencia de uno es el
sobrante de tu singularidad. Decides emprender un proyecto por las noches y de lo
cual requieres más que tus dedos y tu cerebro fundido por el trabajo cotidiano y
aburrido que llevas por las tardes. Necesitas el silencio y la oscuridad de la
habitación. Te encaminas a crear un texto sin precedente, un texto que diga algo
más de ti, por eso es que las horas que ocupas en escribir deberán ser consideradas
como intocables y no negociables.

Piensas que la escritura se mueve en el terreno del relámpago y es que es un


instante en donde no puedes perder el rostro de tus pensamientos y de todo aquello
que quieres presentar; te dices una vez más que lo demás en tu vida se vuelve un
trueno que escandaliza y te silencia en la oscilación de una muerte mental, del
desfallecimiento de tus virtudes creativas.

Te ha llevado muchos años volver a escribir, te diste cuenta de que has reescrito
viejos diálogos, y muchos anuncios a lo largo de tu vida. ¿Qué capacidad tienes si
no es como un escriba? ¿Hasta cuándo te permitirás escribir tu historia?, ¿hasta
cuándo dejarás la simulación y el simulacro para pasar al acto?. ¿Hasta cuándo
empezarás hacerte de tu propia huella?. El engaño es tu juego predilecto, el engaño
te utiliza y lo utilizas para engañarte una vez más. El engaño no te deja escribir,
el engaño burla tu autoría, el engaño te provoca más no te invoca. El engaño te ha
dejado y tú has dejado de escribir.

Estás cansado de las horas inconclusas, de los silencios eternos y de las


comodidades; te has cansado de cansarte por descansar en la ruina del odio y la
mentira. Has alejado tu lenguaje, tus formas, has dejado la sustancia que te
deviene. Has dejado la intimidad de tu cuerpo con el tiempo, has dejado tu rostro
empeñado en la calidez de una mentira, te has vuelto y envuelto como a la
fragilidad de una pieza de reloj, has escrito sin decir una sola palabra que venga
de tu lenguaje, has caminado con la prótesis de la esperanza y las promesas. Te has
mantenido sin palabra y te sostienes desde ahí. Te miran y solo contemplas el
entierro de cualquier movimiento, te consideras la pieza más torpe que tiene un
ajedrez— el movimiento de esa pieza es un chivo expiatorio— matan el mal para crear
algo diferente. ¿Cuántas muertes no has vivido, de cuantas muertes no te has
sacrificado.?

La muerte vivida como sacrificio te enseña que la vida es repetición mortífera de


espejos, de imágenes seculares que anuncian la muerte protegiéndose de la vida
¿Cuánta crueldad has de vivir, si te cuidas de la vida para no morir?
Todo al revés y nada que no ves. Alimentándote de nada, muriendo de mucho. Te has
quedado viendo atrás de la ventana, espectador, aficionado y fanático. ¿Dónde
quedarás? La pregunta que te pasma toda tu vida. ¿Qué posición tomar, si solo ves
hacia el sol? El lugar asignado, el lugar que está escogido, señalado, coordinado.
No hay lugares en donde te hagas del lugar. Te dices constantemente que no hay
lugar que te permanezca cuando ni siquiera te has movido de donde te han puesto. Te
has visto en diferentes lugares de un espiral cuyo lugar llenas en un movimiento
circular, pero percibiendo que solo ocupas un lugar predeterminado, creado, trazado
para ti. ¿Será una tragedia? O ¿La comodidad fulgurante que te ha habitado en cada
hora que sueles vivir?.

# Basta de lamentos.

Uno tiene el afán de sentirse arruinado y no solo eso, comunicarlo, para generar la
compasión de los otros, pienso que, se ha convertido en un modo de vida para
vincularnos. Me he percatado que funciona de una manera estéril y es que
proporciona un estado confortabilidad pero a la vez un flagelo en secreto.

Ya se me acabaron todos los pretextos, el abanico de pretextos para dar ciertos


pasos en mi vida se han vaciado. Hoy, solo me percato que no tengo más que seguir
pisando tierra desconocida para seguir andando, no hay certezas, razones,
seguridades o el amparo de muchas personas. Hoy, aunque sea algo tan objetivo se
presenta como un nuevo empezar, es, sin duda, un tiempo que va más allá de un
evento en el calendario o una tarea programada en mi agenda. El hoy se presenta
como un porvenir puro y un devenir posible. ¿Qué será de mí en 10 minutos? ¿En qué
me convertiré después de escribir este texto? ¿En qué lector me convertiré al leer
este texto para después reescribirlo?. Hace unos minutos solo quería irme a mi casa
y dormir, quería estar en la quietud, en la nada y no porque la nada no sea algo,
más bien me di cuenta de que en la nada no soy capaz de convertirme en algo.

Me he engañado muchas veces, podría decir que me he convertido en un cliente


frecuente de mis falacias. Debería autorregalarme una tarjeta de lealtad por cada
patraña insoluta que me he creído y es que sin duda alguna he generado los
suficientes puntos para ser el mejor cliente con los mejores engaños. Todo ello me
ha generado la sensación que mis andares se edifican en verdades frágiles, endebles
y anémicas. Es curioso desenmascarar todo ese intento de pretensión y
apuntalamiento de mí yo con el exterior, darme cuenta de que con el paso de los
años voy finalmente alcanzando algunas certezas (paradójicamente) y en ellas me
estoy encontrando.
(img)

# Apología del Destierro.

Me siento con la libertad literaria de hablar de cosas que sencillamente veo,


siento y escucho.

Por primera vez siento que hay potencia en estado.

La historia que contaré es la de un viejo conocido que se irá para dejar de tener
lo que estorba. La tentativa de escribir la apología de un destierro y que
paradójicamente sea el punto de partida de un reencuentro con uno mismo.

He vuelto a escribir, sin embargo, no soy yo quien firma, solo soy un testigo.

# I Know It’s Over.

Como clásico roedor voy carcomiendo migajas, esas son de mi deseo.


Me sacrifico para no permitir vivir.
Estoy en un túnel de recuerdos que van y vienen.
Los recuerdos se pierden y aparecen. Me son tan ajenos pero son tan míos.
¿Cómo se transforma un recuerdo? ¿Qué cambios sufren al evocarlos?
En ellos, las palabras están dislocadas y tan ajenas; las miradas está presentes
pero son diferentes; los lugares son tan despoblados y ruinosos.

# Si jurara algún día.

Te juro que a veces me asusto ver mi rostro, ese otro lugar de sombra.
Te juro que no sé en donde estoy situado hasta que veo mi retrato más lejos de mi
mano.
Te juro que no soy dueño de mis palabras.
Te juro que lo que fui ha sido el depósito de mis antecesores.
Te juro que mi tirano amor es lo más endeble de mí.

# Vigilante Nocturno.

La edad no da más, te encuentras tomando café y escuchado Impossible Germany de


Wilco. Reflexionas, seduces y escribes la importancia de tu deseo y de las veces
que lo has abandonado. Haces anotaciones que son un diálogo mental, el chapuzón a
tu memoria, te avientas al tobogán del recuerdo.

1. La::vergüenza:: es lo primero que destacas como parte modular de tus


prohibiciones, como el castigo incesante de cada acto. Escribes como el neurótico
que eres, estás consiente, pero cada vez abandonas ese papel de víctima.
2. Él::sacrificio:: es lo más mezquino que te has propiciado. Te creíste la
fantasía de ser un héroe huérfano peleando con y en la oscuridad de una ciudad en
ruina. Has sido el eterno guardián, un escudo y el contrapeso de algo que es un
chiste, una broma y una carcajada.
3. La::espera:: es la complicidad de un pretexto en silencio, una excusa para no
salir por las mañanas y ver el sol; el paisaje de la luz siempre lo conservé para
cuando estuviera listo. ¿Listo? ¿Cuándo uno está listo? Me hice un guion en donde
la espera de ese lugar era mi recompensa por haber estado en soledad, oscuro y
sacrificado.

# Volver a la vida.

Y es que ya no quiero regresar.


Ya no quiero estar en esas lagunas pantanosas.
No quiero verte tan quieta. No deseo esperar algo de ti.
El tiempo me consume y tú tan fuera de él.
Los caminos se hacen más estrechos y el pasaje se hace inmenso.

# CA-FE/r.

Estoy ahí, observándote. Me gustas y eso no es ningún secreto.


Sin embargo, eres el lugar predilecto que deseo recorrer.
La sonrisa emerge, la vida me está esperando y yo, ahí voy tomando un café para
despertar.

Composición imaginaria del café.


Nota del deseo imaginario, del amor mirado sin decir.
Ondas solubles, risas coquetas.

¿Cuál es tu olor?
¿Qué pasatiempo será el tuyo?
¿Con quién sueñas?
Me gustaría hacerte esas preguntas, pero por lo que veo no tienes tiempo.
¿Qué haces en un Starbucks trabajando?

Será oportuno mirarte detalladamente o seré un maldito acosador que solo te está
hostigando.
Porque no paras de hacer café. Es muy cansado seguir ese ritmo y aun así no
descompones tu cabello. La sonrisa está intacta.
¡Qué bella!

¿A qué hora saldrás?


¿Por qué mi escritura se paraliza cuando ya no te veo?
¿En dónde está tu mirada?
Donde estás…
Esperaré otro día para la cafeína de tu ser.
No me arrepiento perder mi tiempo, al ver lo que movilizas en mí.
Paradójico: Estando sentando al verte estoy más en movimiento que cuando salgo a la
calle.

Estamos en frecuencia pero no en sintonía. No quiero mentirle a mi voz, somos


asíntotas en movimiento; durables pero lejanos.

La distancia de nuestras líneas, son líneas de fuga que se proyectan, brillan y no


se alcanzan. Sin embargo, en cada trazo nos estamos alumbrado; compartiendo luz,
energía.

Eres el movimiento de una mujer danzando después de recibir la mejor noticia de su


vida. ¿Qué hay en ese movimiento?

Baile, danza, movimiento… luz.

# De café.

Verte ahí, con esos ojos tan bellos y colosales. Me recuerda un tanto a mi deseo;
lejano pero seductor.
El vehículo que me trae a este lugar son esos minutos en donde sabemos que el
espacio nos pertenece y cuyo lugar nos envuelve en el gusto de encontrarnos.
Debería describirte como ese motivo que me levanta de mi cama, no importando que
llevo 4 días en ese encierro constante que yo llamo cautiverio mental.
Jamás había visto a una mujer tan alegre como tú, tu voz es la comedia que necesita
mi silencio. Eres tú, mi lugar favorito. Mi cafeína de paz.

(img)

# Paraíso Literal.

Vuelves a nacer en el momento de que la ruina ya no es tu hogar.


Hoy me sentí bien, y es que la repetición incontrolada ha cesado. Le he dado
sentido al lugar en donde estoy y lo necesario que es consérvalo y hacerlo crecer.
> A mi hija… que todo lo que viva lo haga con amor y el alma. Deseo que siempre
estallé el big bang desde su interior, que riegue la dicha de vivir y que su
potencia nunca cese.
Quiero que se inscriba en el espiral de la vida y jamás renuncie a su deseo.
Te amo.
Por ti he vuelto a escribir de otra forma…

# Y es que escribir es soñar.

Los sueños; momentos de un rompecabezas. La poética de la vida.


El relámpago de saber ¿Qué sería sin ellos? Los sueños son esas imágenes que pasan
en movimiento de un tren que no tiene freno. Lo doloroso de ellos es la sensación
que te queda cuando son tan cercanos. En los sueños están los fragmentos olvidados
que decidiste dejar. El sendero se hace más rocoso, el camino del sueño te hace ver
lo indecible de tus palabras y de ese momento que nunca regresará. ¿Quién sueña?
Ese títere pusilánime que deambula con máscaras para no ver su revés o sueña el
soñador que desea recuperarse en la niebla de sus recuerdos.
Hay que ser valiente para soñar y soñarse en el aura de sus movimientos, el coraje
de sí y de una tremenda osadía para bajar al infierno que desecha lo otro.
Soñar no cuesta nada, pero vale mucho, el valor está en reconocer que en ellos está
algo de algo.
La travesía de vivir es seguir soñando despierto.

# Te recuerdo.

Era así que un instante fue eterno. Soy pésimo escribiendo tiempos verbales y es
que la dicha de nuestro camino no es ubicable o medible. Te fuiste pero acabo de
divisar la orilla y en ella estás por y para siempre.

Me ayudaste, me tocaste el corazón… me faltaba decirlo.


Saber que dejaste la huella en mi camino. En cada pisada está tu recuerdo y
sonrisa.

Te amo.

# Un minuto de amor.

¿Qué se hace en 60 segundos?

El tiempo y el espacio se vuelven infinitos cuando los dos estamos en la misma


habitación. Me da asco pensar que estamos en la miseria absoluta de estar
hiperconectados como un respirador a un enfermo, viviéndonos en el mismo aire
intoxicado de nosotros mismos y mezclando nuestros deseos.
Lo insostenible de estar conectados raspa mis pulmones, me produce resequedad e
infertilidad. ¿Qué nos da derecho a invadir el oxígeno del otro?
¿Qué tapa la mentira de ese robo? Al final somos la sobreexposición de un paisaje
gris y tenue que se pierde en el horizonte.
Nos creemos la tirana y perversa idiotez de ser una sustancia química que se ha
vuelto homogénea indiferenciada. .
El tiempo nos ha dado la razón y es que nuestra fecha de caducidad se vuelve más
próxima y asquerosa.
¿Qué queda de ti? ¿Qué te puedes dar si al final estás contaminada de como yo te
veo?
Necesitamos renunciar a la conectividad, a la fusión que solo nos confunde.
Armar tú maletas y muestrame tu corazón salvaje e indomable del cual me enamoré.
Ármate de valor y coraje, que siempre te esperaré un poco más..

# **¿Qué es esto?**

No lo sé, supongo que requiere una gran responsabilidad que implique un cambio
total a lo que hago con mi vida.

Dar cuenta de que todo inicia en mí y que todo termina en mí, pone en marcha todo
el engranaje de preguntas que por lo regular tiendo a no responderlas.

# Mapeándote

Voy dibujándote en todos mis deseos… voy buscándote en las palabras que siempre me
rebasan.

Estoy fuera de control y adentro solo estás tú. Voy de prisa, pero apenas esto está
por empezar.

# Renuncie.

> ¿Qué sería de la vida si uno no encuentra en el camino encrucijadas? ¿En qué te
conviertes con tu próxima indecisión? ¿Cuál es el destino de tu indecisión? Los
pasajes más hermosos son los que por un instante pisaste para nunca retornar y en
ellos te encuentras en estado de fuga, te miras en lo desconocido y aunque te
sorprendes, te sabes y te sientes mejor que nunca.

¿por qué uno ya no vuelve? ¿Por qué el retorno se vuelve limitado e imposible? Al
final nos convertimos en restos de nuestro naufragio, andamos en una isla buscando
lo que según nos pertenece. sin embargo, no estamos solos, nos acompaña el tiempo y
la memoria

# Cambios

Estoy en un momento de tremenda ambigüedad, por una parte siento que algo de mí se
va, pero por otro lado hay algo que me libera. Precisamente en este punto en donde
no hay retorno vislumbro más libertad y posibilidad de abrirme paso a un camino en
donde lo único que sé, es que no hay nada seguro y que empobrecer mi espíritu poco
a poco es una mierda que sencillamente no pienso soportar más

Lo difícil de todo esto es salir del rodeo, de sostenerme en la desesperación por


no estar en lo cómodo y seguro, pues ha sido una forma de repetir la misma historia
que me antecede. El desafío es dejar de atascarme en el fango de lo inoperante para
habitar en lo que está por venir.

Los dados están tirados.

# Música 2021

[Link to Original Document]

El silencio estallará. Todo explotará, nos iremos al monte donde todo reina de
amor.

Nuestra muerte aún no se consume, la sed que nos embarga nuestros anhelos se van
perdiendo al compás de la música.

El ritmo difumina nuestras cicatrices, la fuerza de mi voz en tu rostro. Las


caricias que nos dimos en aquel café, el baile que nunca llegó a la pista. Es
lastimoso que la pista no estuvo acorde en aquellos tiempos. ¡Que hubiéramos hecho!

Lo automático de mi deseo queda expuesto por tu mirada perdida. El silencio


estallará en mi corazón, la melodía sonará. Tu y yo nos rencontraremos para que
nuestro amor dance .

# Miedo 2021

[Link to Original Document]

Estando en el vacío encuentras ideas que te llenan. Las ideas te sensibilizan y te


conectan con la realidad alegada a tu visión. Sencillamente te conectan con el alma
del tiempo y del espacio.

Tuve una revelación, un destello de emoción que me entumeció hasta asfixiarme con
mi llanto de nostalgia. Recordé un momento, ese recuerdo me perseguirá porque en él
entendí la fragilidad de un vida y del como se apaga una luz. La fragilidad de ese
cuerpo con el tiempo se mezcla para anunciar lo finito, lo escaso y lo
irremediable.

Lo trágico de la fragilidad es sentir esa permanencia sutil y delimitada de la


perdida y la ausencia. La conciencia de una fragilidad es la certeza de lo finito e
irrecuperable.

¿Cómo salir de esa sensación extraña que embarga mi ser? Me pregunté, pero mi única
respuesta fue el miedo. La reacción que la naturaleza proveé para colmar el vacío
del sin sentido y que alerta a un sistema a defenderse de Lo extranjero. Mis miedos
me devuelven a un pasaje de egoísmo cuya vertiente es no querer saber nada que
tenga un fin, es decir, buscar postergar el final para no hacerme responsable de
estar sin \[...]

# No me digas nada, solo quiero escuchar la melodía de tu silueta.

Tengo ganas de escribirte los versos que nadie se ha atrevido a darte. Y es


que en ellos está todo lo que no podré decirte, mis silencios y mis resistencias.
¿Cómo puedo estructurar la verborrea sentimental que me produce verte? ¿Cómo
organizar mis ideas si lo único que tengo es la fascinación de mirarte?

No tengo más ideas de ti, solo la percepción de tu silueta. Tu cuerpo es una


invitación para escribir historias llenas de aventuras. Tus ojos, la producción
melosa de mis letras.

Eres mis tardes que están por venir en un horizonte confuso e inexplicable.
Eres la lejanía que acontece a un cierto erotismo; provocación sagrada y
transgresión necesaria.

Nuestras miradas hablan ,gritan y nuestros silencios son inmensos, pero son
como esas olas que suenan a lo lejos con toda la fuerza que él agua las produce. Al
final de todo, eres movimiento, de esos que hacen ruido y que producen resonancias.
Eres melodía que habita mi cuerpo; lleno de pausas y ritmos.

#Somos dos adolescentes queriendo ser padres.


Iba en mi bicicleta a toda prisa, alejándome de la tensa situación que había
vivido un Domingo por la noche. Al marcharme en bici era un tanto esperanzador, un
bálsamo para mi ansiedad y enojo, el esfuerzo del pedaleo vale la pena. Las
velocidades de la bici marcan del lado izquierdo el 7 y del lado derecho el 2, un
gran presagio para una noche muy movida, pero sobre todo muy veloz. Al alejarme de
la casa disminuía el enojo, pero paradójicamente aumentaba más la ansiedad de
sobrepensar las cosas; esas cosas que no andan desde hace mucho tiempo (doblemente
paradójico), pero, te esclavizan en vivir repetidamente lo mismo. En el fondo, lo
que pides, es movimiento pero no sabes cómo hacerlo. Hoy es el día, aunque no sabía
a dónde ir, la verdad es que las opciones se reducen cada día más, mi estado de
aislamiento ha hecho que todo se limite a las opciones familiares. ¿Quiero ir allá?
No, francamente la idea resulta un tanto abrumante, pues no quiero que se
compadezcan de mí, ¿Qué podía hacer?

Dentro de mi reducida lista de opciones, llegué a la conclusión de girar a la


derecha por Insurgentes e incorporarme por Avenida Sonora para que al final me
atrajera una calle oscura llamada AMSTERDAM, en un principio pensé que iba a ser
una experiencia inigualable, pero al paso de los KM todo era oscuro, vacío y
desértico. No veía ninguna persona o algún rastro de vida, el ambiente era fúnebre
y mortífero, el camino estaba lleno de arboles que tapaban la visibilidad y luz, ni
se diga el aire, cada vez necesitaba aire, me estaba asfixiando ¡Carajo en qué me
metí!. Fue lo segundo que pensé .

El pedaleo era constante y firme, la dirección era la correcta (bueno eso


pensaba )y el objetivo estaba claro :”Seguir derecho sin importar a dónde pararía”,
sin embargo, al paso de los minutos me daba cuenta que llegaba al mismo punto.
Tenia una duda fundamental a partir de la perspectiva, pues, el ver las cosas por
segunda vez y a una velocidad constante confundes detalles que constituyen las
características de los objetos observados por primera vez, eso implica, estar ajeno
realmente al recorrido.

Al paso de los minutos caí en cuenta que estaba atrapado en un circuito y en la


propia mentira de mi perspectiva. El sesgo me alcanzo y el cansancio físico cobraba
factura. Mirarme perdido, supuso un espacio de pausa y reflexión acerca de lo que
consiste un circuito, del cual, por naturaleza no es una trampa que pide a gritos
que lo transites, el circuito es la conectividad de apertura y cierre que conecta a
otros puntos de un recorrido, el cual, conecta con más puntos. ¿Pero, por qué
carajos caí en un circuito? ¿Caí?

Al responder las preguntas sobre los circuitos, me percaté otras dos ideas que
subyacen al objetivo del recorrido con mi bici. (Alejarme)
(img)
La primera :

- La vida misma y la velocidad es un texto que puede crear circuitos, sin darte
cuenta la narrativa se está leyendo a una velocidad imparable y cuya perspectiva se
apoya de supuestos o coordenadas falseables a la experiencia de la propia mirada.

La segunda:

-He querido alejarme y moverme para otros sitios, sin embargo, la distancia la
cual recorro es un circuito que entre más me alejo más cerca estoy del punto
inicial.

Habitar un circuito es la novela fantasmagórica que se reedita en cada momento. El


tiempo destruye todo a su paso, pero la repetición es lo parasitario de una vida.
#¿Nuestro amor es profundo?

Quiero encontrar en tus ojos la calma que he necesitado; la magia que dicen que es
la vida. No quiero seguir siendo un tonto y perderme los aspectos más
insignificantes de tu vida.

Es difícil apreciarte en su totalidad cuando el mar se encuentra agitado y la


tormenta no cesa. ¿Será que al final de este desastre podamos continuar lo que se
pausó? Nuestro tiempo está en suspendido; está tocado y ultrajado.

Nunca tuve respuestas del porque me apartaba de tu vista y de tu piel todas esas
noches que me iba. Lo que sé y más allá de la razón es que extraño tenerte y
enamorarme de ti, somos unos tontos al proteger lo que nunca se ha puesto en
peligro.

“Ahora”, es una palabra consoladora, pero encubridora de cierto egoísmo. _Ahora soy
tuyo. Ahora estoy. Ahora quiero. Ahora puedo. _

Llegar al ahora ha sido costoso. Tuve que bajar a mi propio infierno para poder
estar y reencontrarme con un lado oculto en mi, construir con las piezas que
encontré ha sido desgastante, pero siempre tuve el objetivo de regresar; de volver
a empezar lo que no pude acompañar.

Estoy ahora, enamorado de ti... de la vida.

(img)

# Cartografía de una fotografía

Quiero poner una pausa a mis palabras porque las veo tan lejanas a mí. _::El
espacio en donde se encuentran es tan abrumante y en ellas nos fuimos para dejarnos
ir.::_ Eres un lugar de esa vida y de ese pasaje.
(img)
Eres letra que se escribió en mis venas y en mi recuerdo. Tu mirada,
imposible de rescatarla en otros rostros, siempre apuntaba a ese inmenso amor.
(img)

La diseminacion de tu recuerdo está en la mesa como aquel pasaje de algo


inolvidable, pero sencillamente esparcido en el horizonte sin un retorno a lo
original. Nuestra fotografía imágenes de luz y contraste; de música; de lugares
tenues, olores y sabores. Nuestra fotografía es aquella cartografía de lo que
fuimos y de lo que nos hemos convertido. Tu lugar estará siempre intacto en mi
corazón como la coordenada a un mapa.

Recordar de vez en cuando tu fotografía me permite verme más allá del camino que he
transitado.

Me llevo algo de ti en mi corazón, ese pequeño pedazo de nuestro tiempo y lo


que hicimos con él. Nuestro recuerdo ya no me persigue, me reafirma que al
conocernos nos fuimos convirtiendo en lo que soñamos. Agradezco a la fotografía por
mantenerme vivo en un papel impreso que inmortaliza nuestro momento.

(img)

# Gris escenario.
La sensación de todo lo que implica estar ahí, en el mundo es un vértigo.
Tantas letras he leído, tanta historia contada y cada recuerdo vivido. En dónde
está el porvenir? En dónde está mi escritura, ¿Qué son y cuando están mis letras?
¿En dónde estoy en este momento? ¿Quién hizo tal, el día de ayer? La recuperación
de uno mismo siempre implica la perdida de un otro. ¿Qué es eso otro de mi que
tengo que perder? ¿Por qué hay que perder para recuperarse? La recuperación de algo
es… [Definición
Necesidad de recuperar para ocupar un nuevo lugar, sentencia que es cliché pero
embarca causas que tiene que ver con la atemporalidad del tiempo. Con el tiempo de
pertenencia.

Lo de ayer me pertenecía? ¿Qué me pertenece? ¿En dónde está mi lenguaje si al


final es prestado? Todo el pasado es proyecto a devenir, un empuje a que cada
minuto reescriba cada acto y percepción, donde lo nuevo sea un huésped permanente,
un viajero que pueda hacer de su camino un lugar.

Por qué pregunto si al cabo de los minutos las respuestas no serán acabadas. Mis
preguntas tienden a ser pasajes, esos pasajes en dónde el quizás esté presente como
un porvenir presente, el pasaje es un proyecto que enmarca la escritura de algo que
insiste en mi y que se lanza como un dado en la mesa; al juego, a lo aleatorio pero
anunciable.

Los recuerdos son huellas y ficheros de la arquitectura del tiempo. Los recuerdos
son anuncios en segundo plano que miran desde un otro momento pero que está
implícitos en el tiempo presente. El fichero se va alterando con lo nuevo y en
ellos encontramos las memorias. ¿Las memorias? ¿Memorias USB? ¿Discos
almacenamiento? ¿Cuantos GB y TB tendré?

# More the woman

Me encantas mujer, amo verte desde la mesa de esta cafetería.


Tus ojos se asoman por la ventana esperando ser mirados.
Nuestras distancias se acortan cuando la luz nos enfoca.
No hay mucho tiempo que pudiéramos congelar.

(img)

#Deshabitar.

Nos hemos salvado y también los años que pasamos juntos.


Intentamos convencernos que los cimientos eran buenos.
Intención no es igual a prosperidad.
El deseo está fisurado, vaciándose de buenas intenciones.
Tus ojos no dicen nada, son extraños de sí mismos.
El contraste de nuestra fotografía en días soleados.
Luz y sombra. Pasaje ocultos. Vida despoblada. Sonrisa desértica. Pobreza ruin .
Velada innecesaria. Pizarra usada.
Todos los adjetivos anémicos.
Presente caduco. Pasado estéril. Futuro sombrío.
Letras con soledad.
Palabras sin fuerza.

(img)

# Un día más, un día menos. ¡Qué más da!

Cada vez estoy convencido de que ya esto es un duelo patológico, partiendo de la


premisa que no quiero dejar irte aunque ya no estés a mi lado. Viéndolo de esa
forma, desde hace mucho te fuiste para jamás volver. Al final, nos fuimos y nadie
tiene la culpa.

Es difícil reconocer en que punto te marchas de un lugar, cuando dejas de habitarlo


e identificarte en él. Todo cambia, el tiempo ha matado al castillo de naipes que
construimos endeblemente.

Miramos al calendario y los días pasan consumiendo nuestros deseos. Los últimos
días huelen a impotencia y ausencia.

Un día más a tu lado ya se ha vuelto un día perdido. Lo paradójico de las


matemáticas ¡cuanto más se suma, menos estoy!

El olvido se apoderó de mis recuerdos, pues ya no hay más recuerdos, dejamos de


construir momentos y eso es el alimento para que el tiempo lo destruya todo a su
paso.

Los abismos nos separan, ese es nuestro presente.

# Estoy fuera de...

No puedo creer que llegué a los 32 y empecé a comprender que el mundo es


maravilloso; una canción del espacio infinito.
Llegué a esa conclusión por diferentes caminos que consumieron tiempo, carne y
personas.

El dolor sigue ahí recordándome las marcas (mis catástrofes emocionales).

#Música- Tiempo.

(img)

Es maravilloso lo que puede hacer la música. La música es un lazo importante, la


música es nuestra carta presentación e independiente del criterio de cada género y
cualquier pretensión de posicionar un género sobre otro, puedo concluir que la
música nos habita.

Cada canción es un fragmento diseminado de una historia que está en constante


devenir; cada canción es el fragmento de nuestras memorias, el recurso necesario
para deambular en nuestro hábitat.

Las canciones hablan de mí, son aquellas que responden de lo que soy y mi recorrido
mnémico.

# No me digas nada, solo quiero escuchar la melodía de tu silueta.

Tengo ganas de escribirte los versos que nadie se ha atrevido a darte. Y es


que en ellos está todo lo que no podré decirte, mis silencios y mis resistencias.
¿Cómo puedo estructurar la verborrea sentimental que me produce verte? ¿Cómo
organizar mis ideas si lo único que tengo es la fascinación de mirarte?

No tengo más ideas de ti, solo la percepción de tu silueta. Tu cuerpo es una


invitación para escribir historias llenas de aventuras. Tus ojos, la producción
melosa de mis letras.
Eres mis tardes que están por venir en un horizonte confuso e inexplicable.
Eres la lejanía que acontece a un cierto erotismo; provocación sagrada y
transgresión necesaria.

Nuestras miradas hablan ,gritan y nuestros silencios son inmensos, pero son
como esas olas que suenan a lo lejos con toda la fuerza que él agua las produce. Al
final de todo, eres movimiento, de esos que hacen ruido y que producen resonancias.
Eres melodía que habita mi cuerpo; lleno de pausas y ritmos.
# Realizar Proyectos.

Desde hace mucho tiempo el silencio ha acompañado mi sombra, el silencio se ha


convertido en ese parasito que carcome toda representación del tiempo.
Sencillamente la idea de la cual me he sostenido es una isla llena de tristeza y
soledad. La separación es necesaria entre el recuerdo y nuestro porvenir. En esta
tierra no florece nada, todo está seco y estéril. Desde hace tiempo nos hemos
encargado de reclamarnos algo que no nos pertenece y es que tú y yo no somos uno.
Sostener esa idea es erradicar mis silencios, palabras y sueños.

En definitiva me ha costado mucho tiempo, palabras, silencios y sueños rotos para


dar cuenta de la miseria de mi alma.

Lo siento si te tengo que dejar, siento mucho que tu no veas más allá de lo cual
gozas y no permites vivir a las personas que una vez te amaron. Siento mucho que el
amor que te tuve se convirtió en desconocimiento y desilusión.

Lo más sincero que he escrito en estos tiempo son el reflejo de tanta desdicha y de
mucha herida en el cuerpo.

Por mucho tiempo me sentí culpable de no mantener el amor que te tuve, sin embargo,
el empezar a caminar y a generar distancia ha sido un duro revés a lo que siento y
veía en ti.

Esta carta es necesaria e inclusive oportuna en todo lo que estoy por vivir.

Ojalá que tu camino te puedas dar cuenta que no era necesario tenerme prisionero
para amar y mucho menos era necesario tirarte a la mierda para que alguien te
levante.

# Días
He planteado la posibilidad en que la distracción sea la potencia de la creatividad
artística, uno cuando transita por la calles de la ciudad se vuelve un espectador
de poesia, un fotógrafo de lo mundano y un escultor pasajero. La mirada refleja un
espacio entre cada lugar que habito y los pequeños detalles que sobresalen en el
tiempo. No me doy cuenta que estoy ahí, dándome ideas para escribir algo que jamás
he escrito y jamás pensé hacer.

Estoy en el camión que va para mi trabajo, son las 7:40 am y sólo tengo la
sensación de no presentarme. Aveces pienso que quizás mi ausencia es una obra que
merece ser pintada, retratada o sencillamente contada. No es que mi ausencia
represente un canon en la historicidad del arte, pero no dicen que el arte es una
fuga que merece ser representada.

La fuga no es solo irse, es hacer de la ida un territorio de apropiación; hacer del


vacío un suceso intempestivo.

También podría gustarte